[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos...

36
[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Transcript of [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos...

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

Con el propósito de fomentar el interés por la ciencia en niños y

adolescentes, y enseñarles con experimentos prácticos la importancia de

diversas áreas del conocimiento, hoy se inauguró la quinta edición del

Niño del Día Científico en la Universidad de Sonora.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 3

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 9

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

General 3

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

PORTADA.-

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

General 7A

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

General 5A

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

General 2

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

General 3

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

General 5A

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Pedirá CPC rendición de cuentas a STAUS ante negativa de auditoría A pesar de que el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) se

amparó ante una auditoria pública, el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema

Estatal Anticorrupción, Aarón Grajeda Bustamante, aseguró que le solicitarán rendición de cuentas.

"Creemos que el carácter de ayuda que el proceso de fiscalización implica para la organización de los

expedientes, la forma de trabajar en transparentar al interior de los sindicatos, es el mejor aliciente que

un sindicato pueda tener para contribuir y trabajar con el organismo autónomo fiscalizador", comentó.

Detalló que las auditorias ayudan a que los entes organicen al interior sus finanzas, pero, sobre todo,

dan cuenta a la ciudadanía del uso de los recursos públicos que reciben.

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Por Gaspar Navarro

CLAUDIA RATIFICA ACUERDOS CON NUEVO MEXICO En Santa Fé, la gobernadora Claudia Pavlovich ratificó los acuerdos de apoyo institucional con la gobernadora de Nievo México, Susana Martínez, en el marco de los trabajos de las comisiones Sonora-Nuevo México. Acuerdos en Educación Básica, Media Superior y Superior para intercambios académicos y de capacitación en apoyo a alumnos, docentes e investigadores sonorenses, así como colaboración en materia de Seguridad Pública, fueron algunos de los logros de las mesas de trabajo de la Comisión Sonora-Nuevo México que se realizó el pasado fin de semana. “Para Sonora, esta Comisión es un espacio para desarrollar mejores políticas públicas, mejores prácticas de gobierno y, por qué no, mejores negocios entre nuestros sectores empresariales. Todos los que aquí estamos queremos que nuestra gente, en Sonora y Nuevo México, tengan mejores oportunidades, educación de calidad, desarrollo económico sólido y sostenido, equidad, justicia; la mejor calidad de vida que podamos obtener, queremos a los mejores policías y a los mejores maestros; queremos lo mejor”, dijo la gobernadora Pavlovich en el evento de clausura de la reunión entre ambas entidades. Por su parte, la Gobernadora Susana Martínez resaltó la coordinación en los proyectos y programas promovidos en la Comisión, y detalló que en materia de educación se pudo asegurar la continuación de los programas de movilidad estudiantil de Sonora a Nuevo México, y viceversa, así como el entendimiento para compartir información de seguridad pública y atacar la inseguridad en ambas partes de la frontera con mayor coordinación.

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Dr. Shivago [email protected]

RADIO SONORA; ACORDE A LOS NUEVOS TIEMPOS

María Elena Verduzco

Atendemos gentil invitación que nos hace llegar la directora General de Radio Sonora, María Elena Verduzco

Chaires, “la Maye” para quienes la conocemos de prácticamente toda la vida, para asistir hoy a la presentación de la

también colega y amiga, María Soledad Durazo Barceló como la primera titular de la Defensa de las Audiencias en

Radio Sonora.

Como usted sabe, las reformas constitucionales aprobadas en el 2015 garantizan el derecho a la información y

establecen que la radiodifusión es un servicio público de interés general, y derivado de ello es que la Ley Federal de

Telecomunicaciones y Radiodifusión instaura la figura de los Derechos de las Audiencias.

Así, pues, esta mañana, al filo de las 11:00 horas, Radio Sonora hará la presentación oficial de esta nueva figura,

reafirmando así el compromiso que tiene esta radiodifusora de impulsar el ejercicio de la libertad de expresión,

el derecho a la información y la difusión de valores positivos que contribuyan al desarrollo de la sociedad

sonorense y mexicana, en general.

La cita, pues, es hoy a las 11:00 horas en las propias instalaciones de Radio Sonora, por ahí nos vemos.

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Carlos MONCADA OCHOA

LUNES CULTURAL: ¡BIEN POR CUT!

La obra “Piara”, ganadora de la última Muestra Estatal de Teatro, fue repuesta ayer en el Teatro de la Ciudad. Tiene pasajes para reflexionar pero es indudable que en buena medida apantalla y agrada por la coreografía –sí, la coreografía—que presta movimiento a la obra. Hay que verla de nuevo e imaginar cómo resultaría la puesta en escena si los actores realizaran con normalidad los movimientos necesarios impuestos por el texto.

