Sonido 10

59
A.Trebino 1 EMBA Escuela de música de buenos aires Guitarra Producción y equipamiento de la Guitarra

Transcript of Sonido 10

Page 1: Sonido 10

A.Trebino 1

EMBA

Escuela de música de buenos aires

Guitarra

Producción y equipamiento de la Guitarra

Page 2: Sonido 10

A.Trebino 2

Laguitarraysusonido.ELSONIDO:MATERIALDELAMÚSICA.Existe una definición del sonido como que es el efecto producido en eloídoporlasvibracionesdelasmoléculasdeunmediotransmisor.Supongamos que en los principios hubo silencio por la ausencia demovimiento (a falta del cual ninguna vibración podía mover el aire,fenómenoqueesmuyimportanteenlaproduccióndelsonido.La creacióndelmundo sea cual sea la forma comoocurrió, debióhabersido acompañada demovimiento y en consecuencia de sonido. Quizásésteexplica la razóndeporqué lamúsica tieneuna importanciamágicaparalospueblosprimitivos,llegandoasignificarlavidaylamuerte.Hoyen día, tras todos los cambios sufridos, lamúsica siguemanteniendo susignificadotrascendental.Para que se pueda percibir un sonido, serían necesarios algunoselementosbásicos:

*uncuerposonoro(lacuerdadelaguitarra).*unexcitadordevibraciones(eldedo).*unmediotransmisor(elaire).*unórganoauditivo(eloído)

Solamentesepuedeproducirsonidocomoresultadodeunmovimientoovibración,quealsurgirdeuncuerpoquevibra(lacuerdadelaguitarra),gracias a la fuerza empleada de un agente excitador (el dedo), queproducelacompresióndelasmoléculasdeunmediotransmisor(elaire),originandounareacciónencadenadelchoquedelasmismas,haciéndolasllegar al oído, desde donde pasan a los nervios auditivos por undeterminadométodo,produciéndoseasílasensacióndelsonido.Desde un punto de vista absoluto, el vacío es el obstáculomás grandeparaelsonido,sinembargohaymaterialesmalosybuenosconductores.Los cuerpos blandos y los porosos (tejidos, algodón, corcho, etc.) sonutilizadosenlugaresyobjetosquesedeseanhacerinsonorosporquesonmalosconductores.Elaire,lamadera,elagua,elcementoarmado,elacero,etc.,sonbuenosconductores.

Page 3: Sonido 10

A.Trebino 2

Esprecisamentelaresistenciaalasdeformacionesloquecaracterizaalosbuenos conductores, ya que al sufrir cualquier compresión, tienden avolverrápidamenteasuestadoinicial.Nosotroshablaremosdelempleoartístico,porlocualnuestromedioseráelaire.SONIDOMUSICAL:Si la vibración se produce con regularidad, el sonido se llamamusical, ypresentaunanotadeterminada. Si lavibraciónes irregular,el resultadoeselruido.Elsonidotieneciertascaracterísticas:Altura,TimbreeIntensidad.*Alturaoafinación:cantidaddemovimientosejecutadosporuncuerposonoroenunsegundo. Semideenhertzy se llama frecuencia. Eloídohumanoescuchafrecuenciasdesdelos20Hz.alos20.000Hz.o20Khz.Cuando oímos hablar del "LA 440" cabe entender que hablamos de unsonidocuyafrecuenciaesde440Hz.oloqueeslomismo,cadavezqueun sonido vibra 440 veces por segundo, resulta posible oír un LA como,por ejemplo, el armonico que surge del traste 12 de la 5º cuerda de laguitarra.* Volumen o intensidad: la altura es dada por la frecuencia de lavibración,elvolumensedeterminaporlaamplituddeésta.

Page 4: Sonido 10

A.Trebino 3

Cuandomayorfuerzaseempleasobreelcuerposonoro,másintensoeselchoqueentrelasmoléculas,ymayoreselchoqueeneloído,entoncessetraducecomofuerte.Elvolumensemideendecibeles(dB.).* Timbre o calidad: esta característica depende exclusivamente delcuerposonoro.Unaguitarradecuerdasdenylon,puedetocarlamismanotaqueunadecuerdasdemetal,peroeltimbreserádiferenteenvirtudalosmaterialesdefabricacióndecadainstrumento.Lafrecuenciacaracterísticadeunsonido,estansólolafundamentalentreuna serie de otras frecuencias paralelas de intensidad menor (noaudibles),estasfrecuenciassellamanarmónicos.El ejemplo típico es en la guitarra, donde se consigue resaltar unarmónico, tocando levemente la cuerda con el dedo, sin que la presiónpermitaqueéstaalcancealinstrumento.Otroejemploeseldelosecualizadores(vertratamientodelsonido),querefuerzanciertogrupodearmónicos,obotonesdebrillodelosequiposdeguitarra que resaltan las frecuencias más altas, y botones de presenciaquerefuerzanlafundamentalylossonidosmedios.* Duración: (Sustain) es el tiempo durante el cual una vibración esproducida.*Resonancia:esunpuntoatocarbastanteimportanteparalaguitarra.Cuandotocamos,lascuerdasnosonsolamentelasqueproducenelsonido,sinoquetambiénhayvibracionessimpáticasqueresuenanenelcuerpo,reforzandoelsonido.

Page 5: Sonido 10

A.Trebino 4

GENEALOGÍADELAGUITARRAEl 1º héroe de la guitarra podría ser, el hombre que, hace un par demilenios,decidióatarunacuerdaaunarco,hacerlavibrar,yamplificarsusonidoatándolaaalgoparecidoaunacalabaza.DeéstaideaacrecidounagranfamiliadeinstrumentosllamadosCordófonos.Apartirdeésteconceptosedesarrolló laCítara,unaLiragriega,quefueadoptadaporlosRomanos,decuyonombraderibaelde“Guitarra”.DuranteselS.VIII, losárabes introdujeronenEuropaelOudyelRebab,queasuvezinspirólaevolucióndelLaúd.AntecesoresdelaGuitarra:

LaúdVihuelaLasguitarrasmásantigüasconservadasenlosmuseos,poseencajasmáspequeñasyescotadurasmásanchasquelosinstrumentosactualesyenalgunoscasosteníantapasredondeadas,peroyaseadjuntabanalacajasonoramedianterebordesperpendiculares.Suslongituddeescalaeramuchomenoryposeían5paresdecuerdasllamadas“órdenes”.Laguitarrade5órdenesseoriginaenEspañaenelS.XVIysepopularizóporEuropa,principalmenteenlospaísesItalia,AlemaniayFrancia.

Page 6: Sonido 10

A.Trebino 5

Laguitarratomómuchapopularidad,yaqueeramásaccesible,yhastalagentemássencillaseanimabaaaprenderalgunosacordesyllevarunrítmobásicorasgueandolascuerdas.

BarrocoSibien,Deunpaísaotro,lostallerescompartíanciertosprincipiosencomúnsobrelaconstruccióndelosinstrumentos,cadaunosediferenciabaenelgradodeornamentaciónqueestosllevaban.Lacajayamenudoeldiapasón,seelavorabandePíceayésteposeíaunostrastesdesedalatadosalrededordelmástil,cuyadisposiciónafectabancaóticamentelaafinación,elpuentesesituabalejosdelabocadelsonido.LosinstrumentosconstruidosenEspañaeranmássencillos,Stradivarius,porejemplo,pocorecordadoporsusguitarras,construíabajounniveldeausteridadsemejantealdesusviolinesquelohicieronfamosos.AlcontrarioEnAlemaniaeItalia,seadornabanalasguitarrasconincrustacionesdeNacar,MarfilyEbanodeunamaneratánhermosaqueeranverdaderasobrasdearte,talcomosucedeconlasguitarrasfabricadasporGiovanniTeslerenAncona(Italia).Lasmayorcantidaddeguitarrasdeéstaepocaquesemuestranenmuseos,sonprovenientesdeItaliaynoesporqueallíhabíamáscantidaddefabricantes,sinoesquelasguitarrasespañolas,mássencillas,hechasparatocarynoparalacoleccióndearistócratasadinerados,seusabanysegastabanmás,atalpuntodenollegarningunahastanuestrosdías.

FRANCIALostalleresfrancesesdefabricacióndeguitarras,comenzaronenlacortedelreyLuisXIV.Estasguitarrasestabanmenosdecoradasqueladelositalianosysusadornoserangeométricos,sustapasposterioreseranplanas.UnosdelosLuthieresmásdestacadoseranlosmiembrosdelafamiliaVoboam,quienesusabanparaadornarcaparazonesdetortugaymarfil,materialesendesapariciónysustituídosporotrossintéticosaprincipiosdelS.XX.

