SolucionTema3

download SolucionTema3

of 25

Transcript of SolucionTema3

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    1/25

    Tema III. - Amortizaciones

    EJERCICIO 1. Normas comunes

    Una empresa adquiere, por 1 milln de euros, un inmueble para sus oficinas que amortizalinealmente segn tablas al 2%. Sabiendo que el valor catastral del inmueble en el momento de laadquisicin asciende a 400.000,00 euros, de los cuales corresponden 300.000,00 euros al valordel suelo y el resto al valor de la construccin, determinar la amortizacin deducible fiscalmente si:

    a) El inmueble se adquiri el 1 de enero (y dot una amortizacin contable de 5.000 !).

    b) El inmueble se adquiri el 1 de abril (y dot una amortizacin contable de 4.000 !).

    Solucin

    Se adquiere un inmueble cuyo valor de adquisicin lleva incorporado un valor del suelo. Para

    amortizar correctamente el inmueble necesitamos identificar ese valor del suelo ya que ese valorno se amortiza. Para identificar el valor del suelo acudimos al valor catastral:

    Valor Catastral = 400.000 ! [ = 300.000 !(suelo) + 100.000 !(edificio) ].

    % que corresponde al suelo = 300.000/400.000 = 75%.

    % que corresponde al edificio = 100.000/400.000 = 25%

    a) El inmueble se adquiri el 1 de enero (y dot una amortizacin contable de 5.000 !).

    El asiento contable ser:

    5.000 (681) Amortizacin Inmovilizado Material

    a (281) Amortizacin Acumulada Inm. Mat. 5.000

    La amortizacin deducible en este caso es: 2% x 1.000.000 x 25% = 5.000,00 !

    Concepto Contabilidad Fiscalidad Ajuste

    Gasto: Amortizacin (-) 5.000 (-) 5.000 0

    b) El inmueble se adquiri el 1 de abril (y dot una amortizacin contable de 4.000 !).

    El art. 1.4 del RIS nos dice que la amortizacin se efectuar desde la puesta en condiciones defuncionamiento del bien y en consecuencia la amortizacin ser:

    2% x 1.000.000 x 25% x 9/12 = 3.750,00 !

    Concepto Contabilidad Fiscalidad Ajuste

    Gasto: Amortizacin (-) 4.000 (-) 3.750 + 250

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    2/25

    EJERCICIO 2. Amortizacin segn tablas. Clculo de coeficientes

    Supongamos que las tablas fijan para un elemento patrimonial un coeficiente mximo del 20% yun perodo mximo de 10 aos. Determinar el coeficiente aplicable y la vida til estimada del bien.

    Solucin

    Lo fijado en las tablas significa que :

    - si aplicamos el Coef. Mximo (20%), el bien tendr una vida til de 5 aos (20 x 5 = 100)

    - y si amortizamos durante todo el perodo mximo (10 aos) tendremos que aplicar uncoeficiente del 10% (100/10 = 10).

    Por tanto, podemos amortizar entre un 10% y un 20% cada ao, libremente dentro de estemargen, pudiendo cada ao modificarlo pero siempre dentro de este margen.

    La vida til del bien depender del coeficiente de amortizacin aplicado. si escogemos elmas alto (20%) ser de 5 aos, y si escogemos el ms pequeo (10%), ser de 10 aos, siescogemos coeficientes intermedios, el perodo de vida til estar entre 5 y 10 aos.

    Tambin es necesario recordar que no se permite amortizacin fiscal en perodossuperiores a la vida til mxima.

    EJERCICIO 3. Amortizacin segn tablas. Elementos usados

    Una sociedad limitada adquiere una mquina usada para el envasado de bebidas. Sabiendo quesu coeficiente de amortizacin mximo es el 10% y su perodo mximo es de 15 aos segn lastablas, determinar las cuotas mximas y mnimas de amortizacin sabiendo que:

    a) El valor de adquisicin de la mquina es de 100.000,00 !.

    b) El valor originario de la misma ascendi a 140.000,00 !.

    Solucin

    a) En este caso el Art. 2.4 del RIS nos permite ampliar la amortizacin mxima duplicando el

    coeficiente mximo. En nuestro caso ese coeficiente ser de 10% x 2 = 20%. En consecuenciala amortizacin mxima ser de 20% x 100.000,00 = 20.000,00 !.

    La amortizacin mnima saldr de aplicar el coeficiente mnimo (100/15 = 6,6%) sobre los100.000,00 !, es decir, 6.666,66 !.

    b) En caso de conocer el valor originario el RIS nos permite ampliar la amortizacin mximaaplicando a dicho valor el CM segn tablas. En nuestro caso la cuota mxima ser 140.000,00x 10% = 14.000,00 !. La amortizacin mnima ser la misma que en el caso anterior.

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    3/25

    EJERCICIO 4 Amortizacin segn tablas. Elementos utilizados en ms de un turno

    Supongamos una mquina cuyo valor de adquisicin fue de 200.000,00 euros, con un coeficientemximo del 20% y uno mnimo del 10%. Determinar los nuevos coeficientes mximos y mnimossabiendo que se utiliza en tres turnos de trabajo durante las 24 horas del da.

    Solucin

    Segn el art. 2.3 RIS, los elementos utilizados en ms de un turno de trabajo pueden ampliar suCM segn la formula establecida en el artculo.

    En nuestro caso el nuevo coeficiente mximo ser 10 + [ (20-10) x 24/8 ] = 40%

    El coeficiente mnimo se mantiene.

    EJERCICIO 5. Amort. segn tablas. Mejora del elemento con mantenimiento de la vida til

    Una sociedad annima realiza al inicio del ejercicio 0 una mejora de 10.000,00 euros sobre unamquina cuyos datos ms relevantes son los siguientes :

    Valor de adquisicin : 100.000,00 !Amort. Acum. al inicio del ao (0) : 60.000,00 !Coef. lineal mximo amortizacin : .. 12%

    Determinar las cuotas de amortizacin de los ejercicios 0 al 3.

    Solucin (Art. 1.7 RIS)

    ! Amortizacin de los ejercicios 0, 1 y 2:

    - E lemento : 100.000 x 12% = 12.000 Al final del Ejercicio 2 la amortizacin

    acumulada es 60.000 + (3 x 12.000) = 96.000

    Quedan 4.000 para el ejercicio 3

    - Mejora: 10.000 x 12.000/40.000 = 3.000Al final del ejercicio 2 la amortizacinacumulada va a ser de 3 x 3.000 = 9.000

    ! Amortizacin en el ejercicio 3:

    - Elemento: Resto que queda pendiente por amortizar, es decir, 4.000

    - Mejora: 10.000 x 4.000/40.000 = 1.000 quedando totalmente amortizada

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    4/25

    EJERCICIO 6. Amortizacin segn tablas.

