SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL...

47
SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) bajo sobre el estado del arte de la biotecnología en ALC correspondi ma Prioritario del Plan de Acción de FORAGRO: Nuevas Biotecnologías Secretariado Técnico de FORAGRO Dirección de Tecnología e Innovación del IICA 2005

Transcript of SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL...

Page 1: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA

EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*)

(*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología en ALC correspondiente al Tema Prioritario del Plan de Acción de FORAGRO: Nuevas Biotecnologías

Secretariado Técnico de FORAGRODirección de Tecnología e Innovación del IICA

2005

Page 2: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

EQUIPO DE TRABAJO

Carlos Muñoz Ph.D. INIA- ChileMarta Valdez Ph.D. Coordinadora de Biotecnología, Universidad de Costa RicaEva García Ph.D. Instituto de Biotecnología, Universidad Central, VenezuelaRufino Pérez Ph.D, IDIAF, CIBIO, Republica Dominicana Sylvia Mitchell Ph.D. University of West Indies, Jamaica Eduardo Casas Ph.D. USDA/ARSNewton Carneiro Ph.D. Investigador de EMBRAPASilvia Salazar Abogada, Especialista en Propiedad Intelectual, Costa RicaJorge Cabrera Abogado Especialista en Derecho Ambiental, Costa RicaEnrique Alarcón Ph.D. Secretariado Técnico de FORAGRO-IICA (Coordinador)

AGRADECIMIENTOS

Dirección de Tecnología e Innovación IICA: Jorge Ardila, Viviana Palmieri,Assefaw Tewolde, Eduardo Rojas,Viviana Chacón

Secretaría Ejecutiva de PROCIANDINO: Nelson Rivas, Stalin LucenaSecretaría Ejecutiva de PROCISUR: Emilio Ruz

Page 3: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

CONTENIDO DEL ESTUDIO

I. IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO

II. PERFIL DE LAS AGROBIOTECNOLOGÍAS EN ALC

III. SITUACIÓN DE LAS AGROBIOTECNOLOGÍAS EN SUBREGIONES DE ALC

IV. SITUACIÓN REGULATORIA INTERNACIONAL, REGIONALY NACIONAL

1. PROPIEDAD INTELECTUAL 2. BIOSEGURIDAD

V. HACIA UNA AGENDA HEMISFÉRICA Y EL PAPEL DE FORAGRO

Page 4: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

CONTENIDO DEL ESTUDIO

I. IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO

Page 5: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Producción de cultivos alimenticios per capita, 1961 - 2001

Mundo

Latinoamérica y el Caribe

500

550

600

650

7001

96

1

19

63

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

Pro

du

cció

n (

kg/h

abit

ante

)

Fuente: Datos FAO, elaboración Area T e I, SCT, IICACultivos alimenticios: cereales, raíces y tubérculos, frutas, vegetales y oleaginosas.

TENDENCIAS EN EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION ALIMENTOS EN EL MUNDO Y EN AMERICA LATINA

Page 6: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Exportaciones Agrícolas: participación por continente en últimas 4 décadas

14% 14% 11% 12%

14% 13% 15% 16%

10%7%

4% 3%

7%

6%5% 5%

20%

22%

17% 17%

34% 39%47% 47%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1964-1973 1974-1983 1984-1993 1994-2003

Europa

Norte América Desarrollada

Oceanía

Africa

Asia

Latinoamérica y el Caribe

Fuente: datos de FAOSTAT; elaboración: IICA-Area 2,

JAV/VPR

Page 7: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Tierra Agrícola por Habitante

Fuente: datos de FAOSTAT, análisis por Área Tecnología e Innovación, IICA

 Africa

 Asia en desarrollo

 Países desarrollados

 America Latina y el Caribe

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

He

ctá

rea

s p

er

ca

pit

a

Page 8: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Riqueza estratégica de Recursos Fitogenéticos de las Américas

Page 9: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

CONTENIDO DEL ESTUDIO

I. IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO

II. PERFIL E IMPACTO DE LAS AGROBIOTECNOLOGÍAS EN ALC

Page 10: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

INCIDENCIA DE LAS NUEVAS BIOTECNOLOGÍAS:INCIDENCIA DE LAS NUEVAS BIOTECNOLOGÍAS:

DIRECCIÓN DEL CAMBIO TÉCNICO Y EN LA PRODUCCIÓNDIRECCIÓN DEL CAMBIO TÉCNICO Y EN LA PRODUCCIÓN

EL USO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALESEL USO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

