Soldadura

40
EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadura: Definición Soldar , tecnológicamente hablando, es unir sólidamente dos piezas metálicas, fundiendo su material en el punto de unión, o mediante alguna sustancia igual o parecida a ellas. • Las soldaduras pueden ser: Duras : eléctrica por arco, por puntos, oxiacetilénica, etc. Blandas : soldadura con estaño, empleada en electrónica, se trabaja a temperatura inferior a 200º

Transcript of Soldadura

Page 1: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadura: Definición

• Soldar, tecnológicamente hablando, es unir sólidamente dos

piezas metálicas, fundiendo su material en el punto de unión, o

mediante alguna sustancia igual o parecida a ellas.

• Las soldaduras pueden ser:

Duras: eléctrica por arco, por puntos, oxiacetilénica, etc.

Blandas: soldadura con estaño, empleada en electrónica, se

trabaja a temperatura inferior a 200º

Page 2: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadura con estaño

• La soldadura con estaño consiste en unir dos fragmentos de

metal (habitualmente cobre, latón o hierro) por medio de un metal

de aportación (estaño) con el fin de procurar una continuidad

eléctrica entre los metales que se van a unir.

• Esta unión debe ofrecer la menor resistencia posible al paso de

la corriente eléctrica; para ello, la soldadura debe cumplir una

serie de normas con el fin de conseguir una unión eléctrica

óptima, con una resistencia mecánica importante.

• Una de las causas más frecuente de fallos en los sistemas

electrónicos es la existencia de soldaduras defectuosas que con el

paso del tiempo provocan averías.

Page 3: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadura con estaño

Para realización de una soldadura blanda se necesitan los

siguientes elementos:

Soldador.

Metal de aportación ( estaño ).

Flux, desoxidante, decapante ( a veces ).

Soporte de soldador

Page 4: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA SOLDADOR

• Herramienta que aporta el calor necesario para poder realizar la

soldadura, existen diferentes tipos, entre los que destacamos los

siguientes:

Tipo martillo: De gran potencia, para soldar chapas, tubos,

grandes terminales, chasis, etc. ( 60 a 300 W ).

Instantáneo o pistola: Uso general, normalmente empleado en

reparación fuera del taller o laboratorio. Potencia media ( aprox. 50

W ).

Tipo lápiz: Llamado así por su forma, es el más usado en

electrónica, van desde baja potencia a media potencia ( 14 a 40 W).

• Se componen de mango, calefactor y punta.

Page 5: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadores de martillo

• Tamaño grande

• Elemento calefactor de gran potencia

• Punta grande y poco precisa

• No se usa en electrónica

• Uso industrial

• 100 Watios a 300 Watios

Page 6: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadores de pistola

• Tamaño medio y forma de pistola

• Calentamiento instantáneo (pulsador)

• Reparaciones fuera del laboratorio

• Potencia media ( ~50 W )

• Punta mediana poco precisa

Page 7: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadores tipo lápiz

Son los mas usados en electrónica por:

– Potencia / temperatura adecuadas

– Gran variedad de puntas

– Precisión adecuada

– Manejabilidad

Page 8: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadores tipo lápiz

Potencia / temperatura:

– Entre 20 y 40 W: La potencia nos indica la cantidad de calor que

puede aportar el soldador.

– A mayor tamaño de componentes, soldaduras más grandes,

con más estaño, por lo tanto se necesita más cantidad de calor.

– El exceso de calor puede dañar los componentes electrónicos

activos ( chips, etc.)

– Un exceso de potencia (calor) se puede compensar con

experiencia, con una soldadura más rápida.

– En los soldadores que lo permitan, ajustar una temperatura de

260º aproximadamente y si es necesario aumentar.

– Acercando estaño a la punta del soldador, verificaremos que la

temperatura es la adecuada para comenzar a soldar.