    La sociedad Mia.S.A., cuyo ejercicio coincide con el ao natural, ha adquirido el 1 de enero delejercicio 0 un equipo informtico por importe de 4.000,00 !que amortizar contablemente segnel mtodo lineal al coeficiente mximo. Calcular:

    a) Amortizacin fiscalmente deducible en los perodos de su vida til.

    Segn las tablas de amortizacin del mtodo lineal en el IS:

    - Coeficiente Mximo: 25% ! Perodo mnimo 100/25 = 4 aos

    - Perodo Mximo: 8 aos ! Coeficiente mnimo 100/8 = 12,5%

    Si contablemente amortiza al coeficiente mximo, su vida til son 4 aos, por tanto:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.000 25% x 4.000 = 1.000 0

    1 1.000 1.000 0

    2 1.000 1.000 0

    3 1.000 1.000 0

    (arts. 11.1 L y 1 R)

    b) Amortizacin fiscalmente deducible en el perodo 0 si hubiese dotado una amortizacincontable de 300 !.

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 300 300 0

    (arts. 11 y 19.3 L)

    c) Amortizacin fiscalmente deducible en el perodo 0 si hubiese dotado una amortizacincontable de 1.500 !.

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.500 1.000 + 500 (T)

    (arts. 11 y 19.3 L)

    d) Amortizacin fiscalmente deducible en los perodos de su vida til si el equipo se utiliza 16

    horas al da.

    Art. 2.3 R: permite aumentar el coeficiente mximo, en caso de uso en ms de un turno:

    C.Mximo* = cm + [ (CM - cm) x H/8 = 12,5 + [ (25 - 12,5) x 16/8 = 37,5%

    Pero: esa posibilidad de aumento de la amortizacin est sujeta al Principio de InscripcinContable (art. 19.3 L), por lo que para que sea fiscalmente deducible debe estarcontabilizada.

    Por tanto, si ha aplicado contablemente la misma regla:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.500 37,5% x 4.000 = 1.500 01 1.500 1.500 0

    2 (el resto) 1.000 1.000 0

    (art. 2.3 R)

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    5/25

    e) Amortizacin fiscalmente deducible en los perodos de su vida til si fue adquirido usado.

    Art. 2.4 R: permite aumentar el coeficiente mximo, en caso de adquirirse usado:

    C.Mximo* = 2 x CM = 2 x 25% = 50%

    Pero: esa posibilidad est sujeta al Principio de Inscripcin Contable (art. 19.3 L), por loque para que sea fiscalmente deducible debe estar contabilizada.

    Por tanto, si ha aplicado contablemente la misma regla:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 2.000 50% x 4.000 = 2.000 0

    1 2.000 2.000 0

    (art. 2.4 R)

    f) Amortizacin fiscalmente deducible durante su vida til si la amortizacin contable es:

    PERIODO Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3

    Amortizacin 1.500 500 1.000 1.000

    Aplicando el art. 19.3 2 prrafo L:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.500 1.000 (500 superan el CM) + 500 (T)

    1 500 1.000 (500 + 500) - 500 (T)2 1.000 1.000 0

    3 1.000 1.000 0

    g) Amortizacin fiscalmente deducible durante su vida til si la amortizacin contable es:

    PERIODO Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3

    Amortizacin 1.500 1.000 1.000 500

    Aplicando el art. 19.3 2 prrafo L:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.500 1.000 (500 superan el CM) + 500 (T)

    1 1.000 1.000 0

    2 1.000 1.000 0

    3 500 500 + 500 - 500 (T)

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    6/25

    h) Amortizacin fiscalmente deducible durante su vida til si la amortizacin contable es:

    PERIODO Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4

    Amortizacin 300 1.200 1.000 1.000 500

    Aplicando el art. 19.3 2 prrafo-excepcin L y el art. 2.1 3 prrafo R:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 300 300 (200 por debajo Cm) 0

    1 1.200 1.000 + 200 = 1.200 0

    2 1.000 1.000 0

    3 1.000 1.000 0

    4 500 500 0

    i) Amortizacin fiscalmente deducible durante su vida til si la amortizacin contable es:

    PERIODO Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4

    Amortizacin 300 1.400 1.300 1.000 0

    Aplicando el art. 19.3 2 prrafo-excepcin L y el art. 2.1 3 prrafo R:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 300 300 (200 por debajo Cm) 0

    1 1.400 1.000 + 200 = 1.200 + 200 (T)

    2 1.300 1.000 + 300 (T)

    3 1.000 1.000 0

    4 0 500 - 500 (T)

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    7/25

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    8/25

    Por tanto el cuadro de amortizacin quedar como sigue:

    AOAMORTIZACIN

    CONTABLEAMORTIZACIN

    FISCAL AJUSTE

    0 1.250 1.250 -

    1 1.250 1.250 -

    2 1.250 1.250 -3 1.250 1.250 -

    4 1.250 1.250 -

    5 0 0 -

    6 0 0 -

    7 3.500

    [ como mximo = 2.500 + 1.250 ]

    3.500

    -

    8 125 0 + 125

    9 125 0 + 125

    b) En este caso tenemos lo siguiente:

    ! En el ejercicio 0 se amortiza contablemente por encima del CM (25%) por lo que el excesono es fiscalmente deducible, lo que nos lleva a un ajuste temporal positivo por importe de1.000,00 !. Ese exceso (que cumple el requisito de contabilizacin) debe imputarse enperodos posteriores con el lmite de la amortizacin mxima permitida en cada perodo(Art. 19.3 L).

    ! En el ejercicio 1 aplica contablemente el coeficiente mnimo pero fiscalmente, nosotrosoptamos por imputar el exceso producido en el ejercicio 0, lo que nos lleva a un ajustefiscal negativo de 1.000,00 !.

    ! En los ejercicios 2 a 4 lo contable coincide con lo fiscal.

    ! En los ejercicios 5 y 6 no existe amortizacin contable y por tanto tampoco existeamortizacin fiscal.

    ! En el ejercicio 7 la amortizacin contabilizada se corresponde con la mnima, por tanto esfiscalmente deducible.

    ! La dotacin contable efectuada en los ejercicios 8 y 9 no es fiscalmente deducible ya que,como en el supuesto anterior, excede la vida til del elemento.

