SITUACION HISTORICA

5
Contexto histórico de filmación La Patagonia Rebelde comienza a rodarse en plena reapertura democrática con la asunción presidencial de Héctor Cámpora luego de varios años de dictadura militar y conflictividad social. Logra estrenarse finalmente en Junio de 1974, ya con Perón en la presidencia, aunque próximo a fallecer. Este periodo democrático, termina por cerrarse en 1976, momento en que las fuerzas armadas toman nuevamente el poder. Octavio Getino 1 , señala los aspectos más destacables en el terreno cinematográfico en los meses que van de Mayo de 1973 a Julio de 1974. Este último año marca un punto de inflexión, ya que muerto Perón, los sectores de la extrema derecha irrumpen con mayor fuerza dando lugar a la censura y a la persecución política por cuestiones ideológicas. En definitiva, concluye Getino que: “…Nunca en tan escaso tiempo logró hacerse tanto en la cinematografía nacional; tampoco nunca pudo lograrse un nivel de destrucción como el que se inauguró posteriormente”. Los puntos que resalta son: 1. Liberación de todos los filmes prohibidos hasta ese entonces por razones ideológico-políticas. La medida alcanzó no sólo a las películas nacionales, sino también a las extranjeras. 2. Descompresión de la censura. No se prohibió ninguna película, aunque algunas no fueron aprobadas a la espera de que se acogieran a la nueva ley de cine en preparación. Ellas se 1 GETINO, OCTAVIO, Cine argentino: entre lo posible y lo deseable, Bs As, Ediciones Ciccus, Capitulo 1. 24

Transcript of SITUACION HISTORICA

A fines de 1972 el director Hector Olivera tuvo la oportunidad de leer la investigacin realizada por Osvaldo Bayer sobre los hechos ocurridos en la Patagonia en los aos 20

Contexto histrico de filmacin La Patagonia Rebelde comienza a rodarse en plena reapertura democrtica con la asuncin presidencial de Hctor Cmpora luego de varios aos de dictadura militar y conflictividad social. Logra estrenarse finalmente en Junio de 1974, ya con Pern en la presidencia, aunque prximo a fallecer. Este periodo democrtico, termina por cerrarse en 1976, momento en que las fuerzas armadas toman nuevamente el poder.

Octavio Getino, seala los aspectos ms destacables en el terreno cinematogrfico en los meses que van de Mayo de 1973 a Julio de 1974. Este ltimo ao marca un punto de inflexin, ya que muerto Pern, los sectores de la extrema derecha irrumpen con mayor fuerza dando lugar a la censura y a la persecucin poltica por cuestiones ideolgicas.

En definitiva, concluye Getino que: Nunca en tan escaso tiempo logr hacerse tanto en la cinematografa nacional; tampoco nunca pudo lograrse un nivel de destruccin como el que se inaugur posteriormente. Los puntos que resalta son:

1. Liberacin de todos los filmes prohibidos hasta ese entonces por razones ideolgico-polticas. La medida alcanz no slo a las pelculas nacionales, sino tambin a las extranjeras.2. Descompresin de la censura. No se prohibi ninguna pelcula, aunque algunas no fueron aprobadas a la espera de que se acogieran a la nueva ley de cine en preparacin. Ellas se inscriban en lo que el Ente calificaba de racismo colonial, como el film italiano Africa ama, u otras de explcito corte pornogrfico comercial. La descompresin alcanz a filmes que anteriormente haban sido tijereteados por la censura, o que no se haban presentado a ella por temor a la prohibicin: Operacin masacre de Cedrn; Los traidores de Raymundo Gleyzer; Testimonios sobre la tortura en la Argentina, 1970-72; El dilogo de Amrica (Fidel Castro y Salvador Allende);; Estado de sitio, de Costa Gavras; Los demonios, de Ken Russell; ltimo tango en Pars, de Bertolucci; La gran comilona, de Ferreri; La naranja

mecnica, de Stanley Kubrick.3. Mejoramiento de la produccin industrial nacional. Se inici la preparacin o se realizaron pelculas como La Patagonia rebelde, de Olivera; Quebracho, de Wullicher; La Raulito, de Mura y La tregua, de Sergio Renn.

