Sólidos Pulverulentos 10-06-2016

download Sólidos Pulverulentos 10-06-2016

of 2

Transcript of Sólidos Pulverulentos 10-06-2016

  • 7/26/2019 Slidos Pulverulentos 10-06-2016

    1/2

    Ariana Garca CruzattiQumica Analtica4C

    SLIDOS PULVERULENTOS

    Qu son slidos pulverulentos?

    Constituyen las materias primas para la elaboracin de numerosas formas farmacuticas, perola caracterizacin reolgica, manipulacin y las operaciones unitarias, resultan muy complejas

    debido a que el comportamiento en los sistemas discontinuos depende no solo de las

    caractersticas intrnsecas del material (estructura molecular, pureza, etc.), sino de un

    considerable nmero de propiedades asociadas a las partculas individuales que lo componen,

    donde el tamao y la forma de las partculas ocupan un lugar muy destacado

    Qu importancia tienen los slidos pulverulentos en lo farmacutico?

    Es de mucha importancia gracias a que permite conocer, modificar o aprovechar sus

    caractersticas y comportamientos de estos sistemas para resolver, entender y corregir

    fenmenos como la segregacin y propiedades del flujo deficiente, adems de optimizar laoperacin del mezclado o la compresibilidad de un granulado y, resolver problemas

    biofarmacuticos como mejorar la estabilidad de una suspensin entre otros.

    PULVERIZACIN.

    Procedimiento mecnico para reducir el tamao de la partcula de slidos pulverulentos. Es un

    procedimiento importante porque el tamao de la partcula tiene influencia decisiva en muchas

    propiedades y procesos de homogeneidad en el mezclado, dosificacin, fluidez, velocidad de

    disolucin, compactibilidad, etc. Toda reduccin en el tamao de las partculas de un slido

    pulverulento, implica un incremento en el valor de su superficie especfica lo que trae aparejado

    una serie de ventajas tecnolgicas en la formulacin del producto.

    Objetivos de la pulverizacin

    Dotar a los slidos de unagranulometra similar para evitar la segregacin en las mezclas.

    Incrementar la superficie especfica de las partculas: incrementos notables en

    biodisponibilidad.

    Distribucin homognea de frmacos en formas farmacuticas slidas con dosificacin baja.

    Dotar de esfericidad a las partculas, facilitando su manipulacin.

    MTODOS Y TCNICAS PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DE UN GAS

    Parapoder determinar la densidad de un material, es necesario conocer el peso especfico decada material, es decir la relacin que existe entre (N/m3), esto es la masa multiplicada por lagravedad entre elvolumen que ocupa; por otra parte es necesario mencionar que la densidades la relacin que existe entre la masa de un material y el volumen que ocupa y sus unidadesson diferentes a las del peso especfico, ya que estn dadas en (kg/m3).las unidades de densidady peso especfico se pueden expresar en la unidades delsistema ingles.Para lo anterior tenemos lo siguiente:

    Entonces de acuerdo a la formula anterior, podemos hacer una relacin con la frmula delosgases ideales, lgicamente sabiendo losprincipios de los gases ideales se hace la siguienterelacin, entonces tenemos:

    http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml
  • 7/26/2019 Slidos Pulverulentos 10-06-2016

    2/2

    Ariana Garca CruzattiQumica Analtica4C

    Entonces tenemos:

    Pero trabajando con un sistema particular, en este caso de gases, tenemos lo siguiente:

    r = densidad delgas;m= masa del gas; V= volumen del sistema; PM= peso molecular del gas;R= constante universal de los gases; P= presin del sistema y T= temperatura del sistema.Todas lasvariables con sus unidades correspondientes.Adems de esto sabemos que la densidad de un gas est en proporcin directa a la presin einversa a la temperatura la densidad de los gases se puede rescribir de presin inicial y presinfinal esto es:

    Usando las formulas anteriores, podemos determinar la densidad de un gas, a continuacin sepresentan una serie deprocedimientos,que se realizan, para determinadosexperimentos,estostambin van ligados para la determinacin de la densidad de un gas.

    COMO SE EXPRESA UN BILLN

    Billnes lacantidad de un milln de millones. Dichonmerose expresa por launidad seguida de

    doce ceros: 1.000.000.000.000. Esto quiere decir que un billn equivale a10 elevado a la doceava

    potencia. El prefijo Tera representa al billn en elSistema Internacional de Unidades.

    GRADOS API

    La gravedad API, o grados API, de sus siglas en ingls American Petroleum Institute, es una

    medida de densidad que, en comparacin con el agua a temperaturas iguales, precisa cun

    pesado o liviano es el petrleo. ndices superiores a 10 implican que son ms livianos que el aguay, por lo tanto, flotaran en sta.

    GRADOS B

    La escala Baum fue creada por el qumico francs Antoine Baum para su uso en el

    marcado de hidrmetros, que miden la densidad de los lquidos. Para agua y lquidos ms

    pesados que el agua, cero grados Baum corresponde a una densidad especfica de 1,000

    (la densidad del agua a 4 grados centgrados). Para lquidos ms ligeros que el agua, cero

    grados Baum corresponde a la densidad de una solucin de cloruro de sodio del 10%. T

    puedes convertir entre grados Baum y la medida ms comnmente utilizada de la gravedad

    especfica con algunas frmulas sencillas.

    http://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://definicion.de/numeros/http://definicion.de/numeros/http://definicion.de/numeros/http://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtml