Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana...

21
Trabajo Comunal Universitario TC‐463 Soluciones energéticas para la vida cotidiana Prof: Jorge A. Romero C. Sergio Bonilla H. #990609 Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemática En el 2003 la producción total de energía en el mundo fue de 10,7 millones de kTOE (equivalente de miles de toneladas de petróleo), lo que representa un incremento del 6,3 % con respecto al año 2000. El consumo total de energía fue de 10,6 millones de kTOE, de los cuales el 19 % (316,5 kgOE per capita) corresponden al sector residencial. El patrón de uso de energía en los hogares cambia conforme la vivienda mejora y se vuelve más moderna. A medida que el nivel de vida aumenta, incrementa también la demanda de artículos que elevan el consumo de energía en el hogar. Esta energía se vuelve además cada vez más costosa, especialmente en países donde los subsidios a la energía están siendo disminuidos o eliminados, en vista del problema político y económico que representa para el mundo la dependencia al petróleo. Dichos factores se traducen en que las familias que utilizan mucha energía se ven obligadas a reorganizar sus presupuestos o sacrificar algunas comodidades. La vivienda es un elemento fundamental que caracteriza la calidad de vida, la accesibilidad, el entorno ambiental y el carácter único de una comunidad, contribuyendo a dar sentido al lugar. La forma en que las casas son diseñadas y construidas, el conjunto planeado y edificado y las áreas verdes y espacios abiertos localizados y conservados, son factores que determinan, entre otros, si una comunidad es sustentable ambientalmente. Una vivienda sustentable hace uso eficiente de la infraestructura existente, de la energía, el agua, los materiales y el suelo. Ello, no solo para ahorrar recursos financieros, sino también para salvaguardar la salud, hacer una casa más confortable y proteger el medio ambiente y los recursos naturales. La producción de vivienda utiliza el recurso energético para fabricar los materiales, para transportarlos y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad es el tipo de energía que más se relaciona con el consumo energético en la vivienda, debido al uso de los electrodomésticos y a los equipos de iluminación y de climatización. El desarrollo sustentable de los recursos naturales, aplicado a la vivienda, implica la incorporación de nuevas exigencias a lo largo del proceso constructivo de la casa y un cambio en las técnicas y sistemas de construcción. Se requiere brindar la atención adecuada a la promoción y aplicación de prácticas concretas y reales para que dentro de la vivienda existan condiciones para el ahorro de la energía.

Transcript of Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana...

Page 1: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana

Problemática

En el 2003 la producción total de energía en el mundo fue de 10,7 millones de kTOE(equivalentedemilesdetoneladasdepetróleo),loquerepresentaunincrementodel6,3%conrespectoalaño2000.Elconsumototaldeenergíafuede10,6millonesdekTOE,deloscualesel19%(316,5kgOEpercapita)correspondenalsectorresidencial.

Elpatróndeusodeenergíaenloshogarescambiaconformelaviviendamejoraysevuelvemásmoderna.Amedidaqueelniveldevidaaumenta,incrementatambiénlademandadeartículosqueelevanelconsumodeenergíaenelhogar.Estaenergíasevuelveademáscadavezmás costosa, especialmente en países donde los subsidios a la energía están siendodisminuidosoeliminados,envistadelproblemapolíticoyeconómicoquerepresentaparaelmundo ladependenciaalpetróleo.Dichos factoressetraducenenque las familiasqueutilizanmuchaenergíasevenobligadasareorganizarsuspresupuestososacrificaralgunascomodidades.

Laviviendaesunelementofundamentalquecaracterizalacalidaddevida,laaccesibilidad,elentornoambientalyelcarácterúnicodeunacomunidad,contribuyendoadarsentidoallugar. La forma en que las casas son diseñadas y construidas, el conjunto planeado yedificadoylasáreasverdesyespaciosabiertoslocalizadosyconservados,sonfactoresquedeterminan,entreotros,siunacomunidadessustentableambientalmente.

Unaviviendasustentablehaceusoeficientedelainfraestructuraexistente,delaenergía,elagua,losmaterialesyelsuelo.Ello,nosoloparaahorrarrecursosfinancieros,sinotambiénparasalvaguardarlasalud,hacerunacasamásconfortableyprotegerelmedioambienteylosrecursosnaturales.Laproduccióndeviviendautilizaelrecursoenergéticoparafabricarlosmateriales,paratransportarlosyparaelprocesomismodeedificación.Adicionalmente,laelectricidadeseltipodeenergíaquemásserelacionaconelconsumoenergéticoenlavivienda, debido al uso de los electrodomésticos y a los equipos de iluminación y declimatización.

El desarrollo sustentable de los recursos naturales, aplicado a la vivienda, implica laincorporación de nuevas exigencias a lo largo del proceso constructivo de la casa y uncambioenlastécnicasysistemasdeconstrucción.Serequierebrindarlaatenciónadecuadaalapromociónyaplicacióndeprácticasconcretasyrealesparaquedentrodelaviviendaexistancondicionesparaelahorrodelaenergía.

Page 2: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

En muchos países en vías de desarrollo existe una cantidad enorme de proyectos deurbanismoenprocesodeconstrucción.Laausenciadediseñosyprácticasenergéticamenteconscientesenestosproyectostendríanseriasconsecuenciasenlosañosporvenir.

Un mayor uso de energía y confort crea una demanda por un suministro eficiente yconfiable, y las preocupaciones ambientales llevan al uso de fuentes de energía máslimpias. Por lo tanto, una política consciente de suministro de energía, así comolineamientos relevantes para el diseño de viviendas, tendrán un gran impacto en elbienestarsocialyeldesarrolloeconómicodelasnaciones.

Eficiencia Energética y Edificios Energéticamente eficientes

LaEficienciaEnergéticaeselconjuntodeaccionesquepermitenoptimizarlarelaciónentrela cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Esto sepuede lograr a través de la implementación de diversas medidas e inversiones a niveltecnológico, de gestión y de hábitos culturales tanto en la casa como en la oficina y engeneral,enlacomunidad.

Los individuos y las organizaciones que son consumidores directos de la energía puedenahorrar energía para reducir costos energéticos y promover sostenibilidad económica,política y ambiental. Los usuarios industriales y comerciales pueden aumentar eficacia ymaximizarasísubeneficio.Entrelaspreocupacionesactualesestáelahorrodeenergíayelefectomedioambientaldelageneracióndeenergíaeléctrica.

UnplanactivodeahorrodeenergíaeselquesehaimplantadoenlaUniónEuropeaenelsectorde laviviendayde los servicios, compuestoensumayoríaporedificios, loscualesabsorbenmásdel40%delconsumofinaldeenergíaenlacomunidadyseencuentraenfasedeexpansión,tendenciaqueprevisiblementeharáaumentarelconsumodeenergíay,porlo tanto, las emisiones de dióxido de carbono. Esta normativa es similar a la etiquetaenergéticadeloselectrodomésticos.Laideaesconstruiredificiosbioclimáticosencargadosdeaprovecharlaenergíadelentorno.

