Sound Of Today CUVIVcuviv.com/newsletter/newsletters_cuviv_files/newsletter_agosto... · El...

5
www.cuviv.com Sound Of Today AGOSTO 2010 BOLETíN MENSUAL DEL ÁMBITO SAP e IT C UVIV Solicitud de Cambio ! RFC Nuevas Versiones Comunicaci"n Incidentes Solicitudes Service Desk KB Gesti"n de Cambios Gesti"n de Problemas Gesti"n de Versiones Gesti"n de Con#guraciones $ CMD ORGANIZACI%N USUARIO CLIENTE El mes pasado iniciamos nuestro recorrido por el conjunto de mejores prácticas ITIL: la gestión de servicios TI, la problematica en la mala gestión de proyectos TI, la carencia de un sistema de control de cambios, la gestión de servicios inadecuada, la falta de procesos de control y monitorización, los métodos de desarrollo de software inadecuados y la falta de alineamiento estratégico para las iniciativas TI, fueron los temas analizados. En este número identificamos los fundamentos de la gestión TI de forma resumida y mediante dos gráficos que nos permiten un primer vistazo global a las mejores prácticas ITIL. Más adelante entraremos en las diferencias entre distintas versiones, siendo la v3 la que supone un cambio de perspectiva y visión mucho más integral y conceptualmente detallada de todos los aspectos involucrados en la Gestión de los Servicios y sus procesos asociados. Sin embargo, preferimos comenzar desde la base para una mejor comprensión global. El soporte al servicio se preocupa de todos los aspectos que garanticen la continuidad, disponibilidad y calidad del servicio prestado al usuario. El siguiente diagrama resume de forma breve los principales aspectos de la metodología de soporte al servicio según los estándares ITIL: Gesti"n de Incidentes FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN TI. Soporte al Servicio y Provisión del Servicio.

Transcript of Sound Of Today CUVIVcuviv.com/newsletter/newsletters_cuviv_files/newsletter_agosto... · El...

Page 1: Sound Of Today CUVIVcuviv.com/newsletter/newsletters_cuviv_files/newsletter_agosto... · El siguiente diagrama resume brevemente los principales aspectos de la metodología de provisión

www.cuviv.com

SEPTEMBER 10, 2009Sound Of Today AGOSTO 2010

BOLETíN MENSUAL DEL ÁMBITO SAP e IT

CUVIV

Solicitud de Cambio ! RFCNuevas Versiones

Comunicaci"n Incidentes Solicitudes

Service DeskKB

Gesti"n de Cambios

Gesti"n de Problemas

Gesti"n de Versiones

Gesti"n de Con#guraciones $ CMD

ORGANIZACI%N USUARIO CLIENTE

El mes pasado iniciamos nuestro recorrido por el conjunto de mejores prácticas ITIL: la gestión de servicios TI, la problematica en la mala gestión

de proyectos TI, la carencia de un sistema de control de cambios, la gestión de servicios inadecuada, la falta de procesos de control y

monitorización, los métodos de desarrollo de software inadecuados y la falta de alineamiento estratégico para las iniciativas TI, fueron los temas

analizados.

En este número identificamos los fundamentos de la gestión TI de forma resumida y mediante dos gráficos que nos permiten un primer vistazo

global a las mejores prácticas ITIL.

Más adelante entraremos en las diferencias entre distintas versiones, siendo la v3 la que supone un cambio de perspectiva y visión mucho más

integral y conceptualmente detallada de todos los aspectos involucrados en la Gestión de los Servicios y sus procesos asociados. Sin embargo,

preferimos comenzar desde la base para una mejor comprensión global.

El soporte al servicio se preocupa de todos los aspectos que garanticen la continuidad, disponibilidad y calidad del servicio prestado al usuario. El

siguiente diagrama resume de forma breve los principales aspectos de la metodología de soporte al servicio según los estándares ITIL:

Gesti"n de Incidentes

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN TI. Soporte al Servicio y Provisión del Servicio.

Page 2: Sound Of Today CUVIVcuviv.com/newsletter/newsletters_cuviv_files/newsletter_agosto... · El siguiente diagrama resume brevemente los principales aspectos de la metodología de provisión

www.cuviv.com

SEPTEMBER 10, 2009Sound Of Today AGOSTO 2010

BOLETíN MENSUAL DEL ÁMBITO SAP e IT

CUVIV

KB - Knowledge Base - Base de conocimiento

La base de conocimiento debe recoger toda la información

necesaria para:

•Ofrecer una primera línea de soporte ágil y eficaz sin

necesidad de recurrir a escalados.

