Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño...

143
Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño. Fredonia y Jericó, 1830-1880 Sandy Bibiana González Toro Universidad Nacional de Colombia Facultad Ciencias Humanas y Económicas Medellín, Colombia 2016

Transcript of Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño...

Page 1: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño. Fredonia y

Jericó, 1830-1880

Sandy Bibiana González Toro

Universidad Nacional de Colombia

Facultad Ciencias Humanas y Económicas

Medellín, Colombia

2016

Page 2: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño. Fredonia y

Jericó, 1830-1880

Sandy Bibiana González Toro

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magíster en Historia

Director:

Renzo Ramírez Bacca

Profesor Titular – Investigador Senior

Departamento de Historia

Línea de Investigación:

Historia Local y Regional

Grupo de Investigación:

Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura

Universidad Nacional de Colombia

Facultad Ciencias Humanas y Económicas

Sede Medellín, Colombia

2016

Page 3: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Dedicatoria

A mi familia que con su apoyo se hizo posible

esta investigación, mi hermosa hija y esposo

que son el amor de mi vida.

Page 4: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Agradecimientos

Quiero Agradecer a Dios por permitirle la oportunidad de guiarme en búsqueda de

mis sueños, a mi familia por su apoyo incondicional, mi esposo y mi hija por ser

mi motor que me impulsa a salir adelante; mi madre, mi suegra que me ayudaron

a encontrar los espacios para poder realizar la maestría y mi querido abuelo que

desde niña siempre me encamino por las historias de los pueblos.

A la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, por creer en mí y

darme la oportunidad de estudiar como becaria de la facultad y aprender

demasiado por medio de las monitorias que me permitieron ampliar mi

experiencia a nivel profesional.

A la biblioteca de la Universidad de Antioquia, lugar donde encontré un

espacio para investigar y un lugar silencioso para escribir pasó a paso mi

investigación.

Al Archivo Histórico de Antioquia y de Jericó que me abrieron las puertas

para consultar documentos primarios y sus funcionarios de forma amable me

guiaron en la búsqueda.

Agradezco a Renzo Ramírez Bacca, director del presente proyecto de

grado, quien con sus consejos, confianza y apoyo me guiaron durante esta fase

del proceso de formación académica e investigativa.

A los profesores que con sus cursos, sus charlas en medio de un café me

ayudaron a crecer como persona y profesional, también a mis compañeros que

en el trascurso de la maestría compartieron clases, risas y aprendizajes como

Mery Andica cómplice de las clases.

A Juan Sebastián Marulanda que con su apoyo, consejos y sugerencias

me ayudó en el proceso investigativo.

Page 5: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Resumen

Esta investigación presenta las características sociales y laborales del proceso de

colonización antioqueña entre 1830 y 1880, tomando como objeto de estudio la

familia en las localidades de Fredonia y Jericó. Desde la perspectiva de la historia

local y mediante el uso de protocolos notariales, archivos personales y censos de

población, el trabajo describe, en primer lugar, el contexto histórico de dicho

proceso de colonización; en segundo lugar, analiza el concepto de familia y los

indicadores sociales que dan cuenta de ella, y, en tercer lugar, aborda la familia y

su influencia social en campos como lo laboral y lo cultural.

Palabras clave: colonización, poblamiento, familia, censos, indicadores sociales,

oficios.

Abstract

This research presents the social and labor features that took place during the

process of colonization in Antioquia between 1830 and 1880. The object of the

study are the families in the towns of Fredonia and Jericó. From the perspective of

local history and through the use of notarial documents, personal archives and

population censuses it is describe, in first place, the historic context of the

colonization process, then it is analyze the concept of family and its social

indicators, and finally it is study he family and its social influence in the labor and

cultural fields.

Keywords: colonization, population, family, censuses, social indicators, trades.

Page 6: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Contenido

Introducción .................................................................................................................... 1 Historiografía en torno a la colonización............................................................................ 2 Perspectiva conceptual ..................................................................................................... 5 Metodología ...................................................................................................................... 8 Disposición del cuerpo de trabajo ..................................................................................... 8 Consideraciones previas ................................................................................................... 9 Pertinencia de la investigación……………………………………………………………….10

Capítulo I ........................................................................................................................11

Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-188011 Contexto histórico de la Colonización ............................................................................. 11 Colonización empresarial o Concesión Echeverri ........................................................... 16 Colonización del Suroeste antioqueño ............................................................................ 20 Fredonia.......................................................................................................................... 23

Primeros pobladores .................................................................................................25 Fundadores ...............................................................................................................27 Erección de la Parroquia de Fredonia .......................................................................29 El alcalde ..................................................................................................................32 El cura de Fredonia y sus oficios ..............................................................................33

Jericó .............................................................................................................................. 35 Fundadores ...............................................................................................................36 La plaza de Jericó .....................................................................................................40 Primeras edificaciones en el marco de la Plaza ........................................................40

Los caminos en el proceso colonizador .......................................................................... 41

Capítulo II .......................................................................................................................49

La familia como eje articulador de procesos de consolidación social y transición económica ......................................................................................................................49 Aproximación al tema de la familia .................................................................................. 50 Las fuentes para el análisis histórico de la familia ........................................................... 54 Censos decimonónicos y su aporte a la historia social .................................................... 55 Descripción la población de Fredonia a través de los censos ......................................... 57

Censo 1835 ..............................................................................................................58 Censo 1843 ..............................................................................................................62 Censo 1851 ..............................................................................................................66

El matrimonio .................................................................................................................. 68 Distribución de la población de Jericó a través de los censos ......................................... 69

Censo 1869 ..............................................................................................................74

Capítulo III ......................................................................................................................79

Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los oficios ...............79 El uso de la tierra ............................................................................................................ 79

Page 7: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Análisis de los oficios a través de los censos, caso Fredonia ......................................... 82 Análisis de los oficios a través de los censos, caso Jericó ............................................. 86 La educación en Fredonia y Jericó ................................................................................. 91 Creación del hospital ...................................................................................................... 94 Aspectos religiosos ........................................................................................................ 95

Conclusiones ............................................................................................................... 101

Bibliografía .................................................................................................................. 119 Referencias primarias....................................................................................................119

Archivos ................................................................................................................. 119 Centros de documentación patrimonial de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz .......... 119 Centros de documentación patrimonial de la Biblioteca de la Universidad EAFIT .. 119 Biblioteca Pública Piloto ......................................................................................... 120

Referencias secundarias.. .............................................................................................120

Page 8: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Lista de figuras

Figura 1. Retrato de Santiago Santamaría ...................................................................... 37

Figura 2. Recorrido en mulas .......................................................................................... 45

Figura 3. Retrato de la Madre Laura .............................................................................. .97

Figura 4. Retrato de Efe Gómez ..................................................................................... 98

Page 9: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Lista de tablas

Tabla 1. Resumen Censo de Población Fredonia, 1835 ................................................. 58

Tabla 2. Clasificación de la población de Fredonia por edad y sexo 1835 ...................... 59

Tabla 3. Clasificación de la población de Fredonia soltera por edad .............................. 61

Tabla 4. Resumen Censo de Población Fredonia, 1843 ................................................. 63

Tabla 5. Clasificación de la población por edad y sexo, 1843 ......................................... 64

Tabla 6. Tipos de Familia en Fredonia ........................................................................... 65

Tabla 7. Censo de población, 1851 ................................................................................ 66

Tabla 8. Clasificación de la población de Fredonia por edad y sexo, 1851 ..................... 61

Tabla 9. Resumen Censo de Población Jericó, 1851 ..................................................... 71

Tabla 10. Clasificación de la población de Jericó por edad y sexo, 1851 ....................... 72

Tabla 11. Resumen Censo de Población Jericó, 1869 ................................................... 74

Tabla 12. Distribución de la población de Jericó, 1869 ................................................... 75

Tabla 13. Oficios desempeñados en Fredonia................................................................ 85

Tabla 14. Oficios registrados Jericó, 1851 ...................................................................... 87

Tabla 15. Oficios Jericó, 1869 ........................................................................................ 89

Page 10: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Lista de mapas

Mapa 1. Estado de Antioquia, 1886 ................................................................................ 19

Mapa 2. Provincia del Suroeste ...................................................................................... 21

Mapa 3. Ubicación geográfica del municipio de Fredonia ............................................... 24

Mapa 4. Límites del Distrito de Caldas ............................................................................ 46

Mapa 5. De Jericó a Bolívar ............................................................................................ 47

Page 11: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Lista de gráficos

Gráfico 1. Clasificación de la Población de Fredonia por edad y sexo, 1835 .................601

Gráfico 2. Clasificación de la población por género y edad, 1851 ................................... 67

Gráfico 3. Distribución de la población soltera de Jericó 1869 ........................................ 76

Gráfico 4. Estudiantes de Jericó 1869 ............................................................................ 94

Lista de anexos

Anexo 1. Exposición de condiciones para la creación del curato de Fredonia………….107 Memorial del 24 de febrero de 1830 sobre la creación del nuevo curato ........105 Legislatura de censos del siglo XIX ……………………………………………....109

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 ....................................................................................110

Page 12: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización
Page 13: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Introducción

El proceso histórico conocido como la “colonización antioqueña” se dio entre

finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Pobladores migrantes de diversos

lugares de Antioquia, ampliando las fronteras del territorio, avanzaron hacia el sur

de Medellín, en busca de tierras y minas. El fenómeno lleva a la fundación de

pueblos y a la oportunidad de colonizar nuevos espacios.

Los núcleos familiares vivieron un escenario donde ricos propietarios y

colonos continuaron abriendo la frontera agrícola. Fueron actores históricos que

conformaron compañías apoyados por inversionistas de Medellín o con las ya

existentes en poblaciones del suroeste antioqueño; quienes por medio de la

compra y venta de terrenos lograron poblar la región y canalizar el fenómeno

poblacional en función de adquirir la fuerza de trabajo necesaria para sus propias

empresas. El motivo fundamental era crear las bases de una agricultura de

exportación.

Este proceso es analizado por la historiografía nacional desde diferentes

perspectivas, en especial desde lo económico, político y social. Sin embargo,

dentro de este último se observa que existen algunos enfoques pocos estudiados,

pero que revisten un gran potencial investigativo. Uno de ellos es la familia,

entendida en este contexto, como un eje articulador del proceso de colonización y

de la consolidación social y económica de la región.

Este tema es el que suscita el interés de esta investigación, estructurada

alrededor de la pregunta, ¿Cómo se desenvuelve la familia como actor social y

económico en un contexto de poblamiento y colonización? El marco espacial es la

zona suroccidental del departamento de Antioquia, específicamente los

municipios de Fredonia y Jericó, entre 1830 y 1880. Estas localidades, si bien

Page 14: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Introducción 2

fundadas en períodos distintos, son referentes importantes de los procesos de

poblamiento y colonización en dicha área.

Historiografía en torno a la colonización

La colonización antioqueña ha sido un tema recurrente dentro de la historiografía

regional. Las temáticas de los trabajos, en general, evidencian diferentes

enfoques de investigación. Entre ellos pueden mencionarse la descripción

geográfica; orientaciones metodológicas de carácter social y económico;

tratamiento del concepto Región, y estudios de carácter específico sobre

colonización en otras zonas de Antioquia diferentes al sur y suroeste del

departamento.

Con respecto a la formación de los investigadores y autores de estas

obras, vale mencionar que en Antioquia la investigación sobre el pasado regional

tomó fuerza con la profesionalización de la disciplina histórica a partir de la

década de 1970, con la creación de los pregrados en historia en la Universidad de

Antioquia y en la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia.

Entre dichos autores merecen mencionarse nombres como Víctor Álvarez,

Beatriz Patiño, Álvaro Tirado Mejía, Roberto Luis Jaramillo, Luis Javier Ortiz,

Hernando Restrepo Toro, entre otros, que empezaron a cuestionar diferentes

aspectos del proceso colonizador. No obstante, desde 1950 venían siendo

publicadas algunas obras pioneras por parte de investigadores foráneos o

nacionales como James Parsons, Álvaro López Toro y Roger Brew.

James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

antioqueña, su obra está asociada a su tesis doctoral. El tema inicial era la

“adaptación humana al medio tropical montañoso”. Parsons basó sus estudios en

las teorías de frontera del profesor Turner sobre la ocupación de la cordillera

Occidental y sus zonas aledañas, Parsons describe la ocupación del territorio y

reseña la fundación de nuevos poblados. Los primeros colonizadores del

Page 15: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Introducción 3

Occidente arribaron procedentes de Medellín y Amagá, posteriormente, con el

desplazamiento del flujo colonizador hacia el Suroccidente, la procedencia se

amplió considerablemente. Venían de diferentes zonas de Antioquia; muchos de

las áreas de colonización de la cordillera Central, pasaban el rio Cauca y en la

zona de Riosucio, Supia y Marmato, se mezclaban con los indígenas y seguían

impulsando el desplazamiento hacia el sur.1

Álvaro López Toro, destacado por sus estudios y trabajos en demográfia,

tambien aborda la problematica.2 En su obra se enfoca en temas

socioeconómicos, en especial, la ocupación de la frontera, puesto que para los

colonizadores era la única posibilidad de convertirse en pequeños propietarios

Roger Brew, como López Toro, también ofrece una mirada social, pero

profundiza en los aspectos económicos del proceso de colonización.3 El autor

analiza la conformación de las estructuras económicas y sociales de Antioquia

durante el proceso. Argumenta que la élite del periodo minero fue importante para

la colonización del suroeste, y que la clase de colonización que esa élite permitía

o fomentaba variaba de acuerdo a la región y el tipo de colonización que quería.4

Los comerciantes terratenientes de Medellín patrocinaron la colonización

del suroeste (que como el Sur se convertiría luego en zona cafetera) y ofrecieron

a los inmigrantes términos cómodos y seguros con el objeto de conseguir fuerza

de trabajo para sus propias empresas. La motivación principal, era crear las

bases para una agricultura de exportación.

1 James J. Parsons, La colonización antioqueña en el occidente de Colombia, 3a. ed., Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1979. 2 Álvaro López Toro, Migración y cambio social en Antioquia durante el siglo XIX. (Bogotá: Ediciones de la Universidad de los Andes, 1970. 3 Roger Brew, El desarrollo económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920, (Bogotá: Banco de la República, 1977. 4 Roger Brew señala que la actividad empresarial en la economía minera fue anterior al auge de la economía del café en un periodo de 1820-1880 en zonas que permitieron la explotación de los minerales. En: Roger Brew, El desarrollo económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920, (Bogotá: Banco de la República, 1977), p. 1.

Page 16: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Introducción 4

Entre los investigadores, sobre el tema de la colonización, vista como

conformadora de región, está Roberto Luis Jaramillo.5 El historiador señala que

para comprender la colonización en Antioquia hay que considerar las diferencias

regionales, los momentos del proceso, y las formas de ocupación del territorio.

Jaramillo plantea que la política virreinal y la legislación sobre concesiones

y baldíos, rutas y momentos de la colonización, son aspectos y factores que

diferencian no solo las etapas del proceso, sino las formas de llegada y

poblamiento en la provincia. En el siglo XVIII la variación territorial de la

jurisdicción de Antioquia y el aumento de la población, cuya intensidad fue

diferente en cada zona de la Provincia, se constituyeron en factores que

impulsaron la colonización.

Las migraciones espontáneas o planeadas, resultados de distintas

circunstancias, —tales como el hambre, el hacinamiento, las políticas sobre

tierras baldías, la apertura de frontera en actividades económicas como la

minería—, generaron que el proceso de colonización se diera en todas las

direcciones de Antioquia.

Hay historiadores que se especializan en temáticas de colonización

Antioqueña, abordando el tema desde diferentes perspectivas para conocer los

orígenes de estas localidades, es el caso de Albeiro Valencia Llano6, quien

realiza un análisis historiográfico y sociológico del proceso en el que participó el

colono al enfrentarse con al bosque, construir su rancho para hacer la parcela y

luego hacerla su finca familiar. Además, presenta el papel representativo que jugo

la familia en la colonización, la economía y los empresarios de la época.

Ya en el ámbito local y subregional, hay otros autores como Rodrigo

Campuzano Cuartas, Luz Eugenia Pimienta, Mario Samper Kutschbach, Víctor

Manuel Álvarez Morales, Juan Carlos Vélez Rendón, Renzo Ramírez Bacca,

Elidio Alexander Londoño Uriza, Sandy González —algunos resultados de tesis

5 Roberto Luis Jaramillo, “La otra cara de la colonización antioqueña hacia el sur”. Revista de extensión cultural. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, n.° 18, dic, 1984; Roberto Luis Jaramillo Velásquez, “La Colonización Antioqueña”, en Jorge Orlando Melo (Comp.), Historia de Antioquia (Medellín: Suramericana de Seguros, 1988), p. 178. 6 Albeiro Valencia Llano, vida cotidiana y desarrollo regional en la Colonización Antioqueña, Manizales, universidad de Caldas, 1996.

Page 17: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Introducción 5

del nivel doctoral, maestría y pregrado—, que enfocan la colonización antioqueña

para estudiar los procesos sociales, económicos y políticos.7

Sobre las localidades estudiadas existe una historiografía profesional e

historiografía tradicional que hace alusión a estas localidades mostrando

aspectos geográficos y datos fundacionales, como las Manuel Uribe Ángel, Jorge

Rodríguez, Heriberto Zapata Cuéncar y Catalina Villa.8 Estos trabajos son

considerados pioneros y aunque poseen limitaciones metodológicas, abrieron

nuevas perspectivas de investigación histórica.

Perspectiva conceptual

Los conceptos de colonización, localidad y familia son los que guían esta

investigación y tiene por finalidad en la tesis dar un enfoque a la parte empírica

del problema de investigación. En primer lugar comprendemos a la colonización

como el efecto de colonizar, cuyo término de origen latino, proviene del verbo

7 Rodrigo Campuzano Cuartas, “Los comienzos de la Colonización antioqueña”, Repertorio

Histórico de la Academia Antioqueña de Historia, año 100, n.° 7 (abril-junio 2005); Luz Eugenia

Pimienta, “Colonización en el suroeste antioqueño (1750-1870): Titiribí y Fredonia una

comparación de dos procesos de colonización” (Tesis de doctorado en Historia, Universidad

Nacional de Colombia, Sede Medellín, Departamento de Posgrado, 2013); Marío Samper

Kutschbach, “Labores agrícolas y Fuerza de trabajo en el Suroeste de Antioquia 1850-1912”,

Estudios Sociales, n.° 2 Medellín, FAES, marzo 1988; Víctor Manuel Álvarez Morales, “La

formación Histórica del Suroeste Antioqueño”, Anotaciones sobre Planeación: Patrimonio

arquitectónico regional identidad y reglamentación. Municipio de Jardín Antioquia, n.° 39 (1992),

p. 5-18; Juan Carlos Vélez Rendón, Los pueblos allende el río Cauca: la formación del suroeste y

la cohesión del espacio en Antioquia, 1830-1877 (Medellín: Editorial Universidad de Antioquia,

2002). Renzo Ramírez Bacca y Sandy Bibiana González Toro, “Sociedad, trabajo y población en

Fredonia (Antioquia) 1830- 1852. Una perspectiva demográfica y socioeconómica según los

censos y padrones”, Historia y Sociedad, n.° 18, Medellín: Enero–Junio 2010; Renzo Ramírez

Bacca y Elidio Alexander Londoño Uriza, “Colonización, poblamiento y propiedad en el suroeste

antioqueño. El caso del Municipio de Jardín (Antioquia, Colombia), 1830-1931”, Anuario

Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 40, n.° 2, Bogotá: Julio–Diciembre 2013, pp.

77-114.

8 Manuel Uribe Ángel, Compendio de geografía del departamento de Antioquia en la República de Colombia, (Medellín: Imprenta Republicana, 1887). Rodríguez, Jorge. Maizópolis, Monografías de los Distritos de Antioquia (Medellín, Imprenta editorial, 1915); Heriberto Zapata Cuéncar, Monografía de Antioquia (Medellín: Editorial Sansón, Cervecería Unión, 1941), p. 149; Villa Pérez, Catalina. Así es Antioquia: síntesis de la serie (Medellín, Editorial. La Hoja, 1982).

Page 18: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Introducción 6

colere y significa cultivar la tierra. Así, podemos referirnos a personas que se

trasladan de un Estado a otro, o de una zona de su propio país a otra diferente,

para establecerse en un lugar determinado y dedicarse al cultivo de la tierra.

Según Luz Eugenia Pimienta,9 la colonización es una manera de

cohesionar un espacio en términos técnicos, sociales, políticos y económicos;

agrupar y ordenar a las gentes, articulándolo a los intereses de la centralidad

política que dirige el proyecto, con el fin de lograr una expansión que permita

mayor riqueza y “posibilidades” para quienes participen en él.

El concepto de “lo local” ha sido abordado desde varios autores tales

como: Roner Man, quien lo define como una categoría flexible y el objeto es

construido artificialmente por el investigador en el proceso de análisis,

destacando una matriz epistemológica constructivista. Así, su objeto no está dado

de antemano y no se le impone exteriormente al observador, sino que este lo

elabora en su tarea de investigación.10

De acuerdo a Luis González y Gonzáles la historia local puede ser

considerada sinónimo de la microhistoria; ambas se ocupan de dar cuenta de los

aspectos de la vida cotidiana y la relación del hombre del común con su entorno

social y natural. Este autor enfatiza en que la microhistoria por él trabajada, es

conocida como historia local en otros contextos como Francia, Reino Unido y

Estados Unidos. Para el autor, ambos conceptos son válidos, puesto que se trata

de un conocimiento relacionado con la vida cotidiana de un municipio o una

provincia, en donde prima lo micro o local de una determinada población, en

oposición con las historias generales o nacionales.

Luis González señala que la microhistoria se interesa por el hombre en

toda su redondez y por la cultura en todas sus facetas definiéndola como: la

narrativa que reconstruye la dimensión temporal de la matria, considerando la

“matria” para referirse a la historia patria o historia local. Su microhistoria

9 Luz Eugenia Pimienta, “Colonización en el suroeste antioqueño (1750-1870): Titiribí y Fredonia una comparación de dos procesos de colonización” (Tesis de doctorado en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Departamento de Posgrado, 2013), p. 86-87. 10 Man Ronen. “La microhistoria como referente teórico-metodológico. un recorrido por sus vertientes y debates conceptuales”. Historia Actual Online, n.° 30, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2013, p. 172.

Page 19: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Introducción 7

elaborada —y más tarde reflexionada— hace hincapié y se distingue de la macro

historia en el tratamiento de cuatro elementos: espacio, tiempo, sociedad y

vicisitudes.11

Otros autores que trabajan estudios locales desde sus diferentes enfoques

son: Armando Martínez, Eduardo Santa, Víctor Álvarez, Amparo Murillo, María

Mercedes Molina, Renzo Ramírez, además, Ronen Man y Magnus Mörner.

Así, la historia local es una representación histórica cuyo tema principal es

el lugar, no sólo como espacio físico sino como un lugar referente donde se ubica

una población, se identifica con su origen y se distingue de los demás, creando

redes sociales y de parentesco con intenciones de construir unas prácticas

económicas, políticas y culturales que les dan una identidad y lugar frente a otras

comunidades, como se evidencia en ambas localidades donde se establecieron

las poblaciones con unas características similares creando identidad con el lugar.

El concepto de familia es ampliamente tratado desde diferentes disciplinas,

tales como la biología, la sociología, la psicologia, la economía, entre otras. Al

estudiarla debe considerarse una perspectiva integradora, que permita observarla

y comprenderla tal como se presenta en la realidad, esto es, bajo una

comprensión fenomenológica holística que revele su identidad, dinámica y

desarrollo, incluyente de todos los aspectos que separadamente son objeto de

estudio por cada disciplina.12

El concepto familia supone a un grupo de personas emparentadas por

lazos de sangre, matrimonio o adopción que coexisten como unidad espiritual,

cultural y socioeconómica que, aun sin convivir físicamente, comparten

necesidades psico-emocionales y materiales, objetivos e intereses comunes de

desarrollo, desde distintos aspectos cuya prioridad y dinámica pertenecen a su

libre albedrío: sicológico, social, cultural, biológico, económico y legal.13

11 Patricia Arias, “Luis González: Microhistoria e historia regional”, Desacatos, Centro de

Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Distrito Federal, México, n.° 21,

(mayo-agosto, 2006), pp. 182. 12 Eduardo Oliva Gómez, y Judith Vera. “Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la

globalización”. Justicia Juris, vol. 10, n.° 1. (Enero-junio 2014), p.15. 13 Eduardo Oliva Gómez, y Judith Vera. “Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la

globalización”. Justicia Juris, vol. 10, n.° 1. (Enero-junio 2014), p.17.

Page 20: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Introducción 8

Metodología

Esta investigación utilizará el método histórico, utilizando la hermenéutica como

técnica aplicada al estudio de la familia y la localidad. Asimismo, —mediante el

apoyo de disciplinas como demografía, economía, estadística, bibliografía y

paleografía—, se realizará un ejercicio de crítica de fuentes con materiales

almacenados en archivos locales y regionales. Todo esto permitirá la

construcción de series estadísticas, útiles para este y futuros estudios.

El enfoque de la investigación se hizo desde la historia local, que parte

desde una reducción de escala para observar y explicar los procesos históricos

que se dan en un lugar desde la relación del hombre con el espacio y la

aproximación a la naturaleza para garantizar suplir las necesidades básicas. La

historia local presenta modalidades distintas dentro de un universo tan variado

como lo es América Latina, lo que se refiere al tipo de poblamiento, la

composición étnica de la población y el marco regional, además del tipo de

documentación que se pueda utilizar como vestigios para la reconstrucción de la

historia de esta localidad.

Disposición del cuerpo de trabajo

El cuerpo del trabajo está dividido en tres capítulos. El primero presenta un

contexto histórico sobre proceso de colonización antioqueña. Además, expone

una tipología de formas de colonización, con énfasis en la efectuada por el

modelo empresarial en la región, por haber sido la predominante en el contexto

espacial que se trabaja. Luego muestra los casos específicos de Fredonia y

Jericó en cuanto a sus actos fundacionales y procesos de construcción social en

Page 21: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Introducción 9

el siglo XIX, y por último hace referencia a la importancia de los caminos en el

proceso colonizador.

El segundo capítulo hace un acercamiento descriptivo sobre la familia del

siglo XIX, mostrando sus modelos y características. Se recurre al uso de fuentes

que permiten una mayor acercamiento a esta temática, tales como los censos,

que por sus características permiten conocer y analizar variables e identificar

patrones sociales como parentesco, tamaño de las familias, indicadores de

viudez, y madres solteras para identificar los aspectos sociales, económicos y

culturales de esa época.

El tercer capítulo aborda aspectos de la vida cotidiana de las localidades

de Fredonia y Jericó, recurriendo a las variables de los censos para identificar las

labores ejercidas de los habitantes y recrear los aspectos sociales y económicos,

presentando como contexto de estas labores un panorama agrícola y ganadero.

Así mismo, se presenta otros factores que también representan a la población de

la época como la educación, los aspectos religiosos y la salud.

Consideraciones previas

Durante el trabajo de campo fue difícil hallar el censo de Jericó de 1851. Varios

autores citaban la transcripción de un documento publicado en la revista Jericó

Histórica, donde se mencionaba que el original estaba en la Alcaldía. Luego de

una ardua búsqueda encontré el original en el Archivo Histórico de Antioquia, lo

cual me permitió analizar las variables sobre oficios que no se describía en su

totalidad en el censo que había sido publicado en Jericó.

Esta investigación tiene como antecedente la monografía de grado Historia

demográfica de Fredonia 1830-1880 del 2010 para optar como historiadora de la

Universidad de Antioquia con la dirección del profesor Renzo Ramírez Bacca, de

esta monografía se derivaron dos artículos "Censos de Fredonia (Antioquia): Una

Page 22: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Introducción 10

mirada a la composición familiar, 1830-1851",14 en la revista HiSTOReLo y

"Sociedad, trabajo y población en Fredonia (Antioquia), 1830-1852. Una

perspectiva demográfica y socio-económica según los censos padrones",15 en

coautoría con el profesor Renzo Ramírez Baca.

Pertinencia de la investigación

Desde una perspectiva disciplinar esta investigación plantea nuevas preguntas a

las fuentes contribuyendo a la construcción de conocimiento sobre los procesos

históricos ocurridos entre 1830 y 1880 en las localidades de Fredonia y Jericó.

En el trascurso de la investigación se procesó y analizó datos censales

que dieron como resultado series estadísticas sobre demografía, que permiten

una radiografía de una sociedad, donde la familia realizó un papel importante en

la construcción de identidad en el proceso de colonización, que serán de utilidad

para estudios posteriores sobre el periodo en estas localidades.

14 Sandy Bibiana González Toro, “Censos en Fredonia (Antioquia) una mirada a la composición familiar 1830-1851”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 2, n.° 4 (2010), p. 104. 15 Renzo Ramírez Bacca y Sandy Bibiana González Toro, “Sociedad, trabajo y población en Fredonia (Antioquia) 1830- 1852. Una perspectiva demográfica y socioeconómica según los censos y padrones”, Historia y Sociedad, n.° 18, Medellín: Enero- junio 2010 p. 137.

Page 23: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I

Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño,

1830-1880

El proceso histórico denominado “colonización antioqueña”, identificado en el

siglo XIX, representó cambios sociales y la formación de una identidad particular

en la historia regional de Antioquia. Esta dinámica trajo consigo una

reconfiguración de la sociedad, aunada a la ampliación de frontera agraria,

apropiación de recursos naturales y fundación de nuevas poblaciones; lo cual es

objeto de atención en las páginas siguientes.

Así, este capítulo presenta en primer lugar el contexto histórico del proceso

de colonización antioqueña. En segundo, expone una tipología de formas de

colonización, con especial énfasis en la efectuada por el modelo empresarial en la

región, por haber sido la predominante en el contexto espacial que se trabaja.

Luego, en tercer lugar, muestra los casos específicos de Fredonia y Jericó en

cuanto a sus actos fundacionales y procesos de construcción social en el siglo

XIX. Y, por último hace referencia a la importancia de los caminos en el proceso

colonizador.

Contexto histórico de la Colonización

La llamada “colonización antioqueña” fue un proceso histórico mediante el cual,

desde finales del siglo XVIII, se propició la apertura de nuevos frentes agrícolas y

de poblamiento en diversos lugares de la Provincia de Antioquia. El flujo más

importante de colonos se dio hacia la zona sur y suroccidental; algunos de ellos,

por iniciativa individual o familiar o invitados por algunos empresarios a quienes

se les habían concedido importantes extensiones de tierra por parte del Estado,

con el fin de fomentar el crecimiento económico.

Page 24: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

12

Este proceso es analizado por la historiografía nacional desde diferentes

perspectivas, en especial las económicas, políticas y sociales. Sin embargo,

respecto de lo social se observa que existen algunos enfoques pocos estudiados,

que a su vez revisten un gran potencial investigativo. Uno de ellos es la familia,

entendida en este contexto, como un eje articulador del proceso de colonización y

de la consolidación socioeconómica de la región.

La colonización se enmarcó en una serie de hechos históricos, que

transcurrieron desde las últimas décadas del dominio hispánico, hasta los

primeros años de experiencia republicana consolidada. Puede afirmarse que, si

bien existieron esfuerzos individuales, el proceso indicado pareció estar marcado

por iniciativas de carácter estatal o gubernamental, mediante la concesión de

tierras baldías a colonos pobres y, con posterioridad, a antiguos soldados de los

ejércitos republicanos y empresarios tanto nacionales como extranjeros. Estas

medidas también se vieron acompañadas por legislación tendiente al fomento de

dicha colonización.

El inicio de la colonización en la provincia de Antioquia representó un caso

particular dentro de la situación del virreinato del Nuevo Reino de Granada. Para

finales del siglo XVIII, se conjugaron una serie de situaciones de tipo social,

político, económico y cultural que influyeron para que se diera un aumento

significativo de población, lo que generó una mayor expansión en búsqueda de

tierras para el cultivo y fundaciones de parroquias.

El gobierno virreinal ante este fenómeno que se estaba evidenciando

respondió con una política flexible de tierras, para fomentar el acceso a la

propiedad, en aras de su productividad.16 Estas medidas tuvieron varios fines:

estimulación del crecimiento económico, presión a los grandes propietarios de

tierras improductivas a su uso o venta, y calmar las tensiones a nivel social.

Medidas que se tomaron como fruto de la visita del Oidor Juan Antonio Mon y

16 Como base jurídica que regula la asignación de las tierras baldías se contempla la Cédula Real del 2 de agosto de 1780. En ella, se introduce una condición decisiva para lograr que la Corona hiciera concesiones de tierra y mantuviera la propiedad de las mismas bajo actividades propias del cultivo.

Page 25: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

13

Velarde, quien fue enviado a la provincia de Antioquia por el virrey Caballero y

Góngora con la finalidad de realizar una visita en los años 1785-1789, analizar la

situación de tierras, y generar políticas de aprovechamiento de la tierra y

propuestas agrícolas para la población.17

El modelo que se impulsó en Antioquia por Mon y Velarde no fue el único

que se dio en la época. Para el año de 1851 en el distrito de Usaquén se realizó

una campaña de fomento a la agricultura del cual surgió una publicación de una

cartilla educativa sobre la labor experimental de la agricultura en Bogotá por parte

de Ramón Muñoz y sus hermanos, este texto aborda la importancia de la

agricultura y da una guía al agricultor sobre suelos, climas y cultivos, a su vez

orienta sobre cuidados de animales domésticos, en el texto se señala la

importancia del cultivo en tierras baldías para colonos sin tierra similar al

propuesto por Mon y Velarde en Antioquia.18

Mon y Velarde en el trascurso de su visita por Antioquia pudo observar que

el dominio de la tierra estaba concentrado en pocas personas, que había

situación de vagancia, pobreza y un marcado aumento poblacional que se puede

evidenciar en descripciones de los funcionarios coloniales como:

Habiéndose reunido la población (decía Mon y Velarde) en el centro de la

provincia, se ha estrechado tanto sus habitantes, que así por el modo en que

cultivan sus tierras, extraño y singular (…) como por la multiplicación y

aumento que ha habido por la mucha fecundidad, apenas tienen tan

reducidas proporciones de tierras, que es imposible que puedan con ella

mantenerse.19

17 Rodrigo Campuzano Cuartas, “Los comienzos de la Colonización antioqueña”, Repertorio Histórico de la Academia Antioqueña de Historia, año 100, n.° 7 (abril-junio 2005), pp. 35-44. 18 Ramón Muñoz, Establecimientos de una casa de experimentación laboral en el distrito de Usaquén, (Bogotá: Imprenta Neogranadina, 1851) inserto en AHA, tomo 1787, doc. 3 folio 56. 19 Emilio Robledo, Bosquejo biográfico del señor Oidor Juan Antonio Mon y Velarde, visitador de Antioquia, 1785-1788 (Bogotá: Banco de la República, 1954), tomo I, p. 195.

Page 26: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

14

Las medidas que propuso el visitador tenían por finalidad el mejoramiento

de la situación encontrada e impulsar una serie de reformas en diferentes

sectores de la economía. En el sector agrario, por ejemplo, introdujo nuevas

semillas y mejoras en las técnicas de cultivo, a la par que fomentó la ocupación

de nuevos territorios y la fundación de localidades.20

Además del tema de la productividad de la tierra a finales del siglo XVIII y

comienzos del XIX, la sociedad antioqueña estaba dividida en dos, por una parte,

los grandes comerciantes y capitalistas de Medellín y Rionegro; y por otra, la gran

masa de pobres que crecían con una mayor rapidez y dinamismo que el resto del

país, a su vez la tierra cultivable estaba fraccionada en parcelas cada vez más

pequeñas y poco fértiles lo que generaba escases de alimentos, pobreza y

deseos de migrar a otros lugares en búsqueda de tierras fértiles para el cultivo.

De acuerdo a los factores que incidieron en los procesos de colonización,

estudiado de forma amplia, autores como Roberto Luis Jaramillo, presentaron

una clasificación aludiendo a dos modelos: una colonización: espontánea y otra

planeada, hacia donde los campesinos pobres y futuros colonos apuntaron de

manera espontánea, allí las élites compraron terrenos, generando un dinámico

proceso de ocupación de intereses de espacios; unos y otros con distintos

esfuerzos, los primeros para subsistir y los segundos para invertir en una

empresa prevista, calculada y lucrativa.

De esta forma Jaramillo consideró el proceso de colonización y

poblamiento como el “empuje” hacia otras tierras: el movimiento de pobladores

pobres, que iba de forma espontánea en busca de tierra para subsistir, pero

también como el movimiento de una élite que de manera calculada compra

terrenos para invertir. Es también visto el proceso colonizador como aquel que se

20 Tulio Ospina, El oidor Mon y Velarde regenerador de Antioquia (Medellín: Tipografía del Externado, 1901), p. 4.

Page 27: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

15

desarrolla en un escenario de “frontera natural” y lugar de encuentro, de contacto

con los otros, de separación, pero también de unión.21

En la misma perspectiva, Víctor Álvarez propone dos modelos de

colonización para el caso del Suroeste antioqueño; uno de índole empresarial y

otro de carácter democrático. En el primero, toma en cuenta los casos de

Fredonia y Jericó para analizar los intereses del rico comerciante, minero o dueño

de tierras, y explica la unión de los pequeños y medianos propietarios con esos

ricos comerciantes. Un proyecto histórico común que logró abrir nuevos espacios

y creó realidades relacionadas con la vida económica y social de la población. En

el segundo, abordado desde los casos de Bolívar, Andes, Jardín y Concordia,

analizó la consolidación de un número importante de pequeños y medianos

propietarios de tierra, relevando el papel de la familia como modelo empresarial.22

Otros autores como es el caso de Libia Restrepo analizan la colonización

desde una perspectiva social, presentando una descripción de una cotidianidad,

donde se narran hechos como: “después de largos recorridos por trochas difíciles

en las laderas montañosas que en invierno, se convertían en lodazales

imposibles tanto para los grupos familiares como para bueyes y mulas, veían

multiplicar sus jornadas de viaje. Al detectar, por fin, tierras vacas o baldías,

procedían a una exploración previa o entrada, para conocer la topografía, las

corrientes de agua, las ventajas y dificultades del terreno. De forma paralela se

iba aplicando una taxonomía empírica de la tierra por su ubicación, para

determinar si eran fértiles o estériles. Si el clima era frío o moderado, las tierras

se denominaban de buen temperamento. Si el terreno estaba ubicado en las

vegas de los ríos, con calor húmedo, lo tenían como enfermo. En cualquier caso

lo buscaban semejante al que habían buscado”.23

21 Roberto Luis Jaramillo Velásquez, “La Colonización Antioqueña”, en Jorge Orlando Melo (Comp.), Historia de Antioquia (Medellín: Suramericana de Seguros, 1988), p. 178. 22 Víctor Manuel Álvarez Morales, “La formación Histórica del Suroeste Antioqueño”, Anotaciones sobre Planeación: Patrimonio arquitectónico regional identidad y reglamentación. Municipio de Jardín Antioquia, n.° 39 (1992), p. 5-18. 23 Memo Ángel, Tanta gente (una de las historias de colonización antioqueña) (Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2013), pp. 308-309.

Page 28: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

16

Si el resultado de la exploración previa era el esperado para el

asentamiento y construcción de una vivienda temporal, venían los preparativos

para las rozas con la quema del monte, sembrar el maíz, el cacao, y para la

segunda mitad del XIX, el café, con la introducción de gallinas, ganado vacuno y

cerdos. De forma simultánea se iba abriendo caminos y después de unos trámites

legales se lograba conseguir los títulos de propiedad.

Colonización empresarial o Concesión Echeverri

En el año de 1835 los comerciantes Gabriel Echeverri, Juan Uribe Mondragón y

Juan Santamaría por su condición de prestamistas del gobierno, recibieron

160.496 fanegadas de tierra a cambio de los bonos y vales de deuda pública que

estos percibieron en el desempeño de sus actividades; el predio adjudicado fue

denominado concesión Echeverri y estaba ubicado en la montaña de Caramanta,

en la margen izquierda del río Cauca, entre los ríos San Juan y Arquía.24

Estos comerciantes utilizaron a Fredonia como centro de operaciones y

fueron comprando terrenos en las orillas del Cauca a campesinos y al cura de

Santa Bárbara; vendieron lotes, explotaron minas, trazaron poblados y abrieron

un camino desde Medellín que empezaba en la Valeria (hoy Caldas), y pasando

por Fredonia atravesaba sus tierras hasta Supia. Ya para el año de 1830 la región

del Cauca antioqueño estaba cercada por terrenos de la concesión Echeverri que

controlaba el paso de Caramanta camino a la Gobernación de Popayán.25

La concesión Echeverri abarcó toda la margen derecha del río San Juan

desde su nacimiento hasta su boca en Cauca y éste arriba hasta la boca del

Arquía y luego hasta sus fuentes. Cada socio, con su capital, emprendió

explotaciones, comenzando por las tierras calientes muy aptas para el engorde

24 Juan Carlos Vélez Rendón, Los pueblos allende el río Cauca: la formación del suroeste y la cohesión del espacio en Antioquia, 1830-1877 (Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2002), p. 65. 25 Roberto Luis Jaramillo, “La otra cara de la colonización antioqueña hacia el sur”. Revista de extensión cultural. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, n.° 18, diciembre, 1984.

Page 29: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

17

de ganado; surgiendo algunos desacuerdos liquidaron la sociedad tocando a los

herederos de Santamaría las tierras de las actuales Jericó, Tarso y Pueblo Rico,

a los de Uribe las de Valparaíso y las restantes para Echeverri.26

La concesión Echeverri fue considerada ejemplo de la colonización

empresarial señalada por Víctor Álvarez, donde estos colonizadores guiaron un

frente colonizador dinamizado por la construcción del camino que continuaría el

construido con dineros públicos hasta Fredonia y que seguiría por predios de la

concesión hasta el Río Arquía, límite con la provincia del Cauca.

El método de colonización utilizado por Gabriel Echeverri, quien obtuvo del

Estado el privilegio de construir y explotar el camino, consistió en donar parcelas

a colonos pobres que dedicaran parte de su tiempo en la construcción y

mantenimiento del camino.

Otro frente colonizador dentro de la concesión Echeverri, lo inició Santiago

Santamaría, hijo de Juan Santamaría. Este frente se desarrolló en los terrenos

aledaños al río Piedras y condujo a la fundación de la aldea de Piedras (Jericó),

un importante núcleo organizador de la expansión demográfica en el área.27

Al igual que Echeverri, Santamaría también cedió parcelas a los colonos

que contribuyeron en la apertura de vías de comunicación, lo que permitió por

ejemplo, la construcción del que se conocía como camino de la Tulia. No obstante

la mayor cantidad de predios que Santamaría entregó a los colonos fue a través

de contratos en los que aquellos se comprometían a desmontar el bosque y

entregarlo cultivado con pastos.

De acuerdo a estos procesos, para la década de 1840 Gabriel Echeverri y

Santiago Santamaría promovieron la colonización de los predios ubicados en la

banda occidental del río Cauca. La intensidad con que se produjo este proceso se

puede apreciar en la fundación de poblamientos como Nueva Caramanta, Jericó,

y las fracciones de Támesis y Pueblo Rico.28

26 Jaramillo Velásquez, “La Colonización Antioqueña”, p. 204. 27 Vélez Rendón, Los pueblos allende, p. 65. 28 Vélez Rendón, Los pueblos allende, pp. 66-67.

Page 30: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

18

Para ubicarnos sobre el territorio trabajado se presenta el Mapa 1 sobre el

Estado de Antioquia en el que se pueden evidenciar las localidades del suroeste

para el año de 1880. La representación geográfica fue elaborada con base en

otros mapas de Manuel Ponce de León y Carlos Greiff y las observaciones

hechas en 1878 y 1880 por Federico Von Schenck en la ciudad de Berlín en

1885. En la carta podemos encontrar la capital del Estado en la parte derecha, un

corte del camino de Nare hasta Medellín y el rio Cauca; y en la parte inferior se

encuentra el corte del camino que de Medellín conduce a Manizales presentando

las localidades del Suroreste.

Page 31: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

19

Mapa 1. Estado de Antioquia, 1886

Fuente: “Mapa Estado de Antioquia”, 1885, Mapoteca, Fondo Gobernación de Antioquia, Seduca,

Archivo Histórico de Antioquia, Medellín, registro n.° 2012.

Page 32: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

20

Colonización del Suroeste antioqueño

De acuerdo con la división territorial administrativa para Antioquia durante el siglo

XIX, el territorio de Antioquia sufrió muchos cambios a nivel de administración y

gobierno político, más precisamente en los años comprendidos en la constitución

de 1821-1886.29

Después de la guerra civil de 1876, triunfantes los liberales, se hace una

nueva composición del territorio en 9 departamentos integrados por distritos y

Fracciones: Centro, Norte, Nordeste, Sudoeste, Cauca, Sopetrán, Occidente,

Oriente y Sur cuyas capitales serían respectivamente: Medellín, Santa Rosa,

Amalfi, Jericó, Titiribí, Sopetrán, Antioquia, Rionegro y Manizales.30

En el mapa 2 se puede apreciar la provincia del Suroeste con Jericó como

su capital (1876-1885), advirtiendo que para este último año surge una nueva

reconfiguración del territorio, y el Estado queda comprendido en cinco

departamentos: Centro integrado por los anteriores del Cauca, Suroeste y Centro

capital Medellín. Departamento del Norte, por los del Nordeste y Norte, capital

Santa Rosa. Sur compuesto por los de Sonsón y Sur, capital Manizales. Oriente,

capital Marinilla y Occidente capital Sopetrán. Luego con los cambios en la

constitución de 1886 los departamentos por el servicio administrativo se dividieron

en provincias y ésta en distritos municipales.31

29 Gloria M. Rendón Cuartas, División territorial administrativa para Antioquia durante el siglo XIX (Medellín: Archivo Histórico de Antioquia, Dirección de Cultura, Secretaria de Educación y Cultura de Antioquia, 1997), p. 2 30 Ley 50 del 5 de diciembre de 1877. Estado Soberano de Antioquia. AHA, Decreto Ejecutivo n.° 397 del 28 de octubre de 1885 registro oficial n.° 72 tomado de Gloria M. Rendón Cuartas, División territorial administrativa para Antioquia durante el siglo XIX (Medellín: Archivo Histórico de Antioquia, Dirección de Cultura, Secretaria de Educación y Cultura de Antioquia, 1997), 31. 31 Decreto ejecutivo n.° 397 de 1885, AHA. Tomado de: Gloria M. Rendón Cuartas, División territorial administrativa para Antioquia durante el siglo XIX (Medellín: Archivo Histórico de Antioquia, Dirección de Cultura, Secretaria de Educación y Cultura de Antioquia, 1997), p. 2

Page 33: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

21

Mapa 2. Provincia del Suroeste

Fuente: AHA, Provincia del Suroeste, planoteca: 2122, Guillermo Botero, [1876-1885].

La creación del suroeste en departamento inició en 1875 con un proyecto

de ley presentada por el Secretario de Gobierno Baltasar Botero Uribe, en donde

se reformaba la división territorial. El proyecto contemplaba la creación del

departamento del Suroeste. Fue hasta 1877 cuando el Estado entró en una

guerra civil, que el gobierno de Julián Trujillo —por medio del decreto 73 del 9 de

Page 34: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

22

julio— creo el departamento del Suroeste integrado por Titiribí (su capital), Andes,

Bolívar, Concordia, Fredonia, Jericó, Nueva Caramanta , Támesis y Valparaíso.32

Dentro de las características de la colonización del suroeste se evidencia

que desde los comienzos de la apertura del frente colonizador se atrajo la

migración de pobladores que procedían en su mayoría de Medellín y el oriente

antioqueño. Esta migración significó a partir de 1825 un aumento en la población

y tasas de crecimiento altas.33

Roger Brew menciona que en el proceso de colonización del suroeste de

Antioquia se dio la creación de una clase campesina de pequeños propietarios, la

cual fue fomentada por los mismos empresarios, quienes pretendían conformar

una reserva permanente de mano de obra que además se mantuviera transitable

en los caminos.34

El desarrollo de la colonización del Suroeste no fue homogéneo en cuanto

a la apropiación de la tierra. Álvaro López Toro menciona que éste se dio gracias

al interés de una clase comerciante en la especulación de tierras baldías y la

provisión de los implementos necesarios para iniciar y sostener el movimiento

colonizador. Además, señala:

Quienes en medio de un clima económico, desfavorable, disponían de recursos para

sobrellevar el periodo inicial de la expedición, que disponían de mulas, herramientas,

comestibles para los trabajadores y sus dependientes, aquellos emigrantes de mayor

recurso o provistos de un espíritu más aventurero lograban fundar una nueva colonia,

reservándose mejores tierras y obtener los privilegios legislativos para los primeros

en llegar. Después de ellos llegaba una segunda oleada inmigratoria, aunque

32 Registro Oficial, n.° 20, Medellín 20 de agosto de 1877, p. 143. 33 Gabriel Poveda Ramos, Historia económica de Antioquia, (Medellín: Edición Autores Antioqueños, vol. 41, 1988), p. 72. 34 Roger Brew, El desarrollo económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920, (Bogotá: Banco de la República, 1977), pp. 176-177.

Page 35: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

23

encontraban el camino preparado no hallaban tierras disponibles por lo cual les

tocaba trabajar de dependientes.35

Fredonia

Fredonia es una localidad del suroeste antioqueño, situada en una topografía

accidentada al pie de la cordillera de Combia, uno de los ramales de la cordillera

Central de Antioquia, como se aprecia en el Mapa 3. Desde allí, es posible

contemplar uno de los panoramas más extensos de las localidades del suroeste.

A su vez, se pueden divisar la hoya del Poblanco, el río Cauca, el cerro de San

Vicente, las hondonadas de los ríos Piedras, Buey, Arma y Pozo, las praderas de

Abejorral, y el cementerio de Aguadas.36

En el mapa 3 se puede evidenciar la ubicación de Fredonia, un punto

estratégico en el proceso colonizador del suroeste. Según el testimonio de

Manuel Uribe Ángel: “este lugar pudo haber sido un punto de avanzada para

facilitar las operaciones de los colonos del suroeste y para iniciar la campaña que

contra el bosque, las fieras y el clima se emprendió desde entonces con el fin de

alcanzar la campaña civilizadora que lograron”.37

Los municipios limítrofes con Fredonia en la actualidad (2017) son: al norte

con Amagá y Titiribí; al oriente, con Santa Bárbara; al occidente, con Bolívar y

Concordia; y al sur, con Jericó y Támesis. También se encontró una descripción

más detallada ofrecida por Luis Felipe Olier y Luz Estela Correa.38

35 Álvaro López Toro, Migración y cambio social en Antioquia durante el siglo XIX. (Bogotá: Ediciones de la Universidad de los Andes, 1970), p. 49. 36 José Gaviria Toro, Monografía de Caldas y Antioquia, (Medellín: Imprenta Idea, 1923), p. 6. 37 Manuel Uribe Ángel, Compendio de geografía del departamento de Antioquia en la República de Colombia, (Medellín: Imprenta Republicana, 1887), p. 69. 38 Los límites geográficos del Municipio se pueden describir de la siguiente manera: por el costado norte desde el nacimiento del Rio Poblanco, por todo su curso hasta desembocar al Rio Cauca, sigue por este hasta la quebrada Arabia, está arriba en dirección sur-norte hasta el camino real que pasa la vereda de Morrón, deja el camino y sigue por el filo hasta encontrarse con la piedra denominada la Nigua, sigue bajando hasta encontrar nuevamente el camino real de la vereda Pueblo Hueco, siguiendo por todo el camino que cruza la vereda Melindres, hasta llegar al corregimiento de la Mina, de acá en dirección oriente y por el mismo camino hasta llegar al alto

Page 36: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

24

Mapa 3. Ubicación geográfica del municipio de Fredonia

Fuente: Republica de Colombia, Departamento de Antioquia, Alcaldia de Fredonia, Nuestro

Municipio, Mapas “Ubicación de Fredonia”, no data, link: http://www.fredonia-

antioquia.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=2931111. 26-08-2016.

Otro autor que hace una descripción de sus cerros es Felipe Pérez,

miembro de la Nueva Comisión encardado de los trabajos coreográficos de la

República en 1863. Señalando a Cerro Bravo en forma de pan de azúcar, no muy

lejos de ahí en la misma línea, está el Cerro del Sillón, y más adelante, después

de una depresión notable de la roca viva, se eleva como un obelisco el Cerro

del Oso, de este por todo el filo de la cuchilla atravesando las veredas de la cordillera y Buenos Aires hasta llegar a Cerro Bravo, siguiendo esta hasta la cúspide de dicho cerro; de ésta en dirección norte, bajando por una hondonada donde se ubica la quebrada El Cerro, hasta, llegar al camino de la vereda el rincón, siguiendo por esta hasta llegar a la vereda el Remolino, de esta y por un tramo de carretera hasta llegar a la vereda el Cerro, por este cauce hasta su desembocadura en la quebrada Sinifaná, siguiendo por esta dirección oriente, cruzando la carretera de Piedra Verde, siguiendo la misma dirección por esta cuesta hasta llegar al Alto de Minas o límites Montebello y por toda la cuchilla y en límites con Santa Bárbara hasta llegar al punto de partida o sea el nacimiento de Río Poblado. Tomado de: Luis Felipe Olier Restrepo y Luz Estela Correa, “Caracterización de la estructura económica del municipio de Fredonia”. (Trabajo de grado optativo al título de Economista Agrícola, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, 1992), p. 9.

Page 37: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

25

Singular de la Tusa que alza a 250 metros sobre los demás que le sirven de

base.39

Primeros pobladores

La ocupación y el poblamiento de Fredonia datan del período precolombino. El

territorio del municipio estuvo poblado por indígenas de la tribu Sinufanaes que

ocuparon ambos lados de la quebrada Sinifaná, sobre todo en La Hondura. A

orillas del río Cauca tenía sus dominios el cacique Popala, dependiente de

Senufaná. Hoy el paraje conserva el nombre del cacique.40

Los conquistadores españoles incursionaron en las tierras de Fredonia

desde junio de 1540, comandados por el mariscal Jorge Robledo y al mando del

comendador Hernán Rodríguez de Sousa. Ellos ingresaron por las conocidas

haciendas de Túnez, La Blanquita, Boca de Combia y Magallito. En 1544, la

expedición siguió hacia al norte y se asentó en un sitio de la loma llamado

“Pueblo Blanco”, ubicado en la llamada Loma de Sinifaná, situada en las Terrazas

de Cerrotuza; y de allí pasaron al valle de las Peras, lo que es ahora Amagá.

Desde la fundación de la Villa de Arma en 1540, dichos terrenos quedaron bajo

esta jurisdicción. Erigida la parroquia de Envigado en 1774, a ella se agregaron.

Cuando Santa Bárbara tuvo igual categoría, en 1786, fue de su dependencia.41

El gobernador de la provincia de Popayán, don Juan de Borja, otorgó título

de propiedad en el año de 1636 a Jacinto de Arboleda, dueño inicial de las tierras

que hoy forman el territorio de Fredonia. Por escritura del 20 de septiembre de

1737, don José Waldo Vásquez y Romero donó a los vecinos de Arma todas las

39 Felipe Perez, Jeografía física y política de los Estados Unidos de Colombia, (Bogotá: Imprenta de la Nación, tomo 1. 1982), p. 499. 40 Centro de Historia de Fredonia, “Fredonia Historia”, en Centro de Historia de Fredonia, año I, n.° 1, (agosto de 1984), p. 12. 41 Antonio Estrada Saldarriaga, Fredonia Acontecimientos, valores y personajes típicos (Medellín: Editorial Jaidel, 1997), p.14.

Page 38: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

26

tierras de Fredonia y Santa Bárbara, que a su vez pertenecían a la jurisdicción de

Arma, y ésta a la provincia de Popayán.

Las tierras que pertenecieron a la provincia de Popayán y que

conformaban a su vez el territorio de Arma, pasaron a formar parte de la provincia

de Antioquia por decreto del Virrey José Solis Folch de Cardona, el primero de

junio de 1756.42

Para el siglo XIX las tierras de Poblanco, Guarnecitos y Combia fueron

objeto de división y venta, de apertura de montaña y establecimiento de colonos

pobres venidos de Envigado, Itagüí, Medellín y Amagá. Este sitio, que dependía

de Amagá, en 1812 toma el nombre de Cerro Bravo y se le nombra alcalde

pedáneo, hasta que pasa a la jurisdicción de la actual Fredonia.

Por su parte Guarcitos, que había pertenecido a Arma, en 1774 pasa a

Envigado, en 1786 a Santa Bárbara, y es erigida partido en 1814. El 25 de agosto

de 1828 pasa a depender de la parroquia de Amagá. Con estos sitios y sus

jurisdicciones, el 2 de octubre de 1830 Don Alejandro Barrientos, prefecto de la

Provincia de Antioquia, autorizó la creación de la provincia de Antioquia y autorizó

la creación de la parroquia, ubicando la cabecera en el sitio llamado la Mesa de

Obispo, donde está la población en la actualidad y la llamaron Fredonia; para ese

mismo año el Obispo de la Diócesis de Antioquia, Monseñor Mariano Garnica y

Orjuela, decretó la erección eclesiástica. Erigida la parroquia de Santa Ana.43

La colonización del lugar fue considerada diferente a la de otros pueblos,

que por sus características mineras, atrajeron a hombres que iban buscando

riquezas sin intensiones de establecerse y formar un hogar. El pueblo de

Fredonia al ser agrícola atrajo a familias enteras que migraba para buscar

mejores opciones de vida o para continuar hacia otros pueblos del Suroeste.

42 Antonio Estrada Saldarriaga, Fredonia Acontecimientos, valores y personajes típicos (Medellín: Editorial Jaidel, 1997), p.14. 43 Luz Eugenia Pimienta, “Colonización en el suroeste antioqueño (1750-1870): Titiribí y Fredonia una comparación de dos procesos de colonización” (Tesis de doctorado en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Departamento de Posgrado, 2013), pp. 86-87.

Page 39: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

27

El nombre de Fredonia fue sugerido por el ingeniero Mr. Tyrell Moore, de

forma histórica se comprueba su significado de “tierra de libertad”; pero de

acuerdo a la filología se ha considerado que significa “Tierra o campo de paz”, de

Fred que en inglés es paz y la terminación onia que sugiere tierra”.44

Fundadores

Entre los inmigrantes más reconocidos de la temprana colonización, cuyos

aportes fueron significativos y permitieron la consolidación de Fredonia, se

encuentran Cristóbal Uribe Mondragón y José Antonio Escobar Trujillo.

