Situación Actual de la Industria Y Expectativas para el … · BALANCE OFERTA/DEMANDA CORTA...

57
Presentado por la Dra. Rina Quijada [email protected] www.intellichem.net Situación Actual de la Industria Y Expectativas para el IV Trimestre 05

Transcript of Situación Actual de la Industria Y Expectativas para el … · BALANCE OFERTA/DEMANDA CORTA...

Presentado por la Dra. Rina [email protected]

Situación Actual de la Industria Y Expectativas para el IV Trimestre 05

ESCENARIO ECONOMICO.

En el 2005, el PIB crecerá pero a un un nivel más lento que el visto en 2004.Impacto del huracán sobre la economía aún no se ha determindo pero se espera reduzca el crecimiento del PIB en los EEUU.Brazil y México reportarán un crecimiento moderado en su PIB en 2005. La inflación será controlada pero con una liquidez limitada. Argentina también muestra crecimiento positivo en 2005.El Desempleo continuará y será un factor crítico de los gobiernos en la Región.Venezuela es el único país con una alta liquidez e importaciones a niveles nunca vistos. Inflación se reportará en los dos dígitos. Fuente: Intellichem

LA INDUSTRIA PETROQUIMICA EN LA REGION

LA INDUSTRIA PETROQUIMICA EN LA REGION

M illio n B rrl/d a y 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 4 /2 0 0 3 (% )U S A 2 0 .0 3 2 0 .5 2 2 %C A N A D A 2 .1 3 2 .2 1 4 %M E X IC O 1 .8 8 1 .8 9 1 %A R G E N T IN A 0 .3 7 0 .3 9 5 %B R A Z IL 1 .7 8 1 .8 3 3 %C O L O M B IA 0 .2 2 0 .2 2 0 %V Z L A 0 .5 2 0 .5 8 1 2 %E U R O P E /E U R O A S IA 1 9 .7 2 2 0 .0 2 2 %M ID D L E E A S T 5 .0 3 5 .2 9 5 %A F R IC A 2 .6 0 2 .6 4 2 %C H IN A 5 .7 9 6 .6 8 1 5 %O T H E R S 1 8 .2 2 1 8 .4 9 1 %T o ta l C o n s u m p tio n 7 8 .2 9 8 0 .7 6 3 %

T o ta l P ro d u c tio n 7 7 .0 5 8 0 .2 6 4 %

S u rp lu s /D e fic it -1 .2 4 -0 .5 0 -6 0 %

S o u rc e : B P -Q u iM a x ro u n d in g .

W O R L D C R U D E O IL D E M A N D A N D S U P P L Y C O M P A R IS O N

LA INDUSTRIA PETROLERA EN EL MUNDO

MATERIAS PRIMAS

PP

BUTADIENOPROPILENO AROMATICOS

PE

CRUDO

ETILENO

REFINERIA

PET

CRACKERS DE GAS NATURAL/NAPHTHAS

Polyethylene Terephthalate (PET)

O2Acido Terephtalico

(PTA)+

EL IMPACTO DE LOS PETROQUIMICOS BASICOS EN EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS PLASTICOS

0.58Paraxyleno

(PX)+

Ethylene Glycol (MEG )Ethylene

0.22O2

+ + H2OEthylene

Oxide (EO)

Tot Dem : 6.4 Mil Tons

1999

22%44%

34%

AsiaAmericasEurope, MDE & Africa

Demanda Mundial de PETDemanda Mundial de PET

Tot Dem : 10.6 Mil Tons

37%

2004

25%38%

36%

Total Demand : 15.8 Million Tons

29%

2008

35%

Average Annual Growth1999-2004 8.3% 1038 KMT2004-2009 10.5% 1302 KMT

Source: CMAI

COMO SERA LA TENDENCIA DEL MERCADO PETROQUIMICO EN EL CUARTO TRIMESTRE DEL 2005.