Page 7: Sonido 10

A.Trebino 6

FueronlosVoboamquieneshicierondesaparecerlasincrustacionesdecorativasdelcentrodelacajasonora,queeranespectacularesdesdeunpuntoestético,perodisminuíalaparteacústicadelinstrumento.

LAGUITARRAROMANTICAElmodelorománticonacióalprincipiodelS.XIX.Máslarga,mássencillayconlacinturamáspronunciada.Seintrodujeroninnovacionesquecambiaronalaguitarrahastahoyendía:

• Lascuerdas,encambiodeatarsealpuentecomosehaceenlasguitarrasclásicas,lohacíanmedianteclavijas,comohoyendíaseutilizaenlasguitarrasacústicasdecuerdasdemetal.

• Desde1820sellevaronalostrasteshastalaaberturadelsonido.• EnlamismaépocaelLuthieralemánJohanStaufferintrodujoun

diapasónexperimentalqueseelevabaporencimadelacajasonora,dejandolalibreparavibrar,taladelantoreintroducidoporlosingenierosdeGibsoncasiunsiglodespuéss,fueignoradoporsuscolegasdelaépoca,irónicamente,elmayorcompetidordeGibsoneraMartin,quienfueraaprendizdeStauffer.

• Tambienseexperimentabaconelnúmerodecuerdas,yaqueelmodelodeseiscuerdaseramuyreciente,algunosagregabanunacuerdadebajoenResuplementaria,comolohacíaRenéLacôtequeconstruyóguitarrasde7cuerdasparaNapoleónCoste,másadelante,éstetipodeinstrumentosfueronusadosenelJazzporBuckyPizzarelli.

• Lacôtetambiénintrodujounsistemadetrabaparalasclavijas,quevolveríaaapareceren1980.

• Ademásintrodujola1ºcajaescalopeada,quepermitíaalosmúsicostocarlostrastesmásagudossintenercontactoconlacajasonorayproducirglisandosyvibratosinusualesparalaepoca,sistemaqueen1980YngwieMalmsteemhicierapopular.

ANTONIODETORRESDuranteelS.XIXlosLuthiersespañolesdesarrollaronunaguitarrabasicaysimple.Losespañolesnoadoptaronalaguitarrade6cuerdassimpleshasta1820,yaquepreferíanladecuerdasdobles,porsumayorvolumenaptapara

Page 8: Sonido 10

A.Trebino 7

acompañarcantosybailesespañoles.FueAntoniodeTorresquien,consusmodificacionesevolucionóalaguitarraclásicaacomolaconocemoshoyendía.DeTorresfueaprendizdeJoséPernasenGranadayseinstalóenSevillaaprincipiosde1850.JuliánArcasyespecialmenteFranciscoTárregaeransusprincipalesclientes,apesardeésteapoyo,sutiendaquebróyejercióotrostrabajosde1869a1880,cuandovolvióaAlmería,donderecuperósuarteypermanecióhastasumuerteen1892.Torreshabríaconstruidounas320guitarrasdelascualesquedan66.LasinfluenciasquedejóTorressobrelaconstruccióndeguitarrasson:

• Alargóelcuerpodelaguitarraalmismotiempoquemanteníaunaescotadurabienmarcada.

• Utilizómaterialesmásligerosycajasmásfinas.• Instauró,demaneraempírica,unsistemademedidasy

proporciones,basandoseenciertalógicageométrica,queperdurahastanuestrosdías.

• Aportóelsistemadebaretajede7costillasenabanico,elaboradoconunasfinaspiezasdemadera,cuyafunción,esqueelinstrumentonosepliegue.

• Fijóen65cm.Lalongituddeldiapasón.• Undetalledesusindicaciones,esladeelaborarlastapassonorasde

dospiezasdePicea,dispuestasdetalmodoquelaslíneasdelasvetasmásgruesas,aumentandetamaño,hacialosextremosdelaguitarra.

Page 9: Sonido 10

A.Trebino 8

AFINACIONESElmoderno sistema de afinación se desarrolló por etapas.EnelsigloXVIseutilizaba,entreotras, laafinaciónDO‐FA‐LA‐REuntonomásabajodelaquellevalaguitarratradicional(sinembargolatonalidadabsolutanoequivalealausadahoyendía).Posteriormente, estas 4 órdenes se subieron un tono y aparecieron losinstrumentos de 5 órdenes, con la cuerda más grave afinada en LA.FinalmenteenelsigloXVIIIseañadiólasextacuerdaafinadaenMI.SibienlaafinacónmástradicionalusadaenlaguitarradáporresultadolasnotasE,A,D,G,B,Ede6ºa1ºcuerda,existenmuchasposibilidadesparala investigación, aquí algunas de las afinacionesmás comunes y algunascancionesdondeselaspuedeapreciar:OpenD(D,A,D,F#,A,D)OpenE(E,B,E,G#,B,E)JumpingJackFlash–RollingStonesShetalkstoangels–BlackCrowes

OpenG(D,G,D,G,B,D)StartmeupyBrownSugar–RollingStonesOpenA(E,A,E,A,C#,E)D‐A‐D‐G‐A‐DKashmir–LedZeppelingNashvilleTuning–Lasprimeras4cuerdasunaoctavaarribaWildHorses–KeithRichards(RollingStones)

Page 10: Sonido 10

A.Trebino 9

LAGUITARRAMODERNALasprimerasguitarrascon"cintura",aparecieronenItaliayEspañaduranteelRenacimiento.Españafuelacunadelaguitarraclásica en el siglo XIX, también, en esta época aparecen en EE.UU. lasprimerasguitarrasdecuerdasdeacero.Losprimerosmodeloseléctricossefabricaronenlosaños'30delsigloXX,loscualessiguierondesarrollándosehastahoyendía.

Page 11: Sonido 10

A.Trebino 10

ConstructoresimportantesChristianFrederickMartin

Christian Frederick Martin, elfundadordelC. F.deMartin,eraprobablemente el fabricante deguitarra norteamericano másinfluyente en el siglo XIX. Nacióen Alemania en 1796 y emigró alos Estados Unidos en 1833.Durante los 1850 Martindesarrollóelllamado“refuerzoenX”,queconsistíaenelusodetirasdemaderacruzadasenlatapadela guitarra para reforzar suestructura.

OrvilleGibson

OrvilleGibsonnacióenNuevaYorken1856trasladándoseensutempranainfanciaaKalamazoo,Michigan.Sushobbiesdetalladoylamúsicalollevaroneventualmentealaadquisicióndeunpequeñotallerdemaderas

en1896,dondecomenzóarevolucionarlaconstruccióndeinstrumentosdecuerdas,principalmenteguitarrasymandolinas.Suteoríadequeeldoblaroestresarlamaderanoeranconvenientesparalograrunbuensonido,lohizotallarloscuerposylastapasdesusinstrumentosdebloquessólidosdemadera,loqueademásdesignificaruntrabajotitánico,requiereuntalentosobresaliente.Dehecholosinstrumentosfabricadosporél,quenofueronmuchos,sonhoypiezasdemuseoyverdaderasobrasdearte.

Page 12: Sonido 10

A.Trebino 1

MartinD45GibsonJ45

ElvisPresleyBobDylanNormanBlakeEverlyBrothers

Page 13: Sonido 10

A.Trebino 2

Electrificandoalaguitarra.El ingeniero de Gibson, Lloyd Loard, fue unos de los primeros enexperimentar con bobinas magnéticas y amplificadores, sin embargo lafabricanoaceptóelproyectoyLoarddejólaempresafundandoVivitoneCompany,queconstruyofonocaptoresdeguitarraenlosaños´30.El descubrimiento tubo lugar en 1931, cuando Paul Barth y GeorgeBeauchampseunieronconAdolphRickenbackerycrearonlaRo‐Pat‐InCompany (luego Electro String Company). Crearon la guitarra eléctricaA22ylaA25,guitarasLapsteeldeunasolapiezadealuminio,llamadasLaSarténporlaformaquetenían.

Gibson,entendióelproyectoqueyahabíarechazadoyadaptósumodeloL‐50dearchtopparaconstruirlafamosaES‐150en1936,queutilizóelguitarristaCharlieChristian,élnofueel1ºguitarristaeléctrico,esepapelletocóaEddieDurham,quetocabaunaguitarraconresonador.Peroa

Page 14: Sonido 10

A.Trebino 3

partirdeahílaguitarrapodíacompetir,enlasorquestasconlosdemásinstrumentossolistas.

