SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo...

31
1 SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE BONOS AGROINDUSTRIALES POR US$ 6,000,000.00 Resolución No. CNV No.420-02 TELEFONO 220-4555 / FAX. : 220-9920 VIA DOMINGO DIAZ, ENTRADA AL CLUB DE GOLF [email protected] www.bonlac.com AGOSTO 2006

Transcript of SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo...

Page 1: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

1

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A.

EMISION DE BONOS AGROINDUSTRIALES POR US$ 6,000,000.00

Resolución No. CNV No.420-02

TELEFONO 220-4555 / FAX. : 220-9920 VIA DOMINGO DIAZ, ENTRADA AL CLUB DE GOLF

[email protected]

www.bonlac.com

AGOSTO 2006

Page 2: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

2

I PARTE

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A.

ANALISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS

A. LIQUIDEZ:

La liquidez de la empresa se ha fortalecido debido a que el crecimiento en las ventas se ha dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento para este año. Ello ha traído consigo el tener un índice de liquidez de 2.5 veces, lo que a su vez se ha traducido en reducir nuestros pasivos financieros, y mantener depósitos a plazo fijo por un monto de US $500,000.

B. RECURSO DE CAPITAL: Como se menciona en el punto anterior, la empresa cuenta con los recursos para hacer frente a sus necesidades de capital de trabajo y para la inversión en bienes de capital a corto plazo, sin embargo, para los bienes de capital a largo plazo la sociedad cuenta con créditos bancarios de largo plazo pre aprobados para cuando se requiera hacer inversiones de este tipo y logrando un adecuado apalancamiento financiero.

C. RESULTADOS DE LAS OPERACIONES:

Para el periodo terminado al 30 de junio de 2006, la sociedad muestra un resultado positivo de 7.9 % sobre ventas. Este incremento en los resultados se debe al aumento en las ventas para este segundo trimestre, además del estricto control de los costos y gastos, pese a la espiral inflacionaria que seguimos soportando, debido a los constantes aumentos en los precios del petróleo, electricidad, materias primas y envases.

D. ANALISIS DE PERSPECTIVAS:

Los resultados obtenidos en estos seis (6) meses, se ajustan a lo presupuestado por la sociedad. Tomando como base este indicativo y el esfuerzo realizado por lograr el presupuesto, esperamos mantener esta tendencia.

Ejecutivos y Administradores

Page 3: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

3

Gerencia General Actualmente ejerce las funciones el Director Tesorero Juan Gabriel Ameglio Samudio, con el apoyo activo de la Junta Directiva. José Miguel González M. - Gerente de Producción Nació el 3 de septiembre de 1966, nacionalidad panameña, dirección comercial Vía Domingo Díaz, entrada al Club de Golf (Bonlac), apartado 0860-00447, tel 290-8500, fax 220-9920, correo electrónico [email protected]. Ingeniero Bioquímico Administrador en Procesado de Alimentos, Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey 1988. Maestría en Administración Industrial, Universidad Santa María La Antigua, 1997. Seminarios: Planificación y Control de la Producción, Sindicato de Industriales de Panamá; Ice Cream Short Course, Penn State University; Plant Sanitization Course, Penn State University; Manejo y Supervisión de Personal, ULACIT. Labora en la empresa desde 1 de agosto de 1992, ocupando el puesto de jefe de producción. A partir del 15 de febrero de 2003 ocupa el puesto de Gerente de Producción. Wenceslao Matamala Castro – Gerente de Administración y Finanzas Nació el 28 de septiembre de 1962, nacionalidad chilena, apartado 0860-00447, Vía Domingo Díaz entrada al Club de Golf, tel. 290-8500, fax. 220-9920, e-mail [email protected] Licenciatura en Contabilidad y Auditoría, Universidad de Santiago de Chile; Diploma en Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibañez de Chile. Consultor en Gestión y Auditoría de PriceWatherHouse (Chile y Ecuador); Gerente de Administración y Finanzas para las Filiales en Argentina, Perú y Uruguay de la Transnacional SONDA Chile, S.A.; Consultor y Asesor del Centro de Investigación Aplicado al Desarrollo de las Empresas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Chile. Isis Lorena Barranco de Porcell – Gerente de Ventas Naciò el 5 de febrero de 1964, nacionalidad panameña, domicilio comercial Vìa Domingo Dìaz, entrada al club de Golf (BONLAC), apartado 0860-00447, tel. 290-8566, fax 220-9920, e-mail [email protected]. Ingeniera Industrial Administrativa, Universidad Santa Marìa La Antigua 1988, Post Grado en Alta Gerencia en la Universidad Latina de Panamá 2000, MBA con énfasis en mercadeo en la Universidad Latina 2001, Cursos de Merchandising, Servicio al Cliente, Ventas (Dale Carneggie), Administración de Categorías (AC NIELSEN ). Gerente de Línea Pascual Hermanos, S.A., Gerente de Grupo de Marcas Tagaròpulos, S.A., Gerente de Ventas Rodelag, S.A. Casa Matriz, Gerente de Mercadeo Del Monte de Panamá y Del Monte Panamerican, Gerente de Proyectos- Sistemas de Información y Master Graphics, Jefe de Promoción y Publicidad Autoridad de la Región Interoceánica. Iniciò como Gerente de Ventas de Sociedad de Alimentos de Primera, S.A. a partir del 1 de marzo de 2004.

