SOBRE El gran teatro del mundo.pdf

7
El Gran Teatro del Mundo CALDERÓN DE LA BARCA ÍNDICE Página · Argumento 3 · El Auto Sacramental 4 · Orígenes del Teatro del Mundo 4 · Novedades que introduce Calderón 5 · Estructura y características de la obra: 6 Métrica 7 Personajes 7 · Bibliografía 9 Argumento La obra comienza con un escenario con dos puertas, una con un ataúd representando la muerte y otra con una cuna representando el nacimiento y por tanto la entrada en el mundo. También hay dos globos que representan la esfera de la tierra y la esfera celeste En primer lugar el Autor, que es un papel más en la obra, asigna a los personajes sus papeles: el Pobre, el Rey, la Discreción, la Hermosura, el Rico, el Labrador y un Niño. Luego el personaje del Mundo les da unos atributos característicos, por ejemplo al Pobre no le entrega nada, al Rey púrpura y laurel, al Labrador un azadón, a la Hermosura un ramillete de flores, al Rico joyas o a la Discreción cilicio y disciplina. Después cada personaje realiza su papel en el mundo, en un escena en la que el Pobre pide limosna y cada personaje reacciona según corresponde a su condición social o moral, por ejemplo el Rico no se la da; el Labrador tampoco, pero le dice que se ponga a trabajar para conseguir lo que busca; el Rey delega en uno de sus ministros y la Discreción le da pan del cielo. La siguiente escena representa el momento de la muerte. Una voz les ordena a los personajes abandonar el mundo y les indica que su papel en el mundo ya acabó, estos salen por la puerta del ataúd y posteriormente el Mundo les manda devolver sus atributos, aunque no todos pueden hacerlo, por ejemplo la Hermosura no le puede devolver la belleza porque es algo que se pierde con la muerte. Finalmente el autor juzga según sus actuaciones y envía a cada personaje a donde se merece. El Pobre y la Discreción van al cielo, porque han actuado correctamente; la Hermosura, el Rey y el Labrador al purgatorio, porque serán juzgados más adelante; el Niño como no llega a nacer no es enviado a ningún sitio y el Rico es enviado al infierno. Las reacciones de los personajes son muy diversas: RICO 1

description

klklk

Transcript of SOBRE El gran teatro del mundo.pdf

Page 1: SOBRE El gran teatro del mundo.pdf

El Gran Teatro del Mundo

CALDERÓN DE LA BARCA

ÍNDICE Página

· Argumento 3

· El Auto Sacramental 4

· Orígenes del Teatro del Mundo 4

· Novedades que introduce Calderón 5

· Estructura y características de la obra: 6

Métrica 7•

Personajes 7•

· Bibliografía 9

Argumento

La obra comienza con un escenario con dos puertas, una con un ataúd representando la muerte y otra con unacuna representando el nacimiento y por tanto la entrada en el mundo. También hay dos globos que representanla esfera de la tierra y la esfera celeste

En primer lugar el Autor, que es un papel más en la obra, asigna a los personajes sus papeles: el Pobre, el Rey,la Discreción, la Hermosura, el Rico, el Labrador y un Niño. Luego el personaje del Mundo les da unosatributos característicos, por ejemplo al Pobre no le entrega nada, al Rey púrpura y laurel, al Labrador unazadón, a la Hermosura un ramillete de flores, al Rico joyas o a la Discreción cilicio y disciplina.

Después cada personaje realiza su papel en el mundo, en un escena en la que el Pobre pide limosna y cadapersonaje reacciona según corresponde a su condición social o moral, por ejemplo el Rico no se la da; elLabrador tampoco, pero le dice que se ponga a trabajar para conseguir lo que busca; el Rey delega en uno desus ministros y la Discreción le da pan del cielo.

La siguiente escena representa el momento de la muerte. Una voz les ordena a los personajes abandonar elmundo y les indica que su papel en el mundo ya acabó, estos salen por la puerta del ataúd y posteriormente elMundo les manda devolver sus atributos, aunque no todos pueden hacerlo, por ejemplo la Hermosura no lepuede devolver la belleza porque es algo que se pierde con la muerte.

Finalmente el autor juzga según sus actuaciones y envía a cada personaje a donde se merece. El Pobre y laDiscreción van al cielo, porque han actuado correctamente; la Hermosura, el Rey y el Labrador al purgatorio,porque serán juzgados más adelante; el Niño como no llega a nacer no es enviado a ningún sitio y el Rico esenviado al infierno. Las reacciones de los personajes son muy diversas:

RICO

1

Page 2: SOBRE El gran teatro del mundo.pdf

¡Ay de mí! Que envuelto en fuego

caigo arrastrando mi sombra

donde ya que no me vea

yo a mí mismo, duras rocas

sepultarán mis entrañas

en tenebrosas alcobas.

DISCRECIÓN

Infinita gloria tengo.

