SOCIEDAD ESPAÑOLA FEDERACION EUROPEA DE … · cionados por su interés científico y práctico....

20
FEDERACION EUROPEA DE ASOCIACIONES DE ANESTESIA PEDIATRICA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEUTICA DEL DOLOR

Transcript of SOCIEDAD ESPAÑOLA FEDERACION EUROPEA DE … · cionados por su interés científico y práctico....

FEDERACION EUROPEADE ASOCIACIONES DE ANESTESIA

PEDIATRICA

SOCIEDAD ESPAÑOLADE ANESTESIOLOGIA, REANIMACION

Y TERAPEUTICA DEL DOLOR

3

Mensaje del Presidente

Comités

Ponentes Invitados

Coordinadores de Taller

Áreas Temáticas

Programa Científico

Talleres

Comunicaciones

Información GeneralNormasPremiosPublicaciones

Información General

Fechas ImportantesSedeSecretaría TécnicaSecretaría CientíficaAudiovisualesIdiomas Oficiales

Cuotas de Inscripción

CuotasCancelaciones y CambiosFormas de Pago

Alojamiento

Lista de Hoteles y PreciosDepósitoCancelaciones y Cambios de ReservasConfirmación de HotelFormas de Pago

Exposición Comercial

Plano de Situación

Información de interés

4

4

5

5

6

7

11

13

14

16

16

17

18

18

RECUERDE:El contenido de esteprograma es aúnprovisional y estásujeto a cambios yvariaciones.

ÍNDICE

4

Es para mi un honor y una enorme satisfacción, como Presidente del Comité Organizador,y en su nombre, presentaros el programa preliminar del Simposium que organizado porla Federación Europea de Asociaciones de Anestesia Pediátrica y la Sociedad Española deAnestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, se va a celebrar en Madrid en Noviem-bre del 2004.

Nuestro objetivo fundamental es el de difundir conocimientos y experiencias en el campo dela Anestesia Pediátrica, potenciar el interés de los jóvenes especialistas, y fortalecer las rela-ciones entre ambas sociedades científicas, motivo por el que se ha proyectado invitar a rele-vantes expertos en la materia, nacionales y extranjeros.

El programa científico consta de mesas redondas, conferencias y talleres de trabajo, selec-cionados por su interés científico y práctico. Se ofrece tanto la posibilidad de debatir lostemas relacionados con nuestra actividad asistencial diaria, como la de reflexionar acercadel desarrollo y futuro de la Anestesiología Pediátrica.

Sirvan estas líneas de invitación a todos los colegas nacionales y europeos a participar enesta reunión en Madrid, ciudad acogedora por excelencia y dotada de una gran riquezacultural e histórica.

Os esperamos.

Antonio Pérez GallardoPresidente del Comité Organizador

CARTA DEL PRESIDENTE

Comité Organizador Comité Científico

COMITÉS

Presidente:Dr. A. Pérez Gallardo

Vicepresidentes:Dr. F. Reinoso BarberoDr. M. Castilla Moreno

Secretarios:Dr. J. CalvoDra. A. Díez Labajo

Vocales:Dr. J. CebrianDr. J. García FernándezDr. L. GoldmanDr. M. RawiczDr. J. Yuste

Dra. A. Díez LabajoDra. C. GascóDr. F. GilsanzDr. L. GoldmanDr. C. HervasDr. G. IvaniDra. A. LahozDr. F. López TimonedaDr. K. NilssonDr. A. PajueloDr. A. Pérez GallardoDr. F. Reinoso BarberoDra. P. RubioDr. J. Yuste

