solucion capitulo 1

24
CAPITULO 1 ¿Qué es la economía?

Transcript of solucion capitulo 1

Page 1: solucion capitulo 1

CAPITULO 1

¿Qué es la economía?

Page 2: solucion capitulo 1

CAPITULO 1PREGUNTAS DE REPASO Nº01

1.-Proporcione algunos ejemplos de escasez en su país.

escasez de agua escasez de azúcar escasez de petróleo

2.-Utilice los titulares de las noticias para dar algunos ejemplos de escasez en el mundo.

La escasez de gas en Argentina no es naturalBBC Mundo, Argentina

 Martes, 5 de julio de 2011

Argentina importa gas de sus vecinos

3.-Utilice las noticias del día para ilustrar la diferencia entre microeconomía y macroeconomía.

LA MACROECONOMÍA CONDICIONA LAS INVERSIONES EN EL INMOBILIARIO

Spanish Rea lEstateResulta difícil navegar en las aguas turbulentas generadas por la recesión pasada y, ahora, cuando parecía que la economía mundial salía de ella, llega la amenaza de una contracción, sin que se sepa qué será lo próximo.

La ola de frío que envolvió a argentina en

los últimos días significó el regreso de algo

que ha caracterizado los últimos inviernos

en ese país sudamericano: el

racionamiento del gas.

Page 3: solucion capitulo 1

PAÍS MEJORA AMBIENTE PARA LAS MICROFINANZAS

Un estudio financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones ubica a Ecuador en el octavo puesto de la lista de naciones idóneas para desarrollar la microeconomía.

El crecimiento económico registrado en América Latina de los últimos

años ha incidido en el aumento de las micro finanzas. Foto: José

Morán / El Telégrafo.

PREGUNTAS DE REPASO Nº 02

1.-Describa los puntos más importantes acerca del “que” “como” y “para quien” producir bienes y servicios.

“Que producir”: se tiene que hacer un estudio dl mercado, que implique:

Las necesidades La competencia La cantidadLo novedosoLas ganancias y pérdidas, etc.

“Como producir”: se tiene que hacer un estudio de los factores de producción:

Tierra: implican los recursos naturales. Calidad de trabajo: depende el capital y de las habilidades de

los vendedores, o productores. Habilidades empresariales: conjunto de recursos humanos que

coordina y organiza la tierra l trabajo y el capital.

“Para quien producir”: depende de los ingresos de la gente, que se adquieren al momento de vender los servicios de los factores d producción.

Page 4: solucion capitulo 1

2.-utilice los titulares de noticias recientes para ilustrar el conflicto potencial entre el interés individual y el interés social.

El atentado al casino de Morelia si realmente fue porque los dueños no pagaron la deuda a los zetas por 'cuidar' sus negocios, entonces el interés individual de los empresarios es que no les pase nada a sus negocios y a ellos y a sus familias... Y el interés común es que nadie les pague a los zetas ninguna renta porque con ese dinero compran la gasolina para incendiar los locales armas que afectan el interés social o colectivo que es la seguridad.

PREGUNTAS DE REPASO Nº 03

1.-proporcione tres ejemplos de intercambio de la vida cotidiana y describa el costo de oportunidad que cada uno de ellos involucra.

Renunciar o aceptar un trabajo: aumentar o disminuir mis ingresos.

Realizar un viaje con tus amigos en navidad o pasarla con tu familia: fortalecer una amistad o confraternizar con mis familiares.

Asistir o no a una premiación: ganar el reconocimiento o pasar desapercibido.

2.-proporcione tres ejemplos de la vida cotidiana para ilustrar a que se hace referencia cuando se dice que elegimos al margen.

Jugar futbol o salir a pasear. Mirar televisión o escuchar música. Ir a una fiesta o ir a trabajar.

3.-como predicen los economistas los cambios en las decisiones de los individuos.

Mediante el razonamiento económico, que consiste en las diversas posibilidades que tiene un consumidor frene a una necesidad.

4.- ¿Que dicen los economistas respecto al papel que juegan las instituciones en la promoción del interés social?

Page 5: solucion capitulo 1

Que el papel de estas instituciones como la propiedad privada y la existencia de mercado son cruciales ya que influyen sobre los incentivos, cuando la gente busca su interés individual, en efecto, este interés individual promovería el interés social.