HOUSTON, Oct. 4 -- Lyondell Chemical Company (NYSE: LYO) announced today that all of its Texas Gulf Coast ethylene, propylene oxide (PO) and refining facilities, as well as the majority of its derivative facilities, have safely resumed operations after having been shut down as a result of Hurricane Rita.All of Lyondell's affected Gulf Coast ethylene plants had been restarted by last weekend. Ethylene operating rates across the company's system are at approximately 85 percent and are increasing.All of the company's propylene oxide (PO) facilities are now operating, with the exception of one unit at Bayport, Texas, that has remained down for scheduled maintenance turnaround activity. Excluding the Bayport unit, operating rates across Lyondell's U.S. PO system are at approximately 85 percent and are expected to increase. Lyondell's North American PO production capacity represents 55 percent of its worldwide system capacity.Lyondell's U.S. titanium dioxide (TiO2) facilities were unaffected by Hurricanes Katrina and Rita.Lyondell-Citgo Refining (LCR) resumed operation last week and currently is operating at approximately 50 percent of capacity. It is expected to continue at similar rates for several weeks due to equipment problems encountered during start-up.

PLANTAS EN EL GOLFO SE RECUPERAN LUEGO DE HURACANES.EJEMPLO, PPG Y LYONDELL EN TEXAS.

AREA GEOGRAFICA AFECTADA POR HURACANES

COMO INTERPRETAR LOS MERCADOS ?

CUALES SON LAS VARIABLES?

– CONSEGUIREMOS PRODUCTO?

– A QUE PRECIO SE COMPRARA Y VENDERA EL PRODUCTO?

– PODRE MANTENER MIS MARGENES?

– COMO MANEJAR MIS INVENTARIOS?

– COMO TRANSPORTAR EL PRODUCTO?

– CUANTO TIEMPO DURARA ESTA SITUACION?

– CUALES SON MIS OPCIONES?

LAS PREGUNTAS DE HOY

QUIENES CONSTRUIRAN Y QUIENES IMPORTARAN

EN AMERICA LATINA

Ethylene Vinyls Styrenics Polyethylene Glycol Others Net Trade

SUR AMERICA

-1600

-1400

-1200

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

Net Exportaciones

Net Imports

MILES Toneladas metricas FUENTE-CMAI

BALANCE COMERCIAL ETILENO EQUIVALENTE

ESTADOS UNIDOSBALANCE COMERCIAL ETILENO EQUIVALENTE

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

Net Exports

Net Imports

Millon Ton Metricas

Ethylene Vinyls Styrenics Polyethylene Glycol Others Net Trade

FUENTE-CMAI

MENSAJE IMPORTANTE !!!!SUMINISTRO DE PRODUCTOSERA CADA VEZ MAS LIMITADO CON EL TIEMPO

PEAD AMERICA LATINA CAPACIDAD - 2004

Polisur Dow17%

Braskem10%

Politeno7%

Polinter12%

Ipiranga28%

PEMEX13%

Solvay Brazil6%

BraskemX-Polianden

7%

Total Latin America - 1.6 millon Ton/año

PEBD AMERICA LATINA CAPACIDAD - 2004

Polisur Dow7% Dow

11%

Braskem17%Petro Dow

3%

Ecopetrol4%

PEMEX21%

Polinter6%

ICI-Cerro 04Argentina

1%

Triunfo11%

Politeno Uniao

8%

Politeno11%

Total Latin America - 1.4 Millon Ton/año

Polisur Dow34%

Braskem31%

Ipiranga9%

Polinter14%

Politeno12%

Total Latin America - 795,000 tons -año

PEBDL AMERICA LATINA CAPACIDAD- 2004

PP AMERICA LATINA CAPACIDAD - 2004

Petroken8%

Pet. Cuyo5%

Braskem20%

Polibrasil28%

Petroquim5%

PROPILCO14%

Indelpro9%

Propilven4%

Ipiranga7%

Total Latin America - 2.15 Millon Tons/año

NEW PROJECTS IN THE REGION: AN EVALUATION OF THE MOU

VARIABLES TO CONSIDER MAX RANKING MEXICO BRAZIL CHILE VENEZUELAProject Under Evaluation Fenix Ultra-Petrobras ENAP JoseLong Term Feedstock Price Formula 10 2 9 9 10Plant Location Identified 8 4 8 8 8Clear Rules of the Game 10 8 9 10 5Partners with ownership structure 9 8 8 8 8Country's Political stability 9 8 8 9 8Political Issues not Affecting 10 2 8 8 9Access to Large Markets 9 9 9 8 9Access to Technology 9 9 9 9 9Total 50 68 69 66QUIMAX ESTIMATES - *Note:Estimates based on public information.