5

PONENTES INVITADOSDr. Robert Bingham Great Ormond Street Hospital. London (Reino Unido)Dr. Domingo Blanco Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona (España)Dr. José Calvo Hospital Niño Jesús. Madrid (España)Dra. M. Dolores Cárceles Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia (España)Dr. Mariano Castilla Hospital Carlos Haya. Malaga (España)Dr. Jesús Cebrían Hospital Gregorio Marañón. Madrid (España)Dra. Ana Díez Labajo Hospital Virgen de la Torre. Madrid (España)Dr. Javier García Hospital La Paz. Madrid (España)Dra. Carmen Gascó Universidad Complutense. Madrid (España)Dr. Fernando Gilsanz Hospital La Paz. Madrid (España)Dr. Luis Goldman Hospital La Paz. Madrid (España)Dr. Javier Gómez-García Hospital Doce de Octubre. Madrid (España)Dr. Carlos Hervás Hospital Valle de Hebrón. Barcelona (España)Dr. Josef Holzki Kinderkrankenhaus der Stadt Köln. Colonia (Alemania)Dr. Giorgio Ivani Regina Margerita Children’s Hospital. Turín (Italia)Dr. Jerrold Lerman Children´s Hospital of Buffalo. Buffalo (Estados Unidos)Dr. F. López Timoneda Hospital Clínico San Carlos. Madrid (España)Dr. Juan Marco Consorcio Hospitalario Parc Taulí. Sabadell (España)Dr. George H. Meakin Royal Manchester Children´s Hospital. Manchester (Reino Unido)Dra. M. Dolores Méndez Hospital Doce de Octubre. Madrid (España)Dr. Olliver Meretoja Helsinki University Hospital. Helsinki (Finlandia)Dr. Philippe Meyer Centre Hospitalier Necker Enfants Malades. Paris (Francia)Dr. Neil S. Morton Royal Hospital for Sick Children. Glasgow (Reino Unido)Dra. Krister Nilsson Queen Silvia Hospital. Göteborg (Suecia)Dr. Antonio Pajuelo Hospital Virgen del Rocío. Sevilla (España)Dr. Matthias Paul University of Cologne. Colonia (Alemania)Dr. Antonio Pérez Ferrer Hospital La Paz. Madrid (España)Dr. Antonio Pérez Gallardo Hospital Niño Jesús. Madrid (España)Dr. Marcin Rawicz Medical Academy of Warsaw. Varsovia (Polonia)Dr. Francisco Reinoso Barbero Hospital La Paz. Madrid (España)Dr. Enrique Teigell Hospital Gregorio Marañón. Madrid (España)Dr. B. Woloszczuk Gebicka Memorial Children´s Health Institute. Varsovia (Polonia)

COORDINADORES DE TALLERDr. Domingo Blanco Hospital Germans Trias i Pujol. BadalonaDra. Teresa Blanco Hospital Gregorio Marañón. MadridDra. Carmen Gascó Universidad Complutense. MadridDr. Javier García Fernández Hospital La Paz. MadridDra. Ana Lahoz Hospital La Paz. MadridDra. M. Teresa López-Gil Hospital Gregorio Marañón. MadridProf. Alfonso Llamas Marco Universidad Autónoma. MadridDr. Ernesto Martínez Hospital Niño Jesús. MadridDr. Francisco Reinoso Barbero Hospital La Paz. MadridDr. Manuel Romero Hospital Doce de Octubre. MadridDra. Paloma Rubio Hospital Doce de Octubre. MadridDr. Pascual Sanabria Hospital La Paz. MadridSr. Miguel Angel Villar Hospital La Paz. MadridDr. José Yuste Hospital Doce de Octubre. MadridDr. Norberto Falcone Hospital Doce de Octubre. MadridDr. Angel Jerez Mata Hospital Doce de Octubre. MadridDr. Juan A. Pacheco Hospital Doce de Octubre. Madrid

6

ÁREAS TEMÁTICAS

• FUTURO DE LA ANESTESIA PEDIÁTRICA

• ANESTESIA Y VIA AÉREA

• VENTILACIÓN MECÁNICA

• FÁRMACOS ANESTÉSICOS

• MONITORIZACIÓN

• ANESTESIA FUERA DE QUIRÓFANO

• APORTE DE FLUIDOS. COAGULACIÓN Y HEMOSTASIA

• ANESTESIA REGIONAL

• DOLOR INFANTIL

• ANESTESIA EN SITUACIONES ESPECIALES

• EL NIÑO POLITRAUMATIZADO

PROGRAMA CIENTÍFICO (esquema)

11 de Noviembre 12 de Noviembre 13 de Noviembre

Sala 1 Sala 2 Sala 1 Sala 2 Sala 1 Sala 2

08:00-09:00 CL3 CL4 CL7

09:00-11:00 MR1 MR5 T4 MR9

11:00-11:30 C1 C2 C3

11:30-12:00 Pausa-Café

12:00-14:00 MR2 T1 MR6 T5 MR10

14:00-16:00 Almuerzo

16:00-18:00 MR3 T2 MR7 CL5

18:00-18:30 Pausa-Café

18:30-20:30 MR4 T3 MR8

20:30-21:30 CL1 CL2 CL6

Nomenclatura:

MR=Mesa RedondaC=ConferenciaT=TallerCL=Comunicaciones

* Nota: El Taller T6 tendrá lugar el Viernes 12 de Noviembre, de 16:00 a 18:00 horas, fuera de la sede delcongreso en la sala de disección de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

7

PROGRAMA CIENTÍFICO

08:00-09:00 Secretaría:Inscripción en el Congreso. Recogida de la documentación

09:00-11:00 MR1. Mesa Redonda:Futuro de la Anestesia Pediátrica

Moderador: A. Pérez Gallardo (España)

Ponentes: IntroducciónA. Pérez Gallardo (España)

La Anestesia Pediátrica ¿Especialidad ó Subespecialidad? J. Holzki (Alemania)

Docencia en anestesia PediátricaF. López-Timoneda (España)

Presente y Futuro de la Anestesia Pediátrica en España M. Castilla (España)

11:00-11:30 C1. Conferencia:Anatomía y Fisiología de la vía aérea pediátrica

Presentador: J. Marco (España)

Ponente: J. Holzki (Alemania)

11:30-12:00 Pausa-Café

12:00-14:00 MR2. Mesa Redonda:Manejo de la Anestesia en pacientes con patología respiratoria

Moderador: L. Goldman (España)

Ponentes: IntroducciónL. Goldman (España)

Manejo del paciente con infección de la vía aéreasuperior. ¿Debe aplazarse la cirugía programada? M.D. Carceles (España)

Manejo del niño con obstrucción de la vía aérea superiorK. Nilsson (Suecia)

Anestesia en niños con patología pulmonarJ. Cebrián (España)

12:00-14:00 T1. Taller:Bloqueo Locorregional Pediátrico

14:00-16:00 Almuerzo de Trabajo

SALA 2

SALA 1

SALA 1

SALA 1

Jueves 11 de Noviembre

8

16:00-18:00 MR3. Mesa Redonda:Ventilación mecánica

Moderador: M. Paul (Alemania)

Ponentes: IntroducciónM. Paul (Alemania)

Modos de ventilación durante la anestesiaJ. Marco (España)

Modos de ventilación en cuidados críticos pediátricosJ. García-Fernández (España)

Complicaciones de la ventilación mecánicaM. Rawicz (Polonia)

16:00-18:00 T2. Taller:Vía aérea difícil

18:00-18:30 Pausa-Café

18:30-20:30 MR4. Mesa Redonda:Farmacología

Moderador: F. Gilsanz (España)

Ponentes: IntroducciónF. Gilsanz (España)

Significado e interpretación de los valores de la CAMM. Paul (Alemania)

Nuevas tendencias en anestesia intravenosaE. Teigell (España)

La mejor elección de un anestésico local en anestesiapediátricaG. Ivani (Italia)

18:30-20:30 T3. Taller:Ventilación Mecánica

20:30-21:30 CL1. Sesión de Comunicaciones

20:30-21:30 CL2. Sesión de Comunicaciones

08:00-09:00 CL3. Sesión de Comunicaciones:

08:00-09:00 CL4. Sesión de Comunicaciones

09:00-11:00 MR5. Mesa Redonda:Monitorización

SALA 1

SALA 2

SALA 1

Viernes 12 de Noviembre

SALA 2

SALA 1

SALA 2

SALA 1

SALA 2

SALA 1

9

Moderador: P. Meyer (Francia)

Ponentes: IntroducciónP. Meyer (Francia)

Monitorización de la profundidad anestésica: BIS,entropía, potenciales evocados A. Pajuelo (España)

Monitorización de la mecánica respiratoriaG. Meakin (Reino Unido)

Situación actual de la monitorización de transmisiónneuromuscular O. Meretoja (Finlandia)

09:00-11:00 T4. Taller:Técnicas de asistencia cardiopulmonar extracorpórea

11:00-11:30 C2. Conferencia:Anestesia en el trasplante cardiopulmonar pediátrico

Presentador: M. D. Cárceles (España)

Ponente: R. Bingham (Reino Unido)

11:30-12:00 Pausa-Café:

12:00-14:00 MR6. Mesa Redonda:Dolor infantil

Moderador: F. Reinoso (España)

Ponentes: IntroducciónF. Reinoso (España)

Novedades en el tratamiento del dolor agudo en niñosN. Morton (Reino Unido)

Avances en anestesia regional pediátrica: Nuevas téc-nicas, nuevos procedimientosD. Blanco (España)

Utilidad de los bloqueos centrales para tratamientodel dolor pediátricoG. Ivani (Italia)

12:00-14:00 T5. Taller:Avances en Reanimación Cardio-Pulmonar

14:00-16:00 Almuerzo de Trabajo

16:00-18:00 MR7. Mesa Redonda:Fluidos

Moderador: A. Pajuelo (España)

Ponentes: IntroducciónA. Pajuelo (España)

SALA 1

SALA 2

SALA 1

SALA 1

SALA 2

10

Fluidoterapia preoperatoria en niñosK. Nilsson (Suecia)

Técnicas de ahorro de sangre y criterios de transfusiónB. Woloszczuk-Gebicka (Polonia)

Aspectos prácticos del aporte de fluidos en testigos dejehová.A. Pérez-Ferrer (España)

16:00-18:00 CL5. Sesión de Comunicaciones:

16:00-18:00 T6. Taller: (Sala de disección de la Facultad de Medicina de la UAM,

Universidad Autónoma de Madrid)Técnicas de bloqueo locorregional en preparación cadavérica

18:00-18:30 Pausa-Café

18:30-20:30 MR8. Mesa Redonda:

Anestesia fuera de quirófano

Moderador: R. Bingham (Reino Unido)

Ponentes: IntroducciónR. Bingham (Reino Unido)

Consideraciones anestésicas para radiología diagnóti-ca. ¿Sedación ó Anestesía?N. Morton (Reino Unido)

Consideraciones anestésicas para procedimientosendoscópicos digestivos y respiratoriosJ. Calvo (España)

Consideraciones anestésicas para procedimientosdentalesC. Gascó (España)

20:30-21:30 CL6. Sesión de Comunicaciones

08:00-09:00 CL7. Sesión de Comunicaciones

09:00-11:00 MR9. Mesa Redonda

Anestesia en situaciones especiales

Moderador: M. Castilla (España)

Ponentes: IntroducciónM. Castilla (España)

SALA 1

SALA 1

Sábado 13 de Noviembre

SALA 1

SALA 1

SALA 2

11

Anestesia y enfermedad muscular O. Meretoja (Finlandia)

Consideraciones anestésicas del neonato prematurosC. Hervás (España)

Anestesia en procedimientos no cardiacos de niñoscardiópatas B. Woloszczuk-Gebicka (Polonia)

11:00-11:30 C3. Conferencia:

Masas mediastínicas: ¿Cómo evitar complicaciones?

