Sol 01 EvConcurso 5S 14 (16 Nov)

download Sol 01 EvConcurso 5S 14 (16 Nov)

of 5

Transcript of Sol 01 EvConcurso 5S 14 (16 Nov)

  • 7/24/2019 Sol 01 EvConcurso 5S 14 (16 Nov)

    1/5

    "A"SS OO LL UU CC IIOO NNAA RR IIOO 55ttooSSeeccuunnddaarriiaa

    S o l _ 0 1 _ Ev Co n c u r s o_ 5 S _ 1 4

    P R E U N I V E R S I T A R I A Vistanos en:

    Integralclass www.integral.edu.pe

    RR AA ZZ OONNAAMM II EE NN TT OO VV EE RRBB AA LL

    S U S TE N T A CI N 0 1 :

    Nosotros podemos olvidar los libros de historia, lasmonografas, los ensayos escritos con gran acopio de datos sobrela insurreccin de 1832 en Paris, pero nunca olvidar, quin lashaya ledo las cien pginas que dedica Vctor Hugo a eseacontecimiento. Por lo indicado en el fragmento, en LosMiserables se describen acontecimientos sociales graves, ya quese trat de una insurreccin.

    CLAVE C

    SUSTENTAC IN 02 :Solo quien haya ledo esas pginas podr afirmar que ha vivido.Al referirse de esa manera a las cien pginas de Los Miserables,nos da a entender que es mejor aprender la historia a travs de laliteratura.

    CLAVE A

    SUSTENTAC IN 03 :

    El sustento lgico de esta respuesta est en las siguientes lneasde la lectura: la memoria intelectual, la memoria abstracta dedatos, razonamiento y nmeros es ms frgil que la memoriaafectiva.

    CLAVE B

    SUSTENTAC IN 04 :

    Las ciencias sociales acaparan y reivindican la transmisin delsaber y de lo novedoso, lo que antes perteneca a la novela. Esfcil comprender la razn por la cual la alternativa (c) es larespuesta: las ciencias sociales estn encargadas en la actualidadde difundir o transmitir el saber a los acontecimientos.

    CLAVE C

    SUSTENTAC IN 05 :

    PLANTEAMIENTO

    ALTISONANTE: adj. Dcese del estilo sonoro y afectado en el modo deexpresarse.

    a. adornado : adj . Engalanado con adornos.

    b. rimbombante : adj. Ostentoso, l lamativo.c . abundante : adj. Copioso, en gran cantidad.d. redundante : adj. Dcese de la palabra o concepto que se

    repite en exceso.e . cuant ioso : ad j. Grande en can tidad o nmero.

    FUNDAMENTACIN

    El trmino ALTISONANTE hace alusin, sobre todo, al modo deexpresin con muchos adornos, normalmente para causar granimpresin. As, podemos decir:Abordaba a las personas con un lenguaje altisonante

    Los vocablos que ms se aproximan son: adornado, rimbombantey redundante. Adornado aluce a un sinnmero de cosas que

    tienen aplicaciones decorativas. Redundante se refiereexclusivamente a la cantidad de veces en que se repite unaexpresin innecesariamente, pero no indica la forma en que se

    emite. Rimbombante est referido a la forma aparatosa que buscallamar la atencin.Por consiguiente, reemplazando la palabra en la oracin citada,se puede decir:Abordaba a las personas con un lenguaje rimbombante.

    CLAVE B

    SUSTENTAC IN 06 :

    PLANTEAMIENTO

    RECUSACIN: f. Accin y efecto de no querer admitir o aceptar una cosa.

    a. acuerdo : m. Resolucin que se toma en los t ribunales ,comunidades o juntas. // Muestra deconformidad.

    b. admis in : f . Accin y e fecto de recibi r o da r ent rada aalgo o alguien.

    c. adquisicin : f. Accin de ganar o conseguir con el propiotrabajo o industria. // Comprar.

    d. apropiacin : f. Accin y efecto de tomar para si una cosahacindose dueo de ella.

    e. concordancia : f. Correspondencia o conformidad de una cosacon otra.

    FUNDAMENTACIN

    La palabra RECUSACIN alude a la no aceptacin que se hace

    saber formalmente. Por ejemplo, uno de los litigantes solicit larecusacin a la designacin del juez, debido al parentesco deste con la parte contraria. En este sentido, si hablamos de larecusacin a la designacin de un juez, lo contrario sera laadmisin a la designacin de dicho magistrado. El vocabloadquisicin y el trmino apropiacin se refieren, sobre todo, a laobtencin de cosas. Las palabras acuerdo y concordancia estnreferidas a la coincidencia de opiniones entre las partes. Msbien, la idea que se opone a estas palabras sera discrepancia.

