Spss

24
Índice de contenidos Primera parte Introducción al SPSS 1. Estructura del SPSS Tipos de ventanas SPSS Ventana designada versus ventana activa Cuadros de diálogo Subcuadros de diálogo Las barras de menús Menús Editor de menús Ejemplo (Utilidades > Editor de menús) Las barras de herramientas Cómo personalizar una barra de herramientas Las barras de estado Una sesión con el SPSS Abrir un archivo de datos Utilizar un procedimiento estadístico Examinar los resultados

description

Manual Spss

Transcript of Spss

Page 1: Spss

Índice de contenidos

Primera parteIntroducción al SPSS

1. Estructura del SPSS

Tipos de ventanas SPSSVentana designada versus ventana activaCuadros de diálogoSubcuadros de diálogo

Las barras de menúsMenúsEditor de menús

Ejemplo (Utilidades > Editor de menús)Las barras de herramientas

Cómo personalizar una barra de herramientasLas barras de estadoUna sesión con el SPSS

Abrir un archivo de datosUtilizar un procedimiento estadísticoExaminar los resultados

Page 2: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 2

2. Cómo utilizar la ayuda

La ayuda por temasContenidoÍndiceBuscar

El tutorialEl asesor estadísticoLa ayuda contextualLos botones de ayudaGuía de sintaxisEl asesor de resultados

Page 3: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 3

3. Archivos de datos

Archivos nuevos Abrir archivos de datosAbrir base de datosLeer datos de textoGuardar archivos de datosGuardar comoMostrar información de datosAplicar diccionario de datosHacer una caché de datosImprimir archivos de datosDetener procesador SPSSDatos/archivos usados recientementeSalir del SPSS

Page 4: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 4

4. El editor de datos

Definir variablesAsignar nombre a una variableDefinir el tipo de variableAsignar etiquetasDefinir valores perdidosDefinir el formato de columnaAlinear textoAsignar un nivel de medida

Aplicar diccionario de datosDefinir fechasEntrar datosEditar datos

DeshacerSeleccionar datosMover y copiar datosBorrar datosBuscar datosBuscar casosBuscar variablesInsertar variables nuevasInsertar casos nuevosModificar el aspecto del editor de datosTrabajar con conjuntos de variables

Page 5: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 5

5. Transformar datos

CalcularVariable de destinoTipo de variable y etiquetaExpresión numéricaCalculadoraFuncionesExpresiones condicionalesEjemplo (transformar > Calcular > Si)

Semilla de aleatorizaciónContar aparicionesRecodificar

Recodificar en las mismas variablesRecodificar en distintas variables

Categorizar variablesAsignar rangos

Tipos de rangosRangos empatados

Recodificación automáticaCrear serie temporalReemplazar valores perdidos

Page 6: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 6

6. Modificar archivos de datos

Ordenar casosTrasponer archivosFundir archivos

Añadir casosAñadir variables

Agregar datosSegmentar archivoSeleccionar casosPonderar casos

Page 7: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 7

7. Archivos de resultados

El Visor de resultadosEl menú archivo

CerrarGuardar con contraseña

Editar resultadosSeleccionar resultadosMover, copiar y borrar resultadosCambiar de nivel un titularMostrar y ocultar resultadosTamaño y fuente de los titularesSaltos de páginaInsertar texto y gráficosAlinear resultados

Imprimir resultadosPreparar páginaControlar la ruptura de las tablas grandesPresentación preliminarImprimir

Copiar resultados en otras aplicacionesExportar resultados

Page 8: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 8

8. Editar tablas de resultados

Editar tablasLa barra de herramientas del Editor de tablasSeleccionarAgrupar y desagrupar casillasMostrar y ocultar resultadosModificar y añadir texto

Pivotar tablasPaneles de pivotadoSeñalizadores

Modificar las propiedades de una tablaModificar las propiedades de una casillaSeleccionar el aspecto de una tablaCaracterísticas del textoAnchura de las casillas

Page 9: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 9

9. Archivos de sintaxis

Abrir y guardar archivos de sintaxisGenerar sintaxis SPSS

El botón pegar de los cuadros de diálogoLas anotaciones de los archivos de resultadosEl archivo spss.jnl

Ejecutar sintaxisAlgunas reglas sintácticas básicas

Page 10: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 10

Segunda parteAnálisis estadístico con el SPSS

10. Análisis descriptivoLos procedimientos Frecuencias y Descriptivos

FrecuenciasEjemplo (Frecuencias)EstadísticosEjemplo (Frecuencias > Estadísticos)GráficosEjemplo (Frecuencias > Gráficos)Formato

