Storytelling

3
Storytelling Grado escolar Primer año de secundaria Materia Español Bloque lV Conocer la lírica tradicional mexicana Contenido Se comienza explicando que es la lírica tradicional mexicana y los textos que abarca, ejemplificando con refranes, canciones y coplas, anunciando las características de cada una, ubicando su surgimiento en contextos específicos, como manifestación cultural. Aprendizaje esperado Identifica las características e interpreta los textos analizados, valora el contenido cultural y lingüístico. Historia: La historia se desenvuelve en las áreas verdes de ciudad universitaria mientras unos amigos que comparten clase platican entre ellos. Escenario: Áreas verdes de la universidad Mariana:¡Aún no termino mi tarea y la clase inicia en media hora! Iván: Ya