Presentador: A. Díez (España)

Ponente: J. Lerman (Estados Unidos)

11:30-12:00 Pausa-Café

12:00-14:00 MR6. Mesa Redonda:El niño politraumatizado

Moderador: M. Rawicz (Polonia)

Ponentes: IntroducciónM. Rawicz (Polonia)

Evaluación y reanimación inicial del politraumatizadopediátrico P. Meyer (Francia)

Manejo del traumatismo craneoencefálico infantilJ. Gómez-García (España)

Afectación pulmonar en el niño politraumatizado

M.D. Méndez-Marín (España)

14:00-14:15 Clausura

14:15-15:00 Reunión de la Sección Pediátrica de la Sociedad Española deAnestesiología-Reanimación y Tratamiento del Dolor

TALLERES (opcionales)

Han sido programados 6 talleres que se celebrarán paralelamente durante el congresocon una duración aproximada de dos horas cada uno.

El número de participantes por taller está limitado a 15 plazas. Aquellas personas intere-sadas deberán enviar el formulario de inscripción a la Secretaría del Congreso lo antesposible y no mas tarde del 30 de Septiembre 2004.

Cada Taller se celebrará si hay inscritos un mínimo de 10 personas.

SALA 1

SALA 1

12

• Ventilación mecánica (Dr. Javier García Fernández)

En este taller se realizarán prácticas con los distintos modelos de los respiradoreshabitualmente utilizados en pediatría, estudiando diferentes modos de ventilación(alta frecuencia, flujo continuo, etc…) adecuados a cada situación fisiopatológica.

• Bloqueo locorregional en pediatría (Dr. Domingo Blanco)

Se ofrecerá un taller interactivo dónde alumnos y profesores discutirán con elapoyo de medios audiovisuales los aspectos más prácticos de cada uno de losbloqueos locorregionales habitualmente utilizados en pediatría. Se hará demos-traciones técnicas de la utilización distintos elementos del material de bloqueo,agujas de Tuohy, agujas de neurestimulación, agujas espinales…

• Vía aérea difícil (Dr. Manuel Romero - Dr. Roberto Falcone)

Clases teórico-prácticas de adquisición de habilidades específicas en el manejode los diferentes procedimientos técnicos (fibrobroncoscopia, intubación retró-grada, uso de mascarilla laríngea) para la resolución de los problemas relaciona-dos con la vía aérea difícil.

• Técnicas de asistencia cardio-pulmonar extracorpóreas (Dr. Pascual Sanabria - Dr. Miguel Angel Villar)

Se mostrarán las posibilidades tecnológicas y las características técnicas deimplantación de los diferentes métodos de apoyo circulatorio extracardiaco(ECMO, etc…) en las diferentes indicaciones clínicas como puente al trasplantecardiaco, apoyo en el fallo respiratorio severo, etc…

• Actualizaciones en Reanimación Cardio-Pulmonar Pediátrica (Dra. Carmen Gascó - Dr. Jesús Cebrian)

Se realizará un desarrollo práctico sobre maniquíes de las distintas técnicas deapoyo vital básico en los pacientes pediátricos.

• Técnicas de bloqueo locorregional en preparación cadavérica (Dr. F. Reinoso Barbero - Prof. Alfonso Llamas Marco)

Se realizará un estudio anatómico sobre cadáveres de neonatos ya disecados delas principales estructuras nerviosas periféricas (n. ilioinguinal, n. peneano,etc…), tronculares (plexo braquial, nervio ciático y plexo lumbar) y centrales(espacio caudal) con un enfoque eminentemente clínico.

Viernes 12 de Noviembre

Jueves 11 de Noviembre

Cuota de Inscripción por tallerAntes de Después de

30 Septiembre 2004 1 Octubre 2004

Talleres (Pazas Limitadas) 60 € 75 €

13

Las plazas serán adjudicadas por riguroso orden de llegada de inscripción y de pagos.

Requisitos para poder participar en los talleres:• Estar inscrito en el Congreso• Haber abonado la cuota de inscripción correspondiente

Información actualizada puede encontrarse en la web del congreso:

www.tilesa.es/pediatrics

COMUNICACIONES

INFORMACIÓN GENERAL: Cómo Enviar Su Resumen

- Las comunicaciones se presentarán de forma oral o de póster.