DescriptivosOpcionesEjemplo (Descriptivos > Opciones)Puntuaciones típicas y curva normal

Page 11: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 11

11. Análisis exploratorioEl procedimiento Explorar

ExplorarEstadísticos

Ejemplo (Explorar > Estadísticos)Gráficos

Diagramas de cajaDiagramas descriptivosCómo contrastar supuestos

NormalidadHomogeneidad de varianzas

Opciones

Page 12: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 12

12. Análisis de variables categóricasEl procedimiento Tablas de contingencia

Tablas de contingenciaEjemplo (Tablas de contingencia)Tablas de contingencia segmentadasEjemplo (Tablas de contingencia segmentadas)

EstadísticosChi-cuadradoEjemplo (Tablas de contingencia > Estadísticos > Chi-cuadrado)CorrelacionesDatos nominalesEjemplo (Tablas de contingencia > Estadísticos > Datos nominales)Datos ordinalesEjemplo (Tablas de contingencia > Estadísticos > Datos ordinales)Nominal por intervaloÍndice de acuerdo (kappa)Ejemplo (Tablas de contingencia > Estadísticos > kappa)Índices de riesgoEjemplo (Tablas de contingencia > Estadísticos > Riesgo)Proporciones relacionadas (McNemar)Ejemplo (Tablas de contingencia > Estadísticos > McNemar)Combinación de tablas 2×2 (Cochran y Mantel-Haenszel)Ejemplo (Tablas de contingencia > Estadísticos > C y M-H)

Contenido de las casillasEjemplo (Tablas de contingencia > Celdas > Frec., Porcentajes y Residuos)

Formato

Page 13: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 13

13. Contrastes sobre una y dos mediasLos procedimientos Medias y Prueba T

MediasOpcionesEjemplo (Comparar medias > Medias)

Prueba T para una muestraOpcionesEjemplo (Comparar medias > Prueba T para una muestra)

Prueba T para muestras independientesOpcionesEjemplo (Comparar medias > Prueba T para muestras independientes)

Prueba T para muestras relacionadasOpcionesEjemplo (Comparar medias > Prueba T para muestras relacionadas)

Page 14: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 14

14. Análisis de varianza de un factorEl procedimiento ANOVA de un factor

ANOVA de un factorEjemplo (ANOVA de un factor)

OpcionesEjemplo (ANOVA de un factor > Opciones)

Comparaciones post hoc o a posterioriEjemplo (ANOVA de un factor > Comparaciones post hoc)

Comparaciones planeadas o a prioriEjemplo (ANOVA de un factor > Contrastes polinómicos)Ejemplo (ANOVA de un factor > Contrastes personalizados)

Page 15: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 15

15. Análisis de varianza factorialEl procedimiento Modelo lineal general: Univariante

Análisis de varianza factorialEjemplo (ANOVA factorial)

Comparaciones post hoc o a posterioriEjemplo (ANOVA factorial > Comparaciones post hoc)

Gráficos de perfil para la interacciónEjemplo (ANOVA factorial > Gráficos de perfil

Análisis de covarianzaEjemplo (ANOVA factorial > Covariables)

OpcionesModelos personalizados

Especificar un modeloAlgunos modelos personalizaos

Modelos con bloques aleatoriosModelos jerárquicos o anidadosAnálisis de regresión linealHomogeneidad de las pendientes de regresión

Contrastes personalizadosGuardar pronósticos y residuos

Page 16: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 16

16. Análisis de varianza con medidas repetidasEl procedimiento Modelo lineal general: Medidas repetidas

Modelo de un factorDatosAnálisis básicoEjemplo (MLG > ANOVA de un factor con medidas repetidas)Aspectos complementariosMás de una variable dependiente

Modelo de dos factores, ambos con medidas repetidasDatosAnálisis básicoEjemplo (MLG > ANOVA de dos factores con medidas repetidas en ambosAspectos complementarios del análisis

Modelo de dos factores con medidas repetidas en un factorDatosAnálisis básicoEjemplo (MLG > ANOVA de dos factores con medidas repetidas en un factorAspectos complementarios del análisis

Page 17: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 17

17. Correlación lineal simpleLos procedimientos Correlaciones bivariadas y Correlaciones parciales

Correlación lineal simpleOpciones

Ejemplo (Correlaciones > Bivariadas)Correlación parcial

OpcionesEjemplo (Correlaciones > Parciales)

