Spinoza y El Estado Moderno_Andrea Pac

download Spinoza y El Estado Moderno_Andrea Pac

of 6

Transcript of Spinoza y El Estado Moderno_Andrea Pac

  • 7/24/2019 Spinoza y El Estado Moderno_Andrea Pac

    1/6

    Spinoza y el Estado moderno: la productividad poltica del concepto de

    ingenium

    Andrea B. Pac

    UARG-UNPA

    1. La anomala spinozianaEn el marco de la filosofa poltica moderna, Spinoza es n caso especial,

    !an"malo#. Los estdios spinozianos $an se%alado con mc$a frecencia las

    diferencias con el modelo $o&&esiano '(e sele ser tomado como modelo del

    Estado moderno). En estos ras*os distinti+os, tam&in $an identificado

    caractersticas (e ponen a Spinoza en la escena poltica contempornea como na

    mediaci"n +aliosa para pensar el presente1. En este sentido, son insoslaa&les la

    identificaci"n del derec$o con el poder 'TT-P/0), la imposi&ilidad de cesi"n del

    poder en la constitci"n del Estado, la consecente definici"n del Estado como

    poder de la mltitd 'TP 12) el ale3amiento del contractalismo, la comple3idad

    de la idea se*4n la cal la mltitd constite n Estado cando se *a 5como por

    na sola mente6 'TP 7), la definici"n de la democracia como el Estado a&solto

    'TT-P/0) , por tanto, la forma de Estado ms perfecta. A todos ellos se sma n

    concepto (e se $a empezado a tra&a3ar recientemente8 el de ingenium.

    7. Realismo

    El ingeniumes, tal como lo define 9orea, el ndo de las pasiones, la forma

    en (e ellas se modlan se im&rican en na sin*laridad '1::;8 el

    sentido poltico (e esta identidad afecti+a tiene en Spinoza pede se*irse en las

    si*ientes tesis.

    En primer l*ar, el concepto de ingenium es central para lo que se ha dado en

    llamar el realismo poltico y antropolgico de Spinoza. Esto es as por(e este

    concepto $a&ilita na desarticlaci"n de la polaridad entre sa&ios e i*norantes

    desde el momento en (e, por n lado, tam&in el i*norante &sca s tilidad, ancando las estrate*ias (e desplie*a para perse+erar en s ser sean poco efecti+as?

    por el otro, por(e ser racional no implica carecer de in*enio, como mestran las

    proposiciones de 0 ==-21. La me3or ilstraci"n de esta desarticlaci"n es la

    1Uno de los pensadores contemporneos so&resalientes en esta lnea es Antonio Ne*ri.

  • 7/24/2019 Spinoza y El Estado Moderno_Andrea Pac

    2/6

    metfora tomada de E @: esc7 (e nos con+ierte en &a%istas con diferentes

    aptitdes para componer nestros mo+imientos con los mo+imientos del a*a

    mantenernos a flote en el mar.

    So&re esta idea se articla, por s parte, el $ec$o de (e sa&ios e i*norantes

    son por i*al parte de !los mc$os#. La referencia a hoi polloide Arist"teles tiene laintenci"n de acentar (e tanto i*norantes como sa&ios estn contenidos en ese

    concepto. La raz"n no desestima la identidad afecti+a (e es el in*enio de cada

    no, el carcter ms &ien afecti+o no implica (e el camino del atoconocimiento

    '(e es central en la noci"n de li&ertad tica tam&in por la ar*mentaci"n

    desarrollada a partir de E 0 Pref) est +edado para los $om&res. Por el contrario,

    en la &io*rafa de cada modo sin*lar, el desarrollo de la potencia no tiene lmite ni

    direcci"n predeterminadas. Lo (e !i*ala# a todos en los mc$os es el deseo de

    comnidad (e en todos los casos responde al in*enio, a sea por(e s&ordina lo

    ms a*resi+o de la dinmica de la am&ici"n, a sea por(e es lo (e epresa la

    descripci"n del in*enio del $om&re li&re '(e tradicionalmente se considera n

    !modelo de $om&re li&re#

  • 7/24/2019 Spinoza y El Estado Moderno_Andrea Pac

    3/6

    rele+ancia poltica del concepto de ingeniumcondce a pensar (e la poltica no se

    define por el orden institcional.

