Sílabo -...

10
Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social Corporativa Semanas : 11 semanas Duración : Del lunes 04 de abril al viernes 17 de junio de 2016 Profesor : Sandro Sánchez E-mail : [email protected] I. Descripción General El rol de la organización en el desarrollo sostenible se sustenta en alcanzar resultados exitosos en los campos económico, ambiental y social. La relación de la organización con sus diversos grupos de interés (stakeholders) es esencial para alcanzar dichos resultados; es la gestión adecuada de los grupos de interés la que permite a la organización el crecimiento sostenido en armonía con el medio ambiente y la sociedad en la cual la organización interactúa. La implementación estratégica de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) requiere del conocimiento y la aplicación efectiva de técnicas y herramientas que faciliten la relación con los grupos de interés, y de la medición de los resultados, atendiendo a la ética y con el fin de generar valor compartido. II. Principios para una Educación Responsable en Administración Como instituciones de enseñanza de nivel superior involucradas en la educación de los actuales y futuros gerentes, estamos voluntariamente comprometidos a dedicarnos a un proceso continuo de mejora de los siguientes Principios y sus aplicaciones, informando el progreso a nuestra comunidad vinculada e intercambiando prácticas efectivas con otras instituciones académicas. Principio 1 Propósito: Desarrollaremos las capacidades de nuestros estudiantes para convertirlos en futuros generadores de un valor sostenible para las organizaciones y la sociedad en general, y para trabajar por una economía global integral y sostenida.

Transcript of Sílabo -...

Page 1: Sílabo - archivos.centrum.pucp.edu.pearchivos.centrum.pucp.edu.pe/.../FONAFE/RSC/documentos/silabo.pdf · Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Corporativa

1

Sílabo

Curso : Responsabilidad Social Corporativa

Semanas : 11 semanas

Duración : Del lunes 04 de abril al viernes 17 de junio de 2016

Profesor : Sandro Sánchez

E-mail : [email protected]

I. Descripción General

El rol de la organización en el desarrollo sostenible se sustenta en

alcanzar resultados exitosos en los campos económico, ambiental y social. La relación de la organización con sus diversos grupos de

interés (stakeholders) es esencial para alcanzar dichos resultados; es la gestión adecuada de los grupos de interés la que permite a la

organización el crecimiento sostenido en armonía con el medio ambiente y la sociedad en la cual la organización interactúa.

La implementación estratégica de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) requiere del conocimiento y la aplicación efectiva

de técnicas y herramientas que faciliten la relación con los grupos de interés, y de la medición de los resultados, atendiendo a la ética y

con el fin de generar valor compartido.

II. Principios para una Educación Responsable en Administración

Como instituciones de enseñanza de nivel superior involucradas en la

educación de los actuales y futuros gerentes, estamos voluntariamente

comprometidos a dedicarnos a un proceso continuo de mejora de los

siguientes Principios y sus aplicaciones, informando el progreso a nuestra

comunidad vinculada e intercambiando prácticas efectivas con otras

instituciones académicas.

Principio 1

Propósito: Desarrollaremos las capacidades de nuestros estudiantes para

convertirlos en futuros generadores de un valor sostenible para las

organizaciones y la sociedad en general, y para trabajar por una economía

global integral y sostenida.

Page 2: Sílabo - archivos.centrum.pucp.edu.pearchivos.centrum.pucp.edu.pe/.../FONAFE/RSC/documentos/silabo.pdf · Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Corporativa

2

Principio 2

Valores: Incorporaremos, dentro de nuestras actividades académicas y planes

de estudio, los valores de una responsabilidad global descritos en iniciativas

internacionales, tales como las del Global Compact de las Naciones Unidas.

Principio 3

Método: Crearemos marcos educacionales, materiales, procesos y ambientes

que permitan experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo

responsable.

Principio 4

Investigación: Nos involucraremos en una investigación conceptual y empírica

que incremente nuestro entendimiento sobre el rol, dinámicas e impacto de

las corporaciones en la creación de un valor económico, ambiental y social

sostenidos.

