Solucionario_quimestre2

3
Nombre: Ciencias Naturales, bloques 4, 5 y 6 Fecha: Evaluación del 2 o quimestre 1 Completa la tabla con las zonas climáticas correspondientes. 2 Encuentra la ubicación de cada una de las especies de flora y fauna, en las diferentes formaciones vegetales. 3 Completa el siguiente texto acerca de la megadiversidad del Ecuador, con las palabras del recuadro. Países Zonas Uruguay Estados Unidos Ecuador Polo Norte Especies de flora y fauna Formaciones vegetales Manglar Colibrí Ceibo Oso Pecarí Cascarilla especies turista pacífico tropical geográfico diversidad topografía cordillera de los Andes Desde un punto de vista , Ecuador es un país pequeño. No obstante, está caracterizado por su singular , su de zonas climáticas y una variada población de vegetales y animales. El se deleita al observar la selva y desea viajar hacia las alturas de la , para posteriormente bajar hacia la Costa del . zona templada zona templada zona cálida zona fría bosque de manglar bosque seco bosque seco bosque seco bosque de neblina bosque de neblina geográfico topografía diversidad especies tropical Pacífico cordillera de los Andes turista

description

ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp

Transcript of Solucionario_quimestre2

  • Nombre:

    Ciencias Naturales, bloques 4, 5 y 6

    Fecha:

    Eval

    uaci

    n d

    el 2

    o qui

    mes

    tre1 Completa la tabla con las zonas climticas correspondientes.

    2 Encuentra la ubicacin de cada una de las especies de flora y fauna, en las diferentes formaciones vegetales.

    3 Completa el siguiente texto acerca de la megadiversidad del Ecuador, con las palabras del recuadro.

    Pases ZonasUruguayEstados UnidosEcuadorPolo Norte

    Especies de flora y fauna Formaciones vegetales

    Manglar

    Colibr

    Ceibo

    Oso

    Pecar

    Cascarilla

    especies turista pacfico tropicalgeogrfico diversidad topografa cordillera de los Andes

    Desde un punto de vista , Ecuador es un pas pequeo. No obstante,

    est caracterizado por su singular , su de zonas climticas

    y una variada poblacin de vegetales y animales. El se deleita

    al observar la selva y desea viajar hacia las alturas de la

    , para posteriormente bajar hacia la Costa del .

    zona templadazona templadazona clidazona fra

    bosque de manglar

    bosque seco

    bosque seco

    bosque seco

    bosque de neblina

    bosque de neblina

    geogrfico

    topografa diversidadespecies

    tropicalPacfico

    cordillera de

    los Andes

    turista

  • Nombre:

    Ciencias Naturales, bloques 4, 5 y 6

    Fecha:

    Eval

    uaci

    n d

    el 2

    o qui

    mes

    tre4 Observa los organismos de este ecosistema y responde.

    5 Pinta del mismo color las frases que se complementen.

    Cuntos niveles estn representados en esta cadena alimentaria?

    Quin conforma el primer eslabn de la cadena?

    Quin conforma el segundo eslabn?

    Qu transformaciones sufre el alimento en cada eslabn?

    La excrecin se realiza a travs de sistemas especializados llamados: nefridio; tubos de malpighi; glndulas verdes; entre otros.

    La traspiracin es el mecanismo de purificacin que consiste en la prdida de vapor de agua, a travs de los estomasEn su limpieza intervienen la evaporacin y la condensacin.La limpieza del organismo

    se produce en un sistema de excrecin especializado, llamado sistema urinario.

    En las especies vegetales

    En los animales

    Sistema agua

    En el ser humano

    Su purificacin se basa en la transformacin de varias sustancias, por medio de la accin bacteriana.

    Sistema suelo

    Dos niveles: productor y consumidor.

    La hierba, que es el productor.

    El conejo, que es el consumidor de primer orden.

    Los productores transforman el agua y las sales minerales en la mate-ria vegetal para formar el alimento; los consumidores de primer orden transforman la materia vegetal. Los consumidores de segundo orden transforman la materia animal en carne propia.

  • Nombre:

    Ciencias Naturales, bloques 4, 5 y 6

    Fecha:

    Eval

    uaci

    n d

    el 2

    o qui

    mes

    tre

    Glndulas sudorparas

    Glndulas lacrimales

    Pulmones

    Los riones

    El hgado eliminan la orina

    eliminan CO2

    sudor

    lgrimas

    modifica la rea

    6 Escribe algunas estructuras especializadas que ayudan a eliminar las toxinas y se encuentren en los mamferos. Une con lneas, de acuerdo a la sustancia que eliminan.

    7 Selecciona los cambios fisiolgicos y fsicos que experimentan los nios y las nias durante la pubertad. Escribe el literal respectivo en la tabla.

    Nio Nia

    Crecimiento del vello en pubis, pecho, piernas y cara.

    h

    Ensanchamiento de la cadera.a

    Eyaculaciones nocturnas.b

    Inicio del ciclo menstrual.c

    Tono grave de la voz.d

    Amplitud de los hombros.e

    Desarrollo de los senos.f

    Secreciones vaginales.g

    b a

    e fd c

    h g

    Quimestre 2 1Quimestre 2 2Quimestre 2 3