(ej: BIODIVERSIDAD) (ej: BIODIVERSIDAD)

LA SOCIEDAD RURAL Y URBANALA SOCIEDAD RURAL Y URBANA

EL COMERCIO AGRÍCOLAEL COMERCIO AGRÍCOLA

Page 11: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

CAMBIO TECNOLOGICO

CONOCIMIENTO TRADICIONAL

TECNOLOGIA CONVENCIONAL

NUEVAS TECNOLOGÍAS: -TICs -BIOTECNOLOGÍA

-“AGRICULTURA PRECISION” -OTRAS

COMBINACION DE LOS ANTERIORES

Page 12: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Biotecnología: Áreas Temáticas de Investigación que Cubren los Países

5%

41%

4%14%

2%34%

Biología Celular

Cultivo de Tejidos yMicropropagación

CaracterizaciónMolecular

Genética Molecular

Ingeniería Genética

GenómicaEstructural yFuncional

Fuente Muñoz, C/FORAGRO (2005); Adaptado de AGBIOS 2005, Sasson, 2009

Page 13: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Volumen de acciones en investigacion en países de ALC según Cultivo

12%

23%

9%

30%

2%2% 3% 10%

9%Cereales

Cultivos Industriales

Flores

Frutales

Hortalizas

Especias

Forrajeras

Leguminosas

Raíces y Tubérculos

Fuente Muñoz, C/FORAGRO (2005); Adaptado de AGBIOS 2005, Sasson, 2009

Page 14: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Áreas Temáticas de Biotecnologia aplicadas a Frutales, Cultivos Industriales y Cereales

7

4

9

22

4

25

16

42

5

12

29

1

2

3

2

1

73

Biología Celular

Cultivo de Tejidos yMicropropagación

CaracterizaciónMolecular

Genética Molecular

Ingeniería Genética

GenómicaEstructural yFuncional

FRUTALES

CULTIVOS INDUSTRIALES

CEREALES

Fuente Muñoz, C/FORAGRO (2005); Adaptado de AGBIOS 2005, Sasson, 2009

Page 15: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

1era Generación

Producción y Reducción de

estrés bióticos

2da Generación

Rendimiento y Estrés abióticos

3era Generación

Mejoramiento Cualitativo: Calidad y

Nutrición

4ta Generación

Biofábricas: Producción de compuestos

secundarios de uso comercial

Evolución de las Innovaciones de la Biotecnología aplicada a la Agricultura

Producción Primaria

Producción Primaria y Agroindustria

Agroindustria y Consumidor

Industria y Consumidor

90as - 2020Fuente: Adaptado de Nickson (2004). Secretariado Técnico de FORAGRO

Page 16: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

2,8

12,8

27,8

39,944,2

52,6

58,7

67,7

81,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

SUPERFICIE CULTIVADA EN EL MUNDO CON CULTIVOS DERIVADOS DE OVM

Fuente: CLIVES, J. ISAAA 2005

Page 17: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Valor del comercio mundial de semillas de cultivos derivados de OVMs

4.500 millones de dólares30% del comercio mundial de semillas

Fuente: ISAAA 2004

Page 18: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Participación de América Latina y el Caribe en el Área Global Cultivada con Transgénicos. 2004

Fuente: James (2004).

ARGENTINANo 2; 20%16,2 millones Has

Soya, Maíz, Algodón

MÉXICONo 12; <1%0,1 millones Has

Algodón, Soya

PARAGUAYNo 6; 2%1,2 millones Has

Soya

URUGUAYNo 9; <1%0,3 millones Has

Soya, Maíz

BRASILNo 4; 6%5,0 millones Has

Soya

HONDURASNo 16; <1%<0,05 millones Has Maíz

COLOMBIANo 15; <1%<0,05 millones Has Algodón

Page 19: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

1981-851996

20002002

Países desarrolladosAmérica Latina y el Caribe

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

%

Intensidad de Inversiones en Investigación Agropecuaria como porcentaje del PIBA

Fuentes: IICA/ Estudio de 30 organizaciones de investigación en América Central, 1993; Base de datos de ASTI para gasto público en 1996; Información de IICA, Área II para el 2000, Datos preliminares Proyecto Directorio FAO/FORAGRO para el 2002

Page 20: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

INTENSIDAD DE LA INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA AGRICOLA EN ALC (PERIOD0 1999-2004):

UN “GRUESO” ESTIMADO

• TOTAL DE PROFESIONALES EN BIOTECNOLOGÍA

3800

• TOTAL DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS (32%)

