Sobre la enseñanza contextualizada

2
LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA COMO ELEMENTO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Prof. Marilú Rioseco G. Prof. Ricardo Romero. Adaptación. A menudo una clase puede resultar tediosa para los estudiantes, principalment porque existen problemas de comprensión de la misma, lo que conlleva a un bajo rendimiento y desmotivación, probablemente, porque los alumnos encuentran a los temas como alo ajeno a ellos. !e a"# que, se propone una ense$an%a contextuali%ada a la realidad, experiencias y entorno de los educando ense$an%a que conlleve a un aprendizaje significativo . Alunos docentes utili%an con ese finla proramación corriente de la televisión y otrosmedios de comunicación buscando adaptar a la clase,situaciones del mundo real. !eterminan qu( factores dificultan el aprendi%aje sinificativo. )obre esta úl interroante se "a determinado que existen dos condiciones que la propician. * persistencia de raves errores conceptuales y las actitudes de los estudiantes "acia la ense$an%a y el curso en cuestión. *a forma en cómo los estudiantes aprenden es un tema de ran controversia, seún Gadanidis+ -- /. 'nos postulan que los alumnos aprenden por la ejercitación y la práctica , propiciando la repetición de la respuesta correcta a trav(s de reforzamientos +recompensas/, fomentando un aprendi%aje memor#stico y que muc"as veces presenta raves limitantes en el ejercicio del ra%onamiento Por otro lado, otros proponen un aprendi%aje m0s activo en los estudiantes, en que ellos mismos comprendan los procesos implicados y determinen con mayor precisión por qu( estos procedimientos son necesarios y por qu( relacionarlos los conceptos que aprenden. 1tros proponen que es el mismo estudiante el que debe descubrir sus propios conocimientos con orientación del profesor, q motivar#a en ellos su capacidad para inferir a partir de sus experiencias, dud problemati%ación y posterior descubrimiento, es decir, que el aprendi% concibe como una sucesión de estados de desequilibrio yequilibrio "asta alcan%ar el estado conitivo deseado. *a observación que autores como Ausubel proponen a esta postura es la inversión de tiempo en el que se alcan%ar#a dic"o estado. 2nvestiadores como Piaet, toman en consideración el rado de desarrollo del estudiante, y la consideración de cómo este desarrollo determina su capacidad para asimilar ciertos contenidos de acuerdo al estadio o etapa en la qu encuentran3 sin embaro, la restricción de esta teor#a es cómo en muc"os casos no "ay correspondencia entre las etapas mencionadas y el pensamiento +esquema/ alcan%ado. 4l constructivismo, por su parte plantea que el alumno

