soluciones de tratamiento de agua y procesamiento … · Comprendemos los desafíos y reconocemos...

5
Water Technologies & Solutions soluciones de tratamiento de agua y procesamiento para la industria de alimentos y bebidas

Transcript of soluciones de tratamiento de agua y procesamiento … · Comprendemos los desafíos y reconocemos...

Water Technologies & Solutions

soluciones de tratamiento de agua y procesamiento para la industria de alimentos y bebidas

impulso del rendimiento económico y ambientalComprendemos los desafíos y reconocemos las oportunidades en la industria de alimentos y bebidas. Como socio comercial estratégico, SUEZ puede proporcionar un conjunto completo de soluciones químicas y equipos para ayudar a gestionar y optimizar los recursos del agua. Desde la reducción de la utilización de agua hasta el aumento de la productividad, brindamos los resultados que impulsan su rendimiento, tanto en el aspecto financiero como en el ambiental.

tecnología y solucionesSUEZ es uno de los principales proveedores de programas de tratamiento de agua y procesamiento, tanto para plantas industriales de gran envergadura que producen azúcar, almidón y etanol a granel, como para plantas de elaboración de alimentos que realizan operaciones de procesamiento, enlatado, congelamiento y embotellado. Nuestra experiencia deriva de la profundidad y la variedad de nuestra avanzada tecnología química y de equipos, nuestra experiencia en sistemas y aplicaciones, y nuestra vasta experiencia en la industria. Estos recursos de tratamiento de agua y procesamiento para toda la planta llegan a plantas de alimentos y bebidas de todo el mundo:

• Soluciones de utilidades que incluyen tecnología química avanzada para sistemas de calderas y refrigeración con el fin de mejorar la productividad de la planta, salvaguardar los bienes y aumentar la eficiencia en el uso de energía.

• Soluciones para el agua que se usa como ingrediente: desde la microfiltración hasta la ósmosis inversa, la tecnología de membranas de SUEZ puede garantizar que se cumplan sistemáticamente los estándares de calidad para proteger su marca. Los productos químicos para membranas y los servicios On-Point de SUEZ hacen que su sistema de membrana funcione a nivel óptimo de manera continua.

• Conjunto integral de soluciones de supervisión en línea y fuera de línea, y sistemas de gestión de conocimientos, como TrueSense* y PaceSetter Platinum, para mejorar el rendimiento y conservar los recursos.

• Una cartera completa de productos químicos para el procesamiento de alimentos que mejoran las operaciones como el control de formación de depósitos y corrosión, los biocidas, el control de espuma, la recuperación mejorada de sólidos, los modificadores de viscosidad, la claridad mejorada y los productos especialmente diseñados para la limpieza fuera de línea.

• �La�flota�de�agua�móvil�de�SUEZ, (la más grande del mundo) satisface la demanda de tratamiento de agua in situ mediante alquileres de emergencia a corto plazo, y contratación externa a largo plazo.

• Gestión�de�aguas�residuales�y�reutilización�del�agua: Gestión integrada de aguas residuales y soluciones de reutilización de agua para la recuperación, el tratamiento y el reciclaje del agua. SUEZ es un líder mundial en soluciones de biorreactor de membranas para la industria de los alimentos.

• �La�electrodiálisis�y�las�membranas�para�el�procesamiento�de�alimentos�brindan soluciones avanzadas para la separación, la concentración, la purificación, la acidificación y la desacidificación en dicho procesamiento.

• �Los�tratamientos�de�esterilización�y�pasteurización mantienen los paquetes y los equipos de procesamiento de alimentos libres de depósitos, proporcionan control microbiológico y protegen los equipos de la formación de incrustación y la corrosión.

Durante más de un siglo, SUEZ ha proporcionado soluciones sostenibles para ayudar a sus clientes de todo el mundo a tratar algunos de los desafíos más apremiantes del mundo. En la actualidad, la unidad de negocios Water Technologies & Solutions de SUEZ continúa asumiendo ese compromiso. Somos un líder previsor y considerado en el desarrollo de soluciones de reutilización del agua, tratamiento de aguas residuales y procesamiento de agua que nuestros clientes necesitan para operar con mayor eficiencia y rentabilidad y, a la vez, reducir su impacto ambiental. Nuestro objetivo es ayudar a que las industrias crezcan y las comunidades prosperen.

abordar los desafíos actualesEl agua es una de las materias primas más usadas en la industria de alimentos y bebidas. Mantener su calidad es una tarea crítica en cada etapa de la producción, incluidas la limpieza, el hervido, el lavado, la cocción, la fermentación, la evaporación, la esterilización y la pasteurización. Las operaciones de procesamiento también exigen una especial atención para controlar problemas como la formación de depósitos, la corrosión, la formación de espuma y la proliferación de bacterias, y para facilitar la deshidratación, la clarificación, la limpieza fuera de línea y otros procedimientos.