Page 18: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 18

18. Análisis de regresión linealEl procedimiento Regresión lineal

Introducción al análisis de regresión linealLa recta de regresiónLa mejor recta de regresiónBondad de ajuste

Análisis de regresión lineal simpleRegresión simple

Bondad de ajusteEcuación de regresiónCoeficientes de regresión estandarizadosPruebas de significación

Análisis de regresión múltipleRegresión múltiple

Bondad de ajusteEcuación de regresiónCoeficientes de regresión estandarizadosPruebas de significación

Información complementariaSupuestos del modelo de regresión lineal

Análisis de los residuosIndependencia

HomocedasticidadNormalidadLinealidadColinealidad

Puntos de influenciaAnálisis de regresión por pasos (regresión stepwise)

Criterios de selección de variablesMétodos de selección de variablesRegresión por pasosQué variables debe incluir la ecuación de regresión

Cómo efectuar pronósticosValidez del modelo de regresión

Page 19: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 19

19. Análisis no paramétricoEl procedimiento Pruebas no paramétricas

Prueba Chi-cuadrado para una muestraEjemplo (Pruebas no paramétricas > Chi-cuadrado)

Prueba binomialEjemplo (Pruebas no paramétricas > Binomial)

Prueba de las rachasEjemplo (Pruebas no paramétricas > Rachas)

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestraEjemplo (Pruebas no paramétricas > Kolmogorov-Smirnov)

Pruebas para dos muestras independientesPrueba U de Mann-WhitneyPrueba de reacciones extremas de MosesPrueba de Kolmogorov-Smirnov para dos muestrasPrueba de las rachas de Wald-WolfowitzEjemplo (Pruebas no paramétricas > Dos muestras independientes)

Pruebas para varias muestras independientesPrueba H de Kruskal-WallisPrueba de la medianaEjemplo (Pruebas no paramétricas > Varias muestras independientes)

Pruebas para dos muestras relacionadasPrueba de WilcoxonPrueba de los signos

Ejemplo (Pruebas no paramétricas > Dos muestras relacionadas)Pruebas para varias muestras relacionadas

Prueba de FriedmanCoeficiente de concordancia W de KendallPrueba de CochranEjemplo (Pruebas no paramétricas > Varias muestras relacionadas)

Page 20: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 20

20. Análisis factorialEl procedimiento Factorial

Análisis FactorialEjemplo (Análisis Factorial)

DescriptivosEjemplo (Análisis Factorial > Descriptivos)

ExtracciónEjemplo (Análisis Factorial > Extracción)

RotaciónEjemplo (Análisis Factorial > Rotación ortogonal)Ejemplo (Análisis Factorial > Rotación oblicua)

Puntuaciones factorialesEjemplo (Análisis Factorial > Puntuaciones)

OpcionesEjemplo (Análisis Factorial > Opciones)

Page 21: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 21

21. Análisis de conglomerados (I)El procedimiento Conglomerados de K medias

IntroducciónAnálisis de conglomerados de K medias

Ejemplo (Análisis de conglomerados de K medias)Medida de la distanciaIterarGuardarOpcionesCentros

Page 22: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 22

22. Análisis de conglomerados (II)El procedimiento Conglomerados jerárquicos

Análisis de conglomerados jerárquicoEjemplo (Análisis de conglomerados jerárquico)

EstadísticosGráficos

Ejemplo (Análisis de conglomerados jerárquico > Gráficos)Método

Método de conglomeraciónMedidas de distanciaTransformar valoresTransformar medidasEjemplo (Análisis de conglomerados jerárquico > Método)

GuardarEjemplo (Análisis de conglomerados jerárquico > Guardar)

Page 23: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 23

23. Análisis discriminanteEl procedimiento Discriminante

IntroducciónEl caso de dos grupos

Ejemplo (Análisis discriminante)EstadísticosMétodo

Ejemplo (Análisis discriminante > Método)El problema de la clasificación

Selección de las opciones de clasificaciónEjemplo (Análisis discriminante > Clasificar)

GuardarSeleccionar

Ejemplo (Análisis discriminante > Seleccionar)El caso de más de dos grupos

Ejemplo (Análisis discriminante con tres grupos)

Page 24: Spss

Guía para el análisis de datos con el SPSS. Índice de contenidos 24

Apéndice. Variables del archivo de trabajo

Variables del archivo Datos de empleadosVariables añadidas al archivo Datos de empleados

Referencias bibliográficas