•Realizar una tarea comercial y de soporte al negocio.

Service Desk

Debe representar el centro nerálgico de todos los

procesos de soporte al servicio:

•Registrando y monitorizando incidentes.

•Aplicando soluciones temporales a errores conocidos en

colaboración con la Gestión de Problemas.

•Colaborando con la Gestión de Configuraciones para

asegurar la actualización de la CMDB.

Gestión de Incidentes

Tiene como objetivo resolver cualquier incidente que cause

una interrupción en el servicio de la manera más rápida y

eficaz posible.

La Gestión de Incidentes no debe confundirse con la

Gestión de Problemas, pues a diferencia de esta, no se

preocupa de encontrar y analizar las causas suyacentes a

un determinado incidente sino exclusivamente a restaurar el

servicio.

Gestión de Problemas

Sus funciones principales son:

•Investigar las causas subyacentes a toda alteración, real o

potencial del servicio TI.

•Determinar posible soluciones.

•Proponer las peticiones de cambio - RFC.

•Realizar Revisiones Post Implementación (PIR) en

colaboración con la Gestión de Cambios.

Gestión de Cambios

Sus principales funciones son:

•Evaluar el impacto de los posibles cambios sobre la

infraestructura TI.

•Tramitar los cambios mediante procesos y procedimiento

estandarizados y consistentes.

•Revisar junto a la Gestión de Problemas y los usuarios los

resultados post-implementación (PIR).

Gestión de Versiones

Sus funciones principales son:

•Implementar los cambios.

•Llevar a cabo reparaciones de emergencia.

•Desarrollar planes de roll-out (lanzamiento de nuevas

versiones) y back-out (recuperación de versiones antiguas.

Gestión de Configuraciones / CMD

Sus funciones principales son:

Llevar el control de todos los elementos de configuración de

la infraestructura TI.

Realizar auditorías periódicas de configuración.

Proporcionar información precisa sobre la configuración TI a

todos los diferentes procesos de gestión

Esta son las funciones, de forma resumida, que abarca cada uno de los componentes del gráfico anterior:

Page 3: Sound Of Today CUVIVcuviv.com/newsletter/newsletters_cuviv_files/newsletter_agosto... · El siguiente diagrama resume brevemente los principales aspectos de la metodología de provisión

www.cuviv.com

SEPTEMBER 10, 2009Sound Of Today AGOSTO 2010

BOLETíN MENSUAL DEL ÁMBITO SAP e IT

CUVIV

CMD B

Gesti"n Financiera

Gesti"nCapacidad

Gesti"nContinuidad

ORGANIZACI%N USUARIO CLIENTE

La provisión del servicio se ocupa de los servicios ofrecidos en si mismos. En particular de los Niveles de servicio, su disponibilidad, su continuidad,

su viabilidad financiera, la capacidad necesaria de la infraestructura TI y los niveles de seguridad requeridos.

El siguiente diagrama resume brevemente los principales aspectos de la metodología de provisión del servicio según los estándares ITIL:

Gesti"n Disponibilidad

Gesti"n del Nivel de Servicio

Gestión del Nivel de Servicio

Encargada de definir los servicios TI prestados y

formalizarlos en términos de Acuerdos de Nivel de Servicio y

Acuerdos de Nivel Operativo que tomen en cuenta tanto las

necesidades de los clientes como los costes asociados.

También es la responsable de la creación de planes y

emisión de informes sobre la Calidad del Servicio.

Gestión de la Disponibilidad

Hoy en día es esencial que los servicios TI estén disponibles

de continuo y sin interrupciones. El objetivo principal de la

Gestión de Disponibilidad es asegurar que:

•Los servicios TI estén disponibles siempre que se soliciten.

•Sean fiables y tengan un margen operativo

•Estén correctamente mantenidos.

Gestión de la Capacidad

Se encarga de proporcionar la capacidad TI necesaria para

suministrar los servicios previstos. Sus principales

actividades

•Elaborar planes de capacidad.

•Monitorizar el rendimiento de la infraestuctura TI.

•Realizar simulaciones para diferentes escenarios previstos.