PREGUNTAS DE REPASO Nº 04

1.- ¿Cuál es la diferencia entre una afirmación positiva y una afirmación y una afirmación normativa? Proporcione un ejemplo (diferente a los de este capítulo) de cada tipo de afirmación.

La afirmación positiva hace mención de “lo que es” y la normativa hace mención a “lo que debe de ser”.

Ejemplos:

“Nuestro planeta se está calentando por una creciente acumulación de bióxido de carbono en la atmósfera” Es una afirmación positiva.

“Debemos reducir nuestro uso de combustibles basados en el carbono, como el carbón y el petróleo” es una afirmación normativa.

2.- ¿Qué es un modelo? ¿Puede usted pensar en un modelo que podría estar utilizando (probablemente sin pensar en el cómo e un modelo) en su vida cotidiana?

Un modelo económico es una descripción de algún aspecto del mundo económico que incluye solo aquellas características que se necesitan para el propósito en cuestión.

3.- ¿Qué es una teoría? ¿Por qué la afirmación:”quizá funcione en la teoría, pero no funciona en la práctica “es una afirmación ridícula?

Una teoría económica es una generalización que resume lo que creemos comprender acerca de las elecciones que la gente hace en el campo económico, así como el desempeño de industrias y de economías completas.

Respecto a la afirmación dada en la pregunta es un tanto ridícula, porque una teoría se a desarrollado mediante la observación repetida y mediante un registro cuidadoso, por lo que su aplicación en la práctica funcionara.

4.- ¿Cuál es el supuesto de ceteris paribus y como se utiliza?

Page 6: solucion capitulo 1

Ceteris Paribus es un supuesto económico el cual implica que en un análisis económico todas las variables que puedan afectar el fenómeno estudiado permanecen constantes.

Y se utiliza para aislar la influencia que alguna variable en particular ejerce sobre un fenómeno que esté condicionado por muchos factores.

5.-trate de pensar en ejemplos de la falacia de composición y de la falacia post hoc que se presentan en la vida cotidiana.

Falacia de composición:

Si un agricultor tiene una gran cosecha, venderá más y tendrá más ingresos. Sin embargo, si todos tienen una gran cosecha, los precios de ese producto bajarán, al haber mayor oferta, y quizás los ingresos individuales de cada uno no aumenten

Falacia post hoc:

Al hacer deporte nos dan ganas de beber, el beber quita la sed, por lo tanto, hacer deporte quita la sed.

PROBLEMAS

1.-Sus amigos van al cine cierta tarde mientras que usted decide quedarse en casa para estudiar y hacer su tarea de economía .En el examen siguiente usted obtiene un 80 por ciento, en comparación al 70 por ciento que normalmente logra. ¿Cual es el costo de oportunidad de esos puntos extras?

Haber perdido una tarde de diversión y haberse librado de los gastaos que requieren una entrada al cine, por aumentar una calificación en 20 por ciento.

2.-Una tarde usted va al cine en lugar de estudiar y hacer su tarea de economía .En el examen siguiente obtiene un 50 por ciento de aciertos en comparación al 70 por ciento que normalmente consigue. ¿Cual es el costo de oportunidad de ir al cine?

Haber disminuido una calificación en 20 por ciento, además de haber perdido tiempo y dinero al ir al cine.

3.-Planea asistir a la escuela este verano. Si lo hace, no podrá aceptar su empleo acostumbrado que le reporta $6,000 por todo el verano, y en cambio deberá cubrir algunos gastos .El costo de la colegiatura será $2,000, el costo de los libros de texto será $200 y los gastos de manutención serán de $1,400. ¿Cual es el costo de oportunidad de asistir a los cursos de verano?

Page 7: solucion capitulo 1

Trabajo: 6000Colegiatura: 2000+1400+200=3600

$ 9,6004.-Usted planea ir a esquiar el próximo fin de semana. Si lo hace, no podrá aceptar su acostumbrado empleo de fin de semana que le paga $100, tendrá que suspender sus estudios durante 8 horas y perderá la oportunidad de usar un cupón pre pagado para alimentos. El costo del viaje y del hospedaje será de $350; rentar los esquís le costara $60, y la alimentación $40. ¿Cual es el costo de oportunidad del viaje para esquiar el fin de semana?

