Sopa De Letras

11
SOPA DE LETRAS CONCEPTOS Trabajo Contrato Indefinido Plazo fijo Obra determinada Leyes laborales Jornada Remuneraciones Cotizaciones Seguro de cesantía Justicia laboral Código del trabajo C.U.T. “Debes presionar sobre las letras de la palabra o frase” L T O B R A D E T E R M I N A D A A R E M U N E R A C I O N E S O I R A K Ñ T R E J O R N A D A D K L O B R E C O Y A N B C D E G O C G B A Q E H A D P L A Z O F I J O P A J D H I H J O E C N T I F H N K L O A S F J E C U T O A N E U T I A F C R E G H E S C V H I N B R C I O S X C V B J G F Y P D I E A S C O T I Z A C I O N E S O R O T A I L Ñ D F E W U I O P W D F K O D T L E Y E S L A B O R A L E S K G S E G U R O D E C E S A N T I A P U O A J N F S D O J U B S D F G Ñ J C O D I G O D E L T R A B A J O

Transcript of Sopa De Letras

Page 1: Sopa De Letras

SOPA DE LETRAS

CONCEPTOS

• Trabajo

• Contrato

• Indefinido

• Plazo fijo

• Obra determinada

• Leyes laborales

•Jornada

• Remuneraciones

• Cotizaciones

• Seguro de cesantía

• Justicia laboral

• Código del trabajo

• C.U.T.

“Debes presionar sobre

las letras

de la palabra o frase”

L T O B R A D E T E R M I N A D A

A R E M U N E R A C I O N E S O I

R A K Ñ T R E J O R N A D A D K L

O B R E C O Y A N B C D E G O C G

B A Q E H A D P L A Z O F I J O P

A J D H I H J O E C N T I F H N K

L O A S F J E C U T O A N E U T I

A F C R E G H E S C V H I N B R C

I O S X C V B J G F Y P D I E A S

C O T I Z A C I O N E S O R O T A

I L Ñ D F E W U I O P W D F K O D

T L E Y E S L A B O R A L E S K G

S E G U R O D E C E S A N T I A P

U O A J N F S D O J U B S D F G Ñ

J C O D I G O D E L T R A B A J O

Page 2: Sopa De Letras

TRABAJO:

El término trabajo se refiere una actividad propia delhombre. También otros seres actúan dirigiendo susenergías coordinadamente y con una finalidad deter-minada. (Shvoong,2006)

Trabajo, en un sentido amplio es toda actividad humanaque transforma la naturaleza a partir de cierta materiadada. La palabra deriva del latín tripaliare, que significatorturar; de ahí pasó a la idea de sufrir o esforzarse, yfinalmente de laborar u obrar. (Shvoong,2006)

El trabajo en sentido económico, es toda tarea desarro-llada sobre una materia prima por el hombre, general-mente con ayuda de instrumentos, con la finalidad deproducir bienes o servicios. (Shvoong,2006)

Page 3: Sopa De Letras

CONTRATO:

La Ley distingue entre contrato de trabajo individual, contratocolectivo y convenio colectivo. Los contratos deben realizarse porescrito y recoger, el tiempo de duración, pudiendo existir tres tiposde contratos:

Contrato a plazo fijo: Es aquel en el que se especifica la fechade término. No puede exceder de un año de duración, pero sípuede ser renovado.

Contrato indefinido: Es aquel que no tiene fecha de término.Cuando se produce una segunda renovación de un contrato a plazofijo, es decir, cuando existe un tercer contrato, éste pasa a serindefinido.

Contrato por obra determinada: Es aquel que termina cuandose finaliza el trabajo o servicio que dio origen al contrato.

(Dirección del Trabajo, 2006)

Page 4: Sopa De Letras

LEYES LABORALES:

Las relaciones entre trabajadores y empresarios estáncontempladas en el Decreto con Fuerza de Ley(D.F.L.) 1, del 7 de enero de 1994, publicado el 24 deenero de 1994 como Código del Trabajo. En octubrede 2001, fue publicada la Ley N°19.759 de ReformaLaboral, que modifica el Código del Trabajo en lassiguientes materias: Respeto a los derechosindividuales del trabajador dentro de la empresa,reducción de la jornada de trabajo, protección delderecho a la sindicalización, regulación de nuevasformas de empleo y fortalecimiento de la capacidadfiscalizadora del Ministerio de Trabajo. (Dirección delTrabajo, 2009)

Page 5: Sopa De Letras

JORNADA:

La duración de la jornada de trabajo será la establecida en elcontrato, sin que pueda exceder de 45 horas semanales desde el 1de enero de 2005 (anteriormente era de 48 horas). Este tiempopuede ser distribuido en 5 ó 6 días. Ningún día puede exceder de10 horas de trabajo, incluyendo las 2 horas extraordinarias que,como máximo, permite la Ley. (Dirección del Trabajo, 2009)

Estas normas no son aplicables a los gestores, administradores ydirectivos de empresa ni tampoco al personal de hoteles yrestaurantes, cuya jornada laboral está regida por el artículo 27 delCódigo del Trabajo y puede ser de 12 horas diarias, distribuidas enun máximo de 5 días. Las horas extraordinarias se remuneran, conun recargo del 50%, debiendo ser registradas. (Dirección del Trabajo,2009)

Page 6: Sopa De Letras

REMUNERACIONES:

Entre el 1 de julio del 2006 y el 30 de junio del 2007, el ingreso mínimo mensual para los trabajadores será el siguiente:

Trabajadores dependientes: 135.000 pesos (aprox. 197 Euros).

Menores de 18 años y mayores de 65 años: 101.491 pesos (aprox. 148 Euros).

Trabajadores independientes: 87.697 pesos (aprox. 128 Euros).

De casa particular: 95.625 pesos (aprox. 141 Euros).

(Dirección del Trabajo, 2009)

Page 7: Sopa De Letras

COTIZACIONES:

Las principales cotizaciones previsionales son cuatro:Pensiones de vejez, invalidez o supervivencia. Lostrabajadores cubren sus pensiones de jubilación con unacontribución del 10% de su remuneración mensual, hasta unlímite de 60 UF (Unidades de Fomento). Este gasto esdeducible en el Impuesto sobre la Renta. Los trabajadoresdeben cotizar, además, a la misma AFP, un porcentaje entreel 2,5% y 3,74% del salario mensual, hasta un límite de 60UF, para la cobertura de las pensiones de invalidez ysupervivencia. (Dirección del Trabajo, 2006)

El trabajador tiene derecho - que no la obligación - a jubilarsea los 65 años, en el caso de los hombres y a los 60 años, enel caso de las mujeres. (Dirección del Trabajo, 2006)

Page 8: Sopa De Letras

SEGURO DE CESANTIA:

El Seguro de Cesantía (Ley N°19.728) es un instrumento deseguridad social que protege al trabajador en paro,cualquiera sea la causa que origina el término de su empleo.Opera mediante cuentas individuales financiadas de formatripartita (trabajador, empleadores y Estado) y es solidariorespecto de aquellos trabajadores que perciben bajosingresos. El seguro comienza a funcionar cuando eltrabajador queda desempleado, ya sea por causa voluntaria(renuncia) o involuntaria (despido). En esa situación, eltrabajador tendrá derecho a retirar giros mensuales de sucuenta individual de cesantía, siempre y cuando tengaacreditadas doce o más cotizaciones en forma continua odiscontinua. (Dirección del Trabajo, 2006)

Page 9: Sopa De Letras

JUSTICIA LABORAL:

La Nueva Justicia Laboral moderniza la forma de

resolver los conflictos laborales en los tribunales de

nuestro país, a través de un sistema oral, público y

rápido, que da vigencia efectiva a los derechos de

los trabajadores. (Ministerio del trabajo, 2009)

Esta iniciativa se enmarca en el proceso de

modernización de la justicia chilena y constituye un

avance sustancial para los derechos de los

trabajadores. (Ministerio del trabajo, 2009)

Page 10: Sopa De Letras

CODIGO DEL TRABAJO:

Las relaciones entre trabajadores y empresarios estánreguladas por el Código de Trabajo y diversas normascomplementarias. (Profesor en línea, 2009)

En enero de 1994 se dictó un nuevo Código de Trabajoque incluyó las reformas aprobadas por todos los secto-res políticos y que apunta a proteger mejor la negocia-ción colectiva, los contratos individuales de trabajo y elejercicio de la libertad sindical, así como a agilizar losprocedimientos de los Tribunales de Trabajo. Asimismo,se creó el Fondo Nacional de Formación Sindical, orga-nismo autónomo del gobierno, que inició su labor enjulio del mismo año. (Profesor en línea, 2009)

Page 11: Sopa De Letras

C.U.T. :

La Central Única de Trabajadores de

Chile (CUT), fue la más grande y única central

sindical chilena entre 1953 y 1973. Fundada

con el objetivo de agrupar a todo el movimiento

obrero (disperso hasta ese momento), defender

sus derechos y presentar sus demandas. Su

primer presidente fue Clotario Blest. (CUT, 2009)