Por otro lado, quienes montan obras en reducido espacio del escenario que obliga a los espectadores a treparse en estrechas gradas, no toman en cuenta a las personas de edad que ya no están para esos trotes. Ah, y una petición para la Coordinación de Teatro del ISC: está bien que la admisión para el público sea gratuita, pero ¿cuesta mucho poner programas a la entrada?

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Ofrecerán cursos de lengua Mayo en

Universidad de Sonora

A partir del 27 de agosto.

México.- La Universidad de Sonora ofrecerá cursos para aprender la lengua Mayo, de los pueblos originarios de Sonora.

La Unidad Regional Sur de la Unison ofrecerá los cursos como una manera de paliar el rápido olvido que se ha dado al lenguaje, que pertenece a las más de 50 lenguas originarias del país.

Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general.

El profesor será Secundino Amarillas, locutor de la Radio La Voz de los Tres Ríos, en Etchojoa.

El costo será de 450 pesos por semestre, y los horarios serán de 15:00 a 19:00 los lunes.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Invita Unison al Niño del Día Científico este fin

de semana

Hermosillo, Sonora, 26 de agosto de 2018.- Con el propósito de fomentar el interés por la ciencia en

niños y adolescentes, y enseñarles con experimentos prácticos la importancia de diversas áreas

del conocimiento, hoy se inauguró la quinta edición del Niño del Día Científico en la Universidad de

Sonora.

La coordinadora general del evento, Iveth Viridiana García Amaya, comentó que en esta ocasión el horario

de atención será hoy sábado de 8:00 a 14:00 horas, y también mañana domingo a la misma hora, en el

Centro de las Artes.

Además, se tendrá como sede alterna el Aula interactiva del Museo y Biblioteca, con horario de atención

de 9:00 a 13:00 horas, y en el área ubicada a un costado del teatro Emiliana de Zubeldía se realizarán

actividades relacionadas con las matemáticas y astronomía, añadió.

Recalcó que la entrada es libre para el público en general, y los visitantes podrán encontrar 60 módulos

donde investigadores y alumnos, tanto de licenciatura como de posgrado, estarán en la mejor de

disposición de compartir lo que hacen a nivel laboratorio y qué aplicación tienen en la vida diaria.

Por su parte, las docentes e investigadoras del Departamento de Investigación en Física (Difus), María

Elena Zayas Saucedo y Milka del Carmen Acosta Enríquez, comentaron también que están interesadas en

hacer ver a los menores de edad que tanto hombres como mujeres tienen la misma capacidad de

dedicarse a la actividad científica si así lo desean.

Con el Día del Niño Científico también queremos fomentar en los infantes el interés por seguir estudiando

cuando lleguen a la edad de cursar una carrera universitaria, si es en la Universidad de Sonora mucho

mejor, aunque lo importante es continúen sus estudios llegado el momento, subrayó Acosta Enríquez.

Por su parte, Zayas Saucedo comentó que los visitantes podrán conocer más sobre diversas áreas del

conocimiento, como física, química, biología, geología, matemáticas, astronomía, ciencias de la

computación, minería, materiales, mecatrónica, ingeniería civil, agricultura, electrónica, nutrición y químico

