Socialism o

Click here to load reader

download Socialism o

of 15

description

socialismo ises

Transcript of Socialism o

Socialismo

SocialismoSistema poltico, social y econmico que se opone al capitalismo y defiende, principalmente, la igualdad de todos los individuos, la abolicin de la propiedad privada y el repartimiento equitativo de la riqueza:el socialismo se ide en el s.xixcomo consecuencia de la revolucin industrial.Originalmente, el socialismo pretenda instaurar una sociedad carente de clases sociales. Es decir que no hubiera diferencia de clases y que la gente fuera igual a los dems ante la sociedad, sin embargo, con el correr de los aos, esa intencin se ha ido modificando hasta lograr centrarse ms bien en las reformas sociales. Debido a esto, el socialismo adopta muchas definiciones dependiendo del contexto, tanto fsico como temporal, en el cual se desarrollaEducacinSocialista (1934-40)

Con base a la modificacin del Art. 3 Constitucional en 1934, se dio una orientacin socialista a la educacin. Esta deba inculcar los deberes de la solidaridad humana y los derechos laborales. La enseanza utilitaria y colectivista deba preparar a los alumnos para la produccin y fomentar el amor al trabajo como deber social. Al mismo tiempo se dio el fortalecimiento de la cultura de la salud y del vigor fsico, as como expresin artstica y cultural de corte nacionalista.

Tambin se efectuaron algunas acciones para ejemplificar la posicin de Mxico ante los conflictos internacionales: la creacin de la Casa de Espaa y la Escuela Internado Espaa Mxico para nios refugiados espaoles

La educacin secundaria se fortaleci quedando bajo responsabilidad del Estado. Se vuelve co-educacional, prctica, experimental y tcnica. Se organiza los Consejos Tcnicos Escolares para promover la participacin de la comunidad escolar.

En 1932 fue necesario reestructurar la enseanza tcnica, dndole un carcter politcnico. Se multiplicaron las instituciones educativas destinadas a este tipo de educacin. Debido a ello se cre el Instituto Politcnico Nacional, oficialmente establecido en 1937, organismo de docencia y de investigacin, respondiendo a las necesidades de la industria y la agricultura. Esta accin fortaleci lo realizado anteriormente con la creacin y reglamentacin del Consejo Nacional de la Educacin Superior y la Investigacin Cientfica, 1935 y 1936.Hacia una educacin socialista:La escuela rural hizo llegar elementos culturales y tiles para solucionar diferentes problemas de la comunidad.

La escuela fue considerada por muchos como un centro de expresin y una va de solucin parala problemtica nacional.

El triunfo de laRevolucin Socialista en Rusia signific un modelo de organizacin social y se fortaleciesta perspectiva por lo efectos de la Gran Depresin de1929 en nuestro pas.

Una bsqueda por fortalecer al estado frente al clero

Desde esta perspectiva el modelo socialista constitua laposibilidad de asignar un total control por parte del Estado ella realizacin de la funcin educativa.

El censo de la SEP para inspeccionar escuelas religiosas, originuna nueva protesta, se peda la aceptacin de la reformaconstitucional propuesta por Carranza en 1919 que establecauna mayor libertad para la educacinprivadaEl sistema escolar debe tener comobase la libertad, para lo cual, el niodebe actuar en el taller, lagranja, lafabrica, el laboratorio; el maestro debeser excitador de la investigacineducativa que conduce a unaEducacin Racional; por la libertad y elinters del trabajo el nio transformarsu egosmo en amor a su familia a suraza y a la humanidad y ser un factorde progresoLa accin debe constituir la base y fundamento de la vida del nio en la escuela primaria.El trabajo escolar, y muy especialmente el que se traduce en actividades corporales, presentar oportunamente motivos para formar en el nio hbitos sociales.Las actividades y correlaciones mentales que deella se deriven, medios de aprendizaje, de adquisicin, de habilidad y capacidades y de informacin cientfica deben alcanzarun fin propuesto girando alrededor del proyecto con larealizacin de una obra manual, social o recreativa fundndose en los intereses del nio.

Haba una ausencia de doctrina filosfica precisa, la Escuela Racionalista era una escuela anticlerical que tenia como base la razn y la ciencia.Proyecto de reforma al art. 3 constitucionalEl Gral. Crdenas durante su campaa en 1934 expres suapoyo.No permitir que el clero intervenga en forma alguna en la educacin popular, la cual es facultad exclusiva del estado. La revolucin no puede tolerar que el clero siga aprovechando a la niez y a lajuventud como elemento de divisin de lafamilia mexicana, como elementos retardarios para elprogreso.El general Calles julio 1934 expuso

La orientacin socialista deriva de una consecuencia de evolucin histrica

Es el resultado de una evolucin constitucional que adapta la educacin a las necesidades de colectividad. Exposicin de motivos

El general Crdenas defini a la educacin socialista como:

Parte de un proceso socialque tenda a resolver los problemas econmicos de los trabajadores del campo y la ciudad. Construir una sociedad donde laeconoma estuviese colectivizada. La educacin socialista entendida como una educacin para el trabajo