Dato:LasiglaES:ElectricSpanish,selacolocabaalasguitarraseléctricasquetenían,aún,laformadelasguitarrasespañolas.

Se pueden enumerar dos tipos de guitarras eléctricas: las de tapaarqueada(Archtop)ylasdecuerpomacizo.Guitarrasdetapaarqueada:aparecieronafinesdelsigloXIX.Elprincipalcreador fue Orville Gibson, que construía guitarras,mandolinas, y otrosinstrumentos de cuerdas. Durante el siglo XX adquirieron cuerdas demetalypastillasparalaamplificación.LasprimerasguitarrassellamaronGibsonSúper400de1936,GibsonL5de1928ydeotrasmarcaslaGretch6120deChetAtkinsde1954/55queyallevabapastillasdeamplificación.

Page 15: Sonido 10

A.Trebino 4

LasGibsonfueroneléctricasapartirde1951.SepuedetomaralaGibsonES335comolaúltimadeesteproceso,creadaen1958y fabricadahastahoyendía.

GibsonL‐5GibsonSuper400

PodemosencontrarentrelosguitarristasqueusabanlaL‐5ylaSuper400aCharlieChristianyWestMontgomeryeneljazzoBillHaleyoScootyMoore,guitarristadePresleyenelrock.Guitarraseléctricasdecuerpomacizo(modelopara lasmasas):creadosen los años '50. Los modelos más utilizados son los tradicionales conelectrónicamásmodernayalgunascaracterísticasnuevas.Laprimeraguitarradecuerpomacizofuela"Broadcastrer"deFenderqueal tiempo se llamó "Telecaster" con diapasón de arce, de 21 trastes ymástil atornillado al cuerpo por 4 tornillos, 2 pastillas simples, tono yvolumen.LuegolesiguiólaGibson"LesPaul"(1952)concuerpodecaobaytapadearce,sucoloreradoradoyundiapasónde22trastesdepaloderosa.

Page 16: Sonido 10

A.Trebino 5

AparecióluegolaFender"Stratocaster"(1953)pretendiendoserlaguitarradel futuro,unade las guitarrasmás innovadorasdelmercado,poseeundiseño de cuerpo torneado para mayor comodidad, con dos recortes(cuernos) para acceder a los últimos trastes, una unidad interna devibrato, mástil atornillado de arce macizo y 3 pastillas simples concontrolessimplificados,estodaunsonidoclaroybrillante.Otras marcas como Ibanez, Jackson, etc., inventaron modelos llamados"SuperStratos",quellevandiversidaddetiposypalancastipoFloydRose,permitiendo más variedad de tonalidades descendentes y ascendentes,con trabas y micro afinadores. Paul Reed Smith construye buenasguitarrasdecuerpodearceveteadoqueencierranelsonidodelasGibsonmacizasylapalancaymaleabilidaddelasStrato.La mayoría de los constructores prefieren como maderas el fresno, elsauco,ylacaoba,paraelcuerpoypaloderosa,oarceveteadotambiénllamadomaderaojodepájaroparaelmástilyeldiapasón.

PRSmodeloSantanaIbanezJMsignatureIbanezJEM7V

Page 17: Sonido 10

A.Trebino 6

Modelosmáscomunes:

• GibsonES175:

Guitarragruesadecajahueca,puente de madera y dospastillas "Humbucker". Poseeunsonidosuaveeidealparaeljazz. Con su caja hueca,pueden surgir problemas deacoples si se toca con muchaganancia. Músicos que lausan: JimHall, JoePass,SteveHowe,PatMetheny,yotros.También Yamaha e Ibanesposee estos modelos con unaexcelentefabricación.

Page 18: Sonido 10

A.Trebino 2

• GibsonES335:

Guitarra"semisólida".Combinaatributosdeguitarrashuecasysólidas.Suscavidadesacústicasysusaberturasenformade"f"ledanalsonidountoquedemaderaysubloquecentralmacizolesuministramayorsostenimiento.Músicosquelausan:ChuckBerry,B.B.King,LarryCarlton,JohnScofield.

Page 19: Sonido 10

A.Trebino 2

• GibsonLesPaul:

Pequeñaypesadaperodegrancalidad,seasociahabitualmenteconelrock.PoseecajamacizaydosHumbucker.Músicosquelausan:EricClapton,JimmyPage,RobertFripp,SlashyporsupuestoLesPaul,etc.

Page 20: Sonido 10

A.Trebino 2

• FenderStratocaster:

Probablemente,lamáspopular.Poseecajamacizacontrespastillasdebovinasimple,poseeunsonidoclaroybrillanteconmuchomordienteyresonancia.Suscontrolesledanmuchavariedaddesonidos.Tieneunmástilfijoconunpernoquecontribuyeasuresonanciaytonocaracterístico.Músicosquelausan:EricClapton,JimyHendrix,JeffBeck,YngwieMalmsteen,AdríanBelew,StevieRayVaughan.

Page 21: Sonido 10

A.Trebino 2

• FenderTelecaster

Estaguitarrafuelaprimeradecuerpomacizoproducidaenserie.Susonidoesclaro,concuerpoyalavezpuedeproducirefectosasperosycortantes.Músicosquelausan:KeithRichard,BruceSprinteen,AlbertCollins,AlbertLee,MikeStern,AndySummers.

Page 22: Sonido 10

A.Trebino 2

Comogenerasusonidolaguitarra

Laalturadelanotaemitida,esreguladaporlavibracióndeunacuerda,dediferente tensión y grosor, en movimiento y la longitud modificadapreviamentemarcadaporlostrastes.La longitudde las cuerdasde la guitarra, está endirecta relación con laalturadelsonidoproducido,porejemplo:sitomamoscomoreferencialaprimera cuerda de la guitarra de seis cuerdas del mismo grosor, lascuerdascorrespondientesa lasnotasmásgravestendríanquetenerunalongitud aproximadamente cinco veces mayor. Para evitarlo, estascuerdassonmasgruesasqueladelasnotasagudasyestánreforzadasporunentorchado.

Una muy débil energía hace falta para la producción de sonidos. Laguitarra acústica obtiene su volumen gracias a su caja de resonancia, laeléctrica sólo genera un tono, pero éste puede ser oído sólo con lacolocación de un captador (éste transforma la vibraciónmecánica de lacuerdaenimpulsoseléctricos,queposteriormenteseríantratadosporunamplificador,cajasacústicas,etc.),yaquesiselecolocaunmicrófonoalacuerda metálica no se obtendría un buen resultado. En la guitarraelectrónica,elprincipioeselmismo,peroluegoelprocesodegeneraciónsonorase lograa travésdecircuitos;aestasguitarras se las llamaMIDI.HoyendíasepuedetransformarunaguitarracomúnaMIDIgraciasalosmicrófonos especiales de contacto, de los que nos referiremos másadelante.

Page 23: Sonido 10

A.Trebino 3

Composicióndelascuerdas:Nucleo:AceroEntorchado:Elbronceesunabuenaopción.Cobre,níquel,oro,plataywolframiotambiénseemplean.Laplatayelorosonmáscarosysonusadasporsuresistenciaalacorrosiónyporserhipoalergénicos.

LAGUITARRAYSUTECNOLOGÍATodo comienza desde su fabricación. Diferentes tratamientos de lamadera,yelusodemateriasprimasdeúltimageneración,comola"fibrade carbono" permite la confección de cuerpos y brazos más finos yresistentes. El uso de captadores (micrófonos) y preecualizadorespermiten un control variado sobre volumen y tono. También el uso desistemas inalámbricos ahorra cableríos molestos y el estar preso alamplificadormedianteuncable.Pedales,pedaleras,efectosenformaderack(poseenvariosefectosenunmismoaparato),pedalerasmidi(quefacilitaelcontrolremotodeunagrancantidad de efectos sin tener que zapatear sobre una gran cantidad depedalesesparcidosportodoelpiso),todoestopertenecealatecnologíaquerodeaalguitarristaenelescenariooenunestudio.Otrorecursoquetambiénsepopularizó,eselmanejodesintetizadoresatravés de conversores "pitch tomidi" que convierte el sonido analógicodel instrumento a una señal digital identificable por los sintetizadores,lográndoseasí,lacomunicaciónentreunaguitarrayunaPC.,secuencers,etc.ymanejarsonidosmuylejanosparaelguitarristatiempoatrás.

