soldadura

2
VI. SOLDADURA DEL ACERO En general, todos los aceros son soldables si se emplea el electrodo y la soldadura adecuada, que no recalienten el acero y lo hagan perder sus propiedades. Los puntos de soldadura deben indicarse en los planos, con sus detalles y debe especificarse el procedimiento de soldado, el cual será compatible con las características del acero por soldar. Es conveniente realizar análisis de la composición química del refuerzo para determinar la soldadura adecuada. El acero ASTM A615, por su composición química (carbono equivalente mayor a 0.5%) no es soldable en esencia. El alto contenido de carbono equivalente lo hace un acero difícil de soldar, con una alta posibilidad que se originen uniones frágiles y de baja resistencia. Es necesario utilizar procedimientos muy cuidadosos para lograr una soldadura “decente” como por ejemplo precalentar las barras y luego de soldar controlar el enfriamiento y usar electrodos de bajo contenido de hidrógeno E-7018 o E-8018. En general no es recomendable soldar este acero, salvo bajo procedimientos supervisados y con mano de obra especializada. El acero fabricado bajo la Norma ASTM A706/706M-00 sí es soldable. Su uso es recomendable en zonas de alto riesgo sísmico ya que facilita las reparaciones y/o refuerzo de estructuras dañadas luego de sismos intensos, o cuando se requiere reforzar o ampliar una estructura. También su uso facilita los empalmes de barras por soldadura, si fuesen necesarios. DEFECTOS EN LAS SOLDADURAS Influyen especialmente en la aparición de defectos: La capacitación profesional del soldador. La elección adecuada de electrodos. Una cuidadosa ejecución. Los principales defectos que se pueden producir son:

description

U78676T6T

Transcript of soldadura

Page 1: soldadura

VI. SOLDADURA DEL ACEROEn general, todos los aceros son soldables si se emplea el electrodo y la soldadura adecuada, que no recalienten el acero y lo hagan perder sus propiedades. Los puntos de soldadura deben indicarse en los planos, con sus detalles y debe especificarse el procedimiento de soldado, el cual será compatible con las características del acero por soldar. Es conveniente realizar análisis de la composición química del refuerzo para determinar la soldadura adecuada.

El acero ASTM A615, por su composición química (carbono equivalente mayor a 0.5%) no es soldable en esencia. El alto contenido de carbono equivalente lo hace un acero difícil de soldar, con una alta posibilidad que se originen uniones frágiles y de baja resistencia. Es necesario utilizar procedimientos muy cuidadosos para lograr una soldadura “decente” como por ejemplo precalentar las barras y luego de soldar controlar el enfriamiento y usar electrodos de bajo contenido de hidrógeno E-7018 o E-8018. En general no es recomendable soldar este acero, salvo bajo procedimientos supervisados y con mano de obra especializada.

El acero fabricado bajo la Norma ASTM A706/706M-00 sí es soldable. Su uso es recomendable en zonas de alto riesgo sísmico ya que facilita las reparaciones y/o refuerzo de estructuras dañadas luego de sismos intensos, o cuando se requiere reforzar o ampliar una estructura. También su uso facilita los empalmes de barras por soldadura, si fuesen necesarios.

DEFECTOS EN LAS SOLDADURASInfluyen especialmente en la aparición de defectos:

La capacitación profesional del soldador. La elección adecuada de electrodos. Una cuidadosa ejecución.

Los principales defectos que se pueden producir son:

- Defectos internos:o Falta de penetración, cuando el chafan no está totalmente lleno o cuando el metal base y el

metal de aportación no es perfecta en algún punto. o Grietas.o Inclusiones, escorias u otros cuerpos englobados en la soldadura.o Poros u oclusiones gaseosas.

- Defectos superficiales:o Mordeduras en los bordes.o Desbordamientos picaduras u otros.

CALCULO DEL CARBONO EQUIVALENTEEl parámetro fundamental de los aceros desde el punto de vista de la soldabilidad es el valor del carbono equivalente (CEV) que se establece para cada tipo de acero.

Page 2: soldadura

El valor del carbono equivalente se define mediante la siguiente expresión en la que los contenidos de los elementos químicos indicados se expresan en tanto por ciento:

No obstante, se considerará que se cumple el requisito de soldabilidad en un acero cuyo valor del carbono equivalente supere al establecido en esta Instrucción para el mismo, si el procedimiento de soldeo del mismo está cualificado según UNE-EN ISO 15614-1 (o UNE-EN ISO 15613 si precisa utilizar un cupón de prueba no normalizado).