PROYECTOS EN LA REGION

ALGUNA DE LAS RAZONES QUE EXPLICAN LOS CAMBIOS EN LOS

PRECIOS EN EL MERCADO?

GAS NATURAL EN LOS EEUUINVENTARIO VERSUS PRECIOS

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

J F M A M J J A S O N D J F M A M J J A S O N D J F M A M J J A S

Billion Cubic Feet

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0US$ Per MMBtu

NG Storage NG Price (Henry Hub)Source: EIA

2003 2004 2005

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

J F M A M J J A S O N D J F M A M J J A S O N D J F M A M J J A S O N D J F M A M J J A S

Billion Cubic Feet

NG Demand NG Storage Historical RangeSource: EIA

2002 2003 2004 2005

GAS NATURAL EN LOS EEUUINVENTARIO PROMEDIO HISTORICO

ALTOS NIVELESEN Q1 2005

Oct 2004ENE 2005ALTISIMOS

INVENTORIO COMIENZAA BAJAR EN

Q2 2005

Jun-Jul2005BAJISIMOS

Durante Oct 2004-Ene 2005, transformadores incrementarón sus inventariosen anticipació a precios mayores. Transformadores y distribuidores hoy diaquisieran tener mas inventarios. Con precios a la alza e inventarios bajos, la demanda se alterará debido a especulación. La demanda en Q3 será mayor pese a precios más altos.

LA DINAMICA DEL MERCADO EN 2005ANTES DEL IMPACTO DEL HURACAN

QUE DEBE SUCEDER EN EL MERCADO PARA QUE PRECIOS SUBAN EN OCTUBRE/NOV 2005

Octubre 2005 SI NOCOSTO ENERGETICO ALTOINVENTARIOS /PRODUCTOR BAJO

INVENTARIOS/TRANSFORMADOR BAJOINVENTARIOS/DISTRIBUIDOR BAJOPROBLEMAS OPERACIONALES SUBIENDOLOGISTICA DE TRANSPORTE CAOTICODEMANDA LOCAL MEJORDEMANDA EN CHINA FUERTEBALANCE OFERTA/DEMANDA CORTAVOLUMEN DE IMPORTACION SIGNIFICANTEE=QuiMax estimates

PRECIOS EN MEXICO 2004 PRECIOS EN MEXICO 2004 Fuente:Intellichem

MEXICAN PRICE CHANGE DECEMBER 04- SEPTEMBER 05

4.40%

9.47%

5.41%

-9.47%

3.08%

8.82%

-7.88%

2.61%

13.69%

LDPE Film

LLDPE Film

HDPE Film

HDPE Blow

PP Injection

PS GP

PS HI

PVC Pipe

PET Bottle

US $ (%)

PRECIOS EN MEXICO 2005 PRECIOS EN MEXICO 2005

MEXICO DOMESTIC PRICE CHANGE DECEMBER 04- AUGUST 05

-12.4%

-8.5%

-9.2%

-10.0%

3.1%

-10.7%

-8.2%

-11.0%

-4.3%

LDPE Film

LLDPE Film

HDPE Film

HDPE Blow

PP Injection

PS GP

PS HI

PVC Pipe

PET Bottle

Real (%)

Fuente:Intellichem

MATERIALES QUE COMPITEN

MATERIALES QUE COMPITEN

MATERIALES QUE COMPITEN

MATERIALES QUE COMPITEN

PRECIOS ACTUALES

PRESION SOBRE PRECIOS PARA EL TRANSFORMADOR DE PLASTICO

PRECIOS DE MATERIA PRIMA CONTINUARAN ALTOSGAS Natural /Naftas afectaran costos de produccion.

