Soberania Alimentaria y Agroecologia

37
FORTALECIMIENTO DE LOS MICROEMPRENDIMIENTOS CON LA COMUNIDAD 2014 CONSULTORÍA: MÓDULO 3: SOBERANÍA ALIMENTARIA y AGROECOLOGÍA GOBIERNO AUTONÓMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RUMIÑAHUI FORTALECIMIENTO DE LOS MICROEMPRENDIMIENTOS CON LA COMUNIDAD 2014 CONSULTORÍA: Telf.: (593) 02 2998300 www.ruminahui.gob.ec Montúfar 251 y Espejo. Sangolquí, Rumiñahui, Ecuador. GOBIERNO AUTONÓMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RUMIÑAHUI MÓDULO DE TRABAJO

description

Cuaderno que trata sobre Soberanía Alimentaria y Agroecología en el marco de la EPS en el Ecuador

Transcript of Soberania Alimentaria y Agroecologia

  • FORTALECIMIENTO DE LOS MICROEMPRENDIMIENTOS CON LA COMUNIDAD 2014CONSULTORA:

    MDULO 3:SOBERANA ALIMENTARIA y AGROECOLOGA

    GOBIERNO AUTONMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RUMIAHUI

    FORTALECIMIENTO DE LOS MICROEMPRENDIMIENTOS CON LA COMUNIDAD 2014CONSULTORA:

    Telf.: (593) 02 2998300

    www.ruminahui.gob.ec

    Montfar 251 y Espejo. Sangolqu, Rumiahui, Ecuador.

    GOBIERNO AUTONMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RUMIAHUI

    MDULO DE TRABAJO

  • Soberana alimentaria:Antecedentes histricos, situacin actual,

    tendencias y desafos

    Introduccin

    P3

    El concepto de Soberana Alimentaria no es nuevo; el derecho de los pueblos a producir y consumir sus propios alimentos, sanos y culturalmente apropiados, se ha venido constru- yendo a travs de la historia. Nuestros antepasados domesticaron, mejoraron y conser-varon sus semillas, desarrolaron conocimientos y tcnicas para el manejo de sus cultivos y relacionaron su dieta alimenticia con sus valores culturales y costumbres. En la actualidad se mantiene un debate sobre la procedencia de los alimentos entre dos ten-dencias: la primera, que sostiene que cada pas debe producir la mayora de sus principales alimentos, o la segunda que argumenta que el mercado puede proveerlos, sin importar el origen de los mismos. La aplicacin de cada una de ellas tiene diferentes implicaciones para cada pueblo; por un lado, la produccin de sus propios alimentos garantiza a los pases auto-suficiencia alimentaria y autonoma, mientras que la provisin de alimentos a travs del mer-cado, puede aumentar los riesgos de dependencia y la vulnerabilidad de los pases frente a la variacin de los precios de los alimentos, ya que son pocas las empresas multinacionales que controlan la comercializacin de los principales alimentos a nivel mundial y tienen una enorme capacidad de influencia, como ya ocurri en aos anteriores en nuestro pas con el precio del trigo, la soya y otros granos.

    En el presente documento, en una primera parte se presentan algunos elementos histricos que describen la capacidad de nuestro pueblo de producir sus propios alimentos, con sus propias semillas y conocimientos; pero tambin se relata el proceso mediante el cual, en los ltimos cincuenta aos, nuestro pas dej de ser autosuficiente en la producin de alimen-tos, proceso que ha sido muy evidente en un territorio como el cantn Rumiahui, que se carecteriz por ser el granero de Quito. En una segunda parte se analiza la situacin actual de la produccin y abastecimiento de alimentos, a escala global y particularmente en nues-tro pas, se detallan las transformaciones que ha sufrido la estructura de la dieta alimenticia, los problemas, limitaciones para la produccin de alimentos frente al avance de los agrone- gocios. Finalmente, en una tercera parte se anotan las principales tendencias en la produc-cin, abastecimiento y consumo de alimentos, marcada por el incremento de la capacidad de las empresas multinacionales de controlar a escala global las cadenas agroalimentarias. En la parte final se detallan algunos desafos para las comunidades locales para recuperar auto-suficiencia alimentaria y autonoma frente a los designios de las empresas multinacionales.

    Elaboracin: Fabian Calispa

  • P4

    Soberana alimentaria

    Antecedentes histricos

    Los pueblos originarios de la regin andina, y consecuentemente los que ocuparon el territorio que hoy forma parte de nuestro pas, se caracterizaron por su enorme capacidad de domesticar, mejorar y conservar semillas; de igual manera, desarrollaron una serie de tcnicas de produccin y lograron autosuficiencia alimentaria.

    A la llegada de los conquistadores espaoles, los pueblos prehispnicos disponan de ms de cien especies vegetales, algunas de las cuales tienen en la

    actualidad importancia estratgica en la alimentacin de los pueblos a nivel mundial, como la papa y el maz.

    A continuacin se describen los principales alimentos vegetales y animales de origen andino:

    Cereales: maz, qunoa, amarantoLeguminosas: chocho, frjoles, habichuela, garbanzo, lentejaTubrculos y races: papa, melloco, zanahoria blanca, yuca, jcama, oca, mashuaHortalizas: nabo, berro, taraxaco, verdolaga, ataco (variedad de amaranto),

    pircayuyo, mostaza, paico, cocaCucurbitceas: Sambo, zapalloFrutas: aguacate, tomate de rbol, caa de azcar, cacaoHierbas medicinales: llantn, cola de caballo, lengua de vaca, mastuerzo, ortigaFibras: Algodn, gave (penco o maguey), totoraEspecies animales: Llama, pato, pava, cuy, conejo

  • P5

    Soberana alimentaria

    De igual manera, desarrollaron una serie de tcnicas para el manejo de los cultivos:

    8WLOL]DURQHO VLVWHPDGHFHUR ODEUDQ]D TXH FRQVLVWtD HQ UHPRYHUHO VXHORnicamente en el sito en el que se colocar las semillas. Este sistema que sirvi como la mejor estrategia para la conservacin de los suelos, se est rehabilitando en la actualidad mediante la utilizacin de sembradoras mecnicas llamadas, cero labranza. 7DPELpQFRQVWUX\HURQREUDVGHFRQVHUYDFLyQGH VXHORVFRPR ORV DQGHQHVque dieron origen al nombre que hoy lleva la cordillera de los Andes, sanjas de desvia-cin del agua, sanjas de infiltracin, terrazas. 'LVHxDURQ VLVWHPDV GH DVRFLDFLyQ GH FXOWLYRV FRPR XQ WUDGLFLRQDO TXH VHutiliz en la regin andina, el mismo que estaba conformada por maz, frjol, sambo, chocho, hierbas medicinales. (VWDEOHFLHURQVLVWHPDVGHURWDFLyQGHFXOWLYRVFRPRHOGHOHJXPLQRVDVFKR-cho) seguido del cultivo de papa 6XVWpFQLFDVHVWDEDQRULHQWDGDVIXQGDPHQWDOPHQWHDODGLVSHUVLyQGHOULHVJRque implica la agricultura, debido a la presencia de factores adversos como sequas, heladas, granizadas, fuertes vientos. 'LVHxDURQ\FRQVWUX\HURQVLVWHPDVGHULHJRTXH OHVSHUPLWLHURQEDMDUDJXDdesde grandes alturas hasta las planicies sin provocar erosin en los terrenos. 'HVDUUROODURQODJHVWLyQVRFLDOGHODSURGXFFLyQDWUDYpVGHPLQJDVRWUDEDMRVcomunitarios que les permitieron construir grandes sistemas de riego.

    Se puede sealar que la agricultura tradicional, practicada por los primeros habi-tantes de estas tierras y que se conservaron hasta mediados del siglo XX tuvo los siguientes elementos constitutivos:

    Lgica o racionalidad: La agricultura estaba tena como propsito la satisfaccin de las necesidades bsicas de la poblacin, en especial de: alimentos, fibra, madera, colo-rantes, plantas medicinales, etc.

    En sntesis

  • P6

    Soberana alimentaria

    Objetivos

    *DUDQWL]DUHQHOWLHPSRXQDDOLPHQWDFLyQVXILFLHQWHHTXLOLEUDGD\QXWULWLYD para las familias 0DQWHQHUODSURGXFWLYLGDGGHOVXHORHQHOODUJRSOD]R 5HGXFLUORVULHVJRVLQKHUHQWHVDODDJULFXOWXUD

    Estrategias

    Para alcanzar los objetivos anteriores se utilizaba tcnicas como:

    /D JHVWLyQ GH OD IHUWLOLGDG FRQ UHFXUVRV ORFDOHV UDVWURMR GH ORV FXOWLYRVestircol) 8VRGHODFHURODEUDQ]DSDUDODSUHSDUDFLyQGHOVXHOR 8VRySWLPRGHOHVSDFLRPHGLDQWHDVRFLDFLRQHV\URWDFLRQHV ,QFRUSRUDFLyQGHiUEROHV\HVSHFLHVDQLPDOHVDOVLVWHPDV

    Pero no solo desarrollaron tcnicas eficientes para el manejo de los cultivos, tam-bin cultivaron valores, hasta hoy son muy caractersticos como:

    $XWRQRPtDSRUTXHSDUDSURGXFLUVXVDOLPHQWRVXWLOL]DEDQVXVSURSLDVVHPL-llas y sus propios conocimientos y tcnicas $XWRVXILFLHQFLD SRUTXH GLVSRQtDQ GH XQD YDULDGD FDQWLGDG GH DOLPHQWRV \plantas medicinales que cubran sus necesidades bsicas. Los estudios antropolgi-cos demuestran que nuestros antepasados no tuvieron problemas de anemia porque consuman suficientes hierbas ricas en fsforo, tampoco tuvieron prob-lemas de descalcificacin de sus huesos porque posean suficientes fuentes de calcio y fsforo. &RPSOHPHQWDULHGDG SRUTXH VX GLHWD DOLPHQWLFLD VH FRPSOHPHQWDED FRQalimentos de otras regiones. Al respecto son muy conocidos los intercambios anuales de productos entre comunidades de la Sierra y la Costa.

    La agricultura tradicional estaba orientada a:

  • P7

    Algunos vestigios

    Se trata de una asociacin de maz con frjol, muy utilizada en la Regin Andina, y muy particularmente en en valle de los Chillos

    Soberana alimentaria

    6ROLGDULGDGSRUTXHORVDOLPHQWRVHUDQSDUD WRGRV\WRGDVGHPDQHUDTXHnadie padeca de la falta de alimentosReciprocidad: porque compartan mutuamente trabajos y otras actividades, con lo cual se lograba multiplicar los resultados.

    Con la llegada de los espaoles, la agricultura nativa se modific porque se incorpo-raron algunas especies animales, vegetales y tcnicas de produccin

    5HGXFLUORVULHVJRVLQKHUHQWHVDODDJULFXOWXUD 9HJHWDOHVVHLQFRUSRUDURQHVSHFLHVFRPRWULJRFHEDGDKDEDDUYHMDDOJXQDVhortalizas como col, cebolla, lechuga, zanahoria, remolacha (VSHFLHV DQLPDOHV OOHJDURQ ORV ERYLQRV HO FDEDOOR DVQRV RYHMDV FDEUDVcerdos, aves (gallinas) (ODUDGRHOXVRGHHVWDKHUUDPLHQWDHVKDVWDODDFWXDOLGDGPX\FRQWURYHUVLDOporque es una tcnica para suelo de cuatro estaciones, en donde es obligatorio virar el suelo despus del invierno para que se caliente y se reactive la vida microbi-ana del mismo; mientras que un suelo tropical como el nuestro necesita manten-erse cubierto para mantener sus cualidades fsicas y bioqumicas.

  • P8

    Los alimentos en la mira de las empresas transnacionales

    'HVSXpVGHWULXQIDUVLQLQWHUYHQLUGHPDQHUDGLUHFWDHQOD6HJXQGD*XHUUD0XQ-GLDOORV(VWDGRV8QLGRVGH1RUWHDPpULFDREOLJDURQHQHODFWDGHUHQGLFLyQa Alemania y Japn a comprarles hasta la comida. Desde este acontecimiento, (VWDGRV8QLGRVFRPSUHQGLyTXHODPHMRUKHUUDPLHQWDSDUDHOVRPHWLPLHQWRGHlos pueblos es el control de sus agriculturas y el abastecimiento de los alimentos a travs del mercado. Con este propsito impuls varias estrategias como:

    (OVRPHWLPLHQWRGHODDJULFXOWXUDSRUODLQGXVWULD

    (VWDGRV8QLGRV GH1RUWHDPpULFD KDEtD GHVDUUROODGR XQD LQGXVWULD RULHQWDGD Dsatisfacer las necesidades de la guerra; despus de la misma, intensific el some-timiento de la agricultura a su modelo industrial ya que en lugar de tanques de guerra se aument la produccin de tractores; en lugar de bombas se produjeron fertilizantes; en lugar de armas biolgicas se produjeron insecticidas y toda clase de pesticidas. Se inici el uso de las llamadas semillas mejoradas y para optimizar el uso de la maquinaria se desarrollaron los monocultivos.

    /DFRQTXLVWDGHORVPHUFDGRV

    El segundo paso fue lanzarse a la conquista de los mercados, pero primero haba que crear condiciones, con este propsito impulsaron una estrategia continental llamada Alianza para el Progreso que consisti en la donacin de alimentos. Durante los primeros aos de la dcada de los aos sesenta del siglo pasado Los (VWDGR8QLGRV LPSXOVDURQSURJUDPDVGHGRQDFLyQGHDOLPHQWRVHVSHFLDOPHQWHtrigo partido, smola de maz, carne enlatada, leche en polvo, aceite vegetal y otros, todo esto con el propsito de propiciar el cambio de la dieta alimenticia de nues-tros pueblos.

    Soberana alimentaria

  • P9

    /DUHYROXFLyQYHUGH

    8QDHVWUDWHJLDPXFKRPiVVLVWHPiWLFD IXH ODGLIXVLyQGH ODUHYROXFLyQYHUGHHQnuestro pas, mediante la introduccin de paquetes completos consistentes en maquinaria, semillas mejoradas, fertilizantes y todo el paquete de agroqumicos. El objetivo central fue impulsar el modelo capitalista en el campo y someter a la agri-cultura ecuatoriana a su modelo industrial controlado por las empresas multina-cionales.

    Este modelo de agricultura es diametralmente opuesto al modelo tradicional que practicaban nuestros pueblos, tiene otra lgica, otros objetivos y estrategias como podemos ver a continuacin:

    Lgica: es la especializacin productiva en funcin de las ventajas comparativas y competitivas produzca para vender, compre para consumir

    Objetivo: este modelo apunta exclusivamente a la ganancia y acumulacin, sin tomar en cuenta las externalidades que pueda ocasionar. Por ejemplo, no hay preocupaciones sobre el deterioro de los suelos o la contaminacin de los alimentos, el agua o las personas.

    Estrategias: Para alcanzar el objetivo anterior se propician los monocultivos y la

    utilizacin de semillas mejoradas, maquinaria, fertilizantes y toda clase de agrotxi-cos.

    Soberana alimentaria

  • P10

    Soberana alimentaria

    La situacin actual

    En la actualidad, la agricultura ecuatoriana se encuentra totalmente sometida al modelo

    industrial de agricultura que propician las empresas transnacionales, al punto que prcti-

    camente todos los cultivos dependen de semillas importadas, uso de maquinaria y todo

    HOSDTXHWHGHIHUWLOL]DQWHV\DJURWy[LFRV,QFOXVLYHDOJXQRVFXOWLYRVFRPRHOGHPDt]GXURen la costa no se podran desarrollar sin la utilizacin de semillas mejoradas, fertilizantes

    sintticos, especialmente urea, herbicidas e insecticidas. Lo mismo ocurre en cultivos de

    la sierra como la papa, las hortalizas. Pero adems, algunos agronegocios como el banano

    y las flores, son en realidad, negocios de las empresas multinacionales porque alrededor

    del 80% de sus costos de produccin van a parar a manos de estas empresas, incre-

    mentando sus ganancias.

    Impactos

    El desarrollo de la agricultura de la revolucin verde, en los ltimos cincuenta aos en

    nuestro pas ha provocado varios impactos:

    Econmicos; Este modelo de agricultura no ha resuelto el problema de la pobreza en el

    campo; por el contrario, ha provocado una gran emigracin durante los ltimos aos.

