Somos CRQ

11
“Un Plan para la Vida Verde, Humano y Sostenible” La construcción de un instrumento de planeación de forma participativa no resulta fácil en un contexto como el nuestro. Es por ello que los aportes de los distintos Consejeros en cabeza de su presidente la doctora SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO, Gobernadora del Departamento del Quindío, debe ser reconocido por su relevancia en la construcción de este Quindío verde, humano y sostenible. Y es que los distintos sectores productivos, étnicos, no gubernamentales que conforman el Consejo Directivo de la Corporación generan una riqueza ideológica, participativa y operativa que se refleja en el documento que se presenta a la comunidad Quindiana. Bajo esta óptica La Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ inició el proceso de construcción del Plan de Acción 2012-2015 teniendo como axioma de elaboración el principio de participación. Otros principios que se han desarrollado en este proceso fueron la efectividad, la publicidad, la transparencia y el liderazgo en el marco de un trabajo descentralizado y pluralista. En ese contexto, se vislumbró como acción inicial la realización del diagnóstico incluyente con los distintos sectores que se ven interesados y comprometidos con la administración ambiental en el área de jurisdicción de la Corporación a través de 13 encuentros departamentales sectoriales, 12 encuentros municipales, evidenciados en 60 mesas ambientales. Como resultado de este proceso se tiene con total certeza un plan de Acción 2012- 2015 armonizado con los Objetivos del Milenio, convenios y tratados Internacionales, los Planes de Desarrollo Nacional, Departamental y Municipales, con lo que busca contribuir a la sostenibilidad ambiental, en los aspectos social, ecológico y económico. Así mismo, se ha elaborado un instrumento eficaz, técnico y que responde a un estudio colectivo y abierto a la comunidad.

description

Boletín Interno

Transcript of Somos CRQ

“Un Plan para la Vida Verde, Humano y Sostenible”

La construcción de un instrumento de planeación de forma participativa no resulta fácil en un contexto como el nuestro. Es por ello que los aportes de los distintos Consejeros en cabeza de su presidente la doctora SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO, Gobernadora del Departamento del Quindío, debe ser reconocido por su relevancia en la construcción de este Quindío verde, humano y sostenible. Y es que los distintos sectores productivos, étnicos, no gubernamentales que conforman el Consejo Directivo de la Corporación generan una riqueza ideológica, participativa y operativa que se refleja en

el documento que se presenta a la comunidad Quindiana. Bajo esta óptica La Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ inició el proceso de construcción del Plan de Acción 2012-2015 teniendo como axioma de elaboración el principio de participación. Otros principios que se han desarrollado en este proceso fueron la efectividad, la publicidad, la transparencia y el liderazgo en el marco de un trabajo descentralizado y pluralista. En ese contexto, se vislumbró como acción inicial la realización del diagnóstico incluyente con los distintos sectores que se ven interesados y comprometidos con la administración ambiental en el área de jurisdicción de la Corporación a través de 13 encuentros departamentales sectoriales, 12 encuentros municipales, evidenciados en 60 mesas ambientales. Como resultado de este proceso se tiene con total certeza un plan de Acción 2012-2015 armonizado con los Objetivos del Milenio, convenios y tratados Internacionales, los Planes de Desarrollo Nacional, Departamental y Municipales, con lo que busca contribuir a la sostenibilidad ambiental, en los aspectos social, ecológico y económico. Así mismo, se ha elaborado un instrumento eficaz, técnico y que responde a un estudio colectivo y abierto a la comunidad.

Por ende, puede observarse como confluyen en este Plan de Acción un enfoque poblacional por ciclo vital en unidades naturales y un eje articulador que es el Agua. Este enfoque y el elemento hídrico como vértice de trabajo permitirán a través de la gestión ambiental por Unidades naturales de Manejo de Cuencas (UMC), la planificación eficaz del territorio. No puede olvidarse que la cuenca es el espacio socio geográfico donde las personas y sus organizaciones comparten el territorio, sus identidades, tradiciones y culturas; socializan y trabajan en función de la disponibilidad y sostenibilidad de los recursos naturales y en especial del recurso hídrico, a través de una relación con los sistemas y ecosistemas que interactúan en ella, dando prioridad a la satisfacción de las necesidades básicas y a la protección de los ecosistemas naturales.

