Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en...

91
Situación de los laboratorios ambientales en el Perú Registro de capacidades de medición de muestras de agua Informe preliminar Consultora: Leonor Carmen Méndez Quincho Asesora técnica: María Luisa Castro de Esparza Asesora en biología: Margarita Aurazo de Zumaeta Asistente técnico: Lucía Orihuela de Campos Lima, Marzo del 2009

Transcript of Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en...

Page 1: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Situación de los laboratorios

ambientales en el Perú

Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Informe preliminar

Consultora: Leonor Carmen Méndez Quincho

Asesora técnica:

María Luisa Castro de Esparza

Asesora en biología: Margarita Aurazo de Zumaeta

Asistente técnico:

Lucía Orihuela de Campos

Lima, Marzo del 2009

Page 2: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 2

Derechos reservados

Prohibida la reproducción total o parcial del material de este informe, por cualquier medio, sin autorización escrita del autor.

Page 3: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 3

Reconocimientos

El presente trabajo fue realizado con la participación de las siguientes personas: Ministerio del Ambiente Viceministerio de Gestión ambiental

• Rául Roca • Milagros Verástegui • María Quevedo • Rossana López

Consultora

Leonor Méndez Quincho Asesores

• María Luisa Castro de Esparza (Asesora técnica) • Margarita Aurazo de Zumaeta (Asesora en biología)

Apoyo en procesamiento de información

Lucía Orihuela de Campos (asistente técnico) Instituciones Autoridades de las universidades e instituciones del estado, responsables de los laboratorios comerciales, empresas de agua, direcciones de salud que permitieron obtener información a través de la encuesta Diseño de carátula Mercedes Ochoa

Page 4: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 4

Contenido

Situación de los laboratorios ambientales en el Perú 1. Introducción .................................................................................................. 7 2. Objetivo del estudio ....................................................................................... 7 3. Metodología................................................................................................... 7

3.1. Población objetivo .................................................................................. 7 3.2. Periodo del estudio ................................................................................. 7 3.3. Información recopilada a través de la encuesta .......................................... 8

3.3.1. Información general del laboratorio ................................................ 8 3.3.2. Programa de garantía de calidad analítica ....................................... 8 3.3.3. Subcontratación de análisis............................................................ 8 3.3.4. Material de referencia certificado .................................................... 8 3.3.5. Control de flujo de la muestra y reporte de resultados ...................... 8 3.3.6. Métodos de análisis empleado ....................................................... 8

4. Resultado de la evaluación de las capacidades de medición de muestras de agua .... 8 4.1. Respuesta de las instituciones ................................................................. 8 4.2. Información general de los laboratorios ..................................................... 10

4.2.1. Condición del laboratorio con respecto a la acreditación según norma ISO/IEC 17025................................................................... 10

4.2.2. Tipo de laboratorio ....................................................................... 10 4.2.3 Sector al que pertenece el laboratorio ............................................. 11 4.2.4. Localización de laboratorios por regiones ......................................... 11 4.2.5. Formación del responsable y jefe del laboratorio ............................... 14

4.3. Programa de garantía de la calidad analítica ............................................... 15 4.3.1. Sistema de gestión de la calidad..................................................... 15 4.3.2. Aseguramiento de calidad ............................................................. 15 4.3.3. Responsabilidad de emitir y firmar resultados ................................... 16

4.4. Subcontratación de mediciones................................................................. 16 4.4.1. Subcontratación de mediciones ...................................................... 16 4.4.2. Procedimiento para la subcontratación de mediciones ........................ 17 4.4.3. Parámetros subcontratados............................................................ 18

4.5. Empleo de material de referencia certificado............................................... 19 4.6. Control del flujo de muestras y reporte de resultados .................................. 19

4.6.1. Personal responsable de recibir las muestras .................................... 20 4.6.2. Criterios mínimos documentados para la aceptación o rechazo de

las muestras................................................................................ 20 4.6.3. Procedimiento documentado para el registro de las muestras.............. 21 4.6.4. Procedimiento para el seguimiento de las muestras y el reporte de

resultados de las mediciones.......................................................... 21 4.6.5. Disponibilidad de área específica para almacenar las

contramuestras ............................................................................ 22 4.6.6. Procedimientos implementados para la eliminación de muestras y

residuos...................................................................................... 22 4.7. Oferta de mediciones ............................................................................. 22

4.7.1. Oferta de mediciones por grupo de parámetros................................. 22 4.7.2. Oferta total para medir los parámetros del ECA agua......................... 27 4.7.3. Métodos analíticos empleados por los laboratorios evaluados ............. 28 4.7.4. Laboratorios que tienen establecidos el límite de detección (LD),

límite de cuantificación (LC) e incertidumbre (I)................................ 32 4.7.5. Empleo de métodos validados y cálculo de incertidumbre .................. 32

4.8. Resumen de resultados .......................................................................... 33 5. Conclusiones ................................................................................................. 34 6. Recomendaciones .......................................................................................... 35

Page 5: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 5

7. Referencias bibliográficas ................................................................................ 35 8. Anexos ......................................................................................................... 36 Anexo 1. Conceptos de interés considerados en la evaluación de la capacidad

analítica de los laboratorios ................................................................. 37 Anexo 2. Encuesta enviada ............................................................................... 47 Anexo 3. Directorio de laboratorios, a quienes se les envió la encuesta ................... 52 Anexo 4. Directorio de laboratorios que contestaron la encuesta ............................ 64 Anexo 5. Materiales de referencia certificados utilizados por laboratorio según

encuesta .......................................................................................... 69 Anexo 6. Límites de detección (LD), límite de cuantificación (LC) e incertidumbre (I)

reportados por los laboratorios ............................................................ 73 Anexo 7. Detalle de los métodos estándar utilizados para analizar los parámetros

ECA y los parámetros no incluidos en el ECA........................................... 76 Relación de cuadros Cuadro 1. Encuestas enviadas y recibidas a nivel nacional ................................... 9 Cuadro 2. Comparación del número de encuestas enviadas y recibidas ................... 13 Cuadro 3. Comparación según región, del número de encuestas enviadas y

recibidas ......................................................................................... 13 Cuadro 4. Lista de parámetros subcontratados por laboratorio .............................. 18 Cuadro 5. Laboratorios que emplean material de referencia certificado y estándares 19 Cuadro 6. Número de parámetros del ECA agua medidos y no medidos .................. 23 Cuadro 7. Relación de parámetros no incluidos en el ECA agua, pero son medidos

por los laboratorios .......................................................................... 23 Cuadro 8. Métodos utilizados para medir los ECA agua y otros no incluidos en el

ECA ............................................................................................... 29 Cuadro 9. Número de laboratorios que indicaron sus límites de detección (LD),

límites de cuantificación (LC) e incertidumbre en sus encuestas .............. 32 Cuadro 10. Respuestas de laboratorios que validaron métodos................................ 33 Relación de figuras Gráfico 1. Respuesta de laboratorios acreditados/no acreditados, según sector ....... 9 Gráfico 2. Proporción de laboratorios acreditados y no acreditados......................... 10 Gráfico 3. Proporción de laboratorios públicos y privados...................................... 10 Gráfico 4. Número de laboratorios según sectores ............................................... 11 Gráfico 5. Comparativo del número de encuestas enviadas y recibidas a nivel

nacional .......................................................................................... 12 Gráfico 6. Comparación de encuestas enviadas y recibidas según grupo de región.... 14 Gráfico 7. Formación de responsables y/o jefes de los laboratorios ........................ 14 Gráfico 8. Número de laboratorios que han implementado un sistema de gestión de

la calidad ........................................................................................ 15 Gráfico 9. Normas o principios en los que se basan los sistemas de calidad de los

laboratorios ..................................................................................... 16 Gráfico 10. Número de laboratorios con responsabilidad de emitir y firmar resultados 16 Gráfico 11. Número de laboratorios que subcontratan mediciones de parámetros....... 17 Gráfico 12. Número de laboratorios que cuentan con un procedimiento de

subcontratación ............................................................................... 17 Gráfico 13. Ranking de los parámetros más subcontratados.................................... 19 Gráfico 14. Número de laboratorios que cuentan con personal responsable de recibir

muestras ........................................................................................ 20 Gráfico 15. Número de laboratorios que cuentan con criterios mínimos para

aceptación o rechazo de las muestras ................................................. 20 Gráfico 16. Número de laboratorios que cuentan con procedimiento documentado de

registro de muestras ........................................................................ 21 Gráfico 17. Número de laboratorios que cuentan con procedimiento de seguimiento

de las muestras .............................................................................. 21

Page 6: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 6

Gráfico 18. Número de laboratorios que cuentan con un área de almacenamiento de contramuestras ............................................................................... 22

Gráfico 19. Número de laboratorios que cuentan con procedimientos para la eliminación de muestras y residuos..................................................... 22

Gráfico 20. Parámetros básicos........................................................................... 24 Gráfico 21. Iones mayores y complementarios...................................................... 24 Gráfico 22. Nutrientes ....................................................................................... 25 Gráfico 23. Traza de metales (inorgánicos)........................................................... 25 Gráfico 24. Compuestos orgánicos ...................................................................... 26 Gráfico 25. Parámetros microbiológicos ............................................................... 26 Gráfico 26. Ranking de medición de parámetros.................................................... 27 Gráfico 27. Número de laboratorios que utilizan métodos recomendados por

organismos reconocidos .................................................................... 28

Page 7: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 7

ABREVIACIONES

AOAC: Association of Analytical Communities

AFNOR: Association française de Normalisation (AFNOR)

APHA: American Public Health Association

AWWA: American Water Works Association

WEF: Water Environment Federation

CALA: Canadian Association for Laboratory Accreditation Inc.

CEPIS: Centro Panamericana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente

CDC: Centers for Disease Control and Prevention

CONAM: Consejo Nacional del Ambiente

DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental

DIN: German Institute for Standardization

(en alemán Deutsches Institut für Normung e.V.)

ECA: Estándar de Calidad Ambiental

GIRH: Gestión Integrada de Recursos Hídricos

HBM: Human biomonitoring

INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

INGEMMET: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

INRENA: Instituto Nacional de Recurso Naturales

INS: Instituto Nacional de Salud

ISO: International Organization for Standardization

LMP: Límites máximos permisibles

MVC: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

MINEM: Ministerio de Energía y Minas

MINAM: Ministerio del Ambiente

ONG: Organización No Gubernamental

OMS: Organización Mundial de la Salud

OPS: Organización Panamericana de la Salud

SCC: Standards Council of Canada

SEDAPAL: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima

SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

SUNASS: Superintendencia Nacional de Agua y Servicios de Saneamiento

GUM Guide to the expression of uncertainty in measurement

EURACHEM Eurachem is a network of organisations in Europe. A focus for analytical chemistry in Europa

Page 8: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 8

Situación de los laboratorios ambientales en el Perú

1. Introducción En la actualidad se dispone de documentos relacionados con la vigilancia y fiscalización de la gestión de la calidad del agua y el cumplimiento de las normas ambientales, pero en muchas oportunidades los informes con datos que sirven a la fiscalización del ECA agua y LMP no tienen la aceptación por los usuarios de la información. Esto es, por los errores conceptuales o no pueden interpretar la información. Por ello, en el proceso de elaboración del protocolo para la medición de los estándares de calidad ambiental para el agua, se ha visto la necesidad de conocer la capacidad y calidad analítica de los laboratorios que reportan datos de muestras ambientales a nivel nacional. A la fecha, no existe información primaria ni secundaria de las capacidades analíticas de los laboratorios ambientales, salvo el estudio que hizo la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas, en el marco del Proyecto EMTAL/MEM en el año 1995 (Castro de Esparza, 1995), cuando se realizó una evaluación dirigida a los laboratorios que realizan análisis de la calidad del agua. Por ello se plantea la necesidad de conocer la capacidad analítica que presentan los laboratorios para actuar como herramienta de medición en la evaluación del cumplimiento de las leyes ambientales. 2. Objetivo del estudio

Evaluar la capacidad analítica de los laboratorios en el Perú para cumplir con el D.S. N.º 002-2008 MINAM (31/07/2008), donde se aprueban los Estándares de Calidad Ambiental para el Agua. 3. Metodología El trabajo se realizó a través de una encuesta, diseñada par tal fin. Para la evaluación de la encuesta se tomó en cuenta algunos conceptos estandarizados relacionados a los laboratorios (anexo 1 y 2).

3.1. Población objetivo La población objetivo estuvo conformada por todos los laboratorios que realizan análisis de calidad del agua. Para ello se contó con los siguientes directorios:

- Lista de laboratorios acreditados por INDECOPI y organismos internacionales. - Documento N.°.259-2007-ANR-P/DGPU del 27 de noviembre del 2007 de la

Asamblea Nacional de Rectores, en el cual indican las universidades que disponen de equipos para análisis de calidad de agua. Además se revisó el registro de universidades en la página web de Asamblea Nacional de Rectores http://www.anr.edu.pe/.

- Red de Laboratorios del Ministerio de Salud (DIRESA, DISA, DESA). - Laboratorios de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento y

Empresas Municipales (Fuente: SUNASS). - Diversos laboratorios de organismos del Estado.

El directorio de laboratorios a quienes se envió la encuesta esta en el anexo 3.

3.2 Periodo del estudio Se enviaron un total de 168 encuestas a laboratorios acreditados y no acreditados a nivel nacional el día 28 de noviembre del 2008 y se han recibido las encuestas debidamente llenadas hasta al 21 de febrero del 2009. Durante la edición final del informe llegó una encuesta adicional, la cual no ha sido procesada. Es preciso indicar que el plazo para el envío de las encuestas llenadas venció el 12 de diciembre del 2008, sin embargo, dicho plazo fue ampliado en razón a que la respuesta de los laboratorios estaba demorando.

Page 9: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 9

En cuanto al cumplimiento del plazo establecido para el envío de la encuesta, cabe destacar que los laboratorios más cumplidos fueron de provincia, asimismo dichos laboratorios mostraron gran interés de tener la información del resultado de las encuestas. El directorio de laboratorios que contestaron la encuesta se muestra en el anexo 4.

3.3. Información recopilada a través de la encuesta

3.3.1. Información general del laboratorio Información que permita identificar las siguientes características del laboratorio y del personal que se encuentra a cargo del laboratorio:

- Tipo de laboratorio. - Sector al que pertenece el laboratorio o brinda servicios. - Dirección del laboratorio. - Nombre de la persona a cargo del laboratorio y formación. - Director de la institución a la cual pertenece el laboratorio.

3.3.2. Programa de garantía de calidad analítica Debido a que los resultados de las mediciones para el cumplimiento de los ECA agua deben estar garantizados por el laboratorio. Las pruebas deben realizarse con un marco de aseguramiento de calidad de acuerdo a la ISO/IEC 17025 para laboratorios de ensayo y calibración. 3.3.3. Subcontratación de análisis A fin de tener transparencia y trazabilidad de los ensayos, y los resultados del laboratorio de acuerdo a la norma ISO /IEC 17025, se preguntó si subcontratan las mediciones y si tienen procedimientos de subcontratación.

3.3.4. Material de referencia certificado Para conocer el establecimiento de la trazabilidad, la calibración, el cálculo de la incertidumbre y si usan métodos validados, se preguntó sobre el empleo del material de referencia certificado y su procedencia. 3.3.5. Control de flujo de la muestra y reporte de resultados A fin de evaluar el manejo de las muestras y el flujo de información se hizo la pregunta sobre control de flujo de la muestra y reporte de resultados. 3.3.6. Métodos de análisis empleado Debido a que actualmente se emplean diferentes métodos para las mediciones, se consultó si usan métodos validados y que métodos recomendados o de referencia han empleado como base para establecer sus métodos estandarizados en el propio laboratorio.

4. Resultado de la evaluación de las capacidades de medición de muestras de agua

4.1. Capacidad de respuesta de las instituciones consultadas Los laboratorios privados acreditados de servicios ambientales a quienes se les envió la encuesta son 19 acreditados por INDECOPI y 4 por entidades de Canadá CALA y SCC (por sus siglas en inglés), en total son 23 en el país. Los 4 laboratorios son de empresas privadas (3 empresas mineras y una universidad particular).

Entre los laboratorios no acreditados comprenden laboratorios del sector público y privado, que incluyen: laboratorios comerciales privados, laboratorios de universidades, laboratorios de distintos sectores del gobierno en todo el país, tales como: Salud, Producción, Energía y Minas, Vivienda, Agricultura, Ministerio Público y Ministerio de Defensa.

La capacidad de respuesta general ha sido del 35% pues de 168 encuestas enviadas, se han recibido 59 encuestas debidamente llenadas. La capacidad de respuesta de

Page 10: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 10

los laboratorios acreditados fue de 52%, pues de 23 encuestas enviadas se recibieron 12 y la capacidad de respuesta de los laboratorios no acreditados fue de 32%, pues de 145 encuestas enviadas se recibieron 46, tal como se puede apreciar en el cuadro 1 y el gráfico 1.

Cuadro 1. Encuestas enviadas y recibidas a nivel nacional

Laboratorios Sector Enviados Recibidos %

Acreditados Servicios ambientales* 23 12 52

Universidades 51 5 10

Salud 35 16 46

Producción 3 3 100

Energía y Minas 2 2 100

Vivienda 49 20 41

Agricultura 3 0

Ministerio Público 1 0

No acreditados

Ministerio de Defensa 1 1 100

Total 168 59 35 Nota: * Un laboratorio que pertenece a una universidad que brinda servicios ambientales, se le consideró en el grupo de servicios ambientales.

Gráfico 1. Respuesta de laboratorios acreditados/no acreditados, según sector

comparación de encuestas enviadas y recibidas

23

51

35

3 2

49

31 1

12

3 2 1

20

16

5

0

10

20

30

40

50

60

Serviciosambientales*

Universi-dades

Salud Producción Energía y M inas

Vivienda Agricultura M inisterioPúblico

M inisterio deDefensa

Acreditados No acreditados

N.°

de la

bora

torio

s

Enviados

Recibidos

52% 10% 46% 100% 100%Respuesta: 41% 0% 0% 100%

Nota: * Un laboratorio que pertenece a una universidad que brinda servicios ambientales, se le consideró en el grupo de servicios ambientales.

Page 11: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 11

4.2. Información general de los laboratorios 4.2.1. Condición del laboratorio con respecto a la acreditación, según

la norma ISO/IEC 17025 A esta pregunta respondieron 57 laboratorios. De los cuales 13 (23%) respondieron que son acreditados y 45 (77%) respondieron que no son acreditados. De los 13 laboratorios acreditados, uno no analiza agua por el momento, sólo analiza alimentos, por ello se toman en cuenta 12 laboratorios acreditados. Las acreditaciones han sido otorgadas por INDECOPI-Perú y organismos de Canadá - CALA (Canadian Association for Laboratory Accreditation Inc) y SCC (Standard Council of Canada).

Gráfico 2. Proporción de laboratorios acreditados y no acreditados

Lab. acreditados(13; 23%)

Lab. no acreditados(44; 77%)

4.2.2 Tipo de laboratorio De las 59 encuestas recibidas, el 80% (47 laboratorios) corresponden a entidades públicas y el 20% (12 laboratorios) corresponden a entidades privadas. De los 47 laboratorios que pertenecen al sector público, 20 laboratorios (43%) corresponden a entidades prestadoras de servicios de agua y saneamiento, y empresas municipales de agua, cuya actividad en algunos casos es considerada como pública pero de régimen privado.

Gráfico 3. Proporción de laboratorios públicos y privados

Lab. públicos (47; 80%)

Lab. privado(12; 20%)

Page 12: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 12

4.2.3 Sector al que pertenece el laboratorio De los 59 laboratorios que respondieron esta pregunta, pertenecen al sector vivienda 20 laboratorios (34%), a salud 16 laboratorios (27%), a ambiente 12 laboratorios (20%), a universidades 5 laboratorios (8%), a Producción 3 laboratorios (5%), a Energía y Minas 2 laboratorios (4%) y a Defensa un laboratorio (2%). Ver gráfico 4.

Gráfico 4. Número de laboratorios según sectores

16

5

32

10 0

20

12

0

5

10

15

20

25

Vivienda Salud Ambiente Universidad Produc-ción

Energía y M inas

Defensa Agricultura M inisterioPúblico

Secto r

N.°

de la

bora

torio

s

A continuación se indican los laboratorios que se encuentran considerados en cada sector, según las encuestas recibidas: • Vivienda: Entidades prestadoras de Servicios de Saneamiento (10

laboratorios), Empresas Municipales (9 laboratorios) y una empresa que depende directamente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Cabe indicar que, de las 49 empresas del sector vivienda a quienes se les envió la encuesta, sólo uno pertenece directamente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, las demás pertenecen al gobierno municipal, sin embargo las normas son elaboradas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, motivo por el cual son agrupadas todas en el sector Vivienda.

• Salud: Gerencias Regionales de Salud (1 laboratorio), Dirección Regional de Salud (10 laboratorios) y Dirección Ejecutiva de Salud (5 laboratorios).

• Ambiente: Organizaciones que brindan servicios de medición ambiental (acreditados y no acreditados). Las 12 organizaciones de este sector se encuentran acreditadas y entre ellas se encuentra una universidad particular que brinda servicios comerciales en el rubro medio ambiente.

• Universidad: Universidades nacionales (5 laboratorios). • Producción: Organismos públicos del sector Producción que brindan

servicios a los mismos (3 laboratorios). • Energía y Minas: Organismos públicos que pertenecen al sector Energía y

Minas que brindan servicios a este sector (2 laboratorios). • Defensa. Organismo público que pertenece al Ministerio de Defensa y

brinda servicios a este sector (1 laboratorio).

4.2.4. Localización de laboratorios por regiones Se han enviado 168 encuestas a nivel nacional, y se han recibido 59 encuestas, en el gráfico 5 y cuadro 2 se muestran las proporciones de encuestas enviadas y recibidas por cada región.

Page 13: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 13

Para un mejor análisis, el Perú ha sido dividido en 5 grupos de regiones: El grupo Centro, el Grupo de Lima y Callao, el grupo Norte, el grupo Oriente y el grupo Sur (ver gráfico 5). Gráfico 5. Comparativo del número de encuestas enviadas y recibidas a

nivel nacional

Leyenda:

Page 14: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 14

Cuadro 2. Comparación del número de encuestas enviadas y recibidas

N.° Región Grupo de

región Enviadas Recibidas %

1. Lima 53 12 23 2. Callao

Lima y Callao 9 8 89

3. Amazonas 5 3 60 4. Ancash 5 2 40 5. Cajamarca 8 3 38 6. La Libertad 6 1 17 7. Lambayeque 5 - - 8. Piura 7 4 57 9. San Martín 3 3 100 10. Tumbes

Norte

2 - - 11. Apurimac 5 3 60 12. Arequipa 4 2 50 13. Ayacucho 3 2 67 14. Cusco 7 2 29 15. Huancavelica 2 1 50 16. Ica 5 - - 17. Moquegua 4 4 100 18. Puno 7 2 29 19. Tacna

Sur

5 2 40 20. Huánuco 4 - - 21. Junín 7 1 14 22. Pasco

Centro 3 2 67

23. Loreto 4 1 25 24. Ucayali 2 - - 25. Madre de Dios

Oriente 3 1 33

Total 168 59 35

En el cuadro 3 y gráfico 6, se puede apreciar la región que más respondió a las encuestas, la región del Sur (18; 43%), seguido por la del Norte (16; 39%). Lima y Callao se encuentra en el tercer lugar con (20; 32%). Cabe indicar que la mayoría de encuestas (62; 37%) fueron enviadas a Lima y Callao. Las demás encuestas fueron enviadas al grupo Sur (42; 25%), al grupo Norte (41; 25%), al grupo Centro (14; 8%) y al grupo Oriente (9; 5%).

Cuadro 3. Comparación según región, del número de encuestas enviadas y recibidas

Grupo región Enviadas Recibidas %

Lima y Callao 62 20 32%

Sur 42 18 43%

Norte 41 16 39%

Centro 14 3 21%

Oriente 9 2 22%

Page 15: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 15

Gráfico 6. Comparación del número de encuestas enviadas y recibidas, según grupo de región

62

42 41

149

20 18 16

3 20

10

20

30

40

50

60

70

Lima y Callao Sur Norte Centro OrienteGrupo región

N.°

de e

ncue

stas

EnviadosRecibidos

4.2.5 Formación de los responsables y/o jefes del laboratorio De los 59 laboratorios que respondieron la encuesta, 56 respondieron a esta pregunta. Los encargados de 53 laboratorios son profesionales de nivel universitario y 3 son de nivel técnico. De los 53 laboratorios encargados a profesionales de nivel universitario, podemos ver en el gráfico 7 que 25 laboratorios (46%) han sido encargados a profesionales Químicos e Ing. Químicos, 16 laboratorios (30%) han sido encargados a Biólogos y Microbiólogos, 4 laboratorios (8%) han sido encargados a Ing. Civil, Ing. Pesquero e Ing. Metalúrgico, un laboratorio (2%) ha sido encargado a un tecnólogo médico, un laboratorio (2%) ha sido encargado a un abogado y 6 laboratorios no especifican la formación del profesional, de los cuales 3 laboratorios (6%) han sido encargados a profesionales con Magíster y 3 laboratorios (6%) tienen nivel superior, pero no especificaron la carrera.

Gráfico 7. Formación de responsables y/o jefes de los laboratorios

6

25

16

4

1 10

5

10

15

20

25

30

Químico / Ing.Químico

Biología /M icrobiología

Ing. Civil / Ing.Pesquero /

Ing.M etalurgista

Tecnólogo médico Abogado Sin especif icar

Formación

N.°

de la

bora

torio

s

Page 16: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 16

4.3 Programa de garantía de la calidad analítica

4.3.1. Sistema de gestión de la calidad En cuanto a los sistemas de gestión de la calidad, 19 laboratorios indicaron que implementaron un sistema de aseguramiento de calidad y un sistema de control de calidad. Analizando cada sistema de manera independiente, tenemos los siguientes resultados: • Sistema de aseguramiento de calidad, 20 laboratorios implementaron el

sistema, 30 indicaron que no implementaron y 9 no respondieron. • Sistema de control de calidad, 30 laboratorios implementaron el

sistema, 21 laboratorios indicaron que no implementaron y 8 no respondieron.

Gráfico 8. Número de laboratorios que han implementado un sistema

de gestión de la calidad

2021

9 8

3030

0

5

10

15

20

25

30

35

Aseguramiento de la Calidad Control de Calidad

N.°

de

lab

orat

orio

s

Tienen No tienen No responden

4.3.2. Aseguramiento de calidad Los diversos laboratorios basan su sistema según la norma ISO/IEC 17025, pues 27 de 59 laboratorios (46%) la usan. La norma ISO 9000:2000 y el sistema de gestión de calidad total, no son muy usados, pues cuentan con el 7% y 3% respectivamente.

Además 17 laboratorios indicaron que se basaban en otro sistema de gerencia de calidad. De éstos, 14 indicaron que emplean Normas SUNASS, Norma sanitaria de DIGESA, Normas APHA, Normas AOAC, Normas AFNOR, Ley general de Aguas, Protocolos elaborados por DIGESA y Proyecto INDECOPI-PTB-Alemania. De lo señalado solo la norma ISO/IEC 17025 son referidas al aseguramiento de calidad de los datos y la acreditación con esta norma, pues cuenta con pruebas de desempeño. Las otras normas a las que se refieren los laboratorios son asociadas a la calidad ambiental o se refieren a métodos analíticos “normalizados”. Tres laboratorios de los 59 laboratorios, indicaron que se basan de manera simultánea en la norma ISO/IEC 17025 y la norma ISO 9000:2000.

Page 17: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 17

Gráfico 9. Normas o principios en los que se basan los sistemas de

calidad de los laboratorios

27

42

17

32

42

55 57

0

10

20

30

40

50

60

Norma ISO/IEC17025

Norma ISO9000:2000

Gestión deCalidad Total

Otros

N.°

de la

bora

tori

os

Sí tiene

No tiene

4.3.3. Responsabilidad de emitir y firmar resultados De los 59 laboratorios, 41 laboratorios (69%) respondieron que sí cuentan con un procedimiento para autorizar al personal que se responsabiliza y firma los resultados de análisis, 17 laboratorios (29%) indicaron que no cuentan con dicho procedimiento y un laboratorio (2%) no respondió a esta pregunta.

Gráfico 10. Número de laboratorios con responsabilidad de emitir y

firmar resultados

17

1

41

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sí tiene No tiene No respondió

N.°

de

labo

rato

rios

4.4. Subcontratación de mediciones En cuanto a la subcontratación de mediciones de parámetros, se puede apreciar que de los 59 laboratorios, 36 subcontratan mediciones (ver gráfico 11), de los cuales 16 cuentan con procedimiento para subcontratación. Además existen 3 laboratorios que no subcontratan mediciones, pero que si cuentan con procedimientos para hacerlo, por ello, se tiene que en total 19 laboratorios que cuentan con procedimientos de subcontratación (ver gráfico 12).

Page 18: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 18

4.4.1. Laboratorios que subcontratan mediciones de parámetros De los 59 laboratorios, 36 laboratorios (61%) indicaron que sí subcontratan el análisis de algunos parámetros, 21 laboratorios (36%) indicaron que no y 2 laboratorios (3%) no respondieron a esta pregunta.

Gráfico 11. Número de laboratorios que subcontratan mediciones de parámetros

21

2

36

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Sí No No respondieron

N.°

de la

bora

tori

os

4.4.2. Procedimiento para la subcontratación de mediciones De los 59 laboratorios, 19 laboratorios (32%) señalaron que sí cuentan con procedimientos para la subcontratación y 29 laboratorios (49%) señalaron que no cuentan con dicho procedimiento y 11 laboratorios (19%) no respondieron esta pregunta.

Gráfico 12. Número de laboratorios que cuentan con un procedimiento

de subcontratación

29

11

19

0

5

10

15

20

25

30

35

Sí No No respondieron

N.°

de la

bora

torio

s

Page 19: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 19

4.4.3. Parámetros subcontratados Cabe indicar que de los 59 laboratorios que contestaron la encuesta, 36 laboratorios indican que subcontratan mediciones, y 28 de éstos laboratorios detallaron los parámetros que subcontratan. En el cuadro 4 se muestra la relación de los parámetros subcontratados.

Cuadro 4. Lista de parámetros subcontratados por los laboratorios evaluados

N.° Parámetros 1. Cd, Pb, Hg, Zn, Li, Ni, trihalometanos

2. Metales pesados

3. Fisicoquímicos, cianuro, metales pesados y mercurio.

4. Cd, Cu, Cr, Mn, Pb, Fe, Zn

5. Ag, Al, As, B, Ba, Be, Bi, Ca, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, K, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Sn, Sr, Ti, Tl, V, Zn

6. Parámetros químicos y metales pesados

7. As, Cd, Pb, Cr, Cu, Fe, Zn, Mn, Hg, CNWAD, hidrocarburos 8. Metales pesados 9. Sulfatos, fosfatos, cianuros, fluoruros, sulfuros, nitratos, Pb, Fe, Hg, Cd, Ba, Se,

Al, Zn 10. Color, turbiedad, CN Libre, CNtotal, CNWAD; sulfatos, sulfuros, nitratos, nitritos,

fluoruros, fenoles, DBO, SAAM 11. Salinidad, esteres ftalatos, hidrocarburos clorados, herbicidas, PAH, PCB,

plaguicidas organoclorados, plaguicidas organofosforados, compuestos orgánicos volátiles, trihalometanos, salmonella sp., fitoplancton, zooplancton, macroinvertebrados bentónicos, rencuentro de heterótrofos, pseudomonas aeruginsosas.

12. Aceites y grasas, nitratos, fosfatos, nitrito, NTK, metales pesados, SAAM. 13. Plaguicidas organoclorados y fosforados, microbiológicos, hidrobiológicos,

esteres estalatos, PCB, todos los ensayos relacionados a lectura por cromatografía.

14. Ag, Ni, Se, F, B, Sb, Al 15. nitritos, sulfatos, cloruros, minerales

16. Metales totales, hidrobiológicos

17. Hg, Fe, Mn y As

18. As

19. As, Pb, Hg, Cd, U

20. Nitratos, sulfato, turbiedad, pH, conductividad, cloruros, sulfatos, dureza total, coliformes totales, coliformes termotolerantes, algas.

21. Metales pesados

22. Metales totales, hidrocarburos de petróleo, plaguicidas, aceites y grasas 23. Ag, Al, As, B, Ba, Be, Bi, Ca, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, K, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb,

Sb, Sn, Sr, Ti, Th, V, Zn. 24. Metales pesados

25. Pb, Cd, Hg, As, Al, trihalometanos

26. DBO, metales pesados.

27. Metales pesados, DBO, bacteriológico. 28. S04, N03, Hg, As, Mn, Al.

En el gráfico 13 se aprecia que los parámetros más subcontratados corresponden a los metales.

Page 20: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 20

Gráfico 13. Ranking de los parámetros más subcontratados

5

6

6

6

6

8

8

8

8

9

0 2 4 6 8 10

Sulfatos

Al

Fe

Mn

Zn

As

Cd

Hg

Pb

Metales pesados

Par

ámet

ro

N.° de laboratorios

4.5. Empleo de material de referencia certificado De los 59 laboratorios que enviaron sus encuestas, 33 contestaron a esta pregunta y 26 no contestaron. De los 33 laboratorios que contestaron, 10 laboratorios respondieron que emplean material de referencia, 12 laboratorios mencionaron estándares de referencia, 10 laboratorios mencionan reactivos como material de referencia a insumos de laboratorio, siendo esto una respuesta equivocada y un laboratorio indica que no tiene, puesto que no realiza análisis de agua. En el cuadro 5 se presenta el resumen.

Cuadro 5. Laboratorios que emplean material de

referencia certificado y estándares Material de referencia

Estándares Respuesta equivocada

No tiene No contesta

10 12 10 1 26

En el anexo 5, se indican los nombres de los materiales de referencia mencionados por los 33 laboratorios que conestaron la encuesta. En el cual se puede observar que indistintamente muchos de los laboratorios emplean diferentes materiales y estándares como material de referencia, incluyendo las muestras o resultados de las pruebas de evaluación de desempeño.

4.6. Control del flujo de muestras y reporte de resultados De los 59 laboratorios que han enviado respuestas, 21 laboratorios (36%) cuentan con un buen control de flujo de la muestra y reporte de resultados, puesto que han indicado que cuentan con: personal responsable de recibir muestras, criterios mínimos documentados establecidos para la aceptación o rechazo de las muestras, procedimiento documentado para el registro de las muestras, procedimiento para el seguimiento de las muestras y el reporte de resultado de las pruebas, un área

Page 21: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 21

específica para almacenar las contramuestras y procedimientos implementados para la eliminación de muestras.

A continuación se muestran los resultados obtenidos en cada uno de los rubros evaluados para el control del flujo de la muestra y reporte de resultado.

4.6.1. Personal responsable de recibir las muestras De los 59 laboratorios, 52 laboratorios (88%) indicaron que sí cuentan con personal responsable de recibir las muestras, 6 laboratorios (10%) indicaron que no y un laboratorio (2%) no respondió a esta pregunta.

Gráfico 14. Número de laboratorios que cuentan con personal

responsable de recibir muestras

61

52

0

10

20

30

40

50

60

Sí tiene No tiene No respondió

N.°

de la

bora

tori

os

4.6.2. Criterios mínimos documentados establecidos para la aceptación o rechazo de las muestras

De los 59 laboratorios, 39 laboratorios (66%) respondieron que sí cuentan con criterios mínimos documentados establecidos para la aceptación o rechazo de las muestras, 19 laboratorios (32%) indicaron que no cuentan con dichos criterios y un laboratorio (2%) no respondió a esta pregunta.

Gráfico 15. Número de laboratorios que cuentan con criterios mínimos

para aceptación o rechazo de las muestras

19

1

39

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sí tiene No tiene No respondió

N.°

de la

bora

torio

s

Page 22: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 22

4.6.3. Procedimiento documentado para el registro de las muestras De los 59 laboratorios, 43 laboratorios (73%) respondieron que sí cuentan con un procedimiento documentado para el registro de muestras, 14 laboratorios (24%) respondieron que no cuentan con dicho procedimiento y 2 laboratorios (3%) no respondieron a esta pregunta.

Gráfico 16. Número de laboratorios que cuentan con procedimiento

documentado de registro de muestras

14

2

43

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Sí tiene No tiene No respondieron

N.°

de la

bora

torio

s

4.6.4. Procedimiento para el seguimiento de las muestras y el reporte de resultados de las mediciones

De los 59 laboratorios, 44 laboratorios (75%) indicaron que sí cuentan con un procedimiento para el seguimiento de las muestras y el reporte de resultados de las pruebas, 12 laboratorios (20%) indicaron que no cuentan con dicho procedimiento y 3 laboratorios (5%) no respondieron esta pregunta.

Gráfico 17. Número de laboratorios que cuentan con procedimiento de

seguimiento de las muestras

12

3

44

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Sí tiene No tiene No respondieron

N.°

de la

bora

tori

os

Page 23: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 23

4.6.5 Área específica para almacenar las contramuestras De los 59 laboratorios, 27 laboratorios (46%) indicaron que sí cuentan con un área específica para almacenar las contramuestras, 30 laboratorios (51%) no cuentan con dicha área y 2 laboratorios (3%) no respondieron a esta pregunta.

Gráfico 18. Número de laboratorios que cuentan con un área de

almacenamiento de contramuestras

30

2

27

0

5

10

15

20

25

30

35

Sí tiene No tiene No respondieron

N.°

de la

bora

torio

s

4.6.6. Procedimientos implementados para la eliminación de muestras y residuos

De los 59 laboratorios, 26 laboratorios (44%) indicaron que cuentan con procedimientos implementados para la eliminación de muestras, 32 laboratorios (54%) indicaron que no cuentan con dichos procedimientos y un laboratorio (2%) no respondió a esta pregunta.

Gráfico 19. Número de laboratorios que cuentan con procedimientos

para la eliminación de muestras y residuos

1

26

32

0

5

10

15

20

25

30

35

Sí tiene No tiene No respondió

N.°

de la

bora

tori

os

4.7. Oferta de mediciones 4.7.1 Oferta de mediciones por grupo de parámetros

A fin de conocer la respuesta de los laboratorios por grupo de parámetros se ha agrupado la lista de los parámetros del ECA agua en 7 grupos. De los 105 parámetros indicados en el D.S. N.° 002-2008-MINAM, luego de revisar cada uno ellos, se determinó eliminar de la lista a los siguientes parámetros:

Page 24: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 24

amoniaco (es lo mismo que nitrógeno amoniacal), formas parasitarias (no existe en la literatura revisada) e hidrocarburos de petróleo totales (fracción aromática) (en la literatura revisada de métodos estándares no existe esa denominación), de esta manera, el análisis de los parámetros se realiza sobre la base de 102. La información correspondiente a los parámetros que analizan los 59 laboratorios, ha sido procesada como se muestra en el cuadro 6.

Cuadro 6. Número de parámetros del ECA agua medidos y

no medidos

Grupo de parámetros Medidos ECA No medidos I. Básicos 9 10 1 II. Iones mayores y complementarios 16 17 1 III. Nutrientes 6 6 - IV. Trazas de metales (inorgánicos) 22 22 - V. Compuestos orgánicos 6 6 - VI. Compuestos orgánicos a nivel de

residuos 29 33 4

VII. Microbiológicos 8 8 - Total 96 102 6

Se puede apreciar que de los 102 parámetros considerados en el ECA agua, 96 son analizados por distintos laboratorios. Sin embargo, el grupo de parámetros menos analizados son los compuestos orgánicos a nivel de residuos (ver cuadro 8). Además, es preciso indicar que los laboratorios también analizan otros parámetros no incluidos en los parámetros ECA (ver cuadro 7).

Cuadro 7. Relación de parámetros no incluidos en el ECA agua, pero son medidos por los laboratorios

Grupo de parámetros Parámetros no incluidos en el ECA

I. Básicos Acidez, alcalinidad, salinidad, sólidos sedimentables y sólidos totales

II. Iones mayores y parámetros complementarios

Potasio, cloro libre y cloro residual

IV. Trazas de metales (inorgánicos)

Bismuto total, molibdeno total y talio total

VII. Biológicos Parámetros bacteriológicos: Bacterias heterótrofas Pseudomonas aeruginosa, staphylococos, tiobacillus ferrooxidans. Parámetros hidrobiológicos: fitoplancton, macroinvertebrados bentónicos, zooplancton.

En el análisis de la oferta de mediciones se han considerado todos los parámetros reportados por los laboratorios, incluyendo los parámetros subcontratados. En los siguientes gráficos se muestran los parámetros analizados en 6 grupos de parámetros, indicando el número de laboratorios que los analizan. El grupo no graficado es el de compuestos orgánicos a nivel de residuos, pues de los 29 parámetros analizados en este grupo, 27 los realiza un solo laboratorio, solamente los trihalometanos y los PCBs, son analizados por 3 y 2 laboratorios, respectivamente.

Page 25: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 25

Gráfico 20. Parámetros básicos (N: 59)

10

19

21

27

39

21

29

42

47

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Olor

Sólidos suspendidostotales

Color

Sólidos disueltostotales

Turbiedad

Oxígeno disuelto

Temperatura

Conductividadeléctrica

pH

De

labo

rato

rioD

e ca

mpo

Pará

met

ros

N.° de laboratorios

N: Número total de laboratorios que contestaron la encuesta

Gráfico 21. Iones mayores y complementarios (N: 59)

1

3

3

6

7

7

9

10

13

15

15

22

24

33

37

37

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Sulfuro de hidrógeno (H2S indisociables)

Sulfuro de hidrógeno

Clorofila A

Cianuro libre

Silicatos (Si-SiO3)

Sulfuros

Cianuro WAD

Fluoruros

Sodio

Bicarbonatos

Carbonatos

Magnesio

Calcio

Sulfatos

Dureza

Cloruros

Com

plem

enta

rios

Ione

s m

ayor

es

Pará

met

ros

N.° de laboratorios

N: Número total de laboratorios que contestaron la encuesta

Page 26: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 26

Gráfico 22. Nutrientes (N: 59)

7

9

11

13

17

31

0 5 10 15 20 25 30 35

Nitrógeno total

Fósforo total

Nitrógeno amoniacal

Fosfatos (P-PO4)

Nitritos (N-NO2)

Nitratos (N-NO3)

Pará

met

ros

N.° de laboratorios

N: Número total de laboratorios que contestaron la encuesta

Gráfico 23. Traza de metales (inorgánicos) (N: 59)

4

7

8

8

9

10

11

11

11

12

13

15

15

16

17

17

17

18

18

19

23

27

0 5 10 15 20 25 30

Uranio total

Berilio total

Cromo VI

Litio total

Vanadio total

Antimonio total

Boro total

Plata total

Selenio total

Cobalto total

Níquel total

Bario total

Mercurio total

Cinc total

Arsénico total

Cobre total

Cromo total

Cadmio total

Manganeso total

Plomo total

Aluminio total

Hierro total

Pará

met

ros

N.° de laboratorios

N: Número total de laboratorios que contestaron la encuesta

Page 27: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 27

Gráfico 24. Compuestos orgánicos (N: 59)

5

9

9

14

10

17

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

S.A.A.M.(detergentes)

Fenoles

Hidrocarburostotales de

petróleo-HTP

Aceites y grasas

Demanda químicade oxígeno

Demandabioquímica de

oxígeno

Otro

sIn

dica

dore

s de

car

gaor

gáni

ca

Pará

met

ros

N.° de laboratorios

N: Número total de laboratorios que contestaron la encuesta Los parámetros de los compuestos orgánicos a nivel de residuos pueden apreciarse

en el gráfico 26.

Gráfico 25. Parámetros microbiológicos (N: 59)

4

4

6

8

8

16

42

42

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Giardia lamblia

Huevos de helmintos enteroparásitos

enterococos fecales

Vibrio cholerae

Salmonella sp.

Escherichia coli

Coliformes termotolerantes (44,5 °C)

Coliformes totales (35 - 37 °C)

Par

asito

lógi

cos

Bac

terio

lógi

cos

Pará

met

ros

N.° de laboratorios

N: Número total de laboratorios que contestaron la encuesta

Page 28: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 28

4.7.2 Oferta total para medir los parámetros del ECA agua De los 102 parámetros del análisis, son 96 los que son medidos por los 59 laboratorios, en el gráfico 26 se muestra el ranking de los parámetros.

Gráfico 26. Ranking de medición de parámetros (N: 59)

Ranking de medición 1 (1-45)

99999

10101010

11111111

12131313

1415151515

1616

1717171717

1818

1919

2121

2223

242727

2931

333737

39424242

47

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Cianuro WADHidrocarburos totales de petróleo-

Fósforo totalFenoles

Vanadio totalFluoruros

OlorDemanda química de oxígeno

Antimonio totalNitrógeno amoniacal

Plata totalSelenio total

Boro totalCobalto total

Sodio Fosfatos (P-PO4)

Níquel totalAceites y grasas

BicarbonatosCarbonatos

Bario totalMercurio total

Escherichia coli Cinc total

Demanda bioquímica de oxígenoNitritos - (N-NO2)

Cromo totalArsénico total

Cobre totalCadmio total

Manganeso totalSólidos suspendidos totales

Plomo totalOxígeno disuelto

ColorMagnesio

Aluminio totalCalcio

Sólidos disueltos totalesHierro total

Temperatura Nitratos (N-NO3)

SulfatosDureza

ClorurosTurbiedad

Coliformes termotolerantes (44,5 °C) Coliformes totales (35 - 37 °C)

Conductividad eléctricapH

Pará

met

ros

N.° laboratorios

Ranking de medición 2 (46-96)

111111111111111111111111111

22

333

44

566

7777

88888

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Benceno – 71-43-2Etilbenceno - 100-41-4

Tolueno – 108-88-3Xilenos – 1330-20-7

Aldrin (N.° CAS 309-00-2) Clordano (N.° CAS 57-749)

DDTDieldrín (N.° CAS 60-57-1)

Endosulfán Endrín (N.° CAS 72-20-6)

Heptacloro (N.° CAS 76-44-6) Heptacloro epóxido (N.° CAS 1024-57-3)

Lindano Pentaclorofenol (PCP)

1,1,1 – Tricloroetano 71-55-6 1,1-Dicloroeteno – 75-35-4

1,2-Dicloroetano – 107-06-2 1,2-Diclorobenceno 95-50-1

Hexaclorobutadieno – 57-68-3 Tetracloroeteno – 127-18-4

Tetracloruro de carbono – 56-23-5Tricloroeteno – 79-01-6

Triclorobencenos (Totales) Benzo (a) pireno- 50-32-8

Malatión Metamidofos

Paratión Sulfuro de hidrógeno (H2S indisociables)

(PCBs) Sulfuro de hidrógeno

Clorofila A TrihalometanosGiardia lamblia

Uranio totalS.A.A.M. (detergentes)

enterococos fecalesCianuro libre

SulfurosSilicatos (Si-SiO3)

Nitrógeno totalBerilio total

Vibrio choleraeSalmonella sp.

Huevos de helmintos enteroparásitosCromo VILitio total

Pará

met

ros

N.° laboratorios

Page 29: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 29

4.7.3. Métodos analíticos empleados por los laboratorios evaluados De las 59 encuestas recibidas, 40 laboratorios utilizan métodos basados en estándares recomendados para realizar sus mediciones en al menos uno de los parámetros que miden. Cabe indicar que los laboratorios no utilizan un único método reconocido, dependiendo del parámetro a analizar pueden usar 2 o 3 de éstos métodos. De los 40 laboratorios que utilizan métodos reconocidos, 16 laboratorios usan solamente estándares reconocidos y 24 laboratorios además de utilizar métodos reconocidos utilizan, kits y tests, otros documentos y manuales (SUNASS, MINSA, Manuales Merck, HACH, UNEP, AFNOR-Francia) y otros no especificados al contestar la encuesta. Entre los métodos recomendados por organismos reconocidos más utilizados por los laboratorios están: el APHA/WEF/AWWA cuyo título es “Standard Methods” (37 laboratorios), seguido por la US EPA (13 laboratorios), seguido por OAOC (6 laboratorios) e ISO (3 laboratorios). En el cuadro 6 se puede apreciar los distintos métodos recomendados utilizados por los laboratorios. El detalle de cada uno de los métodos se encuentra en el anexo. En la evaluación de los códigos de los métodos se encontró que existen laboratorios que emplean un mismo método para analizar diferentes parámetros tales como sulfuros y sulfuro de hidrógeno; lo mismo sucede con el fósforo y el fosfato, el nitrógeno amoniacal y el amoniaco.

Gráfico 27. Número de laboratorios que utilizan métodos recomendados por organismos reconocidos

3

6

13

37

0 5 10 15 20 25 30 35 40

ISO

AOAC

USEPA

APHA/WEF/AWWA

Está

ndar

es d

e m

edic

ión

N.° de laboratorios

Page 30: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 30

Cuadro 8. Métodos utilizados para medir los ECA agua y otros no incluidos en el ECA

Número de laboratorios que usan el método: N.° Parámetros

AOAC APHA/WEF

/AWWA ISO US EPA

Otros 1)

Total

I. Básicos

De campo

1 Conductividad eléctrica - 20 1 3 19 43 2 pH 2 17 1 4 26 50 3 Oxígeno disuelto 1 10 - 3 9 23 4 Temperatura - 11 - 3 15 29

De laboratorio

5 Color - 8 - 1 12 21 6 Olor - 4 - - 6 10 7 Turbiedad - 15 - 2 23 40 8 Sólidos disueltos totales - 18 1 1 8 28 9 Sólidos suspendidos totales - 18 - - 1 19

Básicos no incluidos en el ECA agua

10 Acidez - 2 - - - 2 11 Alcalinidad - 1 - - 1 2 12 Salinidad - 1 - - - 1 13 Sólidos sedimentables - 2 - - - 2 14 Sólidos totales - 2 - - - 2

II. Iones mayores y complementarios

Iones mayores

15 Bicarbonatos 3 8 - - 4 15 16 Carbonatos 4 8 - - 4 16 17 Calcio - 9 - 10 9 28 18 Magnesio - 9 - 10 7 26 19 Dureza - 19 - 2 18 39 20 Sodio - 4 - 9 3 16 21 Cloruros - 16 - 5 19 40 22 Sulfatos - 15 - 4 17 36

Complementarios

23 Fluoruros - 6 - 3 2 11 24 Cianuro libre - 5 - - 1 6 25 Cianuro WAD - 8 - 2 - 10 26 Silicatos (Si-SiO3) - 3 - 1 3 7 27 Sulfuros - 5 - 2 1 8 28 Sulfuro de hidrógeno - - - 1 2 3 29 Sulfuro de hidrógeno (H2S

indisociables) - 1 - - - 1

30 Clorofila A - 2 - - 1 3 Iones mayores y complementarios - no incluido en el ECA agua

31 Potasio - - - 1 - 1

Residuos de cloro subproducto de desinfección

32 Cloro libre - - - - 1 1 33 Cloro residual - - - - 1 1

II. Nutrientes

34 Fósforo total - 4 - 3 2 9 35 Fosfatos (P-PO4) - 7 - 2 4 13

Page 31: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 31

Número de laboratorios que usan el método: N.° Parámetros

AOAC APHA/WEF

/AWWA ISO US EPA

Otros 1)

Total

36 Nitratos (N-NO3) - 11 - 4 19 34 37 Nitritos - (N-NO2) - 7 - 3 7 17 38 Nitrógeno amoniacal - 10 - 1 - 11 39 Nitrógeno total - 4 - 1 2 7

III. Inorgánicos

Trazas de metales

40 Aluminio total - 5 - 9 13 27 41 Antimonio total - 3 - 6 2 11 42 Arsénico total - 5 - 6 9 20 43 Bario total - 6 - 8 4 18 44 Berilio total - - - 6 2 8 45 Boro total - 2 - 4 5 11 46 Cadmio total - 8 - 8 6 22 47 Cinc total - 7 - 8 5 20 48 Cobalto total - 2 - 9 4 15 49 Cobre total - 7 - 8 6 21 50 Cromo total - 7 - 9 5 21 51 Cromo VI - 7 - 1 - 8 52 Hierro total - 12 - 9 13 34 53 Litio total - 1 - 5 4 10 54 Manganeso total - 7 - 9 8 24 55 Mercurio total - 7 - 6 4 17 56 Níquel total - 4 - 8 4 16 57 Plata total - 3 - 7 3 13 58 Plomo total - 9 - 8 6 23 59 Selenio total - 3 - 4 6 13 60 Uranio total - - - 2 2 4 61 Vanadio total - 1 - 6 3 10

Inorgánicos / trazas de metales no incluidos en el ECA agua

62 Bismuto total - 1 - - 1 2 63 Molibdeno total - 1 - 1 1 3 64 Talio total - - - 1 - 1

IV. Compuestos orgánicos

Indicadores de carga orgánica

65 Demanda bioquímica de oxígeno

- 13 - 1 4 18

66 Demanda química de oxígeno - 6 - 3 2 11

Hidrocarburos-HTP

67 Hidrocarburos totales de petróleo-HTP

- 3 - 5 1 9

Tensoactivos y otros

68 S.A.A.M. (detergentes) - 4 - - 1 5 69 Aceites y grasas - 7 - 4 5 16 70 Fenoles - 6 - 3 - 9

V. Compuestos orgánicos a nivel de residuos

Compuesto orgánico persistente-COP

71 Aldrin (N.° CAS 309-00-2) - - - 1 - 1 72 Clordano (N.° CAS 57-749) - - - 1 - 1

Page 32: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 32

Número de laboratorios que usan el método: N.° Parámetros

AOAC APHA/WEF

/AWWA ISO US EPA

Otros 1)

Total

73 DDT - - - 1 - 1 74 Dieldrín (N.° CAS 60-57-1) - - - 1 - 1 75 Endosulfán - - - 1 - 1 76 Endrín (N.° CAS 72-20-6) - - - 1 - 1 77 Heptacloro (N.° CAS 76-44-6) - - - 1 - 1 78 Heptacloro epóxido (N.° CAS

1024-57-3) - - - 1 - 1

79 Lindano - - - 1 - 1 80 Pentaclorofenol (PCP) - - - 1 - 1 81 (PCBs) - - - 2 - 2

Plaguicidas organofosforados

82 Malatión - - - 1 - 1 83 Metamidofos - - - 1 - 1 84 Paratión - - - 1 - 1

Subproducto de desinfección

85 Trihalometanos - 1 - 2 - 3

Compuestos orgánicos volátiles

86 1,1,1 – Tricloroetano 71-55-6 - - - 1 - 1

87 1,1-Dicloroeteno – 75-35-4 - - - 1 - 1

88 1,2-Dicloroetano – 107-06-2 - - - 1 - 1

89 1,2-Diclorobenceno 95-50-1 - - - 1 - 1

90 Hexaclorobutadieno – 57-68-3

- - - 1 - 1

91 Tetracloroeteno – 127-18-4 - - - 1 - 1

92 Tetracloruro de carbono – 56-23-5

- - - 1 - 1

93 Tricloroeteno – 79-01-6 - - - 1 - 1

94 Triclorobencenos (Totales) - - - 1 - 1

BTEX

95 Benceno – 71-43-2 - - - 1 - 1 96 Etilbenceno - 100-41-4 - - - 1 - 1 97 Tolueno – 108-88-3 - - - 1 - 1 98 Xilenos – 1330-20-7 - - - 1 - 1

Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)

99 Benzo (a) pireno- 50-32-8 - - - 1 - 1

VII. Microbiológicos

Bacteriológicos

100 Coliformes termotolerantes (44,5 °C)

2 24 2 - 17 45

101 Coliformes totales (35 - 37 °C)

2 24 2 1 18 47

102 enterococos fecales - 6 - - - 6

103 Escherichia coli - 11 1 1 3 16

104 Vibrio cholerae - 8 - - - 8

105 Salmonella sp. - 8 - - - 8

Parasitológicos

106 Giardia lamblia - 4 - - - 4

Page 33: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 33

Número de laboratorios que usan el método: N.° Parámetros

AOAC APHA/WEF

/AWWA ISO US EPA

Otros 1)

Total

107 Huevos de helmintos enteroparásitos

- 8 - - - 8

Parámetros biológicos no incluidos en el ECA agua

Bacteriológicos

108 Bacterias heterótrofas - 2 - - - 2

109 Pseudomonas aeruginosa - 1 - - - 1

110 Staphylococos - 1 - - - 1

111 Tiobacillus ferrooxidans - 1 - - - 1

Parámetros hidrobiológicos

112 Fitoplancton - 5 - - 2 7

113 Macroinvertebrados bentónicos

- 2 - - 1 3

114 Zooplancton - 3 - - 1 4

4.7.4. Laboratorios que tienen establecidos el límite de detección (LD),

límite de cuantificación (LC) e incertidumbre (I) De los 59 laboratorios que enviaron sus encuestas, 29 señalaron límites de detección (LD) para algunos de sus parámetros, 18 señalaron límites de cuantificación (LC) para algunos de sus parámetros, y 13 señalaron la incertidumbre. Cabe mencionar que el objetivo de la pregunta de límite de detección fue saber cuantos laboratorios tienen límite de detección menor a los establecidos en el ECA agua, sin embargo no se pudo elaborar ese reporte, debido a que los laboratorios alcanzaron información incompleta, pues muchos de los laboratorios que contestaron a esta pregunta no pusieron las unidades de medición y otros pusieron límite máximo de medición, o rango de medición, y algunos escribieron valores muy por debajo del ECA agua. Siendo este tema de vital importancia en la evaluación de los resultados se recomienda realizar un estudio enfocado a este tema.

Cuadro 9. Número de laboratorios que indicaron sus límites de detección (LD), límites de cuantificación (LC) e

incertidumbre (I) en sus encuestas

LD LC I

29 18 13 En el anexo 6, se indican la frecuencia de laboratorios que indicaron los LD, LC e I, por cada parámetro. 4.7.5. Empleo de métodos validados y cálculo de incertidumbre Siete laboratorios han contestado que emplean métodos validados, según sus propias metodologías que se señala en el cuadro 10. De los resultados se puede apreciar que los laboratorios no disponen como conjunto de una metodología armonizada para validar /verificar los métodos empledos.

Page 34: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 34

Cuadro 10. Respuestas de laboratorios que validaron métodos N.° Validación del método

1. - Evalúan veracidad, precisión, límites de detección e incertidumbre según la norma GUM y EURACHEM

- Incertidumbre en las etapas del método, basándose en la desviación estándar. Tipo A y tipo B.

2. - Evalúan exactitud, precisión, especificidad, rango y linearidad, límite de detección, estabilidad y robustez. Emplean estadística y tablas apropiadas.

- Cálculan la incertidumbre empleando T “Studentt” y Horwitz, y acumulación de fuentes de incertidumbre

- La incertidumbre involucra ambiente, analistas, equipos reactivos, etc. 3. - Los métodos validados en el laboratorio están basados en métodos recomendados

por el AWA/WEF/APHA y US EPA y para su validación calculan: • Límite de detección instrumental, límite de detección del método, límite de

cuantificación. • Límite de cuantificación a largo plazo. • Rango linear de trabajo • Efectos de matriz (recuperación) considerando a la conductividad eléctrica de

las muestras. • Precisión (repetibilidad). • Veracidad con materiales de referencia certificados

- Calculan la incertidumbre en base a la norma ISO 21748 empleando precisión intermedia. Implica tanto la veracidad como la precisión.

- La precisión (repetibilidad) cálculos de los datos de control de calidad del laboratorio, y la veracidad toman de los datos de control de calidad de los materiales de referencia certificados.

4. - Evalúan los siguientes parámetros: • Límite de detección, límite de cuantificación, precisión, veracidad • Recuperación de muestras fortificadas • Selectividad: Identificación y eliminación de interferencias. • Rango de trabajo • Verificación de la linealidad (cuando aplica)

- Calculan la incertidumbre de la medición según P19 CAEAL Policy on the Estimation of Uncertainty Of Measurement in Environmental Testing. Involucra la evaluación de la precisión, veracidad y recuperación de muestra fortificada (cuando aplica) en cada método.

- Participan dos veces al año en el programa de evaluación de desempeño (pruebas de eficiencia) PT organizado por Canadian Association for Laboratory Acreditation Inc. (CALA) en los parámetros acreditados.

5. - Basado en APHA 3120B:2005, APHA 4110:2005, EPA 300.0 1993, EPA SW-846 3005A / 6010B:1994 y siguiendo las instrucciones de procedimientos de validación de métodos.

- Calculan la incertidumbre mediante el método tipo A, emplean los análisis estadísticos de los datos de control de calidad del laboratorio (estándares de control, muestra por duplicados, adiciones de estándares, valores de blancos históricos y los limites detección del método).

6. - De acuerdo al procedimiento interno PLMA-16 Validación de métodos de ensayo, mediante el uso de materiales de referencia certificados y evaluando los siguientes parámetros estadísticos incertidumbre, precisión, veracidad, selectividad, límite de detección límite de cuantificación, linealidad, de acuerdo a la complejidad del ensayo se realiza toda esta evaluación en cada método de ensayo.

- Calculan la incertidumbre mediante el método tipo A mediante el uso de los datos experimentales de duplicados de muestras, materiales de referencia y recuperación. Todos estos datos se han obtenido del grupo de muestras control en los niveles bajo, medio y alto definidos para cada método de ensayo.

7. - Obteniendo datos dentro de la rutina de trabajo y comparando con otras instituciones.

- Calculan la incertidumbre en el procedimiento, equipos de medición.

Page 35: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 35

4.8 Resumen de resultados

1. Respondieron a la encuesta 59 laboratorios (35%) de los 168 encuestas enviadas a laboratorios a nivel nacional.

2. La mayoría de los laboratorios que contestaron la encuesta son públicos (80%) y los privados son menos (20%), siendo los privados acreditados con la norma ISO/IEC 17025.

3. El mayor número de parámetros son medidos por los laboratorios privados, mientras que los laboratorios públicos miden menor cantidad de parámetros.

4. El porcentaje de laboratorios que se encuentran en la región sur (43) y norte (39) son los que mas han contestado, y el que menos ha contestado es la región centro (21). La región Lima y Callao fue a la que se ha enviado la mayor cantidad de encuestas (62).

5. Diecisiete (17) laboratorios no tienen procedimientos para firmar los informes de ensayo y 41 si tienen y uno no respondió.

6. Veintiséis (26) laboratorios cuentan con procedimientos para eliminación de muestras y residuos, y treinta y dos (32) no lo tienen.

7. Veintinueve (29) laboratorios no cuentan con procedimientos de subcontratación y once (11) no contestaron, solo diecinueve (19) contestaron que tiene esos procedimientos.

8. La mayoría de laboratorios, cincuenta y dos (52), tienen personal responsable para recibir la muestra, sin embargo, sólo 43 tienen procedimiento de registro de muestras.

9. Veintisiete (27) laboratorios cuentan con área de almacenamiento de contramuestras y 30 no lo tienen.

10. Treinta y seis laboratorios (61 %) subcontratan mediciones y los metales pesados son los más subcontratados.

11. El número de parámetros que miden los laboratorios son variables, no todos tienen la capacidad para medir todos.

12. Los parámetros más analizados son: pH (47 lab.), conductividad eléctrica (42 lab.) cloruros (37 lab.), dureza (37 lab.), Nitratos (27 lab.), hierro (27 lab.), aluminio (23 lab.), plomo (19 lab.), demanda bioquímica de oxígeno (17 lab.), aceites y grasas (14 lab.), trihalometanos (3 lab.), coliformes totales (42 lab.) y coliformes termotolerantes (42 lab.).

13. Los métodos de referencia que sirven de base para desarrollar los métodos estándares son principalmente APHA/WEF/AWWA, US EPA, AOAC, ISO.

14. De los 59 laboratorios, 29 informan que tienen límite de detección, 18 límite de cuantificación y 13 incertidumbre.

15. A la pregunta de validación de los métodos, sólo 7 han contestado que han validado su método, y el concepto de cálculo de la incertidumbre no es homogénea.

5. Conclusiones

1. La mayor cantidad de laboratorios que han participado contestando la encuesta son del sector vivienda y salud. Los laboratorios que menos han contestado son de las universidades y los que no contestaron son de agricultura y el ministerio público.

2. La mayoría de los laboratorios encuestados no cuentan con un sistema de gestión de calidad, 20 laboratorios tienen aseguramiento de la calidad y 30 laboratorios tienen control de calidad.

3. La minoría (4) emplean la norma ISO 9000:2000 y gestión de calidad total (2) y la mayoría (27) emplean la norma ISO/IEC 17025.

4. Los laboratorios emplean como material de referencia diferentes tipos de materiales, en algunos casos no es claro como se emplea el material de referencia en el control de calidad interno.

5. La mayor cantidad de parámetros del ECA agua medidos son los parámetros básicos, iones mayores y complementarios, nutrientes, trazas de metales

Page 36: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 36

(inorgánicos), compuestos orgánicos, microbiológicos y los parámetros menos medidos son los compuestos orgánicos a nivel de residuos.

6. La mayoria emplea el APHA/WEF/AWWA, a su vez emplean diferentes códigos o combinación de códigos para el mismo parámetro.

7. Se ha observado que falta incorporar la validación de los métodos y el cálculo de incertidumbre.

8. Además de los parámetros indicados en el ECA agua, algunos laboratorios también analizan los parámetros: acidez, alcalinidad, salinidad, sólidos sedimentables, sólidos totales, potasio, cloro libre, cloro residual, bismuto total, molibdeno total, talio total, bacterias heterótrofas, Pseudomonas aeruginosa, staphylococos, tiobacillus ferrooxidans, fitoplancton, macroinvertebrados bentónicos y zooplancton.

9. Los seis (6) parámetros del ECA agua no medidos por los laboratorios son los siguientes: Materiales flotantes, asbestos, dieldrín (CAS 72-20-8), heptacloro (CAS 76-44-8) y heptacloro epóxido, paraquat y aldicarb.

6. Recomendaciones

• Evaluar y calificar el desempeño de los laboratorios para medir los parámetros priorizados del ECA agua.

• Establecer la comparabilidad de la información que generan los laboratorios. • Establecer el cumplimiento de metas de calidad de la información analítica para

fiscalizar el cumplimiento de los ECA agua. • Precisar el alcance de hidrocarburos totales de petróleo de acuerdo a rangos C6-C10

ó C10-C28 ó C10-C40. • Fomentar el empleo de otras normas para análisis de agua tales como la ISO y el

DIN (Instituto Alemán para la Estadarización) 8. Referencias bibliográficas

AOAC (1989). Guidelines for Collaborative Study - Procedures to Validate Characteristics of a Method of analysis, AOAC International, revised May 1994, originally published J. Assoc. Off. Anal.Chem. 72, 694-704.

AOAC (1998). Peer-verified Methods Program/AOAC Internat.

ASTM (1995). ASTM E 1060 - 85: Standard Practice for Interlaboratory Testing of Spectrochemical Methods of Analysis.

Castro, M. (1995). Evaluación de la capacidad analítica de los laboratorios participantes en los programas de monitoreo ambiental. MINEM/DGAA CEPIS/OPS. Proyecto EMTAL. Lima.

GDCh y NAW (2009). Deutsche Einheitsverfahren zur Wasser-, Abwasser- und Schlamm-Untersuchung. Physikalische, chemische, biologische und bakteriologische Verfahren. Aktuelles Grundwerk, Wiley-VCH, Alemania.

IUPAC (1990). Harmonised Protocols for the Adoption of Standardised Analytical Methods and for the presentation of their Performance Characteristics, IUPAC, Pure & Appl. Chem., 62(1), pp. 149-162.

IUPAC (1995). Protocol for the Design, Conduct and Interpretation of Method-Performance Studies, Pure & Appl. Chem., 67(2), pp. 331-343.A.

IUPAC (2002). Harmonized guidelines for single laboratory validation of methods of analysis. IUPAC, Techn. Report. Pure Appl. Chem. Vol 74, No. 5, p 846, 2002.

ILAC (2000). Guidelines for the Requirements for the Competence of Providers of Proficiency Testing Schemes, ILAC-G13:2000.

NMKL Procedure 4 (1996). Validation of Chem. Anal. Methods (Vers. 1).

Page 37: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Informe de encuesta: Registro de capacidades de medición de muestras de agua

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 37

Anexos

Page 38: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 38

Anexo 1. Conceptos y definiciones de interés considerados en la evaluación de la capacidad analítica de los laboratorios encuestados

Contenido

1. Materiales de referencia

1.1 Material de referencia certificado (MRC) 1.2 Material de referencia (MR) 1.3 Material de referencia secundario (MRS) 1.4 Material de control de calidad analítica (MCCA) 1.5 Patrones ó estándares primarios de calibración (PC)

2. Validación de los métodos analíticos

2.1 Definición 2.2 Alcance de la validación 2.3 ¿Cuándo debe validarse un método? 2.4 Diseño de la validación 2.5 ¿Qué se evalúa en una validación?

2.5.1 Selectividad/especificidad 2.5.2 Linealidad 2.5.3 Límite de Detección (LD). 2.5.4 Límite de cuantificación (LQ) 2.5.5 Exactitud (Veracidad + Precisión) 2.5.6 Veracidad 2.5.7 Precisión 2.5.8 Recuperación 2.5.9 Incertidumbre (I) 2.5.10 Solidez (robustez)

2.6 Elementos para el control de calidad 2.7 Pruebas de desempeño 2.8 Calidad total

3. Referencias bibliográficas

Page 39: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 39

1. Materiales de referencia

1.1 Material de referencia certificado (MRC) "Material de referencia que es acompañado de un certificado de calidad, donde se declara que una o más de sus propiedades establecidas por un procedimiento que es trazable con respecto a una patrón exacto (unidad de medida) en la que se expresan los valores del parámetro medido. Cada valor certificado está acompañado por la incertidumbre que conlleva, asociada a un nivel de confianza definido" (ISO/IEC Guide 30 2.2, 1992) La caracterización del parámetro de interés en un material de referencia certificado tiene control estricto y el certificado con el valor del parámetro medido y su incertidumbre es proveído por una institución de reconocido prestigio y autorizada para ello. La caracterización normalmente se realiza mediante diferentes métodos para minimizar ó eliminar el sesgo en la caracterización.

1.2 Material de referencia (MR) "Material o sustancia, donde una o más de sus propiedades son lo suficientemente homogéneas y están lo suficientemente bien establecidas como para usarlo en la calibración de un aparato, en la evaluación de un método de medición o en la asignación de valores a materiales".

Nota: El término material de referencia describe materiales que con frecuencia se denominan también estándares de medición; por ejemplo, sustancias químicas usadas para propósitos de calibración o identificación. Debe tenerse cuidado al usar el término 'estándar’, pues se lo usa comúnmente en dos contextos diferentes. El término puede hacer referencia a ‘estándar de medición’ en el sentido de material de referencia o puede hacer referencia a los métodos normalizados escritos, (Procedimientos estandarizados ó normalizados de operación). Es importante asegurarse de que la distinción siempre sea clara". (ISO/IEC Guide 30 2.1, 1992) En la práctica Los materiales de referencia pueden incluir cualquier material que se use como base de comparación (referencia) por ejemplo: reactivos de laboratorio, productos químicos industriales y otros, de pureza conocida. Es necesario que la propiedad o analito de interés sea estable y se presente en el material en forma homogénea. El material no necesita tener el alto grado de caracterización, trazabilidad y certificación requerido por los materiales de referencia certificados. 1.3 Material de referencia secundario (MRS) En la práctica y debido al costo del material de referencia certificado se puede evaluar la equivalencia de un material de referencia (precisión y sesgo) que sea homogéneo y donde el parámetro a medir muestre estabilidad. Este por lo general en nuestro medio es preparado en los laboratorios con fines de control rutinario. Este material debe ser comparado periódicamente con el material de referencia certificado para establecer su trazabilidad.

1.4 Material de control de calidad analítica (MCCA) Estos materiales o muestras de control se emplean para establecer, hacer el seguimiento de la precisión de las mediciones y establecer las tendencias de cambio del sesgo de las mismas, en los diferentes lotes de muestras bajo medición. Al igual que el material de referencia secundario juegan un rol importante en el control de la calidad analítica en la rutina de los laboratorios. Estos materiales pueden ser:

a. Materiales caracterizados de manera independiente Materiales que ha sido caracterizado y donde se ha establecido la precisión con la

que puede ser medido el o los parámetros de interés con un método analítico específico y se ha demostrado que el sesgo del o los parámetros de interés no es significativo, entonces se lo podrá usar como material de control (referencia) para garantizar los resultados de los lotes de mediciones.

Page 40: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 40

b. Materiales/soluciones fortificadas Materiales o soluciones que se han fortificado con el analito (o los analitos) de

interés, mediante adiciones. Estos materiales o soluciones pueden contener desde antes el analito de interés, por lo cual se debe cuidar que el fortalecimiento no lleve inadvertidamente a niveles fuera del rango de aplicación del método. El fortalecimiento con una cantidad conocida de analito permite el incremento en la respuesta del analito que se va a medir dentro del rango de medición del método. También al calcular la cantidad equivalente a la cantidad agregada (bajo el supuesto de 100% de recuperación), se estimará (aun cuando no se conozca la magnitud absoluta) la cantidad de analito presente antes y después del fortalecimiento.

c. Materiales/Soluciones preparadas a partir de patrones primarios y/o muestras de

referencia Materiales preparados a partir de patrones primarios ó de muestras de referencia

cuyos contenidos del analito están bien definidos. En este caso se trata de simular el contenido de la matriz a evaluar. Se supone que el sesgo no es significativo (tampoco interferencias) y la precisión con que se mide este material que va a servir de control se establece mediante un diseño de mediciones para tal fin o dentro de la rutina de trabajo. Para emplear estas materiales ó muestras de control es necesario probar que la precisión de la medición de estas muestras es semejante a la precisión con que se miden las muestras bajo inspección ó análisis.

1.5 Patrones ó estándares primarios de calibración (PC) Sustancias usadas con propósitos de calibración o identificación, en muchos casos también se emplea el término de estándares de medición. Por lo general, se piensa en estos como soluciones o sustancias solas pero en la práctica se puede tratar de sustancias ó compuestos en los que se ha caracterizado un parámetro o una propiedad específica en tal medida que se la puede usar para propósitos de referencia o calibración.

2. Validación de los métodos analíticos Para implementar la aplicación de normas y reglamentos es necesario que los laboratorios aseguren la calidad de las mediciones, de tal modo que puedan mostrar que son capaces de proporcionar datos analíticos con la calidad requerida. La ello se requiere del empleo de métodos de análisis validados/verificados; mostrar que sus resultados son trazables con el sistema internacional de pesos y medidas (SI), mostrar que cuentan con procedimientos de control de calidad interno definidos y que tienen un desempeño aceptable participando en pruebas de aptitud. También mostrando que los parámetros/métodos están acreditados según la norma ISO/IEC 17025:2005. Por lo general los métodos empleados por los laboratorios de aguas han sido desarrollados y validados por organismos de reconocido prestigio internacional (US EPA, ASTM; TAPPI, AOAC, ISO, etc.) en condiciones específicas, por ello al son considerados métodos recomendados que pueden servir de base para su implementación y ó adaptación en los laboratorios. Pero una vez establecido el procedimiento estos métodos deben ser evaluados en las condiciones propias de cada laboratorio. Es preciso aclarar que aun cuando un procedimiento recomendado ha sido asumido sin cambios, como por ejemplo los de los procedimientos estandarizados para las mediciones en aguas y aguas residuales (AWWA, 2005), aún cuando estos poseen una documentación de validación apropiada, no se debe asumir que el desempeño es el mismo, porque son otras las condiciones del Laboratorio. Por ello se debe comprobar con las acciones necesarias que el método implementado es capaz de alcanzar los niveles de calidad requeridos y que son declarados en el procedimiento.

Page 41: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 41

2.1 Definición De acuerdo con la literatura especializada (EURACHEM, 1998; ISO, 1994) la validación es:

• Un proceso para establecer las características y limitaciones de un método analítico

y para identificar las influencias que pueden modificar esas características y en que medida. ¿Qué analitos pueden ser determinados, en que matrices y en presencia de que interferentes? ¿Dentro de estas condiciones, que niveles de exactitud, precisión e incertidumbre pueden ser alcanzados?.

• Es el proceso para verificar que un método es apropiado para un propósito, es decir

ser utilizado para resolver un problema analítico particular.

En resumen: La validación de un método en un laboratorio, es la confirmación mediante examen y entrega de evidencias objetivas que se cumplen los requisitos particulares para un uso previsto específico. En otras palabras es la demostración que un método de ensayo es apto para un uso previsto. La validación interna ó verificación es la demostración que un método de ensayo funciona en un laboratorio en particular, de acuerdo a las condiciones determinadas.

2.2 Alcance de la validación El alcance de la validación interna de un procedimiento a ser empleado en una rutina dependerá de cuán completo fue el proceso de desarrollo del procedimiento, de la naturaleza de los cambios realizados una vez aplicado éste, o de la confiabilidad de la fuente de la que fue tomado. Al respecto la literatura especializada6 proporciona algunas recomendaciones.

El alcance de la validación es establecido cuando el laboratorio tiene definido:

• Las características de las muestras (matriz). Ejemplo en el caso de agua, puede ser

agua potable, de uso industrial, efluentes de desecho, etc. • Tipo de información requerida: cuantitativa y/o cualitativa. • Requerimientos del cliente sobre la calidad de los resultados (Asociado con los

ECAS locales). • Condiciones del laboratorio, por ejemplo si se van a emplear uno o varios equipos

para el mismo fin, también el control de los servicios internos y las facilidades con que cuenta.

2.3 ¿Cuándo debe validarse un método? En general un procedimiento analítico debe ser validado cuando:

• Se desarrolla un método nuevo para resolver un problema particular; • Un método recomendado es modificado para incorporar mejoras o ampliarlo para

abordar un nuevo problema; • El control de calidad indica que el método implementado está cambiando con el

tiempo; • Un método establecido es usado en un laboratorio diferente, o con diferentes

analistas o instrumentación; • Para demostrar la equivalencia entre dos métodos: uno nuevo y uno estandarizado.

2.4 Diseño de la validación Para que los resultados de la validación sean confiables ante cualquier cliente – incluidos los Órganos Internacionales, Regionales y Nacionales de Acreditación, los diseños empleados deben ajustarse a alguna de las guías y/o documentos técnicos emitidos por Instituciones, comités y/o publicaciones reconocidas internacionalmente. Para el análisis de agua (consumo humano, aguas residuales e industriales) las referencias documentales (AWWA, 2005; WRC, 1898) que tratan sobre el tema de manera muy general sin profundizar en el mismo. Las guías de EURACHEM (1998) y de

Page 42: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 42

IUPAC (Green, 1996) consideran las situaciones que en general pueden presentarse en un laboratorio de ensayo.

Antes de emprender un proceso de validación interna /verificación es preciso asegurar que el equipamiento a emplear está calibrado, que los insumos (reactivos, insumos, etc.) corresponden con las especificaciones establecidas y que el personal a cargo de la parte experimental y de la interpretación de los datos, posee la experiencia adecuada.

2.5 ¿Qué se evalúa en una validación?

2.5.1 Selectividad/especificidad La Selectividad define el grado en que un procedimiento puede determinar con exactitud un analito en presencia de varios componentes en una matriz dada. La selectividad se evalúa de una forma práctica estudiando las interferencias de mayor potencialidad a partir del conocimiento de la composición promedio de la matriz de las muestras a analizar, las referencias al respecto y la propia experiencia del analista.

Aún cuando los términos se han empleado indistintamente (Vessman, 1996), el de selectividad se considera más apropiado. La selectividad de un método se investiga usualmente estudiando su habilidad de medir el analito de interés en una porción de ensayo a la que se han añadido posibles interferentes deliberadamente. Cuando no es posible definir claramente cuales interferentes están presentes la selectividad del método puede ser investigada comparando los resultados del método que se evalúa con los obtenidos por otro método o técnica independiente.

Otro tipo de selectividad debe ser considerada cuando un analito puede existir en la muestra en más de una forma: inorgánico u órgano metálico, con diferentes grados de oxidación, etc. Salvo una situación imprevista, los estudios de selectividad para una matriz específica se realizan en la fase de desarrollo del procedimiento. Por lo tanto cuando un laboratorio implementa un método recomendado puede obviar esta determinación y tomar la información reportada por el método recomendado.

2.5.2 Linealidad Se define como la relación lineal entre la señal y la concentración del analito.

Para los métodos cuantitativos es necesario establecer el rango de concentraciones del analito o valores de la propiedad en que se basa el método sobre el cual el método puede ser aplicado. Generalmente se habla del rango en la solución de trabajo más que en la muestra original, aunque muchas veces resulta apropiado referirlo a la muestra de origen para poder saber si en verdad se han cumplido los objetivos deseados. En el extremo inferior del rango de concentraciones los factores limitantes son los límites de detección o cuantificación. En el extremo superior las limitaciones están dadas por las características de la respuesta del instrumento.

Dentro del rango de trabajo generalmente existe un rango de respuesta lineal, dentro del cual habrá una relación lineal entre la señal y la concentración del analito o el valor de la propiedad que se mida. Los cálculos de la regresión (coeficientes de correlación R2) suelen ser insuficientes para demostrar la linealidad del gráfico de calibración, y en general de cualquier tipo de ajuste. Para ello es preferible un análisis visual o el análisis de los residuos.

La evaluación del rango de trabajo y el rango lineal son también importantes a la hora de planificar el grado de calibración requerido para los métodos de rutina. Es aconsejable también investigar la varianza a través del rango de trabajo.

Page 43: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 43

Dentro del rango lineal, un punto de calibración puede ser suficiente para establecer la pendiente del gráfico de calibración. Para establecer el rango de trabajo se requiere en cambio varios puntos, preferiblemente 6 ó más. La relación entre la respuesta del instrumento y la concentración no tiene que ser necesariamente lineal para que el método sea efectivo, pero la curva debe ser repetible de un día a otro. El equipamiento moderno permite tener una visualización rápida del proceso de calibración, lo que facilita la determinación del rango de trabajo y el rango lineal. La figura muestra el gráfico de calibración obtenido en un ICP-OES.

2.5.3 Límite de Detección (LD) El LD es “La mínima concentración neta detectable” (ISO/IEC Guide 30,1992), “El mínimo valor verdadero detectable (IUPAC, 2002). Cuando las concentraciones del analito o propiedad que se está midiendo se encuentran a niveles bajos por ejemplo a nivel de trazas, es importante conocer cual es el límite inferior del analito o propiedad que puede ser detectada con certeza por el método. Se trata de un término discutido sobre el cual todavía no hay un consenso sobre cual es el método de cálculo definitivo. Para los fines de la validación es suficiente una indicación del nivel a partir del cual la detección se vuelve problemática, para ello el valor del “blanco + 3S” es una medida apropiada. Para

calcularlo se toman un número significativo de réplicas (se recomienda no menos de 10) (a) del blanco o (b) del blanco fortificado con los elementos a determinar en su menor aceptable concentración y se evalúa la desviación estándar del blanco o del blanco fortificado expresándose el LD como el valor de la señal del blanco + 3SBK o como 0 + 3SBKF. Hay otros métodos para encontrar el LD a partir de un diseño experimental, donde se evalúa la variabilidad de blancos por duplicado dentro de los lotes de mediciones.

2.5.4 Límite de cuantificación (LQ) El límite de cuantificación es la menor concentración de analito que puede ser determinada con un aceptable nivel de incertidumbre aceptable. Entre las formas de estimar el LQ está la de considerar la concentración de analito en el blanco + 5, 6 ó 10 desviaciones estándar de la media del blanco (también suele denominarse límite de determinación). Ni el LD ni el LQ representan niveles en los cuales la medición es imposible, pero si debe tomarse con cuidado, sobre todo con valores cerca al LD donde el tamaño

Page 44: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 44

de la incertidumbre asociada al resultado de la medición es comparable al resultado real o cercano a ella.

2.5.5 Exactitud (Veracidad + Precisión) La exactitud expresa la proximidad de un resultado al valor verdadero (ISO 3534-1) (EURACHEM/CITAC, 2000). La validación busca cuantificar la exactitud de los resultados teniendo en cuenta tanto los efectos sistemáticos como los aleatorios sobre ellos. La exactitud combina los componentes de “veracidad” y precisión”. Otra expresión señala que la exactitud es la incertidumbre de las mediciones proporcionando el rango de cobertura de la variabilidad del resultado obtenido, con un número que señala los límites correspondientes que puede alcanzar el valor con un nivel de confianza determinado.

2.5.6 Veracidad La veracidad (del método) es una expresión de la cercanía de la media de un lote de resultados del valor verdadero y normalmente se expresa con el término de sesgo. Para estimar la veracidad se compara la media de los resultados obtenidos con el método con valores tomados como referencia. Para ello se puede emplear con Materiales de Referencia Certificados (MRC) o con los resultados obtenidos comparándolos con los obtenidos por un método validado. El MRC es una matriz natural con valores certificados de una ó más de sus características y lo más similar posible a las muestras bajo inspección ó medición. En algunos casos cuando hay limitación de MRC se puede emplear material de referencia para la validación y/o control de calidad: • Adicionando a una matriz típica estándares primarios u otros materiales de

pureza y estabilidad aceptables. • Empleando muestras caracterizadas y que se emplean en el control de la

calidad de las mediciones de rutina. Para el cumplimiento de normas y reglamentos deben ser usados MRC reconocidos internacionalmente. Para trabajos de menor alcance o no críticos los estándares preparados en el laboratorio o por adición pueden ser suficientes. Para el método que está siendo evaluado empleando un método validado, se comparan los resultados de la misma muestra medidos con ambos métodos. Las muestras deben ser preferentemente MRC (estabilidad, homogeneidad y trazabilidad), pero también se podría en algunas situaciones emplear estándares de control de calidad interna, o muestras de matrices caracterizadas y que son del tipo que se van a estar midiendo en el laboratorio. 2.5.7 Precisión La “Precisión” es la medida de cuan cercanos unos de otros están los resultados (dispersión de los resultados), por lo general se expresa como la desviación estándar DS. Los componentes de la precisión son la “repetibilidad” y la “reproducibilidad”. La “repetibilidad” es la medida de la variabilidad de los resultados cuando el método es aplicado es en las mismas condiciones: por un solo analista, con un mismo equipo, en un corto periodo de tiempo, etc. Comúnmente la “reproducibilidad” de un método se refiere a la variabilidad de las mediciones con ese método, pero en condiciones distintas porque están involucrados varios laboratorios. Pero por lo general cuando se validan los métodos en un laboratorio la variabilidad debe

Page 45: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 45

medirse en las condiciones en las que se mide en forma rutinaria dicho parámetro (analistas, instrumentos, materiales, reactivos y otros involucrados), incluyendo el factor tiempo. Algunos llaman a este componente “precisión intermedia”, pero debería ser considerado como la precisión del laboratorio. Por lo general la repetibilidad y la reproducibilidad dependen de la concentración del analito y debe ser evaluada cuando la diferencia entre estas es significativa. La precisión se expresa en términos de desviación estándar o desviación estándar relativa, siendo esta última de mayor utilidad en los casos en donde la concentración forma parte de su estimación

2.5.8 Recuperación Para evaluar la recuperación se emplea el enriquecimiento de las muestras (también Adición/Fortificación), que es la acción de añadir un analito, sustancia, matriz química o un material de referencia certificado (MRC) a una muestra en cualquier etapa de un análisis químico, para realizar la respuesta del sistema de medición con un objetivo determinado. El porcentaje de recuperación es solo un componente de la veracidad. Las metas de recuperación deben estar claras y dependen del método aplicado. El porcentaje de recuperación sirve para establecer el sesgo debido a las interferencias y decidir la carta de control a emplearse en el monitoreo de la calidad en muestras con mayores interferencias. Los límites en general son de 95-105%, pero habría que establecer las metas por grupos de parámetros. Por ejemplo, para el análisis de compuestos orgánicos se recomienda la utilización de compuestos marcados con C13 o deuterados. 2.5.9 Incertidumbre (I) La incertidumbre expresa el rango de valores posibles dentro del cual puede con un nivel de confianza encontrarse un resultado. La estimación de la incertidumbre toma en cuenta todos los efectos que actúan sobre el resultado; las incertidumbres asociadas con cada efecto son combinadas de acuerdo a procedimientos bien establecidos.

La es un parámetro que usualmente se lo muestra como la desviación estándar o el intervalo de confianza dentro del cual se encuentra el resultado. En la estimación de la incertidumbre se debe tomar en cuenta las variaciones en el tiempo, el sesgo y su incertidumbre, la incertidumbre de las calibraciones y cualquier otro efecto significativo.

2.5.10 Solidez (robustez) La solidez ó robustez de un procedimiento analítico es su capacidad de obtener resultados analíticos sin mayor alteración cuando es expuesto a pequeñas, pero deliberadas fuentes de variabilidad y por lo tanto no durante las mediciones de rutina no muestra variabilidad por la aplicación del método. Cuando se requiere evaluar la solidez de un método se diseña un experimento para evaluar las variables con mayor efecto en la incertidumbre del método a fin de establecer la forma de controlarlas en las rutinas de trabajo. Por lo general la evaluación de la solidez del método la hacen los laboratorios que desarrollan y validan los métodos antes de recomendar su implementación en otros laboratorios ó en estudios colaborativos ínter laboratorios.

2.6 Elementos para el control de calidad

1) Determinación de blancos asociado al cálculo de la precisión.

Page 46: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 46

2) Muestra de control interno asociado al seguimiento de la calidad de los datos. Se puede usar un patrón primario o una muestra de concentración conocida estabilizada. El laboratorio debe establecer con qué frecuencia se va a usar.

3) Muestras de referencia certificada, asociada con la trazabilidad. El laboratorio debe establecer la frecuencia con que debe ser utilizada, dependiendo del método.

4) Muestras de desempeño o ensayo de aptitud, asociado al control externo y en casos especiales a la trazabilidad. Se recomienda realizarlo al menos una vez al año.

2.7 Pruebas de desempeño (en inglés Proficiency Testing-PT) Las pruebas de desempeño son un tipo especial de comparación entre laboratorios en estudio. Son un poderoso instrumento de garantía de calidad que permite vigilar el desempeño de los laboratorios y comparar sus resultados contra los de otros laboratorios similares. La prueba de desempeño de CALA está acreditado ante ILAC:G13 (ISO Guía 43) y consiste, en general, de cuatro muestras por estudio, dos estudios por año. La concentración de analito en estas muestras son desconocidas por el laboratorio participante, que analiza las muestras y reporta los resultados de la evaluación. El éxito de esta prueba es obtener el nivel de competencia del laboratorio para analizar determinados analitos. Este proceso se utiliza como una de las herramientas de vigilancia en apoyo de la acreditación de laboratorios con la norma ISO / IEC 17025 (CALA, 2008). PT es una herramienta de calidad ampliamente utilizada, por los laboratorios para comparar los valores de las mediciones con sus pares laboratorios o laboratorios similares http://www.nmschembio.org.uk/GenericListing.aspx?m=198. 2.8 Calidad total El concepto de calidad ha ido evolucionando, empezó con la inspección, luego se propuso el concepto de control de la calidad, luego se pasó a desarrollar el concepto de aseguramiento de la calidad y en la actualidad tenemos el concepto de calidad total. Éste último concepto está constituido por tres componentes: garantía de calidad, control de calidad y evaluación de calidad (Sáez., 2006).

3. Referencia bibliográficas

AWWA (2005). Standard Methods for the examination of Water and Wastewater 21 th Ed.

CALA (2008). Canadian Association for Laboratory Acreditation. Proficiency testing. Disponible en http://www.cala.ca/pt_program.html

EURACHEM (1998). The fitness for purpose of analytical methods.

EURACHEM/CITAC (2000). Guide for Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement, Second edition,

Green, J.M (1996). A Practical guide to analytical method Validation. Analytical Chemistry News & Features, 1/5/96. pp 305 A – 309 A.

ISO (2005). Norma ISO/IEC-17025.2005. Aseguramiento de la calidad de los laboratorios de pruebas y ensayos.

ISO (1994). ISO 8402:1994. Quality – Vocabulary

ISO (1993). Norma ISO 3534-1:1993. “Statistics - Vocabulary and symbols - Part 1: Probability and general statistical terms ”.Statistics, terminology

ISO (1992). ISO/IEC Guide 30: 1992, 2.2. Terms and definitions used in conjunction with reference materials.

IUPAC (2002). Harmonized guidelines for single laboratory validation of methods of analysis. IUPAC, Techn. Report. Pure Appl. Chem. Vol 74, No. 5, p 835-855, 2002.

Page 47: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 47

Sáez, S. (2006). Sistema de mejora continua de la calidad en el laboratorio: Teoría y práctica. Publicado por Universidad de Valencia, 2006. 197 páginas.

Vessman J. (1996). Selectivity of Especificity? Validation of Analytical methods from the perspective of an analytical chemist in pharmaceutical industry. J. Pharm & Biomed Analysis, 14 (1996) p. 867-869.

WRC (1989). A Manual Analytical Quality Control for the Water Industry, NS30, Water Research Centre, UK.

Page 48: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 48

Anexo 2: Encuesta enviada Objetivo: Registrar la capacidad analítica de los laboratorios en el Perú para cumplir con el D.S. N.º 002-2008 MINAM (31/07/2008) Aprueban los Estándares de Calidad Ambiental para el Agua. 1. Información general del laboratorio

Nombre del laboratorio

Tipo: � Público � Privado � Otros (especifique) __________________________

Sector:

� Salud � Medio Ambiente � Agricultura � Universidad � Vivienda � Otros (especifique)______________

Nombre de la organización:

Dirección (Av./Calle/Jr. y N.°) Distrito/provincia

Región Teléfono: Fax

Nombre de la persona a cargo del laboratorio (jefe, gerente)

E-mail:

Formación Cargo

Director de la institución a la cual pertenece el laboratorio*:

Cargo

E-mail:

* En caso de universidades el decano 2. Programa de garantía de calidad analítica

2.1 ¿Está acreditado con la ISO 17025? � Sí � No Si la respuesta es afirmativa, indicar el nombre del organismo que lo acredita

2.2 ¿Cuenta con un sistema de gerencia de la calidad implementado? Aseguramiento de la calidad (AC) � Sí � No Control de calidad (CC) � Sí � No

2.3 ¿En que sistema se basa?

� Norma ISO/IEC 17025 � Norma ISO 9000:2000 � Gestión de calidad total � Otra (especifique)__________________________

3. Responsabilidad de emitir y firmar resultados analíticos

¿Existe un procedimiento en la institución para autorizar al personal que se responsabiliza y firma los resultados de análisis?

� Sí � No

Page 49: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 49

4. Subcontratación de análisis

4.1 ¿Subcontrata los análisis para algunos parámetros? � Sí � No

4.2 Indique los parámetros cuyo análisis subcontrata: ____________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4.3 ¿Cuenta con procedimientos para la subcontratación? � Sí � No

5. Material de referencia certificado

Indique la sustancia/analito disponibles para uso en el laboratorio

Origen (proveedor) de la sustancia/analito. País/Institución

6. Control del flujo de la muestra y reporte de resultados

6.1 ¿Existe personal responsable de recibir las muestras? � Sí � No 6.2 ¿Hay criterios mínimos documentados establecidos para la

aceptación o rechazo de las muestras? � Sí � No

6.3 ¿Existe un procedimiento documentado para el registro de las muestras?

� Sí � No

6.4 ¿Existe un procedimiento para el seguimiento de las muestras y el reporte de resultados de las pruebas?

� Sí � No

6.5 ¿Hay un área específica para almacenar las contramuestras (muestras testigo)?

� Sí � No

6.6 ¿Hay procedimientos implementados para la eliminación de muestras?

� Sí � No

7. Métodos de análisis utilizados Tomando en consideración la codificación de métodos, de la derecha, indicar para cada parámetro el (los) método(s) utilizado(s), señalando para cada uno el Límite de detección (LD), Límite de cuantificación (LC) e Incertidumbre (I):

En A/NA, anotar (A) si es acreditado y (NA) si no es acreditado. En la casilla Cod debe indicar, Código + Número de método (año), por ejemplo si usa el método APHA 3111 B (2005) para analizar cadmio, en Cod debe indicar 2 / 3111 B (2005).

Método 1/Número de método Método 2/Número de método N.° Parámetros A/NA

Cod LD LC I Cod LD LC I 1 Conductividad 2 pH 3 Oxígeno disuelto 4 Temperatura 5 Color 6 Olor 7 Turbiedad 8 Materiales flotantes 9 Sólidos disueltos totales

Origen de métodos Código Método

1 ISO 2 AWWA/APHA 3 USEPA 4 AOAC 5 Literatura científica 6 Otros (debe especificar)

Page 50: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 50

Método 1/Número de método Método 2/Número de método N.° Parámetros A/NA

Cod LD LC I Cod LD LC I 10 Sólidos suspendidos

totales

11 Bicarbonatos 12 Carbonatos 13 Calcio 14 Magnesio 15 Dureza 16 Sodio 17 Cloruros 18 Sulfatos 19 Fluoruros 20 Cianuro libre 21 Cianuro WAD 22 Clorofila A 23 Silicatos (Si-SiO3) 24 Sulfuros 25 Sulfuro de hidrógeno 26 Sulfuro de hidrógeno

(H2S indisociables)

27 Fósforo total 28 Fosfatos (P-PO4) 29 Nitratos (N-NO3) 30 Nitritos - (N-NO2) 31 Nitrógeno amoniacal 32 Amoníaco 33 Nitrógeno total 34 Aluminio total 35 Antimonio total 36 Arsénico total 37 Bario total 38 Berilio total 39 Boro total 40 Cadmio total 41 Cobalto total 42 Cobre total 43 Cromo total 44 Cromo VI 45 Hierro total 46 Litio total 47 Manganeso total 48 Mercurio total 49 Níquel total 50 Plata total 51 Plomo total 52 Selenio total 53 Uranio total 54 Vanadio total 55 Zinc total 56 Demanda bioquímica de

oxígeno

57 Demanda química de oxígeno

58 Trihalometanos 59 Aceites y grasas 60 Fenoles 61 S.A.A.M. (detergentes) 62 Hidrocarburos totales de

petróleo

63 Hidrocarburos de petróleo totales (fracción aromática)

Page 51: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 51

Método 1/Número de método Método 2/Número de método N.° Parámetros A/NA

Cod LD LC I Cod LD LC I 64 1,1,1 – Tricloroetano

71-55-6

65 1,1-Dicloroeteno – 75-35-4

66 1,2-Dicloroetano – 107-06-2

67 1,2-Diclorobenceno 95-50-1

68 Hexaclorobutadieno – 57-68-3

69 Tetracloroeteno – 127-18-4

70 Tetracloruro de carbono – 56-23-5

71 Tricloroeteno – 79-01-6 72 Benceno – 71-43-2 73 Etilbenceno - 100-41-4 74 Tolueno – 108-88-3 75 Xilenos – 1330-20-7 76 Benzo (a) pireno- 50-

32-8

77 Pentaclorofenol (PCP) 78 Triclorobencenos

(Totales)

79 Aldicarb 80 Malatión 81 Metamidofos 82 Paraquat 83 Paratión 84 Aldrin (N.° CAS 309-00-

2)

85 Clordano (N.° CAS 57-749)

86 DDT

87 Dieldrín (N.° CAS 60-57-1)

88 Dieldrín (N.° CAS 72-20-8)

89 Endosulfán

90 Endrín (N.° CAS 72-20-6)

91 Heptacloro (N.° CAS 76-44-6)

92 Heptacloro (N.° CAS 76-44-8) y heptacloripoxido

93 Heptacloro epóxido (N.° CAS 1024-57-3)

94 Lindano 95 (PCBs) 96 Asbesto 97 Coliformes

termotolerantes (44,5 °C)

98 Coliformes totales (35 - 37 °C)

99 Enterococos fecales 100 Escherichia coli 101 Vibrio cholerae 102 Formas parasitarias 103 Girdia duodenalis 104 Huevos de helmintos 105 Salmonella Otros1)

Page 52: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 52

Método 1/Número de método Método 2/Número de método N.° Parámetros A/NA

Cod LD LC I Cod LD LC I

1) En caso realiza otros ensayos (ejemplo: bentos macroinvertebrados, fitoplancton, zooplancton, macrofitas, etc.) podría enumerar. Si para algunos de los parámetros ha marcado el COD 6 (Otros), señalar a continuación el método utilizado (Puede mencionar los métodos validados en el laboratorio).