II PARTE SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A.

Page 4: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

4

RESUMEN FINANCIERO AL 30/6/2006 ESTADO DE SITUACIÓN 2006 2006 2005 2005

II I IV III FINANCIERA TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

Ventas o Ingresos Totales 5,472,196 4,889,249 4,853,539 4,793,257Margen Operativo 2,419,199 2,130,763 2,138,986 2,097,835Gastos Generales y Administrativos 1,880,910 1,616,666 1,856,632 1,776,413Utilidad o (Pérdida) Neta 298,770 272,620 143,860 143,294Acciones emitidas y en circulación 8,623 8,623 8,623 8,623Utilidad o (Pérdida) por Acción 34.64 31.61 16.68 16.62Depreciación y Amortización 291,921 304,123 313,596 328,422Utilidades o ( pérdidas) no recurrentes 0 0 0 0

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. RESUMEN FINANCIERO AL 30/6/2006

BALANCE GENERAL 2006 2006 2005 2005 II I IV III TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

Activo Circulante 5,911,688 5,098,231 4,808,552 4,889,630Activos Totales 17,962,975 17,142,827 17,371,657 17,524,772Pasivo Circulante 2,949,604 2,188,938 2,172,550 2,255,997Deuda a Largo Plazo 5,276,919 5,505,158 5,521,494 5,723,074Acciones Preferidas Capital Pagado 8,623,000 8,623,000 8,623,0000 8,623,000Aportes de Accionistas para capitalización Utilidades Retenidas (470,296) (769,066) (759,499) (894,498)Total Patrimonio 9,736,452 9,448,731 9,677,613 9,545,701RAZONES FINANCIERAS Dividendo /Acción 0 0 0 0Deuda Total /Patrimonio 0.84 0.80 0.79 0.84Capital de Trabajo 2,962,084 2,909,293 2,636,002 2,633,633Razón Corriente 2.00 2.33 2.21 2.17Utilidad Operativa /Gastos Financieros 2.27 2.21 1.38 1.29

III PARTE

Page 5: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

5

ESTADOS FINANCIEROS

Opinión del Contador Público Autorizado Junta Directiva y Accionistas Sociedad de Alimentos de Primera, S. A. Hemos revisado los balances generales de Sociedad de Alimentos de Primera, S. A. al 30 de junio de 2006 y 31 de diciembre de 2005, y los estados conexos de operaciones, utilidades retenidas, inversión de los accionistas y flujos de efectivo para los seis meses terminados el 30 de junio de 2006 y 2005. Estos estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Una revisión consiste principalmente en indagaciones al personal de Sociedad de Alimentos de Primera, S.A., y aplicación de procedimientos analíticos a la información financiera. Su alcance es sustancialmente menor que el utilizado en un examen hecho de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoria, cuyo objetivo es la expresión de una opinión sobre los estados financieros tomados en conjunto. Consideramos que nuestra revisión provee una base razonable para nuestra opinión. En nuestra opinión, los estados financieros arriba mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de Sociedad de Alimentos de Primera, S. A. al 30 de junio de 2006 y 31 de diciembre de 2005, y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo para los seis (6) meses terminados el 30 de junio de 2006 y 2005, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Otilia Castro R. C.P.A. 1642 Jefe de Contabilidad Sociedad de Alimentos de Primera, S.A. 29 de agosto de 2006