1221

• INVERSIONES INVESTIGACIÓN EN BIOTEC:

US$ 40-45 M

• INTENSIDAD INVERSIONES BIOTEC/TOTAL I&D:

1.2-6%

• LABORATORIOS EN BIOTECNOLOGIA:

731

• ENSAYOS DE CAMPO CON OGMs:

870

• COOPERACION MULTINACIONAL (Programas 12):

BAJA-MEDIA

• “OBSERVATORIO BIOTECNOLÓGICO”:

LABEX PROJECT

EMBRAPA/USDA/CIRAD

FUENTES: IICA, REDBIO, ISNAR, BID, AGBIOS, Trigo, et al , 2002

Page 21: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Ejemplos de las mayores Inversiones en Agrobiotecnología a Nivel Mundial

PaísMonto

*en millones de US$

Estados Unidos 1080

Europa 540

Japón 180

TOTAL 1800

Fuente: FORAGRO y Muñoz (2005)

Page 22: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Principales tipos de Instituciones que Desarrollan Actividades en Agrobiotecnología en LAC

109; 15%

260; 36%

362; 49%

Universidades Institutos de Investigación Instituciones Privadas

Fuente: FORAGRO y Muñoz (2005)

Page 23: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Fuente: RedBio (datos actualizados a marzo de 2005)

RegiónSur

RegiónAndina

RegiónCentral

RegiónCaribe

México Cuba

2.110

481674

10757

394

Profesionales en Biotecnología por Región, México y Cuba

Page 24: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

SON LOS BENEFICIOS SUPERIORES A LOS RIESGOS DE LAS NUEVAS AGROBIOTECNOLOGIAS (OVM)

Fuente: Environics International (2000) citado por Hoban (2004).

Page 25: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Distribución de los beneficios de Distribución de los beneficios de RR soya, 2001/02RR soya, 2001/02

-400

-200

0

200

400

600

Agricultores Consumidores Industria

$U

S m

illion

s

Argentina

Estados Unidos

Resto Países del mundo

Fuente: Traxler, G: Conf. Ministerial CyT, USDA.Costa Rica IICA; Trigo, E. 2004

Page 26: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

CONTENIDO DEL ESTUDIO

I. IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO

II. PERFIL E IMPACTO DE LAS AGROBIOTECNOLGÍAS EN ALC

III. SITUACIÓN DE LAS AGROBIOTECNOLOGÍAS EN SUBREGIONES DE ALC

Page 27: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Programa Agencia de financiación/ Administrativa Cobertura

BIOLAC (1988- ) Universidad de Naciones Unidas Todas las áreas, énfasis en técnicas básicas

REDBIO (1990- ) FAO Centrado en la biotecnología vegetal

Programa de Biotecnología (1988- ) OEA Todas las áreas científicas

CamBioTec (1996- ) IDRC, CIDA y socios nacionales Todas las áreas / Canadá, Argentina, Chile, Colombia, Cuba y México

CABBIO (1985- ) Agencia independiente/Países miembros Todas las áreas científicas / Argentina y Brasil; desde 1993 todos los países del MERCOSUR (Chile solicitó su entrada en 2000)

PROCISUR Países Miembros del Cono sur /IICA Saltos Tecnológicos de Competitiv.: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.

PROCIANDINO Países Miembros Región Andina /IICA Fortalecimiento institucional de los INIAs: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

CARICOM Agenda Regional de Biotecnología/ Grupos Consultivo

Por definir/ Aportes de IICA, Cardi y UWE

Todas las áreas relacionas con agricultura. Incluye a todos los países del CARICOM.

FONTAGRO Países-IICA/ BID Investigación regional bajo las prioridades del Fondo utilizando agrobiotecnologías

FORAGRO Constituyentes /IICA Tema prioritario: Nuevas agrobiotecnologías; políticas, alianzas, agenda regional hemisférica.

CAC- SICTA-CentroaméricaEstrat. Regional Agrobiotecnología

Consejo de Ministros y SICTA En proceso de formulación. Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

NABI (North American Biotechnology Initiative)

Países Miembros Áreas de comercio, investigación, información y cumplimiento del PCB: Canadá, USA, México

Fuente: IICA (2004) y Trigo et al. (2002).

