Solución 1ra Práctica Macroeconomía 2015

8
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PRIMERA PRÁCTICA DIRIGIDA DE MACROECONOMÍA Docente: Econ. José Bancayán E. Tomada el 16 de abril de 2015 1. Clasifique cada una de las siguientes declaraciones como positiva o normativa. RESOLUCIÓN: a) El sistema tributario sobre la renta de las personas recauda un mayor porcentaje de los ingresos de los ricos. POSITIVA b) Las tasas impositivas deberían subir para financiar la ejecución de infraestructura social. NORMATIVA c) Reducir la carga tributaria a los pobres hace más justo el sistema tributario. NORMATIVA d) Si la tasa de desempleo en la economía española es de 25,5%, entonces la tasa de desempleo de los migrantes en ese país es de 28,0%. POSITIVA e) El salario mínimo hace que las empresas tiendan a sustituir capital por trabajo. POSITIVA f) La balanza comercial, de la economía peruana, volvió a mostrar saldo negativo para el periodo 2014. POSITIVA g) Para el 2016 la deuda externa debería representar solo el 12% del PBI de la economía peruana. NORMATIVA h) Si hay un incremento en el nivel de ingresos de los peruanos, entonces la demanda agregada se desplaza hacia la derecha. POSITIVA

description

Práctica Macroeconomía Intermedia UNMSM

Transcript of Solución 1ra Práctica Macroeconomía 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

PRIMERA PRCTICA DIRIGIDA DE MACROECONOMA Docente: Econ. Jos Bancayn E. Tomada el 16 de abril de 20151. Clasifique cada una de las siguientes declaraciones como positiva o normativa.RESOLUCIN:a) El sistema tributario sobre la renta de las personas recauda un mayor porcentaje de los ingresos de los ricos.POSITIVAb) Las tasas impositivas deberan subir para financiar la ejecucin de infraestructura social.NORMATIVAc) Reducir la carga tributaria a los pobres hace ms justo el sistema tributario.NORMATIVAd) Si la tasa de desempleo en la economa espaola es de 25,5%, entonces la tasa de desempleo de los migrantes en ese pas es de 28,0%.POSITIVAe) El salario mnimo hace que las empresas tiendan a sustituir capital por trabajo.POSITIVAf) La balanza comercial, de la economa peruana, volvi a mostrar saldo negativo para el periodo 2014.POSITIVAg) Para el 2016 la deuda externa debera representar solo el 12% del PBI de la economa peruana.NORMATIVAh) Si hay un incremento en el nivel de ingresos de los peruanos, entonces la demanda agregada se desplaza hacia la derecha.POSITIVAi) Se ha logrado en el ao 2014 una presin tributaria de 16%, lo cual ha contribuido a alcanzar un supervit fiscal.POSITIVA

2. Puede la inversin bruta en bienes de capital fijo alcanzar valores negativos? Y la inversin neta? Por qu?RESOLUCIN:Se puede presentar algunos casos, considerados no muy comunes. Se puede dar las siguientes relaciones:

En una economa donde el proceso de acumulacin sea demasiado lento, se puede tener valores negativos para la inversin bruta. Estamos ante una economa donde el deterioro del capital fijo es ms rpido que su reposicin.

3. Cul es el sentido econmico de las siguientes identidades contables?RESOLUCIN:

a) La identidad ; nos est mostrando una economa que puede lograr un nivel de equilibrio a travs del ahorro y la inversin. Es coherente considerar que el ahorro de las familias puede financiar la inversin de las empresas. Por tanto esto tiene sentido econmico.

b) Esta otra identidad ; incorpora al anlisis el Sector Pblico, vemos en esta relacin que el ahorro de las familias puede cubrir tanto el gasto de las empresas as como el gasto de Sector Pblico. Es coherente siempre y cuando la distribucin del ingreso favorezca principalmente a las familias.

c) En la siguiente identidad ; se agrega al sector externo, esto tiene sentido econmico en una economa donde la distribucin del ingreso siga favoreciendo a las familias. Como ya hemos sealado se asume que las familias por ser propietarias de los factores productivos perciben los ingresos en la economa.