    Si es as, ca&e pre*ntarse ( si*nifica la ar(itectra institcional del CP.

    Sa&emos (e Spinoza ensalza la democracia como la forma a&solta de imperio

    'CC-P /0 1:

  • 7/24/2019 Spinoza y El Estado Moderno_Andrea Pac

    4/6

    Estado@. > el orden institcional 3rdico es n efecto, na acci"n, na estrate*ia

    del in*enio (e es, !en esencia#, mltiplicidad.

    Al mismo tiempo, la espontaneidad productiva! contenida en la nocin de

    singularidad y de multiplicidad y que se mani#iesta en el vivir seg"n el propio ingenio

    es un desa#o constante para la vida en com"n y el gobierno de los hombres . Entra en3e*o as la idea de ser sui ,uris, (e no se define como atonoma, a pesar de (e

    as lo tradce omn*ez (e Bo+e 9isra$i mantienen ese concepto. En

    cam&io, propon*o entenderlo como disponer de la propia potencia. esde n

    pnto de +ista, esto es propio de todos los $om&res de todas las cosas. Pero $a

    na comple3idad en la dinmica de la disponi&ilidiad de la potencia (e +ale la

    pena eaminar, por(e ser sui ,uris es n aspecto constitente del deseo de

    constitir na sociedad poltica (e, a s +ez, implica (e los $om&res no sean

    a&soltamente sui ,uris.

    isponer de ella implica sarla con fines pramente indi+idales o ponerla

    a disposici"n de na composici"n social. Atender s"lo a los fines indi+idales

    'como definimos estado de natraleza) o alienar completamente la potencia para

    los fines de otro o de na composici"n, son etremos imposi&les. La potencia

    siempre es parte de na dinmica de disponi&ilidad es el in*enio el (e modaliza

    c"mo los $om&res disponen s potencia para s o para el con3nto. Por este moti+o,

    las lees de&en satisfacer de al*na manera la am&ici"n, esto es, tienen (e lo*rar

    (e los indi+idos !crean (e +i+en se*4n s propio in*enio# 'CC-P 0, CC-P /0). El

    derec$o a ser consltado 'TT-P /0 1:@

  • 7/24/2019 Spinoza y El Estado Moderno_Andrea Pac

    5/6

    por(e es la 4nica fente de s propia potencia, pero es al mismo tiempo s ries*o

    s desafo. Go&ernar so&re la flidez es la condici"n de la li&ertad poltica.

    Go&ernar es la prodcci"n de concordia so&re la flidez -no la prodcci"n de

    concordia como resltado sino s prodcci"n constante? no es la sociedad sino la

    prodcci"n permanente de la sociedad. Go&ernar es $acer prodcti+o el deseo decomnidad. Esto ei*e no so&reestimar ni la concordia (e se +a prodciendo, ni

    s&estimar la flidez so&re la (e se &asa esa prodcci"n. Ei*e no so&reestimar la

    fi*ra del *o&ernante '(e no est por afera de la dinmica del *o&ierno ni es s

    artfice pri+ile*iado), ni s&estimar la importancia del marco institcional com4n.

    Ei*e la aceptaci"n de (e la li&ertad se prodce en las relaciones entre los

    indi+idos en el marco de, ms all 'o ms ac) de, la relaci"n con la le. Ei*e

    (e, an(e no sea sa&io, el poder spremo act4e como si lo fera8 $aciendo

    espacio a cada cidadano se*4n s ingenium 'del mismo modo (e el sa&io se

    relaciona con cada no se*4n s in*enio).

    La 4nica premisa necesaria para la sociedad poltica es (e los in*enios

    coincidan en admitir la tilidad de la sociedad. El 4nico l3o (e la sociedad poltica

    no pede darse es (e los $om&res consideren 'por s in*enio) (e lo 4til para s

    es la +ida fera de la sociedad, (e no estn dispestos a poner al ser+icio com4n

    la potencia sin*lar de (e disponen. Lo primero es tan impro&a&le como (e la

    maora de los $om&res cai*an presa de la melancola? lo se*ndo es posi&le, si se

    lo refiere a n orden social en particlar, en el (e cada no +i+e a( a$ora ' no

    a la +ida en sociedad en *eneral)=. Esto 4ltimo es lo (e, dice Spinoza, la poltica

    de&e sa&er e+itar, mantenindose so&re el fondo de la flidez.

    As, la signi#icacin poltica del concepto de ingenium implica que la vida en

    com"n transcurre con #luidez y espontaneidad! sin depender de la sabidura pero sin

    ser su contracara oscura y miserable& Por ello! el concepto de ingenium hace posible

    abordar la vida /tica y poltica sin dramatismo pero no por ello sin compromiso y

    conviccin. Codo ello constite n Estado li&re. No ideal, tal +ez, pero li&re.

    @. 0ngenium, poltica la anomala spinoziana

    =Siempre pede $a&er n loco o n necio (e no pede ser indcido con premios o amenazas acmplir los preceptos 'TP F).

  • 7/24/2019 Spinoza y El Estado Moderno_Andrea Pac

    6/6

    e esta manera, la prodcti+idad del concepto de ingenium se manifiesta

    tam&in reflei+a dado (e nos o&li*a a re+isar nestros proectos polticos, sin la

    comodidad de pensar (e no $a posi&ilidades de transformaci"n pero

    asmindola con fines !modestos#8 esto es, +i+ir con los $om&res como son, me3or,

    como es cada no de nosotros. Por(e +i+ir con los $om&res como somos ei*econocer a los $om&res , so&re todo, el propio conatusa partir del cal cada no de

    nosotros desplie*a ss estrate*ias de perse+erancia en el ser, s +ida social

    poltica. Comar a los $om&res tal como son como pnto de partida, pes, no nie*a

    la transformaci"n, el esferzo por prodcir comnidades li&res. Pero sponer la

    i*norancia de las maoras atar la transformaci"n a na serte de destino o de

    proceso teleol"*ico o, peor a4n, a la clari+idencia de n *o&ernante o n intelectal

    (e sepa c"mo realizar este destino, condce a la prdida de la li&ertad.

    La crtica spinoziana a la topa, pes, a&re los o3os a las epectati+as a las

    acciones (e lle+amos a ca&o en fnci"n de esas epectati+as. Permite entender

    me3or lo (e consideramos !fracasos#. Permite acercarse me3or a los dems. a&lar

    ad captum vulgi, condcirse ad captum vulgi cando fera necesario, no consiste

    as en na forma de maniplaci"n a tra+s de la sperstici"n teol"*ico-poltica, no

    es s&estimar a los dems o n *esto de so&er&ia? tampoco se limita a n *esto

    defensi+o de prdencia. Es n efecto del atoconocimiento, de la aceptaci"n de los

    $om&res tal como eisten, na manifestaci"n de la capacidad de actar 3nto con

    ellos, de transformar la realidad 3nto con ellos no a pesar de ellos. Asimismo, es

    n efecto de la comprensi"n de la aceptaci"n de la irredcti&le di+ersidad de los

    $om&res , por contraste, de+ela el peli*ro contenido en la $omo*eneidad del ideal

    deseado de $om&re (e condce a la +iolencia de la sperstici"n teol"*ico-poltica

    'do*mtico-poltica).

    Es de esta manera (e el ingenium es parte de la anomala spinoziana8 la

    defensa de la democracia, la concepci"n del poder (e no se limita a na

    concepci"n institcional o 3rdica flidez determinada por el ingenium, nanoci"n (e no es epresamente definida por Spinoza pero (e contri&e a la

    comprensi"n de s pensamiento de las comple3as relaciones (e constiten la

    sociedad poltica.