    Por tanto el cuadro de amortizacin quedar como sigue:

    AOAMORTIZACIN

    CONTABLEAMORTIZACIN

    FISCALAJUSTE

    0 3.500 2.500 + 1.000

    1 1.250 2.250 - 1.000

    2 1.250 1.250 -

    3 1.250 1.250 -

    4 1.250 1.250 -

    5 0 0 -

    6 0 0 -

    7 1.250 1.250 -

    8 125 0 + 125

    9 125 0 + 125

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    9/25

    EJERCICIO 8. Amortizacin segn porcentaje constante

    Determinar el cuadro de amortizacin de un elemento de inmovilizado material que se amortizamediante el sistema del porcentaje constante teniendo en cuenta que su coste de adquisicin esde 150.000,00 euros y que las tablas oficiales nos proporcionan los siguientes datos: CM: 20%y TM: 10 aos.

    Solucin

    - Partimos de la base de que el coeficiente a ponderar es el mximo, es decir, el 20%.

    - Como el perodo correspondiente a ese coeficiente es de 5 aos el valor de ponderacin esde 2 y, por tanto, el porcentaje constante a aplicar es del 20 x 2 = 40%.

    - Aplicando el mtodo del coeficiente constante el cuadro queda como sigue:

    AOVALOR PENDIENTE A

    COMIENZO AOCOEFICIENTE

    AMORTIZACION

    ANUAL

    AMORTIZACION

    ACUMULADA

    0 150.000,00 40% 60.000,00 60.000,001 90.000,00 40% 36.000,00 96.000,00

    2 54.000,00 40% 21.600,00 117.600,00

    3 32.400,00 40% 12.960,00 130,560,00

    4 19.440,00 - 19.440,00 * 150.000,00

    * Segn el Art. 3 RIS: llegada la vida til del elemento hay que amortizar lo que queda pendiente

    EJERCICIO 9. Amortizacin segn porcentaje constante

    La sociedad Mia.S.A., cuyo ejercicio coincide con el ao natural, ha adquirido el 1 de enero delejercicio 0 un equipo informtico por importe de 4.000,00 !que amortizar contablemente segnel mtodo de porcentaje constante. Calcular:

    a) Amortizacin fiscalmente deducible en los perodos de su vida til.

    b) Amortizacin fiscalmente deducible en el perodo 0 si se tratase de mobiliario y hubiese dotadouna amortizacin contable de 1.000 !.

    Solucin

    Segn las tablas de amortizacin del mtodo lineal en el IS:

    - Coeficiente Mximo: 25% ! Perodo mnimo 100/25 = 4 aos

    - Perodo Mximo: 8 aos ! Coeficiente mnimo 100/8 = 12,5%

    a) Suponiendo que escoge el C.Mximo: porcentaje constante = 25% x 1,5 = 37,5%

    Por tanto, la amortizacin contable (que ser fiscalmente admitida. art. 11 L) ser:

    Ejercicio Contabilidad Valor pendiente Fiscalidad Ajustes

    0 37,5% x 4.000 = 1.500 2.500 1.500 0

    1 37,5% x 2.500 = 937,5 1.562,5 937,5 02 37,5% x 1.562,5 = 586 976,5 586 0

    3 976,5 0 976,5 0

    (arts. 11.1 L y 3 R)

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    10/25

    b) Amortizacin fiscalmente deducible en el perodo 0 si se tratase de mobiliario y hubiese dotadouna amortizacin contable de 1.000 !.

    Segn las tablas, para el mobiliario: C.Mximo: 10% ! Perodo mnimo: 100/10% = 10 aos

    Por tanto, el porcentaje constante sera: 10% x 2,5 = 25%, y la amortizacin segn estemtodo sera, en el ao 0: 25% x 4.000 = 1.000.

    Pues bien, ha aplicado el mtodo de porcentaje constante en la contabilidad, pero ste no esaplicable fiscalmente para el mobiliario (art. 3.2 R), por lo que tendramos:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.000 10% x 4.000 = 400 + 600 (T)

    (arts. 11 L y 3 R)

    EJERCICIO 10. Amortizacin segn nmeros dgitos

    Mismo caso que el ejercicio 8 pero se opta por el sistema de nmeros dgitos.

    Solucin

    - Partimos de la base de que optamos por una vida til de 5 aos

    - La suma de dgitos es de 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 15

    - Cuota por dgito = 150.000,00/15 = 10.000,00 !

    Aplicando el mtodo de los nmeros dgitos el cuadro queda como sigue (art. 4 R):

    AO COEFICIENTEAMORTIZACION

    ANUAL

    AMORTIZACION

    ACUMULADA

    0 5 50.000,00 50.000,00

    1 4 40.000,00 90.000,00

    2 3 30.000,00 120.000,00

    3 2 20.000,00 140.000,00

    4 1 10.000,00 150.000,00

    Hay que recordar que el art. 4 R tambin contempla la posibilidad de que el mtodo se apliqueen sentido progresivo, por lo que en el ejemplo anterior el cuadro de amortizacin sera inverso.

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    11/25

    EJERCICIO 11. Amortizacin segn nmeros dgitos

    Mismo caso que el ejercicio 9 pero se opta por el sistema de nmeros dgitos. Calcular:

    a) Amortizaciones fiscalmente deducibles en los perodos de su vida til.

    b) Amortizaciones fiscalmente deducibles si se tratase de mobiliario y hubiese aplicado

    contablemente el mtodo de nmeros dgitos.

    Solucin

    Segn las tablas de amortizacin del mtodo lineal en el IS:

    - Coeficiente Mximo: 25% ! Perodo mnimo 100/25 = 4 aos

    ! Suma de Dgitos: 4 + 3 + 2 + 1 = 10 ! Cuota por Dgito: 4.000/10 = 400

    a) Amortizaciones fiscalmente deducibles en los perodos de su vida til.

    Entendiendo que la empresa aplic el mtodo de dgitos contablemente de forma decreciente ydado que es aplicable fiscalmente, tendremos que:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 4 x 400 = 1.600 1.600 0

    1 3 x 400 = 1.200 1.200 0

    2 2 x 400 = 800 800 0

    3 1 x 400 = 400 400 0

    (arts. 11.1 L y 4 R)

    b) Amortizaciones fiscalmente deducibles si se tratase de mobiliar io y hubiese aplicadocontablemente el mtodo de nmeros dgitos.

    Segn las tablas, para mobiliario: C. Mximo: 10% ! Perodo mnimo 100/10 = 10 aos

    ! Suma de Dgitos: 10+9+8+7+6+5+4+3+2+1 = 55 ! Cuota por Dgito: 4.000/55 = 72,73

    Dado que ha aplicado el mtodo de nmeros dgitos en la contabilidad, pero ste no esaplicable fiscalmente para mobiliario (art. 4.2 R), tendramos:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 10 x 72,73 = 727,30 10% x 4.000 = 400 + 327,30 (T)

    1 9 x 72,73 = 654,57 10% x 4.000 = 400 + 254,57 (T)

    2 8 x 72,73 = 581,84 10% x 4.000 = 400 + 181,84 (T)

    3

    4

    5

    6

    7

    89

    7 x 72,73 = 509,11

    6 x 72,73 = 436,38

    5 x 72,73 = 363,65

    4 x 72,73 = 290,92

    3 x 72,73 = 218,19

    2 x 72,73 = 145,461 x 72,73 = 72,73

    10% x 4.000 = 400

    10% x 4.000 = 400

    10% x 4.000 = 400

    10% x 4.000 = 400

    10% x 4.000 = 400

    10% x 4.000 = 40010% x 4.000 = 400

    + 109,11 (T)

    + 36,38 (T)

    - 36,38 (T)

    - 109,11 (T)

    - 181,84 (T)

    - 254,57 (T)

    - 327,30 (T)

    (arts. 19.3 L)

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    12/25

    EJERCICIO 12. Libertad de amortizacin en el caso de una S.A.L.

    La empresa Tui.S.A.L., constituda el 01.01.(-3), ha adquirido el 1 de enero del ejercicio 0 unequipo informtico por importe de 4.000,00 ! que amortizar contablemente segn el mtodolineal al C.Max.. Fiscalmente la empresa desea acogerse a la posibilidad de amortizar librementey amortiza la totalidad de su valor el primer ao.

    Determinar los ajustes fiscales a lo largo de la vida til del bien.Solucin

    Se cumplen las condiciones para aplicar la libertad de amortizacin del art. 11.2.a) L (tipo desociedad, tipo de bien y fecha de adquisicin). Por ello, y aplicando el art. 19.3 L:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.000 4.000 - 3.000 (T)

    1 1.000 0 + 1.000 (T)

    2 1.000 0 + 1.000 (T)3 1.000 0 + 1.000 (T)

    "A. Contable: 4.000 "A. Fiscal: 4.000 "Ajustes: 0

    EJERCICIO 13. Libertad de amortizacin con transmisin posterior

    Mismo caso que el ejercicio 12, pero se sabe que la empresa vende el equipo el 01.01.(+2)por1.500 !. Determinar los ajustes fiscales correspondientes en los distintos perodos.

    Solucin

    a) Hasta el cierre del ejercicio 1, el tratamiento ser el mismo:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.000 4.000 - 3.000 (T)

    1 1.000 0 + 1.000 (T)

    b) Venta el 01.01.(+2): tendremos que ver el valor que en la contabilidad y en la fiscalidad tiene elordenador vendido, as:

    - Valor Contable 01.01.(+2): V. Adquisicin - Amortizacin Acumulada: 4.000 - 2.000 = 2.000

    - Valor Fiscal 01.01.(+2): V. Adquisicin - Amortizacin Fiscal Acumulada: 4.000 - 4.000 = 0

    Por tanto, la renta contable que obtiene por la venta ser diferente de la fiscal:

    - Renta Contable: V. Transmisin - Valor Contable: 1.500 - 2.000 = - 500

    o sea, habr hecho un asiento contable por la venta que ser:

    1.500 (57) Tesorera

    500 (671) Prdidas procedentes del Inmovilizado Material

    2.000 (218) Amortizacin Acumulada de Equipos para el Proceso de Informacin

    a (217) Equipos para el Proceso de Informacin 4.000

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    13/25

    - mientras que la Renta Fiscal es: V. Transmisin - Valor Fiscal: 1.500 - 0 = + 1.500

    o sea, debe practicar un ajuste fiscal que recupere el exceso de amortizacin computadafiscalmente por Libertad de Amortizacin, as:

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.000 4.000 - 3.000 (T)

    1 1.000 0 + 1.000 (T)

    2 Prdida 500 Beneficio + 1.500 + 2.000 (T)

    EJERCICIO 14. mortizacin .

    La empresa Nigrn.S.A. ha adquirido, el 01.01.ejercicio 0, un equipo informtico nuevo por importe

    de 4.000,00 !que amortiza contablemente segn el mtodo lineal al C.Max. Se sabe que laplantilla media de la empresa ha aumentadorespecto al ejercicio anterioren 1 trabajador.La empresa es Entidad de Reducida Dimensin y desea acogerse al mejor tratamiento fiscalposible en el ejercicio. Determinar losajustes fiscales a lo largo de la vida til del bien.

    Solucin

    Procede aplicar el artculo109 L, ya que se trata de un elemento nuevo de inmovilizado material, y.

    hay un incremento de plantilla (bajo el compromiso de mantenerlo en los meses correspondientes).

    Por tanto, los ajustes fiscales seran(art. 19.3 L):

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.000 4.000 - .000 (T)

    1 1.000 0 1.000 (T)

    2 1.000 0 + 1.000 (T)

    3 1.000 0 + 1.000 (T)

    "A. Contable: 4.000 "A. Fiscal: 4.000 "Ajustes: 0

    EJERCICIO 15. Amortizacin en Entidad de Reducida Dimensin.

    La empresa Chapela.S.L. ha adquirido, el 01.04.ejercicio 0, 4 equipos de herramientas por 2.000 !(valor unitario: 500) que amortizar contablemente segn el mtodo lineal al C. Max.La empresa es Entidad de Reducida Dimensin y desea acogerse al mejor tratamiento fiscalposible en el ejercicio. Determinar los ajustes fiscales a lo largo de la vida til del bien.

    Solucin

    Segn las tablas de amortizacin del mtodo lineal en el IS:

    - C. Mximo: 30% ! T. mnimo 100/30 = 3,33 ! Amortizacin C.Max.: 30% 2.000 = 600

    Procede aplicar el art. 110 L (dado que la empresa es ERD y se trata de elementos deinmovilizado material nuevo con valor unitario < 601,01 y valor global < 12.020,24).

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    14/25

    Por tanto, los ajustes fiscales seran (art. 19.3 L):

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 30% 2.000 9/12 = 450 2.000 - 1.550 (T)

    1 600 0 + 600 (T)

    2 600 0 + 600 (T)

    3 350 0 + 350 (T)

    "A. Contable: 2.000 "A. Fiscal: 2.000 "Ajustes: 0

    EJERCICIO 16. Amortizacin en Entidad de Reducida Dimensin.

    La empresa Nigrn.S.L. ha adquirido, el 01.01ejercicio 0, un equipo informtico por importe de4.000,00 ! que amortizar contablemente segn el mtodo lineal al C.Max. Se sabe que laplantilla media de la empresa se ha reducido respecto al ejercicio anterior.La empresa es Entidad de Reducida Dimensin y desea acogerse al mejor tratamiento fiscalposible en el ejercicio. Determinar los ajustes fiscales a lo largo de la vida til del bien.

