Situació socio-laboral Secretaria de la Dona- Gabinet ... · la insoportable violencia de género,...

64
Situació socio-laboral de les dones al País Valencià 2013

Transcript of Situació socio-laboral Secretaria de la Dona- Gabinet ... · la insoportable violencia de género,...

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

Situació socio-laboral de les

dones al País Valencià 2013

2

Situación socio‐laboral  de las mujeres en el  

País Valencià  

 Balance 2013 

 

Secretaria de la Dona Gabinet Tècnic Marzo 2014 

3

INDICE Manifiesto Día Internacional de la Mujer CCOO y UGT.………………………. 4

1. Presentación.……………………………………………………………………. 7

2. Las mujeres en el mercado de trabajo valenciano …………………………. 8

2.1. La población activa………………………………………………….. 11

2.2. La población inactiva………………………………………………... 14

2.3. La población ocupada ………………………………………………. 19

2.3.1. La afiliación a la Seguridad Social……………………… 20

2.3.2. El empleo femenino……………………………………….. 23

2.3.3. Las asalariadas……………………………………………. 36

2.3.4. La contratación registrada………………………………... 45

2.3.5. La conciliación y la corresponsabilidad…………………. 47

2.4. El paro femenino……………………………………………………. 49

2.4.1. El paro estimado…………………………………………... 50

2.4.2. El paro registrado…………………………………………. 58

3. La brecha salarial ………………………………………………………………. 60

4. Conclusiones .............................................................................................. 63

4

Las Confederaciones Sindicales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, ante la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer reafirmamos nuestro compromiso con las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, ante una situación social, política y económica de claro retroceso en el modelo democrático de relaciones laborales y derechos sociales. Un nuevo 8 de Marzo marcado de nuevo por la crisis económica, las políticas de austeridad, y el fuerte retroceso legislativo e ideológico contrario al avance social en igualdad y diversidad, impuesto por la reforma laboral, la reforma educativa y el ataque frontal a los derechos en materia de salud sexual y reproductiva, de un Gobierno para el que indiscutiblemente la igualdad de género no es una prioridad. UGT y CCOO denunciamos el fuerte impacto de género en los recortes presupuestarios, en servicios públicos, que tiene efectos directos en el aumento del trabajo de cuidados adjudicado a las mujeres, en el incremento del desempleo, la imposición de la segregación educativa, la supresión de la educación en igualdad, entre otros, todo lo cual supone el desmantelamiento del incipiente Estado de bienestar y el retroceso en las conquistas y derechos alcanzados. Un balance económico, laboral y social de 2013 que evidencia el fracaso de las políticas gubernamentales y de la reforma laboral, que mayoritariamente ha destruido empleo y precarizado el mercado de trabajo, incrementando las discriminaciones laborales por razón de sexo: las mujeres presentan una tasa de empleo del 50,6%, diez puntos menos que los hombres, una elevada tasa de paro del 26,8% que supera a la masculina del 25,3%, una brecha salarial que persiste siendo el salario de las mujeres el 77% del de los hombres, mayor segregación ocupacional, temporalidad y tiempo parcial e incremento de la discriminación múltiple y del techo de cristal. A esto se une la menor protección social de las mujeres (10 puntos inferior a la de los hombres), la insoportable violencia de género, 54 mujeres fueron asesinadas en 2013, y el agravamiento de la feminización de la pobreza y la exclusión social. Esta situación supone un grave retroceso en la autonomía e independencia económica de las mujeres. Un 8 de Marzo en el que CCOO y UGT defendemos la actual Ley orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo porque permite la autonomía y libertad de las mujeres en relación a su sexualidad, a decidir sobre su maternidad y por ello manifestamos nuestro rechazo al anteproyecto de ley orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada, ya que su aprobación supondría un retroceso legislativo e ideológico que pondría en grave riesgo de desprotección e

5

inseguridad jurídica a las mujeres y profesionales, eliminando el derecho fundamental de éstas a decidir sobre su maternidad, situándonos en las antípodas de un Estado laico y democrático. UGT y CCOO manifestamos nuestro compromiso para combatir y erradicar la violencia de género, y valoramos muy positivamente, todas y cada una de las medidas que puedan contribuir a mejorar la actuación de los poderes públicos frente a la violencia contra las mujeres, tal como mandata la Ley orgánica 1/2004, y por tanto saludamos la aprobación de la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contras Mujeres 2013-2016 y la propuesta del Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades (PEIO) 2013-2016. Si bien, queremos señalar la incongruencia del Gobierno del PP al aprobar reformas legislativas como la nueva Ley de Reforma de la Administración Local que suprime o recorta los recursos necesarios para la atención a las víctimas, haciendo desaparecer las competencias municipales de igualdad, o la LOMCE que elimina contenidos curriculares de igualdad de género y contra la violencia, financia centros de educación segregada, etc. todo lo cual supone un retroceso en la necesaria eliminación de los estereotipos sexistas y el avance del derecho a la igualdad y la no discriminación. CCOO y UGT instamos al Gobierno al impulso efectivo de las políticas de igualdad, y solicitamos que el PEIO, incorpore las aportaciones del Informe de consenso elaborado por el Consejo de Participación de la Mujer, del que formamos parte junto con las asociaciones de mujeres. Asimismo reclamamos la activa participación de UGT y CCOO para el desarrollo e implementación de las medidas relacionadas con el diálogo social, la negociación colectiva, el ámbito de la empresa y en todo lo relacionado con objetivos y actuaciones sociolaborales. En el ámbito europeo e internacional CCOO y UGT valoramos el desarrollo de la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2010-2015 resaltando que la Comisión, en su evaluación intermedia, ha hecho un balance positivo de los progresos alcanzados y renueva su compromiso con la igualdad de género en particular el impulso de medidas para combatir las brechas de género, luchar contra el desempleo y el impacto de género de las consecuencias sociales de la crisis. UGT y CCOO apoyamos la campaña ¡¡Cuente con nosotras¡¡ que promueve el incremento de al menos un 30% de mujeres en las estructuras de tomas de decisiones de la Confederación Sindical Internacional(CSI), continuamos apoyando la campaña 12 para 12 para impulsar la ratificación del Convenio 189 y Recomendación de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos. Asimismo compartimos las recomendaciones de la II Conferencia mundial de las mujeres de la CSI celebrada en noviembre de 2013 en Senegal, destacando la petición a los Gobiernos de un Convenio de la OIT sobre violencia de género en el lugar de trabajo. CCOO y UGT condenamos y denunciamos las situaciones de pobreza y violencia que afectan a millones de mujeres en el mundo, víctimas de conflictos armados, trata de personas o de integrismos religiosos y culturales.

6

UGT y CCOO demandamos al Gobierno del Partido Popular, para lograr el necesario avance de la igualdad efectiva, combatir la discriminación por razón de sexo, favorecer la creación de empleo, avanzar en un modelo educativo igualitario, promover la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, combatir la violencia contra las mujeres, garantizar el derecho a decidir sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres: • REVERTIR la reforma laboral Ley 3/2012, de 6 de julio.

• RETIRAR el Anteproyecto de Ley orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada.

• DEROGAR LA LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa).

• DESARROLLAR políticas activas de creación de empleo, tomando en cuenta la dimensión de género como clave imprescindible para la recuperación de un modelo social y económico sostenible, equitativo y democrático.

• IMPULSAR un mayor y más eficaz compromiso de las administraciones públicas, instituciones y de la sociedad en general para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

• GARANTIZAR la financiación necesaria para la aplicación de la Ley de Dependencia, la creación de infraestructuras sociales para la educación infantil de 0 a 3 años y para la atención a personas mayores y dependientes, tan necesarias para avanzar en el logro de la conciliación y corresponsabilidad entre mujeres y hombres.

CCOO y UGT reforzamos nuestro compromiso con las políticas de igualdad y seguimos considerando imprescindibles las siguientes actuaciones:

Garantizar a través de la negociación colectiva y el impulso de medidas y planes de igualdad, el empleo, la formación y promoción de las mujeres en las empresas, la eliminación de la segregación laboral, la discriminación salarial, promover la salud laboral de las mujeres y combatir la violencia de género, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

Impulsar mediante la formación y la sensibilización los necesarios cambios en las actitudes y valores socialmente adjudicados a mujeres y hombres, que contribuyan a una mayor corresponsabilidad familiar y laboral, eliminen la discriminación por razón de sexo y favorezcan la sensibilización, prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

Defender los derechos alcanzados y apostar por un modelo de crecimiento social y económico mediante el fortalecimiento de servicios públicos de calidad, especialmente en educación, sanidad y atención a la dependencia, contrario a las actuales políticas de austeridad y recortes de marcado contenido antisocial.

Promover la presencia y representación paritaria de las mujeres en el ámbito sindical, la economía, la participación política y la toma de decisiones, la dirección de empresas y los consejos de administración, presencia imprescindible para conseguir la integración igualitaria de las mujeres en la sociedad.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

1. PRESENTACIÓN

El presente informe elaborado por la Secretaria de la Mujer y el Gabinete Técnico de la

Confederación Sindical de CCOO PV, pretende analizar la situación laboral de las

mujeres en el mercado de trabajo del País Valencià desde la perspectiva de género,

con la finalidad de ofrecer herramientas de análisis que ayuden a la lucha sindical

contra las desigualdades e injusticias sociales entre mujeres y hombres en el mundo

del trabajo.

Como se señala en la revista Trabajadora del mes de febrero de 2014, este 8 de

marzo es especialmente reivindicativo porque no se juega con nuestros derechos. El

Gobierno juega con el derecho a un empleo digno y con los derechos laborales – a

través de una reforma laboral impuesta – y considera que no ha tenido impacto de

género, obviando que temas tan importantes como la flexibilidad de la jornada en

manos solamente de las empresas provocan la imposibilidad del derecho a la

conciliación de la vida laboral y personal de quienes trabajan, pero especialmente de

las mujeres. El Gobierno juega con el sistema de protección social, un pilar básico del

Estado de Bienestar, que debe ser más fuerte en tiempos de crisis para proteger a las

personas más desfavorecidas, azotadas por el paro y carentes de ingresos.

CCOO ya viene advirtiendo desde hace años el impacto que está teniendo la crisis

sobre las mujeres, y la necesidad de hacer una valoración sobre la incidencia de la

aplicación de las reformas laborales. Pero no ha habido ninguna voluntad política de

realizar este análisis, y de combatir la discriminación social y laboral que se está

viendo intensificada por la reforma laboral y las políticas de austeridad; con la

destrucción de puestos de trabajo, el abuso de la contratación temporal, la caída del

poder adquisitivo y las indemnizaciones por despido, la ruptura del equilibrio en la

negociación colectiva dando un mayor poder a los empresarios, la reducción de los

presupuestos destinados a infraestructuras sociales, la educación, el cuidado de

menores, la sanidad y la atención a personas dependientes, etc.

Todo esto es lo que sale en los datos que se presentan a continuación, pero no son

sólo cifras desagregadas por sexo, sino que el quid de la cuestión es realizar el

análisis desde la perspectiva de género, algo imprescindible en cualquier política

garante de la igualdad.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

8

2. LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO VALENCIANO

Las perspectivas laborales y características del mercado de trabajo de las mujeres al

cierre del año 2013 se definían por las siguientes variables en el País Valencià:

Mayor número de mujeres que de hombres en edad de trabajar, pero mayor

número de hombres que de mujeres que trabajan o están disponibles a hacerlo

(población activa). Como consecuencia la tasa de actividad femenina (53,7%)

es menor que la masculina (66,8%), y a la inversa, la tasa de inactividad de las

mujeres (46,3%) es superior a la de hombres (33,2%).

El 14,5% de las 805.300 mujeres ocupadas eran autónomas (117.100). Ellas

optan más por el trabajo asalariado que el otro sexo. Por eso su tasa de salarización (85,5%) es superior a la de los hombres (77,1%).

La precariedad laboral se acentúa entre el sexo femenino con mayores valores

de temporalidad (29,3%) que los hombres (25,7%).

Con un 29% la tasa de paro alcanza sus máximos valores entre las mujeres

con 329.600 desempleadas.

POBLACIÓN POR SEXO Y RELACIÓN CON EL MERCADO DE TRABAJO EN EL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2013) Unidades: miles de personas y porcentaje

Total % Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Pobl. 16 y más años 4.148,8 2.034,5 2.114,4 100% 100% 100%Pobl. 16 - 64 años 3.286,5 1.657,2 1.629,4 79,2% 81,5% 77,1%Pobl. activa 2.493,9 1.359,0 1.134,9 60,1% 66,8% 53,7%Pobl. ocupada 1.797,9 992,6 805,3 43,3% 48,8% 38,1%

Autónomos/as 344,9 227,8 117,1 8,3% 11,2% 5,5%Asalariados/as 1.453,0 764,8 688,2 35,0% 37,6% 32,5%

Pobl. parada 696,0 366,4 329,6 16,8% 18,0% 15,6%Pobl. inactiva 1.654,9 675,5 979,4 39,9% 33,2% 46,3% Tasa de actividad 60,1% 66,8% 53,7% Tasa de empleo 43,3% 48,8% 38,1% Tasa de asalarización 80,8% 77,1% 85,5% Tasa de temporalidad 27,4% 25,7% 29,3% Tasa de paro 27,9% 27,0% 29,0% Tasa de inactividad 39,9% 33,2% 46,3% Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

9

Entre 20012 Y 2013 la situación laboral de las mujeres en el País Valencià ha

cambiado en los siguientes parámetros:

Ha aumentado el número de mujeres que deciden incorporarse al mercado de

trabajo (2,1%), casi en la misma proporción que ha disminuido el porcentaje de

inactivas (2,6%).

Se ha producido un incremento del empleo femenino en un 1,4%, este aumento

se ha registrado sobre todo en el trabajo autónomo (6,4%), entre las

asalariadas es muy leve (0,6%).

Este crecimiento del empleo no ha implicado una menor presencia de mujeres

en las listas del paro, pues en este periodo también se caracteriza por un

aumento del número de desempleadas (3,8%).

Así pues, entre un año y otro han encontrado empleo 10.800 mujeres más (7.000

trabajando como autónomas). Pero también se han visto abocadas al desempleo

12.100 mujeres más que el año anterior.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

10

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD, EMPLEO, PARO Y TEMPORALIDAD POR SEXO (4º trimestre 2003-2013) Unidades: porcentaje

Tasa de actividad Tasa de empleo Tasa de paro Tasa de temporalidad

Estatal P.V. Estatal P.V. Estatal P.V. Estatal P.V.

TOTAL

2003 55,9% 57,7% 49,6% 51,5% 11,4% 10,7% 32,1% 38,0%

2004 56,7% 59,2% 50,8% 53,2% 10,6% 10,1% 32,9% 38,3%

2005 57,7% 59,0% 52,7% 54,3% 8,7% 8,0% 33,8% 39,0%

2006 58,6% 60,2% 53,7% 55,1% 8,3% 8,5% 33,8% 35,5%

2007 59,1% 60,5% 54,0% 55,0% 8,6% 9,0% 30,9% 34,3%

2008 60,1% 61,6% 51,8% 52,4% 13,9% 14,9% 27,9% 31,8%

2009 59,8% 61,2% 48,5% 47,4% 18,8% 22,6% 25,1% 29,2%

2010 60,0% 60,2% 47,8% 46,4% 20,3% 22,9% 24,8% 28,3%

2011 59,9% 60,4% 46,2% 45,0% 22,9% 25,5% 25,0% 27,9%

2012 59,8% 59,8% 44,2% 43,0% 26,0% 28,1% 23,0% 27,3%

2013 59,4% 60,1% 44,0% 43,3% 26,0% 27,9% 23,9% 27,4%

HOMBRES

2003 67,9% 69,8% 62,2% 64,1% 8,5% 8,3% 30,0% 36,6%

2004 68,2% 70,0% 62,9% 64,8% 7,8% 7,5% 31,1% 35,4%

2005 68,9% 70,6% 64,4% 66,2% 6,6% 6,3% 32,0% 36,3%

2006 69,0% 70,7% 64,8% 66,3% 6,1% 6,2% 32,0% 33,9%

2007 69,2% 70,7% 64,5% 65,1% 6,8% 7,9% 29,6% 33,0%

2008 69,2% 70,3% 60,2% 60,4% 13,0% 14,0% 25,9% 29,9%

2009 68,1% 69,6% 55,4% 53,5% 18,6% 23,2% 23,9% 28,3%

2010 67,7% 67,9% 54,2% 52,6% 20,0% 22,6% 23,8% 28,5%

2011 67,3% 67,7% 52,2% 50,3% 22,5% 25,7% 24,0% 26,7%

2012 66,5% 67,4% 49,5% 48,7% 25,6% 27,7% 22,0% 26,5%

2013 65,9% 66,8% 49,2% 48,8% 25,3% 27,0% 23,1% 25,7%

MUJERES

2003 44,5% 46,0% 37,5% 39,5% 15,6% 14,3% 35,0% 40,0%

2004 45,8% 48,7% 39,1% 42,0% 14,6% 13,6% 35,6% 42,3%

2005 46,9% 47,7% 41,5% 42,7% 11,6% 10,4% 36,3% 42,6%

2006 48,6% 50,0% 43,0% 44,2% 11,4% 11,6% 36,2% 37,7%

2007 49,4% 50,5% 43,9% 45,1% 11,0% 10,6% 32,7% 36,0%

2008 51,4% 53,1% 43,6% 44,6% 15,1% 16,0% 30,4% 34,3%

2009 51,7% 52,9% 41,8% 41,4% 19,1% 21,7% 26,5% 30,2%

2010 52,6% 52,7% 41,7% 40,4% 20,8% 23,3% 25,9% 28,1%

2011 52,9% 53,3% 40,6% 39,9% 23,3% 25,1% 26,0% 29,2%

2012 53,4% 52,5% 39,2% 37,5% 26,6% 28,6% 24,1% 28,2%

2013 53,3% 53,7% 39,0% 38,1% 26,9% 29,0% 24,8% 29,3%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

11

2.1. La población activa

Es interesante observar la evolución de la población activa1 para poder entender el

comportamiento de otras variables como el desempleo.

En la siguiente tabla se observa la distribución de la población activa entre las

diferentes provincias del País Valencià y también cómo ha evolucionado en el último

año.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN ACTIVA POR SEXO Y PROVINCIAS DEL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2012 y 2013) Unidades: miles de personas y porcentajes

TOTAL HOMBRES MUJERES 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. Alacant 931,9 37,1 4,1% 518,7 -2,7 -0,5% 413,3 39,9 10,7% Castelló 293,0 0,4 0,1% 161,0 -0,5 -0,3% 132,1 1,0 0,8% València 1.268,9 -35,7 -2,7% 679,3 -17,8 -2,6% 589,6 -17,9 -2,9% P. Valencià 2.493,9 1,9 0,1% 1.359,0 -21,0 -1,5% 1.134,9 22,9 2,1% Estatal 22.654,5 -267,9 -1,2% 12.199,3 -211,7 -1,7% 10.455,2 -56,2 -0,5% Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

De las 2.493.900 personas que se declaran activas en el País Valencià, el 45,5% son

mujeres (1.134.900). Entre 2012 y 2013 se ha visto incrementada la población activa

en esta comunidad autónoma, pero este incremento se explica por la incorporación de

las mujeres al mercado de trabajo, hay 22.900 mujeres más que se declaran activas.

Sin embargo, los hombres han salido del mismo, hay 21.000 hombres que han dejado

de definirse como activos.

Es muy llamativo observar que la pauta difiere a nivel provincial. Este aumento de la

población activa femenina se explica fundamentalmente por el incremento que se ha

producido en Alicante (39.900 mujeres más se declaran activas), ya que en Valencia la

tendencia ha sido totalmente la contraria (descenso de la población activa femenina),

siguiendo la misma práctica que a nivel estatal. Lo que ocurre en Alicante se explicará

posteriormente cuando se analicen las tasas de actividad.

1 La población activa es el conjunto de personas de unas edades determinadas que, en un periodo de

referencia dado, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que

están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. En España la edad legal para

poder trabajar son los 16 años, por eso la población activa agrupa las personas mayores de 16 años que

quieren trabajar y buscan trabajo (INE).

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

12

¿Por qué este incremento de la población activa entre las mujeres? La explicación la

dan algunos estudios sociológicos que señalan que en épocas de crisis económica en

la que las tasas de desempleo alcanzan valores desorbitados, las mujeres que

anteriormente no buscaban empleo, deciden incorporarse al mercado de trabajo para

hacer frente a la pésima situación familiar que deriva de la perdida de trabajo de

alguno de los miembros de la familia.

Sin embargo, se observa que esta pauta difiere a nivel provincial, pues mientras que

en Alicante aún hay mujeres que deciden dar este paso, en la provincia de Valencia es

tal el desánimo ante la destrucción de empleo y el incremento del paro, que desciende

el número de activas, al igual que ocurre en el resto del Estado.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

El siguiente gráfico muestra una tendencia que año tras año vamos apuntando, cada

vez se van aproximando más la tasa de actividad2 femenina y la masculina, aunque

la distancia entre ambas todavía es considerable. Ahora bien, no deja de ser

significativo el hecho de que a principios del siglo XXI la distancia entre ambas era de

veinticinco puntos (43,7% la de las mujeres y 68,7% la de los hombres), en la

actualidad esta diferencia se ha recortado situándose en trece puntos (53,7% la de las

2 La tasa de actividad es el cociente entre la población activa y la población de 16 y más años (INE).

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

13

mujeres y 66,8% la de hombres). Y esto se explica fundamentalmente por el aumento

de la tasa de actividad de las mujeres, ya que la de los hombres mantiene una

tendencia estable.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

El aumento de la población activa femenina en Alicante se explica por el

comportamiento de la tasa de actividad. En el informe del año anterior se indicó el

extraño comportamiento de la tasa de actividad femenina en este territorio, pues si en

2010 era de 51,1%, en 2011 de 48,9%, en 2012 bajó hasta el 46,5%. Por lo tanto, este

año 2013 ha recuperado sus valores normales y se sitúa en el 51,4%.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

14

2.2. La población inactiva

En el anterior apartado hemos analizado el comportamiento de la población activa,

pero esta variable no se explica sin entender los motivos que llevan a una persona a

declararse inactiva3.

En la siguiente tabla se observa la distribución de la población inactiva entre las

diferentes provincias y también cómo ha evolucionado en el último año.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN INACTIVA POR SEXO Y PROVINCIAS DEL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2012 y 2013) Unidades: miles de personas y porcentajes TOTAL HOMBRES MUJERES 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. Alacant 667,3 -40,4 -5,7% 275,9 -2,0 -0,7% 391,4 -38,4 -8,9% Castelló 191,8 -0,3 -0,2% 79,0 -0,5 -0,6% 112,8 0,2 0,2% València 795,9 21,6 2,8% 320,6 9,3 3,0% 475,2 12,3 2,7% P. Valencià 1.654,9 -19,2 -1,1% 675,5 6,8 1,0% 979,4 -25,9 -2,6% Estatal 15.467,2 56,6 0,4% 6.311,3 66,1 1,1% 9.156,0 -9,4 -0,1% Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

En 2013 hay 1.654.900 personas que se declaran inactivas en el País Valencià, el

59,2% son mujeres (979.400). En el último año, en la misma medida que se ha visto

incrementada la población activa en esta comunidad autónoma, se ha visto reducida la

población inactiva. Pero esta reducción se produce sobre todo porque han descendido

el número de mujeres que se declaran inactivas (25.900 mujeres menos inactivas), ya

que los hombres aumentan en esta categoría (6.800 hombres más inactivos).

Vuelve a ser Alicante la que hace que se produzca este cambio de tendencia. Pues

mientras que en Valencia aumenta el número de inactivas en 12.300 mujeres, en

Alicante se registra un descenso de la inactividad femenina (38.400 mujeres menos).

3 La población inactiva son todas las personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni

paradas ni población contada aparte durante la semana de referencia. Comprende las siguientes

categorías funcionales: a) personas que se ocupan de su hogar (ej. amas de casa y otros familiares

que se encargan del cuidado de la casa y de los niños); b) estudiantes; c) jubilados o prejubilados

(personas perciben una pensión o unos ingresos de prejubilación con motivo de su actividad anterior); d)

personas que perciben una pensión distinta de la de jubilación y de prejubilación; e) personas que

realizan sin remuneración trabajos sociales, actividades de tipo benéfico, etc. (excluidas las que son

ayudas familiares); d) incapacitados para trabajar; y e) otra situación (personas que, sin ejercer

ninguna actividad económica, reciben ayuda pública o privada y todas aquéllas que no estén incluidas en

ninguna de las categorías anteriores, por ejemplo los rentistas) (INE).

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

15

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

La tasa de inactividad4 es del 46,3% entre las mujeres del País Valencià, siendo

Alicante la provincia que obtiene un mayor valor (48,6%), aunque es cierto que ha

descendido respecto al año anterior que era del 53,5%.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

4 La tasa de inactividad es el cociente entre la población inactiva y la población de 16 y más años (INE).

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

16

Son diferentes los motivos que explican la inactividad, y varían significativamente en

función del sexo. Mientras que entre los hombres la inactividad viene determinada

fundamentalmente por la condición de “jubilado o prejubilado” (60,4%), seguido de

muy lejos por la dedicación a “tareas estudiantiles” (14,8%). Entre las mujeres, la

distribución de las causas está más equilibrada, pero predomina la dedicación a los

“trabajos del hogar” (40,2%), seguida de la condición de “jubilada o prejubilada

(24,9%), “estudiante” (10,8%), “perceptora de pensión no contributiva” (13,8%) o de

“incapacidad permanente” (9,4%). Y esta es una tónica que se repite año tras año, y

denota la distribución de roles en la división sexual de la no actividad.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Esto nos lleva a concluir que de las 979.400 mujeres inactivas en el País Valencia, un

61% no perciben ningún tipo de remuneración, pues se dedican al trabajo reproductivo

del hogar (40,2%) o están estudiando (10,8%). Tan sólo una cuarta parte tiene

derecho a una prestación contributiva (24,9%), y el resto perciben algún otro tipo de

prestación.

Una tendencia que se ve incrementada por los recortes en nuestro precario modelo de

bienestar, que conlleva la disminución y ausencia de servicios públicos destinados a

la atención y cuidados, y al mismo tiempo el incremento del trabajo no retribuido por

parte de las mujeres, asumiendo la responsabilidad de personas a su cargo. La

destrucción de servicios y empleos públicos implica una doble penalización para las

mujeres: porque son ellas las que más salen el empleo público y porque son ellas

quienes van a realiza los servicios que deja de prestar el Estado.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

17

Por otra parte, las trayectorias profesionales discontinuas, motivadas por la necesidad

de atender al trabajo de cuidados, con empleos precarios, incluso informales, mal

remunerados, a tiempo parcial impuesto, llevan en muchos casos a que las mujeres se

vean expuestas a una jubilación en riesgo de pobreza o exclusión social. En fin, la

crisis está aumentando el empobrecimiento de la población, con mayor incidencia

entre las mujeres.

En esta gráfica se valora la distribución que tiene cada motivo de inactividad según el

sexo. Se observa que el hecho de ser estudiante es el motivo de inactividad que está

distribuido de forma más equilibrada, un 48,6% de los que alegan esta razón son

hombres y un 51,4% mujeres. Sin embargo, la disparidad de sexos se produce cuando

se indica que el motivo de inactividad es por dedicación a tareas de casa, el 85,3%

son mujeres frente al 14,7% de hombres. También es llamativo que el mayor peso de

las mujeres (92,1%) en la percepción de una pensión diferente a la jubilación.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Para finalizar se ha considerado interesante observar las causas de inactividad a nivel

provincial, para entender un poco más el diferente comportamiento entre los diferentes

territorios.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

18

Es común a todas las provincias el descenso de estudiantes como motivo de

inactividad. Por eso, este motivo no explicaría la disparidad territorial, las razones son

otras. Mientras que tanto en Alicante como en Castellón ha disminuido el número de

personas que se declaran inactivas por estar percibiendo una pensión, ya sea

contributiva o asistencial. En el caso de Valencia este motivo experimenta un

incremento respecto al año anterior.

Finalmente no se puede dejar de mencionar el incremento significativo que se

producen en producen en las tres provincias de las personas que se dedican a tareas

del hogar, y habría que profundizar en las razones que llevan a ello, si son voluntarias

o motivadas por las circunstancias; aumento del desempleo, pésimas perspectivas

laborales, recortes en servicios públicos, etc.

POBLACIÓN INACTIVA POR MOTIVO PRINCIPAL DE INACTIVIDAD Y SEXO EN EL PAÍS VALENCIÀ (4º trim. 2012 y 2013)Unidades: miles de personas y porcentajes

2012 2013 Dif. 12-13 % Dif. 12-13 2012 2013 Dif. 12-13 % Dif. 12-13 2012 2013 Dif. 12-13 % Dif. 12-13

Total 1.674,1 1.654,9 -19,2 -1,1% 668,7 675,5 6,8 1,0% 1.005,3 979,4 -25,9 -2,6%Estudiante 266,0 205,3 -60,7 -22,8% 127,3 99,7 -27,6 -21,7% 138,7 105,6 -33,1 -23,9%Jubilado 661,7 651,3 -10,4 -1,6% 408,8 407,8 -1,0 -0,2% 252,8 243,5 -9,3 -3,7%Trabajos del hogar 411,6 461,9 50,3 12,2% 35,4 67,8 32,4 91,5% 376,2 394,1 17,9 4,8%Incapacidad permanente 152,6 161,0 8,4 5,5% 61,6 68,5 6,9 11,2% 91,0 92,5 1,5 1,6%Pensión distinta a jubilación 157,5 146,8 -10,7 -6,8% 16,0 11,6 -4,4 -27,5% 141,5 135,3 -6,2 -4,4%Otra situación 24,6 28,7 4,1 16,7% 19,6 20,2 0,6 3,1% 5,0 8,5 3,5 70,0%

Total 707,7 667,3 -40,4 -5,7% 277,9 275,9 -2,0 -0,7% 429,8 391,4 -38,4 -8,9%Estudiante 108,2 70,2 -38,0 -35,1% 52,6 37,5 -15,1 -28,7% 55,5 32,7 -22,8 -41,1%Jubilado 303,6 283,0 -20,6 -6,8% 177,8 174,4 -3,4 -1,9% 125,8 108,7 -17,1 -13,6%Trabajos del hogar 171,1 186,6 15,5 9,1% 7,7 25,1 17,4 226,0% 163,4 161,5 -1,9 -1,2%Incapacidad permanente 51,0 55,0 4,0 7,8% 24,1 22,6 -1,5 -6,2% 26,9 32,5 5,6 20,8%Pensión distinta a jubilación 63,6 54,7 -8,9 -14,0% 7,2 3,6 -3,6 -50,0% 56,4 51,1 -5,3 -9,4%Otra situación 10,2 17,7 7,5 73,5% 8,5 12,7 4,2 49,4% 1,7 5,0 3,3 194,1%

Total 192,1 191,8 -0,3 -0,2% 79,5 79,0 -0,5 -0,6% 112,6 112,8 0,2 0,2%Estudiante 29,6 23,1 -6,5 -22,0% 13,5 11,5 -2,0 -14,8% 16,1 11,6 -4,5 -28,0%Jubilado 79,4 79,1 -0,3 -0,4% 50,8 48,7 -2,1 -4,1% 28,7 30,4 1,7 5,9%Trabajos del hogar 49,1 56,5 7,4 15,1% 5,2 7,9 2,7 51,9% 43,9 48,6 4,7 10,7%Incapacidad permanente 16,9 18,1 1,2 7,1% 7,0 8,0 1,0 14,3% 10,0 10,0 0,0 0,0%Pensión distinta a jubilación 14,8 12,3 -2,5 -16,9% 1,6 1,3 -0,3 -18,8% 13,2 11,0 -2,2 -16,7%Otra situación 2,2 2,8 0,6 27,3% 1,5 1,6 0,1 6,7% 0,7 1,2 0,5 71,4%

Total 774,3 795,9 21,6 2,8% 311,3 320,6 9,3 3,0% 462,9 475,2 12,3 2,7%Estudiante 128,2 111,9 -16,3 -12,7% 61,2 50,7 -10,5 -17,2% 67,0 61,2 -5,8 -8,7%Jubilado 278,6 289,2 10,6 3,8% 180,3 184,8 4,5 2,5% 98,3 104,4 6,1 6,2%Trabajos del hogar 191,4 218,8 27,4 14,3% 22,5 34,8 12,3 54,7% 169,0 184,0 15,0 8,9%Incapacidad permanente 84,7 87,9 3,2 3,8% 30,6 37,9 7,3 23,9% 54,1 50,0 -4,1 -7,6%Pensión distinta a jubilación 79,1 79,8 0,7 0,9% 7,2 6,6 -0,6 -8,3% 71,9 73,2 1,3 1,8%Otra situación 12,3 8,2 -4,1 -33,3% 9,6 5,8 -3,8 -39,6% 2,6 2,4 -0,2 -7,7%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

CA

STEL

LÓVA

LEN

CIA

PAIS

VA

LEN

CIÀ

ALA

CA

NT

TOTAL HOMBRES MUJERES

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

19

2.3. La población ocupada

En este apartado se van a utilizar diferentes fuentes de información para comprender

en mayor medida las pautas en el empleo que tienen las mujeres valencianas en la

actualidad. Para ello se recurre a la estadística de afiliación a la Seguridad Social que

ofrece una referencia actualmente significativa, en la media en que son tan dispares

las cifras entre el número de personas afiliadas y el número de personas ocupadas

(EPA).

En segundo lugar, se presentarán datos aportados trimestralmente por la Encuesta de

Población Activa (EPA) del INE respecto a en qué tipo de empleos están ocupadas las

mujeres, que nivel de formación tienen, cuál es su situación laboral, en que sectores

están representadas. En este apartado también profundizaremos en la población que

trabaja por cuenta ajena (población asalariada) para conocer cuál es su

representación en el sector público y privado, así como en qué tipo de jornada y tipo

de contrato predominan.

Finalmente, para obtener información de carácter comarcal se toma en consideración

la única fuente estadística que aporta está perspectiva, que es el “Movimiento Laboral

Registrado” que mensualmente publica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y

en el caso del País Valencià el Servei Valencià d’Ocupació i Formació (SERVEF).

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

20

2.3.1. La afiliación a la Seguridad Social

La media de afiliación a la Seguridad Social en diciembre de 2013 era de 1.586.185

personas en alta en el País Valencià:

El 54,7% eran hombres (866.948) y el 45,3% mujeres (719.230)

La afiliación del País Valencià supone el 9,7% del total de España (16.357.640)

De los 7,5 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social en España el

9,5% son valencianas.

Las mujeres del País Valencià representan el 4,4% del total de la afiliación a la

Seguridad Social en España, mientras que los hombres suponen el 5,3%.

HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL

R. General 655.601,65 607.082,09 1.262.689,76 6.723.661,42 6.520.132,71 13.243.867,99

R.G. (sin sistemas especiales) (1) 596.569,16 561.556,88 1.158.131,05 6.228.520,38 5.801.064,33 12.029.632,83

R.G. Sistema Especial Agrario 57.417,38 14.838,38 72.255,77 473.221,38 317.191,16 790.413,55R.G. Sistema Especial Empleados Hogar (2) 1.615,11 30.686,83 32.302,94 21.919,66 401.877,22 423.821,61

R.E. Autónomos 206.851,60 111.587,38 318.438,99 1.988.061,88 1.062.268,38 3.050.340,60

R.E. Autónomos no S.E.T.A. 199.656,33 108.695,55 308.351,88 1.858.304,11 997.238,33 2.855.551,77

R.E. Autónomos S.E.T.A. 7.195,27 2.891,83 10.087,11 129.757,77 65.030,05 194.788,83

R.E. del Mar 4.495,27 561,00 5.056,27 50.082,05 8.991,94 59.073,99

R.E. del Mar Ajena 4.171,33 552,00 4.723,33 41.691,22 3.979,44 45.670,66

R.E. del Mar Propia 323,94 9,00 332,94 8.390,83 5.012,50 13.403,33

R.E. de la Mineria del Carbón 0,00 0,00 0,00 4.069,44 288,00 4.357,44

TOTAL 866.948,55 719.230,50 1.586.185,05 8.765.874,83 7.591.681,05 16.357.640,05

(2) Desde enero 2013 en el Sistema Especial de Empleados de Hogar, se incluyen los afiliados del extinguido Régimen Especial deEmpleados del Hogar (discontinuos).

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la Seguridad Social

AFILIACIONES EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL POR SEXO EN EL PAÍS VALENCIÀ Y ESPAÑA (media de diciembre 2013)

PAÍS VALENCIA ESPAÑA

(1) Incluidos en Régimen General los datos de Cuidadores No Profesionales, excluidos datos de los Sistemas Especiales Agrario y deEmpleadas de Hogar

AFILIACIONES EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL POR SEXO (media de diciembre 2013) TOTAL HOMBRES MUJERES Alacant 529.003,22 286.984,27 54,3% 242.015,94 45,7% Castelló 205.450,77 113.902,77 55,4% 91.548,00 44,6% València 851.731,05 466.061,50 54,7% 385.666,55 45,3% P. Valencià 1.586.185,05 866.948,55 54,7% 719.230,50 45,3%

Estatal 16.357.640,05 8.765.874,83 53,6% 7.591.681,05 46,4%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la Seguridad Social

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

21

Algunos de los datos de afiliación a la Seguridad Social muestran la persistente

segregación ocupacional desde la perspectiva de género.

En la gráfica se observa que a excepción de Régimen General donde hay un mayor

equilibrio (51,9% hombres y 48,9% mujeres), en el resto de regímenes se produce una

relevante diferencia en función del sexo. En el Régimen de Empleadas de Hogar5 el

95% de la afiliación son mujeres, mientras que en el Régimen del Mar el 89% son

hombres, al igual que en el Régimen Agrario donde el peso del sexo masculino es

mayoritario (79,5%). Mención a parte merece el Régimen de Autónomos donde aún

sigue predominando la afiliación masculina (65%). Anteriormente se ha indicado que la

tasa de asalarización de las mujeres era superior a la de hombres, es decir, ellas

trabajan más como asalariadas que como autónomas. Por eso ellas tienen una menor

representación en el Régimen Especial de Autónomos, siendo el 35% de las personas

afiliadas a este Régimen en el País Valencià, un porcentaje similar a las mujeres en el

resto de España (34,8%).

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la Seguridad Social

5 En 2013 se produjo la transición del Régimen Especial de Empleados de Hogar al Régimen General

Sistema Especial de Empleados de Hogar. Esto es una importante conquista para la dignificación de su

trabajo y la equiparación de derechos en relación al resto de la clase trabajadora, aunque aún quedan

algunos retos pendientes a este respecto en relación a la acción protectora, como es el hecho de

conseguir que tengan derecho a la prestación por desempleo.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

22

En el último año ha descendido la afiliación a la Seguridad Social en el País Valencià,

aunque en el caso de las mujeres ha experimentado un leve incremento en mil

personas (0,2%). Este incremento se ha producido sobre todo en el Régimen de

Autónomos (2.217 autónomas más). La afiliación femenina también ha experimentado

un incremento en el Régimen de Empleados de Hogar y el Régimen del Mar.