Page 24: Sonido 10

A.Trebino 4

Maderas

Fresno(Ash):Tonomásbrillantedetodasexceptoelarce,exclusivaparaelcuerpo.(Fender

CustomShop)

Caoba(Mahogany):Dulce,ricoyresonante,tonocon

fuertesmedios(GibsonL.P.,ParkerFly,IbanezRGPrestige)

Arce(Maple):BrillanteyMuchoataque(lamás

usadaparahacermástiles)

Tilo(Basswood):Ricoyresonanteconacentoenlosmedios,másbrillantequelacaoba.

(Ibanez,Jackson)

Álamo(Poplar):Buenosmediosytonoresonante(AlgunasFender,degamamedia)

Aliso(Alder):SimilaralálamoperoconmásgravesTodaslasFenderStratocastersy

Telecastersdenivel(Usa/Mex/Jap.)

Page 25: Sonido 10

A.Trebino 2

Palorosa(Palisandro):La#1delosDiapasones,contononotanbrillante,sino,cálido,porlogral.,seconbinaconmangodeMaple

Ebano:Seusaparalosdiapasones,Muchosustainybrillo,sereservaparalos

instrumentosmáscaros

FUENTESDESONIDOCaptadores:esuntraductor,responsableporlaconversióndelavibracióndelascuerdasenunaenergíaeléctricaqueesenviadaalamplificadoryaunparlantedondelavuelvenatraducirenenergíaacústica.

Pastilladeherradura("Sartén"deRickenbacker)1931

ElGuitarristaCharlieChristian,juntoalostecnicosdeGuibson,diseñaronelmicrofonodeguitarracomoloconocemoshoyendía.

Page 26: Sonido 10

A.Trebino 2

PastillaCharlieChristian(1934)

Hayvariostiposdecaptadores:Magnéticos: sonconstruidosconunabobinaenrolladasobreuncarreteldemadera de pino, puesto demanera que envuelve un imán de hierroque tiene mucha facilidad de conducir el flujo magnético. La cuerda,puesta en el centro de este campomagnético, almoverse lo varía, y escaptado por la bobina y traducido a una tensión eléctrica, estoscaptadoressonllamadossimples.

SimpletipoStrato

Page 27: Sonido 10

A.Trebino 3

P90

Tele

La característica de losmicrófonos simples es tener un sonido Brillante,limpioycristalino.Hayquetenerencuentaelvolumendesalidaylacapacidaddecaptarlossonidos(brillo)delcaptador.Lascuerdastambiénpuedensertocadasenestepuntoyaquesedicequeunencordadoseponeviejocuandoalhaberestadomuchotiempobajoel flujomagnético,semagnetizayempiezaaserunatrabaparaelsistemaperdiendosonoridad.Dentro de la evolución de los micrófonos pasivos, se encuentran los"humbucker" de Gibson, que no captan tanto los ruidos de tipo hum(ruido de cables) que aparecen cuando nos acercamos al amplificador ytomamoselruidodelostransformadores,ocuandosacamoslasmanosdeencima de la guitarra. Estos suelen tener un tono “Gordo”, fuerte yoscuro.

Page 28: Sonido 10

A.Trebino 4

Estosmicrófonos son llamados también Dobles y el hecho de tener lospolos de sus dos bobinas invertidos uno en relación a otro, causa uncancelamiento virtual del campo inducido. Las guitarras tipo Fender,también tienen su sistema de reducción de ruido, están equipadas contresmicrófonossimplesinterligadosentresí.StackedHumbuckers:

Idealesparacolocarenguitarrasdondenohayespacioonosequiererecortar.

Captador activo: estos imanes están cubiertos por bobinas con menosvueltasdealambredecobre,quedaunaseñalmásbaja,perodeestoseencargaunpreampque está adentro, estos captadores tienenuna grancapacidadparaevitarruidosmolestosysondegranpotencia.Todosestossistemasnecesitanunapilaparasufuncionamiento.

Page 29: Sonido 10

A.Trebino 5

Magnético

Electropiezos

Losmicrófonoselectropiezos,sonidealesparaguitarrasacústicas,decuerdasdemetalydenylontambién,yaquesuspiedrasdecuarzocaptanlavibracióndelatapaarmónica.

Page 30: Sonido 10

A.Trebino 6

Guitarra Midi: esta está separada de un micrófono (synthesizer driver)queesuncaptadorexafónico,oseaquemandaunaseñal individualporcuerdaaunconvertidor"pitchtomidi",queleelafundamentaldelanotaylaconvierteenunvoltajeparaquelapuedaleerunsintetizador.

LosusosqueselepuedendaralaguitarraSintetizada,sonvariados,desdelabusquedadenuevossonidoscomandandomodulosdeteclados,samplersylacomunicaciónconcomputadorasmanejandotodotipodesoftware,comoescribirpartiturasentiemporeal.

Page 31: Sonido 10

A.Trebino 7

TRATAMIENTODELSONIDO:

Sepuedetratardostiposdetratamientodesonido.* de Tratamiento : que altera ciertos parámetros del sonido en general(timbre,relaciónseñal‐ruido,etc...)*deEfecto:dondealtimbredelsonidooriginalseleintroducenefectosconlafinalidadderealzarlosócambiarlosDETRATAMIENTO:losmáscomunesaanalizaron:‐Ecualizadores‐Compresores‐Reductoresderuido‐PreamplificadoresECUALIZADORES:Unecualizadoresunconjuntodefiltrosquesintonizan,comounaradio,una determinada frecuencia armónica con la capacidad de operarampliandooatenuandolaseñaldeentrada. Los ecualizadores se pueden emplear como filtros, es decir para eliminar o atenuar lo máximo posible frecuencias que molestan, ruidos, interferencias etc. Por poner un ejemplo, en ocasiones en sonido de la guitarra se produce un zumbido debido a la mala fuente de alimentación, y lo que podemos hacer nosotros es reducir ese zumbido con un Eq. Por lo general este tipo de problemas suceden en un rango de frecuencias determinado, y es por eso por lo que un ecualizador paramétrico es el ideal para este tipo de propósitos. Los ecualizadores también pueden emplearse para cambiar el carácter o el sonido de un instrumento, por ejemplo para destacar nuestro sonido en un solo de guitarra o crear un efecto

Page 32: Sonido 10

A.Trebino 8

particular del instrumento acentuando o atenuando una parte de él. GráficosTiposdeecualizadoresParamétricosECUALIZADORGRÁFICO:Poseen los filtros sintonizados en frecuenciasfijas de operación estando disponible al usuario el ajuste deganancia/atenuacióndecadafrecuencia.Estossonusadosenlacorreccióndeproblemasdechillidosenelsonido,resonancia de escenarios o en malos instrumentos encontrando lafrecuencia quemolesta y pudiéndola acomodar en su lugar de correctaescucha.

ECUALIZADORESPARAMÉTRICOS:Estos poseen menos bandas ya quesusfiltrossepuedenubicarenfrecuenciasvariables.La aplicación se encuentra donde hay que reforzar una frecuenciadeterminada, en algunos casos según donde se trabaje pueden serajustados hasta tres filtros para una misma frecuencia, resaltando uninstrumentopregrabadoocomoenelsistema“Karaoke”quitandolavozdelagrabación.

Page 33: Sonido 10

A.Trebino 9

PARÁMETROSUTILIZADOSENUNECUALIZADORPARAMÉTRICO:1.HIGH‐PASSFILTER:DeterminalasfrecuenciasqueseránsuprimidasporelHIGH‐PASSFILTER2.MID.FREQ.:determina lafrecuenciacentralde labandadeecualizaciónintermedia.3.MID.GAIN : Determina le amplificación de la banda demedios. Puedeser positiva o negativa. Puede ser comprendida como el volumen demedios.4.MID.Q.:Q=Factordecalidad(qualityfactora0eselanchodelabandademedios.5.HIFREQ.:Determinalafrecuenciacentraldelabandadeagudos.6.:HIGAIN.:Determinalaamplificacióndelabandadeagudos.7.HIQ.:Anchodelabandadeagudos.8.L.P.F. :Determina lafrecuenciaqueseránsuprimidasporelLOWPASSFILTER.9.DELAY:Retardoentrelaseñalecualizadaylaseñaldirecta.SHELVING:Estetipodeecualizadoresdelosmássimplesqueexisten,ypodemosencontrarloencualquierequipocomúndeguitarra.UnecualizadorShelvingdedosotresbandas,comohayhabitualmenteenlosequipos,nospermiteaumentarodisminuirlaintensidaddelsonidodegraves,mediosyagudosperoenfrecuenciasfijas,100Hzparagraves,2KHzparamediosy10KHzparalossonidosagudos.Elusomásnormaldeestetipodeecualizadoresencontrolesdetonoparasistemasdeaudiodomésticos