Edificio energéticamente eficiente

Un edificio energéticamente eficiente es aquel que minimiza el uso de las energíasconvencionales (en particular la energía no renovable), a fin de ahorrar y hacer un usoracionaldelaenergía.Dadoqueeficienciaenergéticasurgedelcocienteentrelaenergíaútiloutilizadaporunsistemaylaenergíatotalutilizada:

Page 3: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

Esnecesarioestableceruncriterioparadefinirlaenergíatotalutilizada.Tambiénseladenominarendimientoenergético.En lamedidaqueelconsumodeenergíaporunidaddeproductoproducidoodeservicioprestadoseacadavezmenor,aumentala eficiencia energética. Tanto la tecnología disponible, como los hábitosresponsables, hacen posible un menor consumo de energía, mejorando lacompetitividaddelasempresasylacalidaddevidapersonal.

Estrategias para lograr eficiencia energética

Para tener edificios energéticamente eficientes de deben implementar una serie deestrategiascomolassiguientes:

• aislamientotérmicoenlaenvolvente(muros,techosyventanas).

• reduccióndelaspérdidasdecalorporinfiltracióneninvierno(dondeaplique).

• adecuadaorientacióndeledificio,dondeaprovechealmáximolaluznatural.

• permitirlaentradadelsoleninvierno(dondeaplique).

• evitarsombrasarrojadasporotrosedificios.

• evitarelingresodelsolenveranoperonodelaluzsolar.

• diseñarproteccionessolares(fijas,móviles,naturales).

• utilizar sistemas de calefacción y aire acondicionado eficientes (etiquetadoenergético).

• en azoteas como regla duplicar el espesor del aislamiento térmico y buscarincorporarelementosquedensombra.

• utilizar iluminación eficientemediante el usode lámparas debajo consumo, esto,cuandolaluznaturalnoseautilizableoyaseadenoche.

Teniendo en cuenta estrategias como las mencionadas anteriormente, se han llegado aclasificarlosedificiossegúnsuconsumodeenergíayrecursos.

Edificio de baja energía

Genéricamente,unedificiodebajaenergíaesuntipodeedificioqueutilizamenosenergíaqueunedificiooviviendaconvencional.

Generalidades

Page 4: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

En general el uso y significado del término “edificio o casa de baja energía” se vamodificando en el tiempo y probablemente cambiará en el futuro. En la actualidad paraaccederaestacategoríaesusualqueeledificioocasadebaconsumirlamitaddelaenergíarespectoalosestándaresdelasnormasdeeficienciaenergéticaediliciadelospaísesquelaposeen.

Sitomamoscomoreferencialasnormasalemanasosuizassobrecalefacciónseencontrarántípicamente en un rango de 20 kWh/m²/año a 30 kWh/m²/año (6000 Btu/ft²/yr a 8000Btu/ft²/yr).

PordebajodeestosvaloresesusualutilizareltérminoEdificioenergíacerooEdificioultrabajaenergía.

Otros usos del término: por ejemplo, con frecuencia es posible aplicar el término a unedificiocuyosnivelesdeconsumodeenergíaseencuentrenpordebajode losestándaresexigidos por normas o códigos de edificación del país donde se localice. Dado que losestándares nacionales varían significativamente de un país a otro, lo que en uno puedeconsiderarsede"bajaenergía",enotropuedeserprácticanormal.

Dadoqueelconsumodeenergíaestádirectamenterelacionadoconlasemisionesdegasesdeefectoinvernadero(ver:Calentamientoglobal)yconloscombustiblesutilizados,todavíanohayunconsensosobrecualeselindicadoradecuadoparacategorizarunedificio.

Es importante implementar en Costa Rica una norma o código de edificación que seenfoque en el consumo energético así como en el consumo de recursos naturales engeneral (i.e. recursos hídricos), es decir, una ley que obligue a construir de forma“ambientalmentesana”.

Tecnologíadebajaenergía

Los edificios de baja energía utilizan típicamente altos niveles de aislamiento térmico,eficienciaenergética,ventanascondobleotriplevidriadodebajaemisividad(DVH),bajosniveles de infiltración de aire, uso de sistemas de recuperación de calor, entre otrasestrategias.Ydesdeyaesexcluyenteelusodetécnicasdediseñosolarpasivootecnologíassolaresactivas.

Page 5: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

EstándaresNacionales1

Enalgunospaíseseltérminoserelacionaconelestándardeunedificioespecífico,quesirvede referencia. En particular lo que se busca es limitar la energía utilizada en calefacción(principalmente)debidoaqueseencuentranenzonasclimáticasmuyrigurosas.Otrosusosde la energía también pueden ser regulados y en los últimos años han comenzado aaparecerestándaresparalimitarelusodelaireacondicionadopararefrigeraciónedilicia,eluso del agua, de los materiales de construcción ciclo de vida, o genéricamente en laexigenciadeunaevaluacióndeimpactoambientalparaedificios.

En cuanto a normas, estándares y códigos usualmente han surgido por iniciativas de losestadospararegularelusoindiscriminadodelaenergíaenlospaísesdesarrolladosapartirdelacrisisdelpetróleode1973.Enotroscasossurgiódelámbitoacadémicoyfueelevadoalosorganismosresponsablesdelagestiónenergéticaencadapaís.Enelúltimodecenioelaccesoalainformaciónporpartedelasociedadllevóaqueesténaltamenteconcientizadosdelaproblemáticaambientalyexijanunestudiodeimpactoambientalparacualquierobrao emprendimiento urbano que lesione o ponga en riesgo los intereses de la sociedad ocomunidadensuconjunto.

EnAlemaniauna"casadebajaenergía"(Niedrigenergiehaus)poseeunlímiteequivalentea7litrosdefuel‐oilporcadametrocuadradodesuperficiecubiertaparalacalefacciónanualde una vivienda (50 kWh/m²año o 15850 Btu/ft²/yr). En Suiza el término es asociado enrelaciónalestándarMINERGIE®(42kWh/m²añoo13.300Btu/ft²/yr).

En comparación, la Casa pasiva alemana catalogada como de ultra baja energía,corrientemente adoptada como referencia por otros países de Europa, tiene unrequerimientomáximodecalefacciónde15kWh/m²añoo4755Btu/ft²/yr.

Más allá de los edificios ultra baja energía

Sivemosmásalládeesteconceptonosencontramosconconceptoscomoedificioultrabajaenergía o edificio energía cero que independientemente que esté conectado a las redesurbanasdeservicios(electricidad,gasnatural,gaspropano‐butano(gasderefinería),agua,calefaccióndistrital,desagüespluviales,desagüescloacales,entreotros);elbalanceentre

1 Sobrenormasycódigosdeeficienciaenergética

En los años ‘70 cuando ocurrió la primer gran crisis del petróleo la mayoría de los países desarrolladosestablecieron un control de la eficiencia energética edilicia en particular en países como Suecia, Alemania,Inglaterra,Francia.Estosademásimplementaronpolíticasactivasparaelahorrodeenergíaenedificios.

Otros países con clima más moderado y no tan energo‐dependientes como España e Italia establecieronnormasdecalidadtérmicaediliciaconestándaresbastantemásbajos.

EntrelospaísesdeLatinoaméricalaArgentinacreólasprimerasnormasaprincipiosdelos‘70yconbastanteposterioridadsiguieronChile,MéxicoyBrasil.

