Snip Areas Verdes

15
FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1 . CÓDIGO DEL PROYECTO: 2257259 (CÓDIGO SNIP: 314535) 2 . NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE AREAS VERDES EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI 3 . RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCION: MEDIO AMBIENTE DIVISIÓN FUNCIONAL: GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL GRUPO FUNCIONAL: CONSERVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES Y ORNATO PÚBLICO RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI VIVIENDA

description

Snip Areas Verdes

Transcript of Snip Areas Verdes

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)Los acpites sealados con (*) no sern considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversin menor o igual a S/. 300,000.(La informacin registrada en este perfil tiene carcter de Declaracin Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES1.CDIGO DEL PROYECTO:2257259(CDIGO SNIP: 314535)

2.NOMBRE DEL PIP MENOR:MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE AREAS VERDES EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI

3.RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Segn Anexo SNIP-04)FUNCION:MEDIO AMBIENTE

DIVISIN FUNCIONAL:GESTIN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL

GRUPO FUNCIONAL:CONSERVACIN Y AMPLIACIN DE LAS REAS VERDES Y ORNATO PBLICO

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:OPI VIVIENDA

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION:OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD

RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTORubroFase de InversinMonto de Operacin y Mantenimiento

Monto%

07: FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL00.0%73,000

Total00.0%73,000

PROGRAMA PRESUPUESTAL0073: PROGRAMA PARA LA GENERACION DEL EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO - TRABAJA PERU

4.UNIDAD FORMULADORASECTOR:GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO:MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD

NOMBRE:GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS LOCALES

Persona Responsable de Formular el PIP Menor:44103977: CAMONES HIDALGO JHON FELIPE

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:43201900: GERARDO JHON FRANKLIN POMPA SAUCEDO

5.UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADADEPARTAMENTOUCAYALI

PROVINCIAPADRE ABAD

NOMBRE:MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD - AGUAITIA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:43201900: POMPA SAUCEDO GERARDO JHON FRANKLIN

rgano Tcnico ResponsableGERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS

Lista de unidades ejecutorasNDetalle

1301826: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD - AGUAITIA

Responsable:43201900: POMPA SAUCEDO GERARDO JHON FRANKLIN

rgano Tcnico Responsable:GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS

6.UBICACION GEOGRAFICANDepartamentoProvinciaDistritoLocalidad

1UCAYALIPADRE ABADPADRE ABADJJ VV PAMPA YURAC, JJ VV LAS MALVINAS, JJ VV LAS PALMERAS, JJ VV 23 DE MARZO - ZONA URBANA

II. IDENTIFICACION7.DESCRIPCIN DE LA SITUACION ACTUALACTUALMENTE, EL DISTRITO DE PADRE ABAD TIENE UN PRECIPITADO CRECIMIENTO PERIURBANO, EL MISMO QUE SE DENOTA EN EL CONSTANTE INCREMENTO TANTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO COMO DE PAVIMENTACIN, LO CUAL PERMITE QUE MUCHAS DE LAS REAS DENOMINADAS COMO PERIURBANAS VAYAN TRANSFORMNDOSE, PAULATINAMENTE, EN RESIDENCIALES. UNO DE ESTOS PROBLEMAS, ES LA CONSTANTE MIGRACIN DE LOS POBLADORES DEL CAMPO A LAS JUNTAS VECINALES TALES COMO: PAMPA YURAC, 23 DE MARZO, LAS MALVINAS Y LAS PALMERAS, LOS MISMOS VIENEN EN BUSCA DE MEJORAS PARA SU NCLEO FAMILIAR, TENDIENDO A HABITAR EN ZONAS CONSIDERADAS COMO RIESGOSAS EN LA LOCALIDAD, TALES COMO ZONAS INUNDABLES DONDE FORMAN PUEBLOS JVENES CUYAS DEMANDAS MUCHAS VECES ES DIFCIL DE SATISFACER DEBIDO A LAS CARACTERSTICAS GEOGRFICAS DONDE SE UBICAN SUS ASENTAMIENTOS, ES POR ELLO QUE URGE UN PLAN DE EXPANSIN URBANA, DONDE SE TOMEN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS, A LARGO PLAZO, PARA ESTE PROBLEMA. LA SEGUNDA PROBLEMTICA DERIVADO DEL CRECIMIENTO PERIURBANO, EST REFERIDA A LA REDUCCIN DE LAS REAS VERDES EN LAS JUNTAS VECINALES MENCIONADAS, RESTANDO A LA POBLACIN EN GENERAL ESPACIOS LIBRES NECESARIOS PARA DIVERSAS ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO, LOS PARQUES Y JARDINES EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD NO SON CAPACES DE CUBRIR CON LA DEMANDA DE LA POBLACIN, NOTNDOSE ELLO EN LA TUGURIZACIN DE LOS MISMOS LOS FINES DE SEMANAS Y EN LOS DAS DE FIESTA QUE ES CUANDO LA POBLACIN DEMANDA LOS MISMOS.NPrincipales Indicadores de la Situacin Actual (mximo 3)Valor Actual