Se aplican reglamentaciones gubernamentales estrictas a la calidad del agua en toda la planta, y los productos de tratamiento deben ser aprobados para aplicaciones de contacto directo primario y secundario con los alimentos. Al mismo tiempo, se debe seguir cumpliendo con reglamentaciones sobre el vertido de efluentes, que son cada vez más estrictas.

SUEZ entiende que la industria del procesamiento de alimentos y bebidas tiene una diversa gama de necesidades de tratamiento de agua que requieren programas de tratamiento para garantizar que los costosos bienes de equipo funcionen sin problemas y con la máxima eficiencia para reducir los costos de operación mediante la conservación de agua y energía y para cumplir con las reglamentaciones del gobierno federal, regional y local.

estudio de caso práctico

Estudio de caso práctico

SUEZ�y�Frito�Lay�trabajan�juntos�para�reducir�el�impacto�ambientalLa instalación de Casa Grande de Frito Lay en Arizona fue una de las 40 elegidas por Frito Lay en 2007 para demostrar un impacto ambiental “cero neto”. Esta instalación de elaboración de 188.000 pies cuadrados, construida en 1984, produce papas fritas Lay’s, trocitos de maíz frito Fritos, tortillas de maíz Tostitos, tortillas de maíz Doritos y bocadillos con sabor a queso Cheetos. El objetivo de la empresa de “no dejar rastros” significa que, ante todo, la energía debe provenir de una fuente renovable (solar, en este caso) y que el agua se debe reutilizar principalmente. La planta fue puesta en marcha en el verano de 2009.

La solución para la instalación de Casa Grande fue el biorreactor de membrana ZeeWeed* y el sistema de ósmosis inversa de SUEZ. Las tecnologías de membrana de ultrafiltración (UF) sumergida ZeeWeed se diseñan conforme a las aplicaciones específicas para garantizar que el sistema sea altamente rentable, mejorado para satisfacer las necesidades del cliente. Estas membranas forman una barrera física contra contaminantes comunes, minerales, bacterias y virus. Los sistemas son sencillos de usar, ofrecen la más alta tolerancia a los sólidos y generan un impacto mínimo, lo cual reduce los costos de capital. Las membranas de UF también producen un suministro de ósmosis inversa (OI) ideal que mejora la confiabilidad, el rendimiento y la vida útil de las membranas de OI.

En Casa Grande, las tecnologías ZeeWeed* tratan y reciclan 648.000 galones de aguas residuales por día, procedentes del proceso de elaboración de papas fritas, para reutilizar como agua de enjuague y lavado, al igual que para irrigación. Otros aspectos del sistema incluyen energía solar, una caldera de biomasa y la ausencia total de relleno sanitario. Esta solución ayudó a que la planta alcanzara sus objetivos de energía renovable y agua reciclada, incluida una reducción del 90% en la utilización de agua y electricidad. La planta cuenta con la exclusiva distinción de ser el primer emplazamiento existente de elaboración de alimentos de los Estados Unidos en obtener la Certificación Oro de LEED en la categoría EB (edificios existentes). También es uno de los pocos lugares de los Estados Unidos donde las aguas residuales se tratan con procesos biológicos y luego se reutilizan directamente en una aplicación alimentaria.

En 2010, SUEZ y Frito Lay recibieron el Premio a la Contribución Ambiental del Año de Global Water Intelligence por la instalación de Casa Grande.

estudios de casos prácticos de la industria de alimentos y bebidas la�reutilización�del�agua�ayuda�a�White�Energy�a�ahorrar�más�de�200.000�

dólares�estadounidenses�por�añoLa planta de White Energy en Russell, Kansas, produce alrededor de 40 millones de galones (151.000 m3) de etanol por año desde 2001. La planta desempeña un rol importante al contribuir a que Estados Unidos alcance su objetivo de “Veinte en diez” de 2007, que apunta a reemplazar el 20% del uso de gasolina del país por etanol en el transcurso de la próxima década.

La planta de White Energy, al igual que la mayoría de las instalaciones productoras de etanol de los Estados Unidos, está ubicada en la región centro-oeste, cerca de las plantas de milo, sorgo y maíz que proporcionan los componentes principales para la producción de etanol. Sin embargo, además de la materia prima, también se necesita una gran cantidad de agua para convertir la biomasa en etanol. La planta de White Energy en Russell, Kansas, extrae 600.000 galones (2.271 m3) de agua por día del suministro municipal, lo que representa aproximadamente un tercio de los requisitos diarios totales de agua de esta pequeña comunidad de 4.200 personas. Cuando la ciudad enfrentó una sequía prolongada en 2006, White Energy y la ciudad de Russell comenzaron a trabajar juntos para encontrar formas de reutilizar el agua y reducir el uso que la planta hacía de los suministros de agua municipal, cada vez más limitados.

La amplia cartera de SUEZ ofreció a White Energy la oportunidad de crear una estrategia integrada de tratamiento químico y reutilización de agua que no solo podría ayudar a que la productora de etanol reciclara el agua, sino que también reduciría los costos de operación y brindaría beneficios ambientales. El equipo de SUEZ propuso una solución de reutilización del agua que recuperaría las aguas residuales del proceso de producción de etanol y reciclaría los efluentes tratados como agua de aporte para las torres de enfriamiento de la planta. En el plazo de nueve meses, el equipo había finalizado la fase piloto de pruebas, diseño, construcción y puesta en marcha del sistema de reutilización de agua, y para agosto de 2006, el sistema estaba en pleno funcionamiento. El proceso de múltiples pasos incorporó un tratamiento previo de ultrafiltración para remover primero prácticamente todos los sólidos suspendidos del flujo residual. Después, las membranas de ósmosis inversa (OI) de SUEZ filtraron los contaminantes disueltos, lo que produjo efluentes de alta calidad que se reutilizaron dentro de las torres de enfriamiento de la planta. También se instaló un segundo sistema de OI de SUEZ, para producir agua de alimentación de alta calidad para la caldera.

SUEZ�diagnostica�la�raíz�de�un�problema�de�corrosión�en�un�pasteurizadorUna importante compañía europea de lácteos utilizaba autoclaves hidrostáticas para esterilizar botellas y latas de leche condensada en su planta de elaboración. Sin embargo, estas autoclaves, de tamaño relativamente grande, habían sido afectadas por una grave corrosión y otros problemas de acondicionamiento de agua. Los equipos corrían el riesgo de deteriorarse por completo, y costaría millones de dólares reemplazarlos. Una compañía de tratamiento de agua de la competencia había intentado resolver el problema con la aplicación de un inhibidor de corrosión a base de fosfato de zinc. Ese tratamiento resultó ser un fracaso, lo que dio como resultado la necesidad de hacer costosas modificaciones de actualización en una de las dos autoclaves. Si el problema no se resolvía en la segunda autoclave, iba a ser necesario realizarle modificaciones de actualización similares.

SUEZ trabajó estrechamente con el equipo de la compañía de lácteos para recopilar datos iniciales que ayudaran a identificar la causa raíz y el mecanismo de la corrosión. Los datos mostraron que las variaciones en el pH del agua fueron la causa del fracaso del tratamiento original, lo que llevó a la corrosión. Cuando el pH era alto, producía una formación descontrolada de depósitos y la pérdida del inhibidor de corrosión activo. Un pH bajo causó que las capas protectoras se disolvieran y las superficies metálicas sin protección se corroyeran. La condensación del vapor estaba diluyendo el agua durante el proceso de esterilización, lo cual reducía lentamente la alcalinidad del agua. Una fuga en las botellas de leche también contribuyó al descenso del pH del agua.

La estrategia de tratamiento de SUEZ combinó el cambio a un inhibidor de corrosión FoodPro con un ajuste en el pH y la alcalinidad del agua de alimentación con cáustico. SUEZ incorporó una mezcla de surfactantes para ayudar a que las superficies metálicas estuvieran libres de residuos orgánicos que dejaran pegajosas las paredes. La solución química de polímero especial de SUEZ estabilizó el fosfato y permitió que hubiera niveles efectivos de PO4 más altos en el agua.

SUEZ�maximiza�la�eficiencia�en�el�uso�de�agua�para�una�importante�embotelladoraUna importante embotelladora de refrescos carbonatados y agua embotellada, situada en la región noroeste de los Estados Unidos, hace muchos años que confía en SUEZ para que le brinde soluciones de alta calidad en el tratamiento del agua, como los sistemas de ultrafiltración y ósmosis inversa. Dado que sus productos necesitan grandes volúmenes de agua, esta embotelladora deseaba disminuir la proporción de galones de agua de alimentación requerida por galón de producto elaborado.