Principio 5

Asociación: Interactuaremos con gerentes de las diversas corporaciones y

organizaciones para ampliar nuestro conocimiento sobre sus retos para

cumplir responsabilidades sociales y ambientales, y explorar conjuntamente

propuestas eficaces para hacer frente a estos retos.

Principio 6

Diálogo: Facilitaremos y apoyaremos el diálogo y el debate entre los

educadores, las organizaciones, los gobiernos, los consumidores, los medios

de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil y otros grupos

interesados y la comunidad vinculada a asuntos importantes relacionados a la

responsabilidad y sostenibilidad social global.

Entendemos que nuestras propias prácticas organizacionales deben servir de

ejemplo a los valores y actitudes que nosotros transmitimos a nuestros

estudiantes.

CENTRUM Católica fue una de las primeras 100 organizaciones que firmaron

los PRME (Principles for Responsible Management Education) del United

Nations Global Compact.

Page 3: Sílabo - archivos.centrum.pucp.edu.pearchivos.centrum.pucp.edu.pe/.../FONAFE/RSC/documentos/silabo.pdf · Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Corporativa

3

III. Objetivos de Aprendizaje

Objetivo General

Tener un conocimiento claro de la RSC y su importancia para la estrategia de la organización.

Entender y aplicar el proceso a seguir para la relación con los grupos de interés (stakeholders) orientada a resultados, como base para la gestión de la RSC y la generación de Valor Compartido.

Analizar los beneficios de la implementación de la RSC.

Contar con una propuesta de Proyecto de RSC aplicable en la organización

IV. Competencias

El participante:

Desarrolla una visión integradora y responsable de los negocios.

Reconoce la relevancia de la RSC como soporte a la estrategia de la organización

Adapta las decisiones empresariales a los requerimientos y expectativas de sus grupos de interés.

Entiende situaciones complejas de responsabilidad social a fin de desarrollar y ejecutar las estrategias y acciones más apropiadas a cada problemática específica.

Está en capacidad de llevar a cabo el proceso de relación con los grupos de interés de la organización.

Identifica cómo medir y reportar los resultados de la gestión de RSC.

V. Metodología

La estrategia metodológica que orienta este curso ha sido diseñada para el modo virtual incorporando características del e-learning. Ello supone el empleo de una metodología activa y participativa que promueva el autoaprendizaje, el trabajo colaborativo y la autonomía del estudiante.

Este curso promoverá las siguientes estrategias:

a. Estrategias para el estudio individual: Orientadas a estimular en los

participantes, la organización del tiempo para el estudio, adecuándolo a las exigencias académicas que plantea el curso, en el marco de procesos de autorregulación y ajuste continuo. Supone el fomento de estudio individual, reflexivo, analítico y crítico de los contenidos presentados.

b. Estrategias interactivas: Favorecen la interacción con los contenidos,

recursos y agentes educativos del curso, a través de foros de debate, sesiones vía Adobe Connect y actividades colaborativas. De esta manera,

Page 4: Sílabo - archivos.centrum.pucp.edu.pearchivos.centrum.pucp.edu.pe/.../FONAFE/RSC/documentos/silabo.pdf · Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Corporativa

4

se propicia el intercambio de opiniones y la construcción colectiva de un nuevo conocimiento.

c. Estrategias aplicativas integradoras: A través de la presentación de un trabajo final, en donde se estimulará la integración de aprendizajes, así como las de reflexiones críticas y propuestas, vinculadas a la experiencia del participante. En el diseño del trabajo final del curso deben confluir los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas.

Por ello, la secuencia de aprendizaje propuesta para este curso se gráfica de la siguiente manera:

Actividades

Revisión y estudio de las lecturas y otros recursos para cada temática semanal

Foros de discusión

Participación en las Sesiones Online vía Adobe Connect

Presentación de Trabajo Aplicativo Final

Page 5: Sílabo - archivos.centrum.pucp.edu.pearchivos.centrum.pucp.edu.pe/.../FONAFE/RSC/documentos/silabo.pdf · Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Corporativa

5

VI. Sistema de Evaluación

La evaluación del curso tiene un carácter formativo y sumativo, que implica el seguimiento y la evaluación de los trabajos parciales que realicen los estudiantes a lo largo del desarrollo del curso.