- El resumen de las comunicaciones deberá redactarse preferentemente en inglés yenviadas a través de la página web del congreso:

http://www.tilesa.es/pediatrics

Podrán ser aceptadas también las comunicaciones redactadas “on line”, puede descargar la plantilla de comunicaciones en formato word, desde la web del congreso, completarlacon la información que se solicita y enviarla por e-mail a: [email protected]

Alternativamente puede enviar también su comunicación por fax o correo postal a lasecretaría técnica del congreso. Si se elige esta opción, deberá enviar también un disque-te con el resumen mecanografiados en formato DIN-4, a doble espacio, utilizando wordo compatible, ocupando un máximo de una hoja por una cara.

El período para enviar el resumen se inicia el 1 de junio y finaliza el 30 de septiembre.

Normas:

- Los autores serán un máximo de seis, identificados por apellidos e iniciales delnombre.

- El resumen deberá estar estructurado según el orden habitual: introducción obje-tos, material y método, resultados y conclusiones. Los casos clínicos tendrán una estructura diferente, incluyendo los datos de la anamnesis, exploración física,exámenes complementarios, evolución y conclusiones.

- El resumen tendrá una extensión máxima de 250 palabras. Las dimensiones delpóster serán 90 cm de ancho x 120 cm de alto.

- Para poder presentar una comunicación es necesario que al menos, el primer fir-mante esté inscrito en el congreso antes del 30 de octubre de 2004.

- El comité científico se encargará de la evaluación y selección de los trabajos, noti-ficando el resultado antes del 15 de octubre de 2004.

14

PREMIOS

• Premio a la Mejor Comunicación Libre.La sección de Anestesia pediátrica de la SEDAR acuerda otorgar una beca de 600euros y un diploma acreditativo a la mejor comunicación presentada al congreso.

• Premio a la Mejor Comunicación en Anestesia Locorregional Pediátrica.El comité organizador del congreso, convoca el premio a la mejor comunicaciónlibre en anestesia locorregional pediátrica, obteniendo la ganadora un diplomaacreditativo y una beca de 600 euros otorgado por la empresa B. BRAUN MEDICAL.

La Comisión Calificadora estará constituida por miembros del comité científico del con-greso. Para la valoración de las comunicaciones que opten al mejor trabajo presentadoen anestesia locorregional pediátrica, habrá un representante de le empresa de B. BRAUNMEDICAL.

Las decisiones de la comisión son inapelables, pudiendo quedar desiertos algunos de lospremios, si a juicio de la comisión calificadora se estimase que las comunicaciones pre-sentadas no reúnen el nivel científico o calidad adecuada.

El resultado se hará público durante la Cena de la clausura del Congreso.

PUBLICACIONES

El Comité Organizador realizará un libro, que recogerá las ponencias presentadas, edita-do como “Puesta al día en Anestesia Pediátrica”, Los resúmenes de las comunicacionesserán publicados en la Revista Española de Anestesiología y Reanimación.

INFORMACIÓN GENERAL

FECHAS IMPORTANTES

SEDE

Palacio de Congresos de MadridPº de la Castellana, 99 - 28046 Madrid. EspañaTel: +34 91 337 81 00/01 - Fax: +34 91 597 10 94Email: [email protected]: www.pcm.tourspain.esAutobuses E.M.T. 5, 9, 14, 27, 40, 43, 120, 147, 149 y 150

1 de Junio Apertura para el envío de comunicaciones30 de Septiembre Fecha límite para el envío de comunicaciones15 de Octubre Notificación de los resultados a los autores 30 de Septiembre Cuota de inscripción reducida20 de Octubre Reserva de Hotel garantizada

15

Metro: estación Santiago Bernabeu (Línea 10)Cercanías Renfe: estación Nuevos MinisteriosAparcamiento: bajo el mismo Palacio

Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madridc/ Arzobispo Morcillo s/n -28036 Madrid. EspañaTel: +34 91 497 53 00

SECRETARÍA TÉCNICA

TILESA OPC, S.LLondres, 17 - 28028 Madrid. EspañaTel.: +34 91 361 26 00Fax: +34 91 355 92 08E-mail: [email protected]: http://www.tilesa.es/pediatrics

SECRETARÍA CIENTÍFICA

web: http.//www.tilesa.es/pediatrics

AUDIOVISUALES

Todas las salas estarán dotadas de los siguientes medios audiovisuales, para la proyección:

• Proyector de diapositivas• Proyección por ordenador

Los disquetes o CD deberán ser entregados en el mostrador de audiovisuales con unmínimo de 2 horas previas al comienzo de la sesión (mesa redonda o Conferencia)

IDIOMAS OFICIALES

Existirá traducción simultánea en la Sala 1 entre los dos idiomas oficiales:

• Inglés• Español

Dr. Antonio Pérez GallardoJefe de Servicio de anestesiaHospital Universitario del Niño JesúsAvda. Menéndez Pelayo, 6528009 Madrid. EspañaTel.: +34 91 503 59 00 (ext. 353)Fax: +34 91 574 46 69E-mail: [email protected]

Dr. Francisco Reinoso-BarberoUnidad de Dolor InfantilHospital Universitario La PazPaseo de la Castellana, 26128046 Madrid. EspañaTel.: +34 91 727 70 00fax: +34 91 727 70 50e-mail: [email protected]

16

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

* Es necesario enviar justificante acreditativo.** Las plazas serán adjudicadas por riguroso orden de llegada de inscripción y de pagos.

Requisitos para poder participar en los talleres:• Estar inscrito en el Congreso• Haber abonado la cuota de inscripción correspondiente

La cuota de inscripción incluye: Documentación, libro de ponencias, Cóctel de Bienvenida,asistencia a todos los actos científicos, almuerzos, cafés cena de clausura y certificado deasistencia y/o participación.

La cuota de Acompañante incluye: Coctel de Bienvenida y programa de acompañantes(1 excursión y visita guiada a la ciudad).

CANCELACIONES Y CAMBIOS

La cancelación y solicitud de reembolso debe realizarse siempre por escrito antes del 15OCTUBRE de 2004, dirigido a la Secretaría del Congreso TILESA OPC., S.L. Se descontará un5% por gastos de Cancelación. A partir de esta fecha no se aceptarán cancelaciones, ni setendrá derecho a reembolso.

FORMAS DE PAGO

Todos los pagos deberán ser realizados en Euros a nombre de TILESA O.P.C., S.L. mediante:

• Cheque• Tarjeta de Crédito VISA, MASTERCARD, AMEX (únicas tarjetas aceptadas)

ALOJAMIENTO

Precios por noche en régimen de Alojamiento y desayuno. 7% IVA incluido.

CategoríaAntes de Después de

30 Septiembre 2004 1 Octubre 2004

Miembros SEDAR y FEAPA 360 € 410 €

No miembros 400 € 460 €

Estudiantes y residentes* 250 € 270 €

Acompañantes 150 € 150 €

Talleres (plazas limitadas)** 60 € 75 €

HotelHabitación HabitaciónIndividual Doble

AC Aitana **** 164 € 182 €

Gran Atlanta **** 100 € 123 €

Tryp Infanta Mercedes *** 99 € 122 €

Tryp Alondras *** 102 € 119 €

17

DEPÓSITO

Para garantizar su alojamiento debe realizar un depósito de una noche de hotel antes del15 OCTUBRE de 2004. Después de esta fecha deberá abonar el importe correspondientea las noches restantes hasta completar el total.

CANCELACIONES Y CAMBIOS DE RESERVAS

La cancelación y solicitud de reembolso debe realizarse siempre por escrito antes del 15de OCTUBRE 2004, dirigido a la Secretaría del Congreso, TILESA OPC., S.L. Se descontaráun 5% por gastos de cancelación. A partir de esta fecha no se aceptarán cancelaciones, nise tendrá derecho a reembolso.