Otro método 1

Otro método 2

Otro método 3

En caso haya validado métodos responder las siguientes preguntas:

¿Cómo validaron el método?

___________________________________________________________________________

¿Cómo calcularon la incertidumbre?

___________________________________________________________________________

¿Qué involucra la incertidumbre? Veracidad, precisión?

___________________________________________________________________________ Estamos muy agradecidos por su apoyo. Ministerio del Ambiente Cualquier consulta realizarla a la Ing. Leonor Méndez E-Mail: [email protected] Teléfono: 365-2131

Page 53: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 53

Anexo 3. Directorio de laboratorios, a quienes se envió la encuesta Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax

1.- ALS Perú S.A. Calle 1 Lt – 1A Mz. D - Urb. Industrial Bocanegra – Callao 1 E-maill: [email protected]; [email protected]

Angel Esteban Rodriguez Gerente General 336-5353 336-7343

2.- Certificaciones del Perú S.A - CERPER

Av. Santa Rosa 601 La Perla – Callao E-mail/ Página web: [email protected]; [email protected] www.cerper.com

José Antonio Chávarri Arévalo Gerente General 420-4145 420-4128

3.- CIMM PERÚ S.A. Av. Santa Rosa 601 La Perla – Callao E-maill: [email protected]

Alvaro Cipriano Salazar Pereira Gerente General 457 5284 / 457 5321 457-5341

4.- Compañía Minera Antamina S.A. Av. La Floresta N.°497, Piso 4, Chacarilla, San Borja E-mail/ Página web: [email protected] www.antamina.com

Antonio Mendoza Jefe de Medio Ambiente

217-3000 217-3095

5.- Corporación de Laboratorios Ambientales del Perú S.A.C. - CORPLAB

Calle Russel 193, Urb. La Calera, Surquillo (Alt. Cuadra 40 Av. Aviación) E-mail/ Página web: [email protected]; [email protected] www.corplab.net

Gerente General 272 1166/ 273 2170 272-1166

6.- ECOLAB S.R.L. Calle Beta 135 – Urb. Parque Internacional de la Industria y Comercio –Callao E-mail/ Página web: [email protected]; [email protected] www.ecolab.com.pe

Gerardo Llanos Navarro Gerente 561-5454 / 561-5455 / 561-5456

561-5365

7.- Empresa Minera Yanacocha S.R.L. Av. Avenida Camino Real #348, San Isidro: [email protected] www.yanacocha.com.pe

Felipe Ramirez Gerente de Asuntos institucionales y comunicaciones

51-1 584000 ext. 23782 / 51-76 9868418

2152629

8.- Envirolab Perú S.A.C. Av. La Marina 3059 – San Miguel E-mail/ Página web: [email protected]; [email protected] http://www.envirolabperu.com.pe/

Luis Alberto Bueno Carbajal Gerente General 616-5400 616-5418

9.- Environmental Quality Analytical Services S.A. – EQUAS S.A.

Panamericana Norte Km. 28.5 Mz. I Lte 74, Urb. Naranjito-Pte. Piedra/Calle los Cibernéticos 297 – Urb. Las Acacias – La Molina E-mail: [email protected]; [email protected]

Eusebio Víctor Condor Evaristo Gerente General 548-0180 548-3696

Page 54: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 54

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 10.- Inspectorate Services Perú S.A.C. Av. Elmer Faucett 444 –Callao

E-mail/ Página web: [email protected] www.inspectorate.com

Francisco Javier Fernández Carrera

Gerente General 6 138 080 628-9016

11.- International Analytical Services S.A.C. – INASA

Av. La Marina 3035 - San Miguel - Lima E-mail/ Página web: [email protected] www.inassa group.com.pe

Elisa Carmen Catter de Bueno Gerente General 616-5200 616-5216

12.- J. Ramón del Perú S.A.C. Calle Domingo Elías N°231, miraflores/ Av. Paseo de la república 3780 San Isidro E-mail: [email protected]

Jaime Ernesto Ramón Sipan Gerente General 513-3399 222-1329

13.- Labeco Análisis Ambientales S.R.L. Av. Víctor Alzamora N° 348 –Surquillo E-mail [email protected]

Ellen Liliana Deza Montoya Gerente 242-2696 444-8987

14.- Laboratorios Analiticos J Y R S.A.C Av. Conquistadores 850 3° Piso - San Isidro E-maill: [email protected]

Rene Antonio Mayo Pérez Gerente General 221-9161 422 5324 Anexo 24

15.- Louis Pasteur S.R.L. Av. Tullumayo Nº 768-2do Piso-Cusco [email protected]; [email protected]

Rosa Luz Pacheco Venero Gerente (5184)- 234727 (5184)- 234727

16.- Mega Ingenieros S.A.C. Calle los Tiamos 145, Urb. Camacho, La Molina [email protected]; E-mail/ Página web: [email protected] www.megasagersa.com

Víctor Raúl Jesús Merino Castillo

Gerente General 719-5220 719-5220 anexo 109

17.- Minerals Of Laboratories S.R.L. – MINLAB S.R.L.

Jirón España N° 931 – La Perla- Callao E-mail/ Página web: [email protected] www.minlab.com.pe

Luis Alberto M. Pérez León de la Guarda

Gerente General 420-5280 457-5815

18.- NKAP S.R.L. Jr. Cinco Esquinas Nº 675 Jr. Cinco Esquinas 661, Cajamarca. E-mail/ Página web: [email protected]; [email protected] www.nkap.com.pe

Pablo César Homero Moncada Novoa

Gerente General (076)-362873 (076)-342412

19.- Pontificia Universidad Católica Del Perú - Instituto de Corrosión y Protección. Laboratorio de Análisis Químico

Av. Universitaria 1801, San Miguel Lima-32 PERU E-maill: [email protected]

Pablo Cárdenas Z. Jefe del Laboratorio de Análisis Químico

6262000

20.- SAT Sociedad De Asesoramiento Técnico S.A.C.

Av. Almirante Guisse 25802586 – Lince – Lima E-maill: [email protected]

Carmen Elizabeth Vidal Acevedo

Gerente General 222 0518 / 222 0611 222 0512 / 221 3441

Page 55: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 55

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 21.- SGS del Perú S.A.C. Av. Elmer Faucett 3348 Urb. Bocanegra - Callao

1 E-maill: [email protected]

José Alejandro Domingo Gomez de la Torre Miranda

Gerente General 575 2020 / 517 1900 5 75 4089/ 5 75 5469

22.- Southern Perú Copper Corporation Av. Avenida Caminos Del Inca #171, Urb. Chacarilla del Estanque, Santiago de Surco, Lima E-mail/ Página web: [email protected] http://www.southernperu.com

Rodolfo Vicetti Subdirector de Medio Ambiente

512-0440 512-0492

23.- Z-VICOR S.R. Ltda. Av.Separadora Industrial Nº 2415 ,Urb. Vulcano, ATE – Lima. Av. Jorge Chávez 808 IV Centenario – Cercado – Arequipa E-mail/ Página web: [email protected]; [email protected] www.grupozvicor.com.pe

Cecilia Rosario Manrique Bottger

Gerente General (054) 22 0016 / 22 0017

(054) 22 0016, (054) 22 0017

24.- ANDES CONTROL PERU S.A. Av. Caminos del Inca 131 Of. 201 Santiago de Surco

María Giuliana Pittaluga Anselmi

Gerente General 372-5451 372-5451

25.- MICROBIOL S.A. Jr. Joaquín Capelo Nro. 222, Miraflores Maria Alina Ratto Salazar Gerente General 221-4298 441-3939

26.- SENASA - Ministerio de Agricultura. Unidad del Centro de Control de Insumos y residuos tóxicos - UCCIRT

Av.La Molina 1915, La Molina, Lima E-maill: [email protected]

Dr. Orlando Lucas Aguirre Director 313-3300 3 401 410

27.- Dirección de Hidrografía Y Navegación de Marina. Laboratorio de Oceanografía

Calle Roca 2da Cuadra/Av. Gamarra, Chucuito, La Punta, Callao E-maill: [email protected]

Carmen Conopuma Rivera Encargada del Laboratorio

613 67 67 Anexo 6465

420-2122

28.- Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET

Av. Canadá 1470 San Borja, Lima 41 E-mail/ Página web: [email protected] www.ingemmet.gob.pe

Vicentina Cruz Pauccara Directora de laboratorios

618-9800 225-4540

29.- Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN. Laboratorio de ciencias

Av. Canadá 1470 San Borja, Lima 41 E-mail/ Página web: [email protected] [email protected] http://www.ipen.gob.pe

Iván Llamas Montoya Director Ejecutivo 226-0030

30.- Instituto de Medicina Legal Jr. Cangallo 818-Lima Dra. Judith Maguina Romero Subgerente del laboratorio de toxicología y química legal. Instituto de Medicina Legal

426-4620 / 428-0969 / 427-6500 / 315-5555

Page 56: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 56

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 31.- Instituto del Mar del Perú - IMARPE.

Laboratorios de la Unidad de Monitoreo y Gestión Marina Costera

Esquina Gamarra y General Valle S/N Chucuito Callao

Cañote Santamarina Godofredo Director Ejecutivo 625-0800

32.- Instituto del Mar del Perú - IMARPE. Laboratorio de Contaminantes

Esquina Gamarra y General Valle S/N Chucuito Callao

Cañote Santamarina Godofredo Director Ejecutivo 625-0800

33.- Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP

Carretera Ventanilla Km 5200 Callao Juan Manuel Neira Granda Director Ejecutivo 577-0116/ 577-0118

577-0019

34.- Dirección de Salud - I Callao Jr. Colina 879-Bellavista Callao Dr. José Carlos Del Carmen Sara

Director General 429-1424 / 465-4579

35.- Dirección de Salud - II Lima Sur Jr. Martinez de Pinillos 124-B Barranco Dr. Héctor Danilo Villavicencio Muñoz

Director General 477-3077 Anx:100 247-2947

36.- Dirección de Salud - III Lima Norte Pje San German 270-Urb. Villacampa Rimac Dr. Ezequiel Alejos Ipanasquie Director General 381-9038 381-3888

37.- Dirección de Salud - IV Lima Este Av Cesar Vallejo S/N El Agustino Dr. Mauro Reyes Acuña Director General 363-0909/ 362-5556 362-7056

38.- Dirección de Salud - V Lima Ciudad Jr Raymondi 220 La Victoria Dr. Victor Angel Guevara Florian

Director General 423-2922

39.- Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA. Laboratorio de Control Ambiental

Las Amapolas 350, Lince, Lima E-mail: [email protected]; [email protected]

MSc. Soledad Osorio Alva Directora del Laboratorio de Control Ambiental

442-8353/ 442-8356

422-6404

40.- Dirección Regional de Madre de Dios

Av. Rivero 475 , Puerto Maldonado, Madre de Dios

(082) 57-1126/ 57-1127/ 57-3262

41.- Dirección Regional de Salud Amazonas-Chachapoyas

Jr. El Triunfo Cdra. 03 S/N, Chachapoyas, Amazonas

(041) 77-7960 (041) 77-7446

42.- Dirección Regional de Salud Ancash Av. Villon S/N, Huaraz, Ancash (043) 72-2038 (043) 72-8252

43.- Dirección Regional de Salud Apurimac I

Av. Daniel Alcides Carrión S/N, Abancay, Apurímac

(083) 32-3733 (083) 32-2118

44.- Dirección Regional de Salud Arequipa

Edificio Independencia Block E 207, Arequipa (054) 23-6426 (083) 24-7659

45.- Dirección Regional de Salud Ayacucho

Av. Independencia 355 S/N, Ayacucho (066) 81-5578 (066) 81-5577 / 81-2408

46.- Dirección Regional de Salud Cajamarca I

Mario Urteaga 500, Cajamarca (076) 82-9239 (076) 82-8807

47.- Dirección Regional de Salud Cusco Av. De la Cultura S/N, Cusco (084) 23-2937 (084) 22-6261

48.- Dirección Regional de Salud Huancavelica

Av. Mariscal Caceres S/N, Huancavelica (067) 75-3113 (067) 75-2991

Page 57: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 57

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 49.- Dirección Regional de Salud

Huánuco Damaso Beraún 1017, Huánuco (062) 51-4408 (062) 51-3410

50.- Dirección Regional de Salud Ica Calle San Miguel Letra I 223, Ica (056) 23-5032 (056) 23-4791

51.- Dirección Regional de Salud Jaén Av. Bolivar 1560, Jaén, Cajamarca (076) 73-3415 (076) 73-1154

52.- Dirección Regional de Salud Junin Av. Huancavelica 828, Huancayo, Junín (064) 21-1958 (064) 21-2415

53.- Dirección Regional de Salud La Libertad

Las Esmeraldas 403, Urb. Sta Ines, Trujillo, La Libertad

(044) 20-6474 (044) 22-2201

54.- Dirección Regional de Salud Lambayeque

Av. Salaverry 1610, Chiclayo, Lambayeque (074) 20-1562 (074) 20-1896

55.- Dirección Regional de Salud Loreto Av. 28 de Julio s/n La Punchana, Iquitos, Loreto (065) 22-5373 / (065) 25-1941 anexo 101 102

56.- Dirección Regional de Salud Moquegua

Av. Bolívar s/n, Moquegua (053) 76-2217 (053) 76-2196

57.- Dirección Regional de Salud Piura I Av. Irazola s/n, Miraflores Castilla, Piura (073) 34-1563 (073) 32-2452

58.- Dirección Regional de Salud Puno José Antonio Encinas 145, Puno (051) 36-9609 (051) 35-1513

59.- Dirección Regional de Salud San Martin

Jr. Cahuide 146, Tarapoto, San Martín (042) 52-2221 (042) 52-3236

60.- Dirección Regional de Salud Tacna Av. Blondell K3, Tacna (052) 72-3872 (052) 72-3361 Anexo 117

61.- Dirección Regional de Salud Tumbes

Av. 24 de Julio 565, Tumbes (072) 52-6789 (072) 52-4325

62.- Dirección Regional de Salud Ucayali Agustin Cauper 225, Pucallpa, Ucayali (061) 57-4991 (061) 57-3600

63.- Dirección Regional de SaludPasco Av. Los Incas San Juan S/N, Cerro de Pasco, Pasco

(063) 72-1512 (063) 72-3075

64.- Sub-Dirección Regional de Salud Trasversal Tumbes S/N, Sullana, Piura (074) 50-1935 (076) 73-1154

65.- Sub-Dirección Regional de Salud Apurimac II-Andahuaylas

Av. Perú S/N, Andahuaylas, Apurímac (083) 72-1161 (Anexo 102) / 72-1407 / 72-1706

66.- Sub-Dirección Regional de Salud Bagua

Heroes del Cenepa 980, Bagua, Amazonas (041) 77-1604 (041) 77-1529

67.- Sub-Dirección Regional de Salud Cajamarca II-Chota

Jr. Ezequiel Montoya718, Chota, Cajamarca (076) 84-1128 (076) 84-1376

Page 58: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 58

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 68.- Sub-Dirección Regional de Salud

Cajamarca III - Cutervo Jr. Santa Rosa 122-126, Cutervo, Cajamarca (043) 73-7662 (076) 73-7062

69.- PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU

Av. Universitaria Cdra. 18, San Miguel Lima E-maill: [email protected]

Dra. Nadia Gamboa Coordinadora 626-2000 Anexo: 4252

70.- TECSUP - Departamento de Química Metalurgia

Av. Rodolfo Beeck Navarro 2221, Santa Anita Lima

Mario Rivera Orams Director Ejecutivo

71.- UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. Escuela de Ingeniería Ambiental

Av. San Felipe 1109. Jesús Maria, Lima E-maill: [email protected]

Dr. Hugo Neyra Rodríguez Director 266 - 0195 470 - 9838

72.- UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Urb, San Jose s/n Umacollo, Arequipa www.ucsm.edu.pe

Mgter. Gonzalo Dávila del Carpio

Coordinador (054)-382038 (054)-251213

73.- UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO. Escuela de Ingeniería del Medio Ambiente

Av. Alfredo Mendiola 6232, Los Olivos Lima E-maill: [email protected]

Abner Chavez Leandro Director 537-6565 537-7474

74.- UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR. Facultad de Ingeniería y Gestión Ambiental

Panamericana Sur Km. 19, Lima Dra. Lisveth Flores del Pino Decana 610-6400

75.- UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO Jr. Hermlio Valdizan 871, Huánuco Página web: www.udh.edu.pe/

Mg. Guido Alarcón Montoya (062)-518301 (062)-513154

76.- UNIVERSIDAD DE LIMA. Facultad de Ingeniería Industrial

Av. Javier Prado Este s/n, Monterrico, Lima 33 - Perú.

Mag. Jaime Rolando León Ferreyra

Decano 437-6767 437-8066

77.- UNIVERSIDAD DE PIURA. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria

Av. Ramón Mujica 131, Sector El Chipe. Apartado 353. Piura E-maill: [email protected]

Mag. Ing. Ana María Chávez Jefe (074)-307777 (074)-308888

78.- UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA - SERVILAB

Av. Nacional Agraria de la Selva km. 1.5 - Tingo María Página web: http://www.unas.edu.pe

Dr. Milthon Muñoz Berrocal (062)-562702 (062)-562702

79.- UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA.

Av. La Universidad s/n. La Molina Apartado 453. Lima

M.Sc. Zulema Quinteros Jefe (01)-3495647

80.- UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias

Av. La Universidad s/n. La Molina E-mail: [email protected]

Dra. Doris Zúñiga Dávila Directora 349-5647 anexo 274 349-6015

81.- UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Facultad de Agronomía

Av. La Universidad s/n - La Molina E-maill: [email protected] [email protected]

Ing. Braulio La Torre Jefe 349-5622

Page 59: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 59

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 82.- UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA. Facultad de Ciencias Av. La Universidad s/n - La Molina E-maill: [email protected]; [email protected]

Ing. Liberio Mar Jefe 349-5661 349-5661

83.- UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Facultad de Pesquería

Av. La Universidad s/n - La Molina E-maill: [email protected]

M.S. Aníbal Severo Verástegui Maita

Decano 349-5661 349-5661

84.- UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

Av. Jorge Chávez s/n Puerto Maldonado Madre de Dios

Quím. Lastenia Cutida Chávez Responsable (082) 572652

85.- UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN. Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental

Edificio Estatal N° 4. San Juan Pampa - Apdo. 77 - Cerro de Pasco E-maill/Pág. web: http://www.undac.edu.pe

Dr. Santos Salvador Blanco Muñoz

(063)-422197 (063)-422197

86.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE AMAZONÍA PERUANA. Facultad de Ciencias Biológicas

Psj. Los Paujiles s/n A.H. Nuevo San Lorenzo, Iquitos http://www.unaiquitos.edu.pe

Blgo. Dr. A. Lorgio Verdi Olivares

Decano (065)-266303 (065)-266303

87.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE AMAZONÍA PERUANA. Facultad de Ingeniería Química

Psj. Los Paujiles s/n A.H. Nuevo San Lorenzo, Iquitos http://www.unaiquitos.edu.pe

Ing. Dora E. García de Sotero Decana (065)-266303 (065)-266303

88.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO. Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales

Av. Sáenz Peña N° 1060, Callao Mg. Carmen Elizabeth Barreto Pio

Decana 429-1600 429-1600

89.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. Facultad de Ingeniería Ambiental

Av. Tupac Amaru 210 Pabellón D.2 Rímac. E-maill: [email protected]

Ing. Arturo Zapata Payco Jefe de laboratorio

481-1070 A. 365 482-1585

90.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Facultad de Ciencias Biológicas

Campus Universitario, Miraflores s/n Apartado 295. Piura E-maill: [email protected]

Biolog. Dorothy Torres Responsable (074)-328491. Anexo 234

(074)-327531

91.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Facultad de Ingeniería Pesquera

Campus Universitario, Miraflores s/n Apartado 295. Piura [email protected] http://www.unp.edu.pe

M.Sc. José Paico Chero Decano (073)-341984 (073)-341984

92.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Facultad de Química Departamento de Ing. Química.

Campus Universitario, Miraflores s/n Apartado 295. Piura

Ing. Juan Cruz Responsable (074)-328491. Anexo 213

(074)-343184

93.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD CUSCO. Facultad de Ingeniería Química

Calle Tigre N° 127, Cusco E-mail/ Página web: http://www.unsaac.edu.pe/

MSc. Miriam Salas Encargada (084)-238156 (084)-238156

94.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUZCO . Facultad Ciencias Biológicas

Av. De la Cultura 733. Cuzco E-maill: [email protected]

Blga. Nora Ugarte Vice-Rectora Académica

(084)-222271 (084)-238173 / 238156

Page 60: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 60

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 95.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO. Facultad de ciencias biológicas

Independencia N.° 389- Of. 203, Trujillo Página web: www.unitru.edu.pe

Dr. José Mostacero León Decano (044)-256629 (044)-256629

96.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. Facultad de Ingeniería Química

Independencia N.° 389- Of. 203, Trujillo Página web: www.unitru.edu.pe

Dr. José Flores Franco Decano (044)-256629 (044)-256629

97.- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Av. El Ejército N.° 329, Puno Página web: www.unap.edu.pe

Dra. Msc. Martha Tapia Infantes

(051)-352206 (051)-368590

98.- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ.Facultad de ingeniería de industrias alimentarias

Carretera Central km 5, Huancayo E-mail/ Página web: [email protected] www.uncp.edu.pe

M.Sc. Carlos Seguil Mirones Decano (064)-217791 (064)-217791

99.- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. Facultad de Ciencias

Av. Pacífico N.° 508. Urb. Buenos Aires - Nuevo Chimbote Página web: www.uns.edu.pe

Ms.Sc. Angel Castro Alvarado Decano (043)-311556 (043)-311556

100.- UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. Facultad de oceanografía, pesquería y alimentarias

Jr. Roma N° 350, Miraflores Mg. Víctor Terry Calderón Decano 219-3600 Anexo 9400-9401

445-6946

101.- UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN. Facultad de Ciencias

Alto Lima 1594, Tacna Página web: http://www.unjbg.edu.pe/

MSc. Dante Manzanares Caceres

(052)-583000 (052)-583001

102.- UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN. Facultad de Ciencias Agrícolas

Alto Lima 1594, Tacna Página web: http://www.unjbg.edu.pe/

Dr. Oscar Fernández Cutire Decano (052)-583000 Anexo 2252

(052)-583001

103.- UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Facultad de Ciencias Biológicas

Ciudad Universitaria. Av. Venezuela s/n - Cuadra 34 – Lima 1 E-maill: [email protected]

Dr. Abad Flores Responsable 464-9110 / 452-4135 464-9110 / 452-4135

104.- UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Facultad de Química e Ingeniería Química

Ciudad Universitaria. Av. Venezuela s/n - Cuadra 34 – Lima 1

Qmca. María Angélica Rodríguez Best

Directora 619-7000 anexo 1203 619-7000 anexo 1218

105.- UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Facultad Farmacia y bioquímica

Jr. Puno N.° 1002, Cercado de Lima, Jardín Botánico E-maill: [email protected]

Mg. Mesías Moises Garcia Ortiz Director Ejecutivo 328-7398 / 619-7000 anexo 4814

106.- UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Museo de Historia Natural

Av. Arenales 1256, Jesús María E-maill: [email protected]

Blga. Iris Samanez Jefa 471-0117 265-6819

Page 61: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 61

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 107.- UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO. Facultad de Ciencias Biológicas

Av. Juan XXIII 339, Lambayeque M.Sc. María Olivos Faro Envió un correo diciendo que no es responsable. En el futuro no poner su nombre.