Page 6: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

6

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Balances Generales Interino Auditado

al 30 de junio de al 31 diciembre de 2006 2005

Activos Activos circulantes: Efectivo y equivalentes de efectivo B/. 522,465 B/. 323,907 Cuentas por cobrar, neto (Nota 4) 2,391,795 2,052,152 Inventarios (Nota 5) 1,870,844 1,675,573 Certificados C.P.C.E. 380,241 396,701 Gastos pagados por adelantado 746,343 111,807 Total activos corrientes 5,911,688 4,560,140 Cuentas por cobrar - compañías relacionadas (Nota 12) 1,056,155 978,191 Propiedad, planta, mobiliario y equipo, neto (Nota 6) 10,179,743 10,583,361 Equipos adquiridos mediante arrendamiento Financiero, neto 59,310 70,896 Fondo de Cesantía 193,824 166,030 Otros activos 562,255 499,111

Total activos B/. 17,962,975 B/.16,857,729

Page 7: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

7

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Balances Generales Interino Auditado al 30 de junio de al 31 diciembre Pasivos e inversión de los accionistas Pasivos circulantes: Préstamos por pagar (Nota 9) B/. 150,832 B/. 0 Cuentas por pagar proveedores 1,640,346 1,103,753 Bonos por Pagar porción corriente 649,171 649,170 Arrendamiento Financiero por pagar 13,352 27,813 Provisión Impuesto Sobre La Renta por Pagar 244,881 7,683 Intereses acumulados por pagar 19,202 19,333 Gastos acumulados y otros pasivos 231,820 164,782 Total pasivos circulantes 2,949,604 1,972,534 Bonos por pagar largo plazo (Nota 10) 4,828,024 5,150,830 Prima de antigüedad e indemnizaciones 191,529 168,201 Impuesto sobre la renta diferido 316,111 316,111 Cuentas por pagar - compañía relacionada (Nota 12) (79,622) 49,893 Arrendamiento Financiero por pagar porción L/P 20,877 20,877 Total Pasivos no Circulantes 5,276,919 5,705,912 Inversión de los accionistas: Acciones comunes, B/.1,000 de valor nominal: Acciones autorizadas - 10,000 Acciones emitidas y en circulación – 8,623 8,623,000 8,623,000 Capital adicional pagado 143,402 143,402 Utilidades no distribuidas (Déficit) (1,041,686) (1,220,342) Ajuste Impuesto Diferido 0 (238,589) Utilidades o Pérdidas del Período 571,390 417,245 Total Utilidades Retenidas (470,296) (1,041,686) Superávit en reevaluación de terreno 1,585,050 1,585,050 Impuesto complementario (21,348) (13,382) Cuentas por cobrar accionistas (123,356) (117,101) Total inversión de los accionistas 9,736,452 9,179,283 Total pasivos e inversión de los accionistas B/17,962,975 B/16,857,729 Vea notas que se acompañan.

Page 8: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

8

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Estados de Operaciones Periodo de seis meses terminado

al 30 de junio de 2006 2005 Ingresos Ventas netas B/.10,361,445 B/ 8,533,735 Costos y Gastos Costo de ventas 5,811,483 4,848,362 Gastos de ventas, generales y administrativos 3,497,576 3,202,190 9,309,059 8,050,552 Utilidad (pérdida) en operaciones 1,052,386 483,183 Otros ingresos (gastos) Otros ingresos / gastos 15,460 12,141 Intereses pagados (251,575) (234,539) Utilidad (pérdida) antes del impuesto sobre la renta 816,271 260,785 Impuesto sobre la renta: Corriente (244,881) (78,235) Diferido 0 Utilidad (pérdida)neta B/. 571,390 B/. 182,550

Page 9: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

9

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A

Estados de Utilidades Retenidas

Periodo de seis meses terminado Al 30 de junio de

2006 2005 Saldo al inicio del periodo B/ (1,041,686) B/ (1,220,342) Utilidad (pérdida) neta 571,390 182,550 Saldo al final del periodo B/ ( 470,296) B/.(1,037,792) Vea notas que se acompañan

Page 10: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

10

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Estados de Inversión de los Accionistas

Periodo de seis meses terminado Al 30 de junio de 2006 2005

Acciones Importe Acciones Importe Con valor nominal de B/.1,000: Acciones autorizadas 10,000 10,000 Emitidas y en circulación 8,623 B/.8,623,000 8,623 B/ 8,623,000 Capital adicional pagado 143,402 143,402 Bonos convertibles en acciones comunes 0 0 Aportación de accionistas para capitalización 0 0 Utilidades retenidas: Saldo al inicio del período (1,041,686) (1,220,342) Utilidad (pérdida) neta 571,390 182,550 Saldo al final del período ( 470,296) (1,037,792) Superávit por reevaluación de terreno 1,585,050 1,801,193 Impuesto complementario: Saldo al inicio del período (13,382) (13,382) Aumento (7,966) - Saldo al final del período (21,348) (13,382) Cuentas por cobrar - accionistas: Saldo al inicio del período (117,101) (103,493) Disminución (aumento) (6,255) (6,496) Saldo al final del período ( 123,356) (109,989) 8,623 B/ 9,736,452 8,623 B/.9,406,432 Valor por acción B/ 1,129.12 B/. 1,090.85 Vea notas que se acompañan.