    Sociales: El desempleo y la inseguridad alimentaria constituyen un problema real entre las

    familias ms pobres del campo.

    Ambientales: La destruccin de los recursos naturales, especialmente la erosin del suelo

    es el resultado de este modelo, pero tambin se han perdido muchas semillas locales, se

    ha alterado dramticamente el ciclo del agua debido a la compactacin de los suelos, y la

    contaminacin es un problema velado que afecta a trabajadores y consumidores.

    Culturales: En este mbito, la derrota es mayor, porque los agricultores locales han perdi-

    do su capacidad de resolver los problemas que se presentan en sus cultivos y dependen

    exclusivamente de designios de las casas de agroqumicos.

    Polticos: A nivel poltico, el impacto se manifiesta en la incapacidad de los pequeos agri-

    cultores y sus organizaciones de formular propuestas que contribuyan a superar su mar-

    ginacin y exclusin social.

  • P11

    Soberana alimentaria

    El debate actual

    Al igual que la mayora de los conceptos como desarrollo sustentable, desarrollo local, la

    soberana alimentaria est en el centro del debate entre dos enfoques: la visin hege-

    mnica y las posiciones alternativas.

    El enfoque hegemnico: Es promovido desde organismos multilaterales como el Banco

    0XQGLDOHO)0,HO%,'ORVSURJUDPDVGHGRQDFLyQGHDOLPHQWRV\ODVSURSLDVHPSUHVDVmultinacionales, que no hablan de soberana alimentaria sino de seguridad alimentaria.

    Segn esta versin, la seguridad alimentaria es la garanta de que la poblacin pueda

    acceder a alimentos, no importando de donde provengan, ya que el mercado los proveer.

    Los defensores de esta tesis sostienen que lo que la poblacin necesita es disponer de

    dinero para adquirir los alimentos; por lo tanto, necesita tener un empleo y obtener un

    salario que le permita acceder a los alimentos.

    Este planteamiento se complementa con la tesis de las ventajas comparativas, segn la

    cual, cada pas debe especializarse en los rubros ms competitivos, e importar lo que

    necesita. En nuestro caso, no han dicho que el pas debe especializarse en banano, palma

    aceitera y camarones en la costa; y flores y algunas hortalizas en la sierra,

    /DWHVLVDOWHUQDWLYD(VSURPRYLGDSRUOD9tD&DPSHVLQDTXHHVXQRUJDQLVPRPXQGLDOGHrepresentacin de organizaciones de pequeos y medianos productores. Sostiene que la

    Soberana alimentaria es el derecho de los pueblos a producir sus propios alimentos,

    sanos y culturalmente apropiados, para lo cual hacen falta polticas que defiendan a la pro-

    duccin nacional, fomenten la produccin de alimentos, especialmente por parte de los

    pequeos y medianos productores.

    Opiniones al respecto: El ex presidente Bush (hijo) dijo que es estratgico para su nacin

    la produccin de alimentos. pueden imaginar a un pas que no sea capaz de cultivar

    alimentos suficientes para alimentar a su poblacin?, sera una nacin expuesta a

    presiones internacionales,Sera una nacin vulnerable. Por eso, cuando hablamos de la

    agricultura norteamericana, en realidad hablamos de un tema de seguridad nacional

  • P12

    Estructura actual de la dieta alimenticia

    En los ltimos cincuenta aos, la dieta alimenticia de la poblacin ecuatoriana se ha modificado de manera significativa; ya que, de una dieta muy variada se ha reducido menos de quince alimentos, siendo los principales: arroz, pan, fideo, hari-nas, manteca y aceites, papa, carnes, leche, atn, sal, azcar, hortalizas, leguminosas y otros productos industriales.Pero de la diversidad de semillas, en la actualidad se utilizan muy pocas; por ejem-SORGHODVYDULHGDGHVGHSDSDTXHFRQVHUYDHO,1,$3VHFXOWLYDQ\FRQVXPHQmenos de diez. Esta tendencia ocurre en la mayora de cultivos.

    Situacin actual de la produccin de alimentosNuestro pas no es autosuficiente en la produccin de alimentos, ya que una buena parte

    de los mismos se importa, como veremos a continuacin:

    El pas importa:

    - El 100% de la demanda de lenteja, avena, canguil, pasta de tomate

    - El 99% del trigo para pan y fideos

    - El 95% de la soya para aceites y fuente de protena para los alimentos balanceados de los

    animales

    - El 80% de la cebada, los chochos, la harina de qunoa

    - Adems: leche en polvo,almidn de papa para las papas fritas, frutas

    (VWDWHQGHQFLDSXHGHSURIXQGL]DUVHFRQODILUPDGHODFXHUGRFRPHUFLDOFRQOD8QLyQ(XUR-pea que prev la importacin de leche en polvo, pollo, cerdo y algunas hortalizas.

    Soberana alimentaria

  • P13

    Las polticas del Gobierno Nacional

    (O*RELHUQR1DFLRQDOVHFRPSURPHWLyD OOHYDUDFDER OD5HYROXFLyQ$JUDULDmediante la implementacin de programas como:

    - La redistribucin de tierras y el agua- El mejoramiento de la productividad de los principales cultivos/DLQWHUYHQFLyQGHO(VWDGRDWUDYpVGHOD8QLGDG1DFLRQDOGH$OPDFHQDPLHQWR81$FRQHOSURSyVLWRGHUHJXODUORVSUHFLRVGHORVSURGXFWRVDJUtFRODVHQHOmercado- El financiamiento de crditos a travs de la banca pblica

    Estos programas an tienen impactos relativos, ya que no tienen aplicaciones diferenciadas a favor de los pequeos y medianos productores.

    3. Tendencias

    /DFRQFHQWUDFLyQGHORVSULQFLSDOHVDOLPHQWRVHQODVJUDQGHVFDGHQDV

    Si a nivel global, los principales alimentos se encuentran controlados por las grandes empresas multinacionales, a nivel nacional pasa algo similar, ya que los eslabones ms rentables de las cadenas agroalimentarias, como son el procesa-

    miento y la comercializacin estn en manos de los grupos agroindustriales mientras que los campesinos ocupan la fase ms riesgosa y menos rentable, que es la fase de produccin. Adicionalmente, algunas empresas incrementan sus ingresos obligando a los campesinos a adquirir el paquete de semillas, fertili-zantes y otros, como condicin para comprarles la cosecha.

    Al respecto, la percepcin de los consumidores ha cambiado tanto que no se exagera cuando se afirma que en a actualidad, la comida ya no proviene de las parcelas campesinas, sino de las bodegas de las grandes empresas.

    La tendencia a la concentracin del procesamiento y comercializacin de los alimentos, a nivel nacional, se observa especialmente en productos como las carnes, leche, sal, azcar, aceite.

    Soberana alimentaria

  • *UDQGHVLQWHUHVHVHQWRUQRDODDOLPHQWDFLyQVHMXHJDQDQLYHOJOREDO\DTXHODVempresas multinacionales buscan concentrar sus ganancias en temas como:

    - Biotecnologa: produccin de semillas transgnicas, agrombustibles- Produccin de agroqumicos- Comercializacin de alimentos, los mismos que son jugados en las grandes bolsas como Chicago, Londres, en donde se fija el precio de los mismos.*HQpWLFDGHORVDQLPDOHV

    Adems, otra tendencia visible es la concentracin en pocas empresas, como veremos en los siguientes cuadros:

    P14

    Soberana alimentaria

    Las polticas del Gobierno Nacional

    Proceso de concentracin de las industrias de agrotxicos

    Como se puede ver, en alrededor de 10 aos, el negocio de produccin de agroqumicos para la agricultura se ha concentrado en seis empresas multinacionales.

  • P15

    Soberana alimentaria

    &RPRVHSXHGHYHUHOQHJRFLRGHODYHQWDGHVHPLOODVHVDOWDPHQWHUHQWDEOHadems, las dos primeras empresas concentran el 44% del mercado de semillas y tienen ms del 50% de las ganancias totales.

    Empresas multinacionales dedicadas al negocio de las semillas

    Las tres primeras empresas tienen ms del 50% de las ganancias y concentran ms del 50% del mercado.

    9HQWDGH$JURTXtPLFRV

  • P16

    Soberana alimentaria

    Venta de Fertilizantes

    Venta de frmacos para el ganado

  • P17

    Algunos desafos

    /DSRVLEOHILUPDGHODFXHUGRFRPHUFLDOHQWUH(FXDGRU\OD8QLyQ(XURSHDSXHGHDJUDYDUla situacin de los pequeos y mediados productores de alimentos en nuestro pas, de all que sea necesarias algunas polticas pblicas que favorezcan, de manera diferenciada a los

    pequeos y medianos productores, en especial, algunas polticas como:

    - La redistribucin de la tierra y el agua- El acceso a tecnologas adecuadas que preserven los recursos naturales- La facilitacin del financiamiento para el fomento de la produccin de alimentos8QDHIHFWLYD LQWHUYHQFLyQGHO(VWDGRHQ ODUHJXODFLyQGHOPHUFDGRGH ORVSURGXFWRVagropecuarios- La difusin de tcnicas agroecolgicas para una produccin sana(OIRUWDOHFLPLHQWRGHO,1,$3SDUDTXHPHMRUHVXWUDEDMRGHLQYHVWLJDFLyQHQODSURGXF-cin de semillas y diseo de tecnologas adecuadas.

    Pero tambin hace falta mejorar la capacidad organizativa de las organizaciones de pequeos y medianos productores, que contribuya a elevar su capacidad de incidencia KDFLDORV*RELHUQRVORFDOHV\KDFLDHO*RELHUQR1DFLRQDOVHJ~QVXVFRPSHWHQFLDV

    Soberana alimentaria

    Como se puede ver en los cuadros anteriores, hay una tendencia a la monopoli-zacin en pocas empresas multinacionales la produccin de semillas, fertilizantes, agroqumicos, la gentica animal.

    Situacin de la gentica animal

  • NOTAS

  • PRINCIPIOS BSICOS Y TCNICAS DE AGROECOLOGA

    Introduccin

    P19

    La crisis social y ambiental de la agricultura moderna a inicios del siglo XXI, ha puesto en cuestionamiento las bases tericas y metodolgicas que han sustenta-do el actual modelo agrcola. Las irracionalidades de este modelo hegemnico -que se pretende vender como desarrollo- se expresan en el cada vez mayor deterioro ambiental, en el crecimiento geomtrico de la pobreza, el hambre, la prdida los valores culturales locales, el desempleo y de otras formas de exclusin

    social.Como respuesta a esta crisis mundial de la agricultura qumico-mecanizada, los centros de poder de los pases del norte y sus aliados locales, han configurado un nuevo discurso con el propsito de continuar el proceso de acumulacin de ganancias. Ahora al modelo lo han rebautizado con el nombre de Revolucin Doblemente Verde y consiste en la utilizacin de paquetes biotecnolgicos y en la introduccin de organismos genticamente modificados (En especial, semillas GM). Las orientaciones de esta nueva estrategia revelan que de lo que se busca es mantener la misma dependencia tecnolgica a favor de las empresas transnaciona-les; es decir, mantener para ellas sus niveles actuales de ganancia.Sin embargo, desde el lado de las agriculturas familiares, de las organizaciones campesinas e indgenas y desde instituciones interesadas en la defensa de la ecologa y / o en la democratizacin de la sociedad rural, se vienen promoviendo desde hace varios aos atrs, en el Ecuador y el mundo, muchas iniciativas dirigi-das a buscar alternativas que permitan producir alimentos sanos con menos insu-mos qumicos, preservando la salud humana, los recursos naturales y mejorando las economas campesinas. Estos esfuerzos demuestran que OTRO MODELO DE AGRICULTURA ES POSIBLE.Se trata en esencia de recuperar el concepto de AGRICULTURA CAMPESINA SANA, que fue una prctica comn de nuestros agricultores hace solamente 30 aos y que cedi espacio a la agricultura de la revolucin verde.

    Elaborado por: Fabian Calispa

  • P20

    AGROECOLOGA

    El mtodo general se basa en el dilogo de saberes, el mismo que reconoce la existencia de un conocimiento local, pero que en las condiciones actuales no es suficiente para resolver los problemas de la agricultura, por lo que requiere el aporte de las ciencias occidentales, en especial de la Ecologa, para a travs de un dilogo respetuoso, configurar un nuevo conocimiento para el impulso a una agricultura sustentable.

    Desde este enfoque, la agricultura del futuro debe:

    - Aceptar los lmites que imponen los ecosistemas, es decir, no puede haber un crecimiento de la productividad a ultranza, porque eso significara la autode-

    struccin de los productores a causa de la destruccin de los recursos naturales y los costos inalcanzables de los paquetes tecnolgicos.- Ser ms respetuosa del medio ambiente, y debe permitir la conservacin de los recursos naturales, en especial, el suelo, el agua y la agrobiodiversidad.- Orientarse hacia la productividad en el largo plazo antes que buscar de manera exclusiva la rentabilidad en el corto plazo.- Ser ms equitativa con todos los sectores sociales del campo y con las futuras generaciones, es decir, propiciar la generacin de empleo para mujeres, jvenes, etc.- Ser ms autnoma, es decir, menos dependiente de insumos externos, en espe-cial los agroqumicos e insumos biotecnolgicos que promueven las empresas transnacionales y que han sometido a la dependencia a los productores.- Promover el fortalecimiento de la autoestima de los campesinos y su empod-eramiento a partir de la revalorizacin de sus conocimientos, de su lgica y racionalidad.- Permitir que las futuras generaciones trabajen con dignidad en el campo sin tener que emigrar hacia el exterior.- Servir de base para la generacin de propuestas polticas de los campesinos hacia las instancias pblicas y privadas.Se espera, con este pequeo manual, contribuir a la formacin de compaeros y compaeras del cantn Rumiahui, que aspiran a trabajar de forma asociativa.

  • P21

    Ubicacin astronmica del Ecuador y su influencia en la agricultura

    Nuestro pas se encuentra ubicado exactamente en la mitad del mundo, por lo que, al contrario de lo que ocurre en los pases de cuatro estaciones, el territorio nacional recibe las mismas horas de sol durante todo el ao. Esta caracterstica tiene influencia directa sobre la temperatura, as, el pas tiene una temperatura constante a travs de todo el ao, mientras que las variaciones de la temperatura ocurren durante el trans-curso del da. En nuestro pas no se observan las variaciones que tienen los pases de cuatro estaciones, con veranos calurosos de ms de 40C e inviernos con tempera-turas de menos 20C.

    La posicin del pas en la mitad del mundo tiene una influencia directa sobre los suelos dedicados a la agricultura, ya que al haber temperatura constante durante todo el ao, los microorganismos que viven en el suelo no paran de transformar la materia orgnica, tema que ser descrito ms adelante. Adems, el suelo expuesto todo el tiempo a los rayos del sol tiende a secarse, y al perder agua, se compacta, es decir se endurece mediante la formacin de costras. Esta situacin tambin tiene influencia sobre la agricultura, ya que en suelos compactados no ingresa agua ni aire, tampoco las races pueden profundizarse en bsqueda de nutrientes, por lo que sola-mente este detalle de compactacin de los suelos puede provocar reduccin del volumen de las cosechas.

    AGROECOLOGA

  • P22

    La agricultura es la ciencia de cultivar el sol

    La atmsfera, las plantas y el suelo forman un complejo en el cual ocurren una serie de procesos aplicados a la agricultura.Las plantas son los nicos seres vivos que tienen la caracterstica de transformar la energa luminosa del sol en energa qumica, esto lo hacen a travs de un proceso llamado fotosntesis. Durante la fotosntesis, que ocurre en presencia del sol, las plantas captan anhdrido carbnico (CO2), liberan oxgeno, absorben agua y nutri-entes del suelo y forman las sustancias qumicas necesarias para formar los alimen-tos.

    Dada esta cualidad nica en las plantas, muchos sabios han expresado que la agricul-tura es la ciencia de cultivar el sol.

    Debido a esta caracterstica de disponer de las mismas horas/luz durante el ao, los ecosistemas son extremadamente complejos y las plantas se organizan en estratos altos, medios y bajos, de manera que todas las plantas aprovechan la energa del solamente. Esta cualidad permiti a nuestros antepasados la estructuracin de aso-ciaciones de cultivos que aprovechan de manera ptima la energa del sol, como se puede observar en los siguientes grficos.

    Estructura del ecosistema tropical

    Como se puede observar, el ecosistema tropical est conformado por plantas de copa alta,

    otras de copa media y otras de copa baja; sin embargo, todas reciben suficiente energa

    solar para sus procesos. En estas condiciones, el suelo permanece cubierto

    AGROECOLOGA

  • P23

    Una asociacin de cultivos que imitan al ecosistema original

    La asociacin maz frjol y otras especies es una manera de aprovechar de manera

    ptima la energa solar. Como se puede ver, el suelo tambin permanece cubierto, prote-

    gido de la exposicin directa al sol y guardando humedad para los requerimientos de las

    plantas.

    Caractersticas de los suelos tropicales

    Conviene aclarar que nuestro pas est asentado en la regin tropical del planeta, influen-

    ciado de manera directa por la presencia de la cordillera de los Andes, lo que permite la

    configuracin de una diversidad de microclimas y ecosistemas que dan al pas la carac-

    terstica de megadiverso.

    Un error que por muchos aos se cometi en nuestro pas fue la utilizacin de tcnicas

    desarrolladas para suelos de clima templado en el manejo de nuestros suelos, tropicales, en

    especial la preparacin y la fertilizacin. Estas tcnicas llegaron con las conquista espaola,

    siendo el arado la herramienta ms controversial que impusieron los espaoles y

    reemplaz al mtodo de cero labranza que utilizaban los nativos para la siembra de sus

    cultivos.No se tom en cuenta que estos suelos funcionan en sistemas diferentes y que un

    ecosistema tropical, nada tiene que ver con un ecosistema de clima templado. Por las

    condiciones del clima, en los climas templados, despus del invierno se requiere, obligator-iamente, voltear el suelo para que se caliente y la vida microbiana, que se mantuvo en vida latente durante esta estacin, recupere su actividad; en cambio, los suelos tropicales estn expuestos a temperatura y humedad constantes, por lo que requi-eren otro tipo de manejo, deben permanecer protegidos del sol y de las lluvias para evitar su deterioro.

    AGROECOLOGA

  • P24

    El suelo es un complejo sistema viviente, autoorganizado y heterogneo que posee una gran complejidad estructural y funcional, debido a la gran diversidad de sus componentes biticos y abiticos, y a los procesos que ocurren a su interior.

    El suelo, adems de ser soporte y fuente de nutrientes para las plantas, es tambin el hbitat de una amplia variedad de organismos. La dinmica de la vida en el suelo asegura una multiplicidad de servicios ecolgicos al servicio de la agricultura.

    Uno de los principales problemas de los suelos tropicales es que en condiciones de suficiente humedad y temperatura, pierden rpidamente la materia orgnica, y con ella pierden su bioestructura y sus condiciones para producir, tambin decrece la capacidad de intercambio catinico. Por lo tanto, la restitucin de la materia orgnica se vuelve una prioridad vital para la agricultura en los trpicos.

    Debido al intenso calor, los suelos tropicales tienden a compactarse con mayor facilidad, dificultando la expansin de las races, por este motivo, en estas zonas, la nutricin de las plantas no depende tanto de la concentracin de nutrientes en el suelo sino de la posibilidad de la raz de poder explorar un espacio lo suficiente-mente grande.

    1.- Estn expuestos permanentemente al solComo ya se seal antes, los suelos de nuestro pas soportan diariamente 12

    horas de exposicin al sol. Esta cualidad, bien aprovechada puede permitir la obtencin de una mayor produccin por unidad de superficie; mientras que mal aprovechada puede causar problemas al suelo.

    Si los suelos se mantienen descubiertos y estn expuestos al sol, pierden humedad y se compactan. Cuando los suelos se han compactado no permiten la entrada de agua y aire, de igual manera, dificultan el crecimiento de las races hacia la parte inferior del suelo. Si el agua tiene dificultades para infiltrarse en el suelo, no se cumple a cabalidad su ciclo; es decir, no se acumula en los acuferos subterrneos, sino que corre por la superficie del suelo causando erosin. De igual manera, un suelo compactado no permite la entrada de oxgeno al suelo; cabe recordar que las plantas tambin absorben oxgeno por las races; si no hay oxgeno en las races, stas no trabajan con normalidad y ms bien consumen las reservas de la planta, lo cual se refleja en la reduccin del rendimiento.

    AGROECOLOGA

  • P25

    Algunas investigaciones sealan que en suelos compactados sin entrada normal de oxgeno

    puede haber una prdida de hasta el 20% en la cosecha.

    Debido a la exposicin permanente a 12 horas de luz solar, los ecosistemas, en condiciones

    naturales son muy complejos, con una gran diversidad de especies, estructuradas en estra-

    tos altos, medios y bajos, que es la forma como aprovechan al mximo la energa solar; y a

    la vez, es la manera de mantener protegido al suelo de la exposicin directa a los rayos del

    sol.

    Los monocultivos son una forma poco eficiente de aprovechar la energa del sol, ya que

    dejan gran espacio expuesto al sol, en estas circunstancias, es comn el aparecimiento de

    las llamadas plantas voluntarias, o mal llamadas malezas, cuya funcin es cubrir el suelo y

    retener nutrientes que se estn perdiendo.

    AGROECOLOGA

    Como ya se dijo antes, los suelos tropicales

    estn expuestos de forma permanente a 12

    horas diarias de sol, de manera que tienen una

    temperatura constante durante todo el ao. En

    estas condiciones, los microorganismos del

    suelo tienen una actividad permanente.

    La labor de los microorganismos del suelo es

    transformar la materia orgnica en elementos

    disponibles para las plantas. Si los microorganis-

    mos transforman permanentemente la materia

    orgnica, y si de otro lado, no hay un aporte

    permanente de materia orgnica al suelo, estos

    suelos tienden a empobrecerse, ya que los

    elementos minerales que no son aprovechados

    2.- Soportan una permanente transformacin de la materia orgnica

    por las plantas, en su mayora son arrastrados por el agua, o quedan fijados en el suelo

    pero ya no estn disponibles para las plantas, por lo tanto, se pierden. Una sntesis de

    estos procesos que ocurren en el suelo podemos observar en el diagrama

  • P26

    Son grumosos para facilitar la entrada de aire y agua

    Los suelos tropicales, en condiciones naturales, tienen una estructura grumosa, que

    permite la entrada de agua y aire, pero esta condicin puede cambiar drsticamente si

    estn expuestos de manera directa a los rayos del sol. Un suelo expuesto de manera

    directa al sol pierde humedad y tiende a compactarse, perdiendo de esta manera su

    estructura grumosa. En estas condiciones es poco productivo porque ha perdido su

    caracterstica grumosa que facilita la entrada de agua y aire.

    Una preparacin muy profunda vuelve al suelo estril e inestable al agua en la superficie.

    Este, al perder su estructura grumosa, no resiste el impacto de las gotas de lluvia y se

    encostra; sus partculas son arrastradas por el agua y tiende a compactarse. En estas

    condiciones las races tienen dificultades para explorar en las reas ms profundas del

    suelo. Las races superficiales sufren por el calentamiento en esta capa y absorben menos

    agua y nutrientes.

    Las plantas mal nutridas son atacadas por plagas y enfermedades, ya que no logran formar

    todas las sustancias que requieren para un crecimiento equilibrado.

    La compactacin y sus efectos

    Los suelos tropicales, a causa de la prdida de materia orgnica, por efectos del calor, el

    viento y por el peso de la maquinaria que se utiliza en su preparacin, tienden a compac-

    tarse con facilidad; es decir, forman una capa endurecida o pie de arado que se forma

    a partir de los 20 centmetros de profundidad, impidiendo la profundizacin de las races.

    Esta situacin tiende a empeorarse a causa de la destruccin de los agregados del suelo

    por parte de la lluvia, es decir, debido a la destruccin de la bioestructura del suelo.

    En estas condiciones, las races fibrosas se desvan, las races pivotantes se bifurcan en

    forma de horquilla y quedan retorcidas, o forman el clsico pie de pato. Las races nunca

    penetran en un suelo compactado cuando est seco, y una irrigacin no siempre consigue

    mojar el suelo.Una buena absorcin de agua y nutrientes por parte de las races depende de la bioe-

    structura del suelo.

    En el siguiente diagrama podemos observar los efectos de la compactacin de los suelos

    sobre el rendimiento de las cosechas.