Manuel Uribe Ángel anota sobre estos fundadores:

Fredonia, pueblo noble, conjunto de labradores virtuosos, de pastores

sencillos y de buenas costumbres, de gente ennoblecida por el trabajo, de

hijos de Envigado, Itagüí, Medellín, Amagá etc. Cuando estas poblaciones

tenían ciudadanos cuyos hábitos en el hogar eran sanos y primitivos los

troncos seculares de nuestras selvas. Santamarías, Montoyas, Uribes,

Restrepos, Vélez, Fernández, Escobares y Ochoas fueron entre nosotros los

primeros pobladores de aquella comarca, a la que honraron con su labor, su

consagración y sus virtudes.45

Don Cristóbal Uribe Mondragón, rico colonizador antioqueño que ocupó en

Medellín alta posición social y fue estimado por su filantropía y generosidad,

ejemplo de esto fue la donación de los terrenos al pueblo de Fredonia, siendo

considerado como uno de los fundadores.46 Nació en la Villa de la Candelaria de

Medellín, el 30 de julio de 1787 y fue bautizado como Francisco José Cristóbal.

44 Olier Restrepo et al., “Caracterización de la estructura económica”, 1992, p. 8. 45 Manuel Uribe Ángel, Compendio de geografía, p. 68. 46 El uso del Don como tratamiento social fue muy exclusivo en el siglo XVIII como una minoría que lo demandaba como distintivo de blancura y nobleza, para el siglo XIX se utiliza como elemento básico de status social. Tomado de: Jaime Jaramillo Uribe, En sayos sobre historia social de Colombia, (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Imprenta Nacional 1969), p.196.

Page 40: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

28

Sus padres fueron: Ignacio Uribe Mejía y Joaquina Mondragón Cano. De Medellín

se trasladó a Amagá, donde contrajo matrimonio con María Tiburcia Toro Toro.47

Otros datos sobre su biografía y sus cargos administrativos los menciona

Jaime Mejía Cubillos señalando que don Cristóbal ocupó cargos en el municipio

de Fredonia de Alcalde, consejero y tesorero municipal, además se mencionó a

su segunda esposa que se llamó Manuela Escobar Trujillo.48

Su descendencia protagonizó la colonización de otros pueblos del

Suroeste localizados más al Sur del departamento en el valle del Cauca. Su hijo

Tomás Uribe Toro, padre del importante general Rafael Uribe Uribe fue el

fundador de Valparaíso en 1857 y su nieto Heraclio Melitón Uribe Uribe, hermano

de Rafael, fue el fundador de la población de Sevilla en el Valle del Cauca a

comienzos del siglo XX.49

Don Cristóbal desempeñó, como ya se señaló, los cargos más importantes

del municipio como el de alcalde, concejero municipal, mayordomo de fábrica y

tesorero. De él anota Heriberto Zapata que “su actuación fue desinteresada y

patriótica en alto grado y sus bienes siempre estuvieron al servicio de la ciudad”.

Obsequió las tierras para construir el templo y la casa cural entre otras cosas,

Don Cristóbal murió en Medellín el 8 de septiembre de 1866.50

El otro fundador, don José Antonio Escobar Trujillo, oriundo de Envigado o

Itagüí, hijo de don José Escobar y su segunda esposa doña Candelaria Trujillo.

Fue nieto de don José Escobar Peláez y doña Bernarda Bustamante. Contrajo

nupcias con doña Joaquina Fernández Restrepo, hija de Gabriel y hermana de

Francisco y Vicente, colonos muy distinguidos de Guarnecitos. De este

matrimonio, nacieron once hijos de los cuales sobresalen: doña Quiteria, esposa

47 Gabriel Arango Mejía, Genealogías de Antioquia, (Medellín: Librería y tipografía Búfalo, tomo 2, 1932), p.705. 48 Javier Mejía Cubillos. Diccionario biográfico y genealógico de la élite antioqueña y Viejo Caldense segunda mitad del siglo XIX y primera del XX, (Pereira: Sello Editorial Alma Mater, 2012), p. 197. 49 Heriberto Zapata Cuéncar, Monografía de Antioquia (Medellín: Editorial Sansón, Cervecería Unión, 1941), p. 149. 50 Heriberto Zapata Cuéncar, Monografía de Antioquia, p. 150.

Page 41: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

29

de don Santiago Santamaría Bermúdez, fundador de Jericó y el doctor Julián,

distinguido médico que contribuyó con adelantos en la medicina en Medellín.51

Otros personajes importantes en el proceso de fundación de Fredonia

fueron: Pedro Montoya Calle, hijo de Ignacio Montoya Vélez y doña Mariana Calle

Vélez, hermano del presbítero José María, primer párroco del lugar.

Santiago Santamaría, hijo de Juan Santamaría Isaza y doña María Josefa

Bermúdez de Castro. Fue uno de los fundadores de Jericó. Se casó con doña

Quiteria Escobar Fernández, hija de don José Antonio Escobar Trujillo y doña

Joaquina Fernández, fundadores de Fredonia.52

Erección de la Parroquia de Fredonia

Los vecinos de algunas veredas presentaron dificultades en las primeras décadas

del siglo XIX. Los precarios caminos y las largas distancias que debían recorrer

hacia Amagá —parroquia a la que pertenecían—, para cumplir con los deberes

tanto civiles como eclesiásticos, motivaron la solicitud de un nuevo distrito.

Para la creación de éste los vecinos de Sinifaná, Cerro Bravo, Guarnecitos,

Combia e Isletas de Túnez, que pertenecían a Amagá, realizaron el 12 de febrero

de 1830 una lista de los habitantes ascendiendo a un total de 2.142 personas. El

fin era cumplir con uno de los requisitos para solicitar el distrito parroquial.

El 20 de febrero del mismo año, los vecinos de los parajes citados

nombraron dos representantes para encargarse de los trámites pertinentes a

dicha diligencia. Ellos fueron Cristóbal Uribe Mondragón y José Antonio Escobar

Trujillo, que se reunieron en la fracción de Guarnecitos y acudieron a los jueces

Cruz Montoya y Antonio Taborda para garantizar el cumplimento, solicitar la

erección del curato y asentar el pago de los emolumentos del sacerdote por parte

de los feligreses. A su vez se nombraron como testigos a Enrique Jaramillo,

51 Gabriel Arango Mejía, Genealogías de Antioquia, (Medellín: Librería y tipografía Búfalo, tomo 1, 1932), p. 269. 52 Guillermo García, “Fredonia”, pp. 40-41.

Page 42: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

30

Rafael Escobar, Joaquín Restrepo y Javier Restrepo; quienes fueron examinados

bajo juramento y estuvieron de acuerdo con la respuesta del memorial para la

creación de Guarnecitos el 24 de febrero 1830. 53 Este memorial era la lista de

pruebas para argumentar la problemática de pertenecer a una parroquia tan

lejana y la necesidad de crear una nueva parroquia para subsanar las dificultades

de estos vecinos. Se anexa el memorial (Ver anexo 1).

Luego se procedió a todos los trámites necesarios para la fundación el 29

de marzo de 1830. El prefecto del departamento dispuso que se pasara el

expediente al obispo doctor Fray Mariano Garnica y Dorjuela, para que informara

sobre la conveniencia de levantar la nueva parroquia. El prelado decretó el 18 de

agosto la creación canónica de la nueva parroquia, después de revisar todas las

pruebas aportadas, comprobar la necesidad de erigir una nueva parroquia y hallar

que toda la información aportada se ajustaba a las leyes eclesiásticas como

civiles. El documento original dice:

Al mismo: acompaño a su señoría el expediente sobre la erección de la

parroquia Guarnecitos ahora Fredonia con el decreto final de esta prefectura

para que su señoría proceda a dicar todas las providencias que son de la

competencia para el establecimiento de todo lo relativo al orden eclesiástico

en la parroquia pido a su señoría que luego que no sea más necesario el

expediente lo devuelva a esta prefectura en cuya secretaria debe queda

archivado. Dios Medellín noviembre tres de 1830.54

Después de los trámites pertinentes se procedió a la creación canónica de

la parroquia de Fredonia cuyo nombre fue: santa Ana de Fredonia, y su finalidad

era guiar de manera espiritual a los fieles, se le otorgó como cura propio para

desempeñar las labores religiosas al presbítero José Antonio Montoya, cura de

53 Archivo Histórico de Antioquia (en adelante AHA), Fondo República, serie libro de copiadores, tomo 1047, doc. 15133, folios 150, 174. 54 AHA, Fondo República, serie libro de copiadores, tomo 1047, doc. 15133, folio 180.

Page 43: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

31

Santa Bárbara, y las especificaciones para su construcción están descritas por

Antonio Estrada en uno de sus textos señalando:

Que quede en lugar cómodo, saludable y plano; que la capilla que se

construya quede, con la puerta principal hacia el oriente y que el pavimento

sea suficiente para todas las dependencias. Dado en nuestro palacio

episcopal de la villa de Medellín, firmado sellado y refrendado a cuatro de

noviembre de 1830. Fran Mariano, Obispo de Antioquia

Por mandato de S.S. Illmo.

Secretario Antonio María Gutiérrez. 55

Luego de los trámites se dirigieron hacia el señor prefecto del

departamento, doctor Alejandro Vélez Barrientos que estudió el expediente y

firmó con su secretario doctor Mariano Ospina Rodríguez, el decreto de la

erección de los cinco partidos que hizo referencia, en parroquia y dispuso su

envío al poder ejecutivo para su aprobación. Para el 21 de septiembre el

presidente de la República le dio su aprobación y dejó en facultades a la

prefectura para el señalamiento del lugar donde debía hacerse la fundación, el

nombre de ésta y los límites correspondientes.56

Después de la erección, en junta presidida por el entonces cura de la

parroquia de Santa Bárbara, presbítero José María Montoya, se determinó el

lugar para levantar el templo parroquial, y fue elegido el ocupado entonces por la

casa del señor Don Cristóbal Uribe Mondragón, quien obsequió las tierras

necesarias para construir el templo.

La primera capilla levantada allí era de paja y en ella empezaron los oficios

religiosos, pronto el primer párroco empezó a construir una iglesia mejor, de

55 C.F. Antonio Estrada Saldarriaga, Fredonia Acontecimientos, p. 20. (Cabe anotar que en el anterior fragmento en la revista no se indica la fuente primaria donde se extrajo la información.) 56 El documento original se encuentra en la Alcaldía de Fredonia.

Page 44: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

32

tapias y tejas; luego con el crecimiento vertiginoso de la población en dicha

parroquia, se iniciaron laborares para construir el actual templo.57

El 2 octubre de 1830 y tras la aprobación previa del Gobierno Nacional, el

prefecto de Antioquia Alejandro Vélez Barrientos decretó la erección de Fredonia.

Sobre el decreto fundacional se especifican los límites,58 y de acuerdo a los

comisionados designados se escogió por lugar idóneo para la población el

conocido como Mesa de Obispo. 59 Se acordó el nombre de Fredonia y los

terreros necesarios para la construcción del templo, cárcel, casa cural,

cementerio, plaza entre otros, fueron donados por el fundador Cristóbal Uribe

Mondragón con una extensión del terrero de ocho cuadras y media.60

Luego de la erección en distrito, uno de los pasos a seguir era el

nombramiento de las personas encargadas del gobierno civil, entre ellas el cargo

de alcalde.

El alcalde

Para el buen desarrollo social y económico de un pueblo era necesario el

nombramiento de una persona en el cargo de alcalde, cuyo propósito era lograr el

progreso local y garantizar el orden social, a través del respeto por la ley de parte

57 Pablo Pimienta Pbro. (Dir.), Monografía de todas las parroquias y de todos los municipios de Antioquia (Medellín: Editorial Bedout, 1952), pp. 466-467. 58 Los límites de la nueva parroquia serán la embocadura de la quebrada Sinifaná en el Cauca, éste hasta la embocadura de la quebrada pueblo blanco, ésta arriba hasta sus nacimientos en el alto de San Miguel, de este punto a la cabecera o nacimiento de la quebrada Sinifaná, y finalmente la corriente de ésta hacia abajo hasta la embocadura en el Cauca primer lindero. 59 Los comisionados Nicolas Restrepo y Manuel Jaramillo escogieron, después de recorrer toda la región en el paraje Guarnecitos, donde tiene su posesión el señor Cristóbal de Uribe, el cual se conoce con el nombre de “ Mesa de Obispo”, y dan las razones en que se fundan. Los vecinos habían pensado antes en un paraje de Combia, que se vendió en 1836 a Nicolás García por $ 340,00 pesos. 60 El documento original del decreto de fundación se encuentra custodiado en la Alcaldía de Fredonia.

Page 45: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

33

de los ciudadanos. Su autoridad tenía que ver con el prestigio social, la autoridad

moral y las buenas relaciones sociales con los que gobernaba.61

Ya para 1832, Fredonia cumplió con los requisitos necesarios para el

nombramiento de uno de sus vecinos al cargo de jefe municipal o alcalde. No

resulta extraño que dicho vecino fuera uno de los integrantes de la familia más

importante de la localidad, los Uribe Mondragón. Fue así como Cristóbal Uribe

Mondragón ocupó el cargo de alcalde.

El cura de Fredonia y sus oficios

José María Montoya Calle se desempeñó como párroco desde la fundación de la

parroquia Ana en 1830 por 35 años, era hijo de José Ignacio Montoya Vélez y

Mariana Calle Vélez, vecinos de Envigado. En el censo de Fredonia de 1843

aparece registrado con 50 años de edad, con dos esclavos y tres libertos.62

Desde el año 1844 las enfermedades le impidieron dedicarse por completo a la

administración de su extenso curato y desde ese año se le dio coadjutor y se

mantuvo a su lado un cura excusador. Fomentó la educación, donó un terreno

para la construcción de un colegio para niñas. Murió el 11 de noviembre de 1865.

Dentro de los primeros sacramentos impartidos en la nueva parroquia

desde su fundación, se encuentra la primera partida de bautizo que fue registrada

el 26 de diciembre de 1830 en el libro de bautizos número 1 folio 1 y dice así:

Bauticé solemnemente, puse óleo y crisma según dispone nuestra santa

madre iglesia a una niña que nació el día 28 de noviembre de este año, hija

legitima de Cayetano Grajales y María Jesús Ospina, vecinos de esta

parroquia se le puso el nombre de María fueron padrinos José García y

María Blandón vecinos de esta parroquia, a quienes advertí el parentesco y

61 Juan Carlos Vélez Rendón, Los pueblos allende el río Cauca: La formación del Suroeste y la cohesión del espacio en Antioquia, 1830-1877, Medellín, Universidad de Antioquia, 2002, pp. 185-186. 62 AHA, Censos, Vol. 2693, doc. 7, folio 250 r.

Page 46: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

34

las demás obligaciones que corresponden y para que conste firmo José

María Montoya.63

En este primer bautizo se puede apreciar las bases católicas y

conservadoras que la Iglesia pretendía establecer en Fredonia; como el control

social por medio del matrimonio católico, el valor de la legitimidad de los padres y

el papel desempeñado por los padrinos, quienes contraían obligaciones con sus

ahijados como buenos católicos.

Estos registros parroquiales permiten conocer características de la

población tanto demográfica como social presentando sus costumbres religiosas

y relaciones de parentesco, un ejemplo de esto es el primer matrimonio realizado

en la recién fundada parroquia Santa Ana quedó registrado el 21 de enero de

1831 en el libro de matrimonios número 1 folio 1 y dice:

No habiendo impedimento alguno de las tres canónicas moniciones que

previos los consentimientos paternos se denunciaron en esta santa iglesia

parroquial de Santa Ana de Fredonia en tres días feriados y de concurso al

mismo tiempo de la misa popular conforme lo previene el santo concilio de

Trento, procediendo el examen de la doctrina cristiana requirieron confesión

y comunión. Desposé y velé infaliae eclesiae a Joaquín Acevedo Viudo de

María de los Dolores Vélez vecino de esta parroquia con Juana Zapata hija

legítima y legítimo matrimonio de Casimiro Zapata y Fructuosa Cadavid

vecinos de ésta parroquia. Siendo testigos Antonio Cadavid y Ramona

Álvarez vecinos de esta Parroquia y para que conste lo firmo José María

Montoya.64

Sobre la primera defunción se registró el 7 de enero de 1831 en el libro de

defunciones número 1 folio 1 y dice:

Di sepultura eclesiástica con entierro menor al cadáver de María

Encarnación, casada infanciae eclesiie con Rafael Rodríguez vecino de esta

63 Archivo Parroquial Santa Ana de Fredonia, Serie Bautizos, tomo 1, folio1r. 64 Archivo Parroquial Santa Ana de Fredonia, Serie Matrimonios, tomo 1, folio1r.

Page 47: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

35

parroquia: se les administró los santos sacramentos y para que conste lo

firmo José María Montoya.65

Fredonia era una población conformada por gente joven y esta primera

defunción denota las condiciones sanitarias en que vivían. La mujer que aparece

en el acta en condición de casada pudo haber muerto de una infección o al

momento del parto.

Estos datos sobre hechos vitales se registran en la parroquia para hacer un

seguimiento de sus habitantes y sus sacramentos y cumplir así con los

requerimientos solicitados a cada parroquia.

Jericó

Jericó está situado en las estribaciones de la cordillera occidental, entre los ríos

Cauca, Cartema y San Juan, limita al norte con Fredonia; al oriente con Santa

Bárbara; al occidente con Bolívar, y al sur con Támesis.66

Otra descripción de sus límites que se presentó para la época se puede

evidenciar en el archivo histórico de Jericó “desde confluencia de San Juan y

Cauca de allí de bocas del Cartamai desde allí hasta cima de la cordillera que por

aquella parte divide provincias de Antioquia y Cauca; sigue línea hasta límite con

los Andes, siguiendo estos hasta la desembocadura Guadualejo en el San Juan,

y siguiendo el curso de San Juan hasta su desembocadura en el Cauca”.67

Dentro de los procesos de migración se evidenció cómo colonos originarios

de Fredonia, Amagá, Caldas, Envigado, Medellín, Marinilla, el Retiro y Rionegro

motivados por las circunstancias de la época como escases de tierra, pobreza y

las promesas de empresarios de encontrar tierras para el cultivo se desplazaron

65 Archivo Parroquial Santa Ana de Fredonia, Serie Defunciones, tomo 1, folio1r. 66 Manuel Uribe Ángel, Compendio de geografía, p. 76. 67 Archivo Histórico de Jericó, Fondo Misceláneo, tomo 1853, folio 66.

Page 48: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

36

para las tierras de Jericó, el cual estaba ubicado de forma estratégica con

respecto a la provincia del Cauca y de la ruta hacia el Chocó.

El primer oficio donde figura el nombre de Jericó, fue cuando el señor

Martín Restrepo es nombrado como Alcalde con Feliciano Chaverra suplente,

para el periodo de 1 de enero hasta 31 de diciembre 1854.68

Fundadores

Don Santiago Santamaría (véase: figura 1), gran colonizador de Antioquia, fue

considerado fundador de Jericó por la donación de los terrenos y liderar todos los

trámites correspondientes para su fundación. Nació en Medellín el 16 de julio de

1815, sus padres fueron: Don Juan Santamaría y doña María Josefa Bermúdez

de Castro hija del español don Domingo Bermúdez de Castro y de doña Micaela

Tirado. La esposa de don Santiago fue doña Quiteria Escobar Trujillo, hija de don

Antonio Escobar Trujillo, uno de los fundadores de Fredonia y de doña Joaquina

Fernández.69

68 Archivo Histórico de Jericó, Fondo Misceláneo, tomo 1853, folio 59. 69 Gabriel Arango Mejía, Genealogías de Antioquia, (Medellín: Librería y tipografía Búfalo, tomo 2, 1932), p. 666.

Page 49: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

37

Figura 1. Retrato de Santiago Santamaría

Fuente: Archivo Histórico de Jericó, Sala Pinacoteca, Oleo Santiago Santamaría, no data.70

Desde 1845 don Santiago Santamaría llega a la región conocida como

Jericó. En 1950, un 28 de septiembre, la Cámara Provincial de Antioquia crea la

Aldea Piedras y lo considera su fundador por medio de la ordenanza número 15

que solicitó los debidos permisos al ilustrísimo señor Obispo de Antioquia para

levantar una capilla, en cuanto a lo distrital, por medio de la ordenanza número 11

de octubre 9 de 1852. Y por medio de la ordenanza número 15 del 13 de

diciembre de 1853 recibe el nombre de Distrito Parroquial de Jericó. 71

En 1851 los campos ocupados por el actual Jericó y sus alrededores

constituían el caserío llamado Piedras. La fracción era administrada por el cura de

70 Tomada del retrato al óleo Archivo Histórico de Jericó, retrato que le perteneció a la familia Santamaría y que desde hace 40 años es propiedad del Centro de Historia, es la aproximación mejor lograda de su retrato. 71 La Cámara Provincial de Medellín confirió la atribución n.° 21 del artículo tres, de julio de 1848.

Ordenó: Artículo 1º. Eríjase en Distrito Parroquial “la Aldea Piedras” en el cantón de Amagá.

Artículo 2º. A este distrito se le dará el nombre de “Felicina” en memoria del virtuoso patriota José

Félix de Restrepo. Artículo 3º. los límites del Distrito de Felicina serán los siguientes: (los mismos

de Piedras). Tomado de: Suarez, Nabor. (Pbro), Revista Jericó, n.° 25 Jericó centro de Historia,

(1988): p. 65.

Page 50: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

38

Nueva Caramanta. El ilustrísimo señor Juan de la Cruz Gómez Plata empezó a

nombrar al caserío como Jericó y le da luego el título de Vice-parroquia. En 1857

el señor obispo Riaño lo erigió como parroquia y en 1859 se le ascendió a

corregimiento en lo civil. Luego en 1867, a distrito.72

La montaña vertiente al río Piedras, terreno ubicado en la ribera de la

quebrada Cruces hoy conocida como Jericó, perteneciente a Santiago

Santamaría, era una tierra fértil cuya ubicación estratégica permitía la explotación

comercial de los terrenos del sur en la provincia de Antioquia, razón por la cual

éste procedió a su fundación en 1851. Después de que los propietarios de la

escindida concesión Echeverri, acordaran deslindar su terrenos.

Manuel Uribe Ángel describe a Don Santiago Santamaría, como un

ciudadano audaz, emprendedor y rico, colonizó de forma metódica aquella áspera

región y fundó a Jericó.73 Santamaría invirtió su capital en la apertura de caminos,

en la colonización de sus predios, en el montaje de haciendas ganaderas y en la

venta de parcelas y montañas a campesinos e inversionistas de Medellín y otros

distritos de Antioquia.74

Sobre la fundación se conoce que Santamaría y sus compañeros, partieron

de Fredonia hacia el sitio en que se levanta la ciudad de Jericó. Jericó fue

fundado en 9 de octubre de 1850. Sobre esta fecha se tiene una carta escrita en

Fredonia por Juan de la Cruz Gómez Plata a Santiago Santamaría, en la cual le

otorga el permiso para la construcción de la primera capilla, y una carta anterior

en la que se solicitó la licencia para construir una capilla, diciéndole: “que aparece

probado que hay más de mil individuos habitantes del paraje denominado Las

Piedras, que la Cámara Provincial ha erigido en Aldea y carecen de los auxilios

espirituales”.75 Los antecedentes son los siguientes:

72 Manuel Uribe Ángel, Compendio de geografía, p. 77. 73 Manuel Uribe Ángel, Compendio de geografía, p. 68. 74 Juan Carlos Vélez Rendón, “La configuración económica, política e institucional de Jericó 1840 – 1910” (tesis de pregrado en Historia, Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales, departamento de Historia, 1993), p. 18. 75 Jorge Álvarez Arango (Pbro.), “Don Santiago Santamaría fundador de Jericó”, Revista Jericó, n.° 1 Jericó centro de Historia, (1974): pp. 46-48.

Page 51: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

39

Santamaría en su calidad de cristiano practicante y convencido de que era

fundador del caserío, es la primera autoridad de la población. En una carta

de 1850 solicita permiso al señor obispo de Antioquia, Ilustrísimo Juan de la

Cruz Gómez Plata, quien se encontraba de visita pastoral en Fredonia con la

intención de construir la primera capilla en la aldea de las Piedras.76

Recibiendo respuesta a la solicitud hecha por varios vecinos de la

parroquia de Nueva Caramanta residentes de la fracción denominada “Las

Piedras”, para que se le conceda permiso de erigir y levantar una capilla que

pueda servir para desempeñar allí las funciones religiosas y, resultado de la

información que se acompañó sobre la necesidad de la erección de aquella

capilla. Les concedieron la licencia correspondiente para su edificación en el sitio

que escogieron en la fracción expresada, para que luego que esté concluida con

los parámetros suficientes para la celebración de la misa y administración de los

sacramentos, se acuda por el permiso necesario para este efecto. Bendijo la

capilla y celebró la primera misa el presbítero Telésforo Montoya el 11 de abril de

1852.77

Para el 7 de febrero de 1851 el señor regidor de la aldea Piedras don

Antonio María López elaboró el primer censo, presentando un total de habitantes

de 709 habitantes. Presentó el censo dividiendo las casillas para nombre, estado

civil, libre o esclavo, puesto en la familia, padre, madre hijo, sirvienta,

76 Ilustrísimo señor Obispo diocesano. Santiago Santamaría vecino de Fredonia ante usted ilustrísima y respetuosamente: que en la información que solemnemente acompaña a usted aparece plenamente probado que más de mil individuos habitantes en el paraje denominado las “Piedras” que la Cámara provincial ha erigido actualmente en Aldea, carecen de auxilios espirituales sin embargo de que tienen las disposiciones y los recursos necesarios para celebrar el culto Divino; en cuya virtud me atrevo a suplicar a usted Ilustrísimo se digne a conceder a los vecinos de esta Aldea y al que suscribirle, la licencia correspondiente para construir allí una capilla con sus parámetros convenientes para celebrar en ella el culto divino y proveer de los recursos espirituales a aquellos vecinos que tanto lo necesitan. Suplico a usted se digne proveer favorablemente a esta mi solicitud en justicia que pido y juro. Santiago Santamaría Tomado del Archivo Histórico de la Curia de Jericó. 77 “Crónica de la Casa Misión de Jericó”, Revista Jericó, n.° 1, Jericó, Centro de Historia (1974), pp. 240-251.

Page 52: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

40

dependiente, edad, ocupación, entre otros. El censo se firmó el 7 de febrero de

1851 por Antonio María López.78

La plaza de Jericó

Sobre la plaza y las calles de Jericó se tiene información que para el año 1852,

éstas fueron trazadas por el ingeniero Alemán Carlos S. de Greiff, según las

normas de trazado Damero, es decir una cuadricular u ortogonal o reticular. La

plaza medía 86 metros de largo, por 84 de ancho (7.224 metros cuadrados), de

superficie las aceras de la plaza tienen 693 metros cuadrados.

Luego en el año de 1874 aparece empedrada toda la plaza y sus aceras.

En el centro de la plaza está trazado el parque con árboles en crecimiento y

jardines y en el centro del parque hay un pozo circular con una pileta de broce. El

parque se encontraba encerrado por una verja de hierro con amplias puertas al

norte y sur.79

De acuerdo con el Centro de Historia de Jericó, la construcción de la plaza

ha contado con las siguientes cuatro fases: una primera que constituye la

fundación y afirmación (1850 a 1870), una segunda sobre desarrollo y fundación

urbanística (1870 a 1900), una tercer sobre el apogeo de la industria y comercio

(1900 a 1940), y una cuarta que empieza desde 1940 hasta la actualidad.80

Primeras edificaciones en el marco de la Plaza

La primera casa de la plaza fue construida por el fundador en el sitio actual

“Edificio del Café”. Muy pronto la teja de roble que le techaba, se cambia por teja

de barro cuando ya en 1873 se construyó el primer galpón ladrillero (Tejar). Al

78 Antonio María López, “Censo de la Aldea Piedras”, Revista Jericó, n.° 10, Jericó, Centro de Historia, (1977): pp. 240-251. El original se encuentra custodiado por la Alcaldía. 79 Centro de Historia, “La plaza de Jericó”, Revista Jericó, vol. 22 n.° 31, 1995, p. 18. 80 Archivo del Centro de Historia de Jericó”, Revista Jericó, n.° 29 Jericó centro de Historia, (1992): p. 36.

Page 53: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

41

morir el fundador heredó la propiedad su hija doña Helena Santamaría, esposa

del Coronel Aureliano Jaramillo Fernández, por lo que la casa se conoció desde

entonces con el nombre de “Casa de don Aureliano Jaramillo” La segunda casa

fue la de Don José María Santamaría, en el extremo norte del lote ocupado por la

Hostería “El Piedras”.