Page 9: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadores tipo lápiz

Page 10: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldador: Punta lápiz

PUNTAS LARGA DURACIÓN:

– 1. Base de cobre

– 2. Capa de hierro

– 3. Capa de níquel

– 4. Capa de cromo

– 5. Pre-estañado

– Todas estas capas de protección evitan que el estaño entre en contacto

con la base de cobre y produzca su deterioro, con lo que se consigue una

duración de 10 a 20 veces superior a una punta de cobre convencional,

conservando su forma inicial sin deformación por el desgaste.

– Para evitar dañar estas capas NUNCA SE LIMARÁ O RASPARÁ.

Page 11: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldador: Punta lápiz

Cuidados del soldador:

– Para evitar quemaduras, daños a objetos y

al mismo tiempo proteger el soldador, se usan

soportes adecuados. Algunos suelen incluir

una esponja húmeda para limpieza de la

punta.

– Siempre que no esté en uso, el soldador

deberá estar en su soporte.

– La esponja se mantendrá húmeda, no

mojada para que no se queme al limpiar la

punta del soldador.

– No se dará al soldador otros usos ( pegar

plásticos, fundir materiales, etc.)

Page 12: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA El estaño

• El ‘estaño’ es el metal de aportación en la soldadura.

• En realidad el ‘estaño’ no es solo estaño, sino que hay más materiales,

aunque coloquialmente le llamemos ‘estaño’.

• Es una aleación de plomo y estaño. En electrónica, la proporción normal

es del 60 % de estaño y el 40 % de plomo.

• Para facilitar la soldadura incluye otros materiales resinosos en su

interior.

Page 13: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA El estaño: Composición

Se busca una aleación con:

– Una temperatura de fusión baja.

– Buena conductora de la electricidad.

– Resistencia mecánica adecuada.

– Que pase de sólido a líquido sin estado ‘plástico’

63% de estaño

37% de plomo

• Incluye componentes que facilitan la soldadura

– Resina natural (3%) en pequeños tubos internos.

– A veces se le añaden activadores químicos.

– Facilita el flujo del estaño.

Page 14: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA El estaño: Composición

Una proporción de ‘mitad y mitad’ (50/50) de estaño y plomo, comienza a

fundir a 183º y no acaba de fundir hasta llegar a los 216º, en ese tramo

(183º a 216º) la aleación es como una ‘pasta’. Eso no es bueno en

soldadura, sobre todo si al enfriarse y pasar por el estado de ‘pasta’ se

mueven las piezas a soldar, ya que la soldadura queda mal.

• La mezcla ideal del 63% y 37% consigue que se pase de sólido a líquido a

los 183º sin ese estado de ‘pasta’.

• Como solución práctica también se usa la proporción 60/40 que tiene una

zona de temperaturas de 183º a 191º para fusión

• En electrónica no se usarán otras aleaciones que no sean las de 60/40 y

63/37.

Page 15: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA El estaño: Composición

Page 16: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA El estaño: Reclicado y ecología

La basura electrónica y su reciclado:

• De la ‘basura electrónica’ que se recicla, del 50% al 80% se envía a Asia

(China, India, Pakistán).

• Hay países industrializados sin control sobre sus residuos electrónicos.

Page 17: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA El estaño: Reclicado y ecología

La basura electrónica está creciendo en todo el mundo (PCs, móviles,

TVs, etc.).

• El plomo es un componente peligroso por su toxicidad en vertederos, ríos,

mares, etc.

• Se está eliminando en productos del sector electrónico igual que se hizo

en la gasolina, etc.

Page 18: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA El estaño: Reclicado y ecología

• Directiva 2002/95/EC Parlamento Europeo 27/1/2003

• Ya existen normativas que regulan la fabricación en muchos países y

muchas empresas fabrican ya con estaño sin plomo:

Page 19: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA El estaño: Reclicado y ecología

¿ Como es el estaño sin plomo ?