Por favor, no contacte directamente con el hotel, ya que todas las reservas son gestiona-das por la Secretaría del Congreso.

CONFIRMACIÓN DE HOTEL

TILESA OPC le confirmará su reserva con los datos completos del hotel y balance econó-mico que deberá presentar a su llegada al mismo. Si no recibe una carta de confirmación,por favor contacte con TILESA OPC.

FORMAS DE PAGO

Todos los pagos deberán ser realizados en Euros a nombre de TILESA O.P.C., S.L. mediante:

• Cheque• Tarjeta de Crédito VISA, MASTERCARD, AMEX (únicas tarjetas aceptadas)

EXPOSICIÓN COMERCIAL

Los Organizadores del IX Simposium Internacional de Anestesia Pediátrica de la FEAPA yla VI Reunión Nacional de Actualizaciones en Anesteisa Pediárica de la SEDAR dan labienvenida a todas las empresas relacionadas con el sector que colaboran en esta reu-niones. Durante los días del Congreso, se celebrará una exposición comercial abierta atodas aquellas empresas interesadas en presentar sus productos a todos los asistentes.

En el Programa Final, se publicará el listado de empresas y entidades colaboradoras quehan participado de una u otra manera en el desarrollo del Congreso.

18

Para cualquier información adicional pueden contactar con:

Srta. Patricia NavarroTILESA OPC, S.L.c. Londres, 17 - 28028 MadridTel. 91 361 26 00Fax. 91 355 92 08E-mail: [email protected]

ó pueden visitar las páginas web: www.tilesa.es/pediatrics

INFORMACION DE INTERES

MADRIDSe trata de una ciudad cosmopolita, centro de negocios, sede de la Administración pública central,del Gobierno del Estado y del parlamento Español y residencia habitual de los monarcas.

Situada en el centro geográfico del país, es también centro económico, financiero y de servicios. Enella se encuentra la capital del país, una ciudad cosmopolita y moderna, que disfruta de un granlegado histórico y de un dinamismo social que hacen particularmente atractiva su oferta cultural,turística y de ocio.

En Madrid se encuentran lugares inolvidables de singularatractivo como el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial,una de las ocho maravillas del mundo, el Real Sitio deAranjuez, inspirador del famoso concierto que lleva sunombre y declarada por la Unesco Paisaje Cultural de lahumanidad o la ciudad de Alcalá de Henares, rincón rena-centista declarado Patrimonio de la Humanidad. La privile-giada situación geográfica permite, además, la visita –enmenos de una hora de desplazamiento– de ciudades derenombre universal como Ávila, Segovia o Toledo. A estos

atractivos turísticos se unen un envidiable equipamiento en infraestructuras modernas y en conti-nua evolución en los ámbitos del transporte, comunicaciones, instalaciones hoteleras e infraestruc-turas de servicios, que han hecho de Madrid un importante centro internacional de reuniónes ynegocios.

Madrid se caracteriza por una intensa actividad cultural y artística y una vida nocturna muy activa.

CLIMAEl clima en Madrid en las fechas del Congreso es normalmente húme-do, con temperaturas medias entre 10 y 15ºC

MONEDAEl euro. Los españoles, al igual que la mayoría de los paises de la Unióneuropea, utilizan la moneda única desde enero de 2002. Un euro sedivide en 100 céntimos.

Hay ocho monedas diferentes: 1, 2, 5, 10, 20, y 50 céntimos, y 1 y 2 euros.Existen siete diferentes tipos de billetes, con las siguientes cantidades:5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros.

PLANO DE SITUACIÓN

SEDE

Palacio de Congresos de MadridPº de la Castellana, 9928046 Madrid. España

SECRETARÍA TÉCNICA

TILESA OPC, S.LLondres, 17 - 28028 Madrid. España

Tel.: +34 91 361 26 00Fax: +34 91 355 92 08

E-mail: [email protected]: http://www.tilesa.es/pediatrics