Soy cordobés

6
Conociendo Córdoba en un viaje musical. Nivel: B2. Situación de comunicación: Conociendo Córdoba en un viaje musical. Recursos: Video clips, canciones, imágenes, textos, folletos, internet. Actividades previas a la audición: 1) Escritura en el pizarrón de la pregunta: ¿Qué sabés sobre Córdoba? Comentario breve y oral por parte de los alumnos respecto a la pregunta. 2) Entrega de la siguiente actividad, explicando que deben completar el cuadro con verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Para hacerlo deberán hacer uso de sus conocimientos previos sobre la ciudad de Córdoba. Soy Cordobés de Rodrigo Bueno Actividad La ciudad de Córdoba es la segunda ciudad más importante del país. La provincia de Córdoba tiene 500.000 habitantes La música típica es el cuarteto y la bebida el Fernet con cola. La Universidad Nacional de Córdoba es la segunda más importante del país y la más antigua. La provincia de Córdoba se encuentra al Sur de Argentina. Nueva Córdoba es uno de los barrios más populares entre los jóvenes porque allí viven la mayoría de los estudiantes universitarios. La comida típica es la paella. Hay muchas actividades para realizar en la ciudad y fuera de ella.

Transcript of Soy cordobés

Page 1: Soy cordobés

Conociendo Córdoba en un viaje musical.

Nivel: B2.

Situación de comunicación: Conociendo Córdoba en un viaje musical.

Recursos: Video clips, canciones, imágenes, textos, folletos, internet.

Actividades previas a la audición:

1) Escritura en el pizarrón de la pregunta: ¿Qué sabés sobre Córdoba?

Comentario breve y oral por parte de los alumnos respecto a la pregunta.

2) Entrega de la siguiente actividad, explicando que deben completar el cuadro con verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Para hacerlo deberán hacer uso de sus conocimientos previos sobre la ciudad de Córdoba.

Soy Cordobés

de Rodrigo Bueno

Actividad

La ciudad de Córdoba es la segunda ciudad más importante del país.

La provincia de Córdoba tiene 500.000 habitantes

La música típica es el cuarteto y la bebida el Fernet con cola.

La Universidad Nacional de Córdoba es la segunda más importante del país y la más antigua.

La provincia de Córdoba se encuentra al Sur de Argentina.

Nueva Córdoba es uno de los barrios más populares entre los jóvenes porque allí viven la mayoría de los estudiantes universitarios.

La comida típica es la paella.

Hay muchas actividades para realizar en la ciudad y fuera de ella.

3) Lectura de información sobre Córdoba para comprobar si las respuestas son correctas o incorrectas.

Escuchamos la canción:

1) Primer escucha de la canción para:

Page 2: Soy cordobés

tratar de identificar el ritmo.

Anotar las palabras o frases que puedan comprender.

2) Comentar entre todos lo que cada uno pudo entender.

3) Se entrega a los alumnos el siguiente material para completar los espacios en blanco luego de escuchar nuevamente la canción.

Soy Cordobés

Oigan señores yo les quiero así contar

Con muchísima emoción dónde_______ (NACER) mi canto

Chispa, tonada, piano, bajo y acordeón

Así________ (TOCAR) Leonor ritmo de cuartetazo

El pibe Berna, Carlos "pueblo" Rolán

Y el cuarteto de oro

Le________ (DAR) música, alegría a mi ciudad

Soy de la universidad de la alegría y el canto.

Le_______ (DAR) música alegría a mi ciudad,

Soy de la universidad córdoba te______ (QUERER) tanto.

[Estribillo]

Soy cordobés, me gusta el vino y la joda

Y lo tomo sin soda

Porque así pega más, pega más, pega más

Soy cordobés, y me________ (GUSTAR) los bailes

Y me siento en el aire

Si_______ (TENER) que cantar.

[Estribillo]

De la ciudad de las mujeres más lindas,

Del fernet, de la birra madrugadas sin par.

Soy cordobés, y_____ (ANDAR) sin documentos

Porque_______ (LLEVAR) el acento de córdoba capital.

Como creyente yo le_____ (DAR) gracias a Dios por esta

Bendición que en la sangre________ (LLEVAR)

Todo el año "tunga tunga" del mejor es nuestro

Rocanrol y a la mona idolatramos.

Page 3: Soy cordobés

Se para el lunes porque hay que descansar

De todo lo que________ (BAILAR)

Y el martes encaravanados otra vez

Hay que lustrar los “pepes” porque a algún lado nos vamos.

[Estribillo]

Soy cordobés,

Me gusta el vino y la joda y lo tomo sin soda

Porque así pega más.

Soy cordobés,

Y me______ (GUSTAR) los bailes y me siento en el aire

Si______ (TENER) que cantar.

Soy de alta córdoba dónde está "la gloria"

O en jardín espinosa a talleres tú lo ves

Y si _________ (QUERER)

Yo te llevo para Alberdi dónde están los celestes

Mi pirata cordobés.

De la ciudad de las mujeres más lindas,

Del fernet, de la birra madrugadas sin par.

Soy cordobés, y no me importa si es

Gorda como el arco de córdoba

La quiero para bailar.

[Estribillo]

De la ciudad de las mujeres más lindas,

Del fernet, de la birra madrugadas sin par.

Soy cordobés, y_____ (ANDAR) sin documentos

Porque_______ (LLEVAR) el acento…

El acento lo llevo como una marca registrada,

De… de córdoba capital.

Rodrigo Bueno.

Page 4: Soy cordobés

Actividades para después de la escucha del audio:

1) Leer la canción completa, una estrofa cada alumno. (Volver previamente a escuchar la canción)

2) Relacionar las siguientes palabras con sus correspondientes significados:

Page 5: Soy cordobés

Chispa Amar o admirar mucho a alguien o a algo

Tonada Tiempo posterior a la medianoche y anterior al amanecer

Joda Cerveza (Lunfardo, Arg.).

Fernet Acento particular del habla de una región. Modo particular de pronunciar, de elevar o disminuir la voz al hablar.

Birra Sonido del piano que le da el ritmo propio a la música de Córdoba. La creadora fue Leonor Manzano.

Madrugada Fiesta, diversión. (Arg. Y Urug.).

Documento Tener mucha diversión en el cuerpo, mucha energía para salir de fiesta. Proviene de la palabra caravana: fiesta. (coloq. Arg).

“Tunga tunga” Zapatos (palabra de uso coloquial. exclusivo de Córdoba).

Idolatramos Licor aperitivo, amargo de color oscuro. Bebida alcohólica típica de Córdoba.

Encaravanado Identificación personal.

“Pepes” “Ser vivo”. Tener gracia, ingenio. Ser divertido.

Page 6: Soy cordobés

3) Interpretar el sentido de las siguientes expresiones coloquiales o metáforas:

“el vino tomo sin soda, porque así pega más, pega más”.

“y me siento en el aire si tengo que cantar”.

“madrugadas sin par”.

“El acento lo llevo como marca registrada”.

4) Debatir en grupo las características del cordobés y de la ciudad de Córdoba que se describen en la canción.

5) Establecer semejanzas y diferencias entre los cordobeses y los habitantes de sus países.

6) Averiguar por qué se da el nombre de “cuarteto” a este ritmo musical.