    Solucin

    Analizando los distintos mecanismos fiscales, en la bsqueda del que genera un mejortratamiento, tenemos que:

    a) Es ERD, pero no procede aplicar art. 109 L, pues la plantilla media se ha reducido respectoal ejercicio anterior.

    b) Es ERD, pero no procede aplicar art. 110 L, pues valor unitario > 601,01

    c) Es ERD, pero no procede aplicar art. 113 L, pues no se trata de la reinversin del importeobtenido en la transmisin de elementos anteriores.

    Por tanto, dado que es ERD y se trata de la adquisicin de inmovilizado material nuevo, procedeaplicar el art.111.1 L y acelerar fiscalmente la amortizacin al doble del C.Mximo (ntese quetambin eneste caso deduce fiscalmente una amortizacin que no est contabilizada, pues el art.111.6 L establece la excepcin al Principio de Inscripcin Contable).

    Por tanto, los ajustes fiscales seran (art. 19.3 L):

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.000 2 x 25% x 4.000 = 2.000 - 1.000 (T)

    1 1.000 2 x 25% x 4.000 = 2.000 - 1.000 (T)

    2 1.000 0 + 1.000 (T)

    3 1.000 0 + 1.000 (T)

    "A. Contable: 4.000 "A. Fiscal: 4.000 "Ajustes: 0

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    15/25

    EJERCICIO 17. Amortizacin en Entidad de Reducida Dimensin.

    Mismo caso que el anterior, pero se sabe que esta adquisicin es fruto de la reinversin delimporte obtenido en la venta de otro inmovilizado material.Determinar los ajustes fiscales a lo largo de la vida til del bien.

    Solucin

    Volvemos a revisar los distintos mecanismos fiscales, en la bsqueda del que genera un mejortratamiento y tenemos que:

    a) No procede aplicar el art. 109 L pues la plantilla media se ha reducido respecto alejercicio anterior

    b) Es ERD, pero no procede aplicar art. 110 L, pues valor unitario > 601,01

    c) Siendo ERD y tratndose de la inversin en inmovilizado material podra aplicar art. 111L,que le permitira duplicar fiscalmente el C.Mx. pero resulta preferible aplicar el art. 113 Lpues permite triplicar el C.Mx.

    Notas: 1. comprobemos que se cumplen las condiciones del art 113 L: se trata deinmovilizado material, afecto a la actividad econmica y se produce lareinversin del importe obtenido en la transmisin de otro inmovilizado material.

    2. fijmonos que tambin en este caso deduce fiscalmente una amortizacin queno est contabilizada, pues el art. 113.3 L establece la excepcin al Principio deInscripcin Contable.

    Por tanto, los ajustes fiscales seran (art. 19.3 L):

    Ejercicio Contabilidad Fiscalidad Ajustes

    0 1.000 3 x 25% x 4.000 = 3.000 - 2.000 (T)

    1 1.000 [3 x 25% x 4.000 = 3.000]1.000 0

    2 1.000 0 + 1.000 (T)

    3 1.000 0 + 1.000 (T)

    "A. Contable: 4.000 "A. Fiscal: 4.000 "Ajustes: 0

    EJERCICIO 18. Libertad de amortizacin con transmisin posterior

    La empresa POCASA, S.A.L. compr en enero del ejercicio 0 (momento de su constitucin) unamquina por 20.000 euros. Contablemente, dicha mquina se va a amortizar con un coeficientelineal del 10% pero fiscalmente la empresa se va a acoger a la posibilidad de amortizar librementey amortiza la totalidad de su valor el primer ao.

    Se pide:

    a) Determinar las consecuencias fiscales de la operacin.

    b) Determinar las consecuencias fiscales sabiendo que en enero del ejercicio 5 la empresa vendela mquina por 12.000 euros.

    Solucin

    a) Debemos tener en cuenta dos cosas:

    ! Contablemente se aplica un 10% y por tanto se amortiza en diez perodos.

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    16/25

    ! Cumplimos los requisitos para poder aplicar libertad de amortizacin (estamos ante unaSociedad Annima Laboral, luego cumple con el art. 11.2 L) y en consecuencia laamortizamos fiscalmente por su valor total en el primer ejercicio, ao 0.

    Es necesario insistir en que ste es uno de los casos donde se rompe uno de losrequisitos para la deducibilidad de un gasto (que est contabilizado). Esto es posibleporque lo permite el art. 19.3 L.

    El cuadro de amortizacin queda como sigue :

    AOAMORTIZACION

    CONTABLE

    AMORTIZACION

    FISCAL

    AJUSTES

    FISCALES

    0 2.000 20.000 - 18.000

    1 2.000 - + 2.000

    2 2.000 - + 2.000

    3 2.000 - + 2.000

    4 2.000 - + 2.000

    5 2.000 - + 2.000

    6 2.000 - + 2.000

    7 2.000 - + 2.000

    8 2.000 - + 2.000

    9 2.000 - + 2.000

    "A.C. = 20.000,00 "A.F. = 20.000,00 "Ajustes = 0

    b) Determinar las consecuencias fiscales sabiendo que en enero del ejercicio 5 la empresa vendela mquina por 12.000 euros.

    Segn el ltimo prrafo del art. 11.2 L: la transmisin del bien antes de finalizar su amortizacincontable determina la inclusin en la BI de las cantidades disfrutadas indebidamente.

    ! Hasta el ejercicio 4 el cuadro de amortizacin es igual que antes.

    ! En enero del ejercicio 5 se vende por 12.000 euros y tendremos que:

    a) Valor Contable a 01/01/5 : V.Adquisicin - A. Acum. = 20.000 - 10.000 = 10.000

    b) V alor Fiscal a 01/01/5 : V.Adqu - A.Fiscal = 20.000 - 20.000 = 0! Y por tanto, la renta obtenida en la venta difiere entre contabilidad y fiscalidad:

    a) Beneficio contable de la operacin = 12.000 - 10.000 = 2.000

    b) Beneficio fiscal de la operacin = 12.000 - 0 = 12.000

    En consecuencia, en el ao 5 tenemos que realizar un ajuste positivo permanentepor la

    diferencia entre el beneficio fiscal y el contable (ajuste que coincide con la cantidad pendiente de

    compensar fiscalmente a 01/01/5): + 10.000 !.

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    17/25

    EJERCICIO 19. Fondo de Comercio

    En el ao 0 la empresa ABSORBASA compra a la empresa PEQUEASA, que de su Activo(1.000.000 !) menos su Pasivo (600.000 !) arroja una diferencia de 400.000 !de Patrimonio Neto.Paga por ella la cantidad de 700.000 !. La empresa ABSORBASA registra el Fondo de Comerciopuesto de manifiesto en la adquisicin en su activo no corriente, dentro del inmovilizado intangible.

    a) Determinar los posibles ajustes derivados de dicha operacin.b)Qu pasara si en el ao 10 la empresa realizase una correccin valorativa por deterioro del

    Fondo de Comercio, por valor de 200.000 ! ?