    AGROECOLOGA

  • P27

    Algunas sugerencias para descompactar los suelos

    El descompactado de los suelos en los trpicos puede hacerse de manera peridica, de

    dos maneras:

    'HIRUPDPHFiQLFDXWLOL]DQGRSDUDHOHIHFWRXQDUDVWUDGHFODYRV 'HIRUPDQDWXUDOVHPEUDQGRXQFyFWHOGHOHJXPLQRVDV\RWUDVSODQWDVGHUDtFHVprofundas, que sean capaces de romper la capa compactada, abriendo grietas que permi-

    tan la entrada de agua y aire. En la serrana se lo podra hacer con algunas de las siguientes:

    chocho, vicia, haba, trboles, avena, zambo, (maz, dependiendo de la altitud)

    Medidas para un manejo adecuado de los suelos

    A continuacin se detallan algunas medidas para un manejo adecuado de los suelos en los

    trpicos:

    1) Conservacin y uso de la materia orgnica

    El uso de la materia orgnica por los agricultores y su conservacin se remonta a los

    inicios de la agricultura, o sea, ha hecho parte de la cultura de los pueblos agrcolas. Sin

    embargo, durante la aculturizacin que caracteriz la revolucin verde, muchos agricul-

    tores la abandonaron y se decidieron por los fertilizantes de sntesis industrial, descono-

    ciendo sus costos econmicos, sociales y ambientales, pues se generaliz el principio de

    que los fertilizantes slo aportaban beneficios.

    Sin la materia orgnica, la vida en el suelo va desapareciendo, y con ella la capacidad

    de retener agua y minerales esenciales para el desarrollo equilibrado de las plantas.

    Por si fuera poco, la utilizacin cada vez ms generalizada de herbicidas, termina por

    romper los naturales y frgiles equilibrios microbianos del suelo.

    Si disminuye la

    actividad microbiana de los suelos, tambin disminuye la cubierta vegetal que son

    capaces de soportar, y con esta disminucin comienza lentamente la muerte del suelo

    y la debilidad de las plantas que mantiene.

    AGROECOLOGA

  • P28

    Esta muerte, aparece disfrazada de distintas maneras, pero con un factor comn

    determinante, que es la prdida de capacidad productiva. Sea en forma de cansancio

    del suelo, o como perdida de fertilidad, obligan al agricultor a deslizarse por una

    rampa sin vuelta atrs, en forma de incremento de los insumos (fertilizantes,

    desinfecciones, nuevas variedades, etc.). Hemos olvidado que el suelo, adems de

    soporte mantiene a los protagonistas esenciales en el desarrollo de plantas sanas y

    equilibradas: los microorganismos. Cuando estos empiezan a morir, tambin lo hace el

    suelo, y entonces, los cultivos se resienten a pesar de que contamos en la actualidad

    con las ms modernas tcnicas y recursos productivos que nunca fuimos capaces de

    imaginar. Esta es la gran paradoja con que nos toca convivir: ms problemas

    productivos que nunca, a pesar de tener ms medios que nunca.

    Actualmente, la ciencia nos permite afirmar con certeza que la materia orgnica est

    ntimamente relacionada con:

    - El reciclaje y disponibilidad de nutrientes en el suelo

    - El almacenamiento de agua. La materia orgnica como cobertura del suelo disminuye la

    evapotranspiracin y evaporacin, sino tambin por el agua que es retenida por la materia

    orgnica. Se conoce que la materia orgnica al interior del suelo puede retener hasta 20

    veces su peso de agua

    - La regulacin de la temperatura del suelo. La materia orgnica evita cambios bruscos de

    la temperatura, con mayor razn si se trata de una cobertura permanente.

    - Los efectos benficos de la cobertura de suelo. En climas tropicales los policultivos

    estratificados protegen la superficie del suelo, evitando su calentamiento exagerado.

    - Es fuente de humus y almacenamiento de nutrientes a corto, mediano y largo plazo

    - Es fuente de salud del suelo y del agroecosistema. La materia orgnica al ser fuente de

    materia y energa para microorganismos genera efectos sobre disponibilidad, diversidad

    de poblaciones que se regulan a travs de interacciones y se equilibran evitando la

    explosin daina de algunas de ellas

    - Favorece la presencia de simbiosis entre las races de las plantas y microorganismos con

    sus efectos concomitantes sobre disponibilidad de nutrientes, salud del suelo y

    rendimiento de los cultivos.

    AGROECOLOGA

  • P29

    Problemas derivados de la prdida de materia orgnica en el suelo

    1) Problemas derivados de la prdida de materia orgnica

    - Favorece la agregacin del suelo. A travs de las molculas que la conforman, de las poblaciones microbianas que la habitan y de la formacin de complejos rgano-minera-

    les, contribuye a la agregacin del suelo con sus beneficios sobre sus propiedades fsicas.

    - Es fuente de gasto y reserva de energa en el agroecosistema: La presencia de materia

    orgnica puede incrementar el gasto de carbono en los agroecosistemas y disminuir su

    organismos).

    - Captura de carbono con regulacin de gases de efecto invernadero (GEI), la materia

    orgnica viva mediante el proceso de fotosntesis y las redes trficas biodiversas ligadas,

    puede mantener mantener cautivo el C dentro del sistema, a travs de la materia orgni-

    ca no viva, su transformacin en humus y almacenamiento en el sistema en trminos de

    materia orgnica estabilizada. Detenida en estos compartimentos la materia orgnica

    puede permanecer ms tiempo en el sistema, demorando su mineralizacin y liberacin

    como CO2, y otros GEI mitigando sus efectos sobre el cambio climtico.

    - La circulacin de agua y regulacin de temperatura que permite disponibilidad de este

    elemento, va almacenamiento del agua proveniente de precipitacin, el riego y la miner-

    alizacin de la materia orgnica, con su influencia regulatoria de la temperatura, disponib-

    ilidad y movilidad de nutrientes.

    AGROECOLOGA

  • 2) Labranza mnima o ceroEl suelo tropical debe ser protegido contra el impacto de las lluvias y el exceso de calentamiento.

    Tambin debe se protegido contra el viento, mientras que las races deben tener la posibilidad de

    expandirse de forma abundante hacia los costados y hacia abajo. Para lograr estos objetivos, el

    suelo debera permanecer cubierto de forma permanente, o ser mnimamente removido para

    evitar su compactacin.

    La reduccin de las prcticas de laboreo, una labranza mnima y an ms, la cero labranza permiten

    beneficios como:

    - Menor gasto de carbono por respiracin y mayor captura como biomasa.

    - Conservacin de la agregacin del suelo y disminucin de la compactacin.

    - Disminucin de prdidas de humedad e incrementos en la temperatura del suelo.

    - Disminucin de prdidas de suelo por procesos erosivos de diferente ndole.

    - Menor gasto de la materia orgnica fresca y estabilizada- Acumulacin superficial de la materia

    orgnica

    - Disminucin de prdidas de nutrientes por vas como la lixiviacin, arrastre, volatilizacin, entre

    otros.

    3) Manejo adecuado de la BiodiversidadLa biodiversidad hace referencia a la comunidad de especies vegetales, animales y microorganis-

    mos (macro, meso y microfauna) que conviven e interactan dentro de un ecosistema y en un

    agroecosistema. No hay duda que la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad es uno de

    los desafos ms importantes de estos ltimos tiempos.

    Los dos pilares sobre los que hay que trabajar desde el punto de vista agroecolgico son la calidad

    del suelo y la biodiversidad arriba y abajo del suelo.

    La biodiversidad que se expresa arriba de un agroecosistema complejo, tiene su expresin en el

    suelo con sistemas de races de diferente arquitectura, que ser entretejen, alternan y combinan,

    formando un entramado que influye en la disponibilidad de nutrientes. Unas races superficiales y

    otras profundas permiten un ptimo aprovechamiento de los nutrientes del suelo.

    La diversidad gentica en la parte area del agroecosistema est directamente ligada a diversidad

    gentica abajo, se expresa en la calidad del suelo y viceversa.

    Esta diversidad gentica se logra a travs de la siembra y/o conservacin de distintos materiales

    de la misma especie y de diversas especies: plantas, animales, microorganismos, que comparten un

    mismo suelo y estn generalmente, en distintos estratos areos y subterrneos, ya sea de manera

    simultnea como tambin en diferentes pocas del ao. Combinan diferentes cualidades que

    permiten sinergias y complementariedades dentro de los agroecosistemas.

