Situación ubicación espacial

6
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: FORMA, EESPACIO Y MEDIDA COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial APRENDIZAJES ESPERADOS: • Utiliza referencias personales para ubicar lugares. • Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. • Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. • Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. FECHA: 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “JUEGO DE OBJETOS” Colocar a los niños en la posición inicial de pie, distribuidos por toda el aula, la situación de la docente deberá ser frente a los niños, para facilitar la observación de los modelos marcados por ésta. * Mostrar un muñeco guiñol y explicar a los niños y las niñas que lo esconderemos y que ellos darán pistas a sus compañeros para encontrarlo diciendo está arriba, abajo, a un lado, al otro lado, adelante, atrás cerca, lejos, etc. * Solicitar a una a una pareja de niños salir del salón, mostrar a los demás también el guiñol y colocarlo arriba de la mesa dentro de una bolsa.* Pedir a los dos niños que entren al salón decirles al resto del grupo que les digan si está el guiñol, adelante, atrás, a la derecha a un lado, al otro lado pasando por debajo de la mesa, * Repetir la actividad tres veces con otra pareja de niños. ARRIBA, ABAJO * Preguntar a los niños ¿Ven mis brazos? Subir lentamente los brazos hacia arriba, decir ya están llegando ahora a donde están * Todos colocar sus brazos arriba, ahora abajo tocamos nuestros pies ¿A dónde están ahora nuestros brazos? Abajo * Señalar cosas que estén arriba y abajo. * Tomar un aro, colocarlo arriba, abajo. * Nos colocamos un sombrero ARRIBA

description

Educación preescolar

Transcript of Situación ubicación espacial

Page 1: Situación ubicación espacial

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICOASPECTO: FORMA, EESPACIO Y MEDIDACOMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacialAPRENDIZAJES ESPERADOS:• Utiliza referencias personales para ubicar lugares.• Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.• Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.• Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.

FECHA: 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “JUEGO DE OBJETOS”Colocar a los niños en la posición inicial de pie, distribuidos por toda el aula, la situación de la docente deberá ser frente a los niños, para facilitar la observación de los modelos marcados por ésta.* Mostrar un muñeco guiñol y explicar a los niños y las niñas que lo esconderemos y que ellos darán pistas a sus compañeros para encontrarlo diciendo está arriba, abajo, a un lado, al otro lado, adelante, atrás cerca, lejos, etc.* Solicitar a una a una pareja de niños salir del salón, mostrar a los demás también el guiñol y colocarlo arriba de la mesa dentro de una bolsa.* Pedir a los dos niños que entren al salón decirles al resto del grupo que les digan si está el guiñol, adelante, atrás, a la derecha a un lado, al otro lado pasando por debajo de la mesa, * Repetir la actividad tres veces con otra pareja de niños.ARRIBA, ABAJO* Preguntar a los niños ¿Ven mis brazos? Subir lentamente los brazos hacia arriba, decir ya están llegando ahora a donde están* Todos colocar sus brazos arriba, ahora abajo tocamos nuestros pies ¿A dónde están ahora nuestros brazos? Abajo* Señalar cosas que estén arriba y abajo.* Tomar un aro, colocarlo arriba, abajo.* Nos colocamos un sombrero ARRIBA* Nos colocamos unos calcetines ABAJO* Nos colocamos unos aretes ARRIBA* Tomamos una caja ARRIBA* La colocamos en el piso ABAJO

Narrar y escenificar:Nuestras manos son aviones (colocar las manos rígidas con los dedos juntos) están abajo en el suelo en la pista de aterrizaje. Ponemos los motores en marcha (Hacer oralmente el ruido BRRRRRR) Atención despegan poco a poco elevando hacia arriba, hacia el cielo, ;Más arriba”. Se nos acaba la gasolina vamos a aterrizar, preparados aterrizar despacio abajo.

Page 2: Situación ubicación espacial

* Colocar objetos arriba y abajo del mobiliario del salón de clase .* Hacer los ejercicios anteriores, escuchando música suave,siguiendo el ritmo, subir y bajar brazos.* ENCIMA DEBAJO* Agrupar a los niños por parejas, uno de ellos realizará de forma activa, los movimientos y el otro le servirá de punto de referencia para después alternar los papeles.* Colocar tres parejas dejando a los demás alrededor observando y esperando turno.* El docente debe colocarse junto a los niños observando..* Indicar: Uno de nosotros será el jinete, ahora el caballito se coloca abajo y el jinete encima.* Preguntar ¿Quién está encima? ¿Quién está debajo?* Repetir la actividad con diez parejas.* Indicar: Por parejas un niño se acostará en el piso boca arriba y el otro pasará encima gateando, alternar los papeles* Precisar las diferencias entre arriba y abajo y encima y debajo. ATRÁS – ADELANTE* Señalar la situación atrás – adelante tomando como parte de referencia el ppropio cuerpo del niño* Vamos a señalar las partes del cuerpo que están delante y detrás (tocar)* ¿Dónde está la espalda?* ¿Dónde está el abdomen?* ¿Dónde están las nalgas?* ¿Dónde están las rodillas?* Y ¿Mis talones?Pedir a los niños colocar manos delante, después detrás* Saltamos adelante y luego atrásAgrupar a los niños por pareja uno detrás de otro. El de atrás sujeta al otro por la cintura* Decir a losniños ahora el de delante va a dirigir al de atrás intentando que no tropiece, el de delante caminará por el salón y el de detrás con los ojos cerrados se dejará guiar por el de delante y viceversa.* Jugar a ser pollitos y marcharán detrás de una gallina representados por un compañero.* Colocados en la fila pasar una pelota desde delante hacia atrás.* Escenificar el siguiente relato:Somos pajaritos que volamos hacia adelante, pero de pronto sopla un viento muy fuerte, no tenemos fuerza, nos arrastra para atrás, casi chocamos con las rocas, menos mal que ha aflojado un poquito, y otra vez con muchísimo esfuerzo podemos volar para adelante; ya se fue el viento y avanzamos tranquilamente* Caminar siguiendo un ritmo musical para adelante y para atrás.* Situados en filas de cuatro siguiendo un ritmo exterior narrado por la docente, colocar las manos en los hombros del niño de adelante y en el abdomen del niño de atrás.A UN LADO, AL OTRO LADO* Colocar a los niños en posición de pie,* Utilizar a varios como modelos de los demás, que a su vez observarán las actividades para después realizarlas.* Decir: Vamos a señalar las partes del cuerpo:* Tengo una pierna a un lado, tengo una pierna del otro lado, tengo un brazo a un lado tengo un

Page 3: Situación ubicación espacial

brazo del otro lado.* Poner los brazoshacia un lado, poner los brazos hacia el otro lado,* Señalar la pared de un lado, señalarla del otro lado.* Colocarnos al lado de una ventana, colocarnos al otro lado de la ventana* Llevamos una bolsa que pesa bastante de un lado cuando nos cansamos la cambiamos al otro lado.* Escenificar el siguiente relato:Estamos en un barco, sentados en una fila, vimos un barco enemigo que viene por un lado, observamos con el catalejo, miramos al otro lado y vemos que hay otro barco enemigo. Hay que escapar, remamos fuerte, una vez con una mano, por un lado con la otra mano por el otro lado y luego con las dos manos al mismo tiempo muy rápido, ahora volvemos a mirar por un lado y por el otro lado ya no hay barcos.

* Pasar objetos de un lado a otro lado del cuerpo y del salón.* Caminar de lado siguiendo un ritmo musicalCERCA LEJOS* Dibujar un círculo en el piso con una raya de 75 cm y una línea recta* Decir la raya está marcada cerca de donde estás, pedirles que lancen objetos cerca de la raya, ahora que lancen objetos lejos de la raya.* Esconder un objeto a un grupo de niños con ojos vendados y el resto del grupo les dirán si están cerca o lejos de encontrarlos.DENTRO FUERA* Pedirles a los niños estén de pie por todo el salón.* Preguntar dónde estamos si dentro delsalón o fuera del salón.* Solicitar salirnos del salón y preguntar estamos ahora dentro del salón o fuera del salón* En un círculo de colores pedir a todos estén dentro del círculo, ahora fuera del círculo.* Colocar aros, cuerdas y cajas donde podrán entrar los niños.* Colocar recipientes, botes en una mesa de trabajo.* Indicar: Meter las manos dentro, sacarlas fuera de, aros, recipientes, cajas y botes.* Meter dedos dentro de la boca* Sacarlos fuera de la boca, meter un pie dentro del zapato, sacarlo fuera del zapato.* - Meter un pie dentro del aro y otro fuera del aro.Representar las siguientes escenas:Los aros son nidos de pajaritos; nosotros somos los pajaritos y estamos dentro del nido porque es de noche y hace frío. Pasa un ratito y empieza a salir el sol sus rayos calientan el bosque y ya se ha hecho de noche y todos los pajaritos salen fuera a buscar comida de pronto una nube enorme aparece y empieza a llover y todos los pajaritos se meten dentro del nido.CIERRE: * Colocar aros y jugar a simón dice que todos se coloquen adelante del aro, atrás del aro, a un lado y al otro lado, realizar lo mismo con pelotas.* Jugar con la siguiente canción y escenificarla:VAMOS A JUGAR EL JUEGO DEL PAPELPAPEL ARRIBA, PAPEL ABAJO,PAPEL DERECHA, PAPEL IZQUIERDA, (A UNLADO Y A OTRO)

Page 4: Situación ubicación espacial

HACEMOS TIRITAS Y VOLVEMOS A EMPEZAR

RECURSOS MATERIALES: EL PROPIO CUERPO HUMANO, GRABADORA, C Y PAPEL CHINAEVALUACIÓN. Los niños y las niñas del 2º. Grado Grupo “A” del Jardín de Niños “Domingo Diez” durante el desarrollo de estas actividades mostraron interés al realizarlas, ubicando objetos en relación con su propio cuerpo, arriba, abajo, adelante, atrás a un lado al otro lado, encima, debajo, dentro de, fuera de, los conceptos que noté un poco de dificultad fue el de atrás – adelante, en relación con la partes de su cuerpo por lo cuál más adelante se requiere tomar este aspecto, poner énfasis al realizar actividades permanentes. También fueron enriquecedoras las actividades de escenificar relatos ya que todos lo hicieron y repitieron las frases de estos juegos, incluyendo a las niñas que no participan como Akary Denisse, y Getsemaní Zugeil. En general siguieron algunas trayectorias siguiendo instrucciones.FECHA DE TÉRMINO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012ESCONDIENDO EL GUIÑOL PARF QUE LOS NIÑOS DEN PISTAS A SUS COMPAÑEROS

ARRIBA

ABAJO

ARRIBA

ENCIMA Y DEBAJO

EL DE ADELANTE DIRIGE AL DE ATRÁS

ENCIMA Y DEBAJOENCIMA Y DEBAJO

DENTRO DEL SALÓN (Y DEL ARO)

FUERA

DENTRO

FUERA

A UN LADOCIERRE CON LA CANCIÓN DEL JUEGO DEL PAPEL Y JUEGO CON LOS AROS