Solidos cristalinos

5

Click here to load reader

Transcript of Solidos cristalinos

Page 1: Solidos cristalinos
Page 2: Solidos cristalinos

El químico sueco Jöns Jacob

Berzelius es a quien se le

acredita el descubrimiento del

silicio, puesto que entre 1823 y

1824, fue el primero en lograr

una forma pura y aislada de este

elemento.

El Silicio es un elemento

químico con número atómico

14 de símbolo “Si”. Es el

octavo elemento más

abundante en el universo.

Que es?

• Pertenece a los

Metaloides o semimetales

• Propiedades Intermedias

entre metales y no

metales.

• Es un Semiconductor.

• Su punto de fusión del

silicio es de 1687 grados

Kelvin

• Su punto de ebullición del

silicio es de 3173 grados

Kelvin.

PROPIEDADES

El silicio cristaliza con el

mismo patrón que el

diamante, en una

estructura que Ashcroft y

Mermin llaman celosías

primitivas, "dos cubos

interpenetrados de cara

centrada"

HISTORIA

El silicio es el segundo

elemento más abundante

en la corteza terrestre

(28% en cuanto a peso)

después del oxígeno. El

Silicio no existe en estado

libre sino en oxidaciones

y silicatos complejos. De

hecho, alrededor del 90%

de los minerales de la

corteza terrestre

contienen silicio.

ESTRUCTURA ATÓMICA

ESTRUCTURA

CRISTALINAAPLICACIONES

Page 3: Solidos cristalinos

En 1886, el químico alemán

Clemens Winkler logró demostrar

la existencia de este elemento y

la eficacia de la teoría de la

periodicidad de Mendeléyev,

siéndole atribuido así el

descubrimiento del germanio.

En su estado puro, el germanio

es un metaloide sólido y duro,

cristalino y quebradizo, y de un

color blanco con tonalidades

grisáceas que incluso a

temperatura ambiente

mantiene un brillo muy

particular.

Que es?

• Es un Metaloide solido y

duro, cristalino y

quebradizo.

• De color blanco con

tonailidades grisaseas.

• Es un Semiconductor.

PROPIEDADES

El germanio es divalente o

tetravalente.

Los compuestos divalentes

(óxido, sulfuro y los

halogenuros) se oxidan o

reducen con facilidad.

HISTORIA

En la naturaleza, el germanio

puede hallarse en

determinados minerales,

siendo abundante en varias

regiones norteamericanas y

también en Europa,

especialmente en Rusia.

Dos minerales de germanio

importantes son la argirodita;

un sulfuro de germanio y plata,

y la llamada germanita, un

mineral que contiene hasta un

8 % de nuestro elemento.

ESTRUCTURA ATÓMICA

ESTRUCTURA

CRISTALINAAPLICACIONES

Page 4: Solidos cristalinos

El químico francés Paul-Émile

Lecoq de Boisbaudran,

descubrió el galio

espectroscópicamente en el año

1875 y también obtuvo la primer

forma libre de este metal

mediante electrólisis en una

solución de hidróxido de potasio

(KOH). .

El galio es un metal blando,

grisáceo en estado líquido y

plateado brillante al solidificar,

sólido deleznable a bajas

temperaturas que funde a

temperaturas cercanas a la del

ambiente (como cesio,

mercurio y rubidio) e incluso

cuando se sostiene en la mano

por su bajo punto de fusión

(28,56°C).

Que es?

• Elemento metalico.

• Se mantiene liquido en un

rango de temperatura

bastante amplia.

• Su punto de fusion es de

28.76 C.

• Se expande en un 3.1 %

al solidifcar.

PROPIEDADES

HISTORIA

El galio es uno de los

elementos más extraños de la

tabla periódica. Es el trigésimo

primer elemento, de origen

artificial

ESTRUCTURA ATÓMICA

ESTRUCTURA

CRISTALINAAPLICACIONES

Page 5: Solidos cristalinos

BIBLIOGRAFIASilicio

• http://elementos.org.es/silicio

• http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/solids/sili2.html

• http://www.solarworld.es/energia-solar/valor-anadido/silicio/

• http://eltamiz.com/2008/02/02/conoce-tus-elementos-el-silicio/

• http://www.artinaid.com/2013/04/el-silicio/

• http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/silicio.htm

• http://www.ojocientifico.com/4438/caracteristicas-del-silicio

• http://es.wikipedia.org/wiki/Silicio

Germanio

• http://es.wikipedia.org/wiki/Germanio

• http://www.goodfellow.com/S/Germanio.html

• http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/germanio.htm

• http://www.ojocientifico.com/4542/caracteristicas-del-germanio

• http://www.educaplus.org/sp2002/3estructura/ge3.html

• http://elementos.org.es/germanio

Galio

• http://es.wikipedia.org/wiki/Galio

• http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/ga.html

• http://www.ojocientifico.com/4541/caracteristicas-del-galio

• http://www.ecured.cu/index.php/Galio