Responsable

(074)-283610 / 282061

Fax: (074)-283146

108.- UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO. Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

Av. Juan XXIII 339 Ciudad Universitaria Lambayeque Página web: http://www.unprg.edu.pe

M. Sc. Juan Carlos Díaz Visitación

Decano (074)-590393 (074)-590111

109.- UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO-LAMBAYEQUE. Facultad de Ciencias Biológicas

Av. Juan XXIII 339 Ciudad Universitaria Lambayeque [email protected]

Dr.Vasquez García Antero Decano (074)-283610 / 282061

(074)-283146

110.- UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica.

Apartado postal 220. Ayacucho. Ing. Guido Palomino Hernandez

Decano (064)-812510 (064)-812510

111.- UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO. Facultad de Ciencias del Ambiente

Av. Centenario N.° 200 - Huaraz, Ancash E-maill: [email protected]

M Sc Alfredo Reyes Nolasco Decano (043)-421452 (043)-421393

112.- UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porras E-maill: [email protected]

Dra. Jasmín Hurtado Custodio -

Jefe 319-0000 319-0000

113.- UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA. Facultad de Ciencias y Filosofía

Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porras E-maill: [email protected]

Dr. Gustavo F. Gonzales Decano 319-0000 319-0000

114.- UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA. Facultad de Ciencias y Filosofía

Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porras E-maill: [email protected]

M. Sc. LiLy Chang Fang Coordinadora 319-0000 319-0000

115.- UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN. Facultad de Ingeniería

Altura km. 19.5 Carretera Central, Ñaña, Lima Mg. María Vallejos Atalaya Decana 359-0099 359-0063

116.- UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO. Facultad de ciencias agrarias

Av. América Sur 3145 Monserrate Apartado Postal 1075, Trujillo E-mail/ Página web: [email protected] www.upao.edu.pe

César Ventura Flores Decano (044)-604444 (044)-282900

117.- UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Facultad de Ingeniería

Av. Bolognesi N.º 1177, Tacna Página web: http://www.upt.edu.pe/

Mag. Omar Eyzaguirre Reynoso (052)-427212

118.- UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Av. Benavides 5440, Santiago de Surco Lima 33 E-maill: [email protected]

Dr. Iván Rodríguez Chávez Rector 708-0000

Page 62: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 62

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 119.- UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

LOS ANDES. Facultad de ingeniería Av. Perú N.° 700 Urb. "Las Américas", Abancay E-mail/ Página web: www.utea.edu.pe

Mag. Francisco Medina Raya Decano (083)-321362 (083)-321181

120.- EPS SEMAPACH S. A. Plaza de Armas N°478, Chincha, Ica Ing. Cesar Corrales Legua Gerente General (056) 26-8097

121.- EMAPA Y S.R.LTDA. Jr. San Martín Nº 123. 2ºpiso, Centro Cívico, Yunguyo - Puno

Ing. Gladys Luz Nieves Montes de Oca Panclas

Gerente General (051) 55-6047 (051) 55-6347

122.- EMAPA CAÑETE S.A. Jr. Bellavista 162 San Vicente de Cañete Econ. Russell Alberto Flores Lozano

Gerente General 581-2120 581-2956

123.- EMAPA HUACHO S.A. Av. Puquio Cano s/n 5ta. Cdra.,Hualmay, Huacho, Lima

Ing. Manuel Hugo Isique Barrera

Gerente General 239-5190 / 232-5700 239-4222

124.- EMAPA HUANCAVELICA Av. Celestino Manchego Muñóz No. 329, Huancavelica

Econ. José Pacheco Barranca Gerente General (067)45-2560 / (067)45-2560

(067)45-2560

125.- EMAPA HUARAL S. A. Av. Huando s/n - Planta de Tratamiento, Huaral, Lima

Ing. Fernando Vilchez Bula Gerente General 246-2815 / 246-4110 246-4110

126.- EMAPA PASCO S. A. Centro Comercial - Edif. Nº 5, Dpto. 2, San Juan Pampa, Cerro de Pasco

Ing. José Luis Illanes Bustamante

Gerente General (063) 42-1140 (063) 42-2854

127.- EMAPA SAN MARTIN S.A. Jr. Federico Sánchez 900, Planta de Agua Potable -Tarapoto, San Martín

Ing. Emerson Vásquez Vela Gerente General (042) 520462 / (042) 522615

(042) 52-6666 (anexo 112)

128.- EMAPAB S.R.LTDA. Jr. San Pedro No. 297, Bagua, Amazonas Ing. Víctor Rosas Carranza Ordinola

Gerente General (041) 47-2143 / (041) 9700280

(041) 47-2143

129.- EMAPACOP S.A. Julio C. Arana 433, Coronel Portillo, Pucallpa, Ucayali

CPC Edwin Valera Cívico Gerente General (061) 574768 / (061) 57-5005

(061) 57-4768

130.- EMAPAT S.R.LTDA. Av. Ernesto Rivero No. 872, Tambopata - Puerto Maldonado, Madre de Dios

Ing. Palmer Pastor Velázquez Gerente General (082) 57-1896 / (082) 57-2244

(082) 57-1032

131.- EMAPAVIGSSA Av. La Cultura 509 - 511, Nazca – Ica Cont. Patricia Arias Muñoz Gerente General (056) 52-3555 (056) 52-3555

132.- EMAPISCO S. A. Av. Fermin Tanguis s/n cdra. 3, Reservorio R-1, Pisco

Ing. Alberto Manuel Santaria Soto

Gerente General (056) 53-1403 / (056) 9466336

133.- EMAQ S.R.LTDA. Av. Nicanor Larrea s/n, Santa Ana, Quillabamba, Cusco

Sr. Jorge Muñoz Valdez Gerente General (084) 281331 / (084) 281397

(084) 281397

134.- EMPSSAPAL S.A. Jr. 28 de Julio s/n - 2do. Bloque, Plaza Libertad, Sicuani, Cusco

Lic. Godofredo Carlos Apaza Ccori

Gerente General (084)351025 (084) 35-1713 / (084) 35-1025

135.- EMSAPA CALCA Plaza de Armas s/n (Munic. Prov. de Calca) , Cusco

Ing. Erick Mauricio Corimanya Yucra

Gerente General (084)-202354 (084)-202277

136.- EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L. Jr. Huancavelica Nº 225 (espalda del mercado Tupac Amaru) Junin, Yauli, La Oroya

Met. Carlos Julio Baquerizo Taipe

Gerente General (064) 391077 (064) 391077

Page 63: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 63

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 137.- EMSAPUNO S. A. Av. La Torre No. 573, Puno Ing. Dante Coasaca Nuñez Gerente General (051) 35-2190 (051) 36-5951

138.- EMUSAP ABANCAY S.A. Av. Prado Norte No. 404, Barrio La Victoria, Abancay, Apurímac

Ing. Melanio Cucchi Ccasani Gerente General (083) 32-1557 / (083) 32-1080

(083) 32-1557

139.- EMUSAP S.R.L. Jr. Piura 875, Chachapoyas, Amazonas CPC Allen Alberto Laos Chang Gerente General (041) 47-9077 (041) 47-9067

140.- EPS AGUAS DEL ALTIPLANO SRL. Jr. Cusco Nº 324, Cercado, Puno, Melgar, Ayaviri.

Ing. Roberto Alexander Olarte Zuñiga

Gerente General (051) 563069 / (051) 563381

(051) 563069

141.- EPS ATUSA Av. José Jiménez s/n Barrio, Buenos Aires - El Milagro, Tumbes

Lic. Santiago Alvarado Rubina Gerente General (072) 52-5335/ (072) 52-5638

(072) 52-5335 / (072) 52-1277

142.- EPS CHAVIN S.A. Av. Diego Ferrer s/n Soledad Alta, Huaraz, Ancash

Ing. Juan A. Tarazona Minaya Gerente General (043)42-1401 / (043) 9555209

(043) 42-1141

143.- EPS EMAPICA S.A. Calle Castrovirreyna No. 487, Ica CPC Jesus Miranda Ramos Gerente General (056) 22-2773 (056) 22-4662

144.- EPS EMSAP CHANKA S.R.LTDA. Jr. Mariano Melgar No. 484, Andahuaylas, Apurímac

Ing. Cronwel Romulo Alfaro Montoya

Gerente General (083) 72-1058 (083) 72-1058

145.- EPS GRAU S.A. Jr. La Arena y Zelaya s/n, Urb. Santa Ana, Piura CPC Carlos Alberto Alva Leon Gerente General (073) 30-6147 / (073) 306114

(073) 30-6138

146.- EPS ILO S.A. Av. Miramar Mz. "C" s/n Parte Prima (Reservorio Miramar)- Ilo

Ing. Jorge Guzmán Miranda Gerente General (053) 48-1661 / (053) 483203 / (053) 48-2161

(053)481661

147.- EPS MANTARO S.A. Av. Huarancayo 481 , Jauja CPC Edwin Osvaldo Rivera Albujar

Gerente General (064) 36-1612 (064) 36-1612

148.- EPS MARAÑÓN S.R.L. Mariscal Ureta No. 1912, Jaén, Cajamarca Ing. Rafael Bidegaray Torres Gerente General (076) 43-1618 / (076) 43-3502

(076) 43-1618

149.- EPS MOQUEGUA S.A. Calle Ilo No. 653, Mariscal Nieto - Moquegua Ing. Edmer Trujillo Mori Gerente General (053) 46-1549 (053) 46-1549

150.- EPS MOYOBAMBA S.R.LTDA. Calle San Lucas Cdra. 1, Mz. X, Urb. Vista Alegre - Moyobamba, San Martín

Quim. Luis Segundo Chumbe Ruiz

Gerente General (042) 56-2201 / (042) 56-1369

(042-) 56-2201

151.- EPS NOR PUNO S.A. Jr. Manuel Nuñez Butrón Nº 446, Azangaro, Puno

Ing. David Jesús Amanqui Quispe

Gerente General (051) 562042 / (051) 56-2042

(051)56-2042

152.- EPS SEDACAJ S.A. Jr. Cruz de Piedra 150, Cajamarca E-maill: [email protected]

Ubelser Antenor Lezama Abanto

Gerente General (076) 82-7712/ (076) 82-2167/ (076) 8279522

(076) 82-2120

153.- EPS SEDACUSCO S. A. Plaza San Francisco 344, Cusco E-maill: [email protected]

David Angel Valenzuela Chirinos

Gerente General (084) 244424 / (084) 236261 / (084) 225020

(084) 23-6321

154.- EPS SEDALORETO S.A. Av. Guardia Civil 1260, Pampa Chica, Iquitos, Loreto

Ing. Marco Vargas Schrader Gerente General (065) 26-7807 / (065) 24-2594

(065)26-8375

Page 64: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 64

Nº Institución Dirección Contacto Cargo Teléfono Fax 155.- EPS SEDAM HUANCAYO Jr. Junín 987, Huancayo

E-maill: [email protected]

Raul Antonio Pacheco Sanchez Gerente General (064) 23-4721/ (064) 23-8143

(064) 22-4646

156.- EPS SELVA CENTRAL S.A. Psje. Jimenez 142 - 144, La Merced, Chanchamayo, Junin

Econ. Milagros Rocio León Casabona

Gerente General (064) 53-2363 / (064) 53-2362

(064) 53-2363

157.- EPS SIERRA CENTRAL S.R.L Dos de Mayo 912, Esquina Jr. Cusco, Tarma Ing. Enrique H. Rodríguez Rojas

Gerente General (064)32-1365 (064)32-2402

158.- EPS TACNA S.A. Dos de Mayo No. 372, Tacna Ing William Zúñiga Salinas Gerente General (052) 248510/(052) 411072 anx 106

(052) 248510 anexo 110

159.- EPSASA Manco Cápac No. 342, Huamanga Ing. Cesar Raúl Palacios Sulca Gerente General (066)31-2844 / (066) 31-2413

(066) 31-2844 / (066) 31-6518

160.- EPSEL S.A. Av. Saenz Peña N. 1860 Lambayeque - Chiclayo – Chiclayo E-maill: [email protected]

Abelardo Cadenillas Sanchez Gerente General (074) 233741/ (074) 240143/ (074) 232352

(074) 23-2352

161.- EPSSMU S.R.LTDA. Jr. Jorge Chávez Nº 472, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas

Ing. Luis Wilfredo Garcia Remigio

Gerente General (041) 47-4021 / (041) 47-4109

(041) 47-4109

162.- SEDA HUANUCO Jr. Damaso Beraún No. 545, Huánuco Abog. Armando Raul Barrantes Alva

Gerente General (062) 51-5740 / (062)51-5963

(062) 51-3250

163.- SEDACHIMBOTE Jr. La Caleta Nº 146-176, Chimbote, Ancash Ing. Luis Alberto Williams Roque

Gerente General (043) 325806 / (043) 32-7480 / (043) 32-0768

(043) 32-5806

164.- SEDAJULIACA S.A. Av. San Martín Nº 2011, Esquina Jr. Pachacutec, Juliaca, Puno

Ing. Victor Raul Apaza Flores Gerente General (051) 32-1933 / (051) 327400 / (051) 330060

(051) 32-1933

165.- SEDALIB S.A. Av. Federico Villarreal 1300 Semirústica El Bosque, Los Sapitos, Trujillo - La Libertad [email protected] [email protected]

Roberto César Vigil Rojas Gerente General (044) 21-0465/ (044) 21-6637/ (044) 25-9612

(044) 21-0468

166.- SEDAPAL - Laboratorio de Calidad Carretera Cdra. 2 - Ramiro Prialé, El Agustino E-maill: [email protected]

Ing. Guillermo León Presidente del Directorio

317-8000 317-3406

167.- SEDAPAR S.A. Av. Virgen del Pilar 1701, Cercado, Arequipa [email protected]

Edgar Indalecio Gutiérrez Chávez

Gerente General (054) 21-5190/ (054) 28-6295

(054) 21-6521

168.- SEMAPA BARRANCA S.A. Jr. Gálvez Nº 640, Barranca, Lima Ing. Wilfredo Leon Milla Gerente General 235-2994 235-2994

Page 65: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 65

Anexo 4. Directorio de laboratorios que contestaron la encuesta N.° Institución/Laboratorio Dirección/Contacto Región

1.- Dirección Regional de Salud Amazonas.

Jr. Triunfo Cdra 03 S/N, Chachapoyas Teléfono: (041) 47-7044 Fax: (041) 47-7446 Contacto: Gustavo Javier Zaval Segovia E-mail: [email protected]

Amazonas

2.- Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Bagua. Laboratorio de la planta de tratamiento

Jr. San Pedro 297, La Peca, Bagua Teléfono: (041) 47-2143 Contacto: Rojana Ysabel Novoa Castañeda E-mail: [email protected]

Amazonas

3.- EPS EMUSAP S.R.L. Jr. Piura 875, Chachapoyas Teléfono: (041) 47-9067 Fax: (041) 47-9067 Contacto: Olmedo Vega Zavaleta E-mail: [email protected]

Amazonas

4.- Dirección Regional de Salud - Ancash. Laboratorio de Control Ambiental de aguas y alimentos de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

Av. Villón S/N -Huaraz Teléfono: (043) 42-8593 Fax: (043) 42-8593 Contacto: Ismael Giovanni Fiestas Galan E-mail: [email protected]

Ancash

5.- Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento EPS Chavin S.A. Laboratorio de Control de Calidad

Av. Diego Ferrer s/n, Soledad Alta, Huaraz Teléfono: (043) 42-1141 Fax: (043) 42-1141 Contacto: Paola Torres Monzón E-mail: [email protected]

Ancash

6.- Dirección de Salud Apurimac II. Laboratorio de Control Ambiental DESA DISA AP II

Av. Perú S/N, Andahuaylas Teléfono: (084) 42-1356 Contacto: Edith Enciso Quulla E-mail: [email protected]

Apurímac

7.- Dirección Regional de Salud Apurimac - Sede Ciudad Abancay. Laboratorio Fisicoquímico y Microbiológico de aguas

Av. Daniel Alcides Carrión S/N, Abancay Teléfono: (083) 32-1117 Fax: (083) 32-1117 Contacto: Eugenio Orestes Solis Orosco E-mail: [email protected]

Apurímac

8.- Empresa Municipal de servicios de agua potable y alcantarillado EPS EMUSAP ABANCAY S.A.

Av. Prado Norte 404, Abancay, Abancay Teléfono: (083) 32-1080 Fax: (083) 32-1557 Contacto: Maribel Guerra Motta E-mail: [email protected]

Apurímac

9.- Gerencia Regional de Salud Arequipa. Laboratorio de Microbiología de Aguas D.E.S.A.

Av. La Salud S/N, Cercado Teléfono: (054) 23-5155 Anx 128 Fax: (054) 42-7909 Contacto: Mirtha Jacqueline Polanco Cáceres E-mail: [email protected]

Arequipa

10.- ZVICOR S.R.L. Av. Jorge Chávez 808 IV Centenario Cercado Teléfono: (054) 22-0016 / 349-7000 Fax: (054) 22-0017 349-7000 Anx 209 Contacto: Cecilia Manrique Bottger E-mail: [email protected]

Arequipa

11.- Dirección Regional de Salud - Ayacucho. Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública

Av. Independencia N.°355 Teléfono: (066) 31-1546 Fax: (066) 31-1546 Contacto: Jesús López Auris E-mail: [email protected]

Ayacucho

Page 66: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 66

N.° Institución/Laboratorio Dirección/Contacto Región

12.- Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho S.A. Laboratorio Unidad Control Calidad EPSASA

Jr. Manco Cápac 342, Huamanga Teléfono: (066) 31-2413 Fax: (066) 31-6518 Contacto: Julio M. Hinostroza Molero E-mail: [email protected]

Ayacucho

13.- Dirección de Salud Cajamarca II - Chota.

Jr.Ezequiel Montoya 718, Chota Teléfono: (076) 35-1367 Fax: (076) 35-1367 Contacto: Isidro Huamán Chávez E-mail: [email protected]

Cajamarca

14.- MEGA Ingenieros S.A.C. Los Sauces 574 - Urb. El Ingenio Teléfono: (076) 36-5559 Fax: (076) 36-5559 Contacto: Fernando Camilo Joaquín Rodríguez E-mail: [email protected]

Cajamarca

15.- Minera Yanacocha S.R.L. Laboratorio de Medio Ambiente y QA/QC

Carretera a Bambamarca S/N Unidad Minera Chaupiloma Sur (Yanacocha), La Encañada Teléfono: 2152600 Contacto: Edinson García Aranda E-mail: [email protected]

Cajamarca

16.- Dirección de Hidrografía y Navegación Marina. Laboratorio de Oceanografía

Calle Roca 2da Cuadra Av. Gamarra, Chucuito, La Punta Teléfono: 613-6767 Anexo 6465 Fax: 420-2122 Contacto: Carmen Dina Conopuma Rivera E-mail: [email protected]

Callao

17.- Ecolab S.R.L. Calle Beta 135 Teléfono: 561-5454 Fax: 561-5454 Contacto: Gerardo Llanos Navarro E-mail: [email protected]

Callao

18.- Inspectorate Services Perú S.A.C.

Elmer Faucett 444, Bellavista Teléfono: 613-8080 Fax: 628-9016 Contacto: Lucio Capcha Collado E-mail: [email protected]

Callao

19.- Instituto del Mar del Perú. Laboratorio de Hidroquímica y Productividad

Esq. Gamarra y Gral. Valle S/N, Chucuito Teléfono: 625-0805 Fax: 625-0805 Contacto: Octavio Morón Antonio E-mail: [email protected]

Callao

20.- Instituto del Mar del Perú. Monitoreo Ambiental

Esq. Gamarra y Gral. Valle S/N, Chucuito (Lab. Microbiología) Av. Argentina 2245 (Lab. Inorgánicos y Orgánicos), Teléfono: 625-0800 / 453-6673 Fax: 625-0806 / 453-6673 Contacto: Guadalupe Sánchez Rivas E-mail: [email protected]

Callao

21.- Instituto Tecnológico Pesquero del Perú. LABS –ITP

Carretera Ventanilla Km 5,2 Teléfono: 577-3130 Fax: 577-3130 Contacto: Alberto Salas Maldonado E-mail: [email protected]

Callao

22.- MINLAB. Av. España Nº 931, La Perla Teléfono: 420-5280 / 457-6301 Fax: 457-5815 Contacto: Carmen Quispe E-mail: [email protected]

Callao

23.- SGS del Perú. Av. Elmer Faucett 3348 Teléfono: 5171900 Contacto: Reynaldo López E-mail: [email protected]

Callao

Page 67: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 67

N.° Institución/Laboratorio Dirección/Contacto Región

24.- Dirección Regional de Salud Cusco - Dirección de Saneamiento Ambiental. Laboratorio de Control Ambiental

Avenida de la cultura S/N Teléfono: (084) 581560 Anx 2135 Contacto: 1) Clorinda Callahui Rios 2) Ana Cecilia La Torre Marín E-mail: 1) [email protected], [email protected] 2) [email protected]

Cusco

25.- Laboratorio Louis Pasteur SR Ltda.

Av. Tullumayo 768 Teléfono: (084) 23-4727 Fax: (084) 23-4727 Contacto: Rosa Luz Pacheco Venero E-mail: [email protected]

Cusco

26.- Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA HVCA SAC). Laboratorio Fisicoquímico y Bacteriológico

Av. Manchego Muñoz 392 Teléfono: (067) 45-2747 Fax: (067) 45-2747 Contacto: Rodolfo Rodríguez Paredes E-mail: [email protected]

Huancavelica

27.- Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal Mantaro. Laboratorio de Control de Calidad de EPS Mantaro Zonal Jauja

Av. Huarancayo 480, Jauja Teléfono: (064) 36-1612 Fax: (064) 36-1612 Contacto: Asterid Lorgio Antezana Yalle E-mail: [email protected]

Junín

28.- Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental DESA - La Libertad. Laboratorio Ambiental

Av. Teodoro Valcárcel 1195 - Urb. Santa Leonor, Trujillo Teléfono: (044) 23-2317 Fax: (044) 23-2317 Contacto: Cecilia Pilar Chujon Vargas E-mail: [email protected]

La Libertad

29.- ALS PERU S.A. Av. Argentina 1859, Cercado de Lima Teléfono: 336-5353 Fax: 336-7343 Contacto: Soraya Guzman E-mail: [email protected]

Lima

30.- EMAPA CAÑETE S.A. Laboratorio de Control de Calidad

Av. Benavides S/N, San Vicente de Cañete, Cañete Contacto: Maritza Trujillo Mori E-mail: [email protected]

Lima

31.- EPS EMAPA Huacho S.A. Av. Puquio Cano 5ta Cuadra S/N, Hualmay, Huaura Teléfono: 232-1072 Fax: 232-1072 Contacto: Ana María Mejía Dolores E-mail: [email protected]

Lima

32.- Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Laboratorio de Química Analítica

Av. Canadá 1470, San Borja Teléfono: 618-9800 Fax: 225-4540 Contacto: María Antonieta Jara Facundo E-mail: [email protected]

Lima

33.- Instituto Peruano de Energía Nuclear. Técnicas Analíticas Nucleares y Complementarias

Av. Canadá 1470, San Borja Teléfono: 226-0030 / 226-0033 Fax: 488-5224 Contacto: Carlos Sebastian Calvo E-mail: [email protected]

Lima

34.- J. Ramón del Perú S.A.C. Domingo Elias 231, Miraflores Teléfono: 446-39886 / 513-3399 Fax: 222-1329 Contacto: Melissa Reyna Urquiza E-mail: [email protected]

Lima

35.- Museo de Historia Natural - UNMSM. Laboratorio de Limnología

Av. Arenales 1256, Jesús María Teléfono: 471-0117 Contacto: Iris Samanez Valer E-mail: [email protected]

Lima

Page 68: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 68

N.° Institución/Laboratorio Dirección/Contacto Región

36.- Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP. Laboratorio de Análisis Químico y Electroquímica del Instituto de Corrosión y Protección

Av.Universitaria 1801, San Miguel Teléfono: 626-2000 / 626-2510 Fax: 626-2835 Contacto: Isabel Díaz Tang Pablo Cárdenas Zambrana E-mail: [email protected] [email protected]

Lima

37.- Servicio de Agua Potable y Alcantarillado - SEDAPAL. Laboratorio - Plantas de tratamiento de Aguas Residuales Carapongo

Carretera Central Km 17,5 , Ate Vitarte Teléfono: 359-2002 / 422-7734 Contacto: Sofía Basilio Ascanio E-mail: [email protected]

Lima

38.- Universidad Nacional Agraria La Molina. Laboratorio de suelos, aguas, plantas y fertilizantes

Av. La Molina S/N, La Molina Teléfono: 349-5622 Fax: 349-5622 Contacto: Braulio La Torre Martinez E-mail: labsuelo@lamolina,edu.pe

Lima

39.- Universidad Nacional Agraria La Molina. Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso

Av. La Molina S/N, La Molina Teléfono: 799-5788 Contacto: Doris Zúñiga Dávila E-mail: [email protected]

Lima

40.- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ing. Química. Unida de Servicios de Análisis Químicos - USAQ

Av. Venezuela Cdra. 34 Teléfono: 619-7000 Anexo 1203 Fax: 619-7000 Anexo 1218 Contacto: María Angélica Rodríguez Best E-mail: [email protected]

Lima

41.- Labeco laboratorio analisis ambientales S.R.L.

Av. Victor Alzamora N° 348 surquillo Teléfono: 444 8987 Contacto: Liliana Deza Montoya E-mail: [email protected]

Lima

42.- EPS SEDALORETO S.A. Laboratorio de Control de Calidad

Av. Guardia Civil 1260, Iquitos, Maynas Teléfono: (065) 23-4343 Contacto: Ing. Eladio Sampértegui Campos E-mail: [email protected]

Loreto

43.- Empresa Municipal de Agua Potabl y Alcantarillado Tambopata.

Ernesto Rivero #7, Tambopata Teléfono: (082) 57-1032 Fax: (082) 57-1984 Contacto: Carmen Quispe Aucco E-mail: [email protected]

Madre de Dios

44.- Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental. Laboratorio de Salud Ambiental Moquegua

Av. Bolivar S/N. Moquegua, Mariscal Nieto Teléfono: (053) 46-2566 Fax: (053) 46-2566 Contacto: Leny Zheyla Begazo Carpio E-mail: [email protected]

Moquegua

45.- Empresa Prestadora de Servicios de Moquegua S.A. Laboratorio de Control de Calidad de Agua

Calle Ilo 653, Mariscal Nieto Teléfono: (053) 46-1609 Fax: (053) 46-1549 Contacto: Víctor Raúl Callahuari Mamani E-mail: [email protected]

Moquegua

46.- Entidad Prestadora de Servicios de Ilo S.A. Laboratorio de Planta de Tratamiento de Cata Catas

Miramar parte prima Mz. C S/N, Ilo Teléfono: (053) 48-1661 Fax: (053) 48-1661 Contacto: Isabel Maquera Supo

Moquegua

47.- Southern Perú Cooper Corporation. Laboratorio de Servicios Ambientales

Edificio de Sevicios ambiental s/n, temporales, Pacocha, Ilo Teléfono: (053) 49-2043 Fax: (053) 49-2040 Contacto: Neda Espinoza Aguat E-mail: [email protected]

Moquegua

Page 69: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 69

N.° Institución/Laboratorio Dirección/Contacto Región

48.- Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Pasco S.A.

Centro Comercial, Edif.5, Departamento 2, Yanacancha Teléfono: (063) 42-1140 Contacto: Iliana Robles Chamorro E-mail: [email protected]

Pasco

49.- Gobierno Regional de Pasco - Dirección Regional de Salud Pasco.

Av. Los Incas S/N San Juan, Cerro de Pasco Teléfono: (063) 42-2070 Fax: (063) 42-2284

Pasco

50.- Dirección Ejecutiva DESA - Piura. Laboratorio de Desa - Piura

Av. Ramón Castilla 359 , Castilla Teléfono: (073) 34-5407 Fax: (073) 34-5407 Contacto: Jerson Dario Chia Pulido E-mail: [email protected]

Piura

51.- Dirección Subregional de Salud L.C.C. - DESA. Laboratorio Microbiológico de Agua Potable y Naturales

Cuzco cuadra 5 S/N , Bellavista, Sullana Teléfono: (073) 50-5444 Contacto: Doris Rosales Meca E-mail: [email protected]

Piura

52.- Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. Laboratorio de agua de Planta Tratamiento Curumuy

Esquina Zelaya la Arena Urb. Santa Ana Teléfono: (073) 30-6147 Fax: (073) 30-6138 Contacto: Gregorio Sánchez Pacheco E-mail: [email protected]

Piura

53.- Universidad Nacional de Piura. Laboratorio de análisis Microbiológico

Campus Universitario S/N Urb.Miraflores, Castilla Teléfono: (073) 34-3181 Fax: (073) 34-3181 (073) 34-2255 Contacto: María Dorothy Torres de León E-mail: [email protected]

Piura

54.- Dirección Regional de Salud de Puno. Laboratorio referencial de Salud Pública - DIRESA PUNO

Jr. José Antonio Encias 145 Teléfono: (051) 35-1513 Fax: (051) 35-1513 Contacto: Vicente Quispe Morales

Puno

55.- E.P.S. SEDAJULIACA S.A. Laboratorio de Control de Calidad

Av. San Martín 2011, Juliaca, San Román Teléfono: (051) 32-1933 Fax: (051) 32-1933 Contacto: Nancy Carmen Guerra Díaz E-mail: [email protected]

Puno

56.- EMAPA San Martín S.A. Laboratorio Central de Calidad del Agua

Jr. Federico Sánchez 900, Tarapoto Teléfono: (042) 52-6666 Fax: (042) 52-6666 Contacto: Zoila Isabel Echenique Tuesta E-mail: [email protected]

San Martín

57.- EPS Moyobamba S.R.Ltda. Calle San Lucas S/N Mz X-1, Urb. Vista Alegre, Moyobamba Teléfono: (042) 56-2201 Fax: (042) 56-1369 Contacto: Víctor Rodríguez Reyna E-mail: [email protected]

San Martín

58.- Ministerio de Salud. Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública – San Martín

Av. Túpac Amaru 5ta cuadra , Morales Teléfono: (042) 52-6451 Fax: (042) 52-6589 Contacto: Delia Portillo Melgarejo E-mail: [email protected]

San Martín

59.- Dirección Regional de Salud de Tacna - Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental. Laboratorio de Salud Ambiental

Av. Prolog. 2 de Mayo, Tacna Teléfono: (052) 24-3844 / (052) 24-4721 Contacto: Giovanna Paola Velásquez Juculaca E-mail: [email protected]

Tacna

60.- Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. Laboratorio de Control de Calidad Planta Calana

Av. Dos de Mayo 372 - Cercado, Tacna Teléfono: (052) 41-1072 Fax: (052) 42-5412 Contacto: Alberto Franco Vildoso E-mail: alfraquim@hotmail,com

Tacna

Page 70: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 70

Anexo 5. Materiales de referencia certificados utilizados por laboratorio según encuesta

N.° Material de referencia disponible para uso en el

laboratorio Origen (proveedor) de la

sustancia/analito. País/Institución 1 - MFS Agar

- Caldo M. Endo - Hidróxido de sodio - Caldo A1 - Filtros de membrana

- Promédica Trujillo, Perú - Corporación científica

2 - Hidróxido de sodio - Negro ericromo T - Buffer Solución Hardness 1 - Reactivo EDTA - Anaranjado de metilo - Cloruro de bario - Biftalato de potasio - Carbonato de calcio - Nitrato de plata - Ácido sulfúrico a 0.02 N - Dicromato de potasio - Caldo lauryl sulfato - Caldo verde brillante - Caldo EC

Merck HACH

3 - Agar Endo LES - Agar Base m-FC - Acido Rosolico - Acido nítrico al 65% - Caldo laurel sulfato - Rojo de fenol - Tiosulfato de sodio - Alcohol

- Laboratorios Conda/España/Pronadisa - Biomedicals/Francia/ Biomedicals - Merck/Alemania/Merck - Oxoid/Inglaterra/Oxoid - Biomedicals/Perú/ Biodisc.sac - Laboratorio Reagent/India/Qualikems - Ica/Perú/CFK industrial S.A.

4 - Reactivos microbiológicos - Reactivos para análisis fisicoquímicos - Análisis físicos

- Merck Peruana Alemán - Alemán HACH/Omega Perú - Equipo WTW/Alemán

5 Ferrover Iron Reagent Pqte x 100 Sachets DPD Reactivo para cloro Pqte x 100 sachets Sulfaver 4 Pqte x 100 sachets Calver 2 Calcium Pqte x 100 sachets Disolver Oxigen 2 Pqte x 100 sachets Nitriver 2 Pqte x 100 sachets DipHenil carbazone Pqte x 100 sachets Disolved Oxigeno 3 Pqte x 100 sachers Nitraver 5 pqte x 100 sachets Dissolved Oxigeni 1 Pqte x 100 sachets Thisulfato de sodio 0,200-0,0010N cartucho Tetrasodium SALT 0,800- 0,004M Cartuch Caldo Lauril Sulfato Caldo EC Caldo BRILA Caldo EC con MUG Caldo BRILA con MUG

<<Nada>>

6 Medio de cultivo Endo Broth-Difco Pastillas DPD HACH-PER MACHEM R.

OMEGA PERU – Lima – Perú

7 Estándares de elementos minerales USA 8 Termómetro de mercurio

Termohigrómetros digitales Cadent

9 E. Coli ARCC 25922 <<ilegible en encuesta>>

10 NIST 1643 agua NIST cenizas SOIL-7 suelo Sedimento de lago

NIST/USA OIEA/AUSTRIA

Page 71: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 71

N.° Material de referencia disponible para uso en el

laboratorio Origen (proveedor) de la

sustancia/analito. País/Institución 11 Soluciones preparadas de elementos patrones

"cortipur" y "suprapur" (niveles de ppb) Materiales de referencia certificados para Cu, Pb, Cr, Co, Ni, As, Hg, Mn, Fe

Merk United States and Canada Geological Survey

12 - Iodato de Potasio (KIO3) - Potasio Fosfato Monobásico (KH2PO4) - Fluorsilicato de Sodio (Na2SiF6) - Nitrato de Potasio (KNO3) - Nitritito de Sodio (NaNO2) - Espinaca

- Merck/Damstadt, Germany/ Merck KGaA - /México/Mallinckrodt Baker S.A. de C.V. - USA/Aldrich Chemical Company, Inc. - /Sigma/Chemical Co-USA

13 - IAEA-405 (elementos traza y metil mercurio en sedimento marino) 2000. - IAEA-407 (elementos traza y metil mercurio en tejido de pescado) 2003. - IAEA-435 (hidrocarburo de petróleo en homogenato de pescado) 2006. - Standard de DBO5.

- IAEA-MONACO. - CEPIS, Perú

14 VOC Calibración Estándar kit SUPELCO USA

15 - Al, Sb, As, Ba, B, Cd, Cr, Co, Cu, Fe, Pb, Mn, Hg, Mo, Ni, Se, Ag, Zn - Ca, Mg, K, Na, sulfato, dureza, conductividad, alcalinidad, cloruro, sólidos disueltos totales - pH - Amonio, nitrato, fosfato,fósforo total, nitrógeno total - Nitrito (N-NO2) - Cianuro Total - Aceites y grasas - Al, Sb, As, S, Ba, B, Cd, Ca, Cr, Co, Cu, Fe, K, Pb, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, Se, Si, Ag, Zn.

- APG/Trace metals/USA - APG/Minerals/USA - APG/pH APG Plus/USA - APG/Nutrients APG Plus/USA - APG/Nitrite as N/USA - APG/Total Cyanide APG Plus/USA. - APG/Oil & Greace APG Plus/USA - National Institute of Standard & Technology (NIST)/Estándares Individuales de cada analito/USA NIST.

16 Standard aceites y grasas-Aceite vegetal en n-Propanol Standard fenoles-fenol Standard Sólidos (TSD-TSS)- Tierra de diatomea con sodio cloruro Standard cianuro/KCN ICP Multi Element Standard Solution IV CertiPUR ICP Quality Control Standard # 1 Estándar (mercurio, aluminio, antimonio, arsénico, bario, berilio, boro, calcio, cadmio, cobalto, cromo, cobre, hierro, manganeso, magnesio, níquel, plata, plomo, selenio, vanadio, zinc) Solución Buffer Certipur: pH 4, pH 7 pH 10 Solución de conductividad: 100 uS, 1413 uS 12.9 mS Estándar de Cloruro

Química Service/USA/AccuEstándar Merck peruana/Alemania/Merck Científica Andina/USA/Termo Orion Omega Peru/USA/Hach

17 Estándar Cu,Pb,Zn,Fe de 1000 ppm Estándar Co, Mg, Cr, Bi de 1000 ppm Estándar Cd, Ni, Mo de 1000 ppm Estándar solución calibradora 1413 us Estándar: pH 4 y pH 7

<<No indica procedencia>>

18 Custom Second Solution, ALSE-TMRM-1 Custom Solution ALSE-MS-DPT-1 Custom Solution ALSE-MS-DDCAL-1A

Inorganic Ventures / Ca, K, Mg, Na, Al, Bi, Fe, Tl, Ni, Pb, V, Zn, Ba, Co, Cr3, Cu, Li, Mn. Sr, Ag, Be, Cd, U. USA / Inorganic Ventures Inorganic Ventures / Ba, Be, Ce, Co, In, Mg, Pb, Rh, U. USA / Inorganic Ventures Inorganic Ventures / Ca, Hg, Se, Al, As, Be, Fe, K, Li, Mn. Ni, P, Pb, Ag, Ba, Bi, Cd, Co, Cr3, Cs, Cu, Mg, Na, Rb, Sr, Tl,

Page 72: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 72

N.° Material de referencia disponible para uso en el

laboratorio Origen (proveedor) de la

sustancia/analito. País/Institución Custom Solution ALSE-MS-IS-1 SM-1494-003 Solution A ALS Environmental Elan Stock Solution A Ion ChromatograpHy 1000ug/mL Nitrite a N in water Ion ChromatograpHy Custom Solution ALSE-ICAL-3 Ion ChromatograpHy Estándar C2690-ALLT-1241 Formazin Turbidity Estándar 4000NTU Color Estándar, Stock 500 units

U V, Zn. USA / Inorganic Ventures Inorganic Ventures / In, Li,6, Re, Sc, Th, Y High Puriy Estándar / Al, As, Ba, Bi, Cd, Ca, Co, Cu, Fe, Pb, Li, Mg, Mn, Ni, P, K, Se, Na, Sr, Tl, U, V, Zn. USA / High Puriy Estándar CPI International / Al, Sb, As, Ba, Be, B, Cd, Cr, Co, Co, Pb, Li, Mg, Mn, Mo, Ni, Se, Ag, Sr, Te, Tl, Sn. Ti, U, V, Zn, Zr, Si. USA / CPI International Inorganic Ventures / N-NO3. USA / Inorganic Ventures / Br, N-NO3, Cl, SO4, F. USA / Inorganic Ventures Alltech / Br, N-NO3, Cl, N-NO2, F, SO4. USA / Alltech OMEGA PERU/ Turbidez. USA / HACH COMPANY La Ensenada / Color. USA / Spectrum

19 CEPAS GENLAB 20 Conductividad Hanna HI 7030

Solución Tampón 4 -7-10 Merk Cadmio 1000 mg/L Merck Chronie 1000 mg/L Merck Cooper 1000 mg/L Merck Zinc 1000 mg/L Merck Sodium 1000 mg/L Merck Magnesio 1000 mg/L Merck Manganeso 1000 mg/L Merck Níquel 1000 mg/L Merck Plomo 1000 mg/L Merck Mercurio 1000 mg/L Merck Cloruro de Sodio 1000 mg/L Merck Cloruro de Calcio 1000 mg/L Merck Cadmio en polvo 1000 mg/L Merck

Italy Germany

21 WP-PE Trace Metals Mix ICP Multielement Estándar Solution VI CertiPUR Nutrients

AccuEstándar/Trace Metals/ Alemania/Trace Metals/Merck SpexCertiPrep/QCSPEX-NUT/SpexCertiPrep

22 Estándar de cianuro de potasio Estándar de mercurio Estándar de nitrato, nitrito, fluoruro, sulfato, cloruro Estándar de nitrato, nitrito, fluoruro, sulfato, cloruro Estándar de multielemental (metales) Estándar de: carbonato de sodio, nitrógeno amoniacal, cromo hexavalente, carbonato de calcio, biftalato de potasio

Electromédica/Cianuro. USA/SpexCertiprep Electromédica/Mercurio. USA/SpexCertiprep H.W Keseel/ Metrohm-Peak Analab/Inorganic Ventures Grupo Técnologico/ Metales. USA/Agilent Technologies Merck Peruana Omega S.A./HACH

23 - Parámetros físico, químicos e inorgánicos: QC PLUS, Inorganic Ventures - Para compuestos orgánicos: Accu Standard, Restex - Para análisis de metales: SPEXertificate

USA

24 - Estándares de metales 1000 ppm en general para A.A e ICP.

- Nitratos, nitritos, fosfatos, sulfatos, cromo VI, sólidos totales, amoníaco, cianuros, turbiedad, carbonato de sodio, carbonato de calcio, cloruro de sodio.

Marca Merck, Accustandar, Fischer Accustandar Material de referencia certificado Merck

25 - Patrones de metales (1000 ppm): Cd, Pb, Cr, Mn, Hg, As, Mg, Zn, Fe, Cu

- Multielemento (100ppm): Cd, Pb, Cr, Mn, As, Mg, Zn,Fe,Cu,Ni

Merck Peruana J.T. Baker VWR Internacional Hanna Instruments

Page 73: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 73

N.° Material de referencia disponible para uso en el

laboratorio Origen (proveedor) de la

sustancia/analito. País/Institución - Multianion (1000ppm): Nitratos, Cloruros - Patrones 1000 ppm: Cloruros, Nitritos, Cn, Ca,

Mg, Nitratos - Buffer de pH: 7,00, 4,00 y 10,00 unid - Patrones de C.ond. eléctrica: 5 umhos/cm, 14,0

umhos/cm, 1,40 mmhos/cm - Patrones 1000 ppm: Ca, Ba - Estándar primario: dicromato de Potasio - Estándar primario de NaCl

Fischer Scientific

26 - Acido clorhídrico concentrado - acido sulfúrico concentrado- amoniaco - Cloruro de amonio- carbonato de sodio - Acido acético glacial- sulfato de sodio - Permanganato de potasio - Nitrato de plata - Cloruro de magnesio - Tiosulfato de sodio penta hidratado - Hydroxylammonium chloride - Hidróxido de sodio - Cianuro de sodio - Cloruro de bario hidratado - Sulfato de magnesio heptahidratado - Acetato de sodio - Cloroformo - Piridina - Sulfato de Aluminio-18hirato - Cloruro de Estaño dihidratado - Zinc , etc. etc, etc.

27 - Estándares de pH 4.01 7.0 y 10.0 - Estándares de formazina - Cloruro de calcio, cloruro de sodio, aluminio, N-Nitrato, sulfato, solución platino - Cobalto

A y R Representaciones

28 Soluciones estándar (arsénico, boro, sulfatos, hierro, manganeso) Buffer para pH 4.01, 7.00, 10.00 und. Solución estándar para conductividad 1417 us/cm. Patrones primarios y secundarios para turbidez

Alemania (Marca Hach)

29 Estándar (aluminio, hierro, manganeso) Merck Peruana

30 Buffer pH 4,7,10 Estándares para turbiedad Estándar conductividad 141,3 us/cm; 12,9 Estándares DPD - Cloro Residual

Omega Perú S.A. ARSA

31 Estándar de conductividad de 1413 uS/cm Estándar secundarios para medidor de cloro residual Estándar secundarios para el equipo turbidimétrico Buffers de pH 4.01 y 7.00 Solución estándar de aluminio Solución estándar de manganeso

Omega Perú S.A.

32 Ácido sulfúrico ©, ácido clorhídrico ©, cloruro de amonio, nitrato de Plata, EDTA

<<nada>>

33 Ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, hidróxido de amonio, cloruro de amonio

Biochemicals Instruments S.R.L. Perú

Page 74: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 74

Anexo 6. Límites de detección (LD), Límite de cuantificación (LC) y la incertidumbre (I) reportados por laboratorios

Número de laboratorios que reportaron N.° Parámetros

LD LC I

I. Básicos 1 Conductividad eléctrica 11 11 8

2 pH 7 7 10

3 Oxígeno disuelto 8 8 3

4 De c

am

po

Temperatura 6 3 1

5 Color 9 7 3

6 Olor 1 3 -

7 Turbiedad 13 11 5

8 Sólidos disueltos totales 10 11 6

9 De lab

ora

tori

o

Sólidos suspendidos totales 10 8 6

10 Acidez 1 2 2

11 Alcalinidad 1 1 1

12 Salinidad 1 - -

13 Sólidos sedimentables - 1 -

14

No

in

clu

ido

s en

el

EC

A a

gu

a

Sólidos totales 1 2 1

II. Iones mayores y complementarios 15 Bicarbonatos 5 7 2

16 Carbonatos 5 7 2

17 Calcio 11 11 4

18 Magnesio 11 12 4

19 Dureza 9 11 5

20 Sodio 10 10 3

21 Cloruros 13 12 8

22

Ion

es

mayore

s

Sulfatos 11 12 7

23 Fluoruros 8 8 6

24 Cianuro libre 4 5 1

25 Cianuro WAD 7 8 4

26 Silicatos (Si-SiO3) 6 4 1

27 Sulfuros 5 4 1

28 Sulfuro de hidrógeno 2 1 -

29 Sulfuro de hidrógeno (H2S indisociables) 1 1 -

30

Co

mp

lem

en

tari

os

Clorofila A 1 1 -

31 Potasio 1 1 -

32 Cloro libre 1 1 1

33

No

in

clu

ido

en

el

EC

A

ag

ua

Cloro residual - - -

III. Nutrientes

34 Fósforo total 7 6 2

35 Fosfatos (P-PO4) 9 7 3

36 Nitratos (N-NO3) 12 11 5

37 Nitritos - (N-NO2) 11 9 5

38 Nitrógeno amoniacal 8 10 3

39

Nu

trie

nte

s

Nitrógeno total 1 4 -

IV. Inorgánicos

40 Aluminio total 10 10 4

41 Antimonio total 6 8 3

42 Tra

zas

de

meta

les

Arsénico total 11 10 3

Page 75: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 75

Número de laboratorios que reportaron N.° Parámetros

LD LC I

43 Bario total 10 9 3

44 Berilio total 5 5 2

45 Boro total 7 6 3

46 Cadmio total 11 10 3

47 Cinc total 10 10 3

48 Cobalto total 8 9 3

49 Cobre total 12 11 4

50 Cromo total 10 10 3

51 Cromo VI 6 7 2

52 Hierro total 12 12 4

53 Litio total 4 5 1

54 Manganeso total 11 10 4

55 Mercurio total 10 9 3

56 Níquel total 9 9 3

57 Plata total 8 8 2

58 Plomo total 11 10 3

59 Selenio total 8 6 3

60 Uranio total 2 3 2

61 Vanadio total 6 6 2

62 Bismuto total 1 1 -

63 Molibdeno total 2 2 -

64

No

in

clu

ido

s en

el

EC

A

ag

ua

Talio total 1 1 -

V. Compuestos orgánicos

65 Demanda bioquímica de oxígeno 7 9 1

66

Ind

icad

ore

s d

e c

arg

a

org

án

ica

Demanda química de oxígeno 6 6 -

67

Hid

roca

rb

uro

s-H

TP

Hidrocarburos totales de petróleo-HTP 3 5 -

68 S.A.A.M. (detergentes) 3 4 1

69 Aceites y grasas 6 6 1

70

Ten

soact

ivo

s y

otr

os

Fenoles 6 5 1

VI. Compuestos orgánicos a nivel de residuos 71 Aldrin (N.° CAS 309-00-2) 1 1 -

72 Clordano (N.° CAS 57-749) 1 1 -

73 DDT 1 1 -

74 Dieldrín (N.° CAS 60-57-1) 1 1 -

75 Endosulfán 1 1 -

76 Endrín (N.° CAS 72-20-6) 1 1 -

77 Heptacloro (N.° CAS 76-44-6) 1 1 -

78 Heptacloro epóxido (N.° CAS 1024-57-3) 1 1 -

79 Lindano 1 1 -

80 Pentaclorofenol (PCP) 1 1 -

81

CO

P

(PCBs) 2 2 -

Page 76: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 76

Número de laboratorios que reportaron N.° Parámetros

LD LC I

82 Malatión 1 1 -

83 Metamidofos 1 1 -

84 Pla

gu

icid

as

org

an

ofo

sfo

rad

os

Paratión 1 1 -

85

Su

bp

. d

e

desi

nfe

cció

n

Trihalometanos

2 2 -

86 1,1,1 – Tricloroetano 71-55-6 1 1 -

87 1,1-Dicloroeteno – 75-35-4 1 1 -

88 1,2-Dicloroetano – 107-06-2 1 1 -

89 1,2-Diclorobenceno 95-50-1 1 1 -

90 Hexaclorobutadieno – 57-68-3 1 1 -

91 Tetracloroeteno – 127-18-4 1 1 -

92 Tetracloruro de carbono – 56-23-5 1 1 -

93 Tricloroeteno – 79-01-6 1 1 -

94

Co

mp

uest

os

org

án

ico

s volá

tile

s

Triclorobencenos (Totales) 1 1 -

95 Benceno – 71-43-2 1 1 -

96 Etilbenceno - 100-41-4 1 1 -

97 Tolueno – 108-88-3 1 1 -

98

BTEX

Xilenos – 1330-20-7 1 1 -

99

Hid

roca

rbu

ros

aro

máti

cos

po

licí

clic

os

(HA

P)