Page 6: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

ingresos y egresos debe ser muy próximo a cero (+/‐ 10%). Más allá se encuentran losedificiosenergíaplus,queexportanalaredmásenergíadelaquenecesitan.

Entre estos se encuentra el edificio del Parlamento Alemán (Reichstag) del arquitectoNorman Foster en Berlín, el Centro cultural Mont‐Cenis en el sur de alemania de losarquitectosJourda&Perroudinola"Casaeficiente"enFlorianópolisdelaUFSC.

Estas apelan a estrategias de diseño combinadas centradas en las tecnologías deconservación de energía y el uso de fuentes renovables de energía. Sin embargo, enausenciadeestándaresreconocidos,lacombinaciónentreestasestrategiasyporlotantoelperfil energético a implementar, junto al impacto ambiental que pueda causar el edificiopuedenvariarsignificativamente.

Enunade las variantesdel amplioespectrode losedificios catalogados comodeenergíaultra baja, que implica minimizar la importación de energía para su funcionamiento, seencuentra un concepto históricamente anterior. Este es el de edificio autónomo y lasprimeras experiencias fueron realizadas en los Estados Unidos por encargo de losMinisteriosdeDefensa yMinisteriodeEnergía a lasuniversidadesmásprestigiosasen lahipótesis de una carencia general de energía al inicio de la Guerra fría. Una versión dealcancemasivollegóconel libro"Lacasaautosuficiente"(TheSelf‐sufficienthouse)delosarquitectosBrendayRobertValeen1980.

En el final opuesto del espectro están los edificios donde se hacen pocas tentativas porreducir losrequisitosdecalefacciónyquepor lotantoutilizanaltosnivelesdeenergíaeninviernode las redes.Mientrasqueestosepuedebalancearmedianteelusodeenergíasrenovablesa lo largodeunaño, imponemayoresdemandasa la infraestructuranacionaltradicional de la energía durante la estación máxima del invierno. Son conocidos losapagones en los períodos climáticos extremos en grandes aglomeraciones urbanas comoNuevaYork,LosÁngeles,SanPablo,BuenosAires,París,entreotroscasosdeconocimientopúblico.

Esto lleva a una carrera desenfrenada de los estados por crear más y más centraleseléctricas, tender miles de kilómetros de gasoductos, construir buques cada vez másgrandes para el transporte de energía en diversas formas. Con el escenario del cambioclimáticolosestadoshanvueltoaprogramarlaconstruccióndecentralesnuclearessiqueaparezcanresistenciasenlasociedadoenlosgruposambientalistas.

Edificio energía cero

Unedificioenergíacero(EEC)oedificioenergíanetaceroesuntérminoaplicadoaedificioscon un consumo de energía neta cercana a cero en un año típico. En otras palabras, laenergíaprovienedelpropioedificiomediante fuentesdeenergías renovablesquedeberáserigualalaenergíademandadaporeledificio.

Demandaenergía=Generaciónenergía

Page 7: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

Unedificioqueseacerqueaunusode laenergíapróximoacerosedenominacercanoaedificioenergíacerooedificioenergíaultra‐baja.Losqueproducenunexcesodeenergíaseconocencomoedificiosenergíaplus.

Aunque los edificios energía cero siguen siendo infrecuentes en los países desarrollados,estánganandoenimportanciaypopularidad.Laproximidaddehacermasivoslosedificiosenergía cero implica una solución potencial a una gama de problemas sociales yambientales,incluyendolareduccióndelasemisionesdeCO2,lareduccióndedependenciade la energía fósil para el funcionamiento de los sistemas de climatización, lasimportaciones de petróleo y derivados, y el uso racional de combustible fósil para otrosusos mejorando los problemas de abastecimiento en un escenario de crisis energética,precioscrecientesyagotamientodelrecursofósil.

Generacióndeenergía

Enel casodecasas individuales, sepuedenutilizarvarias tecnologíasdemicrogeneraciónparaproporcionarcaloryelectricidadaledificio.

Electricidad: mediante celdas solares (fotovoltaicos), aerogeneradores (energía eólica) yceldasdecombustible(hidrógeno).

Calor:mediantebiocombustibles,biomasa,colectoressolarestérmicos(aguacaliente,airecaliente,vaporabajapresión),acumulaciónenlamasatérmicadeledificio,murosdeaguay muros Trombe‐Michel, entre otras estrategias térmicas del arsenal bioclimático,sintetizados en la casa pasiva. Con estas técnicas puede brindarse calefacción,refrescamiento y hasta refrigeración a los ambientes de la casa o edificio. Entre losdesarrollosmásrecientesseencuentralaCalefaccióngeotérmicaolaacumulacióndecalorfreáticaporlacualsehacenpozosaprofundidadesentre40y70mdeaproximadamente30cmdediámetroporel cual sehace recircularelaguade los sistemasdeclimatizacióntipofancoilopisoradiante.Asíelcalordelveranoseacumulaparaserusadoeninviernoyviceversa. El ejemplo más notorio es el edificio del Parlamento Alemán en Berlín delarquitectoNormanFoster.

Fluctuacionesenlademanda:Parahacerfrenteafluctuacionesenlademandadecaloroenergía eléctrica, los edificios de energía cero, usualmente están conectados a la red yposeenmedidoresdedoblevía.Deestamaneraexportanelectricidadduranteeldíay laimportan durante la noche. La gran ventaja es evitar los altos costos de las bateríasestacionariasysumantenimientoparaacumular laelectricidad.Serequierede legislaciónespecíficayunapolíticadesubsidiosparaimplementarlo.Esmuydifícilenpaísesdondelosserviciossonprivadosyelpoderdelestadodébil.Otraposibilidadesquelosedificiosseancompletamente autónomos (no conectados a la red), pero los costos iniciales son muysuperioresydifícilmenteamortizablessinsubsidios.

Page 8: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

Barrios o conjuntos habitacionales energía cero son factibles como por ejemplo BedZEDconstruidoenInglaterraaunquehayvariosejemplosenAlemania.Enestoscasosseutilizaelconceptodegeneracióndistribuidajuntoconcalefaccióndistrital.Hayejemplosrecientesde construcción de ciudades enteras cero energía como el caso de Dongtan cerca deShanghai en China. En Japón se han equipado sectores urbanos con calefacción yrefrigeracióndistritaldistribuyendoaguacalienteyaguafríacomounserviciopúblicomás.

Elpeligrodelosedificiosenergíacero

Elproblemaquepresentaelconceptodeedificio"energíacero"esquenotieneencuentalatasaderetornoenergético(TRE)a lahoradeevaluarel impactoambientaldeledificio.Esto significa que lo que se pretende es que el edificio no consuma energía durante superiododeutilización,peroparaelloseignoraelcostoenergéticoquesuponeimplantarlossistemasnecesariosparaconseguirlo.