El curso cuenta con actividades obligatorias para cada uno de los temas que desarrolla, las cuales siguen un proceso secuencial de adquisición de habilidades. Cada actividad presenta, de manera específica, sus propios objetivos y criterios de evaluación.

La nota final del curso contempla los siguientes aspectos:

Foros de Discusión 30%

Sesiones Online vía Adobe Connect (individual) 30%

Trabajo Aplicativo Final (colaborativo) 40%

Nota Final del Curso 100%

VI. Contenido

Temas Referencias

Semana 1

Fundamentos de la RSC Lecturas base:

Sen, A. (2009). El papel de

la Ética Empresarial en el

Mundo Contemporáneo

[Transcripción de

conferencia]. Programa

Iberoamericano de

Formación de Formadores

en Responsabilidad Social

Empresarial.

Recuperado de

http://yomaira-

orozcocorrea.webnode.es/p

roducts/el-papel-de-la-

etica-empresarial-en-el-

Temas específicos:

Ética y Liderazgo Socialmente Responsable

Alineamiento de la RSC con la Estrategia de la Organización

Page 6: Sílabo - archivos.centrum.pucp.edu.pearchivos.centrum.pucp.edu.pe/.../FONAFE/RSC/documentos/silabo.pdf · Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Corporativa

6

Temas Referencias

mundo-contemporaneo/

Semana 2

Evaluación de la Cadena de Valor y

del Contexto Competitivo

Lectura Base:

Creating Shared Value por

Porter y Kramer, Harvard

Business Review, 2011

Temas específicos:

Beneficios de la RSC –

Aplicaciones en

Organizaciones Públicas

Generación de Valor

Compartido

Semana 3

Determinación y Priorización de los

Grupos de Interés (stakeholders)

Lectura Base:

Víctor Guedez, Los Grupos de Interés: de lo Transaccional a lo Relacional y a lo Consustancial. En: Documento de Trabajo CIES, Barcelona.

Temas específicos:

Determinación (Mapeo) y

Priorización de los Grupos de

Interés (Poder-Legitimidad-

Urgencia)

Semana 4

Foro semanal

Page 7: Sílabo - archivos.centrum.pucp.edu.pearchivos.centrum.pucp.edu.pe/.../FONAFE/RSC/documentos/silabo.pdf · Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Corporativa

7

Semana 5

Relación con los Grupos de Interés

Orientada a Resultados

Lectura Base:

Carrasco, J. (2005). La

Relación con los Grupos de

Interés. Un Proceso de

Cinco Etapas. CIES (Etapas

1, 2 y 3)

Temas específicos:

Planificación de Actividades

de RSC

Fortalecimiento de

Capacidades

Semana 6

Relación con los Grupos de Interés

Orientada a Resultados

Lectura Base:

Carrasco, J. (2005). La

Relación con los Grupos de

Interés. Un Proceso de

Cinco Etapas. CIES (Etapa

4)

Temas específicos:

Aplicación del Plan de RSC

Semana 7

Foro semanal

Semana 8

Relación con los Grupos de Interés

Orientada a Resultados

Lectura Base:

Carrasco, J. (2005). La Relación con los Grupos de Interés. Un Proceso de Cinco Etapas. CIES (Etapa 5)

Temas específicos:

Medición de Resultados –

Indicadores de RSC

Page 8: Sílabo - archivos.centrum.pucp.edu.pearchivos.centrum.pucp.edu.pe/.../FONAFE/RSC/documentos/silabo.pdf · Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Corporativa

8

Semanas 9

Reporte de la Gestión de RSC Lectura Base:

Global Reporting Initiative

(2013) G4 Guía para la

elaboración de memorias de

sostenibilidad. Principios y

Contenidos Básicos.