Benzo (a) pireno- 50-32-8

1 1 -

VII. Microbiológicos

100 Coliformes termotolerantes (44,5 °C) 14 9 3

101 Coliformes totales (35 - 37 °C) 14 8 3

102 enterococos fecales 3 - -

103 Escherichia coli 6 4 1

104 Vibrio cholerae 3 - -

105 Bact

eri

oló

gic

os

Salmonella sp. 3 - -

106 Giardia lamblia - - -

107

Para

sito

lóg

ico

s

Huevos de helmintos enteroparásitos - - -

Parámetros bacteriológicos

108 Bacterias heterótrofas 1 1 -

109 Pseudomonas aeruginosa 1 - -

110 Staphylococos - - -

111 Tiobacillus ferrooxidans 1 - -

Parámetros hidrobiológicos

112 Fitoplancton - - -

113 Macroinvertebrados bentónicos - - -

114 No

in

clu

ido

s en

el

EC

A a

gu

a

Zooplancton - - -

Page 77: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 77

Anexo 7. Detalle de los métodos estándar utilizados para analizar los parámetros ECA y los parámetros no incluidos en el ECA

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

I. Básicos

De campo

1 2510 B 15 43 42

APHA/WEF/AWWA No especifica código 5

ISO No especifica código 1 120.1 1

US EPA No especifica código 2

Metodología de análisis 5

Documentos y/o manuales 3

Conductividad eléctrica

No especifica método 11

2 pH AOAC 973.41 2 50 47 4500 H B 13

APHA/WEF/AWWA No especifica código 4

ISO No especifica código 1 150.1 3

US EPA No especifica código 1

Otros métodos 5 Metodología de análisis 4 Documentos y/o manuales 4 No especifica método 13

3 AOAC 973.45 1 23 21 4500 O 1 4500 O C 3 4500 O D 1 4500 O G 4

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 360.1 1

US EPA 360.2 2

Metodología de análisis 2 Documentos y/o manuales 4

Oxígeno disuelto

No especifica método 3 4 Temperatura 2550 B 8 29 29

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 3 160.1 1 170.1 1

US EPA

No especifica código 1 Metodología de análisis 4 Documentos y/o manuales 3 No especifica método 8

De laboratorio

5 Color 2120 1 21 21

APHA/WEF/AWWA

2120 B 4

Page 78: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 78

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

2120 C 2 No especifica código 1 US EPA 110.2 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 1 Documentos y/o manuales 5 No especifica método 5

6 Olor 2150 2 10 10

APHA/WEF/AWWA 2150 B 2

Otros métodos 1 Documentos y/o manuales 2 No especifica método 3

7 Turbiedad APHA/WEF/AWWA 2130 B 10 40 39 No especifica código 5 180.1 1

US EPA No especifica código 1

Metodología de análisis 4 Otros métodos 4 Documentos y/o manuales 5 No especifica método 10

8 APHA/WEF/AWWA 2540 C 16 28 27 No especifica código 2 ISO No especifica código 1 US EPA 160.1 1 Documentos y/o manuales 2

Sólidos disueltos totales

No especifica método 6 9 APHA/WEF/AWWA 2540 2 19 19

2540 D 15 No especifica código 1

Sólidos suspendidos totales

No especifica método 1

Básicos no incluidos en el ECA agua

10 Acidez APHA/WEF/AWWA 2310 B 2 2 2 11 Alcalinidad APHA/WEF/AWWA 2320 B 1 2 2

No especifica método 1

12 Salinidad Documentos y/o manuales 1 1 1

13 Sólidos sedimentables

APHA/WEF/AWWA 2540 F 2 2 2

14 Sólidos totales APHA/WEF/AWWA 2540 B 2 2 2

II. Iones mayores y complementarios

Iones mayores

15 Bicarbonatos AOAC 920.194 3 15 15 2320 B 6

APHA/WEF/AWWA No especifica código 2

Otros métodos 1 Documentos y/o manuales 1 No especifica método 2

Page 79: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 79

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

16 Carbonatos AOAC 920.194 4 16 15 2320 B 6

APHA/WEF/AWWA No especifica código 2

Otros métodos 1 Documentos y/o manuales 1 No especifica método 2

17 Calcio 3111 B 1 28 24 3500 Ca 1 3500 Ca B 3

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 4 200.7 4 200.8 2 200.8 Y 3015 1 215.1 1 7140 1

US EPA

No especifica código 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 Documentos y/o manuales 2 No especifica método 4

18 Magnesio APHA/WEF/AWWA 3111 B 1 26 22 3500 Mg B 5 No especifica código 3 US EPA 200.7 4 200.8 2 200.8 Y 3015 1 242.1 1 7450 1 No especifica código 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 1 Documentos y/o manuales 2 No especifica método 3

19 Dureza 2340 B 4 39 37 2340 C 10

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 5 130.2 1

US EPA No especifica código 1

Metodología de análisis 1 Otros métodos 4 Documentos y/o manuales 5 No especifica método 8

20 Sodio 3111 B 3 16 13

APHA/WEF/AWWA 3500 Na B 1

200.7 5

US EPA

200.8 2

Page 80: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 80

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

200.8 Y 3015 1 7770 1 Otros métodos 2 No especifica método 1

21 Cloruros 4110 1 40 37 4500 Cl B 7 4500 Cl C 3

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 5 300.0 2 325.3 2

US EPA

No especifica código 1 Metodología de análisis 4 Otros métodos 2 Documentos y/o manuales 5 No especifica método 8

22 Sulfatos 4110 1 36 33 4500 SO4 1 4500 SO4 C 1 4500 SO4 D 1 4500 SO4 E 6

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 5 300.0 2 375.4 1

US EPA

No especifica código 1 Metodología de análisis 2 Otros métodos 2 Documentos y/o manuales 6 No especifica método 7

Complementarios

23 Fluoruros 4110 1 11 10 4500 F 1 4500 F C 2 4500 F D 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 300.0 2

US EPA 340.2 1

Otros métodos 1 Documentos y/o manuales 1

24 Cianuro libre 4500 I 3 6 6 4500-CN-E 1

APHA/WEF/AWWA

4500-CN-G-E 1 Otros métodos 1

25 Cianuro WAD 4500 CN E 1 10 9 4500 CN E I 3 4500 CN G I 1

APHA/WEF/AWWA

4500 CN I 2

Page 81: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 81

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

4500 CN I F 1 US EPA 1677 2

26 Silicatos (Si-SiO3) 3111 D 1 7 7 4500 SiO2 B 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 US EPA 200.7 1 Documentos y/o manuales 3

27 Sulfuros 4500 S2 B 1 8 7 4500 S2 D 3

APHA/WEF/AWWA

4500 S2 F 1 US EPA 376.2 2 Otros métodos 1

28 US EPA 376.2 1 3 3 Metodología de análisis 1

Sulfuro de hidrógeno

Documentos y/o manuales 1 29 Sulfuro de hidrógeno

(H2S indisociables) APHA/WEF/AWWA 4500 S2 H

1 1 1

30 Clorofila A APHA/WEF/AWWA 10200-H 2 3 3 Documentos y/o manuales 1 Iones mayores y complementarios - no incluido en el ECA agua

31 Potasio US EPA 200.8 Y 3015 1 1 1

Residuos de cloro subproducto de desinfección

32 Cloro libre Documentos y/o manuales 1 1 1 33 Cloro residual Metodología de análisis 1 1 1

III. Nutrientes 34 Fósforo total APHA/WEF/AWWA 4500 P E 4 9 9

200.7 1 365.20 1

US EPA

365.3 1 Documentos y/o manuales 2

35 4500 P E 6 13 13

APHA/WEF/AWWA 4500 P-E y 4500 P-B 1

300.0 1

US EPA 365.3 1

Documentos y/o manuales 3

Fosfatos (P-PO4)

No especifica método 1 36 4110 1 34 31

4500 NO3 B 3 4500 NO3 D 1 4500 NO3 E 2 4500 NO3 I 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 3 300.0 2 352.1 1

US EPA

No especifica código 1

Nitratos (N-NO3)

Metodología de análisis 3

Page 82: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 82

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

Otros métodos 1 Documentos y/o manuales 8 No especifica método 7

37 4110 1 17 17 4500 NO2 B 4

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 2 300.0 2

US EPA 354.1 1

Otros métodos 1 Documentos y/o manuales 4

Nitritos - (N-NO2)

No especifica método 2 38 4500 NH3 2 11 11

4500 NH3 B 1 4500 NH3 B C 2 4500 NH3 D 3

APHA/WEF/AWWA

4500 NH3 F 2

Nitrógeno amoniacal

US EPA 350.2 1 39 Nitrógeno total 4500 N 1 7 7

4500 N B 1 4500 N C 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 US EPA 351.3 1 No especifica método 2

IV. Parámetros inorgánicos

Trazas de metales

40 Aluminio total 3111 D 1 27 23 3113 B 1 3500 Al B 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 2 200.7 5 200.8 1 200.8 Y 3015 1 7020 1

US EPA

No especifica código 1 Metodología de análisis 2 Otros métodos 4 Documentos y/o manuales 2 No especifica método 5

41 Antimonio total 3111 B 1 11 10 3113 B 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 200.7 4 200.8 1

US EPA

200.8 Y 3015 1 Otros métodos 1

Page 83: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 83

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

No especifica método 1 42 Arsénico total 3114 B 1 20 17

3114 C 2

APHA/WEF/AWWA

3500 As B 1 No especifica código 1 200.7 4

US EPA 200.8 1

200.8 Y 3015 1 Metodología de análisis 2 Otros métodos 4 Documentos y/o manuales 1 No especifica método 2

43 Bario total APHA/WEF/AWWA 3111 D 3 18 15 3113 B 1 No especifica código 2 US EPA 200.7 5 200.8 1 200.8 Y 3015 1 7080A 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 No especifica método 1

44 Berilio total 200.7 4 8 7 200.8 1

US EPA

200.8 Y 3015 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 1

45 Boro total 4500 B B 1 11 11

APHA/WEF/AWWA 4500 B C 1

US EPA 200.7 4 Metodología de análisis 1 Otros métodos 1 Documentos y/o manuales 2 No especifica método 1

46 Cadmio total 3030 F 3111 1 22 18 3030 F 3111 B 1 3111 B 4 3113 B 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 200.7 5 200.8 1 200.8 Y 3015 1

US EPA

7130 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 No especifica método 3

Page 84: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 84

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

47 Cinc total 3030 F 3111 1 20 16

3030 F 3111 B 1

APHA/WEF/AWWA

3111 B 5 200.7 5 200.8 1 200.8 Y 3015 1

US EPA

7950 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 No especifica método 2

48 Cobalto total 3111 B 1 15 12

APHA/WEF/AWWA 3113 B 1

200.7 5 200.8 1 200.8 Y 3015 1

US EPA

7200 2 Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 No especifica método 1

49 Cobre total 3030 F 3111 B 1 21 17 3111 B 4 3113 B 1

APHA/WEF/AWWA

3500 Cu B 1 200.7 5 200.8 1 200.8 Y 3015 1

US EPA

7210 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 No especifica método 3

50 Cromo total 3030 F 3111 1 21 17 3030 F 3111 B 1 3111 B 3 3113 B 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 200.7 5 200.8 1 200.8 Y 3015 1

US EPA

7190 2 Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 No especifica método 2

51 Cromo VI APHA/WEF/AWWA 3500 Cr B 7 8 8

US EPA 218.4 1 52 Hierro total 3030 F 3111 1 34 27

APHA/WEF/AWWA

3030 F 3111 B 1

Page 85: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 85

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

3111 B 4 3113 B 1 3500 Fe B 1 No especifica código 4 200.7 5 200.8 1 200.8 Y 3015 1 7380 1

US EPA

No especifica código 1 Metodología de análisis 3 Otros métodos 2 Documentos y/o manuales 3 No especifica método 5

53 Litio total PHA/WEF/AWWA 3111 B 1 10 8

200.7 3 200.8 1

US EPA

7430 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 No especifica método 1

54 3030 F 3111 B 1 24 18 3111 B 4 3113 B 1

APHA/WEF/AWWA

3500Mn B 1 200.7 5 200.8 1 200.8 Y 3015 1 7460 1

US EPA

No especifica código 1 Metodología de análisis 3 Otros métodos 1 Documentos y/o manuales 1

Manganeso total

No especifica método 3 55 Mercurio total 3112 B 6 17 15

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 200.8 1

US EPA 245.1 5

Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 No especifica método 1

56 Níquel total 3030 F 3111 B 1 16 13 3111 B 2

APHA/WEF/AWWA

3113 B 1 200.7 5 200.8 1

US EPA

200.8 Y 3015 1

Page 86: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 86

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

7520 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 No especifica método 1

57 Plata total 3111 B 2 13 11

APHA/WEF/AWWA 3113 B 1

200.7 5 200.8 1

US EPA

200.8 Y 3015 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 1 No especifica método 1

58 Plomo total 3030 F 3111 1 23 19 3030 F 3111 B 1 3111 B 4 3113 B 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 2 200.7 5 200.8 1 200.8 Y 3015 1

US EPA

7420 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 2 No especifica método 3

59 Selenio total 3114 B 1 13 11

APHA/WEF/AWWA 3114 C 2

200.7 2 200.8 1

US EPA

200.8 Y 3015 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 3 Documentos y/o manuales 1 No especifica método 1

60 Uranio total 200.8 1 4 4

US EPA 200.8 Y 3015 1

Otros métodos 1 No especifica método 1

61 Vanadio total APHA/WEF/AWWA 3111 D 1 10 9 200.7 4 200.8 1

US EPA

200.8 Y 3015 1 Metodología de análisis 1 Otros métodos 1 No especifica método 1

Inorgánicos / trazas de metales no incluidos en el ECA agua

Page 87: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 87

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

62 Bismuto total APHA/WEF/AWWA 3111 B 1 2 1

Metodología de análisis 1

63 Molibdeno total APHA/WEF/AWWA 3111 B 1 3 2

US EPA 200.8 Y 3015 1

Metodología de análisis 1

64 Talio total US EPA 200.8 Y 3015 1 1 1

V. Compuestos orgánicos Indicadores de carga orgánica

65 4500 O 1 18 17

5210 2 5210 B 9

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 US EPA 405.1 1 Documentos y/o manuales 2

Demanda bioquímica de oxígeno

No especifica método 2 66 5220 B 1 11 10

5220 D 4

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1

410.1 1 410.2 1

US EPA

No especifica código 1

Demanda química de oxígeno

Documentos y/o manuales 2 Hidrocarburos-HTP

67 5520 F 2 9 9

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1

8015 1

US EPA

8015 D 4

Hidrocarburos totales de petróleo-HTP

Documentos y/o manuales

1

Tensoactivos y otros 68 S.A.A.M.

(detergentes) APHA/WEF/AWWA 5540 C 4

5 5

Metodología de análisis 1 69 5520 1 16 14

5520 B 4 5520 B D 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 1664 3

US EPA 1664 A 1

Otros métodos 2 Documentos y/o manuales 2

Aceites y grasas

No especifica método 1 70 Fenoles 5530 B C 1 9 9

APHA/WEF/AWWA

5530 B, C, D 1 5530 B,D 1 5530 C 2 No especifica código 1

Page 88: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 88

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

420.1 1

US EPA 846 9065 2

VI. Compuestos orgánicos a nivel de residuos

Compuesto orgánico persistente-COP

71 Aldrin (N.° CAS 309-00-2)

US EPA 8270 D 1 1 1

72 Clordano (N.° CAS 57-749)

US EPA 8270 D 1 1 1

73 DDT US EPA 8270 D 1 1 1

74 Dieldrín (N.° CAS 60-57-1)

US EPA 8270 D 1 1 1

75 Endosulfán US EPA 8270 D 1 1 1

76 Endrín (N.° CAS 72-20-6)

US EPA 8270 D 1 1 1

77 Heptacloro (N.° CAS 76-44-6)

US EPA 8270 D 1 1 1

78 Heptacloro epóxido (N.° CAS 1024-57-3)

US EPA 8270 D 1 1 1

79 Lindano US EPA 8270 D 1 1 1

80 Pentaclorofenol (PCP) US EPA 8270 D 1 1 1

81 (PCBs) 8082 A 1 2 2

US EPA 8270 D 1

Plaguicidas organofosforados 82 Malatión US EPA 8270 D 1 1 1

83 Metamidofos US EPA 8270 D 1 1 1

84 Paratión US EPA 8270 D 1 1 1

Subproducto de desinfección 85 Trihalometanos APHA/WEF/AWWA No especifica código 1 3 3

US EPA 8260 B 2 Compuestos orgánicos volátiles

86 1,1,1 – Tricloroetano 71-55-6

US EPA 8260 C 1 1 1

87 1,1-Dicloroeteno – 75-35-4

US EPA 8260 C 1 1 1

88 1,2-Dicloroetano – 107-06-2

US EPA 8260 C 1 1 1

89 1,2-Diclorobenceno 95-50-1

US EPA 8260 C 1 1 1

90 Hexaclorobutadieno – 57-68-3

US EPA 8260 C 1 1 1

91 Tetracloroeteno – 127-18-4

US EPA 8260 C 1 1 1

92 Tetracloruro de carbono – 56-23-5

US EPA 8260 C 1 1 1

93 Tricloroeteno – 79-01-6

US EPA 8260 C 1 1 1

94 Triclorobencenos (Totales)

US EPA 8260 C 1 1 1

BTEX 95 Benceno – 71-43-2 US EPA 8260 C 1 1 1

96 Etilbenceno - 100-41-4

US EPA 8260 C 1 1 1

97 Tolueno – 108-88-3 US EPA 8260 C 1 1 1

98 Xilenos – 1330-20-7 US EPA 8260 C 1 1 1

Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) 99 Benzo (a) pireno- 50- US EPA 8270 D 1 1 1

Page 89: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 89

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

32-8

VII. Microbiológicos Bacteriológicos 100 AOAC No especifica código 2 45 42

9221 C 1 9221 E 10 9222 D 6

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 7 9308 1

ISO No especifica código 1

Metodología de análisis 3 Otros métodos 3 Documentos y/o manuales 3

Coliformes termotolerantes (44,5 °C)

No especifica método 8 101 AOAC No especifica código 2 47 42

9221 B 11 9221 C 1 9222 B 4 9222 C 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 7 9308 1

ISO No especifica código 1

US EPA 10029 1 Metodología de análisis 2 Otros métodos 4 Documentos y/o manuales 4

Coliformes totales (35 - 37 °C)

No especifica método 8 102 9230 2 6 6

9230 B 1 9230 C 1

enterococos fecales

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 2 103 9221 F 5 16 16

Escherichia coli

9222 G 1 9225 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 4 ISO 9308 1 US EPA 10029 1 Metodología de análisis 1 Documentos y/o manuales 1 No especifica método 1 104 9260 H 6 8 8

Vibrio cholerae APHA/WEF/AWWA

No especifica código 2 105 Salmonella sp. 9260 B 4 8 8

9260 C 1

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 3 Parámetros parasitológicos

Page 90: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 90

N.º Laboratorios

usan el método

N.º Parámetros Método Código del método

Frec. Tot.

N.º Laboratorios que analizan el parámetro

106 9711 B 2 4 4

Giardia lamblia APHA/WEF/AWWA

No especifica código 2 107 9711 2 8 4

Huevos de helmintos enteroparásitos APHA/WEF/AWWA

No especifica código 6 Parámetros biológicos no incluidos en el ECA agua Parámetros bacteriológicos 108 Bacterias heterótrofas APHA/WEF/AWWA 9215 B 2 2 2

109 Pseudomonas aeruginosa

APHA/WEF/AWWA 9212 F 1 1 1

110 Staphylococos APHA/WEF/AWWA No especifica código 1 1 1

111 Tiobacillus ferrooxidans

APHA/WEF/AWWA 9240 D 1 1 1

Parámetros hidrobiológicos 112 Fitoplancton 10200 F 2 7 4

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 3 No especifica método 2 113 10500 C2 1 3 2

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1

Macroinvertebrados bentónicos

No especifica método 1 114 Zooplancton 10200 G 2 4 3

APHA/WEF/AWWA

No especifica código 1 No especifica método 1

(*) La suma total de laboratorios, en la mayoría de los casos difiere del número total de laboratorios que analizan

determinado parámetro, debido a que los laboratorios utilizan más de un método para analizar el parámetro. Nota 1. Significado de Métodos

No especifica código. Corresponde a los laboratorios que solamente indicaron en la encuesta el estándar que utilizan, pero no precisaron el código del método o lo precisaron de manera incorrecta. Metodología de análisis. Corresponde a laboratorios que no indicaron en la encuesta el estándar que utilizan, pero sí la técnica de medición, y en algunos casos indicaron que utilizaban kits, equipos o test. Otros métodos. Corresponde a laboratorios que utilizan la Norma Técnica Peruana (NTP) o enotros casos métodos validados por el propio laboratorio. Documentos y/o manuales. Corresponde a laboratorios que para analizar diversos parámetros utilizan referencias de documentos SUNASS, manuales de Merck, HACH, UNEP, norma francesa, COI (Comisión Oceanográfica Intergubernamental)*, etc. (*) Entre los métodos utilizados de la COI, se tienen los siguientes: Winkler modificado por Carrit y Carpenter (1983) para Oxígeno disuelto; Murphy and Riley (1962) para fosfatos; Grasshoff (1984) para silicatos; Koroleff (1973) para nitritos y nitratos; Fonselius (1969) para sulfuro de hidrógeno. No especifica método. Corresponde a laboratorios que solamente han indicado en la encuesta que analizan el parámetro, pero no el método que utilizan. Observaciones. En esta columna se precisan los laboratorios que utilizan más de un método para realizar la medición de determinado parámetro. La columna de total de frecuencia ayuda a identificar el número de laboratorios que utilizan más de un método para analizar determinado parámetro, lo cual es indicado en la columna observaciones. Por lo referido el número de laboratorios en algunos casos es menor que la columa de total de frecuencia.

Nota 2. Parámetros del ECA para agua agrupados por similitud. a) El parámetro amoniaco ha sido agrupado en el parámetro nitrógeno amoniacal. b) El parámetro hidrocarburos totales de petróleo (fracción aromática) ha sido agrupado en el parámetro

Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP), utilizan el método US EPA 8015D. c) El parámetro Formas parasitarias ha sido agrupado en el parámetro huevos de helmintos, denominándose ahora

huevos de helmintos enteroparásitos. Nota 3. Parámetros no contemplados en el ECA para agua, pero que han sido reportados en la encuesta, han sido agrupados por similitud. d) El parámetro bentos ha sido agrupado en el parámetro macroinvetebrados bentonicos. e) El parámetro perifitón ha sido agrupado en el parámetro fitoplancton. f) El parámetro algas, protozoos ha sido desdoblado y agrupado en fitoplancton y huevos de helmintos

enteroparásitos. Nota 4. Nombres de parámetros analizados por los laboratorios que han sido renombrados para mayor precisión.

Page 91: Situación de los laboratorios ambientales en el Perú · PDF fileambientales en el Perú Registro de capacidades de ... INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

Leonor Méndez / María Luisa Castro/ Margarita Aurazo/ Lucía Orihuela 91

g) Tiobacillus peroxidaus reemplazado por Tiobacillus ferrooxidans h) Badomona geruginosa reemplazado por Pseudomonas aeruginosa

Nota 5. Observaciones i) Un laboratorio reporta lo siguientes 21 metales como disueltos: aluminio, antimonio, arsénico, bario, berilio,

cadmio, cobalto, cobre, cromo, hierro, manganeso, molibdeno, níquel, plata, plomo, potasio, selenio, talio, uranio, vanadio y cinc. Estos parámetros no son considerados como otros parámetros, pues para analizarlos emplean el mismo código de los métodos estándares para totales (US EPA 200.8 Y 3015).

j) No existen los siguientes parámetros: formas parasitarias e hidrocarburos totales de petróleo (fracción aromática).