Debidoaesto,losedificiosenergíaceropuedencaerfácilmenteeneldiscursopublicitariomás que en el ahorro energético real pues, si aplicamos la definición de edificio energíacero,unapersonaquecolocaseungeneradorydoscientosbarrilesdepetróleoensucasa,obtendríadeformaautomáticaun"edificioenergíacero",yaquealo largodesuperiododeusononecesitaríaconsumirenergíadelexterior.Sisetieneencuentaqueesepetróleoseempleaigualmenteenlafabricacióndepanelesfotovoltaicos,baterías,depósitos,etc,ycontabilizandoademáslaenergíautilizadaenlaobtencióndelosmaterialesnecesariosparasu producción (extracción minera, altos hornos, funcición del vidrio, transporte...), secomprendequeel conceptode"energíacero", cuandose limitaalusodiariodeledificio,suponesólounapartedelaecuación,yquepuedellevaraengaño.

Dehecho,yaunqueenprincipioresulteparadójico,conlossistemasactuales,losedificiosenergía cero no son los más ecológicos posibles, puesto que para conseguir esaindependencia casi total de energía exterior, se ven obligados a sobredimensionar lasinstalacionesdecaptaciónactivadeenergía,detalmaneraquepartedeellasnuncalleganaamortizarsenienergéticanieconómicamentehablando.

Para ilustrar esto, se puede imaginar una vivienda que utilice paneles solares paracalentarse.Si sepretendenodependerdeenergíaexterior,habráquecolocarsuficientespanelesparacalentar lavivienda incluso lasemanamásfríadelaño.Sisehaceasí,habrápaneles que sólo ahorrarán energía una semana al año; la más fría. Por tanto, el costoenergético y económico invertido en esos paneles nunca se va a recuperar. Desde unaperspectivaecológicaglobal,enestasituaciónelresultadoóptimoseconsigueasumiendoel apoyo de energías convencionales durante ese mes más frío, es decir, buscar "bajaenergía",enlugardeperseguirla"energíacero".

Page 9: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

Eldebategeneracióndeenergíavsconservacióndeenergía

Unadelasáreasclavesdeldebaterespectoalosedificiosenergíaceroessobreelbalanceentreconservacióndeenergíayelusodeenergíasrenovables.

Lamayoríadelosdiseñadoresdeedificiosenergíacerotienelaposturadequenoalcanzacon "consumir más es igual a generar más", sino todo lo contrario. El edificio en suconcepción,construcciónyfuncionamientodebedemandarlamínimacantidaddeenergía,y esta demandamínima debe ser cubierta por las energías renovables. Esto nos lleva apensarenlopostuladoporlacasapasivajuntoaunedificioenergéticamenteeficiente.Estopor otra parte implica superar largamente los estándares propuestos por las normas ycódigosdeedificacióndelamayoríadelospaísesquecuentancondichosinstrumentosderegulacióndelacalidadenergéticadelaconstrucción.

Sinembargo,mientrassereconocequelaconservacióndeenergíaesunapiezaimportanteeneljuego,otrabuenapartedelosdiseñadoresconsideraqueestoesdeunaimportanciamenor,yvalorizaenmayorgradolastécnicas“activas”(energíasolarfotovoltaica,energíaeólica,etc.)paracompensarlaenergíaoeldéficitdecalor.

Diseño y construcción

Para alcanzar un uso mínimo de la energía, el diseño y la construcción de los edificiosenergía cero se diferencian significativamente en su imagen formal de los edificiosconvencionales.En losedificiosdediseñoconvencionalelénfasisestánormalmenteen lareducción del costo de construcción inicial almínimo. Los diseñadores no consideran loscostos de mantenimiento, funcionamiento, climatización, análisis del ciclo de vida de laenergía;contentándoseconcumplirallímiteloestablecidoenloscódigosdeedificacióndellugar.

EnellaposturaEECcadadecisiónsobrelaselecciónimportantedecadasubsistemaedilicio,se evalúa en términos de sus consecuencias futuras respecto de su demanda energética,paralocualseutilizalatécnicadeanálisisenergéticodelciclodevida.LosdiseñadoresdeEEC admiten un aumento del costo inicial de construcción si con esto logran reducir lademandaenergéticaylosgastosdefuncionamiento.UnpostuladoparaeldiseñodeunEECesprimerolaenergía.

Además de usar energías renovables, los edificios energía cero también se diseñan parahacerusodelaenergíaganadadeotrasfuentes,incluyendoelectrodomésticos,iluminacióneficienteyaprovechamientodelcalormetabólico(personas).Losedificiosseoptimizanparaaprovecharlaenergíadelsol(casapasiva),usodelamasatérmicaconelfindemantenerconstante la temperatura interior independientemente de las variaciones externas detemperatura,elevandoademáslatemperaturamediainteriorenvariosgradosconelfinde

Page 10: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

alcanzarelconforthigrotérmicoconlaayudadelaislamientotérmicooelsuperaislamiento.EnlaactualidadexistetodoelconocimientoytecnologíamaduraparaconstruirunEEC.

Losdiseñadoresutilizantípicamenteherramientassofisticadasdesimulaciónnuméricaquepermiten considerar una amplia gama de variables de diseño tales como orientación deledificio(respectodelsol),el tipoyubicacióndeventanas, lassombrasproyectadasporelotrosedificiosoporelpropioedificiosobresimismo,laprofundidaddelvidriadorespectode lasuperficieexteriordemuros, losvaloresdelaislamientotérmicoencasasubsistemaedilicio,contenidodecalorsensibleycalorlatentedelaire,laeficienciadelacalefacción,lailuminaciónyotrosequipamientosasícomoelclimalocal.Estassimulacionesayudanalosdiseñadores a saber como se comportará el edificio antes de que se construya, y lespermitirámodelarlasimplicacionesfinancierasycostosdeconstrucción.

El arquitecto proyectista o estudio de arquitectura usualmente contrata a un consultorambientalobioclimáticoparaqueloasesoreydelaspautasinicialesdediseñoqueluegoseiránajustandoenlaetapadeanteproyectoyproyecto.Usualmenteelconsultorambientalestá formado por un equipo interdisciplinario o transdisciplinario en el que participanarquitectos,ingenieros,físicos,diseñadoresindustrialesytecnólogos.Estoenfuncióndelamagnitudycomplejidaddeledificio.

Arquitectura bioclimática

Laarquitecturabioclimáticaconsisteeneldiseñodeedificaciones teniendoencuenta lascondiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia,vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos deenergía. Es un nuevo tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía son unaconstanteconelmedioambiente.Buscalograrungranniveldeconforttérmico

Tieneencuentaelclimay lascondicionesdelentornoparaayudaraconseguirelconforttérmico interior mediante la adecuación del diseño, la geometría, la orientación y laconstrucción del edificio adaptado a las condiciones climáticas de su entorno. Juegaexclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemasmecánicos,quemásbienseconsiderancomosistemasdeapoyo.Nosedebeolvidar,queuna gran parte de la arquitectura tradicional ya funcionaba según los principiosbioclimáticos:ventanalesorientadossegún localizacióngeograficade laedificación,elusode ciertos materiales con determinadas propiedades térmicas, como la madera, elaislamientodelsuelo,laubicacióndelospueblos,entreotros

LaArquitecturaBioclimáticaesendefinitiva,unaarquitecturaadaptadaalmedioambiente,sensible al impacto que provoca en la naturaleza, y que intenta minimizar el consumoenergéticoyconél,lacontaminaciónambiental.