1AREAS VERDES EN MAL ESTADO10%

2DEFICIT DE AREAS VERDES EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE PADRE ABAD5%

3JUNTAS VECINALES DEMANDANTES DE MAYORES AREAS VERDES5

8.PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSASINADECUADA GESTIN DE CONSERVACIN Y MANEJO AMBIENTAL EN LAS JUNTAS VECINALES PAMPA YURAC,LAS MALVINAS, LAS PALMERAS, 23 DE MARZO Y LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE PADRE ABADNDescripcin de las principales causas (mximo 6)Causas indirectas

Causa 1:INEFICIENTE GESTIN DE CONSERVACIN Y MANEJO AMBIENTALDETERIORO DE LOS ESPACIOS PBLICOS.

Causa 2:INSUFICIENTE ESPACIOS DESTINADOS PARA AREAS VERDES EN EL DISTRITO DE PADRE ABADLIMITACIN DE MEDIO AMBIENTE PARA LA SALUD DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE PADRE ABAD

Causa 3:ESCASA DIFUSIN Y SENSIBILIZACIN SOBRE TEMAS DE CONSERVACIN Y MANEJO AMBIENTAL.DETERIORO Y PERDIDAS DE AREAS VERDES EN EL DISTRITO DE PADRE ABAD

9.OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES9.1 Objetivo

ADECUADA GESTIN DE CONSERVACIN Y MANEJO AMBIENTAL EN LAS JUNTAS VECINALES PAMPA YURAC,LAS MALVINAS, LAS PALMERAS, 23 DE MARZO Y LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE PADRE ABAD

9.2 Medios fundamentales

NDescripcin medios fundamentales

1IMPLEMENTACIN DE INVERNADEROS Y VIVEROS

2MEJORAMIENTO DE 2.2 HA DE AREAS VERDES EN EL DISTRITO DE PADRE ABAD.

3CONSTANTE DIFUSIN Y SENSIBILIZACIN A LA POBLACIN SOBRE TEMAS AMBIENTALES

10.DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMADescripcin de cada Alternativa AnalizadaComponentes (Resultados necesarios para lograr el ObjetivoAcciones necesarias para lograr cada resultadoNmero de Beneficiarios Directos

Alternativa 1: MEJORAMIENTO DE AREAS VERDES EN UN AREA DE 2.2 HAS , CON PLANTAS TIPICAS ORNAMENTALES ,SEMBRADO DE GRASS, IMPLEMENTACION DE INVERNADEROS , VIVEROS Y EDUCACIN AMBIENTAL.Resultado 1: CONSTRUCCION DE INVERNADERO Y VIVERO.TRABAJOS PROVISIONALES, SIEMBRA DE SEMILLAS FORESTALES-ALMACIGADO EN 14,175 M2; PRODUCCION DE 2,492 PLANTAS TIPICAS ORNAMENTALES. CONSTRUCCION DE APARATOS SANITARIOS.3,800

Resultado 2: AREAS VERDESINSTALACION DE AREAS VERDES EN 22,316 M2 DE TERRENO CON 3,720 PLANTONES Y SEMBRADO DE GRASS EN 22,316 M2 Y MEJORAMIENTO DE 680.33 M2 DE AREAS VERDES EXISTENTES. CERCO PERIMETRICO DE ALAMBRE DE PUAS.

Resultado 3: EDUCACION AMBIENTALCAPACITACION DE PARTICIPANTES Y A LA POBLACION EN GENERAL. Y OTROS

III. FORMULACION Y EVALUACION11.HORIZONTE DE EVALUACIONNmero de aos del horizonte de evaluacin(entre 5 y 10 aos):5

Sustento tcnico del horizonte de evaluacin elegido:

12.ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la demanda.

13.ANALISIS DE LA OFERTA (*)

Describir los factores de produccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la oferta.

