Soldabilidad de los aceros.pptx

10
SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS

Transcript of Soldabilidad de los aceros.pptx

Page 1: Soldabilidad de los aceros.pptx

SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS

Page 2: Soldabilidad de los aceros.pptx

Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.

La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser soldado.

SOLDABILIDADConcepto

Page 3: Soldabilidad de los aceros.pptx

Un material se considera soldable, por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica adecuada se puede conseguir una soldadura sana de tal forma que cumpla con las exigencias prescrita.

SOLDABILIDADConcepto

Page 4: Soldabilidad de los aceros.pptx

En un proceso de soldeo por fusión se pueden distinguir tres zonas claras en la unión soldada:- Metal de soldadura.- ZAT.- Metal base.

SOLDABILIDADZonas de la unión soldada

Zona afectada térmicamente (ZAT), es la zona adyacente a la soldadura que se calienta en gran medida y se ve afectada por el calor, pero que no funde. Esta zona sufre cambios metalúrgicos y cambios en sus características mecánicas, pudiendo ser muy propensa a desarrollar grietas o condiciones desfavorables. En general es deseable una ZAT estrecha.

Page 5: Soldabilidad de los aceros.pptx

Hay materiales con problemas de soldabilidad que requieren un calentamiento previo al soldeo.

Los objetivos del precalentamiento son: •Reducir la velocidad de enfriamiento de las piezas. •Disminuir las pérdidas de calor en aquellos materiales muy conductores del calor como el cobre o el aluminio (y sus aleaciones), de esta forma se consiguen más fácilmente baños de fusión adecuados.

Con el precalentamiento también se consigue eliminar la humedad que pudieran tener los materiales a soldar.

SOLDABILIDADPrecalentamiento

Page 6: Soldabilidad de los aceros.pptx

Consiste en calentar las piezas hasta una cierta temperatura y enfriarlas según se especifique.

Los objetivos del tratamiento térmico postsoldeo son:

• Reducir el nivel de tensiones residuales que se han podido producir durante el soldeo, en este caso se suele denominar tratamiento de alivio de tensiones y suele consistir en calentamiento y enfriamiento lento.

•Mejorar alguna propiedad o característica de la soldadura o de la ZAT que haya podido quedar afectada durante el soldeo.

SOLDABILIDADTratamiento térmico postsoldeo

Page 7: Soldabilidad de los aceros.pptx

El principal problema es que se produzca el templado de la zona fundida o en la ZAT, generando endurecimiento y pérdida de tenacidad, por tanto posibilidad de producción de grietas.

La soldabilidad de los aceros es tanto peor cuanto:◦ Mayor sea el contenido de Carbono y elementos

de aleación.◦ Mayor sea la velocidad de enfriamiento de la

pieza.

SOLDABILIDADACERO AL CARBONO:

Page 8: Soldabilidad de los aceros.pptx

Los aceros de alto carbono contienen desde 0,5% a 1& de carbono. Se usan en resortes, dados, herramientas y cuchillos. El acero se debe precalentar, normalmente a alrededor de unos 300-320°C, y también se debe realizar

SOLDABILIDADde aceros de alta resistencia

Page 9: Soldabilidad de los aceros.pptx

un tratamiento térmico posterior para aliviar las tensiones y realizar un recocido. Los tratamientos térmicos pueden requerir de hornos especiales. Los electrodos deben ser de bajo hidrógeno, y existen versiones especiales de herramientas para soldar aceros de alto carbono.(alta resistencia)

Page 10: Soldabilidad de los aceros.pptx

Los aceros de bajo carbono son aceros con un bajo porcentaje de carbono mezclado en la aleación. El carbono puede componer hasta un 0,15% del total del acero. Este acero típicamente se usa en la fabricación industrial y la construcción. Es el más fácil de soldar. Se pueden usar soldadura de arco, gas y de puntos, necesitándose de algo de precalentamiento o pos-calentamiento en los trabajos. El electrodo de bajo hidrógeno se usa a veces, en especial al soldar secciones pesadas o juntas de difícil acceso.

Aceros de bajo carbono o baja aleacion