SANDRA MILENA GÓMEZ FAJARDO

Directora General CRQ

Directora General

Presente en INBAR

La Directora General de la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, doctora Sandra Milena Gómez Fajardo, estará presente en el octavo período de sesiones de la Red Internacional del Bambú y el Ratán INBAR, donde además se celebrará el 15 aniversario de esta red que convoca más de ochenta países, que se tiene prevista para los días 5, 6 y 7 de octubre, fechas en las que se llevarán a cabo actividades complementarias al octavo periodo de sesiones del consejo del INBAR. Posterior a estas actividades la Directora participará de una gira técnica organizada por el “Taller Ministerial sobre Política Económica Verde para el Desarrollo Industrial del Bambú y el Ratán” que se realizará entre el 8 y el 14 de noviembre, en las provincias de Jiangsu y Anhui. “Celebramos la designación que nos ha dado el Ministerio de Agricultura,

pues la consideramos una gran oportunidad no solo para el país, sino para el Quindío, por cuanto vamos con la expectativa de hacer algunos acuerdos comerciales que nos permita ampliar la visión en el manejo del bambú” aseguró la doctora Gómez Fajardo.

Conformación de Grupo

Técnico para el Análisis del

Estudio de Impacto

Ambiental Radicado por la

Empresa de Energía de

Bogotá.

El pasado 25 de octubre la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, recibió una copia del estudio de impacto ambiental radicada por la Empresa de Energía de Bogotá EEB, ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, con el fin de dar cumplimiento al trámite para la obtención de la licencia ambiental que requieren para la ejecución del proyecto denominado “Proyecto UPME 02-2009 Subestación Armenia a 203 KV y Líneas de Transmisión Asociadas”. Este proyecto incluye la instalación de una longitud total de aproximadamente 38 kilómetros, que unirá las subestaciones de Santa Rosa de Cabal en el Departamento de Risaralda y la subestación de Hojas Anchas en el departamento del Quindío, atravesando los municipios de Filandia y Circasia cruzando un sector del Parque Regional Barbas – Bremen.

La Corporación Autónoma Regional

del Quindío, conformara un equipo

técnico institucional con el objetivo de

realizar un estudio técnico al

documento entregado por la Empresa

de Energía de Bogotá; el estudio de

este proyecto tendrá un enfoque

ambiental y de desarrollo sostenible

que permita garantizar el cuidado y la

preservación de los recursos

biológicos que se puedan ver

afectados por la realización de dicho

proyecto y el desarrollo social y

económico del departamento.

Recuperación de

Coberturas Vegetales en

Ecosistemas Prioritarios

para La Regulación Hídrica

en el Departamento del

Quindío

325 hectáreas hacen parte del proyecto de Recuperación de Coberturas Vegetales en Ecosistemas Prioritarios para la Regulación hídrica en el departamento del Quindío,

gracias a los recursos aprobados por el Fondo de Compensación Ambiental FCA del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que se empieza a ejecutar por parte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. El proyecto hace parte de las estrategias cofinanciadas por el ministerio con el propósito de recuperar cobertura vegetal en áreas de protección, incentivar el componente forestal asociado a los Sistemas productivos agrícolas y pecuarios, así como efectuar un buen uso y aprovechamiento de la diversidad florística de las áreas en conservación.

“No solo éste, sino son muchos los proyectos que ejecutaremos de la mano con el gobierno departamental y nacional, en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de los quindianos y generando de esta manera ambientes para la paz” expresó la doctora Sandra Milena Gómez Fajardo, directora general de la CRQ.

¿Sabes qué es BIOEXPO

COLOMBIA 2012?

Es un espacio para mostrar la riqueza de nuestros recursos y el compromiso que tenemos con el desarrollo sostenible. Bioexpo tiene como objeto promover bienes y servicios de la biodiversidad y amigables con el medio ambiente, para divulgar, sensibilizar y concientizar a la población colombiana en el cambio de los patrones de producción y consumo, generando espacios culturales y dinámicos que promuevan comportamientos ambientalmente responsables; Bioexpo ha sido concebido para realizar de manera simultánea y central: agendas académicas, rueda de negocios y exposición de productos y servicios, entre otros.

¿Qué permite Bioexpo

Colombia?

Generar un punto de encuentro entre productores, prestadores de servicios, comercializadores, compradores y usuarios, convirtiéndose en una gran herramienta para conocer los productos y servicios amigables con el medio ambiente, actualizarse en las nuevas tecnologías, conocer las tendencias, mostrar sus productos y generar o actualizar relaciones comerciales.

¿A qué responde Bioexpo

Colombia?

Al Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes porque promueve la oferta y demanda de productos y servicios identificados como verdes o con desempeño ambiental responsable, consolidar estructuras organizativas de los productores verdes y es un instrumentos de apoyo al sector de Biocomercio sostenible.

¿Qué Entidades que apoyan

el evento?

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Prosperidad para todos. CRQ (Corporación, Autónoma Regional del Quindío) Gobernación del Quindío. Corporaciones Autónomas del País.