4. Incremento de la produccin nacional. El promedio de pelculas anuales estrenadas entre 1955 y 1970 fue de 29. En 1973 esa cifra se elev a 39 y en 1974 a 40. En los catorce meses a que nos referimos, el total de filmes argentinos estrenados fue de 54.

5. Aumento de la concurrencia a las salas. Estuvo dado por el reingreso a las mismas de sectores populares que haban ido marginndose del cine en los ltimos aos. La cantidad de espectadores fue en 1973 un 12% superior a la de 1972; en 1974, el incremento ascendi al 40%.

6. Fortalecimiento de las organizaciones del cine y poltica de participacin. Esta labor tuvo como protagonista a los trabajadores del la industria, nucleados en su sindicato (SICA), actores, directores y parte de los productores independientes.7. Elaboracin de un proyecto de legislacin destinada a liberar e impulsar los valores industriales y culturales de la cinematografa. El proyecto fue discutido y acordado con la participacin de las organizaciones y sindicatos del cine nacional, a excepcin de la distribucin y la exhibicin.

A fines de 1972 el director Hctor Olivera tendr oportunidad de leer la investigacin realizada por Osvaldo Bayer sobre los hechos ocurridos en la Patagonia, por lo cual decide ponerse en contacto con el autor. Como explica el propio Bayer, el punto de partida para su trabajo fueron los recuerdos transmitidos por sus padres cuando el era chico, ya que estos haban sido no solo contemporneos a los hechos, sino pobladores del lugar y por ende tambin testigos indirectos. As supo, a travs de su madre, como los policas de la poca advertan a las mujeres en cuanto a la peligrosidad de los huelguistas, calificndolos de ladrones y violadores, mientras que su padre llego a describirle los gritos de los trabajadores encarcelados cuando eran sometidos a castigos. Hctor Olivera junto con Fernando Ayala, su socio en la productora Aries, se comprometieron en ser fieles a la adaptacin del libro. Esto decidi finalmente a Bayer a ceder los derechos de autor y a colaborar como guionista. Con la vuelta del voto popular en 1973 y la asuncin del presidente Campora, Olivera entenda que era el momento adecuado para filmar, ya que estaban garantizados los derechos a la libre expresin, luego de aos de represin y censura. Sin embargo, esta situacin no va a ser duradera y la pelcula posteriormente ser prohibida por el gobierno de Isabel Pern.

Con la renuncia de Campora, se decide aguardar y presentar el guin definitivo justo en el momento de la asuncin de Pern, debido a que el antiguo mandatario provisional, Ral Lastiri haba censurado un libro del propio Bayer sobre Severino Di Giovanni, famoso anarquista. La Patagonia Rebelde se presento al ente de calificacin cinematogrfica en los primeros das de abril de 1974, pero no fue aceptada porque su duracin de 104 min (cuando estaba estipulada en 105) era propicia de aadir alguna escena extra entendida como subversiva. Olivera explica que hubo un movimiento muy grande, fundamentalmente de los gremios vinculados al cine y tambin de la prensa, para que sea autorizada, hecho que finalmente sucedi en los primeros das de Junio, antes del fallecimiento del presidente Pern.

Por qu se autorizo la exhibicin? Tanto Olivera como el propio Bayer dan dos argumentos. El primero de ellos es que el gobierno haba intervenido en esa poca varios canales televisivos y no crea necesario hacerlo tambin con la pelcula en cuestin. La hiptesis de Bayer es que Pern autorizo la exhibicin debido al enfrentamiento personal que este ultimo tenia con el general Anaya (que por aquel entonces tenia 85 aos y haba defendido la responsabilidad del ejercito en una celebre discusin con Bayer en el diario La Opinin).

Ya con el gobierno de Isabel Pern y el actuar de las fuerzas paramilitares (Triple A) Olivera como Ayala, junto a Bayer y parte del elenco actoral, tuvieron que exiliarse del pas ante a las constantes amenazas de muerte. La pelcula ser entonces sacada de circulacin. El reestreno de la misma se dar recin en el ao 1984, en pleno gobierno democrtico de Ral Alfonsn y a poco de su asuncin. GETINO, OCTAVIO, Cine argentino: entre lo posible y lo deseable, Bs As, Ediciones Ciccus, Capitulo 1.

PAGE 24