EVOLUCIÓN de la AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR SEXO EN PAÍS VALENCIÀ (media de diciembre 2012 - 2013) Dif. 2012 - 2013

HOMBRES MUJERES No consta TOTAL R. General -3.542,75 -1.001,31 0,78 -4.543,28 R.G. (sin sistemas especiales) (1) -1.346,42 151,71 0,48 -1.194,24 R.G. Sistema Especial Agrario -2.270,03 -1.659,38 0,00 -3.929,40 R.G. Sistema Especial Empleados Hogar (2) 68,70 348,31 0,30 417,31R.E. Autónomos 255,02 2.217,80 0,00 2.472,83 R.E. Autónomos no S.E.T.A. 205,22 2.246,61 0,00 2.451,83 R.E. Autónomos S.E.T.A. 49,80 -28,81 0,00 21,00R.E. del Mar 51,57 39,59 0,00 91,16 R.E. del Mar Ajena 55,57 39,59 0,00 95,16 R.E. del Mar Propia -4,00 0,00 0,00 -4,00R.E. de la Minería del Carbón 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL -3.241,15 1.098,03 0,77 -2.142,36Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la Seguridad Social

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

23

2.3.2. El empleo femenino

En el cuarto trimestre de 2013 había 1.797.900 personas ocupadas6 en el País

Valencia, de las que 44,8% eran mujeres (805.300) y el 55,2% hombres (992.600). En

todas las provincias de esta comunidad los hombres presentan mayores niveles de

empleo que las mujeres; en Alicante las mujeres representan el 41,7% del empleo, en

Castellón el 45,1% y en Valencia el 46,9%. A nivel estatal este porcentaje es del

45,6%.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO Y PROVINCIAS DEL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2012 y 2013)Unidades: miles de personas y porcentajes TOTAL HOMBRES MUJERES 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif.

Alacant 651,4 12,2 1,9% 379,7 0,9 0,2% 271,7 11,3 4,3%Castelló 208,2 -3,3 -1,6% 114,3 -4,9 -4,1% 93,9 1,6 1,7%València 938,2 -3,0 -0,3% 498,5 -0,8 -0,2% 439,7 -2,2 -0,5%P. Valencià 1.797,9 6,1 0,3% 992,6 -4,8 -0,5% 805,3 10,8 1,4%Estatal 16.758,2 -198,9 -1,2% 9.112,2 -124,4 -1,3% 7.646,0 -74,4 -1,0%Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

En el último año se han creado seis mil puestos de trabajo en el País Valencià, este

incremento del empleo se ha producido sobre todo en el caso de la provincia de

Alicante, con doce mil empleos más. Y sobre todo en el caso de las mujeres

alicantinas con 11.300 ocupadas más (de las 260.400 ocupadas en 2012 a 271.700

ocupadas en 2013), esto supone un incremento de la población ocupada de un 4,3%.

Distinto panorama nos ofrece la provincia de Valencia donde persiste la destrucción de

empleo en ambos sexos, sobre todo en las mujeres.

De todas formas, es preciso recordar que lo que ocurre en Alicante es paradigmático,

pues en el informe del año anterior ya indicábamos que era la provincia donde

mayormente se había perdido empleo femenino, con 30.400 empleos menos, así pues

aunque se vislumbra una leve recuperación esta no alcanza a recuperar todo el

empleo destruido en los últimos años.

6 La población ocupada son aquellas personas de 16 o más años que durante la semana de referencia

han tenido un trabajo por cuenta ajena (población asalariada) o ejercido una actividad por cuenta propia

(población autónoma) (INE).

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

24

La crisis ha hecho estragos en el empleo del País Valencià, se ha reducido el nivel de

empleo en un 20% desde 2007 con 451.200 empleos menos. Las mujeres valencianas

han perdido 125.900 empleos, esto supone un 13,5% de destrucción de empleo. Este

porcentaje se eleva a 19,1% en Castellón (con 22.200 empleos menos femeninos),

mientras que en Alicante es del 14,8% (desaparición de 47.100 empleos ocupados por

mujeres) y 11,4% en Valencia (con 56.600 empleos femeninos menos).

Evolución POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO Y PROVINCIAS DEL PAÍS VALENCIÀ (4º trim. 2007-2013) Unidades: miles de personas y porcentaje TOTAL HOMBRES MUJERES

2013 Dif. 07-13 % Dif. 2013 Dif. 07-13 % Dif. 2013 Dif. 07-13 % Dif.

Alacant 651,4 -125,2 -16,1% 379,7 -78,1 -17,1% 271,7 -47,1 -14,8% Castelló 208,2 -71,9 -25,7% 114,3 -49,7 -30,3% 93,9 -22,2 -19,1% València 938,2 -254,2 -21,3% 498,5 -197,6 -28,4% 439,7 -56,6 -11,4% P. Valencià 1.797,9 -451,2 -20,1% 992,6 -325,3 -24,7% 805,3 -125,9 -13,5% Estatal 16.758,2 -3.718,7 -18,2% 9.112,2 -2.884,9 -24,0% 7.646,0 -833,8 -9,8%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Por lo tanto, transcurridos seis años desde el inicio de la crisis económica, los datos

del mercado de trabajo femenino en el País Valencià continúan siendo desfavorables.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

25

En la siguiente gráfica observamos como la tasa de empleo7 de las mujeres se

mantiene estacada entorno al 38%, sin superar la barrera del 40% que mostraba hace

una década. Lo que viene a indicar que no llegan a estar empleadas ni cuatro mujeres

de cada diez en edad de trabajar. Aunque lo más significativo son los diez puntos de

diferencia entre ambos sexos; la tasa de empleo de los hombres es del 48,8% y la de

las mujeres del 38,1%. Es cierto que cada vez existe menor distancia entre las tasas

de cada sexo, pero no por el aumento de la tasa de empleo de las mujeres, sino por la

disminución de la misma entre los hombres. Si bien antes de la crisis casi siete de

cada diez hombres estaban ocupados, actualmente no llegan a estar ni cinco de cada

diez en edad de trabajar.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

7 La tasa de empleo es el cociente entre la población ocupada y la población total (INE).

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

26

Aunque anteriormente hemos observado que Alicante es la provincia en la que las

mujeres han experimentado en el último año un crecimiento del empleo, esto no le

sirve para recuperar su tasa de empleo, que sigue situándose entre las menores del

País Valencia con un 33,8%. Es decir que sólo unas tres mujeres de cada diez en

edad de trabajar lo hacen. En Castellón la tasa de empleo femenina es del 38,3%,

mientras que en Valencia alcanza el 41,3%.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

A continuación analizaremos las diferentes formas en las que se puede producir esa

ocupación. Es interesante observar como hay determinadas situaciones profesionales

que están feminizadas, como puede ser los trabajos que se realizan como ayuda

familiar (ocupados en un 70% por mujeres). Y otros en los que la presencia masculina

es predominante, como el hecho de que el 70 % de empleadores con asalariados/as

son hombres. De los 324.300 trabajadores/as por cuenta propia un 33,9% son

mujeres. Un porcentaje similar al que anteriormente hemos indicado de personas

afiliadas al Régimen de Autónomos de la Seguridad Social, de las que un 35% eran

mujeres.

Los 10.800 nuevos empleos que se han creado en el último año en el País Valencià

entre la población femenina son fundamentalmente de carácter autónomo (7.800

trabajadoras por cuenta propia más). Pues entre las asalariadas sólo se han creado

3.800 nuevos empleos en el último año, y son principalmente en el sector privado

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

27

(26.000 empleos más), ya que en el sector público se han destruido 22.200 puestos de

trabajo en el último año.

Unidades: miles de personas y porcentajes

2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif.TOTAL 1.797,9 6,1 0,3% 992,6 4,8 0,5% 805,3 10,8 1,4%Trabajador/a por cuenta propia 342,3 11,5 3,5% 226,3 -3,7 -1,7% 116,0 7,8 7,2%

Empleador/a 104,2 7,9 8,2% 73,0 -5,2 -7,7% 31,2 2,7 9,5%Empresario/a sin asalariados/as o trabajador/a independiente 221,2 3,8 1,7% 147,4 -0,6 -0,4% 73,7 3,2 4,5%Miembro de cooperativa 1,0 -1,0 -50,0% 1,0 0,2 16,7% .. .. ..Ayuda familiar 16,0 0,9 6,0% 4,8 1,9 28,4% 11,2 2,8 33,3%

Asalariados/as 1.453,0 -4,7 -0,3% 764,8 8,5 1,1% 688,2 3,8 0,6%Sector público 234,2 -26,7 -10,2% 114,6 4,5 3,8% 119,6 -22,2 -15,7%Sector privado 1.218,8 22,0 1,8% 650,2 4,0 0,6% 568,6 26,0 4,8%

Otra situación profesional 2,5 -0,9 -26,5% 1,5 0,0 0,0% 1,0 -0,9 -47,4%Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

EVOLUCIÓN POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO Y SITUACIÓN PROFESIONAL EN EL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2012 y 2013)

TOTAL HOMBRES MUJERES

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

28

Las 805.300 ocupadas en 2013 en el País Valencià, el 85,5% son asalariadas (el

70,6% trabajan en el sector privado y el 14,9% en el sector público). Tan sólo hay un

14,4% de autónomas (9,2% en empresas sin trabajadores/as y un 3,9% con

asalariados/as).

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

29

Otra variable interesante de analizar es la que hace referencia a la segregación

vertical o “techo de cristal”. Con la crisis económica esta segregación se perpetúa e

incluso se intensifica, así pues, mientras que entre los cargos directivos el 69,6% son

hombres, entre los trabajos administrativos el 65,8% son mujeres.

Similares resultados ocurre entre la diferenciación de trabajos cualificados y no

cualificados, entre los primeros el 63,9% son hombres, mientras que entre los

segundos el 61,9% son mujeres. El único tipo de empleo en el que está más próxima

la equiparación de ambos sexos es en los trabajos técnicos, donde un 51,3% son

hombres y un 48,76% mujeres.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

30

De los 992.600 hombres ocupados en el País Valencia, más de la mitad (51,4%) son

trabajadores cualificados y un 26,1% personal técnico, mientras que un 9,5% son

trabajadores no cualificados, un 5,9% ocupan cargos directivos.

Las 805.300 mujeres ocupadas en el País Valencià presentan una distribución por

ocupaciones más equitativa, tan sólo un 3,1% son directivas, un 34,6% son

trabajadoras cualificadas, mientras que un 18,3% desempeñan un trabajo no

cualificado, un 29,6% realizan labores de personal técnico y un 14,3% son

administrativas.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

31

Unidades: miles de personas y porcentajesTOTAL

Total 16.758,2 9.112,2 54,4% 7.646,0 45,6%A Directores y gerentes 770,4 536,3 69,6% 234,1 30,4%

11 Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos; directivos de la Administración Pública y organizaciones de interés social; directores ejecutivos 37,9 28,9 76,3% 8,9 23,5%

12 Directores de departamentos administrativos y comerciales 185,8 128,0 68,9% 57,8 31,1% 13 Directores de producción y operaciones 262,0 192,2 73,4% 69,9 26,7% 14 Directores y gerentes de empresas de alojamiento, restauración y comercio 190,9 128,3 67,2% 62,6 32,8% 15 Directores y gerentes de otras empresas de servicios no clasificados bajo otros epígrafes 93,8 58,9 62,8% 34,8 37,1%B Técnicos y profesionales científicos e intelectuales de la salud y la enseñanza 1503,4 468,2 31,1% 1035,2 68,9% 21 Profesionales de la salud 602,0 188,6 31,3% 413,4 68,7% 22 Profesionales de la enseñanza infantil, primaria, secundaria y postsecundaria 741,0 231,6 31,3% 509,4 68,7% 23 Otros profesionales de la enseñanza 160,4 48,0 29,9% 112,4 70,1%C Otros técnicos y profesionales científicos e intelectuales 1406,1 837,2 59,5% 568,9 40,5% 24 Profesionales de la ciencias físicas, químicas, matemáticas y de las ingenierías 463,0 341,3 73,7% 121,8 26,3% 25 Profesionales en derecho 177,9 92,7 52,1% 85,2 47,9% 26 Especialistas en organización de la Administración Pública y de las empresas y en la comercialización 332,6 163,7 49,2% 168,9 50,8% 27 Profesionales de las tecnologías de la información 141,7 109,1 77,0% 32,5 22,9% 28 Profesionales en ciencias sociales 167,8 63,7 38,0% 104,1 62,0% 29 Profesionales de la cultura y el espectáculo 123,1 66,7 54,2% 56,4 45,8%D Técnicos; profesionales de apoyo 1733,4 1076,4 62,1% 657 37,9% 31 Técnicos de las ciencias y de las ingenierías 264,7 207,8 78,5% 56,9 21,5% 32 Supervisores en ingeniería de minas, de industrias manufactureras y de la construcción 84,8 75,3 88,8% 9,5 11,2% 33 Técnicos sanitarios y profesionales de las terapias alternativas 93,9 32,2 34,3% 61,8 65,8% 34 Profesionales de apoyo en finanzas y matemáticas 69,1 32,1 46,5% 36,9 53,4% 35 Representantes, agentes comerciales y afines 506,2 363,5 71,8% 142,7 28,2% 36 Profesionales de apoyo a la gestión administrativa; técnicos de las fuerzas y cuerpos de seguridad 328,7 115,7 35,2% 212,9 64,8% 37 Profesionales de apoyo de servicios jurídicos, sociales, culturales, deportivos y afines 196,3 95,8 48,8% 100,5 51,2% 38 Técnicos de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) 189,8 154,0 81,1% 35,8 18,9%E Empleados de oficina que no atienden al público 911,7 374,4 41,1% 537,2 58,9% 41 Empleados en servicios contables, financieros, y de servicios de apoyo a la producción y al transporte 445,6 227,1 51,0% 218,5 49,0% 42 Empleados de bibliotecas, servicios de correos y afines 70,4 38,9 55,3% 31,4 44,6% 43 Otros empleados administrativos sin tareas de atención al público 395,7 108,4 27,4% 287,3 72,6%F Empleados de oficina que atienden al público 753,5 194,2 25,8% 559,3 74,2%