    Solucin

    a) Determinar los posibles ajustes derivados de dicha operacin.

    Cuando compramos una empresa debemos tener en cuenta que estamos adquiriendo sucomposicin patrimonial:

    Nos quedamos con el Activo, pero tambin asumimos las deudas con terceros incorporadas en elPasivo. Por tanto, inicialmente el precio a pagar debera ser: Precio Adquisicin = Activo - Pasivo.De esta forma, con el precio pagado se compensan las aportaciones realizadas por los socios, lasreservas y los beneficios acumulados de pasados ejercicios (incluidos en el Patrimonio Neto).

    No obstante, lo habitual es pagar algo ms que esa diferencia porque las empresas tambin secomponen de intangibles, como son la reputacin, la posicin en el mercado, la cartera de

    clientes, etc. (en definitiva el Fondo de Comercio). Por tanto:

    Fondo de Comercio = Precio pagado - (Activo - Pasivo).

    La Norma de Valoracin 5 del P.G.C. PYMES establece los criterios de registro del InmovilizadoInmaterial y, en concreto, del Fondo de Comercio.

    ! Contablemente: Desde la perspectiva contable, la empresa adquiere los activos de la otraempresa, en este caso por valor de 1.000.000 !, pero tambin adquiere susdeudas, en este caso por 600.000 !.

    El asiento contable de la compra reflejara lo siguiente:

    ----------------------------------------- x -----------------------------------------1.000.000 Activos

    300.000 Fondo de Comercio a Pasivos 600.000Bancos 700.000

    ----------------------------------------- x -----------------------------------------

    Vemos que adems de la diferencia entre sus Activos, y sus Pasivos, paga algo ms, que enrealidad es el Fondo de Comercio.

    Pero el nuevo PGC 07 (a diferencia del PGC 90) no permite la amortizacin del Fondo de

    Comercio pues es un inmovilizado intangible de vida til indefinida (N.V. 5). Slo permitesometerlo, al menos anualmente, a la comprobacin del deterioro de valor, procedindose en sucaso, al registro de la correccin valorativa por deterioro (la cual no podr ser objeto de reversinen futuros ejercicios).

    ACTIVOPATRIMONIO NETO

    PASIVO

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    18/25

    ! Fiscalmente: Desde una perspectiva fiscal, la normativa (art. 12.6 L) dice que si se cumplen

    unas determinadas condiciones (suponemos que en este caso se cumplen:

    adquisicin onerosa, sin que exista vinculacin entre las sociedades, y

    dotacin de una reserva indisponible) el Fondo de Comercio se podr incluir

    como gasto deducible con el lmite anual mximo de la centsimaparte de su

    importe (1% anual), sin que esta deduccin est condicionada a su imputacin

    contable en la cuenta de Prdidas y Ganancias.

    Esta situacin nos va a provocar diferencias entre lo contabilizado como gasto y lo fiscalmente

    deducible en el clculo de la BI de la manera que vemos reflejada en el siguiente cuadro de

    ajustes (ya que el ltimo prrafo del art. 12.6 L exime a este gasto de cumplir con el principio

    de inscripcin contable):

    AO A. CONTABLE A. FISCAL AJUSTE

    0 0 3.000 - 3.000

    1 0 3

    .000 -3

    .0002 0 3.000 - 3.000

    3 0 3.000 - 3.000

    4 0 3.000 - 3.000

    5 0 3.000 - 3.000

    6 0 3.000 - 3.000

    7 0 3.000 - 3.000

    8 0 3.000 - 3.000

    9 0 3.000 - 3.000

    10 0 3.000 - 3.000

    11 0 3.000 - 3.000

    12 0 3.000 - 3.000

    13 0 3.000 - 3.000

    14 0 3.000 - 3.00015 0 3.000 - 3.000

    16 0 3.000 - 3.000

    17 0 3.000 - 3.000

    ..... ... ............ ................

    100 0 3.000 - 3.000

    b)Qu pasara si en el ao 10 la empresa realizase una correccin valorativa por deterioro delFondo de Comercio, por valor de 200.000 ! ?

    Este gasto contable no sera deducible fiscalmente en su totalidad ya que con anterioridad hemos

    amortizado fiscalmente cantidades por un valor total de 30.000 (debido a las deducciones de

    3.000 aplicadas en los 10primeros aos), de forma que el valor fiscal del Fondo de Comercio a

    principios del ao 10slo ascenda a 270.000 (= 300.000 - 30.000, art. 12.6 ltimo prrafo L).

    Por lo tanto, habra que hacer un ajuste temporal positivoen el ao 10por valor de +30.000 !

    (ya que slo sera deducible fiscalmente: 200.000 - 30.000 = 170.000).

    A partir de ah, el valor contable y fiscal del Fondo de Comercio sera de 100.000 ! ycomo quedan

    89ejercicios para alcanzar los 100 en que se puede computar el gasto fiscal del 1%, podra seguir

    haciendo un ajuste temporal negativo de 1.123,6! (100.000 / 89) en cada uno de los aos restantes.

    As:

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    19/25

    AO GASTO CONTABLE GASTO FISCAL AJUSTE

    0 0 3.000 - 3.000

    1 0 3.000 - 3.000

    2 0 3.000 - 3.000

    3 0 3.000 - 3.000

    4 0 3.000 - 3.000

    5 0 3.000 - 3.0006 0 3.000 - 3.000

    7 0 3.000 - 3.000

    8 0 3.000 - 3.000

    9 0 3.000 - 3.000

    10 200.000 170.000 +30.000

    11 0 1.123,6 - 1.123,6

    12 0 1.123,6 -1.123,6

    13 0 1.123,6 - 1.123,6

    14 0 1.123,6 - 1.123,6

    15 0 1.123,6 - 1.123,6

    16 0 1.123,6 - 1.123,6

    17 0 1.123,6 - 1.123,6

    ..... ...... .......... - ............99 0 1.123,6 - 1.123,6

    TOTAL 200.000 300.000 - 100.000

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    20/25

    EJERCICIO 20. Libertad de amortizacin. Activacin de gastos I + D

    Derivado de un proceso investigador, la empresa INVENTASA obtuvo un diseo innovador de sillaergonmica. En dicho proceso se incurri en los siguientes gastos durante el ao 0 (en su fasefinal de desarrollo del producto) que fueron correctamente contabilizados y activados (IVA noincluido del 21%):

    a) Costes directos de personal investigador: 150.000b) Materias primas utilizadas: 100.000

    c) Costes indirectos (personal, admn., luz...): 20.000

    d) Otros gastos relacionados: 3.000

    El 30 de noviembre del ao 0 finaliza el proyecto, y el 1 de julio del ao 1 patenta el modelo(inscribe el proyecto en el Registro de Patentes y Marcas), incurriendo en unos costes de registrode 5.000 !. Habitualmente, la empresa amortiza los gastos activados a razn del 20% anual. Seestima un ciclo de vida til para la silla de 10 aos.