    La calidad del suelo unido a la biodiversidad son la base de una produccin sostenible, que es el

    objetivo de la Agroecologa

    P30

    AGROECOLOGA

  • P31

    4) Organizacin de agroecosistemas complejos

    ntimamente ligados a la biodiversidad que incluye no slo vegetales sino tambin el componente

    animal, y contempla especialmente arreglos espaciales en los cuales se privilegia, por ejemplo, la

    posibilidad de uso de algunas especies como rompevientos, albergadores de poblaciones de insec-

    tos herbvoros, predadores, parsitos, coberturas vegetales temporales y permanentes que

    puedan ser incorporadas como abonos verdes, plantas fijadoras de nitrgeno; especies nativas y o

    adaptadas, resistentes a sequa, a las quemas, insectos, repelentes; adems de espacios sin interve-

    nir como hbitat especial y corredores de vida silvestre, entre otros

    La diversificacin es el eje conductor en la agricultura ecolgica, ya que sus componentes pueden:

    disminuir los riesgos agronmicos, disminuir los riesgos econmicos, contribuir a la seguridad y

    soberana alimentaria, conservar el ambiente, integrar a la familia, asegurar sostenibilidad del suelo,

    generar equilibrio y sanidad, disminuir el control de hierbas invasoras, proteger el suelo, suminis-

    trar productos adicionales como lea, forraje, plantas medicinales, ornamentales, etc.

    5) Entender lo que nos dicen las hierbas voluntarias

    Las plantas voluntarias, espontneas, o mal llamadas invasoras, constituyen elementos importantes

    del agroecosistema, porque, en la mayora de los casos, constituyen ecotipos, estas caractersticas

    nos permite calificarlas como plantas indicadoras. Por eso es importante entender el papel que

    desempean estas hierbas espontneas en el suelo.

    Si estas hierbas son tratadas como dainas y se busca de manera permanente su erradicacin se

    estar perdiendo una fuente importante de informacin al momento de tomar decisiones respec-

    to del manejo del suelo. Si por el contrario, se las considera como plantas indicadoras, se podr

    utilizar, no solo la informacin que ellas traen, sino tambin utilizarlas de manera adecuada para

    que ellas cumplan las funciones para la comunidad de la cual ellas hacen parte.

    Las plantas voluntarias forman parte de un proceso de restauracin del ecosistema llamado

    sucesin ecolgica. Estas plantas, en condiciones naturales, van creando condiciones para

    aumentar la complejidad del ecosistema mediante el aporte de mayores cantidades de materia

    orgnica y movilizacin de nutrientes que las plantas superiores necesitan hasta llegar al clmax. En

    otras palabras, cada planta o conjunto de plantas voluntarias, adems de informar el estado de las

    condiciones naturales de este ambiente (rol de plantas indicadoras), preparan para que este pro-

    ceso tenga continuidad, permitiendo el surgimiento de otras especies que de igual manera, harn

    sus contribuciones en esta evolucin.

    AGROECOLOGA

  • P32

    Algunas plantas indicadoras

    NOMBRE POPULAR NOMBRE CIENTIFICO LO QUE INDICAN Acedera, chulco, platanito Oxalis oxyptera Suelo arcilloso, pH bajo, falta de calcio

    y/o de molibdeno Chancalagua, lechosa Euphorbia heterophylla Desequilibrio del Nitrgeno con el

    cobre, ausencia de molibdeno Verdolaga Portulaca oleracea Suelo bien estructurado, con humedad

    y materia orgnica Tambin puede alertar de exceso de nitrgeno

    Barba de indio, moco de pavo Echinochloa crusgallii Suelo anaerbico, con nutrientes reducidos a sustancias txicas

    Cabello de puerco Carex ssp Suelo muy exhausto, con nivel de calcio extremadamente bajo

    Cadillo Cenchrus ciliatus Suelo empobrecido y muy duro, pobre en calcio

    Bledos Amaranthus ssp Presencia de nitrgeno libre, materia orgnica en regulares cantidades

    Amapola amarilla, anicillo Tagetes minuta Suelo infestado de nemtodos Diente de len, chicoria, amargn

    Taraxum officinalis Presencia de boro, prdida de hierro

    Botoncillo, hierba de puerco Galinsoga parviflora Suelos cultivados con nitrgeno suficiente, faltando cobre u otros micronutrientes

    Escoba Sida ssp Suelos muy compactados Coquito Cyperus rotundus Suelos cidos, mal drenados, posible

    ausencia de magnesio Amor seco, margarita Bidens pilosa Suelos de fertilidad media Brachiaria Brachiaria plantaginea Falta de zinc Barbasco, rubiarbo, lengua de vaca

    Rumex ssp Exceso de nitrgeno libre

    Higuerilla Ricinus communis Suelo seco, carente de potasio Mostaza, rabanillo Raphanus raphanistrum Suelos carentes de boro y magnesio Ortiga blanca Urtiga urens Exceso de nitrgeno libre, carencia de

    cobre Helecho Pteridium aquilinum Exceso de aluminio txico Yuyito, flor de paraguas Senecio brasiliensis Camada represada a los 40 o 50 cm de

    profundidad, falta de potasio Allpa qunoa Chenopodium album Exceso de nitrgeno, debido a

    demasiada materia orgnica Puntero, rabo de gato Andropogon bicornis Una camada impermeable a 80 -100 cm

    de profundidad que represa el agua Paja de la virgen Cynodon dactylon Tierra muy compactada y pisoteada Gramilla blanca, trenza Paspalum notatum Tierra cansada con baja fertilidad

    AGROECOLOGA

  • P33

    6) Implementar tcnicas adecuadas de cultivo

    Con el propsito de aprovechar al mximo la energa solar disponible en los trpicos y evitar

    prdida de los suelos, se recomienda implementar varias tcnicas de cultivo como las siguien-

    tes:

    $VRFLDFLRQHVRSROLFXOWLYRVUna de las principales razones por la cual los agricultores, especialmente de las reas tropi-

    cales se decidieron por los policultivos, es que frecuentemente se puede obtener un mayor

    rendimiento en la siembra de una determinada superficie como policultivo que sembrada

    cono monocultivo.

    Como ya se explic antes, una asociacin de cultivos aprovecha al mximo la energa solar,

    el agua y los nutrientes, mientras que un monocultivo es deficiente en este aprovechamiento,

    por lo que es comn el aparecimiento de hierbas invasoras y tambin las prdidas.

    La mayor cantidad de cobertura del suelo que logran los policultivos tiene varios efectos

    positivos como: evitar que la luz solar alcance al suelo, una mayor cantidad de agua til se

    canaliza al suelo; aumenta la infiltracin del agua de de las lluvias en el suelo, disminuye la

    erosin reduciendo el impacto de las gotas de la lluvia en la superficie del suelo.

    La complementariedad de las especies asociadas puede resultar positiva para el manejo del

    suelo. Este es el caso de la asociacin de una gramnea (maz) con una leguminosa (frjol)

    Adems, la presencia de plagas puede ser menor en un policultivo que en un monocultivo,

    tambin hay una mayor presencia de enemigos naturales en un policultivo, porque all

    encuentran ms alimento que en un monocultivo.

    Otro objetivo de las asociaciones es reducir el riesgo de perder la cosecha debido a la influ-

    encia de factores climticos.

    Sin embargo, no todas las especies se pueden asociar, por lo que, es preferible experimentar:

    Para saber si dos plantas son compaeras se hace un test muy simple. Se coge un poco de

    tierra de alrededor de la raz de la planta a la cual queremos asociar otra especie. Esta tierra

    se coloca en un plato y se siembra la semilla de la especie que queremos asociar con la prim-

    era. En otro plato se coloca arena lavada y en ella se coloca la semilla de la especie que quere-

    mos asociar con la primera. Si la semilla colocada en la tierra nace ms rpido y en mayor

    porcentaje, los dos cultivos son compatibles. Pero si la semilla colocada en la arena lavada

    nace primero y es mejor, entonces los dos cultivos no son compatibles.

