Social media Plan

8

Click here to load reader

description

Como définir un Plan Social Media. Por Gerson, Gianina y Luiz

Transcript of Social media Plan

Page 1: Social media Plan
Page 2: Social media Plan

La aparición de los Social Media y su función en la web 2.0 estuvo sujeto por mucho tiempo a la relación

entre pruebas y errores.

El origen de la planeación en la web se basa en la aparición de la competencia en las diversas

plataformas, eliminando la posibilidad del error; dando paso al Social Media Plan.

APARICIÓN

Establecer objetivos

Target

Analizar entorno y mi imagen actual

Valor agregado para campaña (nuevo enfoque)

Proponer acciones (estrategias) para posicionamiento

(definir tiempo y plataformas adecuadas)

¿QUÉ ES UN SOCIAL MEDIA PLAN?

Definido como el proyecto basado en la construcción de la

comunidad on-line con resultados medibles alrededor de

captar AL TARGET y en hacer EXITOSA LA CAMPAÑA

Page 3: Social media Plan

1. - OBJETIVOS DEL

SOCIAL MEDIA PLAN

Influenciar, posicionar, incrementar ventas,

conseguir clientes, etc. Y establecer una descripción

que especifique de manera breve para el objetivo

trazado

2.- DELIMITAR EL

TARGET

Al delimitar el target debemos tener en cuenta y definir

claramente nuestros objetivos y segmentar al publico

objetivo según su acción.

Básicamente existen tres etapas para determinar el

publico objetivo:

Selección del mercado meta; escoger los segmentos

que mas se ajusten a los de los usuarios interesados

en adquirirla marca o producto.

Posicionamiento en el mercado; Lograr donde ubicar el

producto, que sea en un lugar cómodo y fácil para que

el usuario acceda a el.

Segmentación del mercado; donde se debe agrupar a

los usuarios en grupos trazando perfiles y evaluando la

importancia de cada uno.

Por tanto es muy importante analizar y verificar que el

publico objetivo tenga presencia en los Social Media.

De lo contrario la campaña no tendría sentido.

Page 4: Social media Plan

3.- INVESTIGAR LA SITUACION

REAL

Según un informe de Pike Research a inicios del año

2012, las nuevas relaciones que los clientes piden a las

empresas y marchas hacen que la falta de información

o los malos entendidos pueden ser perjudiciales de

forma negativa para las compañías . Es preciso indagar

al máximo los perfiles y preferencias de su publico

objetivo, pero también los de los posibles clientes y los

de la competencia para conocerlos mejor aun.

En muchas ocasiones tiende a ser un proceso que se

evita, muchas veces por desconocimiento y otras

muchas, porque resulta fácil rehuirlo sugiriendo falta de

tiempo y recursos.

4.- DISEÑAR UN ENFOQUE

ORIGINAL

El CM debe centrar su labor en descubrir la formula

del éxito que permita llegar con el mensaje al usuario

de modo que se sienta especial. El CM debe generar

una estrategia que se base en un contenido con un

enfoque distintivo y que genere oportunidades de

éxito.

Page 5: Social media Plan

5.- TRAZAR UNA ESTRATEGIA

ADECUADA

Es necesario cumplir con unas etapas que llevan a

identificar el como, cuando y donde dirigir los

esfuerzos, es decir, definir una estrategia.

Una estrategia adecuada obliga a la coherencia en

plataformas y piezas de contenido.

5.2. Definición

La estrategia debe sustentarse sobre los objetivos (Fase 1) y su alineación al máximo con el target

previamente definido (Fase 2), para finalmente desafiar un plan estratégico de acuerdo con la

investigación y monitorización realizada con anterioridad (Fases 3 y 5).

Alinear los objetivos con los indicadores de evaluación (lo que habitualmente se denomina KPis).

Definir el proyecto basándose en las métricas sociales independientes de cada una de las

plataformas incluidas en el Social Media Plan.

5.1. Monitorización

Recopila datos e informa sobre lo que ocurre en cuanto a tendencias, conversaciones, clientes,

usuarios, campañas, comentarios, seguidores, crisis, etc.

Cruzar datos y analizar estadísticas, es siempre una tarea difícil. Tiene valor si tiene un tratamiento,

estructuración y sigue un análisis según los objetivos de la monitorización. Sirve para a toma de

decisiones y implementación de estrategias.

Page 6: Social media Plan

5.2. Definición

Definir usuarios únicos – costos por usuario único, páginas, vistas, audiencia en los diferentes

medios y redes sociales.

• Determinar los recursos a utilizar considerando los humanos así como los técnicos.

• Alinear los objetivos con métricas económicas trazables como el coste por

• lead, la conversión en venta y el ROI (retorno de la inversión).

• Establecer el tiempo necesario para ejecutar la acción.

• Definir la estrategia.

5.3. Ejecución

Ahora si, ha llegado el momento de elegir los canales, plataformas, comunidades, foros o

aplicaciones dónde se va a desarrollar la estrategia. La fase de definición debe responder a

preguntas como ¿Es preciso crear un blog?, ¿Qué herramientas van a ser necesarias? ¿O en qué

plataformas sociales se deben crear perfiles?

• El análisis y la selección de plataformas que acogen a nuestro publico objetivo.

• Diseño y creación de perfiles sociales y comunidades activas donde poder estar en contacto

con nuestro publico objetivo.

• Definición y puesta en marcha del Plan de Contenidos.

• Dinamización de comunidades y grupos relacionados para a traer trafico cualificado a nuestras

comunidades.

• Puesta en marcha de acciones SEO para optimizar la estructura y codificación de los

contenidos publicados en las plataformas sociales para asegurar

• la máxima visibilidad y el mejor posicionamiento.

Page 7: Social media Plan

5.3. Ejecución

Como se puede ver, el Plan Social Media debe incluir un Plan de Contenidos en la estrategia, el

uno sin el otro no tienen sentido alguno. Debe incluir calendarios de ejecución, campañas,

espacios, proveedores de contenidos, roles y responsabilidades, procedimientos y presupuestos

adecuados para la estrategia elegida.

El Plan de Contenidos debe incluir:

• Estrategia de contenidos.

• Labores y responsabilidades del equipo de contenidos

Gestión de fuentes de información:

• Sistema de producción de contenidos, ya sea interna o externamente.

• Calendario editorial.

• Presupuesto.

5.4. Medición

La medición es la base para poder valorar el impacto de un proyecto social, conocer si se esta

ajustando a los objetivos iniciales y, sobre todo, siesta siendo rentable.

La popularidad del contenido o los ratios de conversión, son ahora medibles y analizables con

aplicaciones on-line de gran potencia como Analytics o Piwik.

Esto es muy importante para poder controlar el impacto que tiene una estrategia social, saber si se

esta ajustando al plan trazado, conocer si esta siendo rentable y, sobre todo, para tomar decisiones

sobre cómo se debe actuar a corte plaza.

Page 8: Social media Plan

5.4. Medición

• Determinar las herramientas a utilizar según si se trata de medici6n de resultados de un blog,

una determinada plataforma o un wiki/ aplicación social.

• Determinar los criterios de medici6n cuantitativos, como por ejemplo son los números de

usuarios, números de seguidores, conversiones, visitas, ventas, etc.

• Trasladar los resultados clave de la medición también a un análisis cualitativo.

• Informes peri6dicos de medición.

• Toma de decisiones.