ALGUNOS PROGRAMAS COOPERATIVOS REGIONALES EN BIOTECNOLOGIA

Page 28: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

FORAGRO/ SECRETARIADO TECNICO

REGION CARIBEREGION CARIBEAgenda Regional Agenda Regional Agrobiotecnologia y Agrobiotecnologia y CGABCCGABC

REGION NORTEREGION NORTE NABINABI

INICIATIVAS REGIONALES DE COOPERACION ENTRE PAISES EN AGROBIOTECNOLOGIA EN LAS AMERICAS

REGION SUR REGION SUR Proyectos binacionalesProyectos binacionales

ProcisurProcisur

CENTROAMERICACENTROAMERICA Estrategia regional de Estrategia regional de

agrobiotecnologíaagrobiotecnología

REDBIO/FAOPHBB/IICA

REGION ANDINAProciandino/Fort INIAs

Page 29: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

CONTENIDO DEL ESTUDIO

I. IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO

II. PERFIL DE LAS AGROBIOTECNOLOGÍAS EN ALC

III. SITUACIÓN DE LAS AGROBIOTECNOLOGÍAS EN SUBREGIONES DE ALC

IV. SITUACIÓN REGULATORIA INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

1. PROPIEDAD INTELECTUAL 2. BIOSEGURIDAD

Page 30: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

OMC: ADPICS, OMC: ADPICS, ASFS, ABTASFS, ABT CCDBDB

TRATADO TRATADO INTERNACIONAL INTERNACIONAL DE RECURSOS DE RECURSOS

FITOGENETICOSFITOGENETICOS

PROTOCOLO DE CARTPROTOCOLO DE CARTAAGENA DE GENA DE SEGURIDAD BIOTECNOLOGIASEGURIDAD BIOTECNOLOGIA

ACUERDOS SOBRE DPI OMPIACUERDOS SOBRE DPI OMPI

UPOVUPOV

ACUERDOS ACUERDOS INTERNACIONALES QUE INTERNACIONALES QUE

INCIDEN EN LAS INCIDEN EN LAS AGROAGROBIOTECNOLOGIASBIOTECNOLOGIAS

CODEX CODEX ALIMENTARIUSALIMENTARIUS

IPPCIPPC

OIEOIE

Page 31: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD: FIRMAS Y RATIFICACIONES EN PAÍSES DE LAS AMERICAS (A MARZO 2005)

F

NO

R F F R

F

R

F

F: FIRMA

R: RATIFICACIÓN

NO: NO SE REPORTA

Source: www.biodiv.org/biosafety, Elaborado por IICA

F

F

F

R

RRR NO

RR

R

R

R

R

R

. R

R

R

R

R FFR

R

Page 32: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

MARCO REGULATORIO EN BIOSEGURIDAD EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS

23%

45%

32%

Específico / individual

Marco legal en otras leyes

Sin marco legal

IICA. Área de Tecnología e Innovación. 2002-2004

23%

Page 33: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

FRECUENCIA DE REGULACIÓN EN BIOSEGURIDAD FRECUENCIA DE REGULACIÓN EN BIOSEGURIDAD POR REGIONES DE LAS AMÉRICASPOR REGIONES DE LAS AMÉRICAS

(ESPECÍFICA AGROPECUARIA)(ESPECÍFICA AGROPECUARIA)

REGIÓNREGIÓN PAÍSES (%)PAÍSES (%)

Norte de AméricaNorte de América 100100Cono SurCono Sur 100100Región AndinaRegión Andina 6060Región América Central Región América Central 57 57Región CaribeRegión Caribe 1414

Fuente IICA Área de Tecnología e Innovación. 2002

Page 34: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Sanidad vegetal

Inocuidad dealimentos

Salud animal

El sistema multilateral de comercio

Fuente: IICA, ÁREA SAIA

Page 35: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE LA SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA:

IMPLICACIONES PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL

Artículo 18. 2 (a):

Manipulación, transporte, empacado, identificación Caso de los commodities para consumo directo humano y

animal o para procesamiento

Artículo 24:

Estados que no son parte y acuerdos bilaterales regionales y multilaterales en relación con movimientos

transfronterizos

Page 36: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

82

18

31

69

32

68

SoyaSoya

Ratificantes

No ratificantes

Importaciones

(%)

66

33

Exportaciones

(%)

1.1

98.8

Participación producción

Mundial (%)

31

69

MaízMaíz

Ratificantes

No Ratificantes

PRODUCION MUNDIAL (2004) Y COMERCIO (1997-2002) DE MAIZ Y SOYAENTRE PARTES Y NO PARTES DEL PCB DE LAS AMERICAS

PROMEDIO PORCENTUAL ANUAL

Fuente FAOSTAT.. Datos elaborados por las Unidades de Políticas y Negociaciones Comerciales y Tecnología e Innovación del IICA: Oswaldo Segura y Enrique Alarcón con la colaboración de Eduardo Rojas.