biólogo.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

¿Podremos alinear visiones? Sin duda alguna, el tema educativo es tan controversial que dará mucho de qué hablar y hacer, tanto para los sectores magisteriales, como sindicatos y gobiernos en turno. Ya lo dijeron, primero la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo (que posee el secreto de la eterna juventud y la riqueza) y, coincidentemente, así también lo manifestó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador: la reforma educativa impulsada por Peña Nieto se cancelará en su sexenio. Todo parece indicar que así será, habida cuenta que teniendo las riendas del poder, solo es cuestión de echar a andar la maquinaria adecuada para que las cosas sucedan en nuestro país. Claro que con la cuarta revolución las cosas cambiarán en la forma – y esperemos que también en el fondo- sobre todo porque a la mayoría de los mexicanos nos gusta sentirnos tomados en cuenta -ahora se dice consultados- aunque dependiendo del tema que se trate, a veces, nuestras opiniones no estén sólidamente fundamentadas,. Todos queremos opinar, en lugar de dejar en manos de los expertos las decisiones más convenientes. No me queda duda de que si se trata de compaginar los aspectos sindicales, sobre todo de la disidencia magisterial que encabeza la CNTE, jamás llegaremos a los acuerdos justos y necesarios ni con su sindicato hermano, el SNTE, muchos menos con los organismos y autoridades oficiales educativas, tanto federales (SEP) como estatales (SEC). Los próximos meses serán definitorios para el sector magisterial que habrá de definir no solo el tipo de liderazgo que desea en la organización sindical considerada como de las más grandes y poderosas en Latinoamérica, para que verdaderamente se enfoque a servir a sus agremiados y no solo a los intereses del poder político en turno. Claro está que sin pasar sobre los intereses supremos del ciudadano que exige poder contar con una educación pública de calidad y pertinencia. Ya ve usted el sin fin de manifestaciones, paros y hasta huelgas magisteriales que se han suscitado, sobre todo en algunos estados del sur del país, que resulta imperativo ya no sabemos si una reforma educativa o el rompimiento de viejos esquemas de negociación entre las autoridades y ese sindicalismo a ultranza que solo quiere derechos pero no asume sus responsabilidades y que tanto daño hace en todos los ámbitos. No extraña entonces que sean estados con grandes rezagos económicos y sociales, habida cuenta que el nivel educativo de la población es de los más bajos del país. Estados en los que es evidente y lamentable el abandono gubernamental de la responsabilidad constitucional que tiene respecto de garantizar, cuando menos, buena educación y salud para sus gobernados. Pero rescatemos que el presidente electo ha sido enfático en que desea cambiar el estado actual de la educación en nuestro país y, desde su perspectiva, debe dar marcha atrás en la reforma educativa aprobada por el gobierno actual y que, a jalones y estirones, ha ido implementándose en casi todo el país, con indicadores nacionales e internacionales que hablan de las bondades de la misma, pero también con problemáticas magisteriales que ameritan, cuando menos, analizarla desde otra perspectiva. Es interesante entonces reflexionar sobre lo que el titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, le manifestó al presidente electo, López Obrador, de que se "apoyara en la pasión, talento, compromiso y probada solidaridad de los jóvenes, para enfrentar la desigualdad, que es el problema de problemas de nuestro país", quien ni tardo ni perezoso le tomó la palabra para solicitarle fueran las universidades públicas las responsables de realizar foros y consultas ciudadanas sobre educación en todos los estados de la república.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

En este sentido y según lo ha expresado en diversos medios de comunicación el rector de la Universidad de Sonora, Dr. Enrique Velázquez, la máxima casa de estudios de Sonora tendrá en sus manos esta magna responsabilidad que, sin contar todavía con fecha definida para ello, habrá de concretarse antes de finalizar el mes de octubre, para que los expertos manifiesten su punto de vista sobre la problemática educativa asociada a los niveles de educación básica, media superior, superior y hasta en los aspectos de transversalidad. Pero no se inquiete, también la ciudadanía interesada en el tema podrá expresar sus opiniones, a través de las brigadas de jóvenes universitarios que habrán de realizar una consulta casa por casa para recabar información que será recopilada y analizada en coordinación con el equipo de transición del presidente electo para fundamentar, queremos suponer, los cambios que deberán impulsarse en "otra reforma educativa" más consensuada. Aunque la reversa se hizo para dar marcha atrás, solo el tiempo dirá si en la reforma educativa fue la decisión adecuada o si vamos como los cangrejos, porque con la globalidad del conocimiento, la exigencia de mayores competencias y la internacionalización de los mercados, quién sabe cómo nos vaya…

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Pedirá CPC rendición de cuentas a STAUS ante negativa de auditoría

Por Jael Esparza

Hermosillo.- A pesar de que el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora

(Staus) se amparó ante una auditoria pública, el presidente del Comité de Participación Ciudadana del

Sistema Estatal Anticorrupción, Aarón Grajeda Bustamante, aseguró que le solicitarán rendición de

cuentas.

"Creemos que el carácter de ayuda que el proceso de fiscalización implica para la organización de los

expedientes, la forma de trabajar en transparentar al interior de los sindicatos, es el mejor aliciente que

un sindicato pueda tener para contribuir y trabajar con el organismo autónomo fiscalizador", comentó.

Detalló que las auditorias ayudan a que los entes organicen al interior sus finanzas, pero, sobre todo,

dan cuenta a la ciudadanía del uso de los recursos públicos que reciben.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

Estudiante de Diseño dona campaña a escuelas sobre cuidado ambiental

Por Alán Aviña

Hermosillo.- El estudiante de Diseño Gráfico, Alexis Ruiz, donó una campaña publicitaria completa

para reducir el uso de popotes a todos los Conalep de Hermosillo y a otras escuelas de educación

básica.

Al alumno del Centro Universitario de Sonora (CUT) lo motivó un dato preocupante: para el 2050,

podría haber en los océanos más plástico que peces.

“Creo que este mensaje debe ser llevado a todos para hacer conciencia, y lo repito mucho lo de

conciencia, porque ese es el objetivo, tener conciencia y tener mejores personas”, dijo.

La estrategia publicitaria consiste en folletos, identidad gráfica, conferencias, promociones, videos para

redes sociales y actividades de concientización en los planteles.

“La idea es concientizar a los muchachos y tener una mejor cultura en el cuidado del medio ambiente”,

comentó.

