Sociedad de la Información

25
Historia de la Sociedad de la Información María Angulo Alejandro Campo María José Coto Jill Rodríguez

Transcript of Sociedad de la Información

Page 1: Sociedad de la Información

Historia de la Sociedad de la Información

María AnguloAlejandro CampoMaría José Coto

Jill Rodríguez

Page 2: Sociedad de la Información

El mundo unificado

• Conquista del Ciberespacio Aldea Global• Conquista de la Ciberfrontera “Sociedad Global de la

Información”

Construcción Geopolítica: Paradigma de la Tecnología

Ideal= Biblioteca de Babel

Page 3: Sociedad de la Información

El Culto del número

• S. XVII y XVIII• Verdadero = Mesurable y Cifrable

• Ideales de Universalismo e Igualdad Ciudadana

Page 4: Sociedad de la Información

La Lengua Universal

• Descartes (1596-1650)• Wilhem Leibniz (1646-1716)• Francis Bacon (1561-1626)• John Wilkins (1614-1672)

Unificación del mundo por medio de un lenguaje universal, un lenguaje matemático

Page 5: Sociedad de la Información

Filosofía del Lenguaje

• Jorge Luis Borges (1899-1986)• Michael Foucault (1926-1984)

• Condiciones sociales de la verdad en las distintas épocas. Validación de los paradigmas en las sociedades.

El lenguaje genera información

Page 6: Sociedad de la Información

Estadística

• Filosofía del lenguaje+matemática+política

• Organización del Estado (Ciencia del Estado)

• Unificación del cuerpo del Estado.

• Nueva racionalidad comercial

Page 7: Sociedad de la Información

Normas Universales

• Garantizan la integración de las partes en el todo.

• Derechos del Hombre• Unificación de la Lengua• Código Civil• Dispositivo Estadístico• División de territorios para establecimientos públicos.

• Sistema decimal de pesas y Metro (1791)

Page 8: Sociedad de la Información

Crítica

• “Los hombre contaron los números, y finalmente, sólo los números contaron”– Max Weber

Page 9: Sociedad de la Información

Cap. II: La gestión de la era INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA

• Henry de Saint Simon

“La única forma de salir de la crisis que enfrenta la sociedad es tratarla como una industria”

(Mattelart 36)

Michel Chavalier

“Mejorar las comunicaciones es trabajar por la libertad real , positiva y práctica; es hacer que todos los miembros de la familia humana participen en la posibilidad de recorrer y explotar el globo (…) Es hacer igualdad y democracia ”

(Mattelart 37)

Page 10: Sociedad de la Información

Estados Generales:1. Primitivo Teológico 2. Metafísico científico 3. Positivo científico

Augusto Comte

1 2

3 • Charles Fourier

“El alejamiento absoluto”

(Mattelart 39)

Centralización o Descentralización

Alexander Hamilton y Thomas Jefferson

Page 11: Sociedad de la Información

• Charles Babbage

“La división del trabajo mental”

Adolf Quetelet

“El hombre medio”

La sociedad aseguradora: Funciona a base de riesgos

Page 12: Sociedad de la Información

Herman Holledith • Paul Otlet y Henry Lafontaine

Instituto Internacional de Bibliografía

Mundialismo

Page 13: Sociedad de la Información

• Piotr Kropotin: – Reordenamiento social y cambio en las relaciones sociales

• Frank Loyd Wright:– Densa trama de redes de comunicación

Page 14: Sociedad de la Información

Cap. III La aparición de las MÁQUINAS INFORMÁTICAS

• Progreso de grandes calculadoras:– Desciframiento de la correspondencia estratégica– Tablas de tiro para uso de artillería antiaérea– Bomba atómica

• Presupuesto destinado al complejo militar-industrial– 1930: 14%– 1947: 56%– 1965: 88% “La guerra como negocio”

Page 15: Sociedad de la Información

• Think Tanks– primer proyecto fue la RAND

– 1958 EU crea la DARPA • Diez años después es Arpanet, antecesor de Internet.

Tarea Post II Guerra Mundial: Legitimar la información

Page 16: Sociedad de la Información

Norbert Wiener : Cibernética o control y comunicación en animales y

máquinas“Timón automático”, en la que la retroacción hace pensar

al aparato por sí mismo. Se preocupa no sólo por la monopolización y

mercantilización de las fuentes de información, sino por sus implicaciones militares.

Apoya “el progreso infinito” que llevó a proponer un programa de apoyo masivo del Estado a la investigación y la educación.

Page 17: Sociedad de la Información

• Teoría matemática de la comunicación– 1949 Claude Elwood define la información totalmente

como matemática. – Información más tarde se transforma en palabra clave,

llave maestra y comodín.

• Teoría matemática de la comunicación– Clasifica agentes informacionales en 6

• 1.- industrias vendedoras de bienes o servicios de información• 2.- burocracia pública• 3.- burocracia privada• 4.- sector productivo público• 5.- actividades productivas privadas• 6.- hogares

Page 18: Sociedad de la Información

Escenarios Postindustriales

Page 19: Sociedad de la Información

Del Discurso de los Fines a la Sociedad PostIndustrial

• Años sesenta: tesis del fin de las ideologías.

• Sociedad de Masas: “era democrática”

• Sociedad Postindustrial (Daniel Bell): – De la economía de producción a la economía de servicio.– Preeminencia de la clase profesional y técnica.– Conocimiento teórico como fuente de innovación.– Necesidad de anticipar el furturo– Nueva “tecnología intelectual” dirigida a la toma de

decisiones.

Page 20: Sociedad de la Información

“ …la figura dominante de la sociedad industrial era el hombre de negocios y el lugar social más importante la empresa. En la

sociedad postindustrial esta centralidad corresponde alos científicos, a la universidad y a los centros de investigación…”

(Capítulo 4 p.86)

Page 21: Sociedad de la Información

Herman Khan (2000):

Países Postindustriales

Parcialmente Postindustriales

Industrial Avanzado Industrial Parcialmente

Industrializado

Estados UnidosCanadá

EscandinaviaSuiza

FranciaAlemaniaBenelux

Unión SoviéticaChecoslovaquiaEl Reino UnidoItaliaIsraelAustria

ArgentinaEspañaVenezuelaGrecia SingapurHong KongTaiwanCorea del SurCorea del Norte

ChileMéxicoÁfrica del SurCubaLibiaPerú Turquía

BrasilChinaIndiaPakistánEgipto

Page 22: Sociedad de la Información

Avatares de las políticas públicas

Page 23: Sociedad de la Información

¿Sigue siendo pertinente el perímetro del Estado-nación para pensar en el desarrollo de las tecnologías?

• Computópolis:– Un banco central de datos– Sistemas médicos a distancia– Enseñanaza programada– Un sistema de información para PYMES– Un centro de reciclaje de mano de obra.

Page 24: Sociedad de la Información

Propagación de la noción de sociedad de la información

• La referencia se estrena en 1975 en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a los entonces 24 países más ricos del mundo.

• Doctrina liberal del “free flow information” impulsada por Estados Unidos: definición de la información como recurso nacional.

• Nacimiento en 1980 de la Directiva de la Unión Europea sobre la protección de datos personales.

• Ratificación del término en 1995 por la G7, reiterando su voluntad de lograr lo antes posible la liberalización de los mercados de las telecomunicaciones.

Page 25: Sociedad de la Información

Los Operadores Globales