Page 11: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

11

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Estados de Flujos de Efectivo Periodo de seis meses terminado al 30 de junio 2006 2005 Actividades de operación Utilidad neta B/ 571,390 B/ 260,785 Conciliación de la utilidad neta con el efectivo neto Provisto por las actividades de operación: Depreciación y amortización 596,044 617,833 Provisión para cuentas incobrables 54,000 51,000 Prima de antigüedad e indemnización 31,521 31,584 Gastos de intereses 251,575 234,539 Impuesto Diferido 0 0 Cambios en activos y pasivos: Cuentas por cobrar clientes (339,643) 635,790 Inventarios (195,270) (220,565) Certificado con Poder Cancelatorio 16,460 15,966 Gastos pagados por anticipado (559,406) (451,501) Otros activos (63,144) (51,548) Cuentas por pagar proveedores 536,593 (144,401) Cuentas por pagar Cías. Relacionadas (129,515) (100,110) Intereses por pagar (209,279) (161,359) Gastos acumulados y otros pasivos 335,248 22,656 Efectivo neto (utilizado en ) provisto por Las actividades de operación 896,574 740,669 Flujo de efectivo provisto por (utilizado en ) actividades de inversión Adquisición de maquinaria, mobiliario, equipo y mejoras, neto: ( 436,516) ( 673,459) Descarte de activos fijos, neto 0 0 Certificados de poder cancelatorio 0 0 Fondo de Cesantía (27,794) (6,569) Adquisición de equipo mediante arrendamiento financiero 0 0 Efectivo neto utilizado por las actividades de Inversión (464,310) (680,028)

Page 12: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

12

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Estado de Flujos de Efectivo (continuación)

Periodo de seis meses terminado al 30 de junio 2006 2005

Flujo de efectivo utilizado en las actividades De financiamiento Sobregiro bancario 150,832 0 Sobregiro Financiero 38,688 0 Préstamos por pagar (322,806) (304,709) Arrendamiento Financiero ( 14,461) (15,041) Emisión de Bonos 0 300,000 Cuentas por cobrar compañías relacionadas ( 79,704) (22,852) Cuentas por cobrar accionista ( 6,255) (6,496) Efectivo neto provisto en las actividades De financiamiento (233,706) (49,098) Aumento o Disminución neto del efectivo 198,558 11,543 Efectivo, al inicio del periodo 323,907 81,134 Efectivo al final del periodo B/. 522,465 B/. 92,677

Page 13: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

13

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Notas a los Estados Financieros

Al 30 de junio de 2006 y 2005 1. Descripción del Negocio y Políticas Descripción del Negocio La Compañía está organizada de acuerdo con las leyes de la República de Panamá. Su actividad principal es el procesamiento, representación y distribución de productos lácteos. La Compañía es miembro de un grupo de empresas, de la cual es subsidiaria 91.94%. La empresa controladora, Fidau, S. A. ejerce influencia importante en las decisiones administrativas y de operaciones de la Compañía y reflejan intereses comunes. Régimen de Incentivos Industriales Mediante Registro Oficial de la Industria Nacional del 30 de septiembre de 1994, la Compañía se acogió al régimen de incentivos para el fomento y desarrollo de la industria nacional y de las exportaciones, previsto en la Ley 3 del 20 de marzo de 1986. La inscripción de la Compañía en el Registro Oficial de la Industria Nacional tiene una duración de diez años, que vencieron en septiembre del año 2004. Para finales de septiembre 2004, la compañía solicitó al Ministerio de Comercio e Industrias una prórroga del vencimiento de dicho registro, el cual fue concedido bajo los mismos parámetros hasta el año 2010. Esta resolución fue aprobada por la Contraloría General de la República el 1 de Abril de 2005. La Compañía goza, entre otros, de los incentivos fiscales siguientes: a) Pago del 3% del valor CIF de impuestos de importación sobre maquinaria, equipo, partes

y accesorios, materia prima, productos semi-elaborados, envases, combustibles y lubricantes que entren en la composición y proceso de elaboración de sus productos.

b) Exoneración del impuesto sobre la renta de las ganancias provenientes de las

exportaciones de sus productos y sobre las utilidades netas reinvertidas para la expansión de la capacidad de la planta o para producir artículos nuevos.

c) Régimen especial de arrastre de pérdidas para efectos del pago del impuesto sobre la

renta. Las pérdidas sufridas durante cualquier año de operación, dentro de la vigencia del Registro Oficial, podrán deducirse de la renta gravable en los tres años inmediatamente posteriores al año en que se produjeron.