Además de la campaña #SinPopote, otros estudiantes de Diseño Gráfico donarán campañas para evitar

el uso de bolsas de plástico, para ayudar a la adopción de mascotas, entre otras enfocadas en acciones

que beneficien al medio ambiente.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Cierran llave a corrupción en universidades

En una investigación hecha por la Secretaría de la Función Pública se informa que hay 85

funcionarios involucrados y subcontrataciones con empresas fantasma Tras destaparse los desvíos en recursos públicos, en 2017 los contratos por adjudicaciones directas

entre dependencias federales y universidades fueron de dos mil 659 millones de pesos, 79.3 por

ciento menos que en 2013, año en que se asignaron 12 mil 869 millones de pesos.

Avances de la investigación a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP, cuya copia

tiene Excélsior), confirmaron que entidades de la administración pública federal y universidades

subcontrataron empresas fantasma o compañías que no cumplieron con los servicios.

En esta indagatoria están involucrados 85 funcionarios, de los cuales 15 ya fueron sancionados, a 21 no

les fincaron responsabilidad, 14 están sujetos a proceso y uno falleció.

El documento evidencia que universidades públicas hicieron subcontrataciones que excedieron 49% del

monto total del contrato, lo que es ilegal. La SFP no precisa las instituciones que incurrieron en el

modus operandi, pero este diario ha documentado casos que involucran a la Sedesol, Sagarpa y la

Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otros.

El monto de los convenios y contratos por adjudicaciones directas de las dependencias federales y

entidades públicas disminuyó en 79.3% del 2013 al 2017 luego de que se identificó el modus operandi

de corrupción en el que incurrieron entidades de la administración pública federal y universidades que

subcontrataron a empresas fantasma o compañías que no cumplieron con los servicios; en estos ilícitos

están involucrados 85 funcionarios, de los cuales sólo 15 han sido sancionados.

15 funcionarios ya han sido sancionados por las triangulaciones irregulares en entidades de la

administración pública

Los avances de la investigación a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), cuya copia

posee Excélsior, evidencian que universidades públicas hicieron subcontrataciones que excedieron

49% del monto total del contrato, lo que es ilegal; subcontrataron a empresas fantasma y celebraron

contratos distintos al objeto de la institución. Además, no se realizaron los trabajos contratados, hubo

pagos improcedentes y las dependencias federales no aplicaron las penas convencionales ante las

irregularidades.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

831 mdp fue el daño al erario por parte de universidades en 2015

Los avances de la Secretaría a cargo de Areli Gómez delatan que en estas irregularidades hay 85

funcionarios involucrados, 15 de ellos ya fueron sancionados, 21 no tienen responsabilidad, 14 están

sujetos a procedimiento y uno falleció.

INSTITUCIONES Aunque la SFP no precisa las instituciones que han incurrido en el modus operandi, este diario ha

documentado casos detectados por la Auditoría Superior de la Federación que involucran a la

Sedesol, Sagarpa, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, Conagua, Sedatu, ISSSTE, Conapesca,

Pronósticos para la Asistencia Pública, Comisión Federal de Electricidad, Universidad Tecnológica de

Nezahualcóyotl, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Politécnica de Texcoco y la

Universidad Técnica del Sur de México, entre otras.

Ante la alerta del modus operandi, a nivel federal se ordenó la reducción de contratos con

universidades por adjudicaciones directas, lo que propició que en 2017 se llevaran a cabo contratos por

2 mil 659 millones de pesos, 79.3% menos recursos que en 2013, cuando el monto involucrado fue por

12 mil 869 millones de pesos y año en el que comenzaron a detectarse los desvíos de recursos públicos.

Aunque el monto involucrado fue menor en 2017, aún hay focos encendidos porque ese año se

firmaron 798 contratos o convenios por adjudicaciones directas entre dependencias y entidades

públicas.

En 2010 se firmaron mil 39 contratos y convenios sin licitación de por medio, mil nueve en 2011, 891

en 2012, mil 80 en 2013, 993 en 2014, 838 en 2015, 769 en 2016 y 798 en 2017.

La SFP afirma que la contratación es legal al amparo del artículo 1 de la Ley de Adquisiciones

Arrendamientos y Servicios del Sector Público: “El problema radica en que las universidades se

obligan a prestar servicios o generar productos ajenos a su objeto académico o de investigación”.

Este modus operandi se dio a conocer en febrero del año pasado, el cual fue revelado por la Auditoría

Superior de la Federación, institución que alertó que tan sólo en 2015, cuatro instituciones educativas

de nivel superior propiciaron un posible daño al erario por 831 millones 141 mil 905.60 pesos.