Page 11: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

Una edificación bioclimática no tiene por qué ser más cara o más barata que unaconvencional. No necesita de la compra y/o instalación de sistemas mecánicos declimatización, sino que juega con los elementos arquitectónicos de siempre paraincrementarelrendimientoenergéticoyconseguirelconfortdeformanatural.Paraello,eldiseñobioclimáticosuponeunconjuntoderestricciones,perosiguenexistiendogradosdelibertadparaeldiseñosegúnelgustodecadacual.

Laarquitecturabioclimáticatieneencuentalascondicionesdelterreno,elrecorridodelSol,las corrientes de aire, etc., aplicando estos aspectos a la distribución de los espacios, laapertura y orientación de las ventanas, etc., con el fin de conseguir una eficienciaenergética.

Noconsisteen inventar cosasextrañas sinodiseñarcon lasyaexistentesy saber sacarelmáximoprovechoalosrecursosnaturalesquenosbrindaelentorno.Sinembargo,estonotieneporquecondicionarelaspectode laconstrucción,queescompletamentevariableyperfectamenteacordeconlastendenciasyeldiseñodeunabuenaarquitectura.

Unaviviendabioclimáticapuedeconseguirungranahorroeinclusollegarasersostenibleensutotalidad.Aunqueelcostodeconstrucciónpodríasermayor,puedeserrentable,yaqueelposibleincrementodelaviviendasecompensaríaconladisminucióndelosrecibosdeenergía.

Elhechodequelaconstrucciónhoyendíanotengaencuentalosaspectosbioclimáticos,seune al poco respeto por el ambiente que inunda a los países desarrollados y en vías dedesarrollo, que no ponen los suficientes medios para frenar el desastre ecológico quedejamosanuestropaso.

A pesar de que parece un concepto nuevo, se lleva utilizando tradicionalmente desdeantiguo;unejemplodeellosonlascasasencaladasenAndalucíaolostejadosorientadosalsurenelhemisferioNorte,conobjetodeaprovecharlainclinacióndelsol.

LaArquitectura Bioclimática tiene comoobjetivo principal, lograr la calidad del ambienteinterior, es decir, unas condiciones adecuadas de temperatura, humedad, movimiento ycalidaddelaire.Tambiénseplanteanlossiguientesobjetivos:

• Tenerencuentalosefectosdelosedificiossobreelentornoenfunciónde:o Lassustanciasquedesprendan:

sólidas:residuosurbanos líquidas:aguassucias gaseosas: gases de combustión vinculados al acondicionamiento de

losedificios.o El impacto que produzca el asentamiento: teniendo en cuenta aspectos

comoelexcesodepoblación,lasvíasdeacceso,aparcamientos,destruccióndeltejidovegetal.

Page 12: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

o Losconsumosqueafectanaldesarrollosostenibledel lugar:elconsumode

aguaodeotrasmateriasprimasporencimadesucapacidadderenovación.• Contribuiraeconomizarenelconsumodecombustibles,(entreun50‐70%dereducción

sobreelconsumonormal).• Disminuirlaemisióndegasescontaminantesalaatmósfera(entreun50‐70%).• Disminuirelgastodeaguaeiluminación(entreun30%‐20%respectivamente).

Para cumplir con los objetivos propuestos por el mismo concepto de la ArquitecturaBioclimática,sehanidentificadounaserieaspectosatomarencuentaalahoraderealizardiseñosdeedificaciones.

Adaptación a la temperatura

Es quizá en este punto donde es más común incidir cuando se habla de arquitecturabioclimática.Lomáshabitual,esaprovecharalmáximolaenergíatérmicadelsolcuandoelclimaes frío,porejemploparacalefacciónyaguacalientesanitaria.Aprovecharelefectoinvernaderodeloscristales.Tenerlasmínimaspérdidasdecalor(buenaislamientotérmico)sihayalgúnelementocalefactor.

Cuandoelclimaescálido lotradicionaleshacermurosmásanchos,ytenerel tejadoy lafachadadelacasaconcoloresclaros.Ponertoldosycristalesespecialescomodoblecristaly tener buena ventilación son otras soluciones. En el caso de usar algún sistema derefrigeración,aislar lavivienda.Contardelantedeunaviviendaconungranárboldehojacaducaquetapeelsolenveranoyeninviernolopermitatambiénseríaunasolucion.

Orientación

Con una orientación de los ventanales al sur en el Hemisferio Norte, o al norte en elHemisferioSur,estoes,haciaelecuador,secaptamásradiaciónsolareninviernoymenosenverano,aunqueparalaszonasmáscálidas(contemperaturaspromediosuperioresalos25°C)essustancialmentemásconvenientecolocarlosventalaesenelsentidoopuesto,estoes,dándole laespaldaalEcuador;deesta formaenel verano, la carade la ventana sóloserá irradiadaporelSolenlosprimeros instantesdelalbayenlosúltimosmomentosdelocaso, y en el invierno el Sol nuncabañará esta fachada, reduciendoel flujo calorífico almínimoypermitiendoutilizarconceptosdediseñoarquitectónicopropiosdelusodelvidrio.

Efecto invernadero

Lasventanasprotegidasmediantepersianas,alargadasensentidoverticalysituadasenlacara interior delmuro, dejan entrarmenos radiación solar en verano, evitando el efectoinvernadero.

Page 13: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

Porelcontrario,esteefectoesbeneficiosoenlugaresfríosoduranteel invierno,poreso,tradicionalmente,en lugares fríos lasventanas sonmásgrandesqueen los cálidos,estánsituadasenlacaraexteriordelmuroysuelentenermiradoresacristalados,parapotenciarelefectoinvernadero.

Aislamiento térmico

Losmurosgruesosretardanlasvariacionesdetemperatura,debidoasuInerciatérmica.

Unbuenaislamientotérmicoevita,enelinvierno,lapérdidadecalorporsuprotecciónconelexterior,yenveranolaentradadecalor.

Ventilación cruzada

La diferencia de temperatura y presión entre dos estancias con orientaciones opuestas,generaunacorrientedeairequefacilitalaventilación.

Una buena ventilación es muy útil en climas cálidos, sin refrigeración mecánica, paramantenerunadecuadoconforthigrotérmico.

Integración de energías renovables

Mediantela integracióndefuentesdeenergíarenovable,esposiblequetodoelconsumosea de generación propia y no contaminante. En este caso, hablamos de "edificios 0emisiones".Puedellegarseinclusoagenerarmásenergíadelaconsumida‐quepodríaservendida a la red‐, en cuyo caso hablamos de "edificios energía plus". Las fuentes másempleadas son la energía solar fotovoltaica, la energía solar térmica e incluso la energíageotérmica.

Ventajas y Desventajas de la Arquitectura Bioclimática

DentrodelasventajasdelaArquitecturaBioclimáticasepuedencitar:

• Unedificioverdeesunaestructuraquesehaconcebidoconelobjetodeaumentar laeficienciaenergéticayreducirelimpactoambiental,altiempoquemejoraelbienestarde sus usuarios. Por ejemplo, la potenciación de la luz natural en el interior de unedificionosolosupondráunahorroeconómicoyunmenorimpactoambiental,debidoal menor consumo de electricidad (un importante porcentaje de producción deelectricidadserealizaapartirde laquemadecombustiblesfósilesconlaconsiguienteliberacióndegasescontaminantesdeefectoinvernadero,especialmenteCO2),sinoquetambiénpodráreducirelposibleestrésdesusocupantes.