14.BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

15.COSTOS DEL PROYECTOModalidad de ejecucinADMINISTRACIN DIRECTA

15.1.1 Costos de Inversin de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Principales RubrosU.M.CantidadCosto UnitarioCosto Total a Precios de Mercado

EXPEDIENTE TECNICOESTUDIO1.08,500.08,500.0

COSTO DIRECTO147,769.35

Resultado 1GLB1.041,742.4241,742.42

Resultado 2GLB1.094,646.8994,646.89

Resultado 3GLB1.011,380.0411,380.04

SUPERVISIONGLOBAL1.011,400.011,400.0

GASTOS GENERALESGLOBAL1.014,776.9414,776.94

UTILIDADESGLOBAL0.00.00.0

Total182,446.29

15.1.2 Costos de Inversin de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

15.2 Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto

Items de GastoAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

OPERACION8,5008,5008,5008,5008,500

MANTENIMIENTO6,5006,5006,5006,5006,500

Total a Precios de Mercado15,00015,00015,00015,00015,000

Total a Precios Sociales00000

15.3 Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de GastoAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

OPERACION25,00025,00025,00025,00025,000

MANTENIMIENTO48,00048,00048,00048,00048,000

Total a Precios de Mercado73,00073,00073,00073,00073,000

Total a Precios Sociales00000

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado48.01

15.5 Comparacin de costos entre alternativas (*)

16.BENEFICIOS (alternativa recomendada)16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios sociales

LA ESTIMACION DE LOS BENIFICIARIOS ESTA REPRESENTADO POR LA RECUPERACION DEL MEDIO AMBIENTE

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

LOS BENEFICIOS SOCIALES ESTA RELACIONADA FUNDAMENTALMENTE CON MAYORES AREAS VERDES PARA EL ESPARCIMIENTO DE LAS FAMILIAS, LA REDUCCION DE RIEGOS DE ENFERMEDADES, Y EVITAR EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE

17.EVALUACION SOCIAL (*)

18.CRONOGRAMA DE EJECUCION18.1 Cronograma de Ejecucin Fsica (% de avance)

Principales RubrosTrimestre ITrimestre IITrimestre IIITrimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO100000

COSTO DIRECTO

Resultado 1001000

Resultado 2001000

Resultado 3001000

SUPERVISION001000

GASTOS GENERALES001000

UTILIDADES0000

18.2 Cronograma de Ejecucin Financiera (% de avance)

Principales RubrosTrimestre ITrimestre IITrimestre IIITrimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO100000

COSTO DIRECTO

Resultado 1001000

Resultado 2001000

Resultado 3001000

SUPERVISION001000

GASTOS GENERALES001000

UTILIDADES0000

19.SOSTENIBILIDAD19.1 Responsable de la Operacin y mantenimiento del PIP

MUNIOIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD

19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?SI

19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural?NO

20.IMPACTO AMBIENTALImpactos NegativosTipoMedidas de MitigacinCosto

POLVAREDA, DESMONTEDurante la ConstruccinRIEGO CONSTANTE500

21.TEMAS COMPLEMENTARIOSPIP PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA TRABAJA PERU 2015

22.EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICAFechaEstudioEvaluacinUnidad EvaluadoraObservacin

04/03/2015 05:34 p.m.PERFILEN MODIFICACIONOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABADNo se ha registrado observacin

04/03/2015 06:20 p.m.PERFILEN MODIFICACIONOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABADNo se ha registrado observacin

04/03/2015 06:24 p.m.PERFILEN MODIFICACIONOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABADNo se ha registrado observacin

04/03/2015 06:44 p.m.PERFILAPROBADOOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABADSE RECOMENDO ALGUNAS MODIFICACIONES PARA UNA MEJOR PRESENTACIN.

23.REGISTRO DE DOCUMENTOS FSICOS DE ENTRADA - SALIDATipoDocumentoFechaUnidad

SCARTA N 064-2015-GSP-MPPA-A04/03/2015GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS LOCALES

ECARTA N 064-2015-GSP-MPPA-A04/03/2015OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD

SSOLO SE DEVOLVIO PARA CORREGIR ALGUNOS ASPECTOS DE BAJA RELEVANCIA PARA MODIFICACIN04/03/2015OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD

SINFORME N 041-2015-SGPI-GPPyR-MPPA-A04/03/2015OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD

24.DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOSDocumentoObservacinFechaTipoOrigen

OFICIO N 004-2015-SGPI-GPPyR-MPPA-A(COMUNICACIN DE VIABILIDAD) *05/03/2015EntradaDGPM

25.FECHA DE REGISTRO EN EL BP:04/03/2015

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION:04/03/2015

26.DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN DE INFORME TECNICO:INFORME N 041-2015-SGPI-GPPyR-MPPA-A

ESPECIALISTA:ING. JAVIER CARLOS VELA

RESPONSABLE:ING. JAVIER CARLOS VELA

FECHA:04/03/2015