44 Empleados de agencias de viajes, recepcionistas y telefonistas; empleados de ventanilla y afines (excepto taquilleros) 271,8 79,0 29,1% 192,8 70,9%

45 Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 481,7 115,2 23,9% 366,5 76,1%G Trabajadores de los servicios de restauración y comercio 2361,2 977,8 41,4% 1383,4 58,6% 50 Camareros y cocineros propietarios 245,8 139,3 56,7% 106,5 43,3% 51 Trabajadores asalariados de los servicios de restauración 646,3 323,7 50,1% 322,5 49,9% 52 Dependientes en tiendas y almacenes 809,0 240,3 29,7% 568,7 70,3% 53 Comerciantes propietarios de tiendas 388,1 181,1 46,7% 207,0 53,3% 54 Vendedores (excepto en tiendas y almacenes) 125,0 66,2 53,0% 58,8 47,0% 55 Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 147,1 27,2 18,5% 119,9 81,5%H Trabajadores de los servicios de salud y el cuidado de personas 1069,4 227,9 21,3% 841,5 78,7% 56 Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud 344,8 45,6 13,2% 299,2 86,8% 57 Otros trabajadores de los cuidados a las personas 306,2 15,6 5,1% 290,6 94,9% 58 Trabajadores de los servicios personales 418,4 166,7 39,8% 251,7 60,2%I Trabajadores de los servicios de protección y seguridad 401,9 360,7 89,7% 41,2 10,3% 59 Trabajadores de los servicios de protección y seguridad 401,9 360,7 89,7% 41,2 10,3%J Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero 435,3 351 80,6% 84,3 19,4% 61 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas 256,2 221,0 86,3% 35,2 13,7% 62 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas, (incluidas avícolas, apícolas y similares) 120,6 80,5 66,7% 40,1 33,3% 63 Trabajadores cualificados en actividades agropecuarias mixtas 24,2 19,6 81,0% 4,6 19,0% 64 Trabajadores cualificados en actividades forestales, pesqueras y cinegéticas 34,4 29,9 86,9% 4,5 13,1%K Trabajadores cualificados de la construcción, excepto operadores de máquinas 650,5 641,9 98,7% 8,6 1,3% 71 Trabajadores en obras estructurales de construcción y afines 414,6 410,0 98,9% 4,6 1,1% 72 Trabajadores de acabado de construcciones e instalaciones (excepto electricistas), pintores y afines 235,9 231,9 98,3% 3,9 1,7%L Trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, excepto operadores de instalaciones y máquinas 1200,5 1067,7 88,9% 132,8 11,1%

73 Soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas, herreros, elaboradores de herramientas y afines 240,3 235,3 97,9% 5,0 2,1% 74 Mecánicos y ajustadores de maquinaria 275,3 270,7 98,3% 4,7 1,7% 75 Trabajadores especializados en electricidad y electrotecnología 300,9 294,8 98,0% 6,1 2,0%

76 Mecánicos de precisión en metales, ceramistas, vidrieros, artesanos y trabajadores de artes gráficas 73,5 60,4 82,2% 13,2 18,0% 77 Trabajadores de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco 203,9 133,3 65,4% 70,6 34,6% 78 Trabajadores de la madera, textil, confección, piel, cuero, calzado y otros operarios en oficios 106,6 73,2 68,7% 33,3 31,2%M Operadores de instalaciones y maquinaria fijas, y montadores 411,2 286,6 69,7% 124,6 30,3% 81 Operadores de instalaciones y maquinaria fijas 322,8 219,4 68,0% 103,5 32,1% 82 Montadores y ensambladores en fábricas 88,4 67,2 76,0% 21,2 24,0%N Conductores y operadores de maquinaria móvil 799,6 771,4 96,5% 28,1 3,5%

83 Maquinistas de locomotoras, operadores de maquinaria agrícola y de equipos pesados móviles, y marineros 160,5 154,3 96,1% 6,2 3,9% 84 Conductores de vehículos para el transporte urbano o por carretera 639,0 617,1 96,6% 21,9 3,4%O Trabajadores no cualificados en servicios (excepto transportes) 1419,1 256,6 18,1% 1162,5 81,9% 91 Empleados domésticos 505,2 13,0 2,6% 492,2 97,4% 92 Otro personal de limpieza 653,0 88,5 13,6% 564,6 86,5% 93 Ayudantes de preparación de alimentos 106,6 42,8 40,2% 63,8 59,8%

94 Recogedores de residuos urbanos, vendedores callejeros y otras ocupaciones elementales en servicios 154,4 112,4 72,8% 42,0 27,2%P Peones de la agricultura, pesca, construcción, industrias manufactureras y transportes 845,5 606,5 71,7% 239 28,3% 95 Peones agrarios, forestales y de la pesca 376,4 275,5 73,2% 100,9 26,8% 96 Peones de la construcción y de la minería 91,8 86,3 94,0% 5,5 6,0% 97 Peones de las industrias manufactureras 164,2 70,1 42,7% 94,1 57,3% 98 Peones del transporte, descargadores y reponedores 213,0 174,6 82,0% 38,4 18,0%Q Ocupaciones militares 85,5 77,2 90,3% 8,3 9,7% 00 Ocupaciones militares 85,5 77,2 90,3% 8,3 9,7%Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

HOMBRES MUJERES

POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO Y TIPO DE OCUPACIÓN EN ESPAÑA (4º trimestre 2013)

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

32

La siguiente variable a analizar es el sector económico en el que está ocupada la

población trabajadora en el País Valencià. Tan sólo el sector servicios presenta unos

niveles mayores de empleo femenino (53,2%) que masculino (46,8%). El resto de

sectores de actividad predomina la actividad desempeñada por los hombres, sobre

todo la construcción (92,3%), en la agricultura llegan a suponer el 80,4% del empleo, y

en la industria el 74,8%.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

La hiperconcentración de las mujeres en el sector terciario es evidente, y algo que

persiste en el tiempo. Las 805.300 mujeres ocupadas el 88,1% trabajan el sector

servicios, tan sólo un 9,3% en la industria, y el 1,6% en la agricultura.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

33

Teniendo en cuenta la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-

2009), la distribución de los sexos en las diferentes ramas de actividad es la siguiente

en el País Valencià:

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Las mujeres están infra-representadas en determinadas ramas de actividad,

como: agricultura (las mujeres sólo supone el 19,4% del empleo de esta

actividad), las industrias extractivas, energía, gas, etc. (17,3%), la industria

manufacturera (tan sólo una cuarta parte de esta actividad es femenina), la

construcción (7,8%), información y comunicaciones (en las profesiones del

futuro sólo hay un 30% de empleo femenino).

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

34

Mientras que hay actividades económicas en las que la presencia de las

mujeres está por encima de la media autonómica de su empleo (45%),

estas son: actividades inmobiliarias (el 81% de las personas que

desempeñan ese oficio son mujeres), el comercio y la hostelería (47,3%),

actividades financieras y de seguros (46,5%), actividades profesionales,

científicas y técnicas (54%), administración pública, educación y sanidad

(58%) y en las actividades artísticas y de entretenimiento, así como

empleadas de hogar y productoras de bienes y servicios para uso propio

(69,7%).

Para concluir este apartado que hace referencia a la población ocupada en general

(independientemente de que sea asalariada o autónoma), vamos a analizar una

variable de relevante interés para conocer el perfil de las personas que tienen empleo,

como es el nivel de formación alcanzado.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO Y NIVEL DE FORMACIÓN ALCANZADO EN EL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2012 y 2013) Unidades: miles de personas y porcentajes TOTAL HOMBRES MUJERES 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif.

Total 1.797,9 6,1 0,3% 992,6 -4,8 -0,5% 805,3 10,8 1,4% Analfabetos 9,0 2,1 30,4% 5,7 0,6 11,8% 3,3 1,5 83,3%Primaria 181,6 5,5 3,1% 109,3 -2,2 -2,0% 72,3 7,6 11,7%Secundaria 1ª etapa 527,6 -21,6 -3,9% 318,4 -19,9 -5,9% 209,2 -1,7 -0,8% Secundaria 2ª etapa 418,1 3,3 0,8% 223,7 7,2 3,3% 194,5 -3,8 -1,9% Formación e inserción laboral .. .. .. Educación superior 645,6 13,3 2,1% 326 7,8 2,5% 319,6 5,5 1,8% Doctorado 16,0 3,5 28,0% 9,6 1,9 24,7% 6,4 1,6 33,3%

Nota: Desde el primer trimestre de 2003, la categoría "educación secundaria segunda etapa y formación e inserción laboral correspondiente" incluye los programas de Garantía Social/Iniciación Profesional. Los nuevos estudios de grado y máster universitario Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

En la anterior tabla se observa que los 10.800 nuevos empleos que se han creado en

el último año entre las mujeres, es curioso observar que las que tienen estudios

universitarios han encontrado trabajo, al igual que las que tienen estudios primarios.

Sin embargo, se han destruido empleo entre aquellas que han alcanzado un nivel

formativo de enseñanza secundaria.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

35

Las 805.300 mujeres ocupadas en el País Valencià el 40,5% tienen estudios

superiores (incluido el doctorado), y el 50,2% de enseñanza secundaria, tan sólo un

9% tiene estudios primarios. Mientras que entre los 992.600 hombres ocupados el

33,8% tienen estudios superiores, 57,6% secundarios y el 11% primarios. Esto nos

lleva a concluir entre los hombres el nivel de exigencia de estudios no es el mismo que

entre las mujeres para su inserción en el mercado de trabajo. Pues ellas con mayores

niveles de estudios tienen más dificultades para encontrar trabajo, sobre todo entre la

población joven.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

36

2.3.3. Las asalariadas

De las 805.300 mujeres ocupadas en el 4º trimestre de 2013 en el País Valencià, el

85,5% trabajan por cuenta ajena (688.200). En el último año se ha experimentado un

incremento de este tipo de empleo, aunque como ya hemos indicado anteriormente

sólo en el sector privado, pues en la Administración Pública ha sufrido una merma

importante. Posteriormente profundizaremos en esta cuestión. Ahora tan sólo indicar

que es las provincias de Alicante y Castellón donde la población femenina ha visto

crecer su empleo asalariado, mientras que en Valencia persiste la tendencia de

destrucción de empleo.

EVOLUCIÓN POBL. ASALARIADA POR SEXO Y PROVINCIAS DEL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2012 y 2013) Unidades: miles de personas y porcentajes

TOTAL HOMBRES MUJERES 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif.

Alacant 511,7 -3,2 -0,6% 285,1 -5,8 -2,0% 226,6 2,6 1,2%Castelló 169,2 -1,2 -0,7% 90,2 -2,7 -2,9% 79,1 1,6 2,1%València 772,1 -0,3 0,0% 389,5 0,0 0,0% 382,6 -0,3 -0,1%P. Valencià 1.453,0 -4,7 -0,3% 764,8 -8,5 -1,1% 688,2 3,8 0,6%

Estatal 13.737,3 -188,2 -1,4% 7.127,9 -94,8 -1,3% 6.609,5 -93,3 -1,4%Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Se ha considerado interesante introducir la siguiente tabla que hace referencia a la

evolución del trabajo autónomo, pues parece ser que es realmente donde se está

creando empleo. Así pues, las mujeres del País Valenciano han encontrado en el

trabajo autónomo unos siete mil nuevos empleos, sobre todo en la provincia de

Alicante con 8.700 nuevos empleos autónomos. No ha ocurrido lo mismo en Valencia

que se han destruido 1.900 empleos de estas características en el último año.

EVOLUCIÓN POBL. AUTONOMA POR SEXO Y PROVINCIAS DEL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2012 y 2013) Unidades: miles de personas y porcentajes

TOTAL HOMBRES MUJERES 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif.

Alacant 139,7 15,4 12,4% 94,6 6,7 7,6% 45,1 8,7 23,9%Castelló 39,0 -2,1 -5,1% 24,1 -2,2 -8,4% 14,8 0,0 0,0%València 166,1 -2,7 -1,6% 109,0 -0,8 -0,7% 57,1 -1,9 -3,2%P. Valencià 344,9 10,8 3,2% 227,8 3,7 1,7% 117,1 7,0 6,4%

Estatal 3.020,9 -10,7 -0,4% 1.984,3 -29,6 -1,5% 1.036,5 18,9 1,9%Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

37

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Pero como ya hemos indicado anteriormente el caso de la provincia de Alicante es

paradigmático, porque en años anteriores ya venía sufriendo un fuerte ajuste de

empleo femenino. En 2012 perdieron 26.700 empleos asalariados, y en 2011 unos

21.900. Por lo tanto, estos incrementos de ocupación femenina son leves en relación a

las pérdidas que han ido acumulando en los últimos años. Sobre todo teniendo en

cuenta importancia que tiene el trabajo asalariado entre la población femenina.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

38

Es significativo que históricamente la tasa de asalarización8 de las mujeres siempre

ha sido superior a la de hombres. Actualmente esta tasa es del 85,5% para el sexo

femenino y de 77,1% para el masculino. Podemos observar como en ambos sexos

esta tasa ha descendido en el último año, ante la falta de empleo asalariado la

población desempleada opta por fórmulas de autoempleo.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

La provincia de Valencia es la que tiene una mayor tasa de salarización femenina

(87%), superior a la media autonómica (85,5%). Es Alicante la provincia que presenta

unos valores más bajos, pero tampoco muy alejados (83,4%).