• Ahorromonetarioenlasfacturasdeelectricidadygas.

Page 14: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

• La construcción sostenible no se caracteriza por un rasgo concreto ni se limita a un

conjuntodenormasorequisitos.Setratadeunprocesocompletoqueabarcadesdelaeleccióndelsolarenqueiniciarálaconstrucciónhastalaproyeccióndelaestructuraylautilizacióndematerialesecológicosolaposibilidaddereciclajedelosmismos.

• Lograr una mayor armonía entre el hombre y la naturaleza. Se pasaría de la casa‐"bunker" que no tiene en cuenta su entorno climático y utiliza potentes aparatos declimatizaciónpararesolverelproblema,aunacasaqueseintegrayutilizasuentornoyelclimapararesolversusnecesidadesenergéticas.

Porotrolado,tambiénsetienenlassiguientesdesventajas:

• Posiblesobrecostoyencarecimientodelaobra.• Hábitosde la sociedad, al noestar losusuarios acostumbrados a vivir en sistemasde

renovacióncontroladadeaire.• Los medios de comunicación encumbran cualquier tipo de arquitectura esteticista, y

apenasreflexionansobrecómovivelagente.

Eficiencia Energética en América Central2

En Centroamérica se implementó de marzo del 2004 a marzo del 2008, un plan paramejorarlaeficienciaenergéticadelospasísdelsector:CostaRica,ElSalvador,NicaraguayPanamá.

El objetivo de este plan propuesto por las Naciones Unidas era reducir las emisiones degases provenientes del sector eléctrico que causan el efecto invernadero; en la regiónCentroaméricana.

La idea del proyecto era asistir, regionalmente, estos dos sectores para que sean máscompetitivos en la economía global, por medio de reducción de costos operativos deproducciónacortoplazoydesacelerar lademandaregionalporaumentoen lacapacidadeléctrica al largo plazo. Un papel importante de este proyecto fue promover unatransformación en el mercado para un uso eficiente de la electricidad en los sectoresprioritarioscomosonairecondicionadoyrefrigeración,iluminaciónymotores;ademásdeconstruirsinergiasalolargodelaregión.

Lasmetasquesepropusieronparaesteproyectofueronlassiguientes:

2 http://www.nu.or.cr/pnudcr/index.php?option=com_content&task=view&id=161&Itemid=40 (visitada el 3defebrerodel2009)

Page 15: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

1. ImplementacióndelprimerprogramaenCentroaméricapara remover lasbarreras

queinhibenlatransformacióndelmercadoaproductoseficientesenergéticamenteen los sectores industriales y comerciales, mientras se promueven accionesparticipativas.

2. Establecimiento de mercados comercialmente viables para energías eficientes yconservacióndeenergíaqueincluyaaccesoainversióndecapital,disponibilidaddemercado,ytarifasapropiadas.

3. Adelantosignificativoenreduccióndeemisionesdegasesdeefecto invernaderoyusofinaldeenergíaeficienteeneláreaindustrialycomercial.

4. Desarrollodealmenos2proyectospilotoencadapaíssede(CostaRica,Nicaragua,ElSalvador,Panamá).

5. Capacidadhumanaeinstitucionaladecuadaparalaimplementacióndeunmercadode energía eficiente sostenible a largoplazo, incluyendounamayor conciencia debeneficiosyposibilidadesenlaregiónlatinoamericana.

En lo referente a edificios energéticamente eficientes, las normativas a nivelCentroaméricanoyNacionalsonmuydeficientesodeltodonoexisten,porloqueseríademucha importanciaparaelnuestropaís,analizar lasnormasycódigosestadounidendesyeuropeos,especialmente(alserloseuropeoslosmásinformadosyavanzadoseneltema),adaptaryformularplanes,códigos,normasyleyesparaponerenmarchalaconstruccióndeedificioseficientesdesdeelpuntodevistaenergético(edificiosbajaoultrabajaenergía)yporelotrolado,mejorarlastecnologíasdeeficienciadeenergíaenlosedificiosexistentes.

Edificios Energéticamente Eficientes En Costa Rica

En Costa Rica, la construcción de edificios energéticamente eficientes se puede innovar,tomandoencuentacriteriostantodelaArquitecturaBioclimáticocomodelaArquitecturaSostenibleylaConstrucciónVerde.

Loscriteriosaanalizaralahoradeplantear,diseñaryconstruirunedificiodebajaoultrabajaenergíason:

• Laubicación,orientación, laformadelaedificaciónyporendeeltratamientoexteriordeledificio.

• Laimplementacióndesistemasparaelahorroenergéticocomo:sistemasfotovoltaícosocaptacióndeenergíasolarpasiva,sistemasdeenergíasrenovablesaprovechablesenese lugar determinado (generadores eólicos por ejemplo), sistemas eficientes derefrigeraciónoaireacondicionado,sistemasdecaptacióndeluznatural,sistemasparael precalentamientodel aguamedianteplacas solares así como sistemasde control ygestiónparaoptimizarelusodelaenergía(domótica).

Page 16: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

• Elusodesistemaseficientesdeaislamiento.• Laimplementacióndesistemasdeventilaciónygaleríasdeventilacióncontrolada.• El aprovechamiento climáticodel suelo3 (Paraaprovechar la temperaturadel suelo se

pueden enterrar tubos de aire de tal manera que este aire acabe teniendo latemperatura del suelo. El aire se puede introducir en la casa bombeándolo conventiladoresoporconvección).

• Elahorrodeaguayelaprovechamientodeaguadelluviaasícomosistemasvegetaleshídricosreguladoresdelatemperaturaydelahumedad3.

• Lautilizacióndematerialesecológicos.

Aspectos de la Construcción Energéticamente Eficiente

Tomando en cuenta el aspecto de adaptación a la temperatura se puedemencionar quedadoalclimacálidodenuestropaís, lotradicionaleshacermurosmásanchos,ytenereltejadoylafachadadelacasaconcoloresclaros.Ponertoldosyventanalesespecialescomoventanasdoblesytenerbuenaventilaciónsonposiblessoluciones,adicionalesalasqueyase aplican. En el caso de usar algún sistemade refrigeración, aislar la edificación es vitalpara

La orientación, ubicación, forma y materiales de la estructura por construir es parteimportante a la hora diseñar. La idea detrás de estos conceptos es construir, dándole aledificio características que aprovechen al máximo la ubicación geográfica, topografíca yclimatológica.Unacaracterísticadediseño,porejemplo,escolocarlosventanalesdelladonortedelaedificación;lacaradelaventanasóloseráirradiadaporelSoldurantelaprimerahora del amanecer y también durante la última hora del anochecer. De esta forma sereduce el flujo calorífico al mínimo y permitiendo además, utilizar conceptos de diseñoarquitectónicopropiosdelusodelvidrioparamantenerlaestructurarelativamentefresca.