PETROQUIMICOS BASICOS: SUBIRAN DE PRECIOS EN EL Q4 2005

MONOMERO:PRECIO SUBIRA EN EL Q4 2005

PRECIO DE LA RESINA SUBIRA SIGNIFICATIVAMENTE EN EL Q4-2005

COMO SON LAS IMPORTACIONES EN

MEXICO?

DEPENDENCIA TOTAL DE PRODUCCION EN EL

GOLFO

ESTADISTICAS DEL MERCADO

EXPORTACIONES DE USA A MEXICO000 Ton Total LDPE LLDPE HDPE PP PET2002 1,263 163 178 384 452 872003 1,312 167 172 409 460 1032004 1,355 179 188 453 485 502005Jan 123 14 17 40 45 6Feb 110 17 18 35 38 3Mar 123 15 17 35 49 7Apr 118 16 14 32 51 5May 116 17 17 32 47 3Jun 135 16 16 42 55 5Jul 144 24 20 41 55 4YTD 2005 869.277 120 122 258 338 32Source: GTIS

Source: GTIS

11.3%730.5656.3632.0Total

22.9%28.122.954.1PET

7.1%3.53.33.1PVC

23.5%283.7229.8230.8PP

-0.9%216.5218.4177.9HDPE

-44.7%2.13.75.4MDPE

14.2%101.288.684.3LLDPE

6.5%95.489.676.4LDPE

2005/2004 (%)200520042003000 Tons

A MEXICO – ENERO-JUNE 2005

EXPORTACIONES DE LOS EEUU

COMPARACION 2003-2005

Million Pounds

High Asia Resin Prices &Anti Dumping Initiatives

0200

400600

8001000

12001400

16001800

20002200

96 97 98 99 00 01 02 03 04Bags Film & Sheet

Importaciones de Film y Bolsas en los EEUU(PE Resin Volume Equivalent)

FUENTE CMAI

Importación de Bolsas PlásticasDe China y Canada

China40%

Canada20%

Thailand10%

Mexico8%

Taiwan4%

Others18%

122 Billion Bags in 2003(97 Billion Bags in 2002)

Source-CMAI and USA trade data

Los EEUU importan mucho de China y Canada. Podrá América Latina participar

más en este Mercado?

151 Billion Bags in 2004(125 Billion Bags in 2002)

China37%

Thailand9%

Mexico7%

Taiwan4%

Brazil1%

Other23%

Canada19%

Fuente:CMAI

QUE DEBEMOS ESPERAR COMO RESULTADO DE ALTOS PRECIOS DEL CRUDO Y GAS NATURAL EN

LOS PROXIMOS 6-8 MESES?

PRECIOS ALTOS DE ENERGIA EN USA ORIGINA

INFLACION

ALTA

TASAS DE INTERES ALTAS

EL PIB SE AFECTARA

NEGATIVAMENTE

BAJA LA CONFIANZA DEL

CONSUMIDOR

LA DEMANDA LOCAL NO

CRECE

PRECIOS ALTOS DEL GAS NATURAL

PRECIOS ALTOS DEL ETANO

PRECIOS ALTOS DEL ETILENO

PRECIOS ALTOS DEL

POLIETILENO

EXPORTACION DE RESINA BAJA

Debido a Baja Competitividad

En Exportaciones

Resultara en Menor Demanda

de Etileno

Bajara el Preciodel Etileno

Bajara el Preciode la Resina

GENERAN

LO QUE PODEMOS ANTICIPAR PARA 2005 LO QUE PODEMOS LO QUE PODEMOS ANTICIPAR PARA 2005 ANTICIPAR PARA 2005

El costo de la materia prima continuará vulnerable, inestable y con tendencia a incrementar. El “Cost Push” será lo que impulse incrementos de precios en el cortoplazo. Monitoreo Estricto de suplidores en USA sobrevolumen será característico del último trimestre 2005.La logística de transportar el producto de la planta al mercado será vital en este proceso de abastecimiento a corto plazo. Hoy día el impacto del huracán es aúnvisible y genera gran preocupación. Transporte fluvial y por ferrocarril está sumamente afectado. En el 2004, vivimos un patrón similar en cuanto al punto de inflección de los precios. La diferencia será la magnituden el deterioro de la oferta en los meses de Septiembre y Octubre. Esperamos que para fin de 2005, el producto se pueda conseguir más facilmente. Pero los precioscontinuarán en niveles altos.