De acuerdo al desarrollo de Jericó los costados de la plaza jugaron un

papel importante. La iglesia está situada en el costado oriental, al igual que la

casa del primer párroco Presbítero Nicolás Rodríguez. Para el caso del costado

Norte, se conecta la calle que desde el principio se manifestó como la calle

comercial, que tomó nombres de calle Real, calle del Chorizo, (es la carrera 5ª en

sus dos primeras cuadras hacia el norte, salida por el Cauca) y para el costado

occidental de la plaza era la prolongación de la calle que conducía a la escuela

(carrera 5ª. Dos cuadras hacia el sur), y la casa Consistorial (casa de Gobierno),

cuyo tránsito hubo de ser denso por la ubicación de dos centros neurálgicos en

toda la comunidad: educación y gobierno.81

Los caminos en el proceso colonizador

En el siglo XIX la construcción y mejoramiento de caminos se vio asociada con el

aumento poblacional (búsqueda de “espacios abiertos” hacia dónde dirigirse para

encontrar un pedazo de tierra en el cual cultivar y conseguir la subsistencia) y el

desarrollo económico y tecnológico dado en la primera mitad del siglo. Los

procesos migratorios se llevaron a cabo por los caminos existentes o por otros

que el “nuevo Estado” incentivó su construcción. El camino propició la expansión

de la colonización y permitió que las cosechas y comercio se desplazaran hacia

otros centros urbanos.82

81 “Tomado del Archivo del Centro de Historia de Jericó”, Revista Jericó, n.° 29 Jericó Centro de Historia, (1992): p. 36. 82 Orián Jiménez Meneses, y Felipe Gutiérrez, “Caminos, rutas y técnicas: polifonías históricas y posibilidades de indagación”, Caminos, Rutas y Técnicas: Huellas espaciales y estructuras

Page 54: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

42

Un autor que explica la colonización desde la construcción de caminos es

Eduardo Santa, presentando las características y las estrategias que se dieron

para la conformación y construcción de nuevos caminos: “la colonización no fue

otra cosa que un largo camino que partiendo desde el sur de Antioquia, seguía

por el filo de la cordillera central en cientos de kilómetros y penetraba a varios de

los que hoy son departamentos por esos caminos que poco a poco iban

construyendo las avanzadas de los pioneros se fueron volcando las distintas

oleadas de colonos, que no solo eran labriegos, mineros, arrieros sino también

los artesanos y los comerciantes que detrás de los fundadores, venían a

consolidar una forma de vida, a darle movimiento a sus pequeños centros

urbanos, con sus herrerías, carpinterías, latonerías, fundiciones, talabartería,

sastrería y tiendas de abarrotes”.83

En la misma tendencia otro autor que aborda el tema de los caminos como

un eje central del proceso colonizador es Juan Carlos Vélez, su trabajo se centra

en el Suroeste Antioqueño y la relación existente entre el espacio y el tiempo en

el proceso de colonización y poblamiento, mencionando el tema de caminos los

cuales buscaron integrar el territorio del Suroeste con el Occidente Colombiano y

Medellín de acuerdo a los propósitos mercantiles de la élite de esta ciudad que

buscaba mercados para sus productos, salidas al mar para garantizar la

exportación y localización extra-regional de abastecedores de productos básicos

demandados por una población en expansión.84

Sobre la situación de los caminos de arriería Gabriel Pobeda Ramos, hace

referencia que los caminos y vías de acceso a los centros productivos era aún

más difíciles en Antioquia que en otras regiones del país. Boussingault, amigo y

discípulo de Humboldt, al referirse a esta región presentaba los problemas del

sociales en Antioquia. (Medellín: Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, DIME, 2005), p. 110. 83 Eduardo Santa, La colonización antiqueña una empresa de caminos, (Bogotá: Tercer mundo editores, 1993): p. 29. 84 Juan Carlos Vélez Rendón, “La configuración económica, política e institucional de Jericó 1840– 1910”, p. 19.

Page 55: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

43

difícil acceso por la situación geográfica de Antioquia al estar rodeada por

montañas ásperas.85

En la misma tendencia Germán Ferro Medina presenta la problemática de

las vías de comunicación en el siglo XIX, señalando aspectos geográficos donde

los terrenos eran ásperos, los recorridos eran por los bosques y pantanos, el

cruce de ríos era algo muy complicado, y la distancia de un lugar a otro era

demasiada. Hacia 1870 las vías terrestres eran solo vías peatonales y de bestias

en Antioquia.86

Para el caso de Jericó, Santiago Santamaría como dueño de los predios,

fue el más activo promotor para la construcción de trochas y caminos de

penetración, con ellos esperaba definir rutas de colonización dentro de su

propiedad, integrar la aldea las Piedras con otros núcleos poblacionales ya

constituidos en el Suroeste y la vinculación con mercados mineros de Titiribí,

Marmato y Quibdo.87

Se sabe que el primer camino de herradura que construyeron los colonos

de la zona, comunicaba la Aldea de Piedras con Fredonia apoyado por Don

Santiago Santamaría con su propio pecunio. Como complemento de aquel

camino, Santamaría estableció el primer paso de Canoa sobre el rio Cauca.

Como las trochas y senderos primitivos no eran suficientes y adecuados para el

tránsito de bestias caballares, debió hacer varias excursiones en buey por lo

fragoso y difícil de los caminos.

Una descripción más detallada de los caminos recorridos por Santamaría

en su labor colonizadora se puede apreciar en el texto de León Restrepo

señalando que uno de los recorridos de Santamaría fue empezando por el camino

de herradura de la Tulia y desde la desembocadura del rio Piedras al Cauca

siguió su cauce rio arriba. Llego primero a Roblecabildo (hoy Palocabildo), pero

por lo estrecho y escarpado del terreno continuó hasta el sitio de Palenque; al

85 Gabriel Poveda Ramos, Antioquia y Ferrocarril de Antioquia, (Medellín: ed. Eda), p. 31. 86 German Ferro Medina, “Caminos de arriería”, en: Jorge Orlando Melo, Caminos reales de Colombia, Bogotá: Fondo FEN, 1995, p. 213. 87 Juan Carlos Vélez Rendón, “La configuración económica, p. 20.

Page 56: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

44

parecer por enfrentamientos entre colonos hubo que dirigirse tres kilómetros más

arriba, a la explanada donde hoy se asienta la ciudad de Jericó. Allí creó el

caserío y promovió la construcción de trochas y caminos.88

Además se resalta del fundador su mentalidad mercantil que lo impulsó a

abrir otros caminos de herradura, para comunicar los nacientes núcleos

poblacionales de la Mama, la Mica, Quebradona, Cauca, Quebradalarga,

Palenque, la Aguada, el Cedrón, Mulato, Pueblo Rico y Támesis, los cuales

darían lugar a futuras veredas y municipios.89

Los caminos se convirtieron en un instrumento que rompió los ejes de

poblamiento colonial en Antioquia; muchas personas se desplazaron a colonizar

nuevas tierras y la forma de conseguir parcelas fue mediante dos vías: la apertura

de caminos y el desmonte del bosque secular en que sembrarían pastos y

elementos de pan coger.

La finalidad de los caminos era la comunicación entre las localidades se

puede explicar por unas técnicas rudimentarias de los caminos que se ajustaban

a los constantes contactos que mantenían los pobladores o viajeros. Según el

viajero Charles Saffray, los caminos marcados como líneas rectas entre los

poblados fueron trazados por los indígenas y, a pesar de las dificultades que

suponían, fueron usados durante la Colonia y el siglo XIX.90

Las mulas y caballos fueron importantes en los recorridos de los caminos

para desplazarse a otros lugares ya sea por cuestiones de colonización o de

comercio; en la figura 2 se puede apreciar las agrestes condiciones geográficas y

la cantidad de carga que llevaban estos animales, que se convirtieron en ícono de

la arriería y empuje paisa.

88 León Restrepo, Estudio del Centro de Histórico de Jericó, (Medellín: Colcultura, Universidad Nacional sede Medellín, 1996), p. 15. 89 León Restrepo, Estudio del Centro de Histórico de Jericó, pp. 15-16. 90 Víctor Álvarez Morales (ed.), De caminos y Autopistas. Historia de las infraestructura vial en Antioquia, (Medellín: Universidad Eafit, Grupo de Investigación Historia Empresarial, 2014), p. 66.

Page 57: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

45

Figura 2. Recorrido en mulas

Fuente: “Grabado que recrea un recorrido de viajeros” 1836, Voyage pittoresque dans les deux

Ameriques, Paris, Biblioteca Particular de Pilar Moreno de Angél. Tomada de: Jorge Orlando

Melo, Caminos reales de Colombia, Bogotá: Fondo FEN, 1995, p 144.

Un ejemplo de los caminos de la época donde se puede apreciar la

articulación de caminos públicos y caminos rudimentarios es el Mapa 4, éste

representó el camino público hacia Amagá, camino del Estado que comunica con

Fredonia, de San Miguel que comunica a Santa Barbará, camino de San Miguel a

Fredonia, y su relación con las fuentes hídricas puesto que los caminos se

realizaban cerca de ríos y quebradas para el abastecimiento de los humanos y los

animales que los acompañaban.

Page 58: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

46

Mapa 4. Límites del Distrito de Caldas

Fuente: “Límites distrito de Caldas”, 1873, Mapoteca, Fondo Gobernación de Antioquia, Archivo

Histórico de Antioquia, Medellín, registro n.° 5002/f253, Publicación 15 de abril de 1873, Caldas.

Otro ejemplo de caminos lo podemos observar en el Mapa 5 titulado “De

Jericó a Bolívar”, plano dibujado por Antonio de Jesús Uribe que hace parte de

una propuesta de construcción de un camino a privilegio entre las cabeceras del

distrito de Amagá y los pasos de Bolombolo y puerto Bermúdez sobre el rio

Cauca.

Page 59: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

47

Mapa 5. De Jericó a Bolívar

Fuente: “Plano de Jericó a Bolívar”, 1885, (dibujo), Antonio de Jesús Uribe Mapoteca, Fondo,

Gobernación de Antioquia, Archivo Histórico de Antioquia, Medellín, registro n.° 5046.

***

Antioquia estuvo marcada por una serie de procesos económicos y sociales

particulares, que implicaron ocupar nuevos territorios, ampliar la frontera agrícola

y fundar nuevas poblaciones en el siglo XIX.

Este proceso de colonización antioqueña fue impulsado por el aliciente de

algunas familias por lograr una pequeña o mediana propiedad; también por la

acción de algunos inversionistas privados interesados en expandir sus negocios y

fortunas, y por el Estado para el desarrollo de la economía, la apertura de vías de

comunicación y la consolidación de su dominio territorial.

Page 60: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo I. Colonización y poblamiento de Fredonia y Jericó. Suroeste antioqueño, 1830-1880

48

Las localidades de Fredonia y Jericó representan, dos ejemplos en los

cuales se puede apreciar las dinámicas económicas mencionadas y aspectos

sociales como la familia y sus relaciones tejidas alrededor de la colonización y

poblamiento de dichas zonas.

En estas localidades se pudo apreciar una forma de colonización de corte

empresarial donde inversionistas privados, fomentaron una colonización dirigida y

lideraron los procesos legales para constitución jurídica de estas localidades y su

impulso y reconocimiento por medio de la construcción de caminos y auge

económico social y político.

El tema de la colonización es un tema ampliamente estudiado por la

historiografía, pero su enfoque se hace desde lo económico y político, restando

valor al aspecto social y a la familia como eje articulador del proceso colonizador.

Por tal motivo, la presente investigación con base en los censos y documentos de

la época mostrará ese papel de la familia, en el aspecto social de la colonización

en el capítulo siguiente.

Page 61: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II

La familia como eje articulador de procesos de consolidación social y

transición económica

Las localidades de Fredonia y Jericó representan, dos ejemplos del modelo de

colonización empresarial cuyos aspectos sociales de la familia y sus relaciones

tejidas alrededor, fueron considerados como articuladores de la consolidación

social y la transición económica.

Este capítulo ofrece un acercamiento al tema de la familia del siglo XIX

para mostrar sus características. Recurre al uso de fuentes tales como censos

para lograr una mayor aproximación a las temáticas familiares, y analizar

variables relacionadas con patrones sociales como el parentesco, el tamaño de

las familias, la viudez y las madres solteras. La intención es identificar los

aspectos sociales, económicos y culturales de esa época. Así, indagación de los

datos censales nos permite una fotografía de la sociedad presentando aspectos

de la vida cotidiana de una población determinada y la posibilidad de identificar

factores del pasado que ayudan a entender como fue la construcción de identidad

y su memoria histórica.

El proceso de la colonización fue un fenómeno social, económico y cultural

que se basó en la familia. El grupo familiar se encargada de la división de tareas

para lograr el sostenimiento de la empresa familiar. En el caso de los hombres, el

padre con sus hijos mayores, se encargaban de actividades de fuerza tales como

la tumba de monte, roza, cuidado de caminos; mientras que las mujeres tenían a

su cargo otro tipo de labores relacionadas con lo doméstico, la comida, el cuidado

de la huerta, los niños y los animales.

Page 62: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

50

Aproximación al tema de la familia

La familia está presente en la vida social. Es considerada la más antigua de las

instituciones humanas y constituye el elemento clave para la comprensión y

funcionamiento de la sociedad. Su estructura y su papel varían de acuerdo a la

sociedad o época en que se estudie.

El concepto familia, como ya se advirtió, ha sido abordado y tratado desde

diferentes disciplinas. Importante es lograr desarrollar una perspectiva integradora

para observarla y comprenderla, para develar una identidad, dinámica y

desarrollo según el tiempo en que se inscriba.

En las obras sobre composición de la familia, la expresión “dimensión de

familia” suele referirse al número de personas emparentadas y que viven juntos,

incluidos a la vez adultos y niños.91 En cambio el matrimonio católico es

considerado como un sacramento, una unión de dos personas en un evento

precedido por la iglesia en un acto de afirmación de fe.92

Como ya se mencionó en el capítulo anterior, los lugares de Fredonia y

Jericó experimentaron una colonización empresarial, en donde se conciliaron los

intereses del rico comerciante, minero o dueño de tierras, con los del pequeño y

mediano propietario en un proyecto histórico común: abrir espacios y crear

nuevas realidades para la vida económica y social llamada concesión Echeverri.93

Al hacer un recorrido por la historiografía sobre el tema de la familia se

encuentra que los estudios referentes a la estructura familiar en Colombia son

relativamente escasos. Los principales exponentes que han trabajado la temática

91 Luis Felipe Olier Restrepo y Luz Estela Correa, Caracterización de la estructura económica del municipio de Fredonia Trabajo de grado optativo al título de economía, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias Económicas, 1992, p. 14. 92 Fue en el Concilio de Trento 1563 donde se compuso el cuerpo de doctrina y disciplina sobre el matrimonio. Este cuerpo recoge postulados de San Pablo, San Agustín y principalmente, Santo Tomás. Tomado de: Pablo Rodríguez, (dir.) La familia en Iberoamérica 1550-1980, Colombia, Universidad Externado de Colombia, Edición del convenio Andrés Bello, 2004, p. 252. 93Víctor Manuel Álvarez Morales, “La formación Histórica del Suroeste Antioqueño”, Anotaciones sobre Planeación: Patrimonio arquitectónico regional identidad y reglamentación. Municipio de Jardín Antioquia, n.° 39 (1992), pp. 5-18.

Page 63: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

51

son Virginia Gutiérrez de Pineda y Pablo Rodríguez quienes han mostrado un

acercamiento a la historia de la familia desde diferentes ópticas.

Virginia Gutiérrez de Pineda muestra cómo la familia en Colombia llegó a

conformar subculturas que definieron regiones específicas y obedecieron a

patrones familiares determinados por elementos étnicos, religiosos y económicos.

Con su investigación Gutiérrez presenta una visión comparativa de la estructura

familiar entre mediados del siglo XIX y XX.94

En la misma tendencia aunque con una visión más global en cuanto a las

influencias que ha tenido la familia se encuentra las investigaciones de Pablo

Rodríguez, quien señala cómo la influencia de la historiografía francesa ha

permeado temas como el matrimonio y la sexualidad, presentando la evolución

del matrimonio católico, el concubinato y amancebamiento como expresiones

sociales de una época.95

Es importante señalar que la familia es considerada la unidad básica para

estudiar el comportamiento demográfico. Según E. A. Wrigley, las medidas

utilizadas por los demógrafos están todas elaboradas a partir de acontecimientos

que se producen en un marco familiar. Puesto que la familia se modifica de

acuerdo a sucesos demográficos como nacimientos, defunciones y matrimonios.96

En el desarrollo de la demografía puede ser necesario, para múltiples

finalidades, descomponer la población en unidades económicas o sociales

basadas en las relaciones familiares. A menudo se utiliza de un modo impreciso y

erróneo la palabra “familia” como sinónimo de “hogar”. En su sentido más amplio.

94 Virginia Gutiérrez de Pineda, Familia y cultura en Colombia. Tipología, funciones y dinámicas de la familia; manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y estructuras sociales Medellín, coediciones de Tercer Mundo y Departamento de Sociología, Sesión investigaciones Universidad Nacional sede Bogotá, 1968. 95 Pablo Rodríguez, Sentimiento y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Editorial Ariel, 1997. En busca de lo cotidiano, Honor, sexo, fiesta y sociedad siglo XVII-XIX, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, 2002. La familia en Iberoamérica 1550-1980, Colombia, Universidad Externado de Colombia, Edición del convenio Andrés Bello, 2004. 96 Eduard Antony Wrigley, Historia y población: introducción a la demografía histórica, Barcelona, Crítica, 1994, p.12.

Page 64: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

52

Para mediados del siglo XIX prevaleció la familia nuclear, que según la

investigadora Magnolia Aristizabal era apoyada por un discurso dominante sobre

la necesidad de promover y defender la constitución de tal tipología que, “bajo el

sagrado tutelaje de la iglesia”, garantizaban la trasmisión de las llamadas sanas

costumbres, lo cual redundaría en beneficios para una sociedad y una nación

progresista. Este discurso, se apoyaba sobre todo en la atribución que se le

adjudicaba a la maternidad como un hecho natural que necesitaba ser

consagrado por el rito del matrimonio.97

Ruth López Oseira estudia las diferentes esferas del movimiento de las

mujeres en el siglo XIX y XX.98 En esta temporalidad también se inscriben los

trabajos de Alicia Giraldo Gómez.99 Quien presenta un estudio desde el enfoque

sociológico de la mujer donde se quiere resaltar sus dotes intelectuales y morales

y sus obras en servicio de la familia y la sociedad.

Sobre el papel de la mujer y el rol que cumple dentro de la familia de

subordinación ante su esposo, Carmen Eliza Flórez100 señala, que de acuerdo a

la posición que cumple la mujer en el nexo con las relación al poder, —donde

tienen limitadas posibilidades de tomar iniciativas independientes en áreas

importantes de su vida—, ésta las coloca total o parcialmente, —según las

características de la persona—, bajo la jurisdicción del hombre; a su vez, ésta es

determinante en la sociabilización, protección y vigilancia sobre el

comportamiento femenino dado el carácter patriarcal de la cultura y la sociedad

colombiana.

Sobre las características de cómo se escogía una esposa, Albeiro Valencia

Llano presenta un modelo del modo de ser de las mujeres para ser aceptadas 97 Magnolia Aristizabal, “La iglesia y la familia espacios significativos de educación de las mujeres del siglo XIX”, Convergencia revista de las Ciencias Sociales, vol. 12, n.° 37, México, enero-abril, 2005, p. 192. 98 Ruth López Oseira, (Editora). Género, prácticas y representaciones en la historia de Colombia, siglos XIX y XX. (Medellín: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, 2013). 99 Alicia Giraldo Gómez, Forjadoras de forjadores: abuelas y maestras de Antioquia en el siglo XX, 1850-1950. (Bogotá: Cargraphics, 2008). 100 Carmen Alicia Florez, Rafael Echeverry, La transición Demográfica en Colombia: efectos en la formación de la familia, (Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1990).

Page 65: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

53

como esposas. Inicia señalando que las niñas desde pequeñas eran educadas

para ser casadas, al lado de su madre aprendían a administrar el hogar,

cocinando, bordando o tejiendo. A la edad de 13 años ya eran candidatas para

conseguir marido, este esperaba encontrar de la mujer: decencia al vestir y en el

cuerpo, en los gestos, la palabra y en el comportamiento; y encontrar una mujer

sumisa, colaboradora, fiel al esposo, y la tutela de la familia.

De acuerdo con las anteriores características Valencia Llano señala que en

la época se imponía la imagen de mujer virtuosa en el seno de la sociedad y la

consigna de maternidad aparecía reforzando la moral como objetivo central del

matrimonio. En el caso tal de no conseguir esposo, el ideal era conservar la

virginidad en el convento.101

En la misma tendencia, Patricia Londoño señala que, durante el siglo XIX,

en el ideario del hogar el hombre debía tener la autoridad y ser el proveedor de la

casa, el hombre colocaba la inteligencia y la autoridad; y la mujer el corazón y el

amor, así se producían los frutos que la hacían meritoria ante Dios y la

sociedad.102

Cabe señalar que a pesar de todas estas concepciones de mujer sumisa

que presentan los anteriores autores, German Colmenares en una de sus

investigadores presenta con base en sus fuentes primarias información que

respaldaba el papel que desempeñaban algunas mujeres en el manejo de sus

riquezas, mostrando su participación en el comercio y el estatus que manejaban

en la parte jurídica.103

En el caso de América Latina existe una compilación de textos editado por

Magdalena León y Eugenia Rodríguez Sáenz104 en donde se hace referencia a

101 Albeiro Valencia Llano, “Las colonizadoras: Buena hija, buena esposa y buena madre. Tres reglas de oro de la mujer antioqueña a mediados del siglo pasado”, Revista la Hoja de Medellín, n.° 51, marzo de 1997, p. 32. 102 Patricia Londoño, “El ideal femenino del siglo XIX En Colombia”, en: Las mujeres en la Historia de Colombia, Bogotá: tomo III Mujeres y Cultura, Norma, 1995, p. 321. 103 Germán Colmenares, “Popayán una sociedad esclavista, 1680-1800”, en: Historia económica y social de Colombia, tomo II (Bogotá: La Carreta editores, 1979). 104 Magdalena León y Eugenia Rodríguez Sáenz, ¿Rúptura de la Inequidad?: propiedad y género en la América Latina del siglo XIX, (Bogotá: Siglo del Hombre 2005).

Page 66: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

54

los estudios sobre familia en Latinoamérica y se enfatiza en el papel que ha

desempeñado la mujer. Allí se destaca que en el siglo XIX, —pese a la

expedición de leyes que disminuían las diferencias entre los sexos—, las familias

continuaban actuando dentro de un patriarcalismo sustentado por la tradición y la

costumbre.105

Las fuentes para el análisis histórico de la familia

En el caso de una historia de la familia las fuentes de tipo convencional como

diarios o libros de memorias son muy restrictivas y no siempre son

representativas, por tal motivo es fundamental para la historia de la familia el

desarrollo de la demografía histórica, y en particular de la micro-demografía

parroquial, que ha permitido y estimulado la utilización de los libros sacramentales

como fuente para la historia de la familia de otro tipo, en la que el recurso a

métodos cuantitativos se aliaba a preocupaciones con la representatividad, con

los comportamientos diferenciados de distintos grupos sociales, incluso aquellos

que normalmente no se encontraban representados en fuentes de tipo tradicional.

Es importante especificar, cuando nos enfrentamos al término familia, que

hay varios tipos de familias tales como: familia simple que hace alusión a la

familia nuclear que consiste en una pareja casada sola o con hijos, o de una

viuda con un hijo, el principio estructural reside en el lazo conyugal. Otro tipo es la

familia extendida, que está compuesta por una unidad familiar conyugal con la

105 En la misma línea hay una compilación de seis estudios de caso en América Latina de Daniel Vilar sobre la condición femenina en donde quiero resaltar el de Herminia Di liscia quien en su investigación “Ser madres un deber: Maternidad en los gobiernos peronistas”, describe y analiza la política desarrollada en torno de la protección de la maternidad por el peronismo, en donde ésta fue considerada dentro de los deberes que las mujeres tienen para con el Estado y el desarrollo de la grandeza nacional. Daniel Vilar, Di Liscia, María Herminia, María Jorgelina Caviglia (eds.) Historia y Género: Seis estudios sobre la condición femenina, (Argentina: Editorial Biblos, Universidad Nacional del Sur, 1999).

Page 67: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

55

adición de uno o más parientes aparte de los hijos padres de los esposos, nietos,

sobrinos, hermanos, primos.106

Censos decimonónicos y su aporte a la historia social

Los censos constituyen un instrumento de observación de aspectos de la

población que, al ser analizados con herramientas de la demografía, permiten

apreciar características de los habitantes de Fredonia en un período establecido y

hacer un análisis comparativo de acuerdo a los datos aportados para cada censo

como género, edad, parentesco, estado civil y labores ejercidas.107

En los censos encontramos al hombre como cabeza de hogar, su esposa y

sus hijos; en segundo lugar encontramos los parientes que son aquellos

vinculados por sangre y que viven con la familia. En tercer lugar tenemos a todos

los sirvientes que aunque no los une los lazos de sangre tiene un vínculo jurídico

con el jefe del hogar. Lo que permite la reconstrucción de familias es la

reconstrucción genealógica y de tramas de relaciones de parentesco existentes

en una comunidad determinada.108

Según Hermes Tovar Pinzón, los censos del siglo XVIII y XIX presentaron

diferencias en cuanto a la intención de lo que se deseaba conocer. Los del siglo

XVIII tenían como propósito establecer la cuantía exacta de los impuestos. La

imposición de contribuciones fue en esencia la vocación del gobierno colonial; y

para el siglo XIX la orientación es esencialmente político-burocrático, es decir, 106 Peter Laslett. “La historia de la familia”. en: Pilar Gonzalbo. Historia de la familia. Antologías universitarias Nuevos enfoques de las ciencias sociales. Mexico: Instituto de Investigaciones doctor José María Luis Mora, Universidad Autónoma Metropolitana, 1993, pp. 51-52. 107 Sobre los temas de los censos para la localidad de Fredonia utilicé información de artículos anteriores como Sandy Bibiana González Toro, “Censos en Fredonia (Antioquia) una mirada a la composición familiar 1830-1851”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 2, n.° 4 (2010), p. 104; Renzo Ramírez Bacca y Sandy Bibiana González Toro, “Sociedad, trabajo y población en Fredonia (Antioquia) 1830- 1852. Una perspectiva demográfica y socioeconómica según los censos y padrones”, Historia y Sociedad, n.° 18, Medellín: Enero- junio 2010, p. 137. 108 Robert Rowland. “Población, familia y sociedad”. en: Pilar Gonzalbo. Historia de la familia. Antologías universitarias Nuevos enfoques de las ciencias sociales. México: Instituto de Investigaciones doctor José María Luis Mora, Universidad Autónoma Metropolitana, 1993, pp. 35-36.

Page 68: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

56

conocer el volumen de población para poder elegir representantes o electores

republicanos.109

La información del primer censo que se tiene para la época republicana

data de 1825, cuando el General Francisco de Paula Santander ordena el primer

censo, para esta época aún existía la Gran Colombia y cubrió toda la vasta área

desde el río Esequibo, en el límite Oriental, hasta ciudad de David, en el

occidente de Panamá al extremo sur del Ecuador actual, y a los bordes de la

Amazonia. Ya para el año de 1830 cuando se disolvió la Gran Colombia,

dividiéndose en Ecuador y Venezuela, nuestro país volvió a llamarse Nueva

Granada y siguió incluyendo a la provincia de Panamá, que fue cubierta por los

censos nacionales hasta el último del siglo XIX. Ya para 1903 el istmo se separó

de Colombia como República de Panamá.110

Para el siglo XIX, surge la necesidad de generar un censo para contabilizar

el total de población y el Congreso de la República dicta la Ley 2 de junio de

1834.111 Por medio de la cual se establecen los parámetros a tener en cuenta

sobre la elaboración del censo y se acordó realizar un censo cada 8 años,

empezando en 1835. Bajo esta ley se creó los censos de 1835, 1843, 1851. Para

el año 1858 se crea la Ley 2 de abril de 1858, que modifica los censos de 1864 y

1870.

Las diferencias entre ambas leyes son más de procedimiento que de

fondo, pero debe destacarse que en la segunda ley se ordena anotar además de

la edad, la profesión u oficio de la persona y su estado civil; lo que como

resultado práctico proporcionó hacer el resumen de los datos bajo tres

clasificaciones que contrasta con la clasificación única de los censos realizada

hasta 1851. El censo de 1870 trae los grupos de edad entre 0-7, 7-21, 21-50, 50-

109 Tovar Pinzón, Hermes. y otros. Convocatoria al poder del número, censos y estadísticas de la Nueva Granada 1750-1830. Bogotá: Archivo General de la Nación, República de Colombia, 1994. p. 54. 110 Gabriel Poveda Ramos, Población y censos en Colombia. Desde la conquista hasta el siglo XIX. (Medellín: Ediciones UNAULA, 2013), p. 14. 111 Consejo de Estado. Codificación Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional 1925, tomo V, pp. 353-355.

Page 69: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

57

70, 70-100, mayores de 100, circunstancia que no se presenta en ningún otro

censo.112 (Ver Anexo 2).

Para el análisis de estos datos obtenidos de los censos decimonónicos,

como ya se señaló, es necesario recurrir a disciplinas como la demografía.113 Que

es instrumento de observación muy adecuado al censo, el cual presenta una

imagen de la época al mostrar sus habitantes y algunas características como el

sexo, la edad, el estado civil, las ocupaciones y otras características establecidas

en un lugar determinado.