Page 34: Sonido 10

A.Trebino 10

COMPRESION:Antessiquieradehablardecompresión,debemosdejarclarosalgunosconceptossobreladinámicadeunaseñaldeaudio;por"dinámica"entendemoslasvariacionesdeniveldeunaseñaleneltiempo(unacantantedeóperaquehagacontinuoscrecendosydecrecendostendráunadinámicamuyacusada;unpitidodesilbatomantenidoalmismovolumennotendrádinámicaalguna).∙Nivelderuidodefondo:esteeselniveldondeencontramoselruidodecintaydelínea,losruidoseléctricos,etc.∙Nivelnominal:seríaelnivelmásapropiadoparagrabartuseñaldemaneraquehayaunamínimadistorsión(elmomentoenquelaseñal"pica"enelrojo;esdecir,sobrepasaelumbralmáximoadmitido)yqueelnivelderuidodefondoseasuperado.∙Relaciónseñal‐ruido:ladistanciaentreelnivelderuidoyelnivelnominal.∙Nivelmáximo:sealcanzacuandolaseñalentrantecomienzaadistorsionar.∙Headroom:ladiferenciaentreelnivelnominalyelnivelmáximo;estu"zonadeseguridad",elúltimoespacioquetienesantesdequesucedaladistorsión.∙Rangodinámico:todoelnivelquepuedeocuparlaseñal,desdeelnivelderuidohastaelnivelmáximo.COMPRESOR:Ponetopesdemáximo,comosifuerauntecho,alasseñalesquesobrepasanlosnivelesquepuedesoportarporejemplounparlante.Reduceelniveldeataquedeunaseñalylamantieneenunnivelgenerallograndogransustain.En una grabación da la idea de volumen automático, por ejemplo: uncantantegritaosusurrapasandolosnivelessoportablesporunaconsoladesonido,elcompresorreduceelvolumendelaseñalenelmomentoqueestacruzaundeterminadonivel.Tambiénel compresor sevendemuchoenelmercadocomosustain,enestecasosoloproduceuna ilusiónauditiva,alreducirelniveldeseñales

Page 35: Sonido 10

A.Trebino 11

de alto volumen se crea un crecimiento de señales débiles(esto trae alcrecimientodezumbidos,ruidosdefondo).ElqueproducebienellímitedecrecimientodeunaseñaleselLIMITADORo LIMITER éste fija el nivel absoluto y evita daños y sobrecargas osaturación.PARÁMETROSDELCOMPRESOR:*NIVELDEUMBRAL(TRESHOLD):TambiénTRIGERLEVEL,eselnivelde laseñal de entrada, normalmente expresado en dB a partir del cualcomienzaaseratenuadoporelcompresor.ENTRADATHERESHOLDCOMPRESOR

SALIDAUn fadercolocadoen lamarcade0dBestádejandopasar toda laseñal"talcual",sinrestarleoañadirleganancia.Digamosque0dBseidentificaconlaimagen"real"delsonidoqueentra.Losvalorespositivos(+1dB,+2dB...) indican que estamos añadiendo ganancia a la señal original, y losnegativos (‐1 dB...) que estamos restándosela. Si ajustamos el thresholddel compresor a ‐5 dBpor ejemplo, le estamosdiciendoque, cuando laseñal entrante alcance ese nivel, empezará a ser comprimida. Por ello,cuantomasbajemoselthreshold,máscomprimiremoslaseñal.RAZON (Ratio):Determina la intensidad de atenuación impuesta por elcompresoralasamplitudesqueexcedenelniveldeumbral.

Page 36: Sonido 10

A.Trebino 12

Sedaenvaloresdeproporción,como2:1,3:1,4:1,etc.Supongamosquecolocaselratioen3:1.Loquesucederáesqueporcadavezquetuseñalentrantesupereen3dBalniveldethreshold,elcompresorsólopermitiráquepase1dBdeseñal.Tupensarás"deacuerdo,perosiestádejandopasarundecibeliocadavez,entoncessobrepasarádetodosmodoselniveldethreshold".Evidentemente;elthresholdesunamarcadereferencia,nouna"guillotina"quecortatodoloquepasaporella.Sedaporhechoqueelthresholdyelratiodebenirrelacionados;debesconfigurarunniveldethresholdlobastantebajo,teniendoencuentaelratio,paraquelosdBquepasennolleguenadistorsionar.Aquíentraenjuegoelconceptodeheadroom;el"espaciodeseguridad"alquenosreferíamos.Sitienesunheadroomamplio,podrasjugarconajustesmásextremos.Siestásentrancepermanentededistorsionarlaseñal,tendrasquemanejarestoscontrolesconmayorprecisión.

• Latécnicamásrecomendableesajustarelratioprimero,yluegoirmoviendoelthresholdhastaquenotesquelaseñalempiezaacomprimirse(estoloverásfácilmenteenlosmedidoresdetumesa,cuandoveasquelasdistorsionesdelaseñalempiezanadesaparecer,cayendoelnivelaunrangomásuniforme).Tenclaraunacosa:situseñalesdemasiadodébil,yelthresholdestádemasiadoalto,nuncafuncionaráelcompresor.Situseñal,digamos,soloalcanzacotasde‐5dByelthresholdestáa‐2dB,esevidentequeelcompresornoactuará.

* TRIGGERDELAY: Semideenmilisegundos.Marcael tiempoenqueelcompresoresactivado,puedeprogramarsepositivoonegativo,enelcasodenegativo,elcompresoractúaantesqueaparezcalaseñal.* TRIGGERMASK:Hace imposible redisparar el compresor hasta que eltiempoprogramadohayapasado.Semideenmilisegundos.* ATTACK TIME: Determina el tiempo llevado desde donde empieza aactuar el compresor hasta el nivel deseado comprimido. Si bien esteparámetro es expresado en milisegundos, en algunos aparatos aparececomo Fast (rápido) o Slow (lento), los rangos de ajuste varían decompresorencompresor,perohayquetenerencuenta,quecuantomásrápidoactúeelcompresorenlaseñaldeentrada,mayoressucapacidad

Page 37: Sonido 10

A.Trebino 13

deresponder.Porejemplo:sideseamosejecutargolpesfuertesyrápidos(Slap) es mejor tratarlos con un rápido ataque del efecto, eso seráinfluyentesobreelresultadofinaldelsonido.* HOLD TIME: Determina el tiempo de mantenimiento de la señalcomprimida.*HOLDLEVEL:Determinaelniveldemantenimientodelacompresión.*RELEASETIME:Determinaeltiemponecesarioparavolverlaseñalasunivelnormal.*MIDITRIGGER:EsunaopcióndealgunoscompresoresquepuedenserdisparadosvíaMidi.

OTROSPARÁMETROS:TRANSICIÓNRÁPIDA(HardKnee):Accióninmediatadelcompresorsobrelaseñal.TRANSICIÓNSUAVE(SoftKnee):Antesqueseatocadoelniveldelumbralyacomienzaaactuarelcompresorsobrelaseñaldeentrada.Esmuchomásfácildiferenciarentrelaseñalcomprimidaylaquenoconelmodo Hard Knee, ya que elmodo Soft Knee va actuando despacio ysobreelprincipio.EjemplosprácticosdelusodelCompresor:∙Guitarra:Empiezaconunratiode2:1paraguitarrasacústicas,oun3:1o4:1paraguitarrasdistorsionadas.Paraconseguirunsonidomássostenido,intentaunratiode4:1ratio,conunataquerápidoyliberaciónlenta.Cuandotengasesosajustespreparados,tocalanotaquequieressostener,yaumentaelratiohastaqueelsonidosesostengatantocomodeseabas.

Page 38: Sonido 10

A.Trebino 14

ELCOMPRESORDEGUITARRA:Antesdepasaraotrospuntosbasadoseneste tema, vale decir que existen variados tipos de compresor segúnmarcas ymodelos, losguitarristasestamosacostumbradosaveruntipodecompresormuysimple,quesoloposeedosotrestiposdeparámetrosamanejar:

ATAQUE: ajusta intensidad del ataque, colocándolo a un nivel parejo,limpiandoelsonido.SUSTAIN: Al subir el valor incrementa el sustain, al bajarlo sólo corta laentradamásalta,trabajandocomounlimiter.PISTASPRACTICAS:Lamejorposicióndelaconexióndelcompresorenunsistema,eselSend‐Returndelequipoolaconsola.Sísepuede,también,colocarlodirectamenteenlasalidadelaguitarracomoenelcasodelpedaldeguitarra,DespuésdelWah‐wahyantesdelasdistorsionesaunquehayquetenercuidado,conlacalidadsonoraqueseleenvía,yaqueelnivelderuido,despuésdelacompresión,seráelevadoenrelaciónalniveldelaseñal.Lacompresióndeunprogramacompleto,yamezclado,asícomodeunacintagrabada,puedeserusadapararealzarelconjuntocomoenuntodo(estoesloqueacostumbranhacerenlasradios,afindeobtenerunsonidomásrico).