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

8 La tasa de asalarización es el cociente entre la población asalariada y la población ocupada (INE).

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

39

Del aproximadamente millón y medio de personas asalariadas en el País Valencià

(concretamente 1.453.000 personas) el 16,1% trabaja en el sector público y el 83,9%

en el privado. En 2011 el 19% del empleo se centraba en el sector público, se observa

como año tras año el peso del empleo público va descendiendo. A nivel estatal el

sector público representa el 20,4% del empleo asalariado, en Alicante representa

16,5%, en Castellón el 13,7% y en Valencia el 16,4%

POBLACIÓN ASALARIADA POR SECTOR, SEXO Y PROVINCIAS DEL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2013) Unidades: miles de personas

TOTAL HOMBRES MUJERES

Total Público Privado Total Público Privado Total Público Privado

Alacant 511,7 84,2 427,5 285,1 44,4 240,7 226,6 39,8 186,8Castelló 169,3 23,2 146,1 90,1 11,6 78,5 79,1 11,6 67,5València 772,1 126,8 645,3 389,6 58,6 331,0 382,6 68,3 314,3P. Valencià 1.453,0 234,2 1.218,8 764,8 114,6 650,2 688,2 119,6 568,6

Estatal 13.737,3 2.795,8 10.941,5 7.127,9 1.284,4 5.843,5 6.609,4 1.511,4 5.098,0Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

El sector público valenciano es claramente femenino, de las 234.200 personas que

trabajan en el mismo 119.600 son mujeres (51,1%). Mientras que de 1.218.800

personas que trabajan en el sector privado un 53,3% son hombres (650.200).

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Por otra parte, entre los hombres el 85% trabajan en el sector privado, y el 15% en el

público. Mientras que entre las mujeres el 82,6% son asalariadas del privado y el

17,4% del público. Es decir, aproximadamente dos de cada diez mujeres asalariadas

trabajan en el sector público.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

40

Del cerca de millón y medio de personas asalariadas en el País Valencià

(concretamente 1.453.000 personas) el 78,3% trabaja a jornada completa (1.138.200)

y el 21,7% a tiempo parcial (314.800), esta es una tendencia que se va imponiendo y

que se observará posteriormente en la tasa de parcialidad.

POBL. ASALARIADA POR SEXO, TIPO DE JORNADA Y PROVINCIAS DEL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2013)Unidades: miles de personas

TOTAL HOMBRES MUJERES

Total Compl Parcial Total Compl Parcial Total Compl Parcial

Alacant 511,7 395,1 116,6 285,1 251,7 33,4 226,6 143,4 83,2 Castelló 169,2 139,8 29,4 90,2 84,1 6,1 79,1 55,7 23,4 València 772,1 603,4 168,7 389,5 349,0 40,5 382,5 254,3 128,2 P. Valencià 1.453,0 1.138,2 314,8 764,8 684,8 80,0 688,2 453,4 234,8

Estatal 13.737,3 11.313,2 2.424,1 7.127,8 6.527,1 600,7 6.609,4 4.786,0 1.823,4 Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

La jornada a tiempo parcial es claramente femenina, de las 314.800 personas que

trabajan a tiempo parcial un 74,6% son mujeres (234.800) y un 25,4% son hombres

(80.000). Es decir, tres de cada cuatro personas que tienen jornada a tiempo parcial

son mujeres.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Por otra parte, la gráfica de la derecha nos muestra como en el País Valencià entre los

hombres un exiguo 10,5% trabajan a tiempo parcial. Mientras que entre las mujeres el 34,1% tienen una jornada parcial. Es decir, más de tres de cada diez mujeres

asalariadas trabajan a tiempo parcial.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

41

La modalidad de jornada es otra variable importante en el análisis de los desequilibrios

entre ambos sexos, y que repercuten de forma negativa sobre las retribuciones y

posteriores derechos de protección social de las mujeres. Así como anteriormente

hemos afirmado que el sector público habla en femenino, también podemos decir que

la jornada a tiempo parcial es una opción claramente femenina, cuando llega a ser una

opción y no una imposición como está ocurriendo con la aplicación de la última

reforma laboral.

Y esto es algo que se está observando con el incremento del contrato a tiempo parcial,

no hay más que ver la siguiente gráfica en la que se vislumbra con toda claridad como

las mujeres han pasado de tener una tasa de parcialidad9 del 26,8% en el primer

trimestre de 2007 a verse incrementada al 34,1% en el último trimestre de 2013.

Así pues, tanto la jornada a tiempo parcial, como los puestos de trabajo que ocupa,

son elementos importantes que definen el grado de discriminación que el sexo

femenino puede padecer. Pero hay más variables a analizar y que nos darán más

claves para determinar la persistente desigualdad de género.

9 La tasa de parcialidad es el porcentaje de población ocupada a tiempo parcial sobre el total de empleo.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

Del aproximadamente millón y medio de personas asalariadas en el País Valencià

(concretamente 1.453.000 personas), el 27,4% tienen un contrato temporal. Entre las

mujeres esta tasa de temporalidad se eleva al 29,3%, de las 688.200 asalariadas

unas 201.800 de ellas están contratadas parcialmente.

En el último año entre las mujeres del País Valencià han disminuido la contratación

indefinida (5.100 fijos menos), mientras han aumentado los contratos temporales

(8.900 contratos temporales más), un efecto más de la última reforma laboral.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN ASALARIADA POR SEXO Y TIPO DE CONTRATO EN EL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2012 y 2013) Unidades: miles de personas y porcentajes

TOTAL HOMBRES MUJERES 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif.Alacant 511,7 -3,2 -0,6% 285,1 -5,8 -2,0% 226,6 2,6 1,2% Contrato indefinido 360,8 0,4 0,1% 207,0 -3,8 -1,8% 153,8 4,3 2,9% Contrato temporal 150,9 -3,6 -2,3% 78,1 -1,9 -2,4% 72,8 -1,7 -2,3% Castelló 169,2 -1,2 -0,7% 90,2 -2,7 -2,9% 79,1 1,6 2,1% Contrato indefinido 122,8 -4,2 -3,3% 67,4 -1,1 -1,6% 55,5 -3,0 -5,1% Contrato temporal 46,4 3,0 6,9% 22,8 -1,6 -6,6% 23,6 4,6 24,2%València 772,1 -0,3 0,0% 389,5 0,0 0,0% 382,6 -0,3 -0,1% Contrato indefinido 571,4 -1,0 -0,2% 294,2 5,3 1,8% 277,2 -6,3 -2,2% Contrato temporal 200,7 0,8 0,4% 95,3 -5,3 -5,3% 105,4 6,0 6,0% P. Valencià 1.453,0 -4,7 -0,3% 764,8 -8,5 -1,1% 688,2 3,8 0,6% Contrato indefinido 1.055,0 -4,8 -0,5% 568,6 0,3 0,1% 486,4 -5,1 -1,0% Contrato temporal 398,0 0,1 0,0% 196,2 -8,8 -4,3% 201,8 8,9 4,6% Estatal 13.737,3 -188,2 -1,4% 7.127,9 -94,8 -1,3% 6.609,5 -93,3 -1,4% Contrato indefinido 10.450,8 -269,5 -2,5% 5.477,8 -156,8 -2,8% 4.973,0 -112,6 -2,2% Contrato temporal 3.286,5 81,3 2,5% 1.650,1 62,0 3,9% 1.636,5 19,4 1,2% Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

44

La reforma laboral está teniendo sus efectos en una precarización de las condiciones

de trabajo, sobre todo entre las mujeres. Cuando ya se estaban recortando las

distancias entre ambos sexos en este indicador, vuelven a ampliarse. Se observa

como entre los hombres la tendencia es a bajar la tasa de temporalidad10 (25,7%),

mientras que entre las mujeres se produce un repunte (29,3%). Además, como en

ediciones anteriores, el valor más significativo es el 32,1% de temporalidad registrada

entre las mujeres de la provincia de Alicante.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

10 Según el INE la tasa de temporalidad es el cociente entre la población asalariada con contrato temporal y la población asalariada total.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

45

2.3.4. La contratación registrada

El SERVEF registró en diciembre de 2013, 110.927 contratos en el País Valencià, un

60,4% fueron firmados por hombres y un 39,6% por mujeres. A continuación se

muestra la distribución provincial y comarcal de la contratación registrada.

CONTRATOS REGISTRADOS POR SEXO Y COMARCAS DEL PAÍS VALENCIÀ (diciembre 2013)

TOTAL HOMBRES MUJERES

ESPAÑA 1.291.948 741.985 549.963 PAÍS VALENCIÀ 110.927 100% 66.951 100% 43.976 100%

CASTELLÓ 13.694 12,3% 8.942 13,4% 4.752 10,8%Els Ports 77 0,1% 33 0,0% 44 0,1%L'Alt Maestrat 43 0,0% 22 0,0% 21 0,0%El Baix Maestrat 1.357 1,2% 843 1,3% 514 1,2%L'Alcalaten 265 0,2% 171 0,3% 94 0,2%La Plana Alta 5.169 4,7% 2.938 4,4% 2.231 5,1%La Plana Baixa 6.386 5,8% 4.725 7,1% 1.661 3,8%El Alto Palancia 337 0,3% 187 0,3% 150 0,3%El Alto Mijares 60 0,1% 23 0,0% 37 0,1% VALENCIA 64.699 58,3% 40.134 59,9% 24.565 55,9%El Rincon de Ademuz 65 0,1% 34 0,1% 31 0,1%Los Serranos 260 0,2% 131 0,2% 129 0,3%El Camp de Turia 2.631 2,4% 1.547 2,3% 1.084 2,5%El Camp de Morvedre 1.564 1,4% 886 1,3% 678 1,5%L'Horta Nord 3.425 3,1% 1.956 2,9% 1.469 3,3%L'Horta Oest 7.761 7,0% 5.684 8,5% 2.077 4,7%Valencia 23.889 21,5% 13.305 19,9% 10.584 24,1%L'Horta Sud 2.704 2,4% 1.575 2,4% 1.129 2,6%La Plana de Utiel-Requena 614 0,6% 381 0,6% 233 0,5%La Hoya de Bunyol 1.034 0,9% 592 0,9% 442 1,0%El Valle de Cofrentes-Ayora 193 0,2% 111 0,2% 82 0,2%La Ribera Alta 8.097 7,3% 5.905 8,8% 2.192 5,0%La Ribera Baixa 2.295 2,1% 1.612 2,4% 683 1,6%La Canal de Navarres 790 0,7% 385 0,6% 405 0,9%La Costera 943 0,9% 448 0,7% 495 1,1%La Vall d'Albaida 1.973 1,8% 1.079 1,6% 894 2,0%La Safor 6.461 5,8% 4.503 6,7% 1.958 4,5% ALACANT 32.534 29,3% 17.875 26,7% 14.659 33,3%El Comtat 536 0,5% 345 0,5% 191 0,4%L'Alcoia 1.390 1,3% 735 1,1% 655 1,5%L'Alt Vinalopó 770 0,7% 497 0,7% 273 0,6%El Vinalopó Mitjà 2.476 2,2% 1.274 1,9% 1.202 2,7%La Marina Alta 2.007 1,8% 1.121 1,7% 886 2,0%La Marina Baixa 4.348 3,9% 2.109 3,2% 2.239 5,1%L'Alacanti 9.978 9,0% 5.197 7,8% 4.781 10,9%El Baix Vinalopo 5.443 4,9% 3.035 4,5% 2.408 5,5%El Baix Segura / La Vega Baja 5.586 5,0% 3.562 5,3% 2.024 4,6%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos del SERVEF

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

46

Fuente: Elaboración propia del Gabinet Tècnic a partir de datos del SERVEF

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

47

2.3.5. Conciliación y corresponsabilidad

En 2013 se solicitaron un total de 27.964 prestaciones por maternidad, el 98,8% fueron

percibidas por la madre (27.629) y el 1,2% por el padre (335), el mismo porcentaje que

al año anterior.

PRESTACIONES DE MATERNIDAD POR SEXO EN EL PAÍS VALENCIA (2010 - 2013) Unidaes: en personas

TOTAL Percibidas por la MADRE Percibidas por el PADRE

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

Alacant 10.971 10.724 9.607 9.353 10.862 10.609 9.528 9.257 109 115 79 96Castelló 3.934 3.778 3.480 3.308 3.877 3.726 3.432 3.261 57 52 48 47València 18.230 18.030 16.562 15.303 17.946 17.778 16.342 15.111 284 252 220 192P. Valencià 33.135 32.532 29.649 27.964 32.685 32.113 29.302 27.629 450 419 347 335Estatal 332.557 324.405 298.732 288.842 326.752 318.607 293.704 283.923 5.805 5.798 5.028 4.919

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la Seguridad Social

Desde el 2008 se experimenta una caída en el volumen de prestaciones por

maternidad, tanto en el País Valencià como las diferentes provincias que lo conforman.

El descenso en esta modalidad de protección es del 15,6% respecto a 2010. Este

descenso es generalizado en cada una de las provincias del País Valencia; en Alicante

un 14,7% menos de prestaciones por maternidad, en Castellón un 15,9% y en

Valencia un 16,1%. Y a nivel estatal también, con una caída de un 13,1%.