    CLAVE B

    SUSTENTAC IN 07 :

    Se nos presenta, bsicamente, la postura de un racionalista, queseala a la razn como fuente de todo conocimiento. Adems deestablecer la inmanencia de algunas ideas fuera de toda

    experiencia.Debemos empezar, por la oracin que presenta al tema, pero sindefinirlo an (V); luego definir la tendencia filosfica mediantela postura del racionalismo siguiendo una estructura expositiva.(I). A continuacin una de las posturas del racionalistas: conrespecto a las ideas innatas (IV). Luego, se complementa la tesis(II) y finalmente, se ejemplifica lo expuesto a la experienciacartesiana y la prueba de la existencia de Dios (III).Entonces el orden sera V, I, IV, II, III.

    CLAVE A

    SUSTENTAC IN 08 :

    Nos informa, esencialmente, el contenido textual sobre la esperade la muerte de un venado herido. Narra la desventura de un

    venado, herido gravemente en su pata, que espera morir en unosarbustos. La tercera oracin tambin nos habla del venado, perose refiere a una caracterstica de su cuerpo que se disocia del

  • 7/24/2019 Sol 01 EvConcurso 5S 14 (16 Nov)

    2/5

    "A"SS OO LL UU CC IIOO NNAA RR IIOO 55ttooSSeeccuunnddaarriiaa

    S o l _ 0 1 _ Ev Co n c u r s o_ 5 S _ 1 4

    P R E U N I V E R S I T A R I A Vistanos en:

    Integralclass www.integral.edu.pe

    asunto central: el carcter ornamental de sus astas. Por tanto, seelimina la tercera unidad por desvincularse del asunto esencial.

    CLAVE E

    SUSTENTAC IN 09 :

    Las ideas vertidas nos quieren explicar las causas del hbito defumar y la importancia de superarlo. Entonces, leemos primero

    como introduccin que es necesario que la gente comprenda porqu fuma, y las causas pueden ser: la falta de confianza, lasensacin de angustia, o la inmadurez y el extremadonerviosismo. Notamos que la primera oracin se disocia del temaal plantear que el cigarro es daino porque contiene tabaco.

    CLAVE A

    S U S TE N T A CI N 1 0 :

    Un inmenso mar de papeles y pesadilla de trmites se entiendecomo un gran aparato burocrtico formado por centenares deoficinas. Por consiguiente si este gran aparato empieza aaniquilar lo que le pertenece al obrero, cmo contemplar estetrabajador dicho aparato? Espantando, atnito, estupefacto.Ahora, qu es aquello que pertenece al obrero y se puede

    aniquilar con ese inmenso mar de trmites impuesto por laburocracia? Los derechos de los obreros.CLAVE B

    RR AA ZZ OONN AAMM II EE NN TT OO MMAA TT EEMM TT II CC OO

    R E SO L UC I N 1 1 :

    0

    n1

    k 3

    a 49 n a 5

    a 52 k Adems:

    00 1 k 3c

    a aa 12

    200 = 50 + (50 + k)98 = k n = 101

    Finalmente:Sn = ac . n = 100 . 101 = 10100

    CLAVE C

    R E SO L UC I N 1 2 :

    Despus de la lavada queda:

    0

    7 4L ( 1 ) 112 L 18 m

    9 5CLAVE C

    R E SO L UC I N 1 3 :

    El primer cirio se consume en 1h 1/16h.El segundo cirio se consume en 1 h 1/12 h.Despus de x horas.

    x xH 1 3H 1

    16 12

    16 x 3(12 x)

    16 12donde x = 10 2/3 h

    CLAVE B

    R E SO L UC I N 1 4 :

    Sea x = edadx/3 + 12 + 4x/9 = x3x + 108 + 4x = 9x x = 54 aos

    Le falta:60 54 = 6 aos

    CLAVE B

    R E SO L UC I N 1 5 :

    Trazamos LM , de manera que elLMC sea issceles LM MCLM MCABL =MBL (ALA) AL LM 11 AB BM 22

    CLAVE D

    R E SO L UC I N 1 6 :

    Por regla de 3 simples:2

    2

    5 das 9 m 5(36)x

    9x das 36 m

    x = 20 dasCLAVE E

    R E SO L UC I N 1 7 :

    n sumandos

    1 1 1 15

    30 42 56 100

    Luego:

    1 1 1 1 15

    5 6 6 7 7 8 (n 4)(n 5) 100

    1 1

    5 6

    1

    6

    1

    7

    1

    7

    1

    8

    1

    n 4

    115

    n 5

    1 1 15

    5 n 5 100

    n 5 5 35(n 5) 20

    20n = 15n + 75

    5n = 75n 15

    CLAVE D

    R E SO L UC I N 1 8 :

    2 2 2 22 1! 2 2! 3 3! 4 50! 51 n!

    6 3!24 4!

    120 5!52! 52! n!

    n = 52CLAVE A

    2 A

    B

    CL

    11

    22

    11

    2 M22

    11

  • 7/24/2019 Sol 01 EvConcurso 5S 14 (16 Nov)

    3/5

    "A"SS OO LL UU CC IIOO NNAA RR IIOO 55ttooSSeeccuunnddaarriiaa

    S o l _ 0 1 _ Ev Co n c u r s o_ 5 S _ 1 4

    P R E U N I V E R S I T A R I A Vistanos en:

    Integralclass www.integral.edu.pe

    R E SO L UC I N 1 9 :

    De la condicin:

    Calculamos:

    De la condicin:a = a 2

    Calculamos 3 = 9 ()

    Reemplazando () en ()

    4 = 16CLAVE A

    R E SO L UC I N 2 0 :

    2 2(x 2) n (x 2 1) nM

    x

    2 2(x 1) n (x 1) nM

    x

    2xM

    2x 1 n 2x 2x 1 nx

    4xM

    x

    4

    CLAVE C

    AA RR II TT MM TT II CC AA

    R E SO L UC I N 2 1 :

    P: # de pat osG: # de gal linas

    Luego, de los datos:* P + G = n (I)

    *P 7

    n 12 P = 7k; n = 12k (II)

    De (I) y (II)7k + G = 12k G = 5k

    Adems:P G = 167k 5k = 16 k = 8

    Reemplazando: P = 56 y G = 40

    Sea x el nmero de pollos que se sacrifican para a razn sea9/10, es decir:P x 9 56 x 9

    G 10 40 10

    56 x = 36 x = 20CLAVE C

    AA LL GG EE BB RR AA

    R E SO L UC I N 2 2 :

    En la condicin podemos completar cuadrados, y tal enunciado lolograremos agregando 2 a ambos miembros de la ecuacin:

    1998 1998x 2 x 1022 2T.C.P

    (x999 + x99 9)2 = 1024

    999 999x x 32

    Luego piden:5 999 999 5x x 32 2

    CLAVE B

    QQ UU MM II CC AA

    R E SO L UC I N 2 3 :

    1 2 2 6 2 1(3, 1, 1, 1/2) 3p : 1s 2s 2p 3s 3p

    n m s z 13

    8 2 2 6 2 6 2 10 6

    2 8

    (4, 2, 0, 1/2) 4d : 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p

    5s 4d z 46

    5 2 2 6 2 6 2 5(3, 2, 2, 1/2) 3d : 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d

    z 25

    CLAVE B

    R E SO L UC I N 2 4 :

    3*

    * * * * * *3 2 2 3* * *

    3 2 3*

    3

    CH

    CH CH CH CH C CH CHCH CH CH

    CH

    1 11 1 1 1 1 11 3 ( )

    2 39

    2 9 3 4

    a cb a b c

  • 7/24/2019 Sol 01 EvConcurso 5S 14 (16 Nov)

    4/5

    "A"SS OO LL UU CC IIOO NNAA RR IIOO 55ttooSSeeccuunnddaarriiaa

    S o l _ 0 1 _ Ev Co n c u r s o_ 5 S _ 1 4

    P R E U N I V E R S I T A R I A Vistanos en:

    Integralclass www.integral.edu.pe

    enlaces sigmasp3 sp3 : 11

    CLAVE D

    R E SO L UC I N 2 5 :

    600g masa60 m longitud12s tiempo

    CLAVE B

    FF SS II CC AA

    R E SO L UC I N 2 6 :

    Sistema:

    F = F2(T1 + T2) = 160

    T1 + T2 = 80N

    BLOQUE A

    F = FT1 + T2 = R + 50

    80 = R + 50R = 30N

    CLAVE B

    R E SO L UC I N 2 7 :

    tg =25t 12t16t

    t = 4s

    21 5t 12t2 16t

    CLAVE B

    R E SO L UC I N 2 8 :

    2da condicin de equilibrio:F = m . a20 F = 2 . 8

    4N = F

    WNeto = W20 + WF

    WNeto = 20 . 4 4 . 4WNeto = 64 J

    CLAVE E

    LL EENN GG UU AAJJ EE

    R E SO L UC I N 2 9 :

    nexoPr op. 1 Pr op.2

    advers.O.C.C. adversat.

    Pesco una trucha , pero Liz no quiso concinarla

    nexoPr op. 1 Pr op 2advers.

    O.C.C. adv.

    No le dieron sus saludos , sin o le enviaron una bomba

    ABC

    1T1T 2T

    2T

    160N

    A

    R1T 2T

    50

    20m/s

    20 t

    O

    12t

    25t

    P

    25t 12t

    37

    A16 t

    37

    N20 F

    4m

    2a 8m/s2Kg

  • 7/24/2019 Sol 01 EvConcurso 5S 14 (16 Nov)

    5/5

    "A"SS OO LL UU CC IIOO NNAA RR IIOO 55ttooSSeeccuunnddaarriiaa

    S o l _ 0 1 _ Ev Co n c u r s o_ 5 S _ 1 4

    P R E U N I V E R S I T A R I A Vistanos en:

    Integralclass www.integral.edu.pe

    nexoPr op 1 Pr op. 2adv.

    O.C.C. adv.

    Pidieron mucha ayuda , mas llego muy poca.

    nexoPr op. 1 Pr op 2.adv.

    Le rodeaba gente mala sin emb arg o l no lo saba

    CLAVE B

    R E SO L UC I N 3 0 :

    No hay concordancia entre artculo y sustantivo en: En e l au la se rompi

    Sing.FEM

    laSing

    MASC.

    anfora.

    SINGFEM

    LaSING

    MASC.

    haba frita me encanta.

    CLAVE C

    R E SO L UC I N 3 1 :

    La lengua coloquial es la empleada en la conversacin diaria.

    Refleja el empleo acostumbrado de ciertos trminos al margen dela propiedad idiomtica. Son ejemplos claros:- !Hola Tere? Qu te cuentas?- Mis viejos estn molestos porque jalamos un curso.

    CLAVE B

    HH II SS TT OO RR II AA

    R E SO L UC I N 3 2 :

    Los paracas ubicados en Ica, haban logrado grandes avances enmedicina, lo que se demuestra con la prctica de trepanacionescraneanas y el raspado de crneos.Para hacer estas operaciones utilizaban cuchillos de obsidiana,pinzas, sustancias antispticas, etc. De acuerdo a los estudios deJul io Csar Tello tales operac iones tuv ieron xi to porque el tej idodel crneo trepanado volva a crecer

    CLAVE C

    R E SO L UC I N 3 3 :

    La educacin conventual tiene que ver con la educacincarolingea en la edad media en Francia.

    CLAVE E

    R E SO L UC I N 3 4 :

    La escritura se invent hace 3000 aos. A.C en medio Oriente.

    CLAVE B

    R E SO L UC I N 3 5 :

    El can del Colca est ubicado al extremo Nor Oeste deArequipa.

    CLAVE D

    R E SO L UC I N 3 6 :

    Meridiano de Greenwich o base cruza imaginariamente por Europa(Francia, Espaa e Inglaterra) frica (Argelia) y la Antrtida.

    CLAVE C

    R E SO L UC I N 3 7 :

    No son caractersticas de la Va Lctea:1. Es de forma elptica.5. Por su forma, es similar a las Nubes de Magallanes.

    CLAVE D

    EE CC OO NN OO MM AA

    R E SO L UC I N 3 8 :

    Varan intensidad:Se presenta con mayor o menor existencia.

    CLAVE B

    R E SO L UC I N 3 9 :

    Concurrencia: se presentan varias necesidades a la vez, sesatisfacen la ms urgente.

    CLAVE B

    R E SO L UC I N 4 0 :

    Los enunciados correctos son: El precio baja cuando la oferta sube y la demanda es menor. El precio sube cuando la oferta baja y la demanda aumenta.

    CLAVE D