Descripción la población de Fredonia a través de los censos

El primer padrón que se levantó en Fredonia se realizó en 1830, con el fin de

presentar las pruebas necesarias para solicitar la fundación oficial del lugar. Este

padrón estuvo conformado por los habitantes de las veredas Sinifaná, Cerro

Bravo, Guarnecitos, Combia e isletas de Túnez pertenecientes a Amagá, y dio

como resultado 2.142 habitantes. Este padrón simplemente recoge el nombre de

los vecinos del lugar.114

De acuerdo a la Ley 2 de abril de 1834, se realizó un censo en Fredonia

con la finalidad de ingresarlo al Censo General de la República. El orden de la

encuesta fue inscribir por nombre y edad, inicialmente los eclesiásticos, luego

cada hombre encargado de la familia, —denominado en el censo como “cabeza

de familia”—; después seguido de la mujer, —si el individuo era casado—; a

112 Miguel Urrutia y Mario Arrubla (ed.) Compendio de estadísticas históricas de Colombia, (Bogotá: Talleres Salesianos San José, 1970), p. 10. 113 Es el estudio estadístico de la población y, como tal, abarca todos los aspectos del movimiento de población que se pueden medir numéricamente. Para la historia social su empleo retrospectivo ha sido utilizado con éxito. A su vez, tiene como finalidad descubrir “leyes de población”, o al menos comportamientos comunes de grupos humanos tan amplios como sea posible. Consiste, igualmente, en explicar comportamientos, con el fin de esclarecer las causas que los suscitan y los efectos que producen. 114 José Gaviria Toro, Monografía de Caldas y Fredonia. Medellín: Imprenta Idea, 1923. p. 2.

Page 70: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

58

continuación los hijos, dependientes y criados —expresando si son o no

casados—; y, se finaliza con los esclavos de la misma manera.

Censo 1835

En la Tabla 1 “Resumen Censo de Población. Fredonia 1835”, realizada en

estudios previos sobre la localidad, se puede observar un resumen de los datos

obtenidos para el censo de 1835. Se evidenció un aumento de población de 1.230

habitantes en casi cinco años, para un total de 3.372 personas. En esta época

predominó la población femenina, pues comprendió el 60% del total de la

población. Se registra, para el momento, un eclesiástico, José María Montoya,

célebre por sus aportes religiosos y cívicos, al coadyuvar con la fundación del

lugar. En cuanto al estado civil, se evidencian 517 matrimonios y 2316 solteros.

Igualmente se contaron 21 esclavos, aunque no se indicaban sus dueños. Éstos

estaban clasificados con la sola distinción de sexo y con la información si eran

casados o solteros y no se ofreció datos sobre su edad, lo que dificulta hacer

comparaciones o un mayor análisis de este grupo.115

Tabla 1. Resumen Censo de Población Fredonia, 1835

Fuente: Archivo Histórico de Antioquia (en adelante AHA), Fondo República, Serie Censos, tomo

337, doc. 6487, folio 76v.

115 Sandy Bibiana Gonzalez Toro, “Historia demográfica de Fredonia 1830-1880”. Trabajo de grado para optar al título de historiadora, Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Medellín, 2009, p. 57.

Page 71: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

59

Con respecto a la edad de la población del censo de 1835 se observó que

era una población relativamente joven, con un leve excedente de mujeres en

relación con los hombres para todos los rangos de edades, como se observa en

la Tabla 2. “Clasificación de la población de Fredonia por edad y sexo 1835”,

donde se presenta una división en la población a través de tres rangos de edad,

inicialmente de cero a quince años (jóvenes y párvulos), luego de dieciséis a

cincuenta (edad activa para laborar y procrear), y mayores de cincuenta años. Se

puede explicar que la población posee un alto porcentaje de jóvenes y personas

en edad de trabajar, por ser un pueblo recién fundado que ofrecía a los migrantes

las oportunidades de obtener un terreno y trabajar para el sustento de su familia.

Tabla 2. Clasificación de la población de Fredonia por edad y sexo 1835

Rango de edad Hombres % Mujeres %

0-15 años 21,23 26,39

16-50 23,6 26,06

>de 50 años 1,03 1,06

Totales 45,86 53,51

Fuente: AHA, Fondo República, Serie Censos, tomo 337.

Los niños denominados párvulos y los adolescentes menores de 16 años

representan aproximadamente la mitad de la población, a pesar de las difíciles

condiciones de la época para alcanzar mayores expectativas de vida, como se

puede observar en la tabla número 2, estos constituyeron el 47% de la población;

de alguna manera dependientes de las 517 parejas o familias registradas en su

momento.

El número de personas con un nivel alto de longevidad era muy bajo

debido a que se registraron sólo 90 vecinos mayores de 50 años. Podemos

pensar en distintas hipótesis. Por ejemplo, el hecho de que la zona aún constituía

un punto de transición migracional puede ser explicativo, pero lo que más induce

Page 72: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

60

a su comprensión era la rudeza de los bosques y el clima tropical y los pocos

conocimientos para el tratamiento de enfermedades y epidemias.116

Sobre estas enfermedades Manuel Uribe Ángel hace referencia que la más

común era la fiebre o calentura del Cauca, la que se produce por:

[…] consecuencia de absorción de miásmas o gases púdridos, producidos

por materias vejetales i animales corrompidas bajo el influjo de la humedad y

el calor, por cambios bruscos de temperatura […] por baños frios […] por el

uso de aguas de arroyos i ríos en cuyas orillas crecen y florecen: el Ajuapa,

el ceibo, el Borrachero i otras plantas de carácter venenoso, cuyas flores y

ojas caen y se pudren en sus cauces, por nutrirse con alimentos irritantes i

por el abuso de frutas ácidas i acidulces.117

Gráfico 1. Clasificación de la Población de Fredonia por edad y sexo, 1835

Fuente: AHA, Fondo República, Serie Censos, tomo 337.

En cuanto al estado civil, se puede apreciar que la mayoría de la población

era soltera con un 69%, mientras que los casados solo son un 31%. El censo no

permite apreciar la situación de viudez, lo que no indica su inexistencia para la

116 Renzo Ramírez Bacca y Sandy Bibiana González Toro, “Sociedad, trabajo y población en

Fredonia (Antioquia) 1830- 1852. Una perspectiva demográfica y socioeconómica según los

censos y padrones”, Historia y Sociedad, n.° 18, Medellín: Enero- junio 2010, p. 137.

117 Manuel Uribe Ángel, Geografía General del Estado de Antioquia en Colombia, Medellín, Autores Antioqueños, 1985, p. 391.

Page 73: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

61

época. En cuanto a los esclavos sólo se registra 21, de los cuales 4 están

casados y los demás son solteros.

Este censo no indica la edad de las personas casadas ni de los esclavos,

sólo proporciona la edad de la población soltera. En la Tabla 3 “Clasificación de

la población soltera por edad” se puede apreciar la población soltera dividida en

tres rangos de edad, los niños y jóvenes menores de 16 años, los de 16 a 50

años y los mayores de esta edad, mostrando la mayor concentración de solteros

en edades menores a los 15 años y cómo este porcentaje disminuye pasada ésta

edad, fenómeno explicado porque se empieza a cambiar el estado civil ya sea

casado o luego viudo hasta llegar a los mayores de 50 años, donde el porcentaje

es muy bajo lo que puede ser explicado por la baja población en esta edad.

Además porque se trata de un asentamiento recientemente joven.

De los solteros registrados, en la Tabla 3 se puede apreciar que en edades

comprendidas de 0 a 16 años es muy similar el promedio de hombres y mujeres

34% frente a 38%, pero para las edades de 16 a 50 años hay una significativa

disminución de los hombres, casi de la mitad de la población femenina. Es difícil

tener una causa explicativa sobre la disminución de personas con algunos rangos

de edad, sin embargo, se puede advertir, que el fenómeno pudo ocurrir por

procesos migratorios, epidemias, participación en guerras o porque la gente huía

para evitar ser registrada.

Tabla 3. Clasificación de la población de Fredonia soltera por edad

Rango de edad Hombres % Mujeres %

0-15 796 34.1% 890 38.5%

16-50 197 8.4% 360 15.5%

mayores de 50 34 1.5% 56 2.5%

Fuente: AHA, Fondo República, Serie Censos, tomo 337.

Page 74: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

62

Vale la pena resaltar que en los censos se registran familias destacadas en

la historia, no solo en la localidad, sino en Antioquia, por ejemplo Cristóbal Uribe

Mondragón nació en la Villa de la Candelaria de Medellín el 30 de julio de 1787 y

fue bautizado como Francisco José Cristóbal. Sus padres fueron: Ignacio Uribe

Mejía y Joaquina Mondragón Cano. De Medellín se trasladó a Amagá, donde

contrajo matrimonio con María Tiburcia Toro Toro.

En el censo de 1843 se encuentra registrado Santiago Santamaría

Bermúdez considerado el fundador de Jericó para 1851, con su esposa Quiteria

Escobar Fernández sus hijos, Juan y María Josefa de 2 y 5 años tres sirvientes

de edades de 26, 10 y 12 años y 4 esclavos.118

También se resalta la figura del padrino, donde Santiago Santamaría

registra 9 ahijados donde con 8 de ellos la madrina fue su esposa Quiteria

Escobar en los años comprendidos entre 16 de junio de 1835 hasta el 22 de

febrero de 1843. Un ahijado a resaltar es el de Julián Potrasio Escobar Fernández

hijo de uno de los fundadores de Fredonia José Antonio Escobar Trujillo.119

Censo 1843

De acuerdo a los requerimientos de la Ley se realizó un segundo censo en la

localidad de Fredonia para el año de 1843. El resumen del censo continúa con las

mismas variables de los censos anteriores clasificando la población por sexo,

edad y estado civil. A diferencia del censo anterior éste presenta las personas

que se encuentran en estado de viudez y la edad de los casados y los esclavos,

lo que permite un mejor análisis y comparación entre las variables del censo.

118 AHA, Fondo República. Serie Censos, vol. 2693, doc. 7, folios 254 r- 256r 119 Archivo Parroquial de Fredonia, Serie Bautizos, 16 de junio de 1835 hasta el 22 de febrero de 1843.

Page 75: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

63

Tabla 4. Resumen Censo de Población Fredonia, 1843

Fuente: AHA, Fondo República, Serie Censos y Estadísticas tomo 2693, doc., 7.

De acuerdo con cálculos del Censo 1843, la población de Fredonia

conserva un significativo número de jóvenes. Las personas en edad comprendida

en 16 a 50 años disminuyen un poco lo que puede ser explicado por el flujo

migratorio de la época. La cifra de personas que sobrepasaron la edad de 50

años, aumenta constituyendo un porcentaje equivalente al 7% de la población. La

persona registrada con mayor edad para este censo fue una viuda llamada María

Zapata con 100 años.120

Asimismo, la población femenina es más alta que la masculina. En la Tabla

número 5 “Clasificación de la población por edad y sexo, 1843” se puede

observar que en el rango de menores de 16 años, el número de hombres es

mayor y después de los 15 años, dicha diferencia es a favor de las mujeres.

Sobresaliente el alto número de habitantes comprendidos en edad de 0 a 15

años, puesto que para la época las condiciones de salubridad eran precarias y

había gran número de enfermedades que atacaban sobre todo a la población

infantil como la viruela.

120 AHA, Fondo República, Serie Censos, tomo 2693, Doc. 7, Folio 267 r.

Page 76: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

64

Tabla 5. Clasificación de la población por edad y sexo, 1843

Rango de edad Hombres % Mujeres %

0-15 26.9% 25.6%

16-50 18.9% 22.4%

mayores de 50 3.5% 2.7%

Total 49.3% 50.7%

Fuente: AHA, Fondo República, Serie Censos, tomo 2693, doc., 7.

En cuanto al estado civil, el número de solteros continúa siendo mayor,

además surge una nueva variable sobre la viudez que constituye un 5% de la

población en donde por cada viudo hay tres viudas.

Los casados constituyen un 28% de la población y predominan los solteros

con un 67% de la población.

En el análisis preliminar de fuentes primarias se evidencia que el tipo de

familia que predominaba en Fredonia era la familia nuclear, al igual que en la

provincia de Antioquia. Sin embargo, en menor proporción también se evidencian

otros tipos de familias conformadas por madres solteras, viudas y solitarios. Un

ejemplo, lo observamos en la Tabla 6. “Tipos de familias en Fredonia, 1843”,

donde se muestra que tipos de familias fueron registradas en el Censo 1843, de

las cuales de 994 familias, el 72%, era nucleada, un 14% conformada por viudas,

6% por viudos, un 7% por madres solteras y un 1% constituido por personas

solas como solteros, huérfanos o el sacerdote del lugar.

Page 77: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

65

Tabla 6. Tipos de Familia en Fredonia

Familia Numero Porcentaje

Nuclear 713 72%

Madresolteras 70 7%

Viudas 143 14%

Viudos 56 6%

Solos 12 1%

Total 994 100%

Fuente: AHA, Censos y Estadisticas Vol 2693, doc. 7 folios 283r – 307r.

El censo registra 30 esclavos de los cuales 6 están casados aunque no se

expecifica con quien. Hay 24 solteros siendo predominante esta condición en las

mujeres.

La sitacion de esclavitud estuvo presente en el proceso de colonizacion del

Suroeste en el siglo XIX al igual que en las otras regiones de Antioquia. Se

registraron esclavos negros, principalmente vinculados a las actividades

economicas y a la vida doméstica.121

En el censo figuran los dueños de los esclavos que hacen parte de las

familias de la élite de Fredonia personas como Gabriel Echeverri, Cristobal Uribe

Mondragón, Jose Antonio Escobar y Juan Ospina, entre otros.122

Cabe señalar que la situación de esclavitud no queda muy clara en los

censos, teniendo en cuenta que para 1835 no se registra su condición, y para el

censo de 1843 sólo se registran 27 esclavos, 12 hombres y 15 mujeres.

121 Victor Álvarez Morales, La formación Histórica del Suroeste Antioqueño. Patrimonio Arquitectónico regional, identidad y reglamentación municipio de Jardín. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Centro de investigaciones. facultad de Arquitectura. Marzo, 1992, pp. 1-18. 122 AHA, Fondo República. Serie Censos, tomo 2693, doc. 7.

Page 78: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

66

Censo 1851

En 1851, de acuerdo a las leyes promulgadas para realizar los censos de

poblacion, se genera el cuarto censo oficial nacional mientras gobernaba el

General José Hilario López Valdés. Para la localidad de Fredonia se registra una

población de 4.362, un número inferior al censo de 1843 que reportó 4.973, lo que

indica que pudo haberse perdido informacion del censo.

En cuanto al Censo 1851 presentado en la Tabla 7, continúa la tendencia

de una población joven en donde el 44% está en edad activa para desarrollar las

actividades laborales, sólo un 6% sobrepasan la edad de los 50 años siendo

predominante los hombres con un 3,2% respecto a las mujeres con 2,6%,

situación similar a la de 1843 en donde los hombres sobrepasaban a las mujeres

con un 3.5% frente a un 2.7%. Para el año de 1835 la sitacion es diferente puesto

que las mujeres constituian un 1.6% frente a los hombres con un 1.3%. Para este

censo la persona registrada con mas edad fue Miguel Ruiz viudo de 96 años y

sirviente de Manuel Holguin.123

Tabla 7. Censo de población, 1851

Fuente: AHA, Fondo República, Serie Censos y Estadísticas tomo 2714. Doc. 12

En laTabla 8 “Clasificación de la población de Fredonia por edad y sexo,

1851” se observa una población con predominio femenino en las edades de 0 a

50 años. Este fenómeno puede ser explicado, entre otra razones porque para la

123 AHA, Fondo República. Serie Censos, tomo 2714, doc. 12, folio 535 r.

Page 79: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

67

época muchos familias no registraban a sus hijos por temor a ser reclutados y

enviados al ejército, y los escondían en lugares apartados mientras se realizaba

el censo.

Tabla 8. Clasificación de la población de Fredonia por edad y sexo, 1851

Fuente: AHA, Fondo República, Censos y Estadísticas, tomo 2700, 2714.

Gráfico 2. Clasificación de la población por género y edad, 1851

Fuente: AHA, Fondo República, Censos y Estadísticas, tomo 2700, 2714.

La información de los censos sobre Fredonia, obtenida en trabajos previos,

permite identificar los diferentes tipos de familias. El 75% lo constituye la familia

nuclear conformada por el padre como cabeza de familia, la esposa y los hijos, al

tiempo que se continúan otros tipos de familias constituidas por madres solteras y

viudas, y que conformaban un 25% de la población. Estas mujeres se

desempeñaban generalmente en labores agrícolas, para encargarse del sustento

Rango de edad Hombres% Mujeres %

0-15 años 25,07 25,12

16-50 20,91 22,98

> de 50 años 3,26 2,64

Totales 49,24 50,74

Page 80: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

68

de su familia, lo cual generaba que vivieran en precarias condiciones y que sus

posibilidades de contraer segundas nupcias fueran escasas.

El matrimonio

El matrimonio visto como la unión de dos personas para la conformación de la

familia era defendió y promovido en el siglo XIX por la Iglesia Católica. El

propósito, con la creación de nuevas familias, era garantizar la existencia de

sanas costumbres para lograr cierta estabilidad social y económica.

Según Carlos Andrés Estrada,124 en cuanto al matrimonio en la primera

mitad del siglo XIX, gran parte de la población no vivía bajo la figura de familia

católica como pretendían los dirigentes de la Nación. El matrimonio católico no se

encontraba plenamente establecido, de acuerdo con Magnolia Aristizabal125 y

siguiendo a Pablo Rodríguez126 el matrimonio católico de la Colonia fue más una

ambición que una realidad. Ante las rígidas condiciones sociales que debían

cumplirse para efectuarlo, muchas mujeres y hombres iniciaban relaciones

informales que terminaban en auténticas uniones consensuales.

De acuerdo con los primeros sacramentos efectuados en la parroquia

Santa Ana de Fredonia, el primer matrimonio católico se registró el 21 de enero

de 1831 entre Joaquín Acevedo, Viudo de María de los Dolores Vélez y vecino de

esta parroquia con Juana Zapata, hija legitima y legítimo matrimonio de Casimiro

Zapata y Fructuosa Cadavid vecinos de ésta parroquia. Sirviendo como testigos

Antonio Cadavid y Ramona Álvarez, vecinos de esta Parroquia y el sacerdote

encargado de unirlos fue José María Montoya”.127

124 Carlos Andrés Estrada Grajales, “Control social y familia en el siglo XIX colombiano: una aproximación a distintas prácticas de regulación estatal”. Aquelarre. Revista Centro dultura, Universitaria del Tolima. 2006, p. 9. 125 Magnolia Aristizabal, “La iglesia y la familia espacios significativos de educación de las mujeres del siglo XIX.” Convergencia revista de las Ciencias Sociales, 2005, p.191. 126 Pablo Rodríguez, Sentimiento y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada, (Bogotá: Editorial Ariel, 1997). 127 Archivo Parroquial Santa Ana de Fredonia, Serie Matrimonios, tomo 1, folio1r.

Page 81: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

69

El censo de 1835 registraba una población de 3.372 personas, contaba con

517 matrimonios aunque este dato no permite corroborar si fueron matrimonios

católicos o uniones consensuales, que decían estar casados cuando fueron

censados. En cuanto al año 1843, de un total de población de 4.719 habitantes,

había 719 matrimonios y para 1851 que contaba con 5.786 habitantes sólo se

registraron 525 matrimonios.128

Los censos también permitían apreciar a las mujeres cabezas de hogar o

madres solteras De un total de 994 familias registradas en el censo de 1843, 70

estaban conformadas por madres solteras y sus correspondientes hijos, lo que

representa a un 7% de las familias. Para el año 1851 solo se registraron 20

madres solteras, lo que no significa se haya reducido el índice de madres solteras

en Fredonia. La reducción se puede explicar porque al momento del censo

pudieron cambiar su condición al registrarse como casadas sin marido o viudas.

Además, al revisar otros tipos de familia se puede observar que hay una

cantidad de madres solteras que hacen parte de una familia donde sus padres

figuran como cabezas de familia. Un ejemplo es la familia de una viuda que

dentro de su grupo familiar se encuentran dos hijas madres solteras; es el caso

de Andrea Loaiza viuda de 50 años y sus hijas Juana Ríos Loaiza de 24 años con

un hijo de cinco años, y Pastora Ríos Loaiza de 18 años con una niña de tres

años.129

Distribución de la población de Jericó a través de los censos

En 1851 se da el decreto de nombramiento del primer regidor de “Piedras” don

Antonio María López y su primera labor ordenada por el Gobernador de la

128 Sandy Bibiana González Toro, “Censos en Fredonia (Antioquia): Una mirada a la composición familiar 1830-1851”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 2, n.° 4 (2010), p. 97. 129 AHA, Serie Censos y Estadísticas, tomo, 2693, doc. 7, folio 258 r.

Page 82: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

70

provincia de Antioquia, Estanislao Barrientos, fue levantar el censo de la “Aldea

Piedras”.130

Este primer censo fue realizado el 7 de febrero de 1851 por el señor

Regidor, quien procedió a dividir la información del censo por casillas donde se

anotó el nombre, estado civil, libre o esclavo, puesto en la familia (padre, madre,

hijo, sirviente, dependiente, etc.) para un total de 711habitantes.131 El 54% eran

mujeres y un 46% hombres. El censo tuvo por finalidad cumplir con los requisitos

para la fundación de la Aldea Piedras por parte del don Santiago Santamaría.

En la Tabla 9 Se aprecia un resumen de Censo 1851 presentando la

distribución de la población de acuerdo a su condición social (casado, soltero,

viudo y religioso), y su edad dividida en tres fases jóvenes y párvulos (0-15 años),

16 a 50 años que es la edad productiva para ejercer las labores y para la

procreación, y una tercera que son los mayores de 50 años.

130 Archivo Histórico de Jericó, tomo I, año: 1951, folios 1 y 2. 131 Primer Censo de la Aldea Piedras, AHA. Censos y Estadísticas, tomo 2700. Doc. 16, hay una copia en la Revista Jericó, vol. 4, n.° 10 Jericó centro de Historia, (1977): pp. 240-251. Cabe anotar que en la revista registra 709 individuos no posee descripción de los oficios y el orden y algunos nombres no coinciden con el censo original.

Page 83: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

71

Tabla 9. Resumen Censo de Población Jericó, 1851

Fuente: AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700. Doc. 16

En el censo se registra el regidor de la aldea Antonio María López con una

edad de 65 años, fue uno de los primeros colonos en establecerse en la región.

Asimismo, se registra en el censo como hacendado casado con María Francisca

Fernández de 50 años y con tres hijos dos hombres y una mujer. Asimismo,

registra que tiene una dependiente132 de 8 años llamada María Flórez.133

Sobre el Censo 1851 de la Aldea Piedras no se registra eclesiástico

alguno, puesto que para ese año se estaba tramitando el permiso para erigir y

levantar la capilla, y su nombramiento para que pudiera desempeñar allí las

funciones religiosas. Resultado de la información que se acompañó sobre la

necesidad de erección de aquella capilla, se concedió licencia correspondiente

para su edificación, para la celebración de la misa y administración de los

sacramentos. Es posible señalar también que se acudió al permiso y por cuyo

132 De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española una persona dependiente es quien depende de otra, que sirve a otro o está en calidad de subordinado. La Academia Española, Diccionario de la Lengua Castellana, ( Madrid: Imprenta Nacional, 1852), p. 226 133 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16.

Page 84: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

72

efecto el 11 de abril de 1852 se procedió a la bendición de la capilla y se celebró

la primera misa con el presbítero Telésforo Montoya.134

Entonces se registró la conformación de 128 familias distribuidas en 96

hombres cabezas de hogar con su respectiva esposa, nombre de sus hijos y

dependientes, 22 viudas y sus hijos, 3 viudos con sus respectivas familias, y 7

hogares donde personas solteras eran las encargadas del hogar. Estos eran un

hombre de 60 años, luego estaba Petronila Sánchez que se registra con 26 años

y con una hija de 1 año —de quien no se da mucha información—. 135 También

aparece un hombre de 26 años como jefe de hogar con su hermano a cargo.136

Sobre las familias de Jericó se resalta que el fundador don Santiago

Santamaría tuvo un método que consistió en invitar a colonizar a familias

organizadas en sano tradicionalismo. Los hombres solos se consideraban que

tenían riesgo de conductas nada edificantes. En la revisión del Censo 1851 de la

“Aldea Piedras” se registran como cabeza de hogar cuatro solteros con edades

de 60, 40, 26 y 17. El restante eran familias constituidas.

Tabla 10. Clasificación de la población de Jericó por edad y sexo, 1851

Rango de edad Hombres % % Mujeres % %

0-15 años 215 30.4% 166 23.4

16-50 151 21.2 % 149 21%

>de 50 años 16 2.4 % 12 1.6

Totales 382 54% 327 46%

Fuente: AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700. Doc. 16.

134 “Crónica de la Casa Misión de Jericó”, Revista Jericó, n.° 1, Jericó, Centro de Historia (1974), pp. 240-251. 135 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16, registro 91-92. 136 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16, 320-321.

Page 85: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

73

En la Tabla 10 se puede apreciar la clasificación de la población de

acuerdo al sexo y edad. Así, para el año 1851 la conformación social según el

sexo estaba dividido entre un 54 % con hombres y un 46% con mujeres. La

población en edades comprendidas entre 0 a 15 años representa la mitad de la

población, luego le seguía la edad entre 16 y 50 años (considerada como la más

productivo). En esta casilla es muy similar la población tanto femenina como

masculina. Las personas mayores de 50 años constituían el 4% de la población,

cifra inferior que puede ser explicada por los fenómenos de salubridad y

enfermedades de la época.

En 1864 ya hay un registro censal donde figura el sacerdote Nicolás

Rodríguez de 54 años. Además, se registra en el censo al fundador Santiago

Santamaría quien ya contaba con 54 años y era casado con Quiteria Escobar de

50 años, Además, registra con 11 hijos, dos son negociantes, —Juan y Francisco

de 23 y 16 años—, también figura su hija mayor María Josefa de 24 años —

casada con Juan Pablo Arango de 35 años, quien figura como ganadero—, y con

5 hijos —el mayor de 8 años y el menor de 8 meses de edad—.137

Sobre las mujeres cabeza de hogar o llamadas madres solteras el censo

presenta solo tres, pero este dato no significa que sean sólo ellas. De acuerdo

con las condiciones del censo, podían registrarse como familiares con el

encargado del hogar que generalmente era su padre. El censo registra sólo como

madre soltera a la joven Lorenza Cardona con 22 años y 3 hijos ilegítimos de 6, 4

y 2 años. Ella estaba vinculada al grupo familiar de su madre, una viuda también

cabeza de hogar con dos hijas más, de 26 y 23 años.138

En el censo se encuentra registradas las personas en condición de viudez,

presentando solo 3 viudos frente a 23 viudas. De ellos los de menor edades

oscilaban entre 22 y 25 años. Recordemos que su condición era transitoria,

puesto que en las costumbres de la época los hombres tenían mayor posibilidad

de cambiar su situación social a través de un segundo matrimonio. En el caso de

137 Archivo Histórico de Jericó, 1864, vol. 3, leg. 18. 138 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16, registro 682- 688.

Page 86: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

74

las mujeres era más complicado lograr segundas nupcias. En el censo se

registran como cabezas de hogar a cargo de sus hijos, la viuda María Tangarife

de 22 años, quien tenía tres hijos en edades de 5, 3 y 2 años.139

Censo 1869

Hacia 1869 se realiza un nuevo censo dando como resultado una población de

7.030, de los cuales 52% eran mujeres y un 48% hombres. También se registra

como sacerdote Nicolás Rodríguez. La población continúa la misma distribución

poblacional que los anteriores censos. Registraron 985 personas como casadas.

El Censo dividió las edades del siguiente modo: jóvenes y párvulos (0 a 15 años),

edad productiva (16 a 50 años) y mayores de 50 años. A su vez presenta los

viudos clasificándolos en edades entre 16 a 50 años y mayores de 50 años.

En la Tabla 11 se presenta el resumen del Censo. Hay que advertir que se

agregó una casilla tanto para los hombres como para las mujeres, donde no se

registra su condición social y en muchos casos su edad; sobresale que en la

mayoría de los casos que no se registra esta información fueron habitantes

ubicados en el sector de Mulato y Cartama.

Tabla 11. Resumen Censo de Población Jericó, 1869

Fuente: Archivo Histórico de Jericó, tomo 1869.

139 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700. doc. 16, registro 617-621.

Page 87: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

75

En este nuevo censo hay una división de la población de acuerdo a

sectores como también se puede apreciar en la Tabla 12, donde se registran 13

sectores tal y como estaba dividida la población en ese momento. El sector del

Centro tiene el mayor registro poblacional con un 15% del total de los habitantes,

la Mica y La Estrella cada una con 11% de población, los lugares que menos

presentaron población fueron la Cascadada y Quebradalarga.

Tabla 12. Distribución de la población de Jericó, 1869

Sector Población %

Borrachero 329 4.7%

Centro 1074 15.3%

La Cascada 280 4.0%

La Estrella 780 11.1%

Mama y Quebradona 503 7.2%

La Mica 836 11.9%

Mulato y Cantarrana 506 7.2%

Palenque 803 11.4%

Pueblo Blanco 383 5.4%

Pueblorrico 512 7.3%

Quebradalarga 294 4.2%

Riofrio 421 6.0%

Volcán C y Troja 309 4.4%

Total Población 7030 100%

Fuente: Archivo Histórico de Jericó, tomo 1869.

Page 88: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

76

Según el censo (ver Gráfico 3), Distribución de la población soltera de

Jericó 1869, las personas solteras que se registraron constituían el 70% de la

población distribuida, en su mayoría eran niños (párvulos) y adolecentes

(jóvenes) —en edades comprendidas de 0 a 15 años—, siendo predominante el

porcentaje de los hombres. Luego se presentan los solteros con edad de 16 a 50

años donde también son predominantes los hombres, y luego los mayores de 50,

cuyo porcentaje es muy bajo.

Gráfico 3. Distribución de la población soltera de Jericó 1869

Fuente: Archivo Histórico de Jericó, tomo 1869.

Sobre las madre solteras en el Censo 1869 solo se presentan 10 registros,

siendo la más joven Saturnina Robledo con un hijo ilegitimo de un año.140

El fenómeno de madres solteras fue un hecho frecuente en el siglo XIX, de

acuerdo con los estudios de Pablo Rodríguez basados en archivos judiciales se

evidencia la intensidad de las disputas relacionadas con el honor, el escándalo y

la virginidad, lo que constituye una realidad social de suma importancia para la

época. Los casos de madres solteras pudieron darse por diferentes causas,

Rodríguez muestra cómo para la época colonial existieron varias demandas de

140 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16, registro 617-621.

Page 89: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

77

mujeres contra hombres por una supuesta propuesta matrimonial que no llegaron

a cumplir, además de presentarse casos de violación y seguramente de

prostitución. Según los datos del Censo 1869, los principales oficios que

desempeñaban las madres solteras en su mayoría era la agricultura, seguidas por

la servidumbre.141

***

A partir de los censos decimonónicos se puede analizar los datos aportados y

llegar a identificar patrones que permiten describir a la población de ese

entonces. Datos logrados por la edad y su condición social permiten identificar

que era una población relativamente joven, lo cual se comprende porque se

trataba de migraciones familiares, con un predominio de mujeres registradas en el

censo en edad productiva frente a los hombres. Asimismo, la situación de viudez

era mayor para el caso de las mujeres, lo que implica un bajo índice de

longevidad por parte de los hombres. Habría que mirar las circunstancias políticas

y sociales de la época para entender dicho fenómeno. Es posible considerar que

los censos no permiten observar otras variables como la migración de los

hombres hacia otros lugares en búsqueda de mejores oportunidades.

Otro dato que podemos deducir a partir de los datos censales es la

conformación de la familia ya sea de forma nuclear o extendida, el tamaño y el

número de hijos, datos que al ser contrastados con otras fuentes permiten un

contexto sobre la sociedad en el siglo XIX en estas dos localidades estudiadas.

Los censos también nos permiten establecer variables como los oficios

realizados que posibilitan identificar para estas dos localidades un perfil en común

de la población como predominio agrícola, y presentar un panorama de las

actividades sociales y económicas del lugar, lo cual trataré en el siguiente

capítulo, abordando aspectos de la agricultura, la ganadería y otros tipos de oficio

que aportaron al fortalecimiento de las nacientes localidades.

141 Pablo Rodríguez, Sentimiento y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada. (Bogotá: Editorial Ariel, 1997), p. 89.

Page 90: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo II. La familia como eje articulador de procesos de

consolidación social y transición económica

78

Page 91: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III

Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los oficios

Sobre las aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó, se recurrió a la

variable de los censos para identificar las labores ejercidas de los habitantes y

recrear los aspectos sociales y económicos, presentando como contexto a estas

labores un panorama agrícola y ganadero, así mismo se presenta otros factores

que también representan a la población de la época como la educación, los

aspectos religiosos y la salud.

La agricultura surgió en el mismo proceso de colonización, cuando luego

de la roza y quema se producía la necesidad del cultivo de productos necesarios

para la subsistencia tales como maíz, caña de azúcar y yuca, que era la base de

la alimentación de los colonos. Para el censo de 1851 se encontró 2.141

agricultores que representó que la agricultura ocupó un renglón dentro de las

actividades de los habitantes de Fredonia; para el caso de Jericó el censo de

1851 fue elaborado para fines fundacionales y también presenta la agricultura

como su principal oficio.

El uso de la tierra

Los productos de agricultura más cultivados para la segunda mitad del XIX en el

Suroeste eran el maíz, la caña para la obtención de la panela y los seguían en

orden de importancia el tabaco, el frijol, el café, el arroz, las papas y el cacao. De

acuerdo a las investigaciones de Juan Carlos Vélez en torno a la consolidación de

la frontera agraria, los productos agrícolas mantuvieron un lugar importante en los

Page 92: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

80

predios campesinos, no obstante, con la constante ampliación de la hacienda

ganadera y con la llegada del café muchos cultivos fueron desplazados, cabe

señalar que estos cultivos permanecieron en la pequeña y mediana propiedad

dedicados a la auto subsistencia.142

A lo largo del siglo XIX se avanzó en la crianza de gallinas y cerdos, los

cuales estaban acompañados con el cultivo de maíz para su consumo y alimento

de estos animales.

El sector ganadero ha tenido mayor incidencia en la vida del pueblo

antioqueño para el comercio, el trasporte, la alimentación el vestido y en algunos

casos para el enriquecimiento personal.

La industria ganadera señala Roger Brew sufrió una verdadera revolución

cuando en las haciendas más grandes del Valle de Cauca, en Antioquia se

introdujeron pastos artificiales y nuevas razas de ganado y no fue hasta que los

terratenientes comerciantes hicieran esta inversión que la ganadería era

considerada como un apéndice de la agricultura y los pastos naturales se dejaban

crecer en las tierras agotadas por el sistema de roza y quema.143

La ganadería fue una de las actividades que ocupó la atención a los

propietarios de tierras, personajes como Gabriel Echeverri, Santiago Santamaría,

Pedro Antonio Restrepo, Indalecio Peláez y los descendientes de Juan Uribe

Mondragón, en sus tierras del Suroeste y en las riberas del rio Cauca se criaron y

llegaron a pastar las reses que servían para abastecer los mercado del Chocó,

Antioquia y Supía.

Entre las haciendas ganaderas más representativas que logro la

concentración de la actividad ganadera en los primeros años de colonización, y

donde se produjo las primeras innovaciones en cuanto a cultivo de pasto pará fue

en la hacienda Túnez de propiedad de Gabriel Echeverri, de acuerdo con

142 Juan Carlos Vélez Rendón, Los pueblos allende el río Cauca: la formación del suroeste y la cohesión del espacio en Antioquia, 1830-1877 (Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2002), p. 85. 143 Roger Brew, El desarrollo económico en Antioquia desde la independencia hasta 1920, (Medellín: 2 ed. Colección Clio Editorial Universidad de Antioquia, 2000), p. 176.

Page 93: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

81

Teodomiro Llano Gabriel Echeverri tuvo la satisfacción de ver pastar a cerca de

mil novillos en la hacienda Túnez.144

Sobre la hacienda Túnez en Fredonia, Roger Brew señala que fue una

hacienda ganadera de ceba importante donde se engordaban las reses traídas de

Ayapel en Bolívar. Además, la variedad de pasto utilizada era el pará en la

década de los cincuenta, la cual se adaptó mejor a las tierras calientes

necesitando un mínimo de temperatura de 25 grados para crecer.145

En la misma tendencia Santiago Santamaría logro establecer una

importante zona dedicada al cultivo de pastos que se extendió a lo largo de su

propiedad siguiendo la margen izquierda del río Cauca, desde el río San Juan

hasta el rio Piedras, estaba el pasto para la ceba de los ganados, y en la vertiente

de la cordillera se encontraba pasto natural, útil para la crianza y reproducción

activa del ganado.146

La cría de ganado fue indispensable para abastecer los mercados locales y

regionales de carne y cría de equino para servir como medio de transporte, la

producción ganadera también mejoró gracias a la introducción de pastos, el cruce

de ganado extranjero con ganado criollo y para el año de 1870 con la

implementación del alambre de púas, que permitió la generación de potreros y

control de los animales.147

También el caballo y la mula fueron fundamentales para el transporte y

como prestigio de quienes los poseían en el censo de 1869 figuran 8 arrieros, tres

casados y los demás solteros, el arriero más joven fue Francisco Román de 13

años hijo de una viuda de 53 años.148

144 Teodomiro Llano, Biografía del señor Gabriel Echeverri, (Bogotá: Casa editorial de Medardo Rivas y Cía.,) 1890, p. 84. 145 Roger Brew, El desarrollo económico en Antioquia desde la independencia hasta 1920, (Medellín: 2 ed. Colección Clio Editorial Universidad de Antioquia, 2000), p. 176. 146 Juan Carlos Vélez Rendón, Los pueblos allende el río Cauca: la formación del suroeste y la cohesión del espacio en Antioquia, 1830-1877 (Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2002), p. 91. 147 María Isabel Piedrahita Londoño, Hogares Antioqueños en 1851, (Medellín: Fondo Editorial Comfenalco), 2007, p. 39. 148 Archivo Histórico de Jericó, Censo 1869 Jericó registro 5078

Page 94: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

82

Durante las tres últimas décadas del siglo XIX, si bien la ganadería

continuó siendo una actividad económica importante en toda la región, cedió

terreno en ciertos lugares ante la expansión de nuevos cultivos comerciales,

especialmente el café, y de otros ya establecidos como la caña de azúcar. Para la

década de 1870, se establecieron algunas plantaciones de café, pequeñas y

medianas en el Suroeste de Antioquia, a manera de preludio para la rápida

expansión de este cultivo en las décadas siguientes. Según los datos parciales de

Cisneros, para 1877 había en Titiribí más de 50.000 cafetos, en Fredonia al

menos una plantación de 6.000 cafetos, y en Jericó otra de 4.000, aparte de otras

siembras minúsculas.149

Análisis de los oficios a través de los censos, caso Fredonia

En la elaboración del censo de 1851 surge una nueva variable que permite

conocer los oficios de las personas registradas, mostrando como principal

actividad productiva la agricultura, gracias a las riquezas de las tierras que hacían

de este oficio el camino más fácil para conseguir el sustento de la familia. Se

puede apreciar que la división de tareas estaba muy dada según el género: por lo

general los hombres se dedicaban a las labores agrícolas como el cultivo de trigo,

cebada, papa, maíz y plátano, cabe señalar que el cultivo del café es a partir de

1880; mientras que las mujeres se dedicaban a labores domésticas como

cocineras, lavanderas y amas de casa, que en el censo se registra como A. D.

(administradora domestica).150

Fredonia por sus características climáticas y suelos apropiados

proporcionó como actividad predominante la agricultura. Muestra 2.141 habitantes

149 Marío Samper Kutschbach, “Labores agrícolas y Fuerza de trabajo en el Suroeste de Antioquia 1850-1912”, Estudios Sociales, n.° 2 Medellín, FAES, marzo 1988, p. 13. 150 Sandy Bibiana González Toro, “Censos en Fredonia (Antioquia) una mirada a la composición familiar 1830-1851”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 2, n.° 4 (2010), p. 104.

Page 95: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

83

que se desempeñaban como agricultores o labradores, siendo mayor la actividad

en los hombres, dando una proporción de 2 hombres por cada mujer. Otros

oficios relacionados con el trabajo rural fueron: jornaleros aserradores,

hacendados, finqueros y mayordomos ver Tabla 13, oficios desempeñados.

En cuanto a las mujeres, después de la agricultura los oficios que

desempeñaban giraban en torno a las labores domésticas. Entre ellas cocineras,

lavanderas e hilanderas, que podían desarrollar dentro de su hogar sin romper

con las costumbres sociales de la época. A su vez, las casas de familia

acomodadas representaron una fuente de empleo para muchas mujeres que se

desempeñaban en estas labores.

En el censo se puede apreciar que las niñas también desempeñaban

labores domésticas al lado de sus madres; un ejemplo son las niñas entre10 y 12

años con oficios de barrendera, molendera o panaderas.

Llama la atención que en el censo los oficios que giraban en torno al

comercio fueron: un carnicero llamado Nepomuceno López Jiménez de 25 años

quien se encargaba del sacrificio y venta de ganado en los días de comercio.

Se hallaron tres carpinteros uno soltero de 15 años y dos casados de edad

de 30 años, estos eran los encargados de elaborar muebles de uso cotidiano,

como cajas, cajetas, petacas, escritorios, bufetes, taburetes y sillones entre otros

accesorios de madera.

El herrero era Vicencio Londoño Gutiérrez, soltero de 25 años. Sobre este

oficio se señala que estas personas debían tener conocimiento de las resistencias

y manejo de los materiales en frío o en caliente para darle forma. Entre los

productos que elaboraban se encontraban guarniciones de hierro para protección

de las cajas de madera de uso doméstico, estribos, espuelas, herraduras, ollas,

olletas, peroles, sartenes, pailas, fondos y asadores de cobre o de hierro.151

Había un tendero llamado Darío Vélez Velásquez, hijo de Baltasar Vélez,

finquero reconocido y cuya hermana de 11 años era estudiante.

151 Piedrahita Londoño, María Isabel. Hogares Antioqueños 1851. Medellín: Fondo editorial Comfenalco. Universidad de Antioquia, 2003. p. 130.

Page 96: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

84

El sacerdote José María Montoya fue de gran apoyo tanto espiritual como

en la erección de la parroquia, y el sepulturero de 45 años que acompañó a los

habitantes en su última morada.

En cuanto a la servidumbre se encontraron 109 casos de los cuales un

poco más de la mitad eran hombres. La mayoría de los que figuraban como

sirvientes eran dependientes, huérfanos o hijos de sirvientes que heredaban su

condición.

Se reportó una población de 4.362 habitantes en la cual cerca del 30% no

evidencia actividad económica por tratarse de menores de edad.

Tabla 13. Oficios desempeñados en Fredonia

Oficio Hombres Mujeres

Administradora doméstica 0 214

Agricultor - labrador 1373 768

Albañiles, jornaleros 35 0

Arrendador 1 0

Arriero 6 0

Artesano, tejero, Hilandera 26 10

Aserrador 3 0

Barrendera, cocinera, lavandera, molendera,

panadera, Costurera 0 421

Carnicero 1 0

Carpintero 3 0

Esclavo 1 0

Escribiente 2 0

Estudiante 16 4

Hacendado, finquero 14 4

Herrero 1 0

Minero 1 0

Párroco 1 0

Sepulturero 1 0

Sirviente 58 51

Page 97: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

85

Oficio Hombres Mujeres

Tendero 1 0

No reporta actividad 637 695

Fuente: AHA, Censos y Estadística, tomo 2714, Doc. 12.

En la anterior Tabla se puede apreciar que la población sirviente

predomina en las mujeres sobre todo en las edades de 16 a 50 años. En la edad

comprendida de 0 a 15 es mayor en los hombres, lo que se puede explicar

porque están en compañía de sus madres que poseen esta condición y después

de los 16 tiene mayores posibilidades de cambiar su oficio. Después de los 50

años sólo se registran dos sirvientes frente a 6 mujeres y la que poseía mayor

edad fue María Antonia López de 90 años sirviente de José María Ruiz.

Entre los sirvientes se evidenciaron 16 huérfanos que representan el 14%,

8 hombres y 8 mujeres de este grupo con edades comprendidas en 11 a 30 años,

así mismo, se registran 7 dependientes, 4 hombres y 3 mujeres de todas las

edades.

También se registró un esclavo, aunque cabe señalar que el censo

preguntaba por la condición socio-laboral y a través de ésta se evidencia que los

esclavos eran 20, de los cuales 11 era hombres y 9 mujeres que desempeñaban

oficios de agricultores, labores domésticas y 4 niñas de 1, 2, 3 y 5 años además

de un niño de 8 años. Esta actividad fue registrada sin importar el estado civil o la

edad.

Para el momento, la vejez no equivalía a la improductividad o inhabilidad,

las personas mayores de 50 años continuaron desempañándose en sus oficios de

manera regular; en el censo de 1851 se encontraron 165 casos de personas que

ejercían sus labores, sobresale en la lista la viuda Josefa Muñoz de 94 años

quien se registró como labradora.

Page 98: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

86

Otros oficios u ocupaciones identifican a una población masculina en su

condición de albañiles, arrieros, artesanos, finqueros, aserradores, carniceros,

carpinteros, escribientes, estudiantes, herreros, mayordomos, mineros,

sepultureros, tejeros, tenderos y hacendados. En cambio para el caso de las

mujeres hay unos oficios bien definidos en calidad de molenderas, panaderas,

lavanderas, hilanderas y barrenderas. Respecto de la educación se identifican

dos escribientes.152

Análisis de los oficios a través de los censos, caso Jericó

Para el caso de Jericó el primer censo que se registró en 1851 tuvo la finalidad de

presentar las pruebas necesarias para tramitar la fundación de la localidad, en

este censo se registran 680 personas de las cuales la Tabla 14 muestra los

oficios que se registraron, se presentaron dos hacendados de los cuales uno fue

el regidor de la Aldea Piedras Antonio María López de 65 años y su familia María

Francisca Fernández de 50 años, dos hijas, un hijo y una dependiente de 8

años.153

Tabla 14. Oficios registrados Jericó, 1851

Oficios Hombres Mujeres

Arriero 3

Aserrador 4

carpintero 5

Cocinera 24

Costurera 44

Hacendado 2

152 Renzo Ramírez Bacca y Sandy Bibiana González Toro, “Sociedad, trabajo y población en Fredonia (Antioquia) 1830- 1852. Una perspectiva demográfica y socioeconómica según los censos y padrones”, Historia y Sociedad, n.° 18, Enero- junio 2010, p. 142. 153 Archivo Histórico de Jericó, Censo 1869 Jericó registro 694-698.

Page 99: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

87

Oficios Hombres Mujeres

Herrero 1

Hilandera 1

Labrador 194 109

Minero 2

Ollera 4

Sepulturero 1

Sirviente 3 4

Fuente: AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700. Doc. 16.

La mayor parte de la población está integrada por labradores siendo

predominante esta labor para los hombres con 194 frente a 109 mujeres que

reportaron esta actividad, la segunda labor que se resalta son las labores

domésticas para la mujer tales como costurera, cocinera y ollera, de las

costureras sobresale Genoveva Vargas de 14 años, quien está registrada en el

censo con su padre Manuel Vargas, viudo de 55 años quien tiene a su cargo con

6 hijos menores.154

Había una hilandera, doña Rosana Cardona de Cano con 40 años de

edad, quien se registraba como casada con Vicente Cano y con cinco hijos.155

Don José María Buitrago se registra en el censo en edad de 30 años

casado y con una hija de un año, este tenía uno de los más lucrativos negocios,

un aserrío, del cual suministraba las maderas para establos, cerraduras, tabiques

muebles y las clásicas tejas de roble para las habitaciones de las gentes más

pudientes, puesto que la mayoría techaban con paja de basto y hojas de palmera

154 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16, registro 72-79. 155 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16, registro 245-251.

Page 100: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

88

y caña.156 También se registran dos hermanos solteros como aserradores de 20 y

16 años que viven con su hermano mayor Ramón Agudelo que registra como

labrador e Indalecio Restrepo casado de 27 años.157

Con un oficio similar están los carpinteros muy útiles en esta época de

edificación de viviendas y otros artefactos necesarios para la construcción, el

censo registra cinco donde cuatro son casados con familia establecida y solo se

reporta un soltero de 18 años que era el hijo de otro carpintero lo que muestra

que los oficios están muy relacionados por la familia, a los hijos les enseñaban su

arte u oficio con el fin de que continuara con la labor y apoyo familiar.

En esta misma tendencia de oficios llama la atención del herrero Juan

Pablo Restrepo Henao soltero de 29 años que figura al lado de sus padres y

hermanos que se desempeñaban como labradores. 158 Sobre la labor en esta

época se resaltan la realización de estribos, espuelas herraduras, olletas, peroles

y otros materiales de hierro o cobre.

Solo tres hombres y cuatro mujeres se reportaban como sirvientes, y 40

personas vivían con algunas familias con carácter de dependientes y agregados.

Sobre la situación de los esclavos cuando el señor Corregidor recibió la ley de

manumisión de esclavos, ninguna ley se cumplió porque la localidad estaba

conformada por personas libres.

Aunque para la época no se registra un sacerdote para impartir los

aspectos religiosos sobresale en el censo un sepulturero de 14 años llamado

Dimas Ramírez hijo de una viuda que se desempeñaba como cocinera.159

Sobre el comercio y comunicación de los lugares los arrieros ocupaban un

lugar importante para la época se cuenta con tres hermanos jóvenes y solteros

que desempeñan este oficio, hijos de José Antonio Vásquez que figura como

hacendado y personalidad de la época para este lugar, figura casado y con ocho

156 Guillermo Ángel González, “La aldea Piedras de arenillas Históricas del Piedras”, Revista Jericó, vol. 4, n.° 9, 1977, p. 132. 157 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16, registro 341, 350, 429-430. 158 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16, registro 316-320. 159 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16, registro 525.

Page 101: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

89

hijos su esposa María Ignacia Vélez se reporta como Costurera al igual que dos

hijas de 18 y 16 años.160

A pesar de ser un lugar por excelencia agrícola en el censo figuran dos

mineros casados y con su familia establecida en el lugar.

Para el año de 1869 el censo está más elaborado y permite mayor

conocimiento sobre los oficios de la época en este podemos encontrar gran

variedad de oficios de acuerdo a la Tabla 15. el oficio predomínate para los

habitantes de Jericó fue agricultor, presentando 1796 hombre frente a 36 mujeres,

otros oficios relacionados con la tierra son los ganaderos que se presentan 6

personas con este oficio de los cuales cuatro se ubicaban en la zona del centro

uno en Quebrada larga y el otro en Riofrio.

En un segundo renglón se ubica el oficio de administración doméstica para

el caso de las mujeres.

Tabla 15. Oficios desempeñados en Jericó, 1869

Oficio Hombres Mujeres Total

Administración

domestica 0 1665 1665

Agricultor 1796 36 1832

Arrieros 8 8

Artesanos 88 21 109

Comerciantes 40 40

Director 1 1

Empleados 4 0 4

Estudiantes 149 102 251

Fabricante 1 1

160 AHA, Censos y Estadísticas, tomo 2700, doc. 16, registro 79-89.

Page 102: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

90

Oficio Hombres Mujeres Total

Ganadero 6 6

Independiente 1 2

Instructor 2 1 3

Maestro 1 1

Medico 2 2

Minero 8 1 9

Ministro de culto 1 1

Negociantes 3 3

Propietario 6 6

Sirviente 70 47 117

Vaga 1 1

No reporta oficio

mayores de 16 42 261 303

Fuente: Archivo Histórico de Jericó, tomo 1869.

En la anterior Tabla, sobre oficios de los habitantes censados, sobresale la

categoría artesanos, cuyos oficios incluyen los ejercidos tradicionalmente

ejercidos por varones herreros, albañiles, sastres, carpinteros, y oficios de

mujeres como costureras e hilanderas. Estas ocupaciones le permitían a la mujer

salir de sus casas para coser vestidos, hacer remiendos o incluso tener en su

casa un taller de costura donde ofrecían sus servicios.

Sobre el oficio de sirviente que reportó el censo 70 hombres y 47 mujeres,

para esta época las casas de familias prestantes representaron una fuente de

trabajo para muchas mujeres, sobre este oficio Patricia Londoño cita un texto

sobre las rutinas domésticas en las montañas de Antioquia y lo demandante que

era esta labor:

Page 103: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

91

Las mujeres, como el hombre trabajan todo el día. Desde pequeñas

aprenden a levantarse al rayar el alba y se pasaban el día cocinando con

leña o con carbón, se pasan horas y horas moliendo el maíz para las arepas,

cocinar, lavar, aplanchar, coser la ropa, engordar los marranos, alimentar los

perros, gatos gallinas entre otros oficios de la época.161

Sobre los sirvientes que en su mayoría eran hombres lo más probable es

que se dedicaran a las labores relacionados con la agricultura y de apoyo en las

haciendas.

Para el caso del comercio el censo presenta 40 comerciantes de los cuales

resaltan 33, ubicados en la zona centro y 7 restantes en Palenque. Otros 3 con

oficios afines al comercio están en la zona de Pueblorrico. Además, 8 arrieros

encargados de trasportar las cargas a los comerciantes ubicados

estratégicamente, 3 en el centro y 5 en Palenque, lo cual indica un fuerte lazo

comercial entre estas dos zonas que fueron importantes en el desarrollo de la

economía creciente de esta localidad.

La educación en Fredonia y Jericó

Para el siglo XIX la educación era un privilegio solo para ciertas clases sociales,

Patricia Londoño muestra que las pocas personas que aprendían a leer y a

escribir los hacían con parientes, maestros particulares o en escasas escuelas

existentes. El número de alumnos matriculados en los establecimientos

educativos después de 1840 aumento notablemente y continúo su incremento

después de 1870 con la formación de las mujeres como maestras.162

Evelyn J. G. Ahern señala que el proceso educativo en el siglo XIX, da un

giro en cuanto a sus prácticas de enseñanza se cambió los objetivos de la

formación, borrando la vieja filosofía educativa colonial de las escuelas, y

161 Citado por Patricia Londoño en “Mosaico de Antioqueñas del siglo XIX,” p. 24. 162 Patricia Londoño, “La educación femenina en Colombia 1780-1880”, Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. XXXI, n.° 37, Bogotá Banco de la República, pp. 21-59.

Page 104: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

92

colocando un énfasis en la educación práctica, enseñando a los jóvenes que

todas las profesiones y oficios eran dignos, además se instruía en los derechos y

deberes de ciudadanos de un país que aspiraba al progreso. Y las mujeres que

en la era colonial escasamente aprendían a leer y escribir, debían ser educadas

para que pudieran alcanzar un lugar adecuado en la sociedad.163

Cuando empiezan a surgir instituciones para la educación de las mujeres,

tienen por finalidad prepararlas para el matrimonio, y quienes no acceden a este

compromiso siguen por lo general el camino del monasterio para dedicar su vida

al servicio de Dios.

Sobre el funcionamiento de escuelas en Fredonia se puede apreciar

información en las Actas del Cabildo donde hay un informe sobre el listado de

escuelas y el inventario de sus muebles y se encontró para el año de 1845 existía

en Fredonia una escuela y se dio información para entregársela al señor director

Antonio Ceballos; sobre ella se dice que la casa que sirve para la escuela tenía

una pieza de habitación para el director, edificio de tapias y tejado bastante

deteriorada con su correspondiente cercado con partes de tapias, seis mesas

largas para escribir los niños y una pequeña para el director con sus

correspondientes bancas, una tabla alfabética, seis ejemplares de catecismo seis

de gramática castellana, aritmética, 43 cuadros de lectura, un cuadro de las

tablas de cuentas,10 pizarras buenas y tres maltratadas. Este informe lo firma

Baltazar Vélez Presidente del Cabildo.164

En el censo de 1851 de Fredonia se registró dos hermanos con el oficio de

escribientes y no presentan más familia en el lugar. 16 estudiantes en edades

comprendidas entre 8 y 14 años de los cuales se registraban 4 niñas. Por los

apellidos de los niños se puede apreciar que el privilegio de estudiar era para la

época exclusivo para las personas de la élite; por ejemplo, Cristóbal Uribe y su

esposa Manuela Escobar registran 3 niños en edades de 11, 9 y 8, Ramón

163 Evelyn J. G. Ahern. Guillermo Arevalo (traductor), El desarrollo de la educación en Colombia 1820-1850, Tesis de maestría Universidad de California (Berkeley 1947) Universidad Pedagógica Nacional (s.f.), p. 12. 164 AHA, Fondo República, serie libro de copiadores, tomo 1110, doc. 15888, folio 191.

Page 105: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

93

Escobar y Rosalía Velásquez 2 niños y 2 niñas, su hermana Gertrudis Velásquez

y Baltasar Vélez una niña de 11 años y otro hijo que figura como tendero.

El 15 de febrero de 1868 se inició las labores en la escuela de niñas de

Jericó contando con local propio que fue comprado por los esposos Crispín

Gómez y Evarista Zuluaga, en esta casa habían nacido Bernardo y Justo Pastor

Gómez quienes ocuparon un lugar importante dentro de la historia Jericoana. La

edificación que sirvió para la crianza de estas personalidades fue derribada y se

construyó el edificio que sirvió como escuela urbana y luego sede del Centro de

Historia de Jericó.

Para el caso de la escuela de varones en 1868 era dirigida por don Jesús

María Franco quien fue considerado el precursor de la educación secundaria

masculina, para el año de 1869 don Fructuoso escobar funda el primer colegio de

varones de Jericó.165

Una visita que se realizó por parte de los Jefes políticos del cantón para

informar al Gobernador sobre instrucción pública se señaló que en Jericó las

escuelas de primeras letras los niños asisten puntualmente a clase y muestran

interés en aprender y sobre los directores de dichas escuelas se anotó que

siguen al pie de la letra las instrucciones dadas.166

El censo de 1851 de Jericó no presenta información sobre estudiantes para

para el caso de 1869 se registró una instructora casada de 44 años para la zona

centro y un maestro de escuela en la zona de Palenque llamado Benigno Mejía

de 22 años que se registra como solo, también la población estudiantil es amplia

como lo señala la gráfica 1 la edad donde más se reporta estudiantes fue en edad

comprendida entre 5 a 10 años reportándose 80 niños frente a 75 niñas la

estudiante más joven fue Rosa Peláez Velásquez de cinco años hija de Alejo

Peláez que se registra como arriero y tiene seis hijos más pequeños localizados

en la zona de Palenque.167

165 Augusto Aristizabal Ospina, “Hace ciento diez años en Jericó”, Revista Jericó, vol. 5, n.° 11, 1978, p. 351. 166 AHA, Gobierno provincial, doc. 3, folio 238. 167 Archivo Histórico de Jericó, Censo 1869 Jericó, registros 5041-5048.

Page 106: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

94

Gráfico 4. Estudiantes de Jericó 1869

Fuente: Archivo Histórico de Jericó, tomo 1869.