HERMOSURA

Tenerla espero dichosa

[...] HERMOSURA

¡Qué ventura!

LABRADOR

¡Qué consuelo!

RICO

¡Qué desdicha!

REY

¡Qué victoria!

El Auto Sacramental

Nació a partir de la representación que se hacía el día de Corpus para exaltación de la Eucaristía. Supuso lacreación de un nuevo género, enmarcado a finales del siglo XVI y principios del XVII, que combinacomponentes alegóricos de las procesiones con características de una obra teatral, nace por lo tanto comogénero híbrido.

El Auto tenía especial interés e importancia porque estaba al servicio de la doctrina religiosa, la finalidad eratransmitir una enseñanza moral.

Calderón somete a una reflexión intelectual a toda una serie de temas y motivos que en su momento se habíanconvertido ya en tópicos. A través de esos argumentos convencionales plantea problemas que atañendirectamente a la existencia humana. Crea una fusión total de liturgia y fiesta, gracias a sus profundosconocimientos teológicos y uso de las alegorías y símbolos.

Orígenes del Teatro del Mundo

2

Page 3: SOBRE El gran teatro del mundo.pdf

La idea de la vivencia en el mundo como una comedia y del mundo como el gran escenario de un teatro vieneya de las Epístolas morales a Lucilo de Lucio Anneo Séneca y de los Diálogos de Luciano. También laimagen de que al terminar la representación nos despojamos de un disfraz. A su vez esta idea tratada en estasobras fue recogida por Erasmo. En el Elogio de la locura la retoma y reformula, además introduce unaalegoría de la vida representada por un director de escena, que en el caso de El gran teatro del mundo escaracterizado como el autor, que se denomina a si mismo como Autor Soberano, que ordena a los actores.

La obra de Calderón tiene también gran influencia y parecido con la comedia y con las danzas de la muerte.La estructura es similar a la comedia en la división en actos o momentos delimitados; también en la existenciade una Loa que acompaña a la obra teatral propiamente dicha; una petición de perdón y , sobretodo,agrupación y contraposición de los personajes de dos en dos. En la comedia hay pares como la Dama y elGalán o como el Gracioso y la Criada; en El gran teatro del mundo están el Rico y el Pobre, la Discreción y lahermosura o el Rey y el Labrador. El parecido con las danzas de la muerte radica, en primer lugar, en unaadvertencia inicial en la que se expone el sentido de la obra. Por ejemplo en El Gran Teatro del Mundo:

AUTOR

[...] es representación la vida humana,

Una Comedia sea

la que hoy el cielo en tu Teatro vea;

En segundo lugar están las continuas llamadas a la muerte, pero la característica más importante es ladesaparición de los bienes terrenos tras la muerte, la idea de que la muerte todo lo iguala.

Otra idea clásica que de alguna manera Calderón reformula es la catarsis,pero en este caso al servicio de laenseñanza religiosa: se representan en la escena los vicios y virtudes a través de los personajes, querepresentarían a todos los estamentos de la sociedad. A través de sus actuaciones en el mundo y del posteriorjuicio final los espectadores se dan cuenta de que la consecuencia de unos actos malos es ir al infierno y por lotanto un castigo eterno y que el premio de las buenas acciones y de una vida religiosa y pura, como la quelleva por ejemplo la Discreción, o sacrificios, como los que realiza el Pobre con su miseria, es ir al cielo y serrecompensado en la otra vida. Todo esto es remarcado continuamente en la obra a través de la repetición de lafrase: Obrar bien, que Dios es Dios.La Ley de Gracia lo recuerda en la segunda parte:

LEY

Yo, que Ley de Gracia soy,

la fiesta introduzco hoy;

para enmendar al que yerra

en este papel se encierra

la gran Comedia que vos

compusisteis sólo en dos

Versos, que dicen así:

(Canta)

3

Page 4: SOBRE El gran teatro del mundo.pdf

Ama al otro como a ti,

y obra bien, que Dios es Dios.

Novedades que introduce Calderón

Como veíamos antes la creación del auto sacramental supuso un nuevo género en la literatura, pero ademásCalderón introduce importantes novedades como la idea del Metateatro (teatro dentro del teatro).Esta idea lavemos a través de los personajes que están agrupados en dos planos: los actores directamente ante el público,que son el Autor y el Mundo; y los actores ante el Autor y el Mundo, que son el Rey, la Hermosura, el Niño,la Discreción, el Rico, el Labrador y el Pobre.

Estructura y características de la obra

Existen diferentes clasificaciones de diversos teóricos, no existe un acuerdo en cuanto a la estructura. Enprimer lugar Valbuena considera que hay una división en cinco momentos:

1º. La exposición del tema a través del diálogo entre el Autor y el Mundo.

2º. Los personajes se presentan al Autor y el Mundo les proporciona sus trajes.

3º. Eje central del Auto: Representación de la comedia de la vida.