Page 37: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

SITUACIÓN REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE SITUACIÓN REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA LA AGRICULTURA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA LA AGRICULTURA

(Derechos de Obtentor de Variedades Vegetales y otros sistemas)(Derechos de Obtentor de Variedades Vegetales y otros sistemas)

Ley DOVLey DOV

3 Leyes Patentes, Plantas y 3 Leyes Patentes, Plantas y PBAPBA

Ley CVVLey CVV

Régimen Régimen común de común de acceso DOVacceso DOV

Ley de semillas, Ley de Pat.Ley de semillas, Ley de Pat.Ley Fomento y protección de PILey Fomento y protección de PI

Ley PatentesLey PatentesLey Patentes InvenciónLey Patentes Invención

Ley DOV, Ley Prop. Indust. Ley DOV, Ley Prop. Indust.

Ley Prop. Industr.Ley Prop. Industr.

NDNDND. Borrador ley semillasND. Borrador ley semillasActa Pat.Acta Pat.

OECs: NDOECs: NDLey DOVLey DOV

ND.ND.

Ley PCVLey PCV

Ley DOVLey DOV

Ley DOV, Ley Pat. InvenciónLey DOV, Ley Pat. InvenciónLey DOVLey DOV

Certificados de invención. No DOVCertificados de invención. No DOV

ELABORACION IIICA/FORAGRO

Acta Pat.Acta Pat.

Ley PILey PI

Ley PILey PI

Ley PILey PI

Ley semillas y creac. Fitogenéticas.

Page 38: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

USO DE PRODUCTOS DE LA BIOTECNOLOGÍA POR LOS SINIAs: ALCANCE DEL CONOCIMIENTO

SOBRE PROTECCIONES INTELECTUALES

SIN CONOCIMIETO DEL TIPO DE PROTECCIÓN(SIN INFORMACIÓN): 33%

AUSENCIA DE ACUERDOS FORMALES 53%

ACUERDOS BASADOS SOBRE COLABORACIÓN INTERNACIONAL 18%

Fuente: ISNAR: Salazar, S. C.Falconi, Jkomen, Cohen. 2001

Page 39: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

GESTIÓN DE PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN QUE INCORPORAN OGMs PARA SU COMERCIALIZACIÓN

(EXPOST A LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA BÁSICA)

PROCESO

MATERIAL

EVALUACIÓN PRODUCCIÓN Y

REGISTRO

EVALUACIÓN BIOSEGURIDAD (RIESGO AMB.)

EVALUACIÓN INOCUIDAD

(CERTIFICACIÓN)

PROTECCIÓN PROPIEDAD

INTELECTUAL

COMERCIALI-ZACIÓN

(ETIQUETADO)

VARIEDAD TRANSGÉNICA IMPORTADA(2 AÑOS)

VARIEDAD TRANSGÉNICA PRODUCIDA ENDÓGENAMENTE(10 AÑOS)

COSTOS 0.1 – 0.8- 4 MILLONES DE DÓLARES (?)

VARIEDAD PRODUCIDA CON TÉCNICAS CONVENCIONALES

? ?

Infraestructura y marco regulatorio en el país Costos adicionales para la instancia de investigación

GyV Generación-Validación)

FUENTE: ALARCÓN, E. IICA 2001

G-V

G-V

V

DOV

DOV, PAT.

Page 40: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Situación de las agrobiotecnologías en ALC

Políticas:• Pocos países con políticas definidas; • Carencias técnicas y financieras en su implementación • Ambivalencias de voluntad política en varios países• Reducida participación del sector privado y alianzas publico-privadas • Vinculo entre la investigación agroindustria y comercio reducido

Aspectos regulatorios• Progreso en regulaciones nacionales de bioseguridad • Heterogeneidad de regulaciones de DPI y reducida capacidad de gestión • Conflictos potenciales entre países partes y no partes • Acuerdos internacionales con temas no dilucidados • Complejidad en la implementación • No evaluación de impactos de implementación de marcos

Áreas temáticas • Desde cultivos de tejidos hasta la ingeniería genética y geonómica• Cultivo de tejidos y micropropagación son dominantes• Investigación en ingeniería genética es principalmente publica

Page 41: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

I&D• Buena capacidad instalada; concentrada en pocos países• Asimetrías técnico-científicas entre países• Mayor desarrollo de la biotecnología vegetal • Baja intensidad de inversiones en investigación