Page 39: Sonido 10

A.Trebino 15

REDUCTORES DE RUIDO: Se los puede encontrar incorporados a loscompresores, donde son llamados “NoiseGate”, evidentemente al estarincluidosenotrosequipos,nosiempretienenungrandesempeño.Comoequiposindependientes,pasanatenerrecursosmássofisticados,comolautilizacióndefiltrosdigitales,paraunmejordesempeño.NOISEGATE:

Esteusauncircuitodecompuertaparadejarpasarocerrar laseñalque sobrepasa el umbral yaprogramado. Puede ser usadopara dejar pasar sólo un cortosegmento de una larga señal omejor usado para no dejar pasarseñalesque loexceden. Elúnicoproblemaes,que,encuestióndesonido, cambia el contexto deéste, alterando su naturalidad.Actualmente, para solucionarésto,secrearonvariosfiltrosqueprocesan varios rangos defrecuencias definidas, pudiendoeliminar con más exactitud elproblema.

HUM CANCEL: Eliminador de ruido de red. Uno de los mayoresproblemasde la inducciónderuidoen loscables,equipos,consolas,etc.esaquelirradiadoporlaredeléctrica.LafuncióndelHumCancelesanulargraciasaunfiltro,quesintoniza losrangosdelaredeléctrica,todoruidoqueprovienedeella.Lafrecuenciaderedeshabitualmentede50Hz.peronoesasíentodoslospaíses,asíquepodemosencontraresteparámetroajustableentrehabitualmente35a80Hz.

Page 40: Sonido 10

A.Trebino 2

PREAMPLIFICADORES:Sufunciónconsisteenrealizar,laadaptacióndelaseñal entregada (guitarra o bajo) al sistema de retorno individual o laconsola, esto habitualmente hecho por circuitos de ganancia o derespuesta de frecuencia, resaltando distintas características del sonidogeneradoporelinstrumento.Losajustesbásicosdeestosequipossondevolumenydeecualización.Elcontroldevolumenpermitelaperfectaadaptacióndelniveldelaseñalprovenientedelinstrumentoalniveldeentradadelamplificador.El nivelde tonalidadnormalmente compuestopor circuitospasivos,queno amplifican la señal sino que la atenúan de modo que generen larespuestadeseada.Otrospuntosaencontrarsonlos‘Jacks’deentradaydesalidaquerecibenlaseñaldelinstrumentoylaenvíanpreamplificadaalamplificador.Unaodossalidasbalanceadasparalaconsola.ElSend‐Returnparainsertarenlaredlosefectosqueseanrequeridos. Botonesderefuerzosdeagudos,refuerzos de graves, ecualizador paramétrico, compresor, hum cancel,noisegate,reverb,ésteyacomoinsercióndealgúntipodeefecto,comoen algunos también un chorus. Luego, otras características pueden serencontradassegúnmarcaymodelo.

Page 41: Sonido 10

A.Trebino 3

AMPLIFICADORES:Losprimerosseconstruyeronalrededordelosaños30con tecnología basada en la radio, y los primeros grandes adelantos,fueron desde los años 50‐60, con el advenimiento del rock enEE.UU. obeatenInglaterra.MuchosamplificadoresFenderoVoxhoysonclásicosycodiciadosporlacalidaddesudistorsión,queenaquelentoncesnoeraintencional.Afinesdelos60surgióconelHeavy,lamarcaMarshall,conunamplificadordegranpotenciayenormescajasdonde ladistorsiónyaera intencionada. En los años 70 la distorsión era una moda y losamplificadores venían con más potencia, ganancia, y distorsión en losdiseños clásicos. Mesa‐Boogie poseía una etapa de salida de grandistorsión que lograba mucho sustain y ganancia, más modernos otrosmodelospresentabanunvolumenmasterquedejabaobtenerdistorsiónacualquier volumen y más a esta época, están los equipos con varioscanales permitiendo tener sonidos como limpio, crunch, o distorsión,pudiéndoloscambiarpormediodeunfootswitch.

Page 42: Sonido 10

A.Trebino 4

Equiposmásconocidos

FenderTwinReveb,Esunamplificadoraválvulas6L6GC2x12,enformatocombo,quetieneunsonidoextraordinariamentericoyprofundoconlosHumbuckerdelaGibsonyunsonidomuyvivoynítidoconlosmicssimplebobinadelaFender,peronisiquieraaltopedesuvolumenllegaatenerunsonidosaturadoalestiloMarshall,adiferenciadeotrosequiposaválvulaelTwineslaopción,paraquienesbuscanunsonidolímpioypoderoso.ElTwinrevebtiene2canales,con2entradascadaunoyefectosdereverbyvibratodeválvulasajustableentiempoyprofundidad,controldebrilloysaturación.

RolandJazzChorus‐120SimilaralTwin,elJC‐120,esrealmenteextraordinarioparaconseguirsonidoslímpiosagrancantidaddevolumen.Setratadeunaplificadoratransistoresconaltasespecificacionesyunodelospocosequiposjaponesescomparableconlosmodelosbritánicos.Posee2canalesde2entradascadauno,reverb,vibratoajustableyunchorusautomáticoquesepaneadeparlanteaparlantedandolasensaciónstereoquecontribuyeadarcuerpoysustainalasnotassinnececidaddecompresión.ElpesodelJC‐120esconsiderablementeinferioraldelTwin,esolohacemástransportable.

Page 43: Sonido 10

A.Trebino 1

Otrosequiposimportantes:Marshall–Vox–Politone

VÁLVULASOESTADOSOLIDO:

Estasdostecnologíasproducensonidosdiferentes,losmodelosdeestadosólido,tiendenaserpequeños,másbaratosymenospesadosyofrecensonidosdeamplioespectroperopuedencarecerdefrecuenciasarmónicas,losvalvulares,suministrantimbresinteresantesydistorsiónagradable,peronosontaneficacesparagenerarsonidosdealtaganancia.Lascombinacionesentreequiposyguitarraspuedenserinfinitas.ModeloscomolamarcaVoxutilizadosporlosBeatles,RollingStones,Queen,conocidosporsusonidolimpioygranriquezaarmónicaosusonido‘roto’amuchaganancia.LosMesa‐Boogieconunagrancombinacióndesonidoslimpiosydistorsionados,poseenunecualizadorgráficode5o7bandas,oelFenderTwinReverbquesedestacabaalrevésdelosdemásamplificadoresporofrecerunsonidolimpioatodovolumen,aunqueconpocoqueofrecerenelcampodeladistorsióncomolosMarshalloVoxqueposeenundispositivodesaturaciónmuybueno.

MarshallValvular,noteselaválvulasenlaparteposterior

Page 44: Sonido 10

A.Trebino 2

LACREACIÓNARTIFICIALDELESPACIO.REVERBERANCIA:Tal vez no es elmás popular de los efectos, pero sí, elmás importanteparatenerencuentaalahoradegrabarotocarenvivo.generalmente asociada a la noción de ambiente, la Reberb, es unaresultantedeondasreflexivasquedanunentornoacústicoosearebotesdelsonidoenelinteriorde,porejemplo,unahabitación.TIPOSDEREVERB:Esteefectodalanocióndenaturalidadalsonidoybuscasimular lugaresgeográficosenconcreto.*HALLREVERB:(Reverbdegranambiente)Seutilizamuchoparaorquestas,coros, instrumentosacústicosy“string”sintetizadas*ROOMREVERB:(Reverbdesala)Ubicarseenunlugarmáspequeño,esutilizadaenunagrabaciónoenunsonidocomoretoquefinal.*CHAMBERREVERB:(Salavacía)EsigualquelaRoomaunqueconelespaciovacío.Hayquetenercuidadoconésteefectoyaqueposeemásreflexionesquelosotrosysiseusaenexcesopuedeconfundiralresultadofinal.*PLATEREVERB:(deResortes)

Page 45: Sonido 10

A.Trebino 3

Simula a la Reberb de resortes usada en los principios, un resorte quevibrabaentredosaltoparlantesproduciendounretrasoyreflexionesmuycaracterísticas.*EARLYREFLECTION:(Reflexionespróximas)Reflexiones, rebotesdesonido,quepasancercadeloido.Muyutilizadacomodoblador(simulalaexistenciadeunasegundaguitarramedianteunpequeñoretraso).*LAREVERBDEMUELLES: Spring Reverb,Unos de los primeros efectosvendidosporFendercomounidadindependientequeluegoseincorporóacasitodoslosequipos.