En relación a la cesión de la prestación por maternidad al padre la tendencia se ha

estancado, en todas las provincias han disminuido el número de padres que optan por

esta cesión. Estas prestaciones no las reciben todas las personas, solo aquellas que

cumplen unos requisitos de contribución al sistema de Seguridad Social, situación que

se agrava con la actual crisis económica. En el País Valencià esta fórmula tiene un

menor éxito que en el resto del estado, siendo el 1,2% del total de los casos.

EVOLUCIÓN DE PRESTACIONES DE MATERNIDAD POR SEXO EN EL PAÍS VALENCIA (2010 - 2013)Unidaes: en porcentaje

% Dif. 2010 - 2013 % Percibidas por el PADRE

Total Madre Padre 2010 2011 2012 2013

Alacant -14,7% -14,8% -11,9% 1,0% 1,1% 0,8% 1,0%Castelló -15,9% -15,9% -17,5% 1,4% 1,4% 1,4% 1,4%València -16,1% -15,8% -32,4% 1,6% 1,4% 1,3% 1,3%P. Valencià -15,6% -15,5% -25,6% 1,4% 1,3% 1,2% 1,2%Estatal -13,1% -13,1% -15,3% 1,7% 1,8% 1,7% 1,7%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la Seguridad Social

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

48

Paralelamente la reducción de prestaciones por maternidad ha conllevado la

disminución de gasto de la Administración en la cobertura de estas prestaciones. En el

último año en el País Valencià ha descendido un 10,5% las aportaciones del Estado

destinadas a esta actividad protectora.

GASTOS POR PRESTACIONES DE MATERNIDAD EN EL PAÍS VALENCIA (2010 - 2013) Unidaes: en personas

2010 2011 2012 2013 % Dif. 10-11 % Dif. 11-12 % Dif. 12-13

Alacant 53.920.516 54.583.129 51.366.511 46.202.284 1,2% -5,9% -10,1% Castelló 19.947.288 19.920.756 19.277.473 16.959.827 -0,1% -3,2% -12,0% València 96.232.892 96.847.218 90.420.661 80.945.062 0,6% -6,6% -10,5% P. Valencià 170.100.696 171.351.103 161.064.644 144.107.174 0,7% -6,0% -10,5% Estatal 1.820.510.798 1.829.332.813 1.741.478.971 1.609.516.413 0,5% -4,8% -7,6%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la Seguridad Social

Entre 2012 y 2013 se han registrado un 4,6% menos de solicitudes de prestación por

paternidad en el País Valencià, lo que ha supuesto una caída del gasto en esta

prestación de un 8,3%. Hay que tener presente que esta es una prestación que sólo

puede ser disfrutada cuando se tiene un empleo, y el aumento de las tasas de paro

entre los hombres puede ser una explicación a este descenso de solicitudes de

prestaciones de paternidad. Aunque no habría que perder de vista otras variables que

pueden influir y que habría que estudiar en profundidad.

PRESTACIONES DE PATERNIDAD EN EL PAÍS VALENCIA (2010 - 2013) Unidaes: en personas

2010 2011 2012 2013 % Dif. 10-11 % Dif. 11-12 % Dif. 12-13

Alacant 8.658 8.541 7.465 7.380 -1,4% -12,6% -1,1% Castelló 3.474 3.349 2.995 3.039 -3,6% -10,6% 1,5% València 15.277 14.999 13.428 12.379 -1,8% -10,5% -7,8% P. Valencià 27.409 26.889 23.888 22.798 -1,9% -11,2% -4,6% Estatal 275.637 269.715 245.867 237.988 -2,1% -8,8% -3,2%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la Seguridad Social

GASTOS POR PRESTACIONES DE PATERNIDAD EN EL PAÍS VALENCIA (2010 - 2013)

Unidaes: en personas

2010 2011 2012 2013 % Dif. 10-11 % Dif. 11-12 % Dif. 12-13

Alacant 6.063.924 6.158.222 5.513.110 5.074.847 1,6% -10,5% -7,9% Castelló 2.625.652 2.567.748 2.386.754 2.376.403 -2,2% -7,0% -0,4% València 11.933.085 11.622.584 10.759.270 9.662.692 -2,6% -7,4% -10,2% P. Valencià 20.622.661 20.348.554 18.659.135 17.113.942 -1,3% -8,3% -8,3% Estatal 225.488.581 225.234.347 208.657.691 198.974.129 -0,1% -7,4% -4,6%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la Seguridad Social

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

49

2.4. El paro femenino

En este apartado se analiza el impacto que tiene el desempleo entre las mujeres

valencianas, para ello se utilizan las dos fuentes estadísticas, la EPA (paro estimado) y

los datos que aporta el SEPE (paro registrado), para así conocer las variaciones y

disparidades entre ambas.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que es imposible que las cifras que dé una

u otra fuente algún día coincidan, difícilmente podrán ser iguales porque la

metodología para obtener los datos son diferentes. Hay que tener presente que no

todas las personas que están desempleadas están inscritas en la oficina pública de

empleo (SEPE), y menos en estos momentos que hay un elevado número de

personas desempleadas sin cobertura por prestación y por ello no ven la necesidad de

estar registradas, aunque esto no quiere decir que no estén buscando activamente

empleo. Por otra parte, en el registro administrativo se excluyen algunos colectivos de

demandantes de empleo que sí que se declaran parados en la EPA (que sigue los

requisitos que establece la OIT), como por ejemplo, aquellos que buscan su primer

empleo durante o tras finalizar sus estudios, los trabajadores/as beneficiarios del

subsidio agrario, personas apuntadas a cursos de formación de los Servicios Públicos

de Empleo, los demandantes de empleo para un periodo inferior a tres meses o las

personas que buscan un trabajo con una jornada inferior a 20 horas.

Así pues, en el análisis del desempleo es mucho más fiable y adecuada la estadística

que nos ofrece la EPA para la medición del paro que la del paro registrado, porque se

atiene a criterios objetivos internacionales que no se siguen en la estadística

administrativa.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

50

2.4.1. El paro estimado

El 2013 se cerró con 696.00 personas desempleadas11 en el País Valencià, este gran

volumen de desempleo representa el 11,8% del paro estimado a nivel estatal

(5.896.300 desempleados/as). Como en años anteriores el paro se presenta en mayor

cantidad entre los hombres (366.400, el 52,6%) que entre las mujeres (329.600, el

47,4%). A nivel provincial el comportamiento es similar; en Castellón el 45% es

femenino, en Valencia 45,3%, excepto en el caso de Alicante que el volumen de

paradas (50,4%) supera al de hombres.

Ahora bien, el impacto es desigual en hombres y mujeres. Mientras que entre el sexo

masculino se observa una disminución del número de parados, hay 16.300

desempleados menos que el año anterior. Entre las mujeres se observa una escala

ascendente de esta cifra, teniendo 12.100 desempleadas más apuntadas en las listas

del paro en el País Valencià. Por lo tanto, aunque se cree empleo, no es el suficiente

para cubrir la demanda de empleo de aquella que desean incorporarse al mercado de

trabajo y que no al no encontrarlo pasan a estar desempleadas.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN PARADA POR SEXO Y PROVINCIAS DEL PAÍS VALENCIÀ (4º trimestre 2012 y 2013) Unidades: miles de personas y porcentajes

TOTAL HOMBRES MUJERES 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. 2013 Dif. 12-13 % Dif. Alacant 280,5 24,9 9,7% 138,9 -3,7 -2,6% 141,5 28,5 25,2% Castelló 84,8 3,7 4,6% 46,6 4,3 10,2% 38,2 -0,6 -1,5% València 330,7 -32,7 -9,0% 180,8 -16,9 -8,5% 149,9 -15,8 -9,5% P. Valencià 696,0 -4,2 -0,6% 366,4 -16,3 -4,3% 329,6 12,1 3,8% Estatal 5.896,3 -69,1 -1,2% 3.087,1 -87,3 -2,8% 2.809,2 18,2 0,7% Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

11 La población parada o desempleada son aquellas personas de 16 o más años que reúnan

simultáneamente las siguientes condiciones (INE):

- sin trabajo, es decir, que no hayan tenido un empleo por cuenta ajena ni por cuenta propia durante la

semana de referencia.

- en busca de trabajo, es decir, que hayan tomado medidas concretas para buscar un trabajo por cuenta

ajena o hayan hecho gestiones para establecerse por su cuenta durante el mes precedente.

- disponibles para trabajar, es decir, en condiciones de comenzar a hacerlo en un plazo de dos semanas a

partir del domingo de la semana de referencia.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

51

En el siguiente gráfico se observa con mayor detalle la evolución del desempleo en

cada una de las provincias entre el cuarto trimestre de 2012 y 2013. En Alicante

disminuye el desempleo masculino un 2,6%, sin embargo aumenta el femenino en

25,2%. En Castellón ocurre a la inversa, mientras que entre los hombres aumenta el

desempleo un 10,2%, entre las mujeres desciende un 1,5%. Y en Valencia disminuye

para ambos sexos.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

En el último año la tasa de paro12 masculina ha mostrado signos de disminución

(27%). Sin embargo, la senda creciente que experimenta la tasa de paro femenina no

tiene visos de finalizar (29%).

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

12 La tasa de paro es el cociente entre la población parada y la población activa (INE).

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

52

La distribución provincial de las tasas de desempleo ofrece valores significativos, como

el 34,3% de tasa de desempleo entre las mujeres de Alicante.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

Desde 2008 el paro no para de crecer entre las mujeres, por lo que estamos lejos de

señalar que el volumen de desempleo ha tocado suelo.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN PARADA POR SEXO EN EL PAÍS VALENCIÀ (4º trim. 1996-2013) Unidades: miles de personas y en porcentaje

TOTAL HOMBRES MUJERES

Total Dif. año

anterior % Dif año anterior Total Dif. año

anterior % Dif año anterior Total Dif. año

anterior % Dif año anterior

1996 350,5 159,2 191,3 1997 311,5 -39 -11,1% 139,8 -19,4 -12,2% 171,7 -19,6 -10,2% 1998 266,5 -45 -14,4% 114 -25,8 -18,5% 152,5 -19,2 -11,2% 1999 238,2 -28,3 -10,6% 93,6 -20,4 -17,9% 144,6 -7,9 -5,2% 2000 215,6 -22,6 -9,5% 89,6 -4 -4,3% 126 -18,6 -12,9% 2001 180,8 -34,8 -16,1% 77 -12,6 -14,1% 103,8 -22,2 -17,6% 2002 219 38,2 21,1% 105 28 36,4% 114 10,2 9,8% 2003 227,6 8,6 3,9% 104,2 -0,8 -0,8% 123,4 9,4 8,2% 2004 225,1 -2,5 -1,1% 97,9 -6,3 -6,0% 127,2 3,8 3,1% 2005 183,3 -41,8 -18,6% 85,3 -12,6 -12,9% 98 -29,2 -23,0% 2006 203,2 19,9 10,9% 86,1 0,8 0,9% 117,1 19,1 19,5% 2007 223,2 20 9,8% 113 26,9 31,2% 110,2 -6,9 -5,9% 2008 381,7 158,5 71,0% 202,7 89,7 79,4% 179 68,8 62,4% 2009 576 194,3 50,9% 333,4 130,7 64,5% 242,6 63,6 35,5% 2010 575,9 -0,1 0,0% 315,7 -17,7 -5,3% 260,2 17,6 7,3% 2011 641,3 65,4 11,4% 358,1 42,4 13,4% 283,2 23 8,8% 2012 700,2 58,9 9,2% 382,7 24,6 6,9% 317,5 34,3 12,1%

2013 696 -4,2 -0,6% 366,4 -16,3 -4,3% 329,6 12,1 3,8% Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

La edad es un factor clave para determinar el perfil de la persona desempleada. En la

gráfica se observa que la tasa de paro entre los menores de 25 años llega a valores

alarmantes en el País Valencià, con una tasa de desempleo de un 56,8% entre las

mujeres y un 61,9% entre los hombres. Más sangrante es cuando en el análisis del

desempleo juvenil se observa el intervalo de edad de 16 a 19 años, donde las mujeres

tienen una tasa de desempleo del 69,5% y los hombres del 73,7%.

En los otros tramos de edad las mujeres presentan unos mayores valores de

desempleo que los hombres; entre los 25 y 44 años la tasa de paro femenina es del

28,5% y entre las mayores de 45 años del 24,2%.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

55

La relación entre el nivel de estudios de la persona y la tasa de paro es muy

significativa, en la medida en que se supone que el tener una formación abre ciertas

puertas del mercado de trabajo.

En la gráfica se aprecia con claridad esta asociación, ya que en ambos sexos la tasa

de desempleo crece conforme disminuye el grado de formación alcanzada13. Ahora

bien, no hay que desdeñar el hecho de que las mujeres con estudios superiores tienen

una tasa de desempleo más elevada (19,2%) que los hombres (17,2%). Ni tampoco el

hecho de que las mujeres con estudios secundarios de segunda etapa presentan una

tasa de desempleo mayor (35,2%) que la de los hombres (26,1%) con el mismo nivel

de estudios.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

13 Los datos referentes a las personas analfabetas hay que analizarlos con mucho cuidado, pues una

mínima variación en términos absolutos supone grandes cambios en la tasa

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

56

La nacionalidad es otra de las variables a tener en cuenta en el análisis del

desempleo. Entre la población autóctona las mujeres presentan una tasa de

desempleo (26,4%) de dos puntos porcentuales superior a la de los hombres (24,5%).