Page 14: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

14

Provisión para Cuentas de Cobro Dudoso La administración estima el aumento a la provisión para cuentas de cobro dudoso en base, a la evaluación de las cuentas por cobrar con cargo a operaciones. Las cuentas que resulten incobrables en cada período son rebajadas de la provisión.

Page 15: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

15

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Notas a los Estados Financieros (continuación)

1. Descripción del Negocio y Políticas de Contabilidad (continuación) Inventarios Los inventarios están valorados al más bajo del costo y su valor neto de realización, usando el método de costo promedio. Inversiones Las inversiones en acciones, cuando la participación es inferior al 20%, son registradas al costo. En caso de disminución recurrente en el valor de las acciones, se registra el efecto de tal disminución. Propiedad, Planta, Mobiliario y Equipo Las propiedades, maquinaria, equipos y mejoras están contabilizados al costo de adquisición. La depreciación y amortización se calculan por el método de línea recta en base, a la vida útil estimada de los activos van de 3 a 50 años. Impuesto Sobre la Renta Diferido El impuesto sobre la renta diferido es el resultado de las diferencias de tiempo en los ingresos y gastos que entran en la determinación de las utilidades financieras, y las utilidades para fines impositivos. La Compañía mantiene al 30 de junio de 2006 un saldo de B/.316,111. B/.102,304 que corresponde a las partidas temporales, calculadas a la tasa impositiva del 30%, originadas por las diferencias entre la depreciación de maquinaria y equipo para propósitos fiscales y las partidas para propósitos financieros y el impuesto sobre la renta calculado sobre el superávit por la revaluación del terreno. A partir del año 2001, la Compañía dejó de reconocer tales diferencias asumiendo como deducibles los mismos importes, tanto fiscal como financieramente, a la luz de lo regímenes fiscales vigentes para la industria. Las diferencias temporales originadas por este concepto serán reversados en períodos futuros. Para el período 2005 producto del cambio de tasas aplicables en la reforma tributaria se genera B/.216,143 de impuesto diferido por el superávit por revaluación de terreno según las NIC´s 12 y 16.

Page 16: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

16

Equipos Adquiridos Mediante Arrendamiento Financiero Los equipos adquiridos mediante arrendamiento financiero están registrados al costo más bajo de valor presente de los pagos mínimos o el valor razonable de los activos. La depreciación se calcula utilizando el método de línea recta en base, a la vida útil de los activos que van de 3 a 5 años. Fondo de Cesantía / Prima de Antigüedad e Indemnización Acumuladas Las leyes laborales establecen que los empleadores deben constituir un fondo de cesantía para pagar al trabajador al cesar la relación de trabajo, cualesquiera que sean las causas, la prima de antigüedad y la indemnización en casos de despidos injustificados. La Administración cotiza al fondo de cesantía en base, al 2.25% del total de los salarios pagados.

Page 17: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

17

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Notas a los Estados Financieros (continuación) 2. Base de Preparación Los estados financieros de la Compañía han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera. Estos estados financieros se prepararon utilizando como base de medición el costo histórico, excepto para el rubro de terrenos, el cual se presenta a su valor revaluado. 3. Unidad Monetaria Los estados financieros están expresados en Balboas (B/.), unidad monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar ($) de los Estados Unidos de Norteamérica. 4. Cuentas por Cobrar

Interino Auditado

al 30 de junio de al 31 diciembre de 2006 2005 Las cuentas por cobrar se detallan a continuación: Cuentas por cobrar – clientes B/. 2,292,131 B/.1,858,678 Menos provisión acumulada para cuentas Incobrables (66,137) (12,253) 2,225,994 1,846,425 Cuentas por cobrar empleados 48,808 28,541 Cuentas por cobrar otras 116,993 177,186 B/. 2,391,795 B/ .2,052,152

Page 18: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

18

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Notas a los Estados Financieros (continuación)

El movimiento de la provisión para cuentas de cobro dudoso es el siguiente:

Interino Auditado

al 30 de junio de al 31 diciembre de 2006 2005

Saldo al inicio del año B/. 12,253 B/ 4,616 Aumento 54,000 102,000 Disminución (116) ( 94,363) Saldo al final del año (periodo) B/. 66,137 B/ 12,253