Page 46: Sonido 10

A.Trebino 4

DELAY(Retraso):

LosprimerosDelaysfueronatransistoresoacinta,luegoaparecieronlosDelays digitales. Es un efecto que combina el sonido original, con élmismo, cierto tiempo después de ser disparado éste. Básicamente sepuedemedir en tiempo, repeticiones y volumen. El tiempodelDelay semideenmilisegundos. La repeticiónencantidaddeesteefecto se llama“FEEDBACK”(repetición).Esapartirdelos70milisegundosquepodemospercibir la diferencia entre nuestro sonido y el de la repetición porseparado.UnproblemaqueaparecióconlosDelaysdigitaleseraquelasrepeticioneseran friasyduras,paracontrarestareso, los fabricantes leagregaronuncortedeagudosllamado“Highcut”quenospermiterecortar losagudosde las repeticiones y así generar un sonidomás cálido. El delay da unatexturamás ricaal sonido, también se lousacomoefecto rítmicoclaroestáquehayquetenerencuentaeltiempodeldelay,coneltiempodeltema que se está ejecutando ya que si no, éste funcionaría como unmúsicoadestiempomolestandoaloyente.Parámetros:Tiempo‐Duracióndelretardo.High‐Comportamientodelasaltasfrecuencias.

Page 47: Sonido 10

A.Trebino 5

PREDELAY‐Indica cuando va a comenzar el efecto a funcionar desdecuandoelsonidoataca.DELAYSTEREO:Permiteenviarlaseñalverdaderaylarepeticiónacanalesdiferentes,asínopierdepresenciaelsonidooriginal.El“pingpongdelay”permitealternarlasrepeticionesdeuncanalaotro.Undelaytambiénesstereo cuando permite una programación individual por canal, estosignifica poseer dos Delays mas la señal original permitiendo tener unDelay corto del lado izquierdo y otro más largo por el canal derechohaciendo posible combinar los tiempos de los efectos produciendo unjuegorítmico.Se puede producir un efecto “Doubler” generando la sensación de quehaydosguitarrasalmismotiempocolocandoeltiempodelDelayentre70y120milisegundos,conunasolarepeticiónyalmismovolumenlaseñaloriginalyelefecto.Tomando un pedal y seteandolo con el control de tiempo al mínimoretardo, bastante feedback y mucho volumen en las repeticionesobtendremos un sonido de Reverb igual a los usados en los ´50 en elRockabilly.Otrosparámetros:Spillover: Ésta función permite que el efecto de Delay, seteado en unamultiefecto,nosecorteabuptamentealcambiardeprograma.Estoayudaa tener un cambio mas musical, cuando tenemos, por ejemplo, en unmismotemadosseteosdeDelaydiferentes.Duker: Éste parámetro permite disminuir la cantidad de repeticiones amedidaqueentranmáscantidaddenotasalDelay.Esto pasa cuando tenemos seteado un efecto y tocamos despacio, lasnotas y las repeticionesdelDelay son lasdeseadasperono cuandoa lolargodeun solo se tocamás rápidoo seagregannotas,enéste casoelDuker irá eliminando repeticiones como para evitar que el sonido seconviertaenuna“Bola”.Ejemplosdemodelos:WemCopicat(Británico)

Page 48: Sonido 10

A.Trebino 6

Echoplex(EEUU)JohnMartynyBrianMayEFECTOSDEMODULACIÓN:WAH‐WAH:

Funciona como un control detono que altera la composiciónarmónicadelaseñal.

TREMOLO:

Page 49: Sonido 10

A.Trebino 2

Esunavariaciónenelvolumendela señal donde es posiblecontrolar la velocidad eintensidad.

PITCHSHIFT:(Dislocamientodealtura)

Coloca la frecuencia fundamentalde una nota arriba o abajotransformándola en otra notadeseada.algunosPitchshiftersonllamados“ARMONIZER”,quepuedecolocar1 o 2 notas mas la normal y asíconseguir formaruna triada,oel“OCTAVE” que disloca a la señalhasta 2 octavas hacia abajo y esmuy utilizado para doblar alinstrumento con otra notaenriqueciéndoloarmónicamente.

Page 50: Sonido 10

A.Trebino 2

CHORUS:

Este efecto consiste en atrasarligeramentelaseñaldeentradaalrededor de 20 a 53 ms. ymodularla.PoseecontrolescomoSpeed o Rate (velocidad) ycantidaddeseñalafectadaDepthoWidth.Daunasensacióndeprofundidady espacio a la señal, por desirloasígraciasalefectodeChorus,unviolín, un chelo, una guitarra,puede reemplazar a todo unensamble.

FLANGER:

Al circuito del Chorus se leadicionó el Feedback querealimenta la señal moduladacausandoun reprocesamientodeésta. En muchos aparatos elFlanger, como el vibrato, estádentro del Chorus y es solocuestióndeponerlosparámetrosensulugarcorrespondiente.

12a20ms.

Page 51: Sonido 10

A.Trebino 2

PHASER:

Dislocamiento de fase. una señalobtenida mediante un atrasomenor al del Chorus; nacido delproducto de dos parlantessonando, puestos en las puntasde un travesaño que gira comohélice dando la sensación debatido(Desplazamientodefase).

7a12ms

VIBRATO:

Page 52: Sonido 10

A.Trebino 2

OTROSEFECTOSMENOSCONOCIDOS:EXPANDER: Produce un efecto contrario al del compresor. Amplia ladinámicadelaseñal.LESLIE:Unacajadeparlantegiratoriadiseñadaparaórgano,enlaguitarra,segúndescubrimientodeJ.Hendrix,produceunsonidodelicadoysuave.PAN O AUTO PAN: Maneja el paneo automático, izquierda‐dercha oviceversadelaseñal.Por último dejando, seguro, varios efectos sin nombrar, podemosencontraralpedaldevolumen,granayudantedelmúsicoyaquepermiteunmejormanejodelaseñaldesalidayconsuusosobreelataquedelasnotas,sepuedeproducirunefectode“violinisación”delaguitarra.

Page 53: Sonido 10

A.Trebino 3

Todosestosefectosamplificanlaseñalsonoradelaguitarraladiferenciaradicaensiagreganonodistorsionyenquecantidad.

Silosconectamosentrelaguitarrayelpreaumentarálagananciaperonoelvolumen.Siloquequeremosessubirelvolumenperosinensuciarmaselsonidodebemosconectarlosentreelpreylaetapadepotencia.(sendFx)Sielboosteres"lineal"loúnicoquehaceessubirelvolumendesalidadetuguitarra.LaideadeunBoostercasero,estomarunODoTS,bajarleelgainysubirleelVol.Estopuedecolorearlaseñaldelaguitarra,perosiesdenuestroagrado,va!!

Page 54: Sonido 10

A.Trebino 4

LaDistorsión:El efectodeguitarramás conocidoousado, fue creadopor la inyeccióndemasiado alta de una señal a un circuito no preparado parasoportarla(oseaquenaciódelcomportamientodeunequipoconlaseñaldeentradaal“mango”).Comenzóaponersedemodaenlosaños´60,cuandolosamplificadores,noerantodavía,tanpoderososcomolosdehoyendíayselosusabaalmáximodesuvolúmen.Laseñaltanaltaexigíapordemásalospreampsvalvularesyluegoalaspotenciasyfinalmentealosparlantes,resultandoladistorsión.Poraccidente,losguitarristasdescubrieronqueéstonosonabatanmalyasísecreoelefectomásusadohastahoyendía.