El 6 de noviembre de 2017, la SFP publicó en el Diario Oficial una circular para que la administración

pública federal celebre contratos o convenios apegados a la ley; que en todos los casos haga una

investigación de mercado; que la institución contratada acredite que tiene capacidad técnica, humana y

material para llevar a cabo los servicios.

No basta con que el ente público proveedor o contratista presente un escrito en el que manifieste, bajo

protesta de decir verdad, que cuenta con los recursos propios antes señalados, sino que debe presentar

los documentos en los que conste fehacientemente su capacidad para cumplir con las obligaciones”,

aseveró la institución.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Invita Unison al Niño del Día Científico este fin de semana

1.

a entrada es libre para el público en general, y los visitantes podrán encontrar 60 módulos donde investigadores y alumnos, tanto de licenciatura como de posgrado, estarán en la mejor de disposición de compartir lo que hacen a nivel laboratorio y qué aplicación tienen en la vida diaria

Con el propósito de fomentar el interés por la ciencia en niños y adolescentes, y enseñarles con

experimentos prácticos la importancia de diversas áreas del conocimiento, hoy se inauguró la quinta

edición del Niño del Día Científico en la Universidad de Sonora.

La coordinadora general del evento, Iveth Viridiana García Amaya, comentó que en esta ocasión el

horario de atención será hoy sábado de 8:00 a 14:00 horas, y también mañana domingo a la misma

hora, en el Centro de las Artes.

Además, se tendrá como sede alterna el Aula interactiva del Museo y Biblioteca, con horario de

atención de 9:00 a 13:00 horas, y en el área ubicada a un costado del teatro Emiliana de Zubeldía se

realizarán actividades relacionadas con las matemáticas y astronomía, añadió.

Recalcó que la entrada es libre para el público en general, y los visitantes podrán encontrar 60 módulos

donde investigadores y alumnos, tanto de licenciatura como de posgrado, estarán en la mejor de

disposición de compartir lo que hacen a nivel laboratorio y qué aplicación tienen en la vida diaria.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Por su parte, las docentes e investigadoras del Departamento de Investigación en Física (Difus), María

Elena Zayas Saucedo y Milka del Carmen Acosta Enríquez, comentaron también que están interesadas

en hacer ver a los menores de edad que tanto hombres como mujeres tienen la misma capacidad de

dedicarse a la actividad científica si así lo desean.

Con el Día del Niño Científico también queremos fomentar en los infantes el interés por seguir

estudiando cuando lleguen a la edad de cursar una carrera universitaria, si es en la Universidad de

Sonora mucho mejor, aunque lo importante es continúen sus estudios llegado el momento, subrayó

Acosta Enríquez.

Por su parte, Zayas Saucedo comentó que los visitantes podrán conocer más sobre diversas áreas del

conocimiento, como física, química, biología, geología, matemáticas, astronomía, ciencias de la

computación, minería, materiales, mecatrónica, ingeniería civil, agricultura, electrónica, nutrición y

químico biólogo.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

La BUAP, sede de Entre Pares 2018: un encuentro entre editores, autores y bibliotecarios en el área científica

• El 10 y 11 de septiembre se discutirán nuevas soluciones informáticas en la ciencia

Con el fin de promover la producción de artículos científicos entre la comunidad académica de posgrado e

investigación del país, así como identificar las tendencias y discutir nuevas soluciones informáticas en esta

área, la BUAP y el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICyT)

llevarán a cabo el seminario Entre Pares 2018, 10 y 11 de septiembre, en el Complejo Cultural

Universitario (CCU).

Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la Institución, señaló

que este seminario busca reunir a editores, autores académicos y bibliotecarios, con el fin de identificar las

tendencias en el área de la divulgación internacional de resultados de investigación.

Por ello, el CCU se convertirá en una ventana al mundo científico, ya que será un foro para discutir las

nuevas soluciones informáticas que abonan a los fines de una política de ciencia abierta. “La información

validada y de vanguardia es el antecedente de una adecuada documentación del quehacer científico”,

añadió.

Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera, coordinadora General del CONRICyT, de la Dirección

Adjunta de Planeación y Evaluación del Conacyt, indicó que este consorcio es una organización que reúne

a más de 350 instituciones y su finalidad es adquirir reposos de información para las comunidades

científicas.

Estos recursos –dijo- son importantes para la generación de conocimiento, de ahí la relevancia de este

seminario, cuyo fin es brindar las herramientas necesarias para que los repositorios de información se

transformen en apoyos para la generación de artículos de alta calidad científica.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

En la séptima edición de Entre Pares habrá conferencias plenarias que abordarán las tendencias para

mejorar la calidad del arbitraje, el análisis de los índices de citación, el valor de los datos para la

investigación, el futuro de los consorcios de información científica, rankings de universidades y plataformas

de acceso abierto. También se realizarán talleres sobre las técnicas para maximizar la visibilidad de los

artículos a partir de una correcta selección de los conceptos claves, cómo establecer redes de

colaboración científica, a partir del uso de bases de datos, y redacción científica, entre otros.