ALTOS

COSTOS DE

PRODUCCION

PRODUCTO DE

ASIA

PROBLEMAS

EN TRANSPORTE

OFERTA

CORTA

LOS PRECIOS SE VERAN AFECTADOSPOR LAS SIGUIENTES VARIABLES:

VARIABLES VARIABLES

IMPACTANDO EN IMPACTANDO EN OCTUBREOCTUBRE

LO QUE PODEMOS ANTICIPAR PARA 2005 LO QUE PODEMOS LO QUE PODEMOS ANTICIPAR PARA 2005 ANTICIPAR PARA 2005

En Octubre, La Disponibilidad será más importanteque el Precio. Precios tendrán una Tendencia a la alzaestabilizandose en Noviembre. Producto de Asia evitará implementación total de los incrementos de precios anunciados.

El tema Precios volverá a ser importante en Noviembre y Diciembre. Esto debe generar POCA demanda especulativa que podrá extenderse hasta Enero 2006. Competencia Inter-Materiales será visible DE Septiembre A Noviembre. PS por PP por ejemplo. Debido no solo al diferencial de precios sino a la disponibilidad del producto.

ALTOS

COSTOS DE

PRODUCCION

LEVES PROBLEMAS

EN TRANSPORTE

PRODUCTO

DE

ASIA

VARIABLES VARIABLES

IMPACTANDO ENIMPACTANDO EN

NOVIEMBRENOVIEMBRE

LOS PRECIOS SE VERAN AFECTADOSPOR LAS SIGUIENTES VARIABLES:

ALTOS

COSTOS DE

PRODUCCION

LOS PRECIOS SE VERAN AFECTADOSPOR LAS SIGUIENTES VARIABLES:

VARIABLE VARIABLE

IMPACTANDO EN IMPACTANDO EN DICIEMBREDICIEMBRE--ENERO 2006ENERO 2006

ESTRATEGIAS A SEGUIR ESTRATEGIAS A SEGUIR ESTRATEGIAS A SEGUIR Comprar todo el material necesario dentro de losvolumenes acostumbrados. Comprar y vender tan pronto puedan. Compras especulativas serán de alto riesgo. Los productores estarán controlando los volumenes a entregara fin de limitar las comprar especulativas. Comenzar a diversificar fuentes de suministro en otrospaises. Esta situación se prolongará hasta finales de año. Por lo que es una buena idea salir a buscarfuentes alternas de suminitro en America Latina, Europa, Asia y hasta el Medio Oriente. Desarrollar - hoy más que nunca - una estrecha relación de trabajo entre suplidores de materias primas y los consumidores a lo largo de la cadena productiva. Entender sus estrategias para poder anticipar un plan de acción que permita abastecer al mercado con producto y mantener márgenes de ganancia a través de la cadena productiva.

FLUJO DEL COMERCIO ESPERADO 2005-2010

FLUJO DEL COMERCIO ESPERADO 2005-2010

RESINASRESINAS

PRODUCTO TERMINADOPRODUCTO TERMINADO

RESINAS

2009 MEDIO ORIENTE EXPORTACIONES NETAS DE EQUIVALENTES DE

ETILENO EN LA FORMA DE:

Vinyls4%

Styrenics4%

Polyethylene63%

Glycol24%

Ethylene4%

Others1%

Total 2009 Ethylene Equivalent = 19,047 TonsDATOS FUENTE CMAI/GRAFICO INTELLICHEM

Arabia Saudita 33%Iran 29%EAU 13Qatar 12%

ESTRATEGIAS A SEGUIR ESTRATEGIAS A SEGUIR ESTRATEGIAS A SEGUIR

Diversificar los productos que UD compra o vende. LA substitución de PP por PS podría comezar a ocurrir debido a la disponibilidad del PS y el aumentode precio del PP. El diferencial de precio entre estasdos resinas se reducirá. En el 2004 y 2005 el PS perdió mercado al PP y ahora podría recuperarlo.