Percepción publica • Poco desarrollada (a veces distorsionada) • Biotecnología = transgénicos = daño • Incomprensión sobre los impactos y beneficios• Ignorancia generalizada y debates emocionales

Cooperación entre países•Algunos esfuerzos regionales existentes; se requiere mayor articulación•Carencia de una visión y agenda regional (hemisférica)

Comercio y agroindustria • 25 años de trabajos en la región pero pocos productos comercializados • Pocos beneficios para la pequeña agricultura • Condiciones no del todo apropiadas para la I&D y comercialización de OVMs• Posibles obstáculos en el comercio de algunos cultivos alimenticios

Situación de las agrobiotecnologías (continuación)

Page 42: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

CONTENIDO DEL ESTUDIO

I. IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO

II. PERFIL E IMPACTO DE LAS AGROBIOTECNOLGÍAS EN ALC

III. SITUACIÓN DE LAS AGROBIOTECNOLOGÍAS EN SUBREGIONES DE ALC

IV. SITUACIÓN REGULATORIA INTERNACIONAL, REGIONALY NACIONAL

1. PROPIEDAD INTELECTUAL 2. BIOSEGURIDAD

V. HACIA UNA AGENDA HEMISFÉRICA Y EL PAPEL DE FORAGRO

Page 43: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

PUEDEN LAS INSTITUCIONES,PAISES Y SUBREGIONES POR

SI SOLAS AFRONTAR LOS DESAFIOS DEL CONTEXTO, RESOLVER PROBLEMÁTICAS

DE GRAN MAGNITUD Y APROVECHAR OPORTUNIDADES?

SI: A que costo? En cuanto tiempo?No: Que opciones hay?

COOPERACION UNA OPCION ESTRATEGICA

Page 44: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

INNOVACIONINNOVACION TECNOLOGICATECNOLOGICA

(Inversión publica(Inversión publicaprivada)privada)

PRIORIDADES:PRIORIDADES:Agricultura;Agricultura;

Pequeña agricultura Pequeña agricultura RRNN: RRNN:

Diver. genéticaDiver. genética

AMBIENTE AMBIENTE REGULATORIOREGULATORIO

RACIONAL RACIONAL

CAPACIDADESCAPACIDADESINSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

Formación de Formación de Recursos Recursos HumanosHumanos

POLITICAPOLITICAY LIDERAZGO Y LIDERAZGO

EXPLICITOEXPLICITODEL GOBIERNODEL GOBIERNO

POLITICAS E INSTRUMENTOS PARA

EL DESARROLLO DE LAS

AGROBIOTECNOLOGIAS

DESARROLLODESARROLLODEDE

AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA

PERCEPCION PERCEPCION PUBLICAPUBLICA

TRANSPARENTETRANSPARENTE

Coopera

ción

Coopera

ción

region

al

region

alCoopera

ción

Coopera

ción

region

al

region

al

Page 45: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Ideas para una agenda hemisférica de FORAGRO

Políticas

Dialogo hemisférico (Grupo consultivo “multigrupos de interes” sobre agrobiotecnologías):

•Prioridades; •Políticas de innovación tecnológicas (IyD e Industria)•Percepción publica •Financiamiento•Bio-visión y agricultura•Análisis de impacto de políticas y de implementación de marcos regulatorios (ej: DPI, Bioseguridad):

Marcos regulatorios

•Impulso al diseño y armonización de políticas: •Gestión y administración de los derechos de Propiedad Intelectual; •Impacto de la Bioseguridad

Page 46: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.

Capacidades institucionales para la innovación

Fortalecimiento de redes /estrategias regionales y articulación Desarrollo de iniciativas tipo “Labex”Impulso al Programa hemisférico en Biotecnología y Bioseguridad –JIA

•Información y comunicación•Políticas y percepción publica•Impacto de las agrobiotecnologías en el desarrollo y el comercio•Marcos regulatorios•Desarrollo tecnológico, cooperación regional Capacitación

Investigación y desarrollo tecnológico:

•Agrobiotecnología y pobreza rural: Visión compartida/ agenda regional•Biotecnología y Diversidad Genética: Alianza Regional

Información sobre el desarrollo de las agrobiotecnologías:

•Situación periódica de las agrobiotecnologías (ej: “el ISAAA de ALC”)

Ideas para una agenda hemisférica bajo FORAGRO(continuación)

Page 47: SITUACION INSTITUCIONAL DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (*) (*) Trabajo sobre el estado del arte de la biotecnología.