SOLUCIONES SINTAXIS - · PDF fileSOLUCIONES SINTAXIS Analice sintácticamente las...
date post
20-Sep-2018Category
Documents
view
241download
0
Embed Size (px)
Transcript of SOLUCIONES SINTAXIS - · PDF fileSOLUCIONES SINTAXIS Analice sintácticamente las...
1
SOLUCIONES SINTAXIS
Analice sintcticamente las siguientes oraciones y clasifquelas segn el modus y el dictum. 1. Cuando se hubieron extinguido los ecos del trueno, la lluvia, que hasta entonces haba ido
arreciando, ces sbitamente por completo y el sol, que se abra paso entre los nubarrones, hizo brillar el filo de la persiana.
2. An no se sabe si el terremoto ha causado vctimas ni a cunto ascendern las prdidas. 3. Dame una aguja con la que sacarme esta espina que me he clavado en el dedo.
2
4. No siente pena por aquellos a los que la vida ha tratado mejor que a l. 5. Se avergonzaba de que la gente lo viera as.
3
6. Conozco un sitio donde va muy poca gente y en el que ponen una msica muy buena. 7. En aquella poca, cuando mi abuela todava viva, me daba los domingos diez euros.
4
8. Aqu tienes todos los modelos para que elijas el que ms te guste. 9. Puesto que tanto te gusta, aqu tienes una entrada para asistir gratis a la pera.
5
10. Como venga, se lo digo. 11. Esa tarde, despus de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una
cuestin de aparceras, volvi al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque Los robles.
6
12. Al abrir la ventana y asomarse a ella, sinti un escalofro que recorri su espalda. 13. Tan cansado estaba y tan deseoso de llegar a casa, que las calles por donde pasaba se le hacan
interminables.
7
14. Habis ganado gracias a que el rbitro os ha ayudado. 15. La pelcula, primorosamente rodada por Berlanga y con un excelente guion de Rafael Azcona es,
sin duda, una de las cimas del cine espaol.
8
16. Me voy solo, dado que no vienes conmigo. 17. A menos que se lo hayas dicho, no lo sabe.
18. Lo sabe, si bien no se lo he dicho yo. 19. Estaba persuadido de que me esconda algo, de que saba ms de lo que quera decir, de que
tambin pensaba en ella, de que tena segundas intenciones.
9
Di qu valor de SE aparece en cada una de estas oraciones. Si tiene funcin, dila.
1. Se ayud a los ms necesitados. (IMPERSONAL)
2. Pilatos se lav las manos. (REFLEXIVO, CI)
4. Se vendieron dos pisos en este portal. (PASIVA REFLEJA)
5. Luis y Antonio se prestan los apuntes. (RECPROCO, CI)
6. Mis amigas se limpian las uas con unas tijeras especiales. (REFLEXIVO, CI)
7. Se seca las manos con una toalla. (REFLEXIVO, CI)
8. Los novios se besaron delante de todo el mundo. (RECPROCO, CD)
9. En el norte se come bien. (IMPERSONAL)
10. Se pasan la pelota unos a otros. (RECPROCO, CI)
11. En este Instituto se acaba a las tres. (IMPERSONAL)
12. Se trabaj mucho ayer. (IMPERSONAL)
13. La ninfa se mir en el agua. (REFLEXIVO, CD)
14. El delantero se rompi la pierna. (PRONOMINAL)
15. Se alquila una casita amueblada. (PASIVA REFLEJA)
16. Se juzg al terrorista. (IMPERSONAL)
17. Se admiten reclamaciones. (PASIVA REFLEJA)
3. Se ha divulgado la no0cia. (PASIVA REFLEJA)
10
18. l se rasca la nariz. (REFLEXIVO, CI)
19. Se multa por aparcar en la acera. (IMPERSONAL)
20. No se avergenza de sus errores. (PRONOMINAL)
21. Para ese puesto se requieren dotes de mando. (PASIVA REFLEJA)
22. Pedro se mira en el espejo a todas horas. (REFLEXIVO, CD)
23. l siempre se viste en esa tienda de modas. (REFLEXIVO, CD)
MORFOLOGA Analice la estructura interna de las siguientes palabras, descomponindolas en sus formantes morfolgicos bsicos e indicando expresamente el tipo de morfemas que se advierten en cada caso. A continuacin, seale la categora lxica a las que pertenecen (sustantivo, adverbio, etc.) y la clase en la que se incluyen segn su estructura (simple, derivada, etc.).
POBREZA
TUNECINO
ALAMEDA
BARBUDO
MOVILIZACIN
CAPARAZONES
HIPERACTIVIDAD
POLTICA
ATROPELLO
HINCHAZN
DESESPERACIN
DESCAFEINADO
CUPIESE
SALGIS
MICROBIOLOGA
SUAVIZAREMOS
CLASIFICABAN
BESUQUEBAMOS
ENARDECIDAMENTE
ACORTASEN
SOLUCIONES MORFOLOGA
POBREZA
PROCESO
Base lxica ADJETIVO Base lxica SUSTANTIVO
11
POBRE POBREZA
SEGMENTACIN
Pobr(e): base lxica: sustantivo (si significa mendigo; es adjetivo en otra acepcin.
Justifcalo aplicndolo al texto). Pobre es una palabra primitiva de la que se partir en el
proceso morfolgico. El denominador comn que se reconoce a partir de la familia lxica
a que da lugar pobre (pobr-e, pobr-eza, pobr-et-n, pobr-ec-illo, pobr-ete) es la raz.