description

Reflexión pedagógica

Transcript of Sobre la enseñanza contextualizada

Page 1: Sobre la enseñanza contextualizada

LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA COMOELEMENTO FACILITADOR DEL APRENDIZAJESIGNIFICATIVOProf. Marilú Rioseco G.Prof. Ricardo Romero. Adaptación. A menudo una clase puede resultar tediosa para los estudiantes, principalmente,porque existen problemas de comprensión de la misma, lo que conlleva a un bajorendimiento y desmotivación, probablemente, porque los alumnos encuentran alos temas como al o ajeno a ellos. !e a"# que, se propone una ense$an%acontextuali%ada a la realidad, experiencias y entorno de los educandos& 'naense$an%a que conlleve a unaprendizaje significativo. Al unos docentes utili%ancon ese fin la pro ramación corriente de la televisión y otros medios decomunicación buscando adaptar a la clase, situaciones del mundo real.!eterminan qu( factores dificultan el aprendi%aje si nificativo. )obre esta últimainterro ante se "a determinado que existen dos condiciones que la propician. *apersistencia de raves errores conceptuales y las actitudes de los estudiantes"acia la ense$an%a y el curso en cuestión.*a forma en cómo los estudiantes aprenden es un tema de ran controversia,se ún Gadanidis + -- /. 'nos postulan que los alumnos aprenden por laejercitación y la práctica, propiciando la repetición de la respuesta correcta atrav(s de reforzamientos +recompensas/, fomentando un aprendi%aje memor#sticoy que muc"as veces presenta raves limitantes en el ejercicio del ra%onamiento.Por otro lado, otros proponen un aprendi%aje m0s activo en los estudiantes, en elque ellos mismos comprendan los procesos implicados y determinen con mayor precisión por qu( estos procedimientos son necesarios y por qu( relacionarlos conlos conceptos que aprenden. 1tros proponen que es el mismo estudiante el quedebe descubrir sus propios conocimientos con orientación del profesor, quienmotivar#a en ellos su capacidad para inferir a partir de sus experiencias, dudas,problemati%ación y posterior descubrimiento, es decir, que el aprendi%aje seconcibe como una sucesión de estados dedesequilibrio y equilibrio "asta alcan%ar el estado co nitivo deseado. *a observación que autores como Ausubel proponena esta postura es la inversión de tiempo en el que se alcan%ar#a dic"o estado.2nvesti adores como Pia et, toman en consideración el rado de desarrollo del estudiante, y la consideración de cómo estedesarrollo determina su capacidadpara asimilar ciertos contenidos de acuerdo al estadio o etapa en la que seencuentran3 sin embar o, la restricción de esta teor#a es cómo en muc"os casosno "ay correspondencia entre las etapas mencionadas y el pensamiento+esquema/ alcan%ado. 4l constructivismo, por su parte plantea que el alumno

Page 2: Sobre la enseñanza contextualizada

adquiere conocimientos a trav(s deasimilary acomodar nuevos contenidos a suesquema mental y donde tanto uno como otros son modificados.1tros autores como 5ova6 + -77/ proponen la importancia que tiene los factoresafectivo y motivacional como promotores de diversas competencias co nitivas.5ova6 explica cómo cuando la información recibida se relaciona con al úncontenido ya existente en la estructura co nitiva del individuo se produce unproceso +subsunción o anclaje/ que conduce al aprendi%aje si nificativo. )i no secumple con dic"a condición, la información debe adquirirse de maneramemor#stica. Para que un contenido sea relacionable con otros el estudiante debepresentarse en condiciones en que sea f0cilmente relacionable para ello estematerial o información debe poseer un doble si nificado, el ló ico +in"erente a su propia naturale%a/ y el psicoló ico +peculiar y si nificativo de acuerdo a las experiencias que cada uno "a tenido/. 8on la finalidad de transformar uncontenido en potencialmente si nificativo al estudiante, primero es necesarioconocer el ba aje con el que el aprendi% ya cuenta.

)e "a comprobado que el contexto y las circunstancias sociales son variables queinteractúan con las caracter#sticas individuales para promover el aprendi%aje y elra%onamiento. Por ejemplo, especificar a un estudiante por qu( es importante queaprenda determinado tema, de qu( le va a servir, cómo lo va a usar en su diariovivir, y para ello el profesor debe inte rar la teor#a y la pr0ctica buscando promover la interrelación entre estudiantes y docentes durante la clase, incentivando en ellosla especulación, exploración, criticismo, justificación. Para ello tendr#a quediversificar estrate ias metodoló icas en la clase sin entre arle todo el contenido listo, sino buscando que sean los alumnos los que le den sentido a dic"asestrate ias.

A favor de fomentar un real aprendi%aje si nificativo, los estudiantes deben estar ante situaciones de aprendi%aje que les resulte plenas de sentidoy son lasexperiencias cotidianas las que o%an de esta condición, despiertan su inter(s ypropician en (l una actitud positiva "acia el aprendi%aje. 8omo elementoscontextuali%adores o inclusores podemos considerar sus experiencias, suscualidades, sus relaciones, el acontecer, sus preferencias, sus intereses, sucelular, sus aud#fonos, sus conductas, sus palabras, la manera en cómo se viste,sus creencias, pueden ser el punto de partida y relacionarlos con aquello que seva a decir y con ello despertar el inter(s del oyente.