Empleo=100Alimentos univ.=1 cupónViaje y hospedaje=350Esquís=60Alimentación=40 $550 +1 cupón para alimentos

5.-El centro comercial tiene estacionamiento gratis, pero siempre esta lleno y generalmente le toma 30 minutos encontrar un lugar desocupado .Hoy, cuando usted encontró un lugar libre, otra persona también lo quería. ¿Es realmente gratis el estacionamiento en este centro comercial? Cuando estaciono su auto hoy, ¿Le impuso un costo a la otra persona?Explique sus respuestas.

Si, ya que al hacer esperar a otra persona que requiera el servicio, le estamos quitando su tiempo que implica la realización de muchas cosas.

PREGUNTAS DE REPASO Nº 05

1.- ¿Cuales son los tres tipos de graficas que se utilizan para presentar datos económicos?

Graficas de series de tiempo. Graficas de corte transversal. Diagramas de dispersión.

2.-Proporcione un ejemplo de una gráfica de series de tiempo.

COSTO DE OPORTUNIDAD

COSTO DE OPORTUNIDAD

Page 8: solucion capitulo 1

3.-enumere tres cosas que las graficas de series de tiempo muestran rápida y fácilmente.

Este tipo de grafica indica:

Cuando el precio es alto o es bajo. Como cambia el precio, ya sea que suba o baje. La velocidad a la que el precio cambia, ya sea que suba o baje

rápida o lentamente.

4.-proporciones tres ejemplos, diferentes a los de este capitulo, de diagramas de dispersión que muestren una relación positiva, una relación negativa y ninguna relación.

RELACIÓN POSITIVA

0 50 100 150 200 250 300 350 4000

10

20

30

40

50

60

70

80

Temperatura vs Calor

Y

RELACIÓN NEGATIVA

Page 9: solucion capitulo 1

0 10 20 30 40 50 60 70 800

10

20

30

40

50

60

70

80

y

y

NINGUNA RELACIÓN

40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 900

10

20

30

40

50

60

Instrumentos vs Alimentos

7.- ¿Cuáles son las dos formas de calcular la pendiente de una curva?

Pendiente en un punto. Pendiente en un extremo a otro de un arco.

8.- ¿Cómo se labora una grafica de una relación entre más de dos variables?

Se debe mantener constante los valores de todas las variables, excepto las dos que nos interesa relacionar.

Trazamos entonces el valor de una de las variables con respecto al valor de la otra.

Page 10: solucion capitulo 1

PROBLEMAS CAPITULO 1

La siguiente hoja de cálculo proporciona datos sobre la economía de Estados Unidos: la columna A es el año, la columna B es la tasa de inflación, la columna C es la tasa de interés, la columna D es la tasa de crecimiento económico y la columna E es la tasa de desempleo. Utilice esta hoja de cálculo para resolver los problemas 1, 2, 3 y 4.

A B C D E1 1991 4.2 5.7 -0.5 6.72 1992 3 3.6 3 7.43 1993 3 3.1 2.7 6.84 1994 2.6 4.6 4 6.15 1995 2.8 5.8 2.7 5.66 1996 3 5.3 3.6 5.47 1997 2.3 5.5 4.4 4.98 1998 1.6 5.4 4.3 4.59 1999 2.2 5.2 4.1 4.210 2000 3.4 6.2 4.1 411 2001 2.8 3.6 1.1 4.8

1.

a. Elabore una grafica de series de tiempo para la tasa de inflación

Page 11: solucion capitulo 1

1990 1992 1994 1996 1998 2000 20020

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

INFLACION vs TIEMPO

T VS INFLACION

b. ¿En qué año (s) (i)la inflación fue la más alta,(ii)fue la más baja,(iii)aumentó, (iv)disminuyo,(v)aumento mas y (vi)disminuyo más?

(i) fue en 1991. (ii) fue en 1998. (iii) aumento de 1994 a 1996 y de 1998 al 2000. (iv) disminuyo de 1991 a 1992, de 1993 a 1994, 1996 a 1998 y del 2000 al 2001. (v) aumento más de 1998 al 2000. (vi) disminuyo más de 1996 a 1998.

c. ¿cuál fue la tendencia en la inflación?