Ahora bien, si lo comparamos con la tasa de desempleo de las personas de origen

extranjero los porcentajes se disparan a un 38,4% en el caso de ellas y a un 37,5% en

el de ellos. En ambos sexos los extracomunitarios tienen mayores índices de

desempleo, un 44,6% en el caso de las mujeres y un 41,8% de los hombres.

Así pues, parece ser que ser mujer de origen extracomunitario es la condición sine

quan non para recoger la mayor tasa de desempleo en el País Valencià.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

57

El tiempo de búsqueda de empleo es una variable interesante para conocer las

pautas que explican este fenómeno en ambos sexos, y al mismo tiempo también

conocer el nivel de protección que pueden tener estos trabajadores y trabajadoras

cuando tienen que hacer frente a esta situación.

El 64,2% de las mujeres desempleadas del País Valencià llevan más de un año

buscando empleo (un 24,6% entre 1 a 2 años y el 39,6% más de dos años). Esto

implica que casi un 40% de las mujeres desempleadas no tienen derecho a una

prestación de desempleo contributiva.

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos de la EPA del INE

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

58

2.4.2. El paro registrado

El SERVEF registró en diciembre de 2013 un total de 547.360 inscripciones al

desempleo en el País Valencià, el 51,8% eran mujeres y un 48,2% hombres. A

continuación se muestra la distribución comarcal del paro registrado.

PARO REGISTRADO POR SEXO Y COMARCAS DEL PAÍS VALENCIÀ (diciembre 2013)

TOTAL HOMBRES MUJERES

ESPAÑA 4.701.338 2.294.712 2.406.626 PAÍS VALENCIÀ 547.360 100,0% 263.834 100,0% 283.526 100,0%

CASTELLÓ 58.538 10,7% 29.589 11,2% 28.949 10,2%Els Ports 219 0,0% 124 0,0% 95 0,0%L'Alt Maestrat 376 0,1% 198 0,1% 178 0,1%El Baix Maestrat 8.061 1,5% 4.065 1,5% 3.996 1,4%L'Alcalaten 1.527 0,3% 686 0,3% 841 0,3%La Plana Alta 27.226 5,0% 13.844 5,2% 13.382 4,7%La Plana Baixa 18.428 3,4% 9.245 3,5% 9.183 3,2%El Alto Palancia 2.452 0,4% 1.277 0,5% 1.175 0,4%El Alto Mijares 249 0,0% 150 0,1% 99 0,0% VALENCIA 271.142 49,5% 130.497 49,5% 140.645 49,6%El Rincon de Ademuz 191 0,0% 102 0,0% 89 0,0%Los Serranos 1.283 0,2% 639 0,2% 644 0,2%El Camp de Turia 15.528 2,8% 7.537 2,9% 7.991 2,8%El Camp de Morvedre 8.877 1,6% 4.355 1,7% 4.522 1,6%L'Horta Nord 23.501 4,3% 11.466 4,3% 12.035 4,2%L'Horta Oest 45.651 8,3% 22.002 8,3% 23.649 8,3%Valencia 77.900 14,2% 37.190 14,1% 40.710 14,4%L'Horta Sud 22.286 4,1% 10.650 4,0% 11.636 4,1%La Plana de Utiel-Requena 3.511 0,6% 1.768 0,7% 1.743 0,6%La Hoya de Bunyol 4.466 0,8% 2.345 0,9% 2.121 0,7%El Valle de Cofrentes-Ayora 1.007 0,2% 489 0,2% 518 0,2%La Ribera Alta 20.586 3,8% 9.685 3,7% 10.901 3,8%La Ribera Baixa 8.345 1,5% 4.076 1,5% 4.269 1,5%La Canal de Navarres 1.735 0,3% 898 0,3% 837 0,3%La Costera 8.502 1,6% 3.895 1,5% 4.607 1,6%La Vall d'Albaida 9.523 1,7% 4.409 1,7% 5.114 1,8%La Safor 18.250 3,3% 8.991 3,4% 9.259 3,3% ALACANT 217.680 39,8% 103.748 39,3% 113.932 40,2%El Comtat 3.358 0,6% 1.642 0,6% 1.716 0,6%L'Alcoia 13.965 2,6% 6.181 2,3% 7.784 2,7%L'Alt Vinalopó 7.292 1,3% 3.225 1,2% 4.067 1,4%El Vinalopó Mitjà 24.068 4,4% 10.817 4,1% 13.251 4,7%La Marina Alta 16.431 3,0% 8.296 3,1% 8.135 2,9%La Marina Baixa 17.840 3,3% 8.735 3,3% 9.105 3,2%L'Alacanti 53.820 9,8% 26.620 10,1% 27.200 9,6%El Baix Vinalopo 42.803 7,8% 19.173 7,3% 23.630 8,3%El Baix Segura / La Vega Baja 38.103 7,0% 19.059 7,2% 19.044 6,7%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos del SERVEF

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

59

Fuente: Elaboración propia del Gabinet Tècnic CCOO PV a partir de datos del SERVEF

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

60

3. LA BRECHA SALARIAL

El informe realizado por la Secretaría de la Mujer y el Gabinete Técnico Confederal de

CCOO (2012) “Crisis y discriminación salarial de género” señala que “Los salarios

medios de las mujeres son inferiores a los de los hombres por igual trabajo o trabajo

de igual valor en España. En todas las comunidades autónomas, en el empleo público

y en el empleo privado, en todas las ocupaciones, en todos los sectores, en todos los

tramos de edad, en todos los niveles de cualificación. En todos. La desigualdad

retributiva, es decir, la menor retribución que perciben las mujeres en relación a los

hombres por trabajos de igual valor, es por tanto uno de los más persistentes y

lacerantes indicadores de la desigualdad de género que aún perdura en el empleo.

Este análisis sobre el conjunto de factores que conforman la brecha salarial de género,

contempla diferentes indicadores como son; a) La brecha salarial varía en función del

indicador elegido: el salario/hora y el salario/año, porque la brecha salarial entre

mujeres y hombres es muy superior si se analiza en términos de ganancia anual que

en términos de ganancia hora; b) La brecha salarial varía en función del enfoque de

análisis si se hace en términos de salario mujer/hombre o salario hombre/mujer.

Aunque la brecha salarial es la misma en términos cuantitativos (en euros), en

términos cualitativos el porcentaje varía, lo que modifica la percepción y la gravedad

del problema. La percepción de la brecha salarial es de mayor desigualdad – y

también más real- si se expresa en términos de salario de los hombres respecto al

salario de las mujeres. El objetivo es que el salario femenino aumente y se equipare

al masculino por trabajos de igual valor, no a la inversa.”

La principal conclusión de este estudio realizado por CCOO es que entre 2008 y 2010

la brecha salarial entre hombres y mujeres ha aumentado de 5.292 a 5.745 euros y ha

subido de 28% a 29,1%. Es decir, con la crisis está aumentando la desigualdad

salarial media entre ambos sexos. Tomando como ejemplo los datos de la Encuesta

de Estructura Salarial de 2010 a nivel estatal, una mujer tiene que trabajar 62 días más

que un hombre para lograr la misma retribución salarial anual por un trabajo

equiparable.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

61

En el caso del País Valencià la brecha salarial entre hombres y mujeres también ha

aumentado de 5.109 euros en 2008 a 6.119 euros en 2011, lo que supone pasar de un

30,2% de brecha salarial a un 33,9%.

GANANCIA MEDIA ANUAL POR TRABAJADOR/A EN EL PAÍS VALENCIÀ Unidades:euros TOTAL Hombres Mujeres Brecha salarial ESPAÑA

2008 21.883,42 24.203,33 18.910,62 5.292,71 28,0%

2009 22.511,47 25.001,05 19.502,02 5.499,03 28,2% 2010 22.790,20 25.479,74 19.735,22 5.744,52 29,1%

2011 22.899,35 25.667,89 19.767,59 5.900,30 29,8%

PAÍS VALENCIÀ

2008 19.793,62 22.039,14 16.929,69 5.109,45 30,2% 2009 20.489,79 22.951,64 17.426,72 5.524,92 31,7% 2010 20.707,24 23.331,71 17.776,59 5.555,12 31,2%

2011 21.316,34 24.171,87 18.052,49 6.119,38 33,9%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CS CCOO PV a partir de datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial

La brecha salarial en función del tipo de contrato da unos resultados curiosos. Se

aprecia que es la contratación indefinida la que alberga una mayor desigualdad en los

salarios entre hombres y mujeres. Esto se debe fundamentalmente a que los hombres

tienen una mayor estabilidad en el empleo lo que les permite una carrera profesional

más larga, con mayores posibilidades de ascensos, mejores salarios, etc. En el caso

de las mujeres su trayectoria laboral es más discontinua.

De esta forma, entre los hombres y mujeres con contrato indefinido la brecha salarial

es de un 25,8%, mientras que entre los que tienen contrato temporal es del 20,4%.

GANANCIA MEDIA ANUAL POR TRABAJADOR/A Y TIPO DE CONTRATO PAÍS VALENCIÀ (2011) Unidades:euros TOTAL Hombres Mujeres Brecha salarial ESPAÑA

Total 22.899,35 19.767,59 25.667,89 -5.900,30 -23,0% Indefinido 24.494,96 20.854,66 27.683,85 -6.829,19 -24,7%

Temporal 16.463,14 15.487,40 17.357,99 -1.870,59 -10,8%

PAÍS VALENCIÀ

Total 21.316,34 18.052,49 24.171,87 -6.119,38 -25,3% Indefinido 22.723,76 19.154,48 25.821,39 -6.666,91 -25,8%

Temporal 14.999,90 13.221,62 16.613,11 -3.391,49 -20,4%

Fuente: Elaborado por el Gabinet Tècnic CS CCOO PV a partir de datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

62

Desde CCOO exigimos que se actúe frente a la desigualdad salarial entre mujeres y

hombres con políticas, recursos y estrategias en los distintos aspectos que determinan

la discriminación, para que esta brecha salarial de género se visibilice, se denuncie, se

sancione y se corrija, hasta su total y definitiva desaparición.

En España lejos de superar las desigualdades salariales entre mujeres y hombres, la

brecha salarial por trabajos de igual valor sigue ensanchándose, entre otras razones

por el fomento del empleo precario y del contrato a tiempo parcial que está propiciando

la reforma laboral del Gobierno del PP, y que recae mayoritariamente sobre las

mujeres.

En CCOO sabemos que la lucha contra la discriminación salarial es la lucha por un

empleo de calidad para hombres y mujeres; por la defensa de los servicios públicos,

en su doble vertiente de generadores de cuidado y atención a las personas y de

generación de empleo; y contra los recortes económicos, sociales y de derechos

laborales que incrementan las desigualdades y la pobreza.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

63

4. CONCLUSIONES

El balance laboral y social de 2013 pone en evidencia el fracaso de las políticas

autonómicas y de la reforma laboral, que ha traído como consecuencias la destrucción

de empleo femenino y sobre todo una mayor precariedad del mercado de trabajo,

aumentando las discriminaciones laborales por razón de sexo. Esto es totalmente

demostrable mediante los últimos datos estadísticos referentes al cuarto trimestre de

2013 en el País Valencià:

La persistente distancia entre la tasa de empleo masculina y femenina. La tasa de empleo de las mujeres (38,1%) es diez puntos inferior a la de los hombres

(48,8%).

El alarmante incremento de la tasa de parcialidad femenina desde la entrada en

vigor de la reforma laboral. El 34,1% de los contratos son a tiempo parcial entre las

mujeres.

El repunte de la tasa de temporalidad femenina situándose en el 29,3%.

La constante brecha salarial de género, e incluso se incrementa, llegando a

alcanzar el 33,9% en 2011 (último dato disponible de la Encuesta de Estructura

Salarial), cuando en 2010 era del 31,2%.

La disminución de la afiliación femenina en el Régimen General, e incremento de

un 2% de la afiliación en el Régimen de Autónomos.

La disminución del empleo femenino en el sector público como consecuencia

de las políticas de austeridad. Entre 2012 y 2013 en el País Valencià las mujeres

han perdido 22.200 puestos de trabajo en la Administración Pública, lo que supone

una caída del 15,7% (de 141.800 en 2012 a 119.600 en 2013). Los hombres han

perdido 4.500 empleos en este sector, un 3,8% de caída.

La conciliación de la vida laboral y familiar todavía sigue recayendo sobre la

mujeres, y le inexistencia de políticas de fomento de la corresponsabilidad.

confederació sindical de

comissions obreres del país valenciàSecretaria de la Dona- Gabinet Tècnic

64

La tendencia ascendente de la tasa de paro femenina, mientras que la masculina

muestra leves signos de disminución en el último año. La elevada tasa de paro femenina (29%) supera a la masculina (26,9%).

El preocupante paro de larga duración entre las mujeres que puede situarlas en riesgo de exclusión social. El 64% de mujeres desempleadas lo están desde

hacen más de un año, y un 40% de ellas no tienen derecho a prestaciones por

desempleo de carácter contributivo porque llevan más de dos años buscando

trabajo.

El riesgo de pobreza femenina aumentará a medio y largo plazo por el

agotamiento de las diversas modalidades de prestación por desempleo y por las

políticas de austeridad con la acumulación de recortes sociales, la reducción de

presupuestos destinados a infraestructuras sociales, la educación, el cuidado de

menores, la sanidad y a atención a personas dependientes, que abocan a las

mujeres a que reduzca su jornada laboral o que incluso se vea obligadas a

abandonar su empleo, para sustituir los servicios que ya no desempeña la

Administración Pública.