Page 19: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

19

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A. Notas a los Estados Financieros (continuación) 5. Inventarios

Interino Auditado al 30 de junio de al 31 diciembre de 2006 2005

Los inventarios se detallan como sigue: Productos terminados B/. 147,352 B/. 115,078 Materia prima 372,723 415,533 Piezas y repuestos 804,888 784,349 Material de empaque y otros suministros 545,880 360,613 B/.1,870,843 B/.1,675,573 6. Propiedad, Planta, Mobiliario y Equipo, Neto Un detalle de la propiedad, planta, mobiliario y equipo se presenta a continuación: Interino al 30 de junio de 2006 Saldo Saldo Inicial Aumentos Disminuciones Final Activo Fijo, al Costo Terreno B/. 2,865,207 B/. 0 B/. 0 B/.2,865,207 Edificios y mejoras 4,040,542 427 0 4,040,969 Maquinaria y equipo de planta 5,625,803 82,372 72,108 5,636,067 Equipo rodante 3,959,166 0 0 3,959,166 Equipo de laboratorio 39,380 0 0 39,380 Mobiliario y equipo de oficina 1,243,342 20,319 0 1,263,661 Otros equipos 1,024,635 0 0 1,024,635 Envases para reparto 1,060,060 662 0 1,060,722 Tarimas 109,291 0 0 109,291 Herramientas 40,315 1,680 0 41,995 Construcciones en proceso 432,047 432,660 305,486 559,221 20,439,788 538,120 377,594 20,600,314 Depreciación y Amortización (9,856,427) (584,458) 20,314 (10,420,571) Valor neto B/.10,583,361 B/.10,179,743

Page 20: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

20

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Notas a los Estados Financieros (continuación)

6. Propiedad, Planta, Mobiliario y Equipo, Neto (continuación)

Auditado al 31 de diciembre de 2005 Saldo Saldo Inicial Aumentos Disminuciones Final Activo Fijo, al Costo Terreno B/. 2,865,207 B/. 0 B/. 0 B/.2,865,207 Edificios y mejoras 4,037,871 2,671 0 4,040,542 Maquinaria y equipo de planta 5,542,321 83,482 0 5,625,803 Equipo rodante 3,289,993 669,173 0 3,959,166 Equipo de laboratorio 39,368 12 0 39,380 Mobiliario y equipo de oficina 1,177,681 152,175 86,514 1,243,342 Otros equipos 1,325,116 151,054 451,535 1,024,635 Envases para reparto 930,486 129,574 0 1,060,060 Tarimas 35,122 74,169 0 109,291 Herramientas 33,909 8,133 1,727 40,315 Construcciones en proceso 795,064 921,404 1,284,421 432,047 20,072,138 2,191,847 1,824,197 20,439,788 Depreciación y Amortización (8,896,042) (1,259,847) 299,462 (9,856,427) Valor neto B/.11,176,096 B/.10,583,361

Page 21: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

21

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A. Notas a los Estados Financieros (continuación) 7. Equipos Adquiridos Mediante Arrendamiento Financiero, Neto Al 31 de marzo de 2006 los equipos adquiridos mediante arrendamiento financiero se describen a continuación: al 30 de junio de 2006 Saldo Saldo Inicial Aumentos Disminuciones Final Activo fijo, al Costo Equipo rodante B/. 17,600 B/. 0 B/. 0 B/.17,600 Equipo de Cómputo 73,610 0 0 73,610 91,210 0 0 91,210 Depreciación Acumulada Equipo rodante y Cómputo (20,314) (11,586) 0 (31,900) Neto B/ 70,896 B/ 0 B/. 0 B/ 59,310 La depreciación de los equipos adquiridos mediante arrendamiento financiero se incluye en el gasto de la depreciación. Al final de los contratos la Compañía tiene la opción de adquirir los equipos por un monto equivalente a la última letra. Los contratos establecen que la Compañía pague los costos de mantenimiento y el seguro de los activos arrendados.

Page 22: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

22

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A. Notas a los Estados Financieros (continuación) 7. Equipos Adquiridos Mediante Arrendamiento Financiero, Neto Al 31 de diciembre de 2005, los equipos adquiridos mediante arrendamiento financiero se describen a continuación: al 31 de diciembre de 2005 Saldo Saldo Inicial Aumentos Disminuciones Final Activo fijo, al Costo Equipo rodante B/. 17,600 B/. 0 B/. 0 B/.17,600 Equipo de Cómputo 73,610 0 0 73,610 91,210 0 0 91,210 Depreciación Acumulada Equipo rodante y Cómputo (2,052) (18,262) 0 (20,314) Neto B/ 89,158 B/ 0 B/. 0 B/ 70,896 La depreciación de los equipos adquiridos mediante arrendamiento financiero se incluye en el gasto de la depreciación. Al final de los contratos la Compañía tiene la opción de adquirir los equipos por un monto equivalente a la última letra. Los contratos establecen que la Compañía pague los costos de mantenimiento y el seguro de los activos arrendados.