La tendencia de la inflación es a disminuir, ya que en varios tramos de la grafica se puede apreciar esta disminución.

2.

a. ¿Elabore una grafica de series de tiempo de la tasa de interés?

Page 12: solucion capitulo 1

1990 1992 1994 1996 1998 2000 20020

1

2

3

4

5

6

7

TASA DE INTERES vs TIEMPO

T VS TASA DE INTERES

b. ¿En qué año(s) (i)fue la tasa de interés la más alta,(ii)la más baja, (iii)aumento, (iv)disminuyo, (v) aumento mas y (vi) disminuyo más?

(i)la tasa de interés más alta fue en el 2000. (ii) la tasa de interés mas baja fue en 1993. (iii) aumento de 1993 a 1995 y de 1999 al 2000. (iv) disminuyo de1991 a 1993, de 1995 a 1996 y de 2000

al 2001. (v) aumento más de 1993 a 1995. (vi) disminuyo más de 1991 a 1993.

c. ¿Cuál es la tendencia que presenta la tasa de interés?

Tiene tendencia a disminuir.

3. Elabore un diagrama de dispersión para mostrar la relación entre la tasa de inflación y la tasa de interés. Describa la relación.

TASA DE INTERES VS TASA DE INFLACIÓN

Page 13: solucion capitulo 1

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.50

1

2

3

4

5

6

7

Series2

Están relacionada de forma desordenada ya que no hay un orden determinado en sus datos, pero se puede apreciar que su punto mínimo es (3, 3.1) y su punto máximo es (3.4, 6.2).

4. Elabore un diagrama de dispersión para mostrar la relación entre la tasa de crecimiento económico y la tasa de desempleo.

TASA DE CRECIMIENTO ECONOMICO VS TASA DE DESEMPLEO

3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8

-1

0

1

2

3

4

5

Series2

En esta grafica de dispersión se puede apreciar que su punto mínimo (6.7, -0.5) y su punto máximo vendría a ser (4.9,4.4).

5. Elabore una grafica para mostrar la relación entre las dos variables x y y:

Page 14: solucion capitulo 1

x y0 01 12 43 94 1

65 2

56 3

67 4

98 6

4

a. ¿Es la relación positiva o negativa? Positiva

b. ¿Aumenta o disminuye la pendiente de la relación conforme aumenta el valor de x? Aumenta

c. Piense en algunas relaciones económicas que pueden ser similares a esta: La grafica de la oferta

6. Elabore una grafica que muestre la relación entre dos variables x y y:

0 1 2 3 4 5 60

5

10

15

20

25

30

f(x) = − 5.11428571428571 x + 28.6190476190476R² = 0.913933919657713

RELACION CON X y Y

yLinear (y)

a. ¿Es la relación positiva o negativa? Negativa

b. ¿Aumenta o disminuye la pendiente de la relación conforme aumenta el valor de x? Disminuye

c. Piense en algunas relaciones económicas que pueden ser similares a esta:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 90

10

20

30

40

50

60

70

f(x) = 8 x − 9.33333333333333R² = 0.925747348119576

yPolynomial (y)Linear (y)

Page 15: solucion capitulo 1

La grafica de la demanda

7. En el problema 5 calcule la pendiente de la relación entre x y Y, cuando x =4

∆y/∆x=(4-0)/(4.8-8.0)=4/(-3.2)=-1.25

8. En el problema 6 calcule la pendiente de la relación entre X y Y cuando x=3

∆y/∆x=(16-25)/(3-0)=-9/(3)=-3

9. En el problema 5, calcule la pendiente de arco cuando x aumenta de 4 a 5

∆y/∆x=(25-16)/(5-4)=9/(1)=9

10. En el problema 6, calcule la pendiente del arco cuando x aumenta de 4 a 5

∆y/∆x=(0-8)/(5-4)=-8/(1)=-8

11. Calcule la pendiente de la relación mostrada en el punto A de la figura siguiente:

∆ y∆ x

= 4−04.8−8.0

= 4−3.2

=−1.25

Page 16: solucion capitulo 1

12. Calcule la pendiente de la relación mostrada en el punto A de la figura siguiente:

∆ y∆ x

=10−04−9

= 10−5

=−2

13. utilice la siguiente grafica para calcular la pendiente de relación.