Septiembre y Octubre será un periodo de ajuste paratoda la industria. Los distribuidores-traders-transformadores y Los productores tendrán queidentificar sus costos y su logística de transporte. OJO- Un monitoreo estricto se aplicará a losdespachos de producto para limitar el impacto de compras especulativas desde el Golfo.

EL MERCADO RESPONDE A ESPECULACION Y CAMBIOS CLIMATICOS Y NO A LO FUNDAMENTAL DEL MERCADO DE COMODITIES QUE ES EL FACTOR OFERTA Y DEMANDA. ESTO PORQUE ESTAMOS EN UNA SITUACION DE UN BALANCE MUY DELICADO. EJEMPLO ESTE ARTICULO DE LA PRENSA:

Oil drops as Wilma supply threat easesOctober 18, 2005 08:48 AM ET

LONDON (Reuters) - Oil fell on Tuesday as Tropical Storm Wilma was expected to steer clear of rigs and refineries in the U.S. Gulf and the world's top banker said record prices were eroding demand.

LO QUE AFECTA EL MERCADO HOY DIA

EN CONCLUSION EN CONCLUSION EN CONCLUSION

En el 2005 NO se anticipa un debilitamiento en losprecios de las Poliolefinas, PET y PVC. En el casodel PS, los precios se mantendran firmes pero con leve incrementos en función de los altos costos de producción.

Los elevados Costos de producción mantendrán la presión alcista sobre los precios de PS, PVC.En el caso de las Poliolefinas y PET el balance-oferta-Demanda mantendrá la presión para mantener precios altos.

EN CONCLUSION EN CONCLUSION EN CONCLUSION Anticipamos un regreso a la normalidad en la logística de transporte entre el Golfo de USA y Mexico. Altos costos de materia prima y de monomero disminuirá las exportaciones y comoconsecuencia la demanda al final será menor.

Precios elevados para derivados petroquímicos impactará al transformador y consumidor final del plástico. Esto contribuirá a menor demanda y menor precio. Pero…Cuando? No tenemos el valor absoluto pero si las tendencias de los mercados.

CONCLUSIONES PARA EL PET

Mexico, Brazil y Argentina continuan siendoLos líderes de producción de PET production en Sur Am.

Mexico planea mejorar su posición de materia prima Pero en el largo plazo. Pensamos que Brazil en plazo medio

Competencia inter-material podría comenzar pero losMateriales que compiten tambien estan caros.Los precios para p-xyleno en 2005 serán alto

Disponibilidad de PTA y otras materias primasmejoraran en 2007En Brasil se anuncia capacidad nueva de PET

Source: Intellichem

CONCLUSIONES PARA EL PS Y PVC

Mexico, tiene una posicion excedentaria en ambos Productos.

Mexico, presenta un deficit en capacidad de produccionde materia prima VCM y Estireno para suplir las resinas.

Oferta limitada de monomero de estireno y vinilosmantendra costos altos. Esto causará costos de produ-cción altos para PVC y PSEn el caso del VCM, producción de Pemex limitada

Source: Intellichem

Esperamos ver incrementos de precios paraPVC y PS en el mes de Octubre y Noviembre. Una demanda débil y precios elevados son unaterrible combinacion para mantener losvolumenes de ventas en PVC y PS

SABEMOS QUE LOS PRECIOS DE LAS RESINAS INCREMENTARAN.ENTONCES LO IMPORTANTE ES:“NEGOCIAR VOLUMENES”POR AHORA.

LA ESTRATEGIA DE HOY

MUCHAS GRACIAS !

Intellichem, Inc- Phone: 305-461-5388 or [email protected]

MIDDLE EAST POLYETHYLENECAPACITY EXPANSIONS 2002-2010

Turkey1% U.A.E.

13% Kuwait4%

Qatar12%

Iran29%

Saudi33%

Oman8%

12.0 Million Tons