Situación Problemática

5
SITUACION PROBLEMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Profesor: Eloy A. AZURÍN DIAZ Alumnas: Quispe Ramos Margaret Antonia y Ramos Cuadros Gardy Tema general. SUB TEMAS (CAUSAS) Huésped Población permanente en zonas cercanas de las pozas de tratamiento de la ciudad de Puno, actividades económicas (Negocios- mercados, restaurantes, turismo, etc.- y productivas desarrolladas en dicha zona – agrícola, Agente causal Microorganismos (Bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos), presentes en las Medio Ambiente Zona de Puno (Suelo, agua y aire - Viviendas, calles, aire, agua de la zona litoral de la bahía exterior e interior de Las aguas servidas generadas por la población actual de la ciudad de Puno es superior a la capacidad de captación de Deficiente sistema de alcantarillado e insuficiente en la ciudad de Puno. Mal funcionamiento de las Falta de cultura microbiológica de la población de la ciudad de Puno, como agente causal de enfermedades Diseminación de micoorganism os por vientos Describir la situación problemática: De las pozas de tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Puno, localizada entre el barrio de Chejoña y la Isla Espinar, señalando las causas y efectos que genera sobre la bahía

description

como plantearse situaciones problemáticas

Transcript of Situación Problemática

SITUACION PROBLEMTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICASProfesor: Eloy A. AZURN DIAZAlumnas: Quispe Ramos Margaret Antonia y Ramos Cuadros GardyTema general.Describir la situacin problemtica: De las pozas de tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Puno, localizada entre el barrio de Chejoa y la Isla Espinar, sealando las causas y efectos que genera sobre la baha interior de Puno, y sobre la poblacin de la ciudad de Puno.

HuspedPoblacin permanente en zonas cercanas de las pozas de tratamiento de la ciudad de Puno, actividades econmicas (Negocios- mercados, restaurantes, turismo, etc.- y productivas desarrolladas en dicha zona agrcola, agropecuaria, pesquera) y de servicios (De salud- Clnicas, farmacias, etc.)Agente causalMicroorganismos (Bacterias, virus, hongos, parsitos y protozoos), presentes en las cercanas de las pozas de tratamiento de la ciudad de Puno.Medio AmbienteZona de Puno (Suelo, agua y aire - Viviendas, calles, aire, agua de la zona litoral de la baha exterior e interior de Puno)

SUB TEMAS (CAUSAS)Deficiente sistema de alcantarillado e insuficiente en la ciudad de Puno. Mal funcionamiento de las lagunas de oxidacin Las aguas servidas generadas por la poblacin actual de la ciudad de Puno es superior a la capacidad de captacin de las pozas de tratamiento der aguas servidas de Chejoa y la Isla Espinar.Falta de cultura microbiolgica de la poblacin de la ciudad de Puno, como agente causal de enfermedades microbiolgicas en el ser humano.Diseminacin de micoorganismos por vientos (Brisa y terral) y aves.

Gestin deficiente de EMSA PUNO y las autoridades Municipales para implementar servicios higinicos pblicos en esta zona.Contaminacin directa de las aguas de la baha de Puno por escape de las aguas servidas de las pozas de tratamiento de Chejoa.rea de deposicin y urinario pblico ante la ausencia de servicios higinicos pblicos Ausencia de alternativas planteadas por EMSA PUNO de solucin al defectuoso funcionamiento de las pozas de tratamiento de aguas servidas de Chejoa

Instituciones del sector pesquero y las Universidades de la Regin de Puno, no realizan investigaciones cientficas,para demostrar que las aguas servidas y sus recursos hidro-biolgicos, se encuentran mal ubicados superando los lmites mximos establecidos para este tipo de pozas de tratamiento.Instituciones del sector pesquero (IMARPE, PRODUCE; ALT, PELT), y las Universidades de la Regin de Puno, no asumen su rol de demostrar el peligro que representa las aguas y los recursos hidrobiolgicos de las pozas de tratamiento, para todos los seres vivos que entran en contacto con ellas.Instituciones de servicios de salud, no cumplen con los protocolos de disposicin de desechos hospitalarios o sanitarios.Deficiencia tecnolgica en el tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Puno, incremento de descarga en la baha interior de la ciudad de Puno.

COMPONENTES (EFECTOS) Factores que influyen en la presentacin de enfermidades.Potenciadores:( la permanente exposicin a microorganismos, puede agravar las enfermedades microbiolgicas).Exposicin a micro organismos provenientes:- olores nauseabundos por el mal mantenimiento de estas posas de tratamiento.-Del aire de la zona litoral de la Baha Interior de Puno (BIP), por la brisa y el terral, todos los das.-

-Desencadenantes: (La exposicin a los microorganismos, puede causar enfermedades microbiolgicas a todas las familias que habitan cerca de las pozas de tratamiento).Exposicin a micro organismos provenientes:- Del aire de la, por la brisa y el terral.

-

Predisponentes:(Edad, sexo, sensibilidad a una enfermedad microbiolgica).- Nios y ancianos ms sensibles a una contaminacin microbiolgica.-Mujeres ms sensibles a la contaminacin microbiolgica que los hombres.-Gestantes ms sensibles al parasitismo

Facilitadores: (desnutricin, las malas condiciones de vida, etc. favorecen al desarrollo de una contaminacin microbiolgica en los hogares de las familias nucleares de la zona).- Alimentos adquiridos, almacenados y pre-parados expuestos a diferentes fuentes de contaminacin microbiolgica.-Miembros de la familia con el sistema inmunolgico disminuido.- Bao y cocina antihiginicos por deficiente sistema de abastecimiento de agua.- Dormitorios con deficiente mantenimiento higinico de las camas.

EFECTO PRINCIPAL EN EL MEDIO AMBIENTECrecimiento excesivo de malesas (Lemma spp)

Muerte de especies nativas de recursos hidrobiolgicas tanto fauna como flora del lago TiticacaBaja productividad en recursos hidrobiolgicos, y deterioro ecosistemas acuticos contaminados.

EFECTO PRINCIPAL EN EL SER HUMANOIRADiarrea crnicaParasitismoDiarreaDiarrea

Anemia crnicaDesnutricin crnica

EFECTO SECUNDARIO EN LA POBLACIN Debilidad fsica crnicaCansancio mental crnica.Debilidad mental crnicaDisminucin de su sistema inmunolgico

OTROS EFECTOS EN LA POBLACINNo asistir a su centro de trabajo o estudios.Bajo rendimiento acadmico, cientfico y tecnolgico.Gastos econmicos para tratar su enfermedad

Olor nauseabundo insoportable acompaado con una fauna microbiolgica, procedente de las pozas de tratamiento de aguas servidas de Chejoa.

Produccin animal en la ribera del lago contaminados microbiolgicamente y vendidos a la poblacin de local, quienes sufrirn una zoonosis. Desnutricin en la poblacin animal parasitada (triquina, fasciolas, etc.) que perjudica la actividad pecuaria de la poblacin de esta zona litoral.