Como se puede observar en la anterior gráfica hay mayor proporción de

estudiantes de edades menores a 16 años, después de esta edad es menor los

estudiantes, de acuerdo a los censos de la época los habitantes mayores de 16

años debían dedicarse a los oficios para contribuir con el aporte económico de

sus familias.

Creación del hospital

El hospital de Santa Lucia de la localidad de Fredonia tiene origen eclesiástico,

para el año de 1870 tras la visita del Obispo de la diócesis, Ilsmo señor José

Joaquín Isaza, encuentra que en una casa de paja funciona un pequeño hospital

en forma primitiva, concibe la idea de construir una edificación para el año 1873

con la aprobación del prelado, con la finalidad de llevar a la población los

servicios médicos requeridos.168

168 Juan Botero Restrepo, (monseñor), “La medicina en Fredonia”. Fredonia Histórica, Medellín, centro de Historia de Fredonia, vol. IV, n.° 7, 1988, p. 7.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

5-10 años 11 a 16años 17- 21 años

Hombres

Mujeres

Page 107: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

95

La población de Jericó en creciente auge y de acuerdo a las características

de salubridad y climáticas habían muchas enfermedades en la época razón por la

cual se dio la iniciativa de construcción de un hospital por parte del presbítero

Rafael Mejía Toro quien obtuvo del señor Antonio Ramírez R. un lote amplio de

toda una manzana, con casa solariega situada en la carrera séptima con la calle

octava (exactamente dos cuadras debajo de la actual Casa Municipal).

Para el año de 1874, fue encomendado el cuidado del Hospital a la

señorita Rosalina Valencia y tras la visita de Pastoral de Monseñor José Joaquín

Isaza Obispo de Medellín en 1874, alentó a los vecinos para que dieran las

donaciones necesarias para la construcción del Hospital cabe anotar que la obra

y el funcionamiento del hospital se le toco al monseñor Álvaro O. Naranjo quien

se encargó de la construcción como consta en la escritura número 358 de junio

20 de 1906.169

Cabe señalar que aunque la construcción del hospital se demoró habían

otros lugares destinados al cuidado de los enfermos para el censo de 1869 se

registran dos médicos Jesús Bohórquez en la zona de Volcán y Troja de 41 años

casado con Dalia Franco y con 4 hijos pequeños; y Rafael Sanclemente de 60

años casado con Cipriana Cortez de 50 años, en la zona de Mama y

quebradona.170

Aspectos religiosos

La construcción de la iglesia era una de las primera obras que emprendían en

común los colonizadores del sur y suroeste antioqueño, los feligreses ayudaban

en la construcción y adquisición de los ornamentos, imágenes y demás dotación

del templo, un ejemplo es el presentado por Patricia Londoño que señala que los

hombres aportaban con trabajo, dinero o materiales de acuerdo a sus

169 Tomado del Archivo del Centro de Historia de Jericó. En Revista Jericó, vol. 1, n.° 1 Jericó centro de Historia”, 1974, p. 77. 170 Archivo Histórico de Jericó, Censo 1869 Jericó, registros 6857-6862, 2579-2580.

Page 108: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

96

capacidades, para el caso de las mujeres organizaban bazares, venta de

empanadas para conseguir los fondos para la iglesia.171

Para el año de 1848 en Jericó los oficios religiosos tenían lugar en una

capilla pajiza ubicada en el sitio que hoy ocupa la parte central de la terraza esta

fue erigida por el párroco de Caramanta Presbítero Telésforo Montoya, quien

luego fue nombrado como vice párroco de la iglesia de Piedras para el año de

1852. Para el año de 1853 con apoyo de los ricos comerciantes de época se

construyó una iglesia de tapias y tejas en el sitio donde hoy es la catedral. Para

diciembre de 1857 tras la erección canónica el 21 de diciembre por el Ismo señor

Domínguez Antonio Riaño,172 y al siguiente año fue nombrado como el primer

párroco de Jericó al presbítero Nicolás Román Rodríguez.173

Sobre partidas de bautismo de personas, que marcaron la historia de la

localidad, se encuentra la de la Madre Laura, quien fue bautizada en la iglesia

parroquial Nuestra Señora de las Mercedes de Jericó un 26 de mayo de 1874 con

el nombre de María Laura de Jesús. Era hija legítima de Juan de la Cruz Montoya

y María Dolores Upegûi, vecinos de esa parroquia, sus abuelos paternos fueron

Cristóbal Montoya y María de Jesús González, los maternos Lucio Upegui y

Mariana Echavarría, y sus padrinos, Domingo Montoya y Juliana Rafaela

Montoya.174

171 Patricia Londoño, Religión, Cultura y Sociedad en Colombia. Medellín y Antioquia 1850-1930, (Bogotá: Ediciones Fondo de la Cultura Económica, 2004), p. 254. 172 Decreto del Ilsmo señor Riaño: ratificando la erección de la parroquia de Jericó. Gobierno Eclesiástico – Antioquia 18 de noviembre de 1857. En virtud de la autoridad i jurisdicción que nos compete como prelado i pastor de esta diócesis i para toda seguridad, aprobamos ratificamos i erigimos en beneficio parroquial la sección denominada Jericó i que antes había sido declarada tal por el señor vicario Capitular ya referido; i esto por exigirlo así, la considerable porción de terreno que abraza, los obstáculos que presenta para ser administrado por los curas vecinos, no menos que el crecido número de fieles que en él habitan, i las repetidas suplicas que estos nos han hecho exigiéndonos una tal erección i creación […] Domingo Antonio Obispo de Antioquia, por mandato de S.S.I. José Benigno Perilla el infrascrito secretario certifica que el día 21 de diciembre de 1857, se expidió el título de erección de la nueva parroquia de Jericó. Tomado de Archivo Histórico de Jericó, tomo II, folio 104v. 1857. 173 Pompilio Gallego “De la Capilla de paja a la Catedral”, Revista Jericó, vol. 2, n.° 5, 1975, p. 357. 174 Centro Histórico de Jericó “La Madre Laura”, Revista Jericó, vol. 1 n.° 2, 1974, p. 107.

Page 109: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

97

Figura 3. Retrato de la Madre Laura

Retrato de la Madre Laura Exhibido en la Basílica de San Pedro el día de su canonización (s.d.)

Dos años después su padre registra en la partida de defunción el tres de

diciembre de 1876 Juan de la Cruz Montoya se le dio sepultura en el cementerio

de la parroquia y se advierte que no se le suministraron los sacramentos porque

murió de un balazo.175

Para el caso de Fredonia después de la erección del lugar, en junta

presidida por el entonces cura de la parroquia de Santa Bárbara, presbítero José

María Montoya, se determinó el lugar para levantar el templo parroquial, y fue

elegido el ocupado entonces por la casa del señor Don Cristóbal Uribe

Mondragón, quien obsequió las tierras necesarias para construir el templo.

La primera capilla levantada allí era de paja, y en ella empezaron los

oficios religiosos, pronto el primer párroco empezó a construir una iglesia mejor,

ya de tapias y tejas y posteriormente con el crecimiento vertiginosos de la

población de la parroquia, se iniciaron laborares para construir el actual templo.

175 Archivo Parroquial, serie defunciones, libro II, p. 165, n.° 118.

Page 110: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

98

Dentro de las partidas de bautismo cabe resaltar la de personalidades

como Efe Gómez, (Francisco Gómez Escobar), ilustre fredonense, notable

ingeniero y famoso escritor, cuyo nombre lo lleva el Liceo Efe Gómez y dice:

En la Iglesia parroquial de Fredonia a diez de mayo de 1867. Yo el cura

párroco bautice solemnemente a un niño de dos días de nacido a quien

nombre Francisco de Paula Nacianceno María, hijo legítimo de Juan B.

Gómez y María del Carmen Escobar, vecinos de esta parroquia, abuelos

paternos Ciro María Gómez y María de Jesús Cardona, maternos José

Antonio Escobar y Joaquina Fernández. Doy fe Joaquín Bustamante Cura.176

Figura 4. Retrato de Efe Gómez

Fuente: Biografías Biblioteca Virtual Banco de la República,

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/gomezefe.htm (s.f.).

176 Archivo Parroquial Santa Ana, Fredonia, Serie Bautizos, libro 10, 1867, n.° 99, p. 34. “La medicina en Fredonia”. Fredonia Histórica, Medellín, centro de Historia de Fredonia, vol. IV, n.° 7, 1988, p. 7.

Page 111: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Capítulo III. Aspectos de la vida cotidiana en Fredonia y Jericó a partir de los

oficios

99

***

Las localidades de Fredonia y Jericó comparten muchos aspectos de su vida

social y económica ambas se fundaron bajo los parámetros de empresarios los

cuales impulsaron la económica a través de labores relacionadas con la

agricultura y ganadería de las cuales ellos tenían grandes haciendas donde

ofrecían a los nuevos colonos trabajo y facilidades de vida y de sus familias.

Fredonia considerada como puerta de la colonización antioqueña aporto

muchos colonos que migraron hacia Jericó y que se pueden rastrear a través de

los censos, ambos localidades se caracterizaron por las buenas costumbres que

profesaban sus colonizadores al impulsar una colonización basada en familia y

rechazando a pobladores solo o a vagos los cuales eran mínimos en los registros

de los censos.

La variable oficios permite apreciar que tipos de labores se ejercían en esta

época y de acuerdo a las condiciones que ofrecía el lugar que era agrícola.

Encontré la división de tareas muy marcada por la agricultura y las labores

domésticas para el caso de las mujeres.

Page 112: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización
Page 113: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Conclusiones

Partiendo del conocimiento que hasta ahora se tiene sobre el proceso de

colonización del suroeste antioqueño, la presente investigación permitió

identificar, a partir fuentes primarias, aspectos sociales que giran en torno a la

familia desde un enfoque local y en el marco de procesos de colonización y

poblamiento.

Lo anterior tuvo su origen en intereses empresariales, lo cual involucró un

buen número de familias provenientes de otros lugares. Gracias a su dinamismo,

se abrieron vías nuevas para el comercio como la agricultura y la minería, lo que

finalmente impactó no sólo a las economías familiares, sino también a las locales

y regionales.

Los municipios de Fredonia y Jericó representan dos ejemplos en los

cuales se puede apreciar una forma de colonización de corte empresarial.

Inversionistas privados fomentaron una colonización dirigida y lideraron procesos

legales para la constitución jurídica de estas localidades, además su impulso y

reconocimiento por medio de la construcción de caminos y auge económico social

y político.

Ambos espacios ofrecieron un lugar estratégico dentro del proceso

colonizador, en donde Fredonia fue considerada como la puerta del suroeste

antioqueño. La Sociedad Echeverri, Santamaría y Uribe tuvo que ver con los

intereses de inversión, la necesidad de abrir caminos para el comercio con el sur

de la Provincia, hacia Marmato, Supía, Cartago y Popayán. Para el caso de

Jericó: su ubicación fue estratégica con respecto a la provincia del Cauca y de la

ruta hacia el Chocó para la explotación comercial de los terrenos del sur de la

provincia. Ambas localidades eran dirigidas en su colonización por empresarios

que crearon rutas para favorecer sus intereses económicos.

Page 114: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Conclusiones

102

La reconstrucción de la sociedad, a partir de los datos censales, permitió

conocer los aspectos de la vida cotidiana de estas poblaciones, y se identificaron

los factores que permitieron conocer el pasado y la identidad de la localidad en la

construcción de su memoria histórica. Datos como edad y condición social

mostraron que era una población relativamente joven con un predominio de

mujeres registradas en el censo en edad productiva frente a los hombres y la

situación de viudez era mayor para el caso de las mujeres. Los censos permiten

también nuevas variables como la distribución de la población por sectores e

identificar personajes que migraron de otros lugares.

Otro dato que se deduce a partir de los censos, es la conformación de la

familia de forma nuclear o extendida, el tamaño y el número de hijos. Los

porcentajes más altos, entre las familias nucleares corresponden a los conyugues

con sus hijos, porcentajes que albergan más de la mitad en ambas localidades,

seguidos de las madres viudas o solteras con sus hijos. Esta información –al ser

contrastada con otras fuentes– permitió comprender el contexto social de estas

dos localidades durante gran parte del siglo XIX.

Los censos también permitieron establecer variables en torno a los oficios

realizados. Ello posibilitó identificar, para estas dos localidades, un perfil

poblacional común respecto de su perfil agrícola, además de presentar un

panorama de las actividades sociales y económicas del lugar. En cada grupo

familiar, independiente de su condición económica, existieron personas dedicadas

a diferentes oficios, es decir en una familia podían existir: agricultores, cocineras y

artesanos, entre otros.

Fredonia y Jericó basaron su economía en la agricultura con productos

como el maíz, la caña para la obtención de la panela y, en orden de importancia,

otros productos como el tabaco, el frijol, el café, el arroz, las papas y el cacao.

Además, la ganadería tuvo gran incidencia en ambas poblaciones, especialmente

Page 115: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Conclusiones

103

en grandes haciendas ganaderas, que generaron trabajo a los nuevos migrantes

y aportaron al trasporte, la alimentación y el vestido.

Este ejercicio de investigación arrojó luces sobre los procesos familiares en

estas localidades a mediados del siglo XIX. Sin embargo, para lograr obtener y

analizar una visión más completa y específica del suroeste antioqueño, es

indispensable conocer y trabajar a fondo los censos de las otras localidades del

suroeste. Solo así se lograría establecer comparaciones completas entre los

distintos tipos de familias en la zona estudiada.

Page 116: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización
Page 117: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 1. Exposición de condiciones para la creación del curato de Fredonia

Memorial del 24 de febrero de 1830 sobre la creación del nuevo curato

El 24 de febrero de 1830 los señores Cristóbal Uribe Mondragón y José Antonio

Escobar Trujillo se dirigieron al señor vicario y juez eclesiástico en nombre de los

vecinos de los partidos Guarnecitos, Isletas de Túnez, Sinifaná, Combia y

Cerrobravo para que se tomaran las declaraciones concernientes, según la ley

del patronato, para que se pudiera llevar a cabo la erección de la nueva parroquia

y que los testigos que ellos presentaran fuera examinados en los puntos

siguientes:

1. Si tenían conocimiento pleno y cabal de las montañas y parajes de

Guarnecitos, Cerrobravo, Combia, Isletas de Túnez y Sinifaná y si era

cierto que de Guarnecitos a Amagá había poco más o menos 4 leguas de

distancia y lo mismo de Cerrobravo a Amagá, de Combia a Amagá 6

leguas; de Sinifaná a Amagá 3 leguas y de Isletas de Túnez a Amagá de

10 a 12 leguas poco más o menos.

2. Si era cierto que los caminos eran sumamente pésimos por su fragosidad y

aguas grandes que había entre los tránsitos de los dichos parajes, sobre

todo en invierno que era cuando más crecían las aguas y los sacerdotes

no podían administrarles los santos sacramentos a tantos infelices que

moraban en esas montañas y por cuya razón era que se necesitaba con

urgencia dicha creación.

3. Si era cierto que por desgaje que se iba a hacer, quedaba muy

perfeccionada y proporcionada la división y segregación del curato de

Page 118: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 1. Exposición de condiciones para la creación del curato de Fredonia 106

Amagá por estos linderos: “de la embocadura de Sinifaná en el río Cauca;

dicha quebrada arriba hasta sus nacimientos y de éstos por línea recta al

alto de San Miguel y de éste a buscar los nacimientos de la quebrada

Aguas Frías; ésta abajo hasta encontrarse con el río de Pueblo Blanco;

éste abajo hasta su confluencia con el río Cauca; éste abajo hasta la

embocadura en él de la quebrada Sinifaná, primer lindero.

4. Si era cierto que en aquellos globos de tierras pingües y feraces para toda

clase de plantas, de hortalizas y granos de primera necesidad, tanto en los

altos como en las faldas y planes y lo mismo que en las praderías y pastos

para la cría de toda especie de ganados, mayores, de pelo, cerda, lanar,

cría de bestias tanto caballar como mular.

5. Si era cierto que en los referidos parajes y montañas, sobre todo en

Combia, había reales de minas descubiertos y en labor y muchos más por

descubrir, y si en los parajes había salinas y en lo montes Tupias de

maderas, bejucos, barro para fabricar tejas y ladrillos para los edificios de

la nueva población.

6. Si era cierto que además de la extensión y amplitud de aquellos terrenos,

había en el partido de Combia un pedazo considerable a beneficio de la

población.

7. Si era cierto que por el conocimiento que tenían de dichas montañas y de

las plantaciones de rocerías y producciones de diezmos y primicias,

atendiendo también el número de agricultores laboriosos y demás

derechos parroquiales, resultaría una congrua suficiente para el nuevo

curato, sin perjudicar en nada el curato de Amagá del cual se iba a

segregar, al cual le quedaría un numero doble de feligreses y lo mismo de

terreno, y en nada sufriría su curato y le aliviaría mucho la carga de su

ministerio.177

177 Pedro Nel Escobar, “Itinerário histórico de Fredonia”, Revista Distritos. n.° 38, Medellín, octubre, 1980, p. 12.

Page 119: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Legislatura de censos del siglo XIX

Art. 5. El día último de marzo de los años en que toque reformar el censo, debe

el jefe político tener reunido todo los padrones particulares de las de los distritos

parroquiales que componen el cantón. En los primeros 15 días de abril formara un

estado general de ellos por distritos parroquiales, dividiendo la población en las

clases mencionadas en el articulo anterior, y lo remitirá al gobernador de la

provincia, precisamente en todo el mes de abril, dejando en el archivo de la

jefatura una copia del estado, y los originales de donde lo tomo.

Art. 6. Reunidos por el gobernador los estados de población de los

cantones, lo examinará cuidadosamente, y si se hallare según sus conocimientos

o informes que están inexactos ó informales, los hará reformar dentro de un breve

termino que asignara a los jefes políticos; pero si estuvieran arreglados, formaran

los cantones u estado general de la población de la provincia. Y en todo el mes

de mayo lo remitirá al poder ejecutivo por la secretaria del interior y relaciones

exteriores, dejando archivado en la gobernación copia de dicho estado, y los que

han servido de materiales para su formación.

Art. 7. Los prelados locales de las ordenes regulares y los vicarios de

monjas o prelados eclesiásticos, requeridos por el gobernador ó jefe político

encargado del padrón deberán pasar a uno u otro que haya hecho el

requerimiento una lista exacta de los religiosos de la misma, legos y demás

individuos del convento, con expresión de edades, lo mismo de las monjas,

sirvientas y demás personas que vivan en los claustros sin perjuicio de incluir a

dichas personas en el respectivo lugar de los estados generales de conventos

que ahí, los ordenes a que pertenecen y los sacerdotes legos, monjas y criados

que cada uno contiene.

Page 120: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 108

Art. 8. El poder ejecutivo en vista de los estados generales de la población

de las provincias hará formar otro general de toda la República, según las reglas

establecidas, y sacara el computo de senadores, representantes y diputados de

las cámaras de la provincia, que sobre la base del censo practicado corresponda

elegir en cada provincia, según al constitución ó la ley. Este cuadro y el estado

general de la población se publicaran por la prensa, y se comunicaran al

congreso en la reunión subsiguiente.

Art. 9. El poder ejecutivo también comunicara sin demora a cada

gobernador el número de senadores representantes y diputados de la cámara de

provincia que quepan a la provincia según el censo formado.

Art. 10. El consecuencia los gobernantes circularan ordenes

inmediatamente a los jefes políticos para que hagan que con el arreglo al articulo

23 de la constitución, los sufragantes parroquiales nombren los electores que

correspondan según el censo a cada distrito parroquial que las asambleas

electorales sufraguen por los senadores representantes y diputados de la cámara

de provincias y suplentes que según el mismo censo haya señalado el poder

ejecutivo a la provincia.

Art. 11. Los gobernadores tomando los informes más exactos sobre los

indígenas gentiles independientes que habiten dentro de las provincias formaran

un estado particular del número de hombres y mujeres que conceptúen poder

tener cada tribu conocida, que expresaran por su nombre y lo remitir al poder

ejecutivo junto con el estado general de población para que también se trasmita al

congreso.

Art.12. el poder ejecutivo comunicara con la debida anticipación esta ley

para que tenga cumplimiento desde principios del año 1835 de manera que las

elecciones de 1836se verifique de acuerdo al nuevo censo que se practique.

Dada en Bogotá a 30 de mayo de 1834

El presidente del senado

Vicente Borrero

Page 121: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 109

El presidente de la cámara de representantes

Juan Clímaco Ordoñez

El secretario del senado

José V. Martínez

El diputado secretario de la cámara de representantes

Rafael M. Vásquez

Bogotá 2 de junio de 1834

Ejecútese y publíquese

Francisco de Paula Santander

Por S.E el presidente de la República – El secretario de interior y relaciones

exteriores Lino Pombo.

Page 122: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 110

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858178

Sobre el censo general de la confederación

El senado y la cámara de representantes de la Nueva Granada reunidos en

congreso:

Decretan:

Art. 1. Cada ocho años comenzando con 1859, se formará un censo

general de la población de la nueva granada, el cual deberá regir en todos los

actos oficiales en que debe ser consultada la población, hasta la formación de

otro censo general.

Art. 2. Para la formación del censo se dividirá cada Estado en seis o más

circuitos, y cada circuito en distritos entendiéndose como distrito toda ciudad,

villa, municipalidad, distrito parroquial, aldea y cualquiera otra sección territorial

que por las leyes del respectivo Estado constituya una entidad municipal con

administración propia.

Art. 3 corresponde al poder ejecutivo nacional hacer la división de los

Estados en circuitos, y nombrar en cada uno de ellos un funcionario público con el

nombre de censor, a cuyo cargo estará la formación del censo del circuito.

Art. 4. En cada distrito habrá, en el año en que debe formarse el censo, un

funcionario con el nombre de veedor encargado de formar el censo del distrito, y

además los comisionados necesarios para reunir los datos con que debe

formarse el censo. El veedor será nombrado por el censor y los comisionados por

el veedor.

Art. 5. Los cargos de censor, veedor y comisionados para el censo son de

forzosa aceptación para todos los granadinos que residan en el círculo o circuito

donde el nombrado deba ejercer las funciones del cargo; y ninguno podrá ser

exonerado de prestar este servicio sino por impedimento físico que lo ponga en

absoluta imposibilidad de hacerlo: el impedimento será comprobado legalmente.

178 Colección de leyes y decretos expedidos por el segundo congreso constitucional de la Nueva Granada en el año de 1858. Bogotá, Impreso por José A. Cuella, p. 5-9.

Page 123: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 111

Corresponderá al gobernador del Estado resolver sobre las escusas de los

censores, a estos de las de los veedores, y a los veedores de dichos

comisionados.

Art. 6. Corresponde al censor designar el número de sesiones que debe

haber en cada distrito, atendiendo para ello la extensión y población que este

tenga, y al veedor del distrito hacer la demarcación de las sesiones y designar el

comisionado que en cada una deba levantar el censo.

Art. 7. Los cargos de censor y veedor no son incompatibles con los

empleos municipales que dan jurisdicción, pero los que ejerzan tales cargos no

podrán ser obligados, en el año en que los ejerzan, a aceptar ningún empleo o

cargo nacional o municipal.

Art. 8. Cada comisionado visitará todas las casas y lugares habitados que

haya en la sección que se le hubiere designado, para tomar razón de todas las

personas que habiten o residen aunque sea transitoriamente, en ellos, e

investigará escrupulosamente qué personas se hallan el la sección que no tengan

habitación o residencia fija, para incluirlas también en el censo.

Art. 9. El comisionado formara una lista nominal de todas las personas de

la sección, expresando su sexo, estado, edad, oficio, profesión u ocupación

arreglándose para ello a los modelos e instrucciones que forme y circule al poder

ejecutivo. La formación de las listas empezará el 15 de enero y deberá estar

terminada el último día de febrero. Estas listas formaran el duplicado, para que

uno de los ejemplares se conserve en el distrito y el otro se agregue al expediente

donde debe comprobarse la exactitud de los cuadros o de los resúmenes de la

población tanto en el circuito como en el estado.

Art. 10. En los tres primeros días de marzo presentará cada comisionado al

veedor del distrito las listas de población de la sección a su cargo. El veedor la

examinará cuidadosamente, en asocio de personas conocedoras de la población

de la sección respectiva ; y si hallare que ha omitido alguna persona de las que

habitan o residen en aquella porción de territorio, o que se han incluido alguna

que no exista en él, exigirá informe verbal del comisionado sobre el hecho, y si

resultare que se ha cometido realmente alguna falta inscribiendo de más o

Page 124: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 112

dejando de inscribir en la lista a alguna o algunas persona, el comisionado

corregirá a través de una nota, puesto que al pie de la listas, todas las faltas

notadas.

Art. 11. Luego de que todas las listas estuvieran corregidas, formará por

duplicado el veedor un cuadro de población del distrito dividido y clasificado

conforme a l modelo expedido por el Poder Ejecutivo. Con uno de los ejemplares

de cuadro y de las listas de los comisionados, formara un expediente que remitirá

al censor del circuito el 20 de marzo a lo más tarde; y con los otros ejemplares del

cuadro y de las listas formara otro expediente que debe custodiarse en el archivo

de la Corporación municipal del Distrito, si hubiere, o si no, al archivo del jefe

municipal del distrito, en su caso son responsables de la conservación de estos

documentos, y su perdida o alteración los hará responsables a una multa de

cincuenta pesos y al costo que ocasione la formación de un nuevo censo del

distrito, formado por comisionados asalariados.

Art. 12. El censor, luego que reciba los expedientes que debe remitirle los

veedores de los distritos de su circulación, los examinara atentamente, y si hallare

en ellos algún defecto, sustancial o de otra manera supiere que los datos

contenidos en alguno de estos documentos no son exactos, dispondrá que se

subsane la falta inmediatamente, señalando el termino dentro del cual esto debe

verificarse, que nunca podrá exceder del puramente necesario.

Art. 13. Si el censor no hallare defecto sustancial en los expedientes que

le remiten los veedores, o si habiendo hallado algunos, estos hubieran sido

corregidos, procederá a formar por triplicado un cuadro de población del circuito,

dividido y clasificado conforme al modelo expedido por el poder ejecutivo;

conservara en su poder uno de los tres ejemplares, dirigirá otro al secretario de

gobierno del poder ejecutivo nacional, y el tercero con los expedientes formados

por los veedores y que le han servido para formar dichos cuadros lo remitirá al

gobernador del Estado. Estas remisiones deben hacerse el 15 de abril a lo más

tarde.

Art. 14. El gobernador del Estado hará formar con los datos que se

suministren los censores un cuadro por duplicado de la población del Estado y

Page 125: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 113

dejando uno de los archivos en la Gobernación, dirigirá el otro con los

expedientes que ha debido recibir de los censores, a la secretaria de gobierno del

poder ejecutivo nacional en todo el mes de mayo.

Art. 15. Durante los meses de enero, febrero, marzo y abril, reunirá el

gobernador del Estado, ocurriendo para ello a los medios que juzgue mas

conducentes, los datos mas exactos que sea mas posibles que sea posible

acercar un número de individuos que en el estado salvaje habiten dentro del

territorio de su mando, para agregar dicho número a la población del Estado.

Art. 16. El poder ejecutivo hará que con los datos que deben remitir los

gobernadores de los Estados se forme el censo general de la población de la

República, el cual deberá publicarse y circularse a lo más tarde el mes de julio.

Parágrafo: para verificar este trabajo se nombrara accidentalmente un

oficial y un escribiente, el primero con un sueldo mensual de ochenta pesos y el

segundo con el de cuarenta pesos, dichos empleados cesaran inmediatamente

terminen sus trabajos.

Art. 17. Todo individuo que sea cabeza de familia, superior de una

comunidad, administrador de hospedería, fonda u otro establecimiento en que

habiten o se alberguen diversas personas, tiene el deber de dar cuenta al

comisionado encargado de hacer el empadronamiento en la sección respectiva,

de las personas que habiten o se alberguen en el domicilio o establecimiento de

su cargo. El individuo que se negare a dar esta noticia será compelido a ello por

el comisionado con multas de dos y hasta veinte pesos, las que podrán ser

reiteradas, si fuese necesario, hasta obtener el cumplimiento de aquel deber. El

individuo que al dar esta noticia faltare a la verdad, omitiendo o suponiendo

personas incurrirá en una multas de dos y hasta veinte pesos, según sus

facultades pecuniarias, por cada persona que omita o que suponga falsamente.

Art. 18. Son atribuciones y deberes del censor además de los expresados

en los artículos anteriores.

1. Hacer que los veedores y comisionados de los distritos de sus circulo

llenen cumplida y oportunamente sus deberes, para lo cual hará que los

Page 126: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 114

primeros, durante el tiempo que se esta formando el censo, le informen

semanalmente del estado de las operaciones relativas a este objetivo;

2. Comunicar con la anticipación necesaria a los veedores de los modelos e

instrucciones que expida el poder ejecutivo en ejecución de esta ley;

3. Resolver las dudas que ocurran a los comisionados y veedores en el

cumplimiento de sus deberes y hacerles las advertencias y explicaciones

que fueren oportunas para facilitar la ejecución de los actos que están

encargados;

4. Nombrar además a los veedores principales, suplentes para en caso de

faltar los primeros, haya quien los remplace oportunamente;

5. Imponer y exigir las multas en que incurran los veedores por faltas

cometidas contra lo dispuesto en esta ley o en los reglamentos que en su

ejecución dicte el poder ejecutivo;

6. Dar cuenta con el sumario correspondiente al juez respectivo, en el caso

que resulte que por algún veedor o comisionado se haya cometido el delito

de falsedad, para que se juzgue al culpable conforme a las leyes;

7. Los demás que en el reglamento del poder ejecutivo en ejecución de esta

ley se asignen.