¿Dónde Y cuando será el

evento?

Bioexpo Colombia se llevará acabo en el centro cultural metropolitano de convenciones, del 21 al 24 de Noviembre del 2012.

Bioexpo Colombia 2012 de la

mano con el Ministerio de

Ambiente y Desarrollo

Sostenible

El día de hoy en las Instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, contamos con la visita de dos representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gloria Inés Quintana y Carlos Edilberto rodríguez, quienes se encuentran brindando apoyo en la organización del evento. BIOEXPO COLOMBIA 2012. En su agenda del día se tiene previsto atender diversas entrevistas en medios locales. La visita de los representantes del Ministerio se extenderá hasta el próximo miércoles 31, en estas jornadas se trataran temas acerca de la organización, las diferentes empresas vinculadas, la preparación y la agenda académica.

Bioexpo Colombia 2012

presente en Redes

Sociales

Ya se encuentra activa la cuenta oficial de Facebook de Bioexpo Colombia 2012 teniendo claro que en dicha red social aparecen otros perfiles que no pertenecen o no son administrados por el personal de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, entidad encargada de liderar el desarrollo de este magnífico evento, de igual forma, se encuentra activa la cuenta de Twitter para que día a día sean más nuestros seguidores. Los enlaces donde nos podrán encontrar con los siguientes: Facebook: www.facebook.com/BioexpoColombia2012 Twitter: @BioexpoColombia Síguenos y has parte de uno de los eventos más importantes a nivel nacional e internacional relacionado con los mercados verdes, BIOEXPO COLOMBIA 2012 “Generando Vida y Protegiendo la Biodiversidad”

Reunión con CARDER El pasado lunes 29 de octubre de 2012 tres funcionarias de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, visitaron las instalaciones de la Entidad con el propósito de reunirse con funcionarios de la Subdirección de Control y Seguimiento Ambiental para revisar en conjunto los procedimientos de otorgamiento de licencias y permisos ambientales de la Corporación Autónoma Regional del Quindío y hacer un estudio paralelo con las CAR del eje cafetero. El personal de la CARDER pretende identificar las falencias en sus procesos y procedimientos, además de llevar iniciativas para ajustar sus procedimientos y tener conciencia de la efectividad, eficacia y eficiencia que deben tener las entidades públicas a la hora de otorgar estos permisos.

Inducción y Reinducción

El grupo de calidad realizó el miércoles 31 de octubre de 2012 la inducción y reinducción sobre el Sistema Integrado de Gestión a funcionarios y contratistas de diferentes dependencias, el propósito

de esta reunión fue socializar los componentes del Sistema a las personas que ingresaron a la Entidad a partir del segundo semestre del año 2012 y que aún no tienen conocimiento sobre los componentes en materia de certificación y acreditación en la Entidad.

Promotores Ambientales

El 01 de noviembre, el Gestor de Calidad de la entidad se reunión en el centro de documentación con los promotores ambientales y compartió con ellos un video de 20 minutos sobre la metodología de mejoramiento continuo denominada 5S, el propósito de este taller, es entender que el mejoramiento se puede dar todos los días en cualquier área de nuestro de trabajo. Esta metodología nace en la década de los 60’s en la compañía Toyota y actualmente muchas empresas alrededor del mundo la están aplicando en su entorno laboral. Las 5S son las siguientes 1. Separar innecesarios. 2. Situar lo necesario. 3. Suprimir suciedad. 4. Señalizar anomalías. 5. Seguir mejorando.

Familia CRQ queremos compartir con ustedes unos secretos que harán que nuestra vida crezca, nuestras relaciones se fortalezcan y nuestra entidad florezca. El amor te hace feliz, el perdón te sana, la fe te levanta y la verdad te hace libre. Ten en cuenta que por tus propias palabras serás juzgado y declarado inocente o culpable. Y por último, Antes de hablar, Escucha. Antes de Escribir, Piensa. Antes de Herir, Siente. Antes de Odiar, Ama. Antes de Rendirte, Intenta!!!!. Antes de Morir Vive!!!! Y cuanto te sientas derrotado, Reinvéntate!!! Siempre estará en nuestras manos cambiar el rumbo que lleva nuestra vida, que hoy sea ese día, de lanzarte hacer lo que creías imposible en beneficio tuyo y delos demás.

Integración Hotel las Heliconias

Un Buen Almuerzo en Familia

Premiación Chambonato

Reconocimiento al Trabajo en la Construcción del Plan de

Acción

CRQ Tiene Talento

Somos Familia, Somos CRQ

Autoridad Ambiental Quindío

@CRQ_ambiental