Este comentario no es preciso hacerlo. Lo incluyo para que sepis porqu especificamos la
base y raz iniciales.
Pobr-: raz
Pobr-: base lxica adjetival.
-eza: morfema sufijo derivativo formador de sustantivos.
Pobreza: base lxica final, nominal.
CLASIFICACIN
Sustantivo, femenino, singular. Palabra derivada.
TUNECINO
PROCESO
SUSTANTIVO ADJETIVO
TNEZ TUNECINO
O
SUSTANTIVO
TNEZ
TUNECINO
SEGMENTACIN
Tnez: base y raz coinciden.
Tnec-: base lxica sustantivo (alomorfo por razones ortogrficas).
-in-: morfema derivativo sufijo formador de adjetivos / sustantivos (justifcalo segn
el texto) que indica un gentilicio
-o: morfema flexivo de gnero masculino.
Tunecino: base lxica, final, nominal /adjetival.
CLASIFICACIN
Adjetivo/sustantivo, masculino, singular. Palabra derivada denominal.
ALAMEDA
PROCESO
12
BASE LXICA SUSTANTIVO
LAMO
ALAMEDA
SEGMENTACIN
lam(o): raz + marca de palabra.
Alam-: base lxica sustantivo.
-eda: morfema derivativo sufijo formador de sustantivos que indica lugar.
Alameda: base lxica final, nominal.
CLASIFICACIN
Sustantivo, femenino, singular. Palabra derivada.
BARBUDO(como concienzudo, melenudos).
PROCESO
BASE LXICA SUSTANTIVO BASE LXICA ADJETIVO
BARBA BARBUDO
SEGMENTACIN
Barb(a): raz + marca de palabra.
Barb-: base lxica sustantivo.
-ud -: morfema derivativo sufijo formador de adjetivos que indica gran tamao, abundancia,
intensidad.
- o: morfema flexivo de gnero masculino.
Barbudo: base lxica final, adjetival.
CLASIFICACIN
Adjetivo, masculino, singular. Palabra derivada denominal.
MOVILIZACIN
PROCESO
VERBO ADJETIVO VERBO SUSTANTIVO
MOVER MVIL MOVILIZAR MOVILIZACIN
SEGMENTACIN
Move(r): Raz + VT y morfema de infinitivo.
Mov-: base verbal.
-il: morfema derivativo sufijo formador de adjetivos a partir de verbos con significado de
capacidad de hacer o recibir. Este sufijo puede tambin aadirse a bases sustantivas con
13
significado de referente a, propio de : estudiantil, infantil, textil, concejil. A veces incorpora
valores despectivos: borreguil, caciquil.
Mvil-: base lxica adjetival
-izar: morfema derivativo sufijo formador de verbos, en donde la -a es vocal temtica y -
r es morfema de infinitivo.
Moviliz(a)-: base verbal que integra la vocal temtica.
-cin: morfema derivativo sufijo formador de sustantivos a partir de verbos.
Movilizacin: base lxica final, nominal.
CLASIFICACIN
Sustantivo, femenino, singular. Palabra derivada deverbal.
CAPARAZONES
PROCESO
SUSTANTIVO
CAPARAZN
CAPARAZONES
SEGMENTACIN
Caparazn: base y raz coinciden
Caparazn-: base lxica sustantivo.
-es: morfema flexivo de plural.
Caparazones: base lxica final, nominal.
CLASIFICACIN
Sustantivo, masculino, plural. Palabra primitiva.
HIPERACTIVIDAD
PROCESO
SUSTANTIVO ADJETIVO SUSTANTIVO
ACTO ACTIVO (que tiene
capacidad de accin)
ACTIVIDAD
HIPERACTIVIDAD(cualidad
de hiperactivo)
SEGMENTACIN
Act(o): raz y marca de palabra.
Act-: base sustantiva.
14
-*iv: sufijo derivativo formador de adjetivos a partir de sustantivos, con significado de
capacidad para, inclinacin para, disposicin para, (o profesin (ejecutivo, facultativo)).
-o: morfema flexivo de gnero masculino.
*El sufijo -ivo siempre va precedido de -t o -s (abortivo < aborto (< abortar), defensivo < defensa
< defender).
activ-: base adjetival.
-idad: morfema derivativo sufijo formador de sustantivos.
Hiper-: morfema derivativo prefijo.
- actividad: base lxica sustantiva.
Hiperactividad: base lxica final, nominal.
CLASIFICACIN
Sustantivo, femenino, singular. Palabra derivada deadjetival.
POLTICA
Politic-: raz
Palabra primitiva.
ATROPELLO
PROCESO
VERBO SUSTANTIVO
ATROPELLAR ATROPELLO
SEGMENTACIN
Atropell-: raz.
a(r): VT y morfema de infinitivo.
Atropell-: base verbal.
-o: morfema derivativo sufijo formador de sustantivos a partir de verbos. (Otros sufijos de este
tipo: -a: caza; -e: cierre; -o: dibujo)
Atropello: base lxica final, nominal.
CLASIFICACIN
Sustantivo, masculino, singular. Palabra derivada deverbal.
HINCHAZN
PROCESO
VERBO SUSTANTIVO
HINCHAR HINCHAZN
SEGMENTACIN
15
Hinch-: raz.
-a(r): VT y morfema de infinitivol
Hinch(a)-: base verbal que integra la vo