Sobre La Inconmensurabilidad Cultural

2
Sobre la comunicación entre culturas Inconmensurables. En la presente exposición intentaré mostrar la conexión que existe entre la constitución lingüística de los pueblos y su cultura. Luego de ello, hablaré sobre algunos de los problemas éticos que surgen del intento de comunicación entre pueblos cuyo lenguaje es tan diverso que una posibilidad de comparación o diálogo sería imposible si cada uno trata de comunicarse desde su propia racionalidad, (culturas inconmensurables) y abonaré a la idea de que, en la pluralidad de las lenguas, una fructífera comunicación puede darse sólo a través de un proceso de aprendizaje del lenguaje que resulte inconmensurable con el que se intente dialogar. Para hablar sobre si hay una conexión específica –y cómo de qué forma podría darse ésta– entre la lengua de un pueblo y su cultura, me apoyaré en el ensayo de Rodrigo Díaz Cruz, Pluralidad lingüística y educación bilingüe, donde discute esta opinión común y la resuelve describiendo la complejidad de la relación entre lenguaje y forma de vida. Ahora bien, la inconmensurabilidad la explicaré a partir de uno de los fundadores de tal término en ciencia, Thomas S. Kuhn, quien la explica detalladamente en Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad, y para explicar el traslado de esta noción (que nace como un intento de explicar la falta de lenguaje común entre enunciados específicos de teorías diversas) a problemas de comunicación entre culturas, me apoyaré en el texto de otro de los fundadores de tal noción, Paul Feyerabend, quién en su ensayo Sobre el método, explica claramente que la ciencia tan solo es una forma de vida (entendida como conjunto de enunciados) y que bien se puede optar por otras formas de vida, que en este caso se trataría de otros lenguajes o si se quiere, otros discursos. Por último, para atender el problema de la comunicación entre culturas inconmensurables, me apoyaré en las Ideas de León Olivé sobre el pluralismo y el constructivismo, plasmadas en su libro: Multiculturalismo y pluralismo. Donde discute la construcción del conocimiento entre lenguajes inconmensurables. Una visión un tanto distinta, pero que vale la pena introducir aquí a modo de contraste o conclusión, se encuentra en la diversidad de

description

Trabajo escolar

Transcript of Sobre La Inconmensurabilidad Cultural

Sobre la comunicacin entre culturas Inconmensurables.En la presente exposicin intentar mostrar la conexin que existe entre la constitucin lingstica de los pueblos y su cultura. Luego de ello, hablar sobre algunos de los problemas ticos que surgen del intento de comunicacin entre pueblos cuyo lenguaje es tan diverso que una posibilidad de comparacin o dilogo sera imposible si cada uno trata de comunicarse desde su propia racionalidad, (culturas inconmensurables) y abonar a la idea de que, en la pluralidad de las lenguas, una fructfera comunicacin puede darse slo a travs de un proceso de aprendizaje del lenguaje que resulte inconmensurable con el que se intente dialogar.Para hablar sobre si hay una conexin especfica y cmo de qu forma podra darse sta entre la lengua de un pueblo y su cultura, me apoyar en el ensayo de Rodrigo Daz Cruz, Pluralidad lingstica y educacin bilinge, donde discute esta opinin comn y la resuelve describiendo la complejidad de la relacin entre lenguaje y forma de vida.Ahora bien, la inconmensurabilidad la explicar a partir de uno de los fundadores de tal trmino en ciencia, Thomas S. Kuhn, quien la explica detalladamente en Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad, y para explicar el traslado de esta nocin (que nace como un intento de explicar la falta de lenguaje comn entre enunciados especficos de teoras diversas) a problemas de comunicacin entre culturas, me apoyar en el texto de otro de los fundadores de tal nocin, Paul Feyerabend, quin en su ensayo Sobre el mtodo, explica claramente que la ciencia tan solo es una forma de vida (entendida como conjunto de enunciados) y que bien se puede optar por otras formas de vida, que en este caso se tratara de otros lenguajes o si se quiere, otros discursos.Por ltimo, para atender el problema de la comunicacin entre culturas inconmensurables, me apoyar en las Ideas de Len Oliv sobre el pluralismo y el constructivismo, plasmadas en su libro: Multiculturalismo y pluralismo. Donde discute la construccin del conocimiento entre lenguajes inconmensurables.Una visin un tanto distinta, pero que vale la pena introducir aqu a modo de contraste o conclusin, se encuentra en la diversidad de las lenguas y la comprensin del mundo, ensayo de Gadamer, quin, a travs del relato bblico de la torre de Babel, explica los problemas del intento de unicidad en el lenguaje, y el hecho de la pluralidad del mismo, para terminar argumentando que en el dilogo se encuentra la solucin para la resolucin pacfica de conflictos y el bienestar global.