    En el siguiente cuadro se presenta una lista de plantas amigas y enemigas:

    AGROECOLOGA

  • Plantas amigas y enemigas

    5RWDFLRQHVLas rotaciones tienen varios propsitos:

    Mejorar el suelo mediante el cultivo de una planta mejoradora del suelo despus de una planta

    que ha extrado nutrientes. Este es el caso de las leguminosas como el frjol despus de una

    planta muy exigente en nutrientes como es el maz

    Aportar a la desaparicin de determinadas plagas y enfermedades de un cultivo mediante la

    siembra de otro que no sea afectado por los patgenos del cultivo anterior. Por ejemplo el frjol

    despus de la zanahoria.

    Ayudar a la eliminacin de algunas hierbas invasoras que, por lo general, crecen asociadas a un

    determinado cultivo.

    Los agricultores andinos son expertos en establecer sistemas de rotacin, en los que se incluye

    el descanso del terreno para que de forma natural reponga su fertilidad. Despus de un descan-

    so prudencial del terreno, se inicia con un cultivo exigente como son las papas, luego viene una

    leguminosa como las habas, a continuacin una gramnea como la cebada o el trigo. De esta

    manera se aprovechan los nutrientes del suelo y se evita su deterioro.

    Plantas enemigas Plantas amigas Ajo, cebolla, tomates x leguminosas (frjol) Leguminosas = cereales (maz, cebada,

    trigo) Frjol x ajo, hinojo Ajo, cebolla = rosas Ruda x cardo santo Cebolla = zanahoria, lechuga Hinojo x todas las hortalizas Esprrago = tomates Girasol x papas, tomates Girasol = pepino Papas x calabazas (sambo, zapallo) Coliflor = apio Tomate x nabo, rbano Fresas = frjol Col x remolacha, cebolla Maz = calabazas, frjol, meln, pepino Vicia x nabo, rbano Tomate = perejil, culantro, zanahoria Avena x maz, remolacha Hierba Santa Mara = cebolla Tomate x pimiento, camote Brcoli = berro Maz x camote, col Arveja = zanahoria, nabo Flor de muerto = tomate

    P34

    AGROECOLOGA

  • 6LVWHPDVDJURIRUHVWDOHV\VLOYRSDVWRULOHV

    Son sistemas de cultivos asociados con rboles. La presencia de los rboles puede tener varios

    propsitos como:

    Contribuir con biomasa para el mantenimiento de la fertilidad del suelo

    Establecer una cortina rompe viento

    Aportar frutos para la alimentacin de la familia y el mercado

    Proveer madera para las necesidades familiares

    Proveer de pasto para los animales, los cuales a su vez, aportan estircol para la fertilidad de

    los suelos.

    Por lo general, los agricultores tienden a establecer sistemas integrales como el que se obser-

    va en el siguiente diagrama:

    P35

    AGROECOLOGA

  • La Agroecologa como la base cientfica de la agricultura sustentable

    Vista la crisis social y ambiental que genera la agricultura moderna, se hace evidente la necesidad

    de disponer de otro enfoque que oriente la prctica de la agricultura hacia crecientes niveles de

    sustentabilidad. Este enfoque est planteado por la Agroecologa.

    En los aos ochenta comienza a configurarse la Agroecologa como una perspectiva terica alter-

    nativa. Sus autores recuperan, a partir de un anlisis cientfico, la necesidad de la conservacin de

    la biodiversidad ecolgica y cultural, as como la necesidad de disponer de un enfoque sistmico

    para abordar aspectos relativos al flujo de energa en los sistemas econmicos. En su crtica radi-

    cal a la ciencia y a las tecnologas modernas, no niega el desarrollo cientfico, pero se pronuncian

    por una modernidad alternativa, apartndose de la idea de progreso a cualquier costo y del

    respeto ciego a las llamadas tecnologas modernas.

    De manera similar, a partir de los estudios agronmicos se encuentran contribuciones de las

    corrientes alternativas al modelo heredado de la revolucin verde, las cuales proponen un nuevo

    patrn de desarrollo agrcola mediante el manejo ecolgicamente adecuado de los recursos

    naturales y de la correcta seleccin de tecnologas de manera que se pueda alcanzar niveles adec-

    uados de sustentabilidad, estabilidad, productividad y equidad en los procesos productivos. La

    Agroecologa, como sntesis y aplicacin del pensamiento alternativo, viene reconociendo las

    contribuciones de estas distintas fuentes tericas y transformndose en un nuevo paradigma

    cientfico, capaz de dar respuestas a las nuevas y decisivas preguntas que habrn de ser formula-

    das a partir del inicio del nuevo siglo.

    Qu es el valor biolgicoValor biolgico es la posibilidad de que la planta pueda formar todas las substancias de las que

    est capacitada genticamente. Por ejemplo, el trigo debe formar protenas, pero antes de todo

    debe formar gluten, que otorga a la harina un alto valor para la panificacin. El trigo abonado con

    NPK y con deficiencia de micronutrientes consigue formar pocas protenas. La mayor parte de

    los aminocidos circulan libremente en la savia vegetal. Este trigo es biolgicamente incompleto,

    menos nutritivo, con menos valor para la panificacin y con menor resistencia a las enferme-

    dades.

    Un planta necesita de 24 a 32 nutrientes minerales, hasta hoy conocidos, tal vez sean ms. De

    estos elementos, ms o menos 16 son esenciales para el desarrollo y la fructificacin. Los restan-

    tes, no considerados esenciales son necesarios para la formacin de protenas, azcares comple-

    jos, sustancias aromticas, vitaminas. Colorantes, toxinas para la defensa vegetal, etc. Si estos

    elementos faltaren, las plantas crecern y fructificarn, pero sin valor, sin sabor, sin defensas y sin

    resistencia.

    P36

    AGROECOLOGA

  • Cuando una planta es resistenteUna planta es resistente cuando puede crecer vigorosamente y cuando es capaz de formar todas

    las sustancias en un plazo reducido.

    La resistencia baja en la medida en que el metabolismo se torna ms dbil y comienzan a circular

    sustancias solubles en la savia como nitrgeno, sustancias nitrogenadas, aminocidos, azcares

    elementales, etc. En una planta sana las sustancias que la savia moviliza son transformadas en pro-

    ductos vegetales como protenas, vitaminas, grasas, amidas, azcares complejos, etc.

    El metabolismo de las plantas se torna dbil y tardo por:

    )DOWDGHR[tJHQRHQODVUDtFHV )DOWDGHHQ]LPDVSRUDXVHQFLDGHPLFURQXWULHQWHV )DOWDGHQXWULHQWHVSOiVWLFRVTXHVRQHOD]XIUH\HOQLWUyJHQR )DOWDGHPDFURQXWULHQWHVHQJHQHUDOLos cultivos que poseen un metabolismo activo muestran una coloracin fuerte, en tanto que los

    cultivos que muestran un metabolismo dbil poseen una coloracin apagada y hasta diferente.

    La resistencia de las plantas disminuir en la medida en que la calidad del suelo decaiga.

    La Transicin hacia Sistemas Agroecolgicos Sustentables

    La conversin de los sistemas convencionales hacia sistemas de produccin agroecolgicos es un

    proceso de cambios paulatinos, en el que, sin causar prdidas en el sistema de produccin, se van

    abandonando de manera paulatina las prcticas convencionales, especialmente el monocultivo y

    los agroqumicos e incorporando las tcnicas agroecolgicas. En otras palabras, no se puede

    implementar sistemas de produccin agroecolgicos sin haber superado los factores de riesgo

    derivados de la prctica de la agricultura convencional; as, diversificar cultivos o intentar hacer

    agricultura orgnica en un suelo deteriorado (sin materia orgnica y sin los nutrientes necesari-

    os) y con residuos de agroqumicos, el remedio puede resultar ms caro que la enfermedad. Por

    ejemplo: en un terreno en donde se ha cultivado de manera intensiva maz con fertilizantes

    sintticos ser difcil producir tomate, porque ambos cultivos son exigentes en nutrientes, la falta

    de calcio en el suelo producir la pudricin apical en el tomate, mientras que la falta de micronun-

    trientes provocar el aparecimiento de otras enfermedades en el mismo.

    El desafo tecnolgico consiste en disear el sistema de produccin agroecolgico que se desea implementar, y al mismo tiempo, identificar las etapas para lograr la implementacin de

    dicho sistema.

    P37

    AGROECOLOGA

  • NOTAS