También, sedebeubicar la construcciónde forma tal, que sepuedanutilizar los factoresclimáticos para darle una buena ventilación a cada habitación sin el uso de ventiladoreseléctricos;estojuntoaunaestructuradeformageométricadiseñadaparaquemejoreaúnmáselflujodelaire,complementanelconceptodeldiseñobioclimático.Ladisposicióndeloscimientosporejemplo,esunode lospasosmás importantescuandoseconstruyeunacasa.

3 Elaprovechamientoclimáticodelsueloylossistemasvegetaleshídricosreguladoresdelatemperaturaydelahumedadsondemuypocouso,debidoasunovedadyalapocaexperienciaensuusoeinstalación.

Page 17: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

Cuando se escoge el sitio de construcción, ya se tiene una idea inicial, un estudio deprefactibilidad,quedefinecómoserálaedificación.Paraesteestudio,sedebetenerclaralaposicióntopográficadelaobra,paraestablecerlaorientación,laubicacióndelasventanas,paraobtenerlascondicionesóptimasdeluzyventilaciónnatural.Sedebeestarmuysegurodelsitioaconstruirantesdecontinuarconlaconstruccióncomotal.

Laseleccióndelsitiodeconstruccióntambiéntienequeconsiderarsisetieneenmenteunafuente de calor solar o convencional. Si el plan es solar, la selección del sitio serádeterminadaparaunamáximaexposicióndeunaluzdelsoldirecta,eneltechodelacasa,los ladosdelpatioypara la colocaciónde los colectores solares.Estoesusualmenteunacompletaexposicióndel ladosurenunapendientesoleadadeunacolina,queprotegeellado norte de la casa de los vientos directos del norte y que pueden variarsignificativamente(de2ºCa10ºC)latemperaturaexterior.

La localización de la pendiente del sur es igualmente ventajosa para la fuente de calorconvencionaldelacasa.Enambossistemasserecomiendaunabarreradevientodeárbolesounadensabarreradearbustosaltosenelladonorte.Estoreduceelfactordefríoenlasparedesnortes.

Lainstalacióndesistemasdecaptacióndeluznaturalo“tragaluces”(dondeseaposiblesuinstalación)complementanlosgrandesventanalesybrindaríangrancantidaddeluznaturalaledificio.Colocarestetipodesistemastambiénvanenfuncióndelaubicacióngeográficade la edificación, y son de gran importancia para la eficiencia energética puesto quedisminuyen el uso de luz artificial durante el día. Esto, junto con una buena distribucióninterna,delashabitaciones,tambiénesimportanteatomarencuentaalahoradediseñaryconstruir.Lugaresozonasdondeescomplicadoobtenerlaclaridadnecesariasóloconluznatural,deberíanserlasdemenosusoydebenpintarseconcoloresclarosparaaprovecharal máximo la luz artificial mientras que las habitaciones de alto tránsito deben tenerventanas o estar cerca de ellas. (i.e. una oficina que estará ocupada de 8 am a 5 pmdiariamentedebeestarsituadaenunazonadondelaluzsolarproporcionelamayorpartede la iluminación,mientrasqueunasaladereunionesderelativamentepocousodeberíaestarsituadaenunlugarmásoscuro.)

La implementaciónde sistemasde ahorroenergético vandesde los simplesbombillosdelarga duración tipo fluorescentes hasta dispositvos más complejos como los sistemasfotovoltaícos.

El conceptogeneraldetrásdesistemas fotovoltaícoses reemplazarcubiertade techoporsistema fotovoltaíco (paneles solares) para aprovechar la luz solar y generar corrienteeléctrica. Esta corriente eléctrica se usará para el consumo interno de la edificación. Elexcedente de corriente se podrá vender a la compañía de servicios eléctricos (CNFL, ICE,etc). De esta forma, los edificios que instalen este tipo de sistema, no solo verían unadisminución en los recibos de servicio eléctrico, sino que también sacarían provecho del

Page 18: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

excedente.Unaopcióncomplementariaeselusodebateriasparaalmacenarelexcedentegenerado. De esta forma se pueden mantener los sistemas eléctricos funcionando denoche, en caso de casas o edificos de apartamentos y comercio, donde el consumoenergéticomásbienaumentadurantelanoche.

Porotro lado,elusodeequipoelectrónicomaseficientetambiénesunabuenaformadereducir la factura por servicios eléctricos. Utilizar electrodomésticos energéticamenteeficientes debidamente certificados (certificaciones tipo Energy Star en EEUU), instalarfluorescentesenoficinasycomerciosybombillosflourescentesdelargaduraciónencasasdehabitaciónyapartamentosenvezdelosbombillostradicionalessonpartedelastécnicasautilizarparahacerlaedificaciónunadebajaenergía.

Así mismo, un buen diseño del cableado eléctrico, acorde con las demanas energéticasrequeridas,esdesumaimportanciaparalaconstruccióndeunestructuradebajaenergía;elusodeextensiones,porejemplo,producepérdidasdeenergíayencasosextremoshastaposiblesincendios.

Líneasdeservicioprimariobajotierraporejemplo,sonmásestéticas,sinembargobastantemás carasygastanenergía.Una línea tendida sobrepostes, al estar rodeadaporaire, semantieneaunatemperaturamenor,locuallahacemáseficiente,yportantorequieredecabledemenorgrosor.Otrarazónporlacualelserviciobajotierraesmáscaroesquelascompañíaseléctricasnoproveenelcableadosubterráneo;usualmentehacenalpropietariocomprarelcablequeirábajotierra.

Cuandoseplaneaeledificio,setratadeevitaraparatoseléctricosconresistenciasdecalorograndescargasdecompresor.Estetipodeartefactosincluyencocinasdediscoseléctricos(lamayoríadeloscocinerosprofesionalesutilizancocinasdegas,quegeneranmáscaloramenor costo), calentadores eléctricos para baños, secadoras de ropa eléctricas, sistemascentralesdeaireacondicionadoentreotros.Económicamenteesmuchomásviablesecarlaropaa la intemperie,aprovechandoel sol yel viento,así comoutilizarutilizarabanicosysistemasdeventilaciónnaturalcomoalternativasalaireacondicionado.

La localizacióndeltablerodeservicioo“cajadebreakers”en lacasaestambiénjuegaunpapel importante. Se debería localizar idílicamente, lo más al centro de la construcciónposibleparaminimizarlasdistanciasdelcableado.Dichocableadodebeestarenelcorazóndelaedificaciónysedebeevitarquequedeexpuestocomonormalmenteseacostumbra,asícomotenerlosgrosoresrequeridos.

Hay que evitar la luces de techo ya que dan una calidad de luz muy pobre. Todas lasventajasdelreflejodelasuperficiedeltechosepierdencuandoseescondeelorigendelaluzycausacortoscircuitoscuandosoninstaladasenuncielorrasosinprotección.Aúnenlugaresprotegidoselcalordisminuyelavidadelosbombillosconsiderablemente.Segastadineroteniendounacajadereflectoresenvezdeunaluzsobreunasuperficie.Losmejoresbombillossonlossimples,blancosconplafonesdeporcelana,colocadosdetalmaneraque

Page 19: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

lasdosparedesadyacentesdelcuartoreflejenlaluzyladupliquen.Losfluorescentessonlosmáseficientesdetodosylosmáseconómicos.