Los bibliotecarios contarán con un espacio de intercambio de opiniones y experiencias entre las bibliotecas

institucionales y el CONRICyT. En el Centro de Convenciones se tendrá un área de exposición con más

de 45 proveedores de soluciones de información.

Durante el seminario se promoverá la donación de libros de divulgación científica para niños y materiales

didácticos, para apoyar el programa Escuelas comunitarias: aprendiendo para la vida, del Centro

Universitario de Participación Social de la BUAP.

En esta edición se espera la asistencia de más de 5 mil investigadores, académicos y estudiantes de

posgrado. La entrada es libre y los interesados deberán realizar su pre-registro en

http://entrepares.conricyt.mx/preregistro. Para mayor información comunicarse al teléfono 01 (55) 53 22 77

00, extensión 4025 y al correo electrónico [email protected].

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Acoge el Conacyt a la generación

2018-2019 de becarios japoneses de

alto nivel La estancia de los estudiantes en nuestro país será de 12 meses, durante los cuales, además de perfeccionar

su castellano, realizarán actividades académicas que complementen su formación profesional A lo largo de sus 47 años de existencia, el programa de intercambio ha recibido más de 2,400 estudiantes

japoneses en nuestro país

A fin de seguir con el fomento cultural, profesional y académico que fortalezca la cooperación entre

México y Japón, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio la bienvenida a la 46ª

generación del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación

Estratégica Global entre México y Japón 2018-2019, quienes realizarán estancias en distintas

instituciones académicas de México.

La Mtra. Gisela Morales González, Directora de Vinculación del Conacyt, destacó que el Programa de

Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación Estratégica Global entre

México y Japón es uno de los más destacados que tiene la dependencia desde hace más de cuatro

décadas.

"Para nosotros en el Conacyt es un honor continuar estrechando lazos de cooperación con Japón, pues

este programa es uno de los más importantes que tenemos desde hace 47 años, en el cual más de 2,400

becarios japoneses de alto nivel se han llevado gratas experiencias, tanto en el ámbito cultural como

académico ", expresó.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

Por su parte, la Mtra. Dolores Sánchez Soler, Directora Adjunta de Posgrados y Becas de la

dependencia, expresó el beneplácito que es para el Conacyt seguir estrechando lazos de cooperación

internacional con Japón; además, exhortó a todos los becarios a disfrutar de las diferencias y

similitudes existentes entre México y el país del sol naciente durante su estadía académica.

La estancia de los becarios japoneses

en nuestro país será de 12 meses, durante los cuales, además de perfeccionar su castellano, realizarán

actividades académicas que complementen su formación profesional o continuarán en proyectos de

investigación iniciados en el país del sol naciente y de los cuales forman parte.

La bienvenida contó con la presencia la Mtra. Dolores Sánchez Soler, Directora Adjunta de Posgrados

y Becas del Conacyt; la Mtra. Gisela Morales González, Directora de Vinculación de la dependencia; y

el Sr. Tomoyuki Yamagata, Agregado Cultural de la Embajada de Japón en México, y contó con el

auditorio Eugenio Méndez Docurro del Conacyt como sede.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Considerar de seguridad nacional tecnología relativa a virus,

piden especialistas

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada Lunes 27 de agosto de 2018, p. 33

Dada la importancia de la virología en la salud humana y animal, es necesario que México considere la

innovación en tecnología relacionada con virus como aspecto de seguridad nacional.

Las especialistas Laura A. Palomares, Esmeralda Cuevas Juárez y Felipa Castro Peralta, de la Red

Mexicana de Virología, sugieren la creación de una industria nacional fuerte; el esfuerzo, agregan, debe

ser continuo por largos periodos, acompañado tanto de recursos a la investigación científica básica

como de apoyo logístico y de infraestructura, así como fomento de carreras científicas.

En su investigación La virología en la industria farmacéutica señalan que las estadísticas

mundiales muestran que los países y empresas que invierten más en investigación y desarrollo son más

innovadores y su producto interno bruto se incrementa, aportando un mejor nivel de vida para sus

pobladores, lo cual es especialmente cierto para la investigación y desarrollo en salud.

Pese a la alta rentabilidad de este tipo de inversión en el sector salud, de 100 por ciento de recursos

mundiales en innovación, únicamente 2.5 por ciento corresponde a Latinoamérica, del cual Brasil

aporta más de la mitad; mientras, México sólo contribuye con 12 por ciento, lo cual es reflejo directo

de las bajas inversiones realizadas por el gobierno y las empresas.

El texto, publicado por la Academia Mexicana de Ciencias, el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología y la Red Mexicana de Virología, destaca que el mercado de las vacunas humanas está

dominado por empresas trasnacionales como Pfizer, MSD, Sanofi y GlaxoSmithKline; las estas cuatro

poseen 86 por ciento del mercado mundial.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Historiador mexicano, a cargo de cátedra sobre arte virreinal en

el Museo del Prado

Entrevista a Jaime Cuadriello, académico de la UNAM

▲ Los desposorios de la Virgen y San José, óleo sobre tela, de Cristóbal de Villalpando (1649-1714).Foto cortesía del Munal

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

Periódico La Jornada Lunes 27 de agosto de 2018, p. 7

Madrid. El historiador mexicano Jaime Cuadriello será el encargado de revisar y actualizar la

transformación de la pintura virreinal o colonial para el Museo del Prado de Madrid, que por primera

vez otorga su prestigiosa cátedra a un experto latinoamericano. El profesor de la Universidad Nacional

Autónoma de México y del Instituto de Investigaciones Estéticas hará un análisis a través de cuatro

destacados pintores, tres españoles trasladados a Nueva España y uno latinoamericano: el vasco

Baltasar de Echave Orio, el sevillano Sebastián López de Arteaga, el valenciano Rafael Ximeno y

Planes y el mexicano Juan Rodríguez Juárez.

Las conferencias se realizarán en noviembre en la pinacoteca madrileña, con las que pretende

aportar luz sobre la riqueza estética del arte virreinal y luchar contra la visión etnográfica que se sigue

teniendo en España del arte creado en aquellos siglos.

En entrevista con La Jornada, Cuadriello lamentó que en México todavía no haya una ley que

proteja al arte virreinal, como sí la hay para el arte precolombino, y denuncia el saqueo y el tráfico

ilegal de este arte, que se concentra en Estados Unidos, en colecciones privadas.

–Se está acuñando una visión del arte virreinal, ¿cuáles serían esos elementos novedosos?

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

–Vivimos en un país en el que la ideología ha pesado mucho, sobre todo la ideología nacionalista,

porque tenemos una población mayoritariamente mestiza y pueblos que han estado ahí durante

centurias sin que hayan tenido la representación cultural que merecen. Somos un Estado que a veces se

comporta como mestizo y otras como criollo, pero siempre estamos peleados con la idea del pasado y

de haber compartido una experiencia colonial durante tres siglos que nos hace pensar que todo colonial,

especialmente las imágenes, que son tan poderosas, acaban siendo un resabio de aquella dominación.

“También prevalece la idea de que la pintura de los siglos XVII y XVIII era sólo religiosa, verdad

en muchos casos, porque quien pagaba para la creación de esas obras era la Iglesia. Pero la realidad es

mucho más compleja, porque también había géneros distintos, como la mitología, el costumbrismo, los

biombos, enconchados… Pero lo que nos ha llamado más la atención es la función de esas obras.”

–¿Se refiere al sincretismo y a la función social del arte?

–Sí, por un lado ese sincretismo y por otro esa función social que revela las tensiones y conflictos.

A través de cualquier imagen se representaban ante los demás. En ese arte virreinal estarían

representadas todas las corporaciones en conflicto. La gente se representaba contando historias, en las

devociones, y muchas veces el individuo no existía como tal, sino como corporación o cofradía. Y

quienes pagaban esa pintura muchas veces lo hacían para tener representación política, para refrendar

un pacto de poder, pues no hay que olvidar que la pintura tiene un enorme valor jurídico en los retratos

y los escudos. De hecho los indígenas representaban así su genealogía y su territorio en sus códices

coloniales.

Persiste la visión etnográfica del arte colonial

–¿Cuándo empieza realmente el arte virreinal a interesarse por la cultura precolombina? Hay quienes la

sitúan en el siglo XVIII.

–El anticuario es un figura del siglo XVIII. La cultura precolombina siempre estuvo ahí. La miraron

los primeros franciscanos con una visión etnógrafa, pero les asustaba la carga idolátrica, así que no la

llegaron a plasmar en las obras, mucho menos con un afán estético. En el siglo XVIII se inventa la

estética, la idea de lo bello, de lo sublime y, por tanto, la antigüedad prehispánica les parecía

monstruosa. Sin embargo, el interés por el pasado emerge con una vocación de recuperar toda esa

riqueza. También los criollos durante el siglo XVIII hicieron su parte, cuando se descubre el calendario

azteca y empieza a germinar la idea de la grandeza que tuvo el imperio mexicano. Cuando Clavijero

escribe su historia de México ya expurga al diablo por ese espíritu ilustrado que había nacido. Y ese

arte empieza a ser valorado más por su cuota histórica que estética. Supongo que la superposición

cultural de los primeros siglos de Colonia impidió que se mirara con naturalidad el pasado

prehispánico…

Desde luego, y ese es otro gran atractivo, analizar cómo se van incorporando los temas americanos,

que se incorporaron desde el principio con la presencia del indio en los retratos, pero también por las

técnicas y materiales. O sea, la cochinilla, que es un tinte tlaxcalteca-oaxaqueño, llegó a Venecia.