– Lo más común es añadirle al estaño (Sn):

• Plata (Ag), en proporciones aprox. del 3%

• Cobre (Cu), en proporciones del 0.5 %

– La composición se expresa con los símbolos

químicos, siendo la mayoría del material estaño

(96,5% ) y el resto plata y cobre:

Sn / 3Ag / 0.5Cu

– La temperatura de fusión sube a 217º

Page 20: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Disponer de un sitio estable para trabajar

– Lugar para apoyar o sujetar los elementos a soldar.

– Iluminación adecuada.

– Herramientas necesarias según soldadura:

• Soldador con su soporte y medio de limpieza

• Estaño

• Pinzas

• Alicates

• Flux

• etc.

Page 21: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Las piezas a soldar deben estar totalmente limpias y a ser posible

preestañadas. Para ello se utilizará un limpia metales, lija muy fina, una lima

pequeña o las tijeras, dependiendo del tipo y tamaño del material que se

vaya a soldar.

También se limpiará la punta del soldador, una

vez que tenga la temperatura adecuada.

Page 22: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

• El preestañado consiste en aplicar una capa de estaño a las piezas que

vamos a soldar, una vez limpias.

• El preestañado facilita la soldadura.

Page 23: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

• Colocar las piezas como deben quedar soldadas:

Page 24: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Aportar calor con la punta del soldador a los elementos a

soldar – precalentado de elementos.

Si la superficie del soldador en contacto con los componentes es

pequeña, el precalentamiento será malo

Page 25: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Una vez que calientes las piezas, se aplicará el estaño en la zona de

contacto de piezas y soldador:

• Sin quitar el soldador, el estaño líquido se extenderá en la superficie a

soldar de forma uniforme.

• Después se retirará el soldador sin mover las piezas soldadas hasta que la

soldadura se enfríe.

Page 26: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Uso del flux:

– El ‘flux’ es un líquido o una pasta que favorece que el estaño se difunda

correctamente por la soldadura.

– Aporta agentes limpiadores y activadores que limpian las zonas a soldar.

– Deja algunos restos no deseados en electrónica

– Se usará para facilitar soldaduras complejas

Page 27: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Soldadura correcta:

– El estaño está distribuido y envuelve el terminal del componente y

cubre el cobre del circuito impreso.

– La soldadura se ve brillante y uniforme.

Page 28: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Soldadura correcta:

Page 29: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Soldadura incorrecta: Seca.

* Se llama soldadura seca a la que no tiene el estaño extendido y

cubriendo a los elementos a soldar.

Page 30: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Otros defectos en soldaduras:

– Exceso de estaño

– Cortocircuitos

– Soldaduras frías

• Al mover los elementos

soldados durante el proceso de

enfriado, se produce la soldadura

fría, con mal contacto eléctrico y

poca resistencia mecánica.

• Se distingue por carecer de

brillo.

Page 31: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Diferentes soldaduras:

– 1: Correcta

– 2: Falta estaño

– 3: Fría

– 4: Seca

– 5: Exceso estaño

• Se puede observar que la soldadura

fría apenas tiene brillo

Page 32: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Soldaduras defectuosas:

Page 33: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Page 34: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Técnicas de soldadura

Page 35: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadura

Otros tipos de soldadura usados en electrónica:

– Soldadura por ola

– Soldadura en hornos por reflujo

Ambos tipos de soldadura se usan para fabricación, para abaratar costes

de producción en procesos automáticos.

Page 36: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Soldadura

… ¿ y si algo va mal ?

… hay que reparar un circuito

... retirar una soldadura defectuosa

Usaremos técnicas de desoldadura

Page 37: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Desoldadura

Consiste en calentar la soldadura a eliminar y retirar el estaño fundido

por algún medio.

Page 38: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Desoldadura

Los medios más usados para retirar

el estaño son:

– Succión

• Bombín

• Perilla

• Bomba de vacio

– Capilaridad

• Cinta de cobre

Page 39: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Desoldadura: Succión

Page 40: Soldadura

EEC1-Electrónica General SOLDADURA Desoldadura: Capilaridad