Nohayque sobre iluminar una casa. Esmuchomejor tener una suave luz conunorigenajustabledirectamentesobreeláreadetrabajo.Unalámparademesaconunbombillodeluz incandescentede150Wproducemenos luzen lasuperficiequeunaajustablecondosfluorescentesde15W.Unalámparacolganteconunreflectorsobreunamesadelcomedordaunamejorluzqueuncandelero.

Si planea iluminaruna gran áreaonecesitadejar la luz prendidapor largosperíodos, laslucesdemercurioosodiopuedenserunabuenacompra.

Conunacasabienprotegidayaislada,querequiereunapequeñacantidaddecalor,ustedterminarpagandocasi lamitaddel recibodeaguacaliente. Inclusivesepuede instalaruncalentadorindividualenciertosaparatosparanosobrecalentaruntanquegrandedeaguaenestosusosocasionales.Lostanqueshorizontalesnoestratificantantocomolostanquesverticales, permitiendo sacarmás agua caliente delmismo tamaño de tanque. El tanquepuedeestarlocalizadoenlapartedeatrásdelacasa.

Si unabuena instalacióneléctrica se complementa condispositivos de control energético(domótica),elconsumodecorrientesereduciríaaúnmás.

Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda,aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y quepueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación,cableadasoinalámbricas,ycuyocontrolgozadeciertaubicuidad,desdedentroyfueradelhogar.Sepodríadefinircomolaintegracióndelatecnologíaeneldiseñointeligentedeunrecinto.Desdeelpuntodevistadeeficienciaenergética,estosdispositvospodrían:

• Racionalizarcargaseléctricas:o Desconectarequiposdeusonoprioritarioenfuncióndelconsumoeléctrico

enunmomentodado.o Encender,apagaroregulardeintensidadiluminacióngeneraldelaslucesde

laedificacióndeformaautomática.o Climatizardeformaautomática,programadayzonificada.

• Funcionarcomogestoresdetarifas,derivandoelfuncionamientodealgunosaparatosahorasdetarifareducida.

Las ventanas brindan gran cantidad de luz natural al edificio pero a la vez dejan escapargrandes cantidades de energía térmica. Edificios con demandas de aire acondicionadoespeciales como laboratoriosmédicos, laboratorios de cómputo, industrias de alimentos,etc.necesitanconservarlamayorpartedeelaireacondiconadodentrodelasinstalaciones.Granpartedel aire acondicionado, ya sea fríoo caliente, escapapor ventanas, puertas e

Page 20: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

inclusiveparedes.Tratandodemantenerlatemperaturaconstantedentrodelaestructura,seaumentaelconsumoenergético.

Ventanas y ventanales bien sellados impiden demanera bastante eficiente el escape delaire acondicionado. La simple aplicación de silicón por ejempleo, mantiene uniforme latemperaturadentrodelahabitación.Puertasbienajustadasalosmarcosyconvenillasdehule (similares a las de las ventanas de los automóviles) disminuyen la transferenciacaloríca.Elusodeventanasdoblesesotrabuenasoluciónalproblemadelescapedeairedelaedificación.

Lasventanasdoblesconstandedoscapasventanasseparadasentresíporunos2cmo3cmdeaire.Deestamanera,laluznaturalnoesobstruida,peroelaireentrelasdoscapasdeventanaactuacomoaislantetérmico,mantenidoelaireacondicionadodondeserequiere,dentrodeledificio.

Las paredes de concreto o mampostería se pueden aislar con láminas delgadas deestereofón,porejemplo.Elesterofónactuaríacomoasilantecaloríco,mantenidotambién,elaireacondicionadodentrodelasinstalaciones.Otraventajadelesterofóneslacualidaddeasilanteacústico.Enotraspalabras,usaresterofóncomoasilanteenlasparedesnosóloayuda amantener la temperatura deseada dentro del edificio sino que también ayuda atenerunedificiomássilenciosoydeformabastanteeconómicaysencilladeinstalar.

El color es también un factor importante tanto en la eficiencia térmica como en elaprovechamientodelaluznatural.Especialmenteeneltecho,loscoloresoscurosabsorbenelcalordelsolyhacenuninteriormáscaliente,elcualrequerirátambién,másluzartificial.Los colores claros, por suparte, reflejan los rayosdel sol yproporcionanun interiormásfresco y naturalmente iluminado. La diferencia térmica podría llegar a ser superior a los20ºC.Estoesunfactormayoralahoradecalcularlacargadelaireacondicionado.

Este tipo de implementaciones asilantes se puden usar tanto para edificios de oficinas,como para casas de habitación, edificios de apartamentos, condominios comerciales eindustriasdetodotipo,ajustándoeldiseñosegúnsuubicacióngeográficaylasnecesidadesdecadatipodeconstrucción

Desdeelpuntodevistadelusuariotambiénsedebendarcambiosparahacerdetodotipodeedificación,unademejoryeficienteconsumoenergético.Elcostarricensedebeempezaraacostumbrarseaapagarlosequiposelectrónicosquenoesténenuso,yaseauntelevisor,luces, etc. Porotro lado, también sedeben tratardeevitar tendenciasdedesperdicio. Eltenerventanasopuertasabiertasenlugaresconaireacondicionado,provocadesperdicio.También, el uso del aire acondicionado a temperaturas sumamente bajas de formainnecesariaevitaqueseuseeficientementelaenergíaelectrica.

Persianasocortinasqueobstruyanel ingresode la luznaturala lashabitacionestambiéndeben de evitarse. El simple hecho de abrir las persianas o cortinas durante el día para

Page 21: Soluciones Energéticas para la vida Cotidiana Problemáticajromero/sitio-TCU-oficial/edificio-energeticamen… · y para el proceso mismo de edificación. Adicionalmente, la electricidad

TrabajoComunalUniversitario

TC‐463SolucionesenergéticasparalavidacotidianaProf:JorgeA.RomeroC.

SergioBonillaH.#990609

permitir que la luz natural ilumine el cuarto es una forma de hacer un buen uso de lacorrienteeléctrica.

El gobierno también debe participar en la conceptualización de las construccionesenergéticamenteeficientes.Sedebeincentivaralcostarricense,aqueadopteestetipodemedidasdeahorroenergético.Partedelosincentivospuedenserlaexoneraciónparcialototaldeimpuestosdesistemas,equiposodispositivosqueseanenergéticamenteeficientesogenerenenergía,comolasfotoceldas.Porotrolado,elcuidadanooempresaquedecideinstalarsistemasmediasdeahorroenergéticopodríarecibirrebajasensusimpuestosdelarentauobteneralgunaotrabonificación.Desdeelpuntodevistaconstructivo,estableceralgunasopcionesdefácilaplicacióncomonormasobligatorias,tendríanefectospositvosacortoplazoydelargaduración.

Fuentes de Consulta

www.wikipedia.org

http://www.nu.or.cr/pnudcr/index.php?option=com_content&task=view&id=161&Itemid=40

http://www.miliarium.com/monografias/Construccion_Verde/Arquitectura_Bioclimatica.asp

http://www2.eie.ucr.ac.cr/~jromero/sitio‐TCU‐oficial/construcciones‐modernas/Intro.html