4. Con la siguiente informacin:RESOLUCIN:

a) Completar la tabla.CocoAceite de cocoCrema para la piel

InsumosSalariosExcedente Bruto de ExplotacinPrecio202030707020601501503070250

b) Indicar los valores totales y obtener a partir de ellos el Valor Agregado Bruto empleando el mtodo de la produccin.El PBI por el lado de la produccin se calcula mediante:

VABipp = VBPipp-Ciipm PBIpm = VABipp + DM

-Para la empresa que produce coco: VAB1 = 70 20 = 50-Para la empresa que produce aceite de coco: VAB2 = 150 70 = 80-Para la empresa que produce crema para la piel: VAB3 = 250 150 = 100

5. Con la siguiente informacin responda:RESOLUCIN:a) Calcule el PBI nominal para cada periodo.AoConservas de pescadoTextilesPBI nominal

CantidadPrecioCantidadPrecio

201020112012400500650101214200210230606365160001923024050

b) Calcule el PBI real, considere el ao 2010 como ao base.AoConservas de pescadoTextilesPBI real

CantidadPrecioCantidadPrecio

201020112012400500650101214200210230606365160001760020300

c) En qu periodo hubo un mayor crecimiento.

Rpta.: De acuerdo a los resultados en el 2012 se dio una mayor tasa de crecimiento econmico.

6. Teniendo la siguiente informacin:RESOLUCIN:

2009201020112012

Producto Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad

Pan 0.15000.15600.155800.2700

Pescado 2.22002.3300?5002.5400

Camote 1.8901.91002.01002.1120

Leche 3.51003.81184.01274.2?

PBI real871153819561762

Deflactor 11590102110

Se pide:a) Hallar el precio del pescado para el ao 2011.

Por definicin, empleamos el deflactor del PBI:

Reemplazando los datos proporcionados:

Despejando :

b) Hallar la cantidad de leche para el ao 2012.

Empleando el deflactor del PBI:

c) Determine los PBI nominales de los aos 2009 y 2010 empleando los deflactores.

d) Calcule el PBI real del ao 2012, considerando como ao base el 2010.

e) Cul fue el crecimiento de esta economa en el ao 2011?

f) Calcule el deflactor para los aos 2011 y 2012.

7. Suponga que la UNMSM es una economa en donde los estudiantes producen tres bienes: papa, camote, y yuca. La produccin en el ao 2010 fue de 15 unidades de papa, 18 unidades de camote y 30 unidades de yuca, a su vez el precio de la papa fue 30, del camote fue 20, y el de la yuca 10. Tenemos a su vez que en el ao 2011 la produccin fue 18 unidades de papa, 23 unidades de camote y 31 unidades de yuca, a su vez el precio de la papa fue 40, del camote fue 30, y el de la yuca 15. Use 2011 como ao base y determine el PBI nominal, el PBI real, el Deflactor, la tasa de crecimiento del PBI (real) e inflacin de esta economa.

RESOLUCIN:20102011

Producto PrecioCantidadPrecioCantidad

Papa 30154018

Camote 20183023

Yuca 10301531

PBI nominal11101875

PBI real15901875

Deflactor 69.81100.00

Tasa crecim.17.92

Tasa inflacin43.25

8. Considere que el PBI para un pas es de 6000, el ingreso personal disponible de 5100 y el dficit del presupuesto gubernamental es de 200. El consumo es de 3800, teniendo con el sector externo un dficit comercial de 100. Determine si se cumple alguna de las identidades contables de una economa.RESOLUCIN:a) Se puede obtener el nivel de ahorro para esta economa. As:

b) La inversin tambin puede ser calculada:

Reemplazamos estos resultados en el PBI por el lado del gasto para conocer el nivel de inversin:

c) Igualmente la participacin del gobierno:

Ciudad universitaria, 27 de abril de 2015