SUEZ diseñó un sistema de recuperación que permite tratar los efluentes de varias operaciones de la unidad, reciclar el agua tratada y volver a enviarla a la alimentación del sistema de tratamiento de agua. Al incorporar este sistema de recuperación de agua en las operaciones de las salas en las que se usa agua, la embotelladora pudo obtener una eficiencia en la utilización de agua que fue superior al 90%.

SUEZ implementó con éxito esta solución para que el cliente pudiera alcanzar sus objetivos de eficiencia en la utilización de agua de los productos terminados.

estudio de caso práctico

estudio de caso práctico

compromiso con la sostenibilidadEn SUEZ, imaginamos modelos nuevos, tecnologías nuevas y soluciones nuevas para asegurar un futuro lleno de recursos para todos. Nos dedicamos a la revolución de recursos para volver a inventar la manera en que manejamos los recursos en la nueva economía circular.

doble inversión en investigación y desarrollo limpios• En 2009, SUEZ invirtió 1.500 millones de dólares estadounidenses en la investigación y el

desarrollo de Ecomagination, con lo que cumplió con el compromiso de duplicar para 2010 nuestra inversión anual, un año antes de lo previsto. SUEZ continúa comprometida a dar rienda suelta a tecnologías nuevas. Por eso, en 2010 SUEZ presenta un nuevo compromiso de invertir 10.000 millones de dólares estadounidenses más en la investigación y el desarrollo para 2015..

aumento de las ganancias de los productos de Ecomagination• En 2009, las ganancias de SUEZ Investigación y Desarrollo crecieron un 6% a 18.000 millones

de dólares estadounidenses, incluso en la desafiante situación mundial. SUEZ ahora asume el compromiso de que estas ganancias van a crecer a dos veces la tasa de las ganancias totales de la compañía en los próximos cinco años, y así SUEZ Investigación y Desarrollo representará una proporción aun más grande de las ventas totales de la compañía.

reducir las emisiones de gas de invernadero (GI) y mejorar la eficiencia en el uso de energía de sus operaciones• SUEZ redujo sus emisiones de gas de invernadero en un 22% en comparación con 2004. SUEZ mejoró la

intensidad energética en un 34% en comparación con 2004, con lo cual superó el objetivo del 30% en 2012. Además, SUEZ redujo la intensidad de sus emisiones de gas de invernadero en un 39% en comparación con 2004. Para 2015, SUEZ mejorará la intensidad energética de sus operaciones en un 50% y reducirá sus emisiones absolutas de gas invernadero en un 25% (en ambos casos, a partir del valor inicial de 2004).

reducir la utilización de agua y mejorar la reutilización del agua• SUEZ redujo el consumo de agua en un 30% en comparación con el valor inicial de 2006 y así superó el objetivo

original del 20% para 2012.

mantener informado al público• SUEZ continúa realizando actividades permanentes de debate, diálogo y comunicación para comprometer al

público con nuestros esfuerzos de Investigación y Desarrollo.

un socio comercial de confianzaSUEZ es sinónimo de calidad en todo el mundo, y es un socio global de confianza para compañías de alimentos y bebidas, de pequeña y de gran envergadura. Con una amplia variedad de productos y servicios, las soluciones integradas de SUEZ y su experiencia sin igual ayudan a gestionar y superar importantes desafíos en un sector en continua evolución, al mismo tiempo que garantiza el ahorro de recursos responsable y sostenible que nuestros clientes de todo el mundo esperan. Por medio de la innovación, la tecnología de vanguardia y equipos dedicados de expertos globales, le ayudamos a competir con éxito (y ganar) en la industria actual de alimentos y bebidas.

Podemos ayudar a que los clientes del sector de alimentos y bebidas: • Cumplan las normas ambientales

• Ofrezcan lugares de trabajo seguros y saludables

• Optimicen la producción

• Maximicen los resultados

• Garanticen la protección de los activos

• Disminuyan los costos de los productos

• Mejoren y/o mantengan la calidad de los productos

• Recuperen productos de valor

Visite www.suezwatertechnologies.com y haga clic en “Contact Us” (Comuníquese con nosotros) para encontrar un contacto cerca de usted.*Marca registrada de SUEZ; es posible que esté registrada en uno o más países.©2017, SUEZ. Todos los derechos reservados.

GEA18584-ES[LA] Dec-11