Situación didáctica "Vamos de pesca"

download Situación didáctica "Vamos de pesca"

of 3

description

Pensamiento matemático

Transcript of Situación didáctica "Vamos de pesca"

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    ALUMNA PRACTICANTE: JESSICA KRISTELL ZRATE MONTIEL

    PERODO DE PRCTICA: 11-13 DE NOVIEMBRE JARDN DE NIOS BERTHA VON GLUMER CLAVE: 30EJN0372Q

    VAMOS DE PESCA CAMPO FORMATIVO:

    Pensamiento matemtico.

    ASPECTO:

    Nmero.

    COMPETENCIAS:

    Rene informacin sobre criterios acordados, representa grficamente dicha informacin y la interpreta.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    Organiza y registra informacin en cuadros y graficas de barra usando material concreto o ilustraciones.

    TRANSVERSALIDAD:

    Desarrollo personal y social.

    PROPSITO ESPECIFICO:

    Que los nios a travs del juego realicen y reconozcan los nmeros para registrar la informacin en la tabla,

    RECURSOS:

    25 pescados de botella.

    18 caas de pescar.

    Pelln azul.

    Tabla de registro.

    Nmeros de foami.

    DURACIN:

    50 min

    EDAD:

    5 6 aos.

    SITUACIN DE APRENDIZAJE.

    INICIO:

    Antes de iniciar con la actividad se llevara a cabo una pltica con los nios sobre el tema de la pesca y as mismo se establecer las reglas del juego.

    ARGUMENTACIN:

    El establecimiento de reglas del juego favorece la relacin entre pares, estableciendo un ambiente de respeto durante las actividades dentro y fuera del aula.

    DESARROLLO:

    Se formarn 5 equipos, cada equipos elegir un nombre que ser registrado en la tabla; Se les dar 5 pescados que irn dentro de un aro y debern de lograr pescar los ms que puedan con la ayuda de las caas de pescar, al terminar cada ronda contaran cuantos pescaron y debern pasar al frente a tomar el nmero correspondiente y pegarlo en la tabla, al final se sumaran para ver qu equipo pesco ms peses y ser el ganador.

    ARGUMENTACIN:

    El trabajo en equipo se vuelve importante dentro del preescolar, donde a travs del andamiaje se favorece el conocimiento estableciendo ambientes de respeto en el aula. Actividades de conteo y reconocimiento de nmeros es mucha importancia para adentrarlos a las matemticas durante su paso por la educacin bsica.

    CIERRE:

  • RBRICA CRITERIOS A EVALUAR

    OPTIMO MUY BUENO BUENO LO INTENTA

    REALIZ EL CONTEO CORRECTAMENTE.

    REALIZ EL CONTEO CORRECTAMENTE.

    REALIZ EL CONTEO SOLO DE ALGUNOS OBJETOS.

    REALIZ CON DIFICULTAD EL

    CONTEO DE OBJETOS

    REALIZ CON AYUDA EL

    CONTEO DE OBJETOS.

    IDENTIFICA LOS NMEROS Y LOS REGISTRA EN LA TABLA.

    IDENTIFICA LOS NMEROS Y LOS REGISTRA EN LA

    TABLA.

    IDENTIFICA ALGUNOS DE LOS NMEROS Y LOS

    REGISTRA EN LA TABA.

    IDENTIFICA LOS NMEROS Y LOS REGISTRA EN LA

    TRABLA CON DIFICULTAD.

    IDENTIFICA LOS

    NMEROS Y LOS

    REGISTRA CON AYUDA.

    RELACIONA LOS NMEROS CON CANTIDADES QUE

    OBSERVA A SU ALREDEDOR.

    RELACIONA LOS NMEROS CON

    CANTIDADES QUE OBSERVA A SU ALREDEDOR.

    RELACIONA SOLO ALGUNOS NMEROS CON

    CANTIDADES QUE OBSERVA A SU AL REDEDOR.

    RELACIONA CON DIFICULTAD LOS NMEROS CON

    CANTIDADES QUE OBSERVA A SU AL

    REDEDOR

    RELACIONA CON AYUDA

    LOS NMEROS

    CON CANTIDADES

    QUE OBSERVA A

    SU ALREDEDOR.

    TRABAJA COLABORATIVAMENTE.

    REALIZ EL TRABAJO COLABORATIVAMENTE

    REALIZ POCO EL TRABAJO COLABORATIVAMENTE.

    REALIZ CON DIFICULTAD EL

    TRABAJO COLABORATIVAMENTE

    REALIZ CON AYUDA EL TRABAJO

    COLABORATI-VAMENTE

    Para culminar con la actividad se les preguntara a los nios sobre si les gusto el juego, si les fue difcil y culminar la actividad.

    ARGUMENTACIN:

    La actividad planteada, tiene la finalidad de que los nios logren trabar en equipo con un ambiente de respeto y que reconozcan los nmeros, empleando los principios de conteo.

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

    Video sobre los nmeros.

    ADECUACIN:

    Con los nios que son ms activos se creara la estrategia de incluirlos en equipos con nios que los apoyen durante las actividades.

    INDICADORES DE

    DESEMPEO

  • NIOS

    REALIZ EL CONTEO CORRECTAMENTE.

    IDENTIFICA LOS NMEROS Y LOS REGISTRA EN LA

    TABLA.

    RELACIONA LOS NMEROS CON

    CANTIDADES QUE OBSERVA A SU

    ALREDEDOR

    TRABAJA COLABORATIVAMENTE

    O M B L O M B L O M B L O M L O

    CASTILLO HERNANDEZ

    ALBERTO

    CRUZ MARTNEZ INGRID KARELY

    CRUZ SANTOS MIGUEL WLADIMIR

    CRUZ SOLS JENIFER ARANZA

    DEL ANGEL JAIM JONATHAN HUMBERTO

    ESCUDERO GMEZ FERNANDA DANAH

    GONZLEZ CASTILLO JOVANA DAILYN

    HERNNDEZ CASTELLANOS

    VALENTN

    ISIDRO MEDINA ERICK

    JUREZ CRUZ JOAQUN EDUARDO

    LEYVA CRUZ HIROMI ALTAIR

    LPEZ MUOZ MELANIE NIKOLL

    MORATO GONZLEZ VICTOR ALBERTO

    NICOLAS ISLAS CHRISTIN

    PREZ PREZ ALDO JOSU

    ROSAS BARAJAS ALEXIS

    SOBREVILLA JUREZ ELIUT SERVANDO

    VZQUEZ GARCA GABRIELA.