a. En los puntos A y B

∆y/∆x=(6-1.5)/(2-6)=4.5/(-4)=-1.125

b. A lo largo del arco AB

∆y/∆x=(6-1.5)/(2-6)=4.5/(-4)=-1.125

14. utilice la grafica para calcular la pendiente de relación.

a. En los puntos A y B

∆y/∆x=(6-2)/(1-3)=4/(-2)=-2

b. A lo largo del arco AB

Page 17: solucion capitulo 1

∆y/∆x=(6-2)/(1-3)=4/(-2)=-2

15. La tabla proporciona los precios de un viaje en globo, la temperatura y el número de viajes por día:

TEMPERATURA10 20 30

PRECIO NUMERO DE VIAJES5 32 40 5010 27 32 4015 18 27 3220 10 18 27

Elabora una grafica para mostrar la relación entre:

a. El precio y el número de viajes, manteniendo constante la temperatura.

5 10 15 20 25 30 350

5

10

15

20

25

TEMPERATURA 10°C

TEMPERATURA 10°C

N° DE VIAJES

PREC

IO

Page 18: solucion capitulo 1

15 20 25 30 35 40 450

5

10

15

20

25

TEMPERATURA 20°C

TEMPERATURA 20°C

N° DE VIAJES

PREC

IO

25 30 35 40 45 50 550

5

10

15

20

25

TEMPERATURA 30°C

TEMPERATURA 30°C

N° DE VIAJES

PREC

IO

b. El número de viajes y la temperatura, manteniendo constante el precio.

5 10 15 20 25 30 350

10

20

30

40

50

60

PRECIO $5

PRECIO $5

TEMPERATURA

DE V

IAJE

S

Page 19: solucion capitulo 1

5 10 15 20 25 30 350

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRECIO $10

PRECIO $10

Axis Title

Axis Title

5 10 15 20 25 30 350

5

10

15

20

25

30

35

PRECIO $15

PRECIO $15

TEMPERATURA

N° D

E VI

AJES

5 10 15 20 25 30 350

5

10

15

20

25

30

PRECIO $ 20

PRECIO $ 20

TEMPERATURA

N° D

E VI

AJES

16. La tabla proporciona el precio de un paraguas, el volumen de precipitación pluvial y el número de paraguas comprados:

PULGADASD PRECIPITACION PLUVIAL

Page 20: solucion capitulo 1

0 1 2PRECIO

N DE PARAGUAS POR DIA

10 7 8 1220 4 7 830 2 4 740 1 2 4

Elabora una grafica para mostrar la relación entre:

a. El preció y el numero de paraguas, manteniendo la precipitación pluvial constante.

0 1 2 3 4 5 6 7 80

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRECIPITACION PLUVIAL 0

PRECIPITACION PLUVIAL 0

N° DE PARAGUAS

PREC

IO

1 2 3 4 5 6 7 8 90

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRECIPITACION PLUVIAL 1

PRECIPITACION PLUVIAL 1

N°DE PARAGUAS

PREC

IO

Page 21: solucion capitulo 1

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 130

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRECIPITACION PLUVIAL 2

PRECIPITACION PLUVIAL 2

N° DE PARAGUAS

PREC

IO

b. El numero de paraguas comprados y la precipitación pluvial, manteniendo el precio constante.

0 0.5 1 1.5 2 2.50

2

4

6

8

10

12

14

PRECIO $10

PRECIO $10

PRECIPITACION PLUVIAL

N D

E PA

RAGU

AS

0 0.5 1 1.5 2 2.50

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRECIO $20

PRECIO $20

PRECIPITACION PLUVIAL

N D

E PA

RAGU

AS

Page 22: solucion capitulo 1

0 0.5 1 1.5 2 2.50

1

2

3

4

5

6

7

8

PRECIO $30

PRECIO $30

PRECIPITACION PLUVIAL

N D

E PA

RAGU

AS

0 0.5 1 1.5 2 2.50

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

PRECIO $ 40

PRECIO $ 40

PRECIPITACION PLUVIAL

N D

E PA

RAGU

AS