Stop necesito pensar (eva pérez de arenaza)

3
1 Nº60 Eva Pérez de Arenaza Consultora de proyectos estratégicos [email protected] Tel. móvil: 605 777 048 STOP! Necesito pensar Un compañero con el que tuve el gusto de compartir proyectos hace unos años me comentaba que un buen consultor de estrategia es aquel capaz de plantear preguntas clave. Por supuesto que esta no es una destreza que debamos dominar en exclusiva los consultores de estrategia sino que también resulta tremendamente crítica en personas que ocupan cargos de relevancia en las organizaciones. La estrategia no consiste en hablar de pájaros y flores. ¡Todo lo contrario! Se trata de plantear los debates clave y tomar las decisiones que nos permitan garantizar la sostenibilidad de un proyecto. Saber plantear las preguntas adecuadas para hallar la respuesta o solucionar un problema es el primer paso para desarrollar el pensamiento estratégico. Estrategia en Acción

Transcript of Stop necesito pensar (eva pérez de arenaza)

Page 1: Stop necesito pensar (eva pérez de arenaza)

1

Nº60

Eva Pérez de Arenaza

Consultora de proyectos estratégicos

[email protected]

Tel. móvil: 605 777 048

STOP! Necesito pensar

Un compañero con el que tuve el gusto

de compartir proyectos hace unos años

me comentaba que un buen consultor

de estrategia es aquel capaz de

plantear preguntas clave. Por supuesto

que esta no es una destreza que

debamos dominar en exclusiva los

consultores de estrategia sino que

también resulta tremendamente crítica

en personas que ocupan cargos de

relevancia en las organizaciones.

La estrategia no consiste en hablar de

pájaros y flores. ¡Todo lo contrario! Se

trata de plantear los debates clave y

tomar las decisiones que nos permitan

garantizar la sostenibilidad de un

proyecto.

Saber plantear las preguntas

adecuadas para hallar la respuesta o

solucionar un problema es el primer

paso para desarrollar el pensamiento

estratégico.

Estrategia en Acción

Page 2: Stop necesito pensar (eva pérez de arenaza)

2

Pero, si hacer preguntas clave es tan

importante ¿realmente dedicamos

tiempo y energía suficientes a plantear

las mismas?

Leí no hace mucho en un artículo que

gran parte de la cultura occidental,

América del Norte y la sociedad en

particular, se centra en tener la

"respuesta correcta" y no descubrir la

"pregunta correcta". Nuestro sistema

de educación se centra más en la

memorización y repetición de

respuestas que sobre el arte de buscar

nuevas posibilidades.

“Si tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la solución, yo gastaría los primeros 55 minutos para determinar la pregunta apropiada, porque una vez, supiera la pregunta correcta, podría resolver el problema en menos de cinco minutos”

ALBERTEINSTEIN

Vivimos a un ritmo frenético y en un

entorno en continuo cambio en el que

cada vez resulta más transcendente

tomar decisiones de manera ágil y

acertada. Todo ello dificulta la

búsqueda del contexto adecuado y el

planteamiento de reflexiones

profundas, la exploración de preguntas

catalizadoras y el planteamiento de

posibilidades innovadoras que sean el

preámbulo necesario para la toma de

decisiones claves.

A este respecto quiero compartir

algunos aprendizajes obtenidos en mi

recorrido profesional:

EL HOMBRE –MUJER- ES EL ÚNICO ANIMAL QUE TROPIEZA DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA. Para evitar que esto se siga produciendo puede resultar de interés abordar un ejercicio de “aprendizaje del pasado”. Revisar la estrategia y las decisiones adoptadas a lo largo del tiempo permite aprender y este aprendizaje es sin duda el primer paso para crear futuro.

APERTURA MENTAL. Dicen que la aplicación de las habilidades de pensamiento crítico desde una edad temprana ayuda a los niños a ser más racionales y objetivos. Todo esto ayuda a entrenar a los niños para que tengan sus mentes abiertas a explicaciones alternativas que sean fáciles de comprender. Y estas habilidades son fundamentales en el desarrollo futuro de capacidades personales y profesionales. En muchas ocasiones la falta de pensamiento crítico –en positivo- en una organización es una de las barreras más importantes para abordar con honestidad y acierto decisiones críticas.

Page 3: Stop necesito pensar (eva pérez de arenaza)

3

DEDICAR TIEMPO A FORMULAR LAS PREGUNTAS ADECUADAS. Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente. Cuando se enmarcan y plantean las cuestiones clave los dirigentes están en mejores condiciones para identificar las opciones y limitaciones con las que se enfrentan sus organizaciones. Lamentablemente, todavía hoy, muchos ejecutivos y dirigentes piensan que dedicar espacios para enmarcar las opciones de estrategia y decidir dónde centrar los esfuerzos de desarrollo de la estrategia es una pérdida de tiempo.

INTEGRAR EL DIÁLOGO ESTRATÉGICO EN LA ORGANIZACIÓN. No tengamos miedo de extender esta práctica en la organización. Eso sí, será necesario gestionar bien las expectativas, pero resulta sin duda innegable que contribuye a elevar el nivel de reflexividad tan necesaria en las organizaciones.

REALICEMOS APUESTAS Y RENUNCIAS. Bien meditadas y compartidas. A todos nos preocupa

ser capaces de tomar decisiones ágiles y acertadas pero esto no será posible sin haber reflexionado previamente sobre las cuestiones sustanciales y haber planteado las bifurcaciones estratégicas posibles.

Con todas estas reflexiones quiero aprovechar también para desearos unas felices navidades.

Eguberri On!

LKS S. Coop.

Polo de innovación Garaia Goiru kalea 7

20500 Mondragón (Gipuzkoa)

Tel: 902 540 990

Correo electrónico: [email protected]

www.lks.es