4º. Termina la comedia y el Mundo despoja a los personajes de sus galas.

5º. Los personajes se presentan de nuevo ante el autor y Dios convida con la Cena Eucarística a los que hanrealizado bien su obra.

Leo Pollman divide la obra tres partes: la primera es un preludio en el cielo(globo celeste), la segunda es lacomedia de la vida(globo del mundo) y la tercera es el juicio final y glorificación sacramental(globo celeste).

Domingo Yndurain en su estudio habla de cuatro partes, idea bastante lógica teniendo en cuenta lo que dice elAutor cuando explica su intención:

[...]y pues yo escogí de los primeros,

los Hombres, y ellos son mis compañeros,

ellos en el Teatro

del Mundo, que contiene partes cuatro

Siguiendo esta clasificación los límites de las partes están marcados por la apertura y cierre de los globos queestán en el escenario.

1ª Parte

En esta parte se cuenta la historia del mundo desde la Creación hasta el último día. Este día se ve como futuro,como una realidad imaginada. Se nos cuenta la aparición de las cosas, la creación de los montes, las flores, lospeces, etc.

2ª Parte

4

Page 5: SOBRE El gran teatro del mundo.pdf

Aquí se narra la vida del individuo, son los hechos que tiene lugar en el mundo. Con las actuaciones de lospersonajes el público reflexiona sobre las normas de conducta.

3ª Parte

En esta parte tiene lugar la muerte de los personajes. Esta escena refleja la idea que destacábamos antes conlas danzas de la muerte: la destrucción de la belleza y la pérdida de bienes y honores en la muerte. Lospersonajes que en el mundo se diferenciaban en la vida, son medidos por el mismo rasero en la muerte.Vemos como unos se lo recuerdan a los otros :

POBRE

Ya acabado tu papel,

en el vestuario ahora

del sepulcro iguales somos,

lo que fuiste poco importa.

RICO

¿Cómo te olvidas que a mí

ayer pediste limosna?

POBRE

¿Cómo te olvidas que tú

no me la diste?

HERMOSURA

¿Ya ignoras

la estimación que me debes

por más rica y más Hermosa?

DISCRECIÓN

En el vestuario ya

somos parecidas todas,

que en una pobre mortaja

no hay distinción de personas.

4ª Parte

5

Page 6: SOBRE El gran teatro del mundo.pdf

Aquí se representaría el momento del Juicio, donde los personajes según sus actuaciones son enviados a laGloria, al Infierno o al Purgatorio.

Métrica

Las formas métricas utilizadas por Calderón son muy diversas, pero sobretodo prima el romance. Además deeste también nos encontramos con la décima, la silva, la octava real, la quintilla y el soneto. Es tambiéncurioso como en algunos casos se diferencia la condición social de los personajes según la forma métricautilizada.

Personajes

Los personajes son muy marcados y estereotipados para representar una alegoría del mundo y de losdiferentes estamentos sociales. Estos siguen la misma jerarquía que existe fuera del auto. De alguna maneranos esperamos como actuarán y nos damos cuenta de si lo que hacen y dicen es correcto o no.

Ninguno de los hechos en los que se ven involucrados son aislados, todos tiene una intención y unaconsecuencia directa en la representación. También la tendrían en el público. Así por ejemplo vemos que elAutor actúa como una especie de demiurgo dando forma a la comedia, remarcando así su poder y suidentificación con Dios.

El Labrador es el único al que vemos realizar un trabajo productivo, esto recalca la importancia del trabajo.Además debemos diferenciar entre los acontecimientos que el espectador ve y los que los personajes cuentan:

REY

[...]Mandé, juzgué, regí muchos estados,

hallé, heredé, adquirí grandes memorias;

vi, tuve, concebí cuerdos cuidados,

poseí, gocé, alcancé varias Victorias.

El Rico sólo atiende a lo material y por eso es castigado, esto busca reflejar que la comunicación con los otrostambién es importante.

Otra visión de los personajes es a través de su función en el teatro: el Autor es el director, que conoce deantemano todo lo que ocurrirá en el escenario; el Mundo es como una especie de encargado de vestuario queconoce cuales son los rasgos propios de cada rol; la Ley es el apuntador :

AUTOR

Para eso, común grey,

tendré, desde el pobre al Rey,

para enmendar al que errare

y enseñar al que ignorare,

con el apunto, a mi Ley;

6

Page 7: SOBRE El gran teatro del mundo.pdf

ella a todos os dirá

lo que habéis de hacer.

El resto de los personajes son los actores que obedecen todo lo que el Autor les ordena.

BIBLIOGRAFÍA

· VVAA: Lengua Castellana y Literatura. Madrid 1998, Ed. Akal.

· Calderón de la Barca, P.:El Gran Teatro del Mundo. Edición y estudio de Domingo Yndurain. Madrid 1974,Ed.Istmo.

8

7