Muchas lacas se ligaban con rama de maguey en lugar de aceites. Es decir, la tradición prehispánica

también dejó su impronta.

–¿En España ya se superó la visión etnográfica que existía o existe sobre el arte colonial?

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

–A escala de público y de instituciones se sigue teniendo una visión etnográfica y no artística del

arte del virreinato. El circuito de los museos del primer mundo, sobre todo en Estados Unidos, Reino

Unido y Francia, se está exponiendo con mucho interés el arte de esa época con un intereses estético,

con lo que queda aún más patente el rezago en España. Es verdad que aquí se ha exhibido ese arte, pero

no ha despertado una nueva mirada sin prejuicios.

–¿A qué atribuye que se concentre gran parte del legado del arte virreinal en Estados Unidos?

–A varias cosas: primero a que Estados Unidos fue y sigue siendo territorio mexicano. De origen,

ahí estaba la pintura colonial, en las misiones. También a la migración cultural y a la fuerte presencia

de la comunidad mexicana también hace que en ahí se piense en nosotros no sólo en términos raciales,

sino también culturales. Otro factor es el cansancio del coleccionista por comprar arte europeo, que no

sólo es más caro, sino que es más de lo mismo. Mientras comprar arte colonial es más barato y más

novedoso. También quizá porque el coleccionista estadunidense ha tenido un espíritu enciclopédico

que le hace tener la vocación de tener todo de todo el mundo.

–¿Ha favorecido a esta migración de arte virreinal a Estados Unidos que en México no se haya

protegido como era debido?

–También. No hay leyes que protejan ese bagaje. A diferencia de Perú, donde sí las hay, en México

sólo el arte prehispánico está salvaguardado de manera legal. También hay que decir que el tráfico

ilegal existe y es penoso. Las comunidades están lastimadas por el saqueo, el robo y la aniquilación.

–¿Qué medidas urge desarrollar desde las instituciones públicas?

–Lamentablemente, como nuestros museos ya están atiborrados no les interesa adquirir ni restaurar.

Entonces los que están restaurando son los empresarios. Creo que si vamos a tener un gobierno austero,

transparente y comprometido con los intereses de las comunidades también debemos tener un gobierno

comprometido con el patrimonio. Antes de inaugurar museos o de gastar dinero en proyectos me

gustaría que hubiera una política real de recuperación del patrimonio, y que los mismos museos se

dignifiquen y se consoliden con profesionales al frente.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18] - Universidad … · 2018. 8. 27. · Los cursos comenzarán el 27 de agosto para alumnos y público en general. El profesor será Secundino

[SÍNTESIS INFORMATIVA |AGOSTO, LUNES 27/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

Fallece Rafael Segovia Canosa, intelectual

y emérito del Colmex

Rafael Segovia Canosa, profesor emérito de El Colegio de México, uno de los españoles que emigró a México tras la Guerra civil y forjó aquí una carrera intelectual, murió a los noventa años de edad, informó la institución académica.

“El Colegio de México lamenta el sensible fallecimiento de Rafael Segovia Canosa, profesor emérito de esta institución, prestigiado investigador y forjador desde 1962 de numerosas generaciones de estudiantes del Centro de Estudios Internacionales”, publicó el centro de altos estudios en su cuenta de Twitter.

Maestro de numerosas generaciones de estudiantes en ciencia política y relaciones internacionales, fue coordinador general académico de la institución. Por sus cátedras pasaron numerosos alumnos que años más tarde destacaron en la academia, la diplomacia y la administración pública.

Con la salud mermada en los últimos años, mantuvo, sin embargo, la voluntad de no abandonar su cubículo. Segovia nació en España en 1928. Tras la guerra civil llegó a México en 1940 y estudió historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Desde 1962 era profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México.

“Rafael Segovia fue un brillantísimo estudioso e intérprete del sistema político mexicano. Lector inteligente, conversador muy ameno, interlocutor generoso. Recuerdo con enorme regocijo las charlas con él. Que descanse en paz”, escribió en su cuenta de Twitter Raúl Trejo Delarbre, académico de la UNAM y columnista de esta casa editorial.

“Rafael Segovia llegó con el exilio español para construir una reflexión sustancial en nuestro pensamiento político contemporáneo. Su pérdida nos entristece, pero el legado inmenso que deja como maestro y articulista, servirán para preservar su memoria”, escribió en la misma plataforma Eduardo Vázquez, secretario de Cultura de la CDMX.