UnPocodehistoria:Cuentalahistoriaqueelprimer'fuzz'seutilizódeformaaccidentalenelaño'61enlosestudiosQuonsetHutdeNashville.ElguitarristadeestudioGradyMartinsedisponíaagrabarunsoloconunaDanelectroparaeltema"Don'tWorry"deMartyRobbinscuandouncanaldelamesadegrabaciónaválvulasempezóadistorsionar.Lonormalhubierasidopararlagrabaciónyrepararlaaveríadelamesa,peroaalguienlegustóelsonidoysegrabótalcual.Elresultadofueelprimersolocon'fuzz'grabadoenNashville.Algoquepodíahaberquedadoenpuraanécdota,ibaadarquehablar.Muchosartistasdelaépocaqueescucharonaquelsoloquisieronutilizarelefecto'mágico'deaquellosafamadosestudios.Peroclaro,laaveríayaestabareparada.Algunosclientesnosecreíanlahistoriaquelescontabanenelestudioypensaronquereservabanaquel'misterioso'efectoparalosartistasdelpropioestudiodegrabación.Hartodequejas,elingenierodelestudioGlenSnottydecidióreproduciraquelsonidoconuncircuitoatransistores.Mástarde,GlenlepasóelcircuitoaunamigoquetrabajabaenGibsonyacabóconvirtiéndoseenelcitado'MaestroFuzz‐Tone'(MaestroeraunasubsidiariadeCMI,lapropietariadeGibsonenaquellaépoca).RobbieKriegerguitarristadeTheDoors,SteveHowedeYesoelafamadoKeithRichardseranusuarioshabitualesdelMaestroFuzz‐Tone.TambiénBillyGibbonsdeZZToperaunfanabsolutodeestepedalporaquellostiempos,hastaelpuntodequehizoinstalarelcircuitodeunMaestroFuzz‐ToneenelinteriordesuFenderJaguar.

Page 55: Sonido 10

A.Trebino 5

Muchosguitarristashanreivindicadoalolargodelahistorialautilizaciónporvezprimeradeunadistorsiónenalgunadesusgrabaciones.Durantelosañoscincuentalosmúsicossevieronobligadosabuscarconstantementediferentestrucosparaobtenerpeculiaressonidos.Muchasvecesllegabanaellosporcasualidadyotrasporunsimpleaccidentefortuito,comolaroturadelconodeunaltavoz.ElguitarristaRoyBuchananrajabaliteralmentesusaltavocesparaobtener'fuzz'.LinkWray,creadordeclásicosinstrumentalesdelossesentacomo"Comanche"o"Rumble"yunodelos'gurus'delsonidogrungeactual,dejóelaltavozdesuamplificadorPremiercomounquesoGruyere,llenodeagujeroshechosconunsimplelápiz.Decíaquetodovalíacontaldeobtenerun'buen'sonido.ElguitarristaPaulBurlisondescubrióladistorsióndeformaaccidental.Justoantesdeempezarunasesióndeestudio,selecayóelamplificadoralsueloynosediocuentadequeunadelasválvulasdepotenciasehabíaaflojadoconelgolpe,lojustoparanofuncionar.Legustóelsonidodistorsionadodelamplificadorfuncionandoconunasolaválvulayloutilizóenlagrabacióndedosdesustemasclásicosde1956:"TrainKeptA‐Rollin"y"HoneyHush".ElguitarristaReggieYoung,unaleyendadelosestudiosdeNashvilleyMemphis,quitabahabitualmenteunadelasválvulasdelaetapadepotenciaparadistorsionarelsonidodelamplificador.Tambiénutilizabatécnicascomoconectarlasalidadealtavozdeunamplificadoralaentradadeotroparahacerlosaturar.InclusollegóautilizarunaparatoaválvulashechoenCanadáyllamado'Herzog'queservíaparasaturarlaentradadeunamplificadordeguitarra.EraalgomáspequeñoqueuncabezalFenderytanruidosoqueteníaqueutilizarloconunpedaldevolumenparaevitarelruidohastaelmomentodehacerlosonar.ChetAtkinsesotrodelosguitarristasclásicosquereivindicahaberutilizadoun'overdrive'antesdelagrabaciónde"Don'tWorry".Amediadosdelosañoscincuentauntécnicoelectrónicolehizounpequeñoprevioatransistores,deltamañodeunacajetilladetabaco,queutilizabaparasaturarlaentradadesuamplificadoraválvulas.Comopodemosobservar,poraquellosentonceslosmúsicosteníanquebuscarselavidaparaañadiralgodeoriginalidadyfrescuraasusgrabaciones.Hoyendíadisponemosdedecenasdepedalesquereproducenaquellossonidosvintageyotrosmáscontemporáneos.Muchasdeaquellasviejascajasde'fuzz'sehanreeditadoynuevosfabricanteshanaportadoalgodevidaalmundodeladistorsión.

Page 56: Sonido 10

A.Trebino 6

Basicamentehaytrestiposdeefectosdedistorsiónfuzz,overdriveanddistortion.

FUZZ

Técnicamente hablando, el Fuzz, enfatiza los armónicos de la señaloriginal,medianteamplificaciónexcesiva,loquecausalasaturacióndelosequipos,causandoalfin,unefectodecorteenlaseñaloriginal.

Estosequipospuedenclasificarseconvariadosestilos,segúnloquesedeseaconseguiroelgustodelejecutante.Enlosaños‘60existíaelFuzz,pedalmuyutilizadoporJ.Hendrix,porejemploen"FoxyLady"or"VoodooChild(SlightReturn)"oTheBeatles'"Sgt.Pepper'sLonelyHeartsClubBand",tambiénTheRollingStones'en"Satisfaction".

LaevolucióndeesteefectoconduceaunpedalllamadoDistorsión,quepermiteuncontroldetonalidaddelaseñal,volviéndolaunpocomaslimpia;unavariantedeladistorsióneselHeavyMetalcuyadiferenciaesquesepuedecontrolarlosgravesylosagudos,dandounmayorpesoalaseñaldistorsionada.

Unadistorsiónmuypopulareslaqueseconsiguedelosamplificadoresaválvulas,dadoelprincipiofísicodelfuncionamientodeéstas,seconsigue

Page 57: Sonido 10

A.Trebino 2

unadistorsiónmuycálidaquehaconseguidovencerlabarreradeltiempo,yaquehoyendíatienemuchosadeptos.Otraesladelos,hoyendíausados,equiposhíbridos,quesontransistorisadosperomantienenunsistemavalvularparaconseguirelefectodesaturación,comocomúnmentepodemosobservarenunMarshallValvestate.

Overdrive

Simulalasaturacióndelosequiposavalvula,comprimiendoytratandolaseñalantesdedistorsionarla,éstosúltimosposeenunasaturaciónmásmanejableyconmáscuerpoquedelaproducidaporlosprimerosdistorsionadores.UnejemploparaescuchareselTubescreamer.

Saturasuavementelaentradadelamplificador.

(respetamásaltoquedelejecutante)

Page 58: Sonido 10

A.Trebino 2

LaDistorsiónMasgroseraylineal.

(siseexagerapierdeexpresión)

PEDALESOMULTIEFECTOSLa distribución del orden en los pedales puede tener una omil formas,dadoalingenioyganasdeinvestigardelmúsico.Hemosvistoparaquesirvecadaunodelosefectosmásusadosytomandoen cuenta su función, formaremos una agrupación standard de pedales,donde encontraremos a los efectos de ambiente (Reberb) y demodulación(Chorus)alfinaldelacadena,paraquenossirvadeenglobedelsonidofinal.Tambiénteniendoencuentaqueelsonidohabitualmente

Page 59: Sonido 10

A.Trebino 3

escuchadoenunagrabaciónoenvivo,noessolomasqueuncompendiode efectos encadenados y funcionando, así como en una comida, elsasonamientodeésta, teniendoencuenta,queelmalusooabusode losefectos, tal vezsolo generan, a la hora de tocar, una bola de sonido insoportable,arruinandotodalagrabaciónoelsonidodenuestrogrupo.DistorsiónWha‐WhaCompresorEcualizadorChorusDelayReberbOverdriver

Envivooenestudio:Sepodríadecirquelosefectosdeguitarrautilizadosenvivoo enestudio, eventualmente son losmismos; enestudio se trabajaconparámetrosmasampliosyenvivosenecesitaríaalgomassimple.Alahoraqueunmúsicosesientaensu“Homestudio”,podríamosdecirquetrabajaconloquetieneasualcance.Loimportanteessaberquesequiere, conocer para que sirve y como usarlo, para que dé mejoresresultadosyseaunaayuda,nounestorboalmomentodenecesitarloparalacreacióndeunproductofinal,tantoenvivocomoenestudio.

AlejandroR.TrebinoËstecuadernilloesunaguïadelamateriadeequipamientoyProduccióndelaCátedradeguitarradelaEscueladeMúsicadeBuenosAires–EMBA‐ycumplecomoMaterialdeconsultadelodadoenlasclases.