Gestión de la Continuidad del Servicio

Sus principales actividades se resumen en:

•Evaluar los riesgos que pongan en peligro la continuidad

del servicio.

•Elaborar planes de contingencia.

•La rápida recuperación del servicios tras fallos graves en la

infraestructura TI.

CMDB Configuration Management Database

Incluye:

•Información detallada de cada elemento de configuración

físico y lógico.

•Interrelaciones entre los diferentes elementos de

configuración o interdependencias tanto lógicas como

físicas.

Gestión Financiera

Es la encargada de medir la relación calidad/coste y tomar

las medidas correctoras al respecto para ofrecer buenos

servicios a precios razonables.

Una de sus principales tareas es hacer comprender a la

organización y clientes cuáles son los beneficios y costes

reales del servicio para asumir los gastos asociados.

Page 4: Sound Of Today CUVIVcuviv.com/newsletter/newsletters_cuviv_files/newsletter_agosto... · El siguiente diagrama resume brevemente los principales aspectos de la metodología de provisión

www.cuviv.com

BOLETíN MENSUAL DEL ÁMBITO SAP e IT

SEPTEMBER 10, 2009Sound Of Today AGOSTO 2010CUVIV

Ejecutar aplicaciones portátilesAdemás de almacenar sus datos, desde una unidad flash USB puede ejecutar aplicaciones portátiles. Por ejemplo, OpenOffice, que es una suite ofimática

completa que incluye unprocesador de textos, hoja de cálculo, herramienta de presentaciones, dibujopaquete, y base de datos, está disponible como una

solicitud portátil. Mozilla Firefox y Thunderbird también están disponibles como aplicaciones portátiles. Cuando se combinan los suite de oficina con la capacidad

de navegar por la Web y el correo electrónico, somos capaz de tener las aplicaciones informáticas más vitales donde vayamos con nuestro USB.

Si esto no es suficiente, se puede optar por otras aplicaciones e instalar en su unidad flash USB PortableApps.com, pudiendo así incluso instalar una suite

completa en de aplicaciones que incluye cosas tales como un reproductor de audio, juegos, utilidades antivirus, y un sistema de menú a la carta.

Arrancar un sistema operativo¿Quiéres hacer algo más que correr tus propias aplicaciones? Si es una persona atrevida, puede considerar la posibilidad de arrancar un sistema operativo por

completo desde la unidad flash USB. Tanto Windows como Linux pueden ser arrancados desde una unidad flash USB, sin embargo, el proceso no es una ciencia

exacta y puede ser el comienzo de una nueva aventura técnica.Afortunadamente, hay algunas guías que se pueden seguir para completar el arranque con éxito.

Conexión a una red inalámbricaSi tienes una red inalámbrica, puedes utilizar el Asistente para configuración de red inalámbrica en Windows XP o el Windows Connect Now (WCN) que se integra

a Vista para guardar información de configuración de red inalámbrica a una memoria USB. A continuación, puede utilizar la unidad de forma rápida y fácil para

conectar otro ordenador o un dispositivo compatible con WCN, como un enrutador o una impresora, a la red inalámbrica. Para obtener más información sobre

cómo utilizar la configuración de red inalámbrica consulta la Ayuda y soporte técnico, que es accesible desde el menú Inicio de Windows XP. Para obtener más

información sobre el uso de la función Windows Connect Now, consulta la Ayuda de Windows y soporte técnico, que es accesible desde del menú Inicio de

Windows Vista.

Crear un disco para restablecer contraseñaUn disco para restablecer contraseña realmente puede ser útil en caso de olvidar la contraseña de tu cuenta

de usuario en un sistema Windows que no es parte de un dominio. Si te encuentras en esa situación, puedes

utilizar el disco de restablecimiento y restablecer tu contraseña para recuperar tu cuenta de usuario. En

Windows Vista, puedes usar una unidad flash USB en lugar de un disco como un disco de restablecimiento

de contraseña.

Refuerzo del rendimientoSi utilizas Windows Vista, puedes utilizar una unidad flash USB para acelerar el sistema con la tecnología

ReadyBoost. ReadyBoost puede usar el espacio de almacenamiento en una unidad Flash USB como una

caché de memoria adicional a la ayuda de la memoria caché en el disco duro. Y ya que la memoria flash es

más receptiva que un disco duro, con sus piezas físicas móviles, la memoria caché ReadyBoost puede

proporcionar una mejora en el sistema en forma de una significativamente mayor capacidad de respuesta.

Sólo es necesario insertar la unidad flash USB en Vista seguir las instrucciones para configurar y utilizar

ReadyBoost.

AdministrarSi todo esto te parece absurdo y todo lo que realmente quieres hacer con la unidad flash USB es de transportar datos, y estás utilizando Windows XP, puedes

hacerlo de manera más eficiente con la USB Flash Drive Manager Microsoft. Una vez que hayas instalado este gerente, se pueden copiar fácilmente archivos

desde y hacia la unidad, hacer una copia de seguridad o restaurar la memoria flash desde y hacia tu disco duro, cambiar la tiqueta de la unidad, e incluso crear un

archivo autorun.inf para poner en marcha la unidad Manager automáticamente cuando conectes la unidad.

Utilizarlo como reproductor de MP3Escuchar música en un ordenador pero no tienes un reproductor de MP3 a mano, o lo tienes sin batería? Si es así, puedes utilizar una unidad USB flash como un

reproductor MP3 con Windows Media Player y un par de auriculares. Sólo tienes que copiar tus archivos de MP3 en la unidad flash USB, conectarlo al ordenador,

y directamente desde Windows Media Player puedes construir una biblioteca con las canciones del disco. Puedes usar así todas las funciones de reproducción

de Reproductor de Windows Media, tales como listas de reproducción y Favoritos, para personalizar la experiencia musical. Lo mejor de todo, reservar la batería

de tu MP3 para la vuelta del trabajo a casa.

Protegerlo

Si utilizas una unidad flash USB para el transporte de datos sensibles que prefieres proteger de miradas indiscretas, en caso de perder la unidad, Rohos Mini Drive

puede salvaguardar tus datos. Esta herramienta de seguridad permite crear una partición secreta sobrela unidad y luego con contraseña proteger y cifrar esa

partición, protegiendo de este modo cualquier documento que copia a lapartición a través de la utilidad de archivogerente.

Ejecutar un sitio web desde él.Si te interesa el desarrollado Web, puede estar interesado en saber que con Server2Go, fácilmente se puede ejecutar un servidor Web que soporta Apache, PHP,

MySQL, Perl y el derecho de un USB Flash Drive. Se utilizar el derecho Server2Go fuera de la caja sin ningún tipo de instalación. Funciona en todas las versiones

de Windows, compatible con la mayoría navegadores más habituales, y es totalmente gratuito.

Bloquear tu PC¿Alguna vez has visto una película en la que una persona en alguna instalación secreta del gobierno simplemente inserta y extrae una tarjeta para entrar en y salir

de un PC? Te parece una idea ‘cool’, investiga Predator. Una vez instalado y configurado, esta utilidad freeware te permitira utilizar tu unidad flash USB como una

llave que puede utilizar para bloquear y desbloquear el equipo. Mientras que la unidad flash USB está conectada al equipo, todo funciona como normalmente lo

haría. Una vez que retire la unidad flash USB, el equipo está bloqueado - el teclado y el ratón son los discapacitados y le oscurece la pantalla. Para desbloquear el

equipo, sólo tiene que enchufar en la unidad flash USB y el equipo será de nuevo desbloqueado.

10 Utilidades para tu memoria flash USB, además de transportar datos.

Page 5: Sound Of Today CUVIVcuviv.com/newsletter/newsletters_cuviv_files/newsletter_agosto... · El siguiente diagrama resume brevemente los principales aspectos de la metodología de provisión

www.cuviv.com

!"#!$%#&'(!)$&#*!'#+!%#*

!"#$%&'!()*($+',&'!-+.!)+"&/0*%&1&'!/*%!+"!á2.0,*!34!0%,+)+'&%,+'5!

67838!+%!+)(9'(&0%5/*2

:+'$",&1*'!1+"!;<!1+!=!>

3%,+)+'&%,+!&),í/$"*!&/+)/&!1+"!:+(*),!1+!?*))+',+)!1+!@)++%!34

SEPTEMBER 10, 2009Sound Of TodayCUVIVBOLETíN MENSUAL DEL ÁMBITO SAP e IT

!,-./0./!0,-!-,1,.2,1

---5/$A0A5/*2

0%B*C/$A0A5/*2

hr

fico

sdmm

Rollout

,-0,,+)5/*2D6$A0A

AGOSTO 2010