Capítulos 1 a 4.

Temas específicos:

Reporte de Sostenibilidad

según el Global Reporting

Initiative (GRI)

Semana 10

Desarrollo y Entrega del Trabajo

Aplicativo Final

Material completo del curso

Temas específicos:

Aplicado en las empresas de FONAFE

Alineado a los Requerimientos de FONAFE para la Gestión de RSC

VIII. Recursos Didácticos

El paquete pedagógico del curso está compuesto por recursos especialmente diseñados para la modalidad virtual, al cual el participante podrá acceder a lo largo del curso, estos son:

Campus CENTRUM Online: A través del cual se podrá acceder al foro, sesiones vía Adobe Connect, espacios de publicación de textos complementarios y de las actividades que serán elaboradas por los participantes. Asimismo, se podrá visualizar el historial de las notas de las actividades del curso.

Campus virtual PUCP: Provee espacios para la visualización de la nota final del curso.

Correo electrónico: Es el medio oficial de comunicación para absolver dudas, consultas o para intercambiar comentarios respecto al desarrollo del curso. Cada mensaje de los estudiantes al profesor y/o tutor debe contener la frase “RSC_Virtual - nombre del estudiante” en el asunto.

Page 9: Sílabo - archivos.centrum.pucp.edu.pearchivos.centrum.pucp.edu.pe/.../FONAFE/RSC/documentos/silabo.pdf · Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Corporativa

9

Guía de actividades: Material diseñado por el docente y especialistas el cual incluye las actividades de evaluación del curso.

Portales Web y recursos electrónicos: Se podrá acceder al Campus CENTRUM Online y con ello profundizar su interés en la temática del curso.

Normas Antiplagio: Normas para la protección de las ideas de los autores.

Normas American Psychological Association (APA): Normas generales para cumplir una buena redacción de los trabajos académicos.

IX. Sistema de Tutoría

Se ha desarrollado un sistema de tutoría que tendrá la participación del profesor y una tutora. El docente se encargará de la calificación y orientación académica, mientras que el tutor del seguimiento y acompañamiento a los estudiantes durante el proceso de autoaprendizaje. Las comunicaciones generales sobre el programa académico quedarán registradas en el foro “Novedades” que se encuentra disponible en el Campus CENTRUM Online, sección Generalidades, donde los estudiantes tendrán información y/o comunicación por parte del docente y/o tutor del curso. Finalmente, las consultas referidas al uso de herramientas informáticas, deberán dirigirse directamente al foro “Consultas Técnicas” que se encuentra disponible en el Campus CENTRUM Online sección Generalidades o al correo electrónico: [email protected]. De la misma manera, en el asunto del correo se deberá escribir la frase “RSC_Virtual - nombre del estudiante”, firmando siempre con su nombre y apellido al finalizar su redacción.

X. Referencias del Profesor

Profesor Sandro Sánchez Ingeniero Industrial PUCP y Magíster en Administración Estratégica de

Empresas, ocupando el 1er puesto, por CENTRUM Católica y Maastricht School

of Management (Holanda). Cuenta con especialización en Gestión de la

Calidad (Perú y Alemania) y Gestión Ambiental. Cuenta con 10 años de

experiencia como consultor y docente especializado en Gerencia de la

Calidad, Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y

Salud Ocupacional, Responsabilidad Social Empresarial. Auditor Líder ISO

9001, ISO 14001, OHSAS 18001, SA 8000, Códigos de Conducta. Ha sido

evaluador del Premio a la RSE de Perú 2021 y representante de la PUCP en el

Comité Espejo para el desarrollo de la norma ISO 26000.

Page 10: Sílabo - archivos.centrum.pucp.edu.pearchivos.centrum.pucp.edu.pe/.../FONAFE/RSC/documentos/silabo.pdf · Responsabilidad Social Corporativa 1 Sílabo Curso : Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Corporativa

10

Actualmente es Profesor en el Área Académica de Operaciones y Logística en

CENTRUM Católica Graduate Business School.