Art. 19. Son funciones y deberes del veedor, además de los expresados

en los artículos anteriores.

1. Poner en posesión a los ocho días de enero, a todos los comisionados de

las secciones de su distrito y al mismo tiempo comunicarles la

demarcación de sus secciones, haciéndoles las especificaciones

necesarias para que queden bien enterados de cuál es la porción del

territorio del distrito en que a cada uno le corresponde levantar el censo;

2. Comunicar a cada comisionado, luego que sea puesto en posesión, los

modelos e instrucciones a que ha de arreglarse en el cumplido de sus

deberes;

3. Hacer que el quince de enero todos los comisionados del distrito den

principio a la formación de las listas, y cuidar de que lo hagan con arreglo

Page 127: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 115

al modelo respectivo y con toda exactitud, para lo cual examinará con

frecuencia los trabajos de los comisionados y se formara del modo como

proceder.

4. Compeler con multas hasta de diez pesos a los comisionados negligentes

al puntual cumplimiento de sus deberes;

5. Resolver las dudas que ocurran a los comisionados, y hacer las

explicaciones que juzgue conducentes para la mejor inteligencia de la

instrucción y modelos;

6. En caso de que algún comisionado no pueda por cualquier motivo

continuar las operaciones de su cargo, nombrar inmediatamente un sujeto

que lo reemplace, ponerlo en posesión y hacer que proceda sin demora a

continuar las operaciones interrumpidas;

7. Imponer y exigir a los comisionados las multas en que incurran por faltas

contra lo impuesto en esta ley o en los reglamentos que se dicten en su

ejecución;

8. Exigir las multas que impongan los comisionados conforme a esta ley;

9. En caso de que algún comisionado, en ejercicio de sus funciones, incurra

en el delito de falsedad conforme a esta ley, dar cuenta al censor pasando

los documentos del caso, para que cumpla con lo que dispone el inciso Nº

6 del articulo 18.

10. Si descubriere que las listas de alguna o algunas secciones son inexactas

hacer que los comisionados respectivos procedan a formarlas de nuevo,

con total exactitud, compeliéndoles a ello con multas conforme a esta ley,

sin perjuicio de exigirles las multas en que hubiere incurrido con las faltas

cometidas y dar cuenta al censor en caso de que haya habido falsedad.

11. Entregar con inventario el expediente del censo del distrito que debe

conservarse en este, a la corporación municipal o al jefe municipal superior

según el caso, exigiendo recibo de él;

Art. 20. El comisionado que no diere principio a la formación de las listas el

15 de enero, que interrumpa las operaciones de su cargo por más de dos días,

Page 128: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 116

que no se somete a los modelos e instrucciones ó que no concluya las

operaciones en el termino señalado, incurrirá en una multa de diez pesos sin

perjuicio de subsanar la falta inmediatamente.

Art. 21. Si en la formación de la lista omitiere el comisionado alguna

persona que habite o resida en la sección o que incluyere nombres de personas

que no habitan ni residen en ella incurrirá en una multa de dos a diez pesos por

cada persona que incluyere o excluyera indebidamente, pero si el numero de

personas incluidas o excluidas fuere mayor que la cuarta parte de la población de

la sección, el hecho será considerado como acto de falsedad y comprendido en

los artículos 393 y 394 del código penal según el caso.

Art. 22. El veedor que faltare a alguno de los deberes que por esta ley se

les asignan, incurrirá en una multa diez a cuarenta pesos según la gravedad del

caso, y será responsable del costo de las operaciones que por su negligencia sea

necesario repetir o hace por fuera de sus tiempo señalado; pero si de la falta

resultare que el censo del distrito no expresa la verdadera población de este, y la

diferencia, sea por exceso o por defecto alcanzare a una cuarta parte de dicha

población, incurrirá en la pena señalada en los artículos 393 y 394 del código

penal según el caso.

Art. 23. En censor que no cumpla oportunamente con los deberes que por

esta ley se le asignen, incurrirá en una multa de veinte a cien pesos, según la

gravedad del caso, y será responsable del costo de las operaciones que por su

negligencia sea necesario repetir por la consecuencia de su falta, pero si esta

consistiere en alterar los resultados de los documentos que debe tener

presentes, incurrirá en la pena correspondiente conforme a los artículos 383 y

387 del código penal.

Art. 24. El empleado o el funcionario público nacional o municipal que

impidiera o estorbare, e intentare impedir o estorbar las operaciones que

conforme a esta ley deben ejecutarse para la formación del censo, incurrirá en

una multa de cincuenta a doscientos pesos, sin perjuicio de la mayor pena en que

por sus actos pueda incurrir con arreglo al código penal.

Page 129: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Anexo 2. Ley 1 de abril de 1858 117

Art. 25. Corresponde al tribunal del distrito o el que haga sus veces,

conocer las causas que se formen a los censores por mal desempeño en el

ejercicio de sus funciones y conocer en segunda instancia las causas de que

dichos sensores conocen en primera.

Art. 26. Las multas que se impongan en arreglo a esta ley pertenecen al

tesoro nacional y serán recaudadas por los empleados que designe el poder

ejecutivo.

Art. 27. El poder ejecutivo hará formar y circular con anticipación necesaria,

los modelos e instrucciones para la formación del censo.

Art. 28. Queda derogada la ley 6ª parte 1º tratado 1ª de la recopilación

Granadina.

Dada en Bogotá a 31 de marzo de 1858

El presidente del Senado Rufino Vega

El presidente de la cámara de representantes J. Posada Gutiérrez

El secretario del Senado J. M. G. Tejada

El secretario de la cámara de representantes Z. Silvestre.

Bogotá 1 de abril de 1858 ejecútese

El presidente de la República Mariano Ospina

El secretario de gobierno M. A. San clemente

Page 130: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización
Page 131: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía

Referencias primarias

Archivos

Archivo General de la Nación (A.G.N.)

Archivo Histórico de Antioquia (A.H.A.)

Archivo de la Parroquia de Santa Ana de Fredonia (A.P.S.A.F.)

Casa de la Cultura Julio Cesar García

Archivo Notarial de Fredonia (A.N.F.)

Archivo Histórico de Jericó (A.H.J.)

Centros de documentación patrimonial de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz

Sala Colección Patrimonio Documental (S.C.P.D.)

Sala de Archivos Personales (S.A.P.)

Sala Colección Antioquia (S.C.A.)

Centros de documentación patrimonial de la Biblioteca de la Universidad EAFIT

Sala de Patrimonio Documental (S.P.D.)

Page 132: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 120

Biblioteca Pública Piloto

Sala Antioquia

Referencias secundarias

Ahern, Evelyn J. G. “El desarrollo de la educación en Colombia 1820-1850”,

traducido por Guillermo Arévalo y Gonzalo Cataño. Tesis presentada para

optar al título de Master of Art en Historia, Universidad de California.

Revista Colombiana de Educación, n.° 22-23 (1991): 60 p.

Álvarez Arango, Jorge E. (Pbro.). “Don Santiago Santamaría fundador de Jericó”.

Jericó: Órgano del Centro de Historia de Jericó, vol. 1, n.° 1 (1974): pp. 33-

64.

Álvarez Morales, Víctor Manuel (Ed.). De caminos y Autopistas. Historia de la

infraestructura vial en Antioquia. Medellín: Universidad Eafit, Grupo de

Investigación Historia Empresarial, 2014, 285 p.

_______________________________. “Empresas y empresarios en Antioquia.

Un intento de balance historiográfico”. En Las Regiones y la Historia

Empresarial. Grupo de Historia Empresarial. Medellín: Eafit, 2004, pp. 77-

104.

_______________________________. “De la región a las subregiones en la

historia de Antioquia”. En Fronteras, regiones y ciudades en la historia de

Colombia, VIII Congreso Nacional de Historia de Colombia. Bucaramanga:

Universidad Industrial de Santander (U.I.S.), Facultad de Ciencias

Humanas, Departamento de Historia, Publicaciones U.I.S., 1993, 343 p.

_______________________________. “La formación Histórica del Suroeste

Antioqueño”. Revista Anotaciones sobre Planeación, versión preliminar, n.°

39 (1992): pp. 5-18.

Page 133: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 121

Ángel González, Guillermo. “Temas de la historia de Jericó: breve visión de

historia de la Plaza de Jericó –II”. Jericó: Órgano del Centro de Historia de

Jericó, vol. 19, n.° 29 (1992): pp. 33-75.

_______________________. Raíces de Cultura en Jericó. Medellín: Editorial

Lealón, 1988, pp. 1-49.

_______________________. “La aldea de piedras” Jericó: Órgano del Centro de

Historia de Jericó, vol. 4, n.° 9, 1977, pp. 131-135.

Ángel, José Guillermo. Tanta gente (una de las historias de colonización

antioqueña). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2013, 309 p.

Arango Mejía, Gabriel. Genealogías de Antioquia y Caldas, t. 2. Medellín: Librería

y Tipografía Búfalo, 1932.

Aristizábal, Magnolia. “La iglesia y la familia espacios significativos de educación

de las mujeres del siglo XIX”. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales,

vol. 12, n.° 37 (enero-abril, 2005): pp. 169-216.

Aristizábal Ospina, Augusto. “Hace 110 años en Jericó”. Jericó: Órgano del

Centro de Historia de Jericó, vol. 5, n.° 11 (1978: pp. 351-352.

Barrios Giraldo, David. “Centinelas, pueblerinos y campesinos en guardia militar y

cotidiana en Antioquia 1853-1876”. Tesis de grado para optar al título de

Historiador, Universidad de Antioquia, Departamento de Historia, 2003, 109

p.

Bohórquez Mesa, Guillermo. “El homenaje de Jericó a su mártir y a un

humanista”. Jericó: Órgano del Centro de Historia de Jericó, vol. 1, n.° 3

(1974): pp. 247-250.

Bonilla Castro, Elssy; Flores Nieto, Carmen Elisa y Rafael Echeverri Perico. La

transición Demográfica en Colombia: efectos en la formación de la familia.

Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1990, 242 p.

Botero Restrepo, Juan (Mons.). “La medicina en Fredonia”. Fredonia Histórica:

Centro de Historia de Fredonia (Antioquia), vol. 04, n.° 07 (1988): p. 7.

Brew, Roger. El desarrollo económico de Antioquia desde la Independencia hasta

1920. Bogotá: Banco de la República, 1977, 445 p.

Page 134: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 122

Campuzano Cuartas, Rodrigo. “Los comienzos de la Colonización antioqueña”.

Repertorio Histórico de la Academia Antioqueña de Historia, año 100, n.° 7

(abril-junio 2005), pp. 35-44.

Colmenares, Germán. “Castas, patrones de poblamiento y conflictos sociales en

las provincias del Cauca, 1810-1830”. En Colmenares, Germán; Díaz de

Zuliaga, Zamira; Escorcia, José y Francisco Zuluaga. La independencia.

Ensayos de historia social. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura,

Subdirección de Comunicaciones Cultuales, 1986, pp. 137-180.

__________________. “Popayán: una sociedad esclavista, 1680-1800”. En

Historia económica y social de Colombia, tomo II, Medellín: La Carreta,

1979, 310 p.

“Concepto de Colonización”. En DeConceptos.com, consultado en febrero 02 de

2016. http://deconceptos.com/ciencias-

sociales/colonizacion#ixzz3ZD220UXd

Consejo de Estado. Codificación Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional 1925, tomo

V, pp. 353-355.

Echeverry Jiménez, Carlos Mario. “Fredonia: siglo XIX. Catálogo de fuentes

primarias en el archivo histórico de Antioquia”. Trabajo de grado optativo al

título de Historiador, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,

Medellín, 1999, 382 p.

Estrada Grajales, Carlos Andrés. “Control social y familia en el siglo XIX

colombiano: una aproximación a distintas prácticas de regulación

estatal”. Aquelarre, vol. 05, n.° 09 (enero de 2006): pp. 109-124.

Estrada Saldarriaga, Antonio María. Fredonia: acontecimientos, valores y

personajes típicos. Medellín: Editorial Jaidel, 1997, 116 p.

Ferro Medina, German. “Caminos de arriería”. En Jorge Orlando Melo (Comp.).

Caminos reales de Colombia. Bogotá: Fondo FEN, 1995, pp. 213-226.

Flórez, Jesús María. “Partida de bautismo de la Madre Laura Montoya”. Jericó.

Órgano del Centro de Historia de Jericó, vol. 1, n.° 2 (1974): p. 107.

Page 135: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 123

Gallego, Pompilio. “De la Capilla de paja a la Catedral”. Jericó: Órgano del Centro

de Historia de Jericó, vol. 2, n.° 5 (1975): pp. 357-361.

Gaviria Toro, José. Monografía de Caldas y Fredonia. Medellín: Helios, 1923, 115

p.

Giraldo Gómez, Alicia. Forjadoras de forjadores: abuelas y maestras de Antioquia

en el siglo XX, 1850-1950. Bogotá: Cargraphics, 2008, 303 p.

Gómez, Antonio J. Monografía de todas las parroquias y de todos los municipios

de Antioquia. Medellín: Editorial Bedout, 1952, 782 p.

Gómez Z., Rigoberto. “El hospital “San Rafael” de Jericó, en el primer centenario

de la fundación de esta institución”. Jericó: Órgano del Centro de Historia

de Jericó, vol. 1, n.° 1 (1974): pp. 77-80.

González Guillermo Ángel. “Temas de la historia de Jericó: breve historia de la

plaza de Jericó”. Jericó: Órgano del Centro de Historia de Jericó, vol. 19,

n.° 29 (1992): pp. 33-75.

González Toro, Sandy Bibiana. “Censos en Fredonia (Antioquia) una mirada a la

composición familiar 1830-1851”. HiSTOReLo. Revista de Historia

Regional y Local, vol. 2, n.° 4 (2010): pp. 90-111.

_________________________. “Historia demográfica de Fredonia 1830-1880”.

Trabajo de grado para optar al título de Historiadora, Universidad de

Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Medellín, 2009, 138

p.

Gutiérrez de Pineda, Virginia. Familia y cultura en Colombia: tipología, funciones y

dinámicas de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico

cultural y estructuras sociales. Bogotá: Coediciones de Tercer Mundo,

Departamento de Sociología, Sesión de Investigaciones, Universidad

Nacional de Colombia, 1968, 528 p.

Henao Delgado, Hernán. “Observar de nuevo. La investigación cultural en

contextos locales y regionales”. En Henao Delgado, Hernán y Lucely

Villegas Villegas (Comp.). Estudios de localidades. Bogotá: ICFES, 1996,

pp. 223-249.

Page 136: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 124

Henao Delgado, Hernán y Lucely Villegas Villegas (Comp.). Estudios de

localidades. Bogotá: ICFES, 1996, 315 p.

Hollingsworth, H. T. Demografía histórica: cómo utilizar las fuentes de la historia

para construirla. México: Fondo de la Cultura Económica, 1983, 388 p.

Jaramillo, M. Daniel. “La plaza de Jericó”. Jericó. Órgano del Centro de Historia

de Jericó, vol. 22, n.° 31 (1995): pp. 15-17.

Jaramillo Uribe, Adriana Elena y Jonny de Jesús Vahos Arias. “Diagnostico

socioeconómico de tres municipios del Departamento de Antioquia:

Amagá, Fredonia y Venecia con énfasis en la minería del carbón”. Trabajo

de grado optativo al título de Maestro en Problemas Sociales

Contemporáneos, Emergencias y Desastres, Universidad de Antioquia,

1991, 92 p.

Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos sobre historia social colombiana. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia, Imprenta Nacional, 1968, 269 p.

Jaramillo Velásquez, Roberto Luis. “La Colonización Antioqueña”. En Jorge

Orlando Melo (Comp.), Historia de Antioquia, 1a. ed. Medellín:

Suramericana de Seguros, 1988, pp. 177-208.

_____________________________. “La otra cara de la colonización antioqueña

hacia el sur”. Revista de extensión cultural: Universidad Nacional de

Colombia (Medellín), n.° 18 (dic, 1984): pp. 33-43.

Jiménez Meneses, Orián y Felipe Gutiérrez Flores. “Caminos, rutas y técnicas:

polifonías históricas y posibilidades de indagación”. En Jiménez Meneses,

Orián; Pérez Morales, Edgardo y Felipe Gutiérrez Flores (Comp.).

Caminos, Rutas y Técnicas: Huellas espaciales y estructuras sociales en

Antioquia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,

DIME, 2005, pp. 23-124.

Laslett, Peter. “La historia de la familia”. En Pilar Gonzalbo (Comp.). Historia de la

familia, Antologías Universitarias, Nuevos Enfoques de las Ciencias

Sociales. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora,

Universidad Autónoma Metropolitana, 1993, pp. 43-70.

Page 137: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 125

León, Magdalena y Eugenia Rodríguez Sáenz. ¿Rúptura de la Inequidad?:

propiedad y género en la América Latina del siglo XIX. Bogotá: Siglo del

Hombre, 2005, 303 p.

Llano, Teodomiro. Biografía del señor Gabriel Echeverri E. Bogotá: Casa Editorial

de Medardo Rivas y Cía., 1890, 113 p.

Londoño Vega, María Patricia. Religión, Cultura y Sociedad en Colombia:

Medellín y Antioquia, 1850-1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica,

2004, 449 p.

__________________________. “El ideal femenino del siglo XIX en Colombia:

entre flores, lágrimas y ángeles”. En Velásquez Toro, Magdalena; Reyes

Cárdenas, Catalina y Pablo Rodríguez Jiménez (Dir.). Las mujeres en la

Historia de Colombia, tomo III. Bogotá: Presidencia de la República,

Editorial Norma, 1995, pp. 302-329.

__________________________. “La educación femenina en Colombia 1780-

1880”. Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. 31, n.° 37 (dic. De 1994): pp. 21-

59.

__________________________. “Mosaico de antioqueñas del siglo XIX”. Revista

de Estudios Colombianos, n.° 5 (1988): pp. 23-34.

López, Antonio María. “Censo de Aldea Piedras”. Jericó: Órgano del Centro de

Historia de Jericó, vol. 4, n.° 10 (1977): pp. 240-251.

López Lozano, Clemente. Monografía Agrícola de Fredonia. Medellín: Tipografía

Bedout, 1929, 48 p.

López Oseira, Ruth (Ed.). Género, prácticas y representaciones en la historia de

Colombia, siglos XIX y XX. Medellín: Facultad de Ciencias Humanas y

Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 2013, 332 p.

López Toro, Álvaro. Migración y cambio social en Antioquia durante el siglo XIX,

1a. ed. Bogotá: Ediciones de la Universidad de los Andes, 1970, 101 p.

Macry, Paolo. La sociedad contemporánea: una introducción histórica. Barcelona:

Editorial Ariel S.A., 1997, 283 p.

Page 138: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 126

Man, Ronen. “La microhistoria como referente teórico-metodológico. Un recorrido

por sus vertientes y debates conceptuales”. Historia Actual Online, n.° 30

(2013): pp. 167-173.

Mejía Cubillos, Javier. Diccionario biográfico y genealógico de la elite antioqueña

y Viejo Caldense. Segunda mitad del siglo XIX y primera del XX. Pereira:

Sello Editorial Alma Mater, 2011, 312 p.

Morner, Magnus. “Nuevos enfoques a la historia local: experiencias, problemas y

perspectivas”. En Memorias del Congreso de Americanistas. Quito:

Colección 49, ICA, n.° 1, julio 7 de 1997, pp. 37-57.

Olier Restrepo, Luis Felipe y Luz Estela Correa Castaño. “Caracterización de la

estructura económica del municipio de Fredonia”. Trabajo de grado de

Economista Agrícola, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas,

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, 1989, 129 p.

Oliva Gómez, Eduardo y Judith Vera. “Hacia un concepto interdisciplinario de la

familia en la globalización”. Justicia Juris, vol. 10, n.° 1. (Enero-junio 2014),

p.11-20.

Ospina Vásquez, Tulio. El oidor Mon y Velarde regenerador de Antioquia.

Medellín: Tipografía del Externado, 1901, 32 p.

Parsons, James J. La colonización antioqueña en el occidente de Colombia, 3a.

ed., 3a. reimp. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1979, 240 p.

Pérez Brignoli, Héctor. “Los caracteres originales de la demografía histórica

latinoamericana”. Trabajo presentado en el I Congreso de la Asociación

Latinoamericana de Población (ALAP) realizado en Caxambú MG- Brasil,

Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica,

septiembre 18-20 de 2004.

Pérez, Felipe. Geografía general física y política de los Estados Unidos de

Colombia y geografia particular de la ciudad de Bogotá, tomo I. Bogotá:

Imprenta de la Nación, 1982, 484 p.

Piedrahita Londoño, María Isabel. Hogares antioqueños en 1851, 1a. ed.

Medellín: Fondo Editorial Comfenalco, 2007, 133 p.

Page 139: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 127

Pimienta Restrepo, Luz Eugenia. “Colonización en el suroeste antioqueño (1750-

1870): Titiribí y Fredonia una comparación de dos procesos de

colonización”. Tesis de Doctorado en Historia, Universidad Nacional de

Colombia, Sede Medellín, Departamento de Posgrado, 2013, 170 p.

Pineda Rodríguez, Sonia Milena. “El fomento de la agricultura y del cultivo del

café en Antioquia: el caso de Fredonia 1870-1930” Trabajo de grado

optativo al título de Historiadora, Universidad de Antioquia, 2006, 158 p.

Poveda Ramos, Gabriel. Población y censos en Colombia: desde la conquista

hasta el siglo XIX. Medellín: Ediciones UNAULA, 2013, 175 p.

____________________. Historia económica de Antioquia. Medellín: Edición

Autores Antioqueños, 1988, 378 p.

____________________. Antioquia y el ferrocarril de Antioquia. Medellín: IDEA,

EDA y SEDUCA, 1974, 113 p.

Ramírez Bacca, Renzo (Comp.). Historia local: experiencias, métodos y enfoques.

Medellín: La Carreta Editores, Imprenta Universidad de Antioquia, 2008,

261 p.

____________________. “Migraciones y experimentación agrícola-industrial en el

norte del Tolima. El caso de los antioqueños, tolimenses y

cundiboyacenses en el siglo XIX”, Humanidades, vol. 7, n.° 9-10, (2003):

pp. 61-78.

____________________. “Fundación del Líbano, (1849-1886)”, Anuario

Colombiano de Historia Social y de la Cultura, N.° 31, Bogotá, Universidad

nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Humanas-Departamento de

Historia, n.° 30 (2003): pp. 239-256.

____________________. “De la distribución de baldíos a la consolidación de una

región cafetera: dinámica comercial y estructuras agrarias en el Líbano-

Tolima, 1866-1897”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura,

n.° 26 (1999): pp. 83-114.

Ramírez Bacca, Renzo y Elidio Alexander Londoño Uriza. “Colonización,

poblamiento y propiedad en el suroeste antioqueño. El caso del Municipio

Page 140: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 128

de Jardín (Antioquia, Colombia), 1830-1931”, Anuario Colombiano de

Historia Social y de la Cultura, n.° 2, (Julio–Diciembre 2013): pp. 77-114.

Ramírez Bacca, Renzo y Sandy Bibiana González Toro. “Sociedad, trabajo y

población en Fredonia (Antioquia) 1830-1852. Una perspectiva

demográfica y socioeconómica según los censos y padrones”. Historia y

Sociedad, n.° 18 (enero- junio de 2010): pp. 129-148.

Ramírez Bacca, Renzo e Isaías Tobasura Acuña. “Migración boyacense en la

cordillera Central, 1876-1945. Del altiplano cundiboyacense a los espacios

de homogenización antioqueña”, Boletín del Instituto Francés de Estudios

Andinos, vol. 33, n.° 2 (2004): pp. 225-253.

Restrepo Mejía, León. Estudio del Centro Histórico de Jericó. Medellín:

Colcultura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, 1996, 58 p.

Robledo, Emilio. Bosquejo biográfico del señor Oidor Juan Antonio Mon y

Velarde, visitador de Antioquia, 1785-1788, tomo I. Bogotá: Banco de la

República, 1954.

Rodríguez, Jorge. Maizopolis: monografías de los distritos de Antioquia. Medellín:

Imprenta Editorial, 1915, 210 p.

Rodríguez, Pablo (Coord.). La familia en Iberoamérica 1550-1980. Bogotá:

Universidad Externado de Colombia, Edición del Convenio Andrés Bello,

2004, 526 p.

______________________. En busca de lo cotidiano Honor, sexo, fiesta y

sociedad siglo XVII-XIX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,

Facultad de Ciencias Humanas, 2002, 231 p.

______________________. Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de

Granada. Bogotá: Editorial Ariel, 1997, 339 p.

Rowland, Robert. “Población, familia y sociedad”. En Pilar Gonzalbo (Comp.).

Historia de la familia, Antologías Universitarias, Nuevos Enfoques de las

Ciencias Sociales. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María

Luis Mora, Universidad Autónoma Metropolitana, 1993, pp. 31-43.

Page 141: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 129

Samper Kutschbach, Mario. “Las labores agrícolas y fuerza de trabajo en el

suroeste de Antioquia, 1850 1912”. Estudios sociales, n.° 2 (marzo de

1988): pp. 5-43.

Santana Cardoso, Ciro Flamarion y Héctor Pérez Brignoli. Los Métodos de la

Historia: introducción a los problemas, métodos, y técnicas de la historia

demográfica, económica y social. México: Editorial Grijalbo, 1983, 438 p.

Santa, Eduardo. La colonización antiqueña: una empresa de caminos. Bogotá:

Tercer Mundo Editores, 1993, 312 p.

Serna, Justo y Anaclet Pons. “En su lugar. Una reflexión sobre la historia local y el

microanálisis”. Contribuciones desde Coatepec, n.° 4 (enero-junio de

2003): pp. 35-56.

Solano D., Sergio Paolo. “La construcción de los censos de población del Nuevo

Reino de Granada a finales del siglo XVIII”. El Taller de la Historia, vol. 7,

n.° 7 (2015): pp. 41-99.

Suarez, Nabor. (Dir.). “Cronológicas de Jericó: Homenaje de la historia de Jericó

a su fundador”. Jericó: Órgano del Centro de Historia de Jericó, vol. 15, n.°

25 (1988): pp. 65-70.

Tovar Pinzón, Hermes. Que nos tengan en cuenta. Colonos, empresarios y

aldeas: Colombia 1800-1900. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1995, 256 p.

Tovar Pinzón, Hermes; Tovar Mora, Camilo Ernesto y Jorge Andrés Tovar Mora.

Convocatoria al poder del número: censos y estadísticas de la Nueva

Granada (1750-1830). Bogotá: Archivo General de la Nación, 1994. 588 p.

Uribe Ángel, Manuel. Geografía General del Estado de Antioquia en Colombia,

edición crítica por Roberto Luis Jaramillo. Medellín: Ediciones Autores

Antioqueños, 1985, 356 p.

__________________. Compendio de geografía del departamento de Antioquia

en la República de Colombia. Medellín: Imprenta Republicana, 1887, 207

p.

Page 142: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 130

Urrutia Montoya, Miguel y Mario Arrubla (Ed.). Compendio de estadísticas

históricas de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1970,

312 p.

Valencia Llano, Albeiro. “Las colonizadoras: buena hija, buena esposa y buena

madre. Tres reglas de oro de la mujer antioqueña a mediados del siglo

pasado”. La Hoja de Medellín, n.° 51 (marzo de 1997): pp. 32-35.

___________________. Colonización, fundaciones y conflictos agrarios: (Gran

Caldas y Norte del Valle). Manizales: Imprenta Departamental de Caldas,

1994, 401 p.

___________________. “La apropiación de la riqueza en el Gran Caldas”.

Revista de la Universidad de Caldas, vol. 8, n.° 1-3 (1987): pp. 1-192

___________________. “La colonización y el desarrollo económico-social del

Gran Caldas: (siglo XIX)”. Revista de la Universidad de Caldas, vol. 5, n.°

2-3 (mayo-diciembre de 1985): pp. 8-145.

Vélez Rendón, Juan Carlos. Los pueblos allende el río Cauca: la formación del

suroeste y la cohesión del espacio en Antioquia, 1830-1877. Medellín:

Editorial Universidad de Antioquia, 2002, 393 p.

Villa Pérez, Catalina. Así es Antioquia: síntesis de la serie. Medellín: Editorial La

Hoja, 1982, 422 p.

Villar, Daniel; Liscia, María Herminia Beatriz di y María Jorgelina Caviglia (Eds.)

Historia y Género. Seis estudios sobre la condición femenina. Buenos Aires

(Argentina): Editorial Biblos, Universidad Nacional del Sur, 1999, 168 p.

Wrigley, Eduard Antony. Historia y población: introducción a la demografía

histórica, 4a. ed. Barcelona: Crítica, 1985, 252 p.

Zapata Cuéncar, Heriberto. Monografía de Antioquia. Medellín: Copiyepes, 1978,

320 p.

Zuluaga Ramírez, Francisco Uriel. “Otro paso en la reflexión sobre historia local”.

HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 1, n.° 2 (diciembre

de 2009): pp. 169-181.

Page 143: Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño ...bdigital.unal.edu.co/57709/1/1130639425.2017.pdf · James Parsons es el autor de referencia sobre los estudios de colonización

Bibliografía 131