Somos #

18
SOMOS 2013 RAFAEL GOMEZ BARROS

description

Catalogo © Gomezbarros

Transcript of Somos #

Page 1: Somos #

SOMOS 2013

R A F A E LG O M E ZB A R R O S

Page 2: Somos #
Page 3: Somos #

R A F A E LG O M E ZB A R R O S SOMOS 2013

Page 4: Somos #
Page 5: Somos #
Page 6: Somos #

SOMOS se plantea como un campo de Árboles bonsái, plantados en estructuras de fibra de vidrio y resina con formas de huesos de distintos tamaños entre los 100 cm, 140 cm y los 180 cm. La muestra propone una instalación de 29 piezas.

Los entierros clandestinos conocidos como fosas comunes son prácticas cotidianas, sistemáticas y sumarias en la historia violenta de Colombia. En la última década, se sabe, estas prácticas, propias de paramilitares y militares, se han intensificado hasta tal punto que la sociedad, y en particular el arte, se ha visto en la urgencia de visibilizarlas. En este sentido, el arte se transforma en un vehículo que activa la condición de vida, historia y memoria que mantienen los huesos de cuerpos desaparecidos cuyos entierros clandestinos y sistemáticos han tratado de silenciar fallidamente.

La propuesta de SOMOS tiene como fundamento la búsqueda estética de desarticular esos silencios, esos cuerpos convertidos en números. En ese sentido SOMOS propone hacer germinar, de la misma tierra bajo la que han estado sepultados los cuerpos, una serialidad que se hace paisaje. Con esto, la obra, como dispositivo de memoria, rescata del olvido a los pueblos de huesos en que han sido convertidos los cuerpos. La apariencia de un bosque apacible, contrasta, choca y a la vez se articula con la resistencia al olvido, formando un solo paisaje cuyas raíces contenidas en los huesos transforman el bosque de silencio en un paisaje habitado por la desmesura y el exceso de la práctica extendida de desaparición y muerte violenta.

El espectador, al habitar y transitar este paisaje en el que los árboles emergen de los huesos y en el que los huesos contienen a los árboles, potencia una experiencia que busca la revisión del género naturaleza viva y de las definiciones contemporáneas de la muerte. De tal manera, la relación entre la obra y el espectador plantea una apertura de lo representable de la realidad compleja y deformada de la fosa y de la situación límite de las víctimas.

Simón Henao

Serie: Somos Técnica: Instalación de 29 esculturas en fibra de vidrio / arena cemento y carbón mineral; Arboles Bonsai Medidas: 140 x 70 x 40 x 70 cm c/u Año: 2013

Page 7: Somos #
Page 8: Somos #

Serie: Somos Técnica: Instalación de 29 esculturas en fibra de vidrio / arena cemento y carbón mineral; Arboles Bonsai Medidas: 140 x 70 x 40 x 70 cm c/u Año: 2013

Page 9: Somos #

We arises as a field of bonsai trees, planted in structures of fiberglass and resin with bone shapes of various sizes from 100 cm, 140 cm and 180 cm. The exhibition offers an installation of 29 pieces.

Known as clandestine mass graves are burials daily, systematic and practical summary in the violent history of Colombia. In the last decade, you know, these practices own paramilitary and military have escalated to the point that society, and in particular the art, has been on the urgency of them visible. In this sense, art becomes a vehicle that activates the condition of life, history and memory that hold the bones of missing bodies whose systematic and clandestine burials have unsuccessfully tried to silence .

The We proposal is founded on the aesthetic quest to dismantle those silences, those bodies converted into numbers. In that sense We proposes to germinate, like land under which the bodies have been buried a seriality that landscape becomes. With this, the work, as memory device, rescue from oblivion the peoples of bones that have been converted bodies. The appearance of a peaceful forest, in contrast, while clashes articulates with resistance to oblivion, forming a landscape whose roots contained only bones become

silent forest in a landscape inhabited by the excesses and over- the widespread practice disappearance and violent death .

The viewer, to inhabit and navigate this landscape where the trees emerge from the bones and the bones contain trees, power experience seeking review of the genre alive and contemporary definitions of death nature. Thus, the relationship between the work and the viewer raises the representable opening of the complex and distorted reality of the pit and the final status of the victims.

Simon Henao

Page 10: Somos #
Page 11: Somos #

Serie: Somos Técnica: Instalación de 29 esculturas en fibra de vidrio / arena cemento y carbón mineral; Arboles Bonsai Medidas: 140 x 70 x 40 x 70 cm c/u Año: 2013

Page 12: Somos #

Serie: Somos Técnica: Instalación de 29 esculturas en fibra de vidrio / arena cemento y carbón mineral; Arboles Bonsai Medidas: 140 x 70 x 40 x 70 cm c/u Año: 2013

Page 13: Somos #
Page 14: Somos #
Page 15: Somos #

Serie: Somos “Proceso de montaje” Técnica: Instalación de 29 esculturas en fibra de vidrio / arena cemento y carbón mineral; Arboles Bonsai Medidas: 140 x 70 x 40 x 70 cm c/u Año: 2013 Galeria Nueveochenta

Page 16: Somos #

Bogota, where he lives and works.

He studied Plastic Arts at the Universidad Jorge Tadeo Lozano. The projects developed by Gómezbarros reveal particularly concerned in some way to the political situation in Colombia, while questioning the reality that containment between the individual and the social, desire and reality, identity and anonymity.

His works and sculptural interventions as House Taken; Us refers to the violence as agent and system universally, coerced into the social fabric, in Rattles and Urns, works that are strongly associated with the nature of the mind, the fragility of life and resistance to death, his interest in ritual and repetitive, leads him to have a production.

Bogota, lugar donde vive y trabaja.

Cursó sus estudios de Artes Plástica en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Los proyectos desarrollados por Gomezbarros revelan su particular inquietud en cierta manera a la situación política en Colombia, al tiempo que cuestiona la realidad en la tensión que hay entre lo individual y lo social, el deseo y la realidad, la identidad y el anonimato.

Sus obras e intervenciones escultóricas como Casa Tomada; Somos , hace referencia a la violencia como agente y sistema que, universalmente, coacciona en el tejido social; en Sonajeros y Urnas, obras que están fuertemente asociada con la naturaleza de la mente, la fragilidad de la vida y la resistencia a la muerte, su interés por lo ritual y lo repetitivo, lo llevan a tener una producción en serie.

RAFAEL GOMEZBARROS 1972

Page 17: Somos #

ESTUDIOS / STUDIES2000 Artes Plásticas U. Jorge Tadeo Lozano

EXPOSICIONES INDIVIDUALES / SOLOS2011 La Especialidad De La Casa – Galería la Cometa, Bogotá - Colombia2009 Casa Tomada, Alonso Garcés Galería, Bogotá – Colombia2008 Casa tomada, Museo de la Aduana, Barranquilla- Colombia Casa Tomada, Museo Bolivariano Arte Contemporáneo, Santa Marta - Colombia Péndulos, Museo de Arte del Tolima, Tolima - Colombia2007 De- Mentes, Galería Durban Segnini, Caracas - Venezuela2004 Sonajeros, Alonso Galería, Bogotá - Colombia2003 Sonajeros. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Santa Marta - Colombia2002 Urnas, Galería La Cometa, Bogotá Colombia2000 Urnas. Museo Universitario Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia1999 Hasta La Tierra Es Mestiza. Palacio de la Cultura “Rafael Uribe Uribe” Medellín Colombia

PROYECTOS ESPECIFICOS PARA EL LUGAR / ESPECIFIC PLACE PROJECTS2014 Somos Instalación de Esculturas, en 29 Lugares declarados campo santo. Colombia2013 Somos , (Proyectos el Patio) Nueve Ochenta Arte Contemporáneo, Bogotá Colombia2013 Casa Tomada. OK Offenes Kulturhaus / Center for Contemporary Art, Linz- Austria2013- 2008 Casa Tomada.2013 Bienal Covee, Linz- Austria. 2012 11Bienal De La Habana. Habana Cuba 2010 1Trienal Del Caribe, Museo de Arte contemporáneo, R. Dominicana 2010 Congreso De La República De Colombia, Bogotá, Colombia 2009 Alonso Garcés Galería, Bogotá, Colombia 2008 Monumento A Los Héroes, Bogotá, Colombia 2008 Edificio De La Aduana, Barranquilla, Colombia 2008 Altar De La Patria, Museo bolivariano, Santa Marta, Colombia

SELECCIÓN DE EXPOSICIONES COLECTIVAS 2013 43 Salon Nacional de Artistas, Medellin Colombia 11Bienal Cuvee, OK Offenes Kulturhaus / Center for Contemporary Art im OÖ Kulturquartier Linz- Austria2012 11Bienal de la Habana. Habana, Cuba2011 Base Paint / The Action, Galería Ideobox Miami- USA

2010 1-Trienal del Caribe, Sto. Domingo, República Dominicana2009 Mito y Realidad, Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Santa Marta - Colombia Lo Pintado y Lo Ya Hecho, Galería La Cometa, Bogotá – Colombia Naturaleza vs. Naturaleza, Galería Aldo de Sousa, B. Argentina +MEMORIAS, Centro Casa Lamm, México D.F.2008 Novilunio-Interlunio, Galería la Cometa, Cartagena-Colombia2006 Carbono 14, Galeria la Cometa. Bogota - Colombia2004 ID Internacional @Art Basel, Miami USA

PUBLICACIONES2012 Revista: Summus. Edic. # 202006 Revista Arte Al Dia # 111. El viaje del Albergue. Por: Ricardo Pau-llosa.2000 Libro: El Arte Del Caribe Colombiano. Álvaro Medina. Secretaria de Educación y Cultura Departamental

COLECCIONES INSTITUCIONALES MUSEO BOLIVARIANO, Quinta De Sam Pedro Alejandrino. Santa Marta Colombia. MUSEO DE ARTE MODERNO, U. de Antioquia. Medellín, Colombia. P. DE LA CULTURA RAFAEL URIBE- URIBE. Medellin, Colombia. COLECCIÓN FENALCO, Bogotá, Colombia. INTERNATIONAL KIDS FUND, Jackson Memorial Foundation. Miami-

COLECCIONES PRIVADAS Nathan Serphos Joan Oistriech Andrew Martin Webber Susan del Valle Roberto Caridi Howard Oestreich Alberto Chehebar Luc Clement Lucile Glasebrook and Richard Glasebrook

PREMIOS2013 Residencia OK Offenes Kulturhaus/Center for Contemporary Art im OÖ Kulturquartier Linz- Austria2013 Atelierhaus Salzamt2013 Residencia Ushuaia, Ushuaia- Argentina 20132000 Salón del Dibujo, Museo Uni. De Antioquia, Medellín – Colombia 2001

CONTACTO. www.rainhart.com www.liomalca.com www.galerihabana.com www.gomezbarros.com

Page 18: Somos #

RAFAEL GOMEZBARROS

ASISTENCIAAndrea OlartePRODUCCIÓNCarolina Gomezbarros

TELÉFONOS:(57 1 ) 8113219Skype: gomezbarros

[email protected]