Page 23: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

23

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Notas a los Estados Financieros (continuación) 8. Otros Activos Al 30 de junio de 2006 y 31 de diciembre de 2005, los otros activos están constituidos principalmente por B/.526,088 y B/.374,638, respectivamente en concepto de impuesto de transferencia de bienes muebles (ITBM) originados por compras de materia prima. Los CPCE son intercambiables por el importe del Impuesto de transferencia de Bienes Muebles (ITBM) de las importaciones de bienes. La Compañía considera que el valor razonable de este saldo se aproxima a su costo y que su utilización será al 100% del valor nominal.

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Page 24: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

24

Notas a los Estados Financieros (continuación)

9. Préstamos por pagar Al 30 de junio de 2006 y 31 de diciembre de 2005, la sociedad mantenía utilizada su línea de crédito con el Banco Aliado, para cubrir desfase temporal de flujo de caja

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Page 25: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

25

Notas a los Estados Financieros (continuación) 10. Bonos por Pagar Bonos Agroindustriales – tercera emisión La Comisión Nacional de Valores autorizó a Sociedad de Alimentos de Primera, S.A. para ofrecer en venta al público bonos Agroindustriales nominativos en dos series hasta por la suma de Seis Millones de Dólares (US$6,000,000) con vencimiento al 16 de diciembre de 2012,. La emisión tiene la finalidad de cancelar la emisión de bonos serie “B” con vencimiento al 15 de diciembre de 2002 y para financiar inversiones futuras en proceso de evaluación. Los bonos de la serie “A” y “B”con denominaciones de US$1,000.00 o múltiplos de dicha denominación, pagan una tasa de interés de Libor tres (3) meses más un margen de tres por ciento (3%), revisable trimestralmente, con una tasa mínima de seis por ciento (6%) anual hasta el 16 de diciembre de 2,006. A partir del 16 de diciembre de 2,006 y hasta la fecha de vencimiento, se pagará una tasa de interés de Libor tres (3) meses más un margen de tres punto setenta y cinco por ciento (3.75%), revisable trimestralmente, con una tasa mínima de seis punto setenta y cinco por ciento (6.75%) anual. De igual manera a partir del 16 de marzo de 2,006 se pagaran abonos iguales a capital trimestralmente, hasta su vencimiento. Al 16 de marzo de 2006 la tasa efectiva aplicada a la emisión de bonos era de 7.50%, la cual se incrementa para el segundo trimestre a 7.93%. Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones emanadas en la tercera emisión de los bonos, se ha dado en custodia al Banco General un fideicomiso de garantía, el cual consiste en primera hipoteca y anticresis sobre el terreno y mejoras construidas en dicho terreno, así como derechos hipotecarios sobre ciertos bienes muebles. Al 30 de junio de 2006 y 31 de diciembre de 2005 los bonos se desglosan de la siguiente manera: Interino Auditado al 30 de junio de al 31 diciembre de

2006 2005

Bonos serie “A” B/ 4,532,851 B/. 4,800,000 Bonos serie “B 944,344 1,000,000 5,477,195 5,800,000 Porción circulante de bonos por pagar ( 649,171) (649,170) Porción largo plazo de bonos por pagar 4,828,024 5,150,830 Bonos convertibles en acciones comunes 0 0 Total de bonos B/ 5,477,195 B/ 5,800,000

Page 26: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

26

Al 30 de junio de 2006 y 31 de diciembre de 2005 habían Bonos de la Tercera Emisión pendientes de colocar de la siguiente manera: Interino Auditado

2006 2005 Bonos Serie “A” B/. 200,000 B/. 500,000 Bonos Serie “B” 0 0 B/. 200,000 B/. 500,000 La compañía estableció un acuerdo con el mayor bono habiente, en la que se aprueban modificar algunos términos y condiciones de la emisión de bonos para las series A y B, cuyos términos se detallan a continuación:

• A partir del 1º de agosto de 2004 y hasta la fecha de vencimiento se pagará una tasa de interés de Libor tres (3) meses más un margen de 3%, revisable trimestralmente, con una tasa mínima de 5% anual.

• Los bonos podrán ser redimidos anticipadamente, a opción del emisor, total o parcialmente en cualquier fecha de pago de interés a partir del 16 de diciembre del 2007 o una vez transcurridos 5 años desde la fecha de expedición de cada bono, cualquiera de estas fechas que sea mayor, al 100% de su valor nominal.

Page 27: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

27

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Notas a los Estados Financieros (continuación)

11. Acciones Comunes Mediante acta de la Junta de Accionistas se autorizó aumentar el capital social de B/ 3,000,000 a B/ 10,000,000 dividido en 10,000 acciones comunes con un valor nominal de B/.1,000.00. A la fecha están emitidas 8,623 acciones por un valor de B/.8,623,000. 12. Transacciones con Partes Relacionadas Las cuentas y transacciones con partes relacionadas se detallan a continuación: Interino Auditado al 30 de junio de al 31 diciembre de 2006 2005 En los Balances Generales Cuentas por cobrar: Equinox Logistic B/. 182,898 B/ 174,498 Compás Internacional, S. A. 54,536 54,536 Hielo Ameglio, S. A. 128,606 84,373 Compañía Suavel de Helados y Leche, S. A. 2,558 2,558 Ventas y Distribución, S. A. 436,113 411,102 Fidau, S.A. 996 936 Agro, S.A. 261 261 Ganagro Industrial, S. A. 250,187 250,187 B/. 1,056,155 B/. 978,451 Cuentas por pagar: Fidau, S.A. B/. 0 B/. 50,829 0 50,829 En los Estados de Resultados Costo de ventas B/ 124,949 B/ 396,626 Alquileres B/. 0 B/ 0 SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S. A.

Page 28: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

28

Detalle de Gastos de Ventas, Generales y Administrativos Periodo de seis meses terminado al al 30 de junio 2006 2005 Sueldos, Salarios y otras remuneraciones B/. 846,837 B/.755,375 Prestaciones laborales 309,833 272,651 Reparación y mantenimiento 210,442 201,478 Combustible y lubricantes 222,572 163,974 Energía eléctrica y teléfono 191,322 169,652 Seguros 47,379 47,728 Depreciación y amortización 402,250 409,828 Alquileres 20,877 27,488 Demostración y atención al cliente 3,391 204 Productos dañados o averiados 86,721 105,944 Servicios profesionales 78,102 84,498 Impuestos 73,409 69,637 Viáticos , viajes y fletes 155,143 124,355 Papelería y útiles de oficina 28,243 22,320 Uniformes y útiles 10,615 8,287 Propaganda y publicidad 327,605 276,020 Herramientas 4,490 4,804 Dietas y representación 120,655 122,528 Gastos bancarios 8,595 8,606 Materiales y suministros 36,948 31,167 Aseo 14,363 14,346 Misceláneos 53,519 40,739 Cuotas y suscripciones 3,951 4,458 Beneficios a empleados 78,554 61,593 Donaciones 4,376 22,537 Cuentas malas 54,000 51,000 Vigilancia y seguridad 103,384 100,973 B/.3,497,576 B/.3,202,190

IV PARTE

Page 29: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

29

DIVULGACION

1. El Informe de Actualización correspondiente al II trimestre 2006, se le suministrará

una copia del informe a cada uno de los accionistas e inversionistas registrados, así como cualquier interesado que lo solicitare.

2. El informe será divulgado el día 31 de agosto de 2006. Lic. Juan G. Ameglio P. Presidente

ANEXO No. 1

Page 30: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

30

FORMULARIO ADM-FIVCO1 (Acuerdo No. 8-2004 de 20 de diciembre 2004) FORMULARIO DE INFORMACION DE VALORES EN CIRCULACION EMPRESA DESCRIPCION DEL VALOR

SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. BONOS AGROINDUSTRIALES

NUMERO DE RESOLUCION Y FECHA

CNV No. 420-02 de 12 diciembre 2002

AÑO TRIMESTRE MONTO EN CIRCULACION ( en B/.)

2005 Octubre- Diciembre 5,800,000.00

2006 Enero - Marzo 5,800,000.00

2006 Abril - Junio 5,800,000.00 REPRESENTANTE LEGAL DIA MES AÑO 29 agosto 2006 JUAN G. AMEGLIO P.

Page 31: SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA, S.A. EMISION DE …€¦ · dado en mayor proporción en el ruteo (ventas al contado), lo cual está contemplado en nuestra estrategia de crecimiento

31

1. Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que posteriormente, será puesto a disposición del público inversionista y del público en general.