Sit 3

3
Situación didáctica 3. ¡NADA MÁS PRÁCTICO QUE UNA BUENA TEORÍA! LAS TEORÍAS DE LOS DOCENTES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Entrevista al docente. Edad: 38 años Años de servicio:16 años Nivel máximo de estudios: Maestría titulado 1. Cursos, talleres, diplomados, etc. sobre desarrollo humano y psicológico que haya recibido en el trayecto formativo del docente. Bueno pues así así de desarrollo humano recuerdo un taller hace varios años de desarrollo humano. En cuanto a psicología del desarrollo he recibido cursos en la maestría acerca de eso. Y en alguna ocasión participamos en un taller para trabajar con alumnos difíciles. 2. Conceptos, nociones o ideas propias del docente en torno al desarrollo humano y psicológico. Desarrollo humano es todo lo que tiene que ver con las etapas de desarrollo que cada individuo va atravesando o viviendo. El desarrollo psicológico tiene que ver con la conducta de los individuos y el por qué se da esta. Etapas de maduración que desde pequeños se van presentando 3. Importancia que el docente atribuye al conocimiento sobre el desarrollo humano y psicológico en la formación profesional de un maestro. De suma importancia, ya que nos permite conocer cómo son los comportamientos de los alumnos y sobre todo nos posibilita

Transcript of Sit 3

Page 1: Sit 3

Situación didáctica 3. ¡NADA MÁS PRÁCTICO QUE UNA BUENA TEORÍA! LAS TEORÍAS DE LOS DOCENTES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

Entrevista al docente. 

Edad: 38 años

Años de servicio:16 añosNivel máximo de estudios: Maestría titulado

1. Cursos, talleres, diplomados, etc. sobre desarrollo humano y psicológico que haya recibido en el trayecto formativo del docente.

Bueno pues así así de desarrollo humano recuerdo un taller hace varios años de desarrollo humano. En cuanto a psicología del desarrollo he recibido cursos en la maestría acerca de eso. Y en alguna ocasión participamos en un taller para trabajar con alumnos difíciles.

2. Conceptos, nociones o ideas propias del docente en torno al desarrollo humano y psicológico.

Desarrollo humano es todo lo que tiene que ver con las etapas de desarrollo que cada individuo va atravesando o viviendo. El desarrollo psicológico tiene que ver con la conducta de los individuos y el por qué se da esta.Etapas de maduración que desde pequeños se van presentando

3. Importancia que el docente atribuye al conocimiento sobre el desarrollo humano y psicológico en la formación profesional de un maestro.

De suma importancia, ya que nos permite conocer cómo son los comportamientos de los alumnos y sobre todo nos posibilita poder apoyarlos al saber cómo tratarlos y actuar con conocimiento de causa. Los maestros en formación deben conocer acerca del desarrollo humano por que trabajarán con personitas que necesitan ser entendidos y apoyados. No solo señalados o encasillados.

4. Importancia que el docente atribuye al papel del maestro como promotor del desarrollo del niño.

De gran importancia, es el principal promotor en el aula y debe conocer para poder actuar en el favorecimiento del desarrollo del niño.

Page 2: Sit 3

5. Modelos explicativos (teorías, conceptos o ideas) del desarrollo humano y psicológico que guían la práctica profesional del docente.Argumentos del docente a favor o en contra de alguna(s) perspectiva(s) de la psicología del desarrollo.

Teoría psicogenética de Jean Piaget, teoría del conductismo de Skinner, teoría del aprendizaje social de Vygotsky, del aprendizaje significativo de David Ausubel, a favor del conductismo puedo decir que se refuerzan comportamientos deseados o positivos, en contra del conductismo. Puedo decir que se puede volver un tanto mecánico, Por ejemplo

6. Ejemplos concretos de situaciones o sucesos en su propia experiencia educativa en donde haya conducido actividades con sus estudiantes que promuevan su desarrollo.

Dramatizaciones, estudios de caso, mesas redondas, escenificaciones.

*Conclusión y reflexión personal sobre la entrevista realizada.

En lo personal, me parece muy importante la relación que hay en la psicología y sobre todo ponerla en práctica en la docencia, ya que esta influye de una gran manera en el trato con los niños en cuanto no solo a su desarrollo sino también en cuanto a su aprendizaje.

Cabe mencionar que la experiencia que se adquirió en la entrevista al docente, fue muy satisfactoria, ya que con esto comprobamos la importancia de no sólo ponerla e practica en el salón de clases, sino también irse actualizando e ir adquiriendo cursos y programas de capacitación para el trato del alumno, ya que a cómo va avanzando el tiempo, también el trato de los niños debe ir mejorando día a día.

Un ejemplo de ello es el trato que recibimos del docente cuando nosotros éramos alumnos de educación primaria y el trato que recibieron nuestros antecesores y sobre todo el trato que nosotros le daremos a nuestros futuros alumnos.