    Determinar las amortizaciones fiscales y los ajustes oportunos derivados de esta operacin.

    Solucin

    El planteamiento contablede este proceso se puede resumir de la siguiente forma:

    a) A lo largo del ao 0 se contabilizan los siguientes gastos en cuentas del grupo 6:

    150.000 + 100.000 + 20.000 + 3.000 = 273.000

    273.000 (grupo 6) Gastos (personal, materias primas, etc)

    25.830 (472) H.P. IVA soportado a Bancos (572) 298.830

    [Ojo! Si el proyecto de I+D no lo hubiese realizado la empresa, sino que hubiese sido contratado,por ejemplo, con la Universidade de Vigo, en lugar de utilizar las cuentas de gasto de personal,materias primas, etc., habra utilizado directamente la cuenta (620) Gastos en I+D del ejercicio].

    b) Al final del ao 0 se decide activarlos y amortizar por la parte correspondiente ya que elproyecto ha finalizado (en este caso 1 mes):

    273.000 (201) Desarrolloa Trabajos realizados para el I. Intangible (730) 273.000

    4.550 (680) Dotacin Amortizacin del Inmovilizado Intangible

    [20% (273.000) x 1/12]

    a Amortizacin Acumulada de Desarrollo (2801) 4.550

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    21/25

    c) En el ao 1 sigue amortizando hasta la fecha del registro, y en ese momento transforma lacuenta de Desarrollo en Propiedad Industrial (que se contabiliza por la parte no amortizada de losgastos de Desarrollo ms los costes de inscripcin):

    27.300 (680) Dotacin Amortizacin del Inmovilizado Intangible

    [20% (273.000) x 6/12]

    a Amortizacin Acumulada de Desarrollo (2801) 27.300

    246.150 (203) Propiedad Industrial [273.000 - 4.550 - 27.300 + 5.000]

    31.850 (2801) Amortizacin Acumulada de Desarrollo [4.550 + 27.300]

    a Desarrollo (201) 273.000

    Tesorera (572) 5.000

    d) Al finalizar el ao 1 amortiza la Propiedad Industrial (por los 6 meses desde 01.julio):

    12.307,5 (680) Dotacin Amortizacin Inmovilizado Intangible [10% (246.150) x (6/12)]

    a Amort. Acumulada Propiedad Industrial (281) 12.307,5

    Por tanto:

    en primer lugar deberemos tener en cuenta cmo ha afectado todo este proceso a la cuenta deprdidas y ganancias de la empresa. En este sentido podemos comprobar que sta se ha vistoafectada en el ao 0 por los gastos acometidos durante el periodo (273.000) y por su activacina partir de una cuenta de ingreso que los compensa: la cuenta (730) Trabajos realizados parael Inmovilizado Intangible por importe de 273.000 !.

    Adems se ha producido una amortizacin practicada sobre el montante de la cuenta deDesarrollo (4.550). En el ao 1 sigue amortizando esta cuenta durante 6 meses (27.300) yprocede a amortizar la Propiedad Industrial, por los otros 6 meses, una vez que el proyecto desilla ha sido finalmente registrado como patente en el Registro correspondiente (12.307,5).

    Dado que estima una vida til de 10 aos: en los prximos 9 aos amortizar el resto de laPropiedad Industrial a un ritmo de 24.615 !anuales (246.150/10). Finalmente, en el ao 11amortizar por el importe correspondiente a los 6 ltimos meses de vida til (12.307,5).

    ! En segundo lugar tendremos que tener en cuenta si existen diferencias entre los criterioscontables y la fiscalidad. En este sentido debemos tener presente como se amortiza ese activoinmaterial.

    a) Contablemente: las normas de valoracin contables establecen una amortizacin en 5 aospara Desarrollo, y de 10 aos para la Propiedad Industrial resultante, al ser sta la vida tilestimada.

    b) Fiscalmente, el art. 11.2 L establece la posibilidad de aplicar libertad de amortizacin a los

    gastos de desarrollo activados, a partir del ao de activacin. Slo se podr amortizarfiscalmente en el futuro, la parte de la Propiedad Industrial que no correspondiese con losgastos activados del Desarrollo, esto es, los gastos de inscripcin en el Registro quepasaron a formar parte del valor de la misma (5.000 en 10 aos).

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    22/25

    En consecuencia tendremos la siguiente situacin contable y fiscal para el ejercicio 0:

    Concepto Contabilidad Fiscalidad Ajuste

    Gastos: Personal, Mat. Primas, etc.

    Ingreso: Trabajos realizados para I. IntangibleGasto: Amortizacin Inmovilizado Intangible

    273.000

    273.0004.550

    273.000

    273.000273.000

    0

    0- 268.450

    Situacin contable y fiscal para el ejercicio 1:

    Concepto Contabilidad Fiscalidad Ajuste

    Gasto: Amortizacin Inmovilizado Intangible

    Gasto: Amortizacin Propiedad Industrial

    27.300,0

    12.307,5

    0

    250

    + 27.300,0

    + 12.057,5

    Situacin contable y fiscal para los ejercicios 2 a 10:

    Concepto Contabilidad Fiscalidad Ajuste

    Gasto: Amortizacin Propiedad Industrial 24.615 500 + 24.115

    Situacin contable y fiscal para el ejercicios 11:

    Concepto Contabilidad Fiscalidad AjusteGasto: Amortizacin Propiedad Industrial 12.307,5 250 + 12.057,5

    Resumiendo:

    AO AMORTIZACIN CONTABLE AMORTIZACIN FISCAL AJUSTES

    0 4.550 273.000 - 268.450

    1 27.300 + 12.307,5 250 + 39.357,5

    2 24.615 500 + 24.115

    3 24.615 500 + 24.115

    4 24.615 500 + 24.115

    5 24.615 500 + 24.115

    6 24.615 500 + 24.115

    7 24.615 500 + 24.115

    8 24.615 500 + 24.115

    9 24.615 500 + 24.115

    10 24.615 500 + 24.115

    11 12.307,5 250 12.057,5

    TOTAL 278.000 278.000 0

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    23/25

    EJERCICIO 21. Libertad de amortizacin. Gastos I + D

    La sociedad GENIASA realiza una actividad de I+D (Investigacin Bsica) habiendo acometido lassiguientes inversiones en el ejercicio 1 (directamente relacionadas con dicha actividad):

    a) 1.000 ! en diferentes activos amortizables (CM= 12%)

    b) 10.000 ! en el edificio en que se realiza la actividad (valor suelo=0) (CM = 2%)

    Los dems gastos realizados en el ejercicio de la actividad son :

    a) Costes directos de personal investigador: ... 500b) Materias primas utilizadas: .. 400c) Costes indirectos (personal, admn., luz...): .. 100d) Gasto de amortizacin de activos: . 320

    Contablemente, la empresa registra en el ejercicio 1 como gastos todos los derivados de laactividad y supongamos, por simplicidad, que no hay IVA en los gastos realizados.

    Determinar:

    a) El tratamiento fiscal de la actividad de I+D en el ejercicio 1 cuando no ha activado el gasto

    como Inmovilizado Intangibleb) Mismo caso que el anterior pero suponiendo ahora que la empresa activa el gasto de I+D

    como Inmovilizado Intangible.

    Solucin

    a) El tratamiento fiscal de la actividad de I+D en el ejercicio 1 cuando no ha activado el gastocomo Inmovilizado Intangible.

    Tenemos que fijarnos que en este primer caso no activa el gasto y, por tanto, se ha imputadoen la cuenta de P y G unos gastos por valor de 1.320 !correspondientes a 3 componentes:1.000de gastos diversos, 120 de la amortizacin de activos (12% de 1.000), y 200 (2% de10.000) de la amortizacin del edificio (que juntos integran los 320 !de amortizacin de activosque nos seala el enunciado).

    1.000 (6) Gastos (personal, Mat. Primas, etc) a Bancos (572) 1.000

    (suponemos, por simplicidad, que no hay IVA soportado y no aparece la cuenta (472) H.P IVA soportado)

    120 (681) Amortizacin de diversos activos200 (681) Amortizacin de edificio a Amortizacin acumulada de I.Mat. (281) 320

    A efectos fiscales esos gastos contabilizados, y que ascienden a 1.320 !, son deducibles.

    Pero adems debemos tener en cuenta que tambin lo ser el valor de los activos afectos a la

    actividad de I+D que la empresa decida amortizar libremente, no estando sujeta esta ventajafiscal al principio de inscripcin contable (Art. 11.2 c) L).

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    24/25

    As:

    ! por las inversiones en activos amortizables puede aplicar libertad de amortizacin, por loque se practicar un ajuste negativo por valor de - 880 !, esto es, la diferencia entre laamortizacin fiscal (1.000) y la amortizacin contable (12% x 1.000,00 = 120).

    ! Por el edificio: Podremos aplicar un ajuste negativo de - 800 !, resultado de la diferencia

    entre la amortizacin fiscal (10% x 10.000,00 = 1.000) y la amortizacin contable(2% x 10.000,00 = 200)

    El ajuste total derivado de la operacin asciende a - 1.680 ! y se resume en la siguiente tabla:

    Concepto Contabilidad Fiscalidad Ajuste

    Gastos: Personal, mat. Primas, etc.

    Gasto: Amortizacin activos

    Gasto: Amortizacin Edificio

    1.000

    12% (1.000) = 120

    2% (10.000) = 200

    1.000

    1.000

    10% (10.000) = 1.000

    0

    - 880

    - 800TOTAL 1.320 3.000 - 1.680

    b) En este segundo caso la empresa activa los gastos, lo que supone crear un activo y unacuenta de ingreso en la que se compensan los gastos realizados en el ejercicio. El procesocontable se puede resumir de la siguiente forma:

    1.000 (6) Gastos (personal, Mat. Primas, etc)

    a Bancos (572) 1.000

    (suponemos, por simplicidad, que no hay IVA soportado y no aparece la cuenta (472) H.P IVA soportado)

    120 (681) Amortizacin de diversos activos200 (681) Amortizacin de edificio a Amortizacin acumulada de I.Mat. (281) 320

    Al final del ao 1 se decide activar los Gastos (como no nos dan ms informacin suponemos que el

    proyecto an no est terminado):

    1.320 (200) Investigacina (730) Trabajos realizados para el Inmovilizado Intangible 1.320

    Los gasto de Investigacin activados se empiezan a amortizar al siguiente ejercicio de suactivacin (aunque no haya finalizado el proyecto), en un plazo de 5 aos (20% anual) salvoque la vida til sea inferior (como puede ocurrir en el sector de las nuevas tecnologas).

    La comparacin de la situacin contable con la normativa fiscal en el ao 1nos llevar a untriple anlisis:

  • 7/24/2019 SolucionTema3

    25/25

    ! Por los gastos de I+D activados se practicara un ajuste negativo por su totalidad,excluyendo las amortizaciones de los elementos que disfruten de libertad de amortizacin(art. 11.2 d) L): 1.320 - 320 = 1.000 (-) Temporal.

    ! Por la inversin en activos amortizables, la empresa se acoge a la libertad deamortizacin, y practicar un ajuste negativo por valor de: 1.000 (-) Temporal.

    ! Por el edificio, realizaremos un ajuste negativo de 1.000 (-) T, resultado de aplicar lalibertad de amortizacin por la dcima parte de su importe.

    Concepto Contabilidad Fiscalidad Ajuste

    Gastos: Personal, m. primas, amortizaciones

    Ingreso: (730) Trabajos para I. Intangible

    Amortizacin I. Intangible (Investigacin):

    *Parte correspondiente a Gastos diversos

    *Parte correspondiente a Inv. en activos

    *Parte correspondiente a Inv. en edificios

    1.320

    1.320

    0

    0

    0

    1.320

    1.320

    1.000

    1.000

    10% (10.000) =1.000

    0

    0

    -1.000

    -1.000

    - 1.000

    El ajuste total derivado de la operacin asciende a - 3.000 ! en el ao 1.

    [Ojo! En el ao 2 (y en los cuatro siguientes, hasta el 6) la empresa empezar a amortizar al20% el gasto de investigacin activado en el ao 1, de forma que contablemente aparecerun gasto por amortizacin, mientras que fiscalmente no ser deducible:

    Gasto Contable Gasto Fiscal Ajuste

    20% (1.320) = 264 10% (10.000) = 1.000 264 - 1.000 = - 736 (T)

    Por otro lado, habra que ver qu hace la empresa con los gastos asociados a la amortizacinde los activos y del edificio correspondientes a los aos posteriores al ao 1. Tanto si losactiva como si no, los gastos asociados a la inversin en activos llevada a cabo en el ao 1 nosern deducibles fiscalmente ya que gozaron de libertad de amortizacin en dicho ao. Encuanto al edificio, hasta el ao 10 ser deducible un 10% de la inversin realizada en el ao 1,de forma que la cuanta del ajuste a realizar por este concepto depender de si la empresa hadecidido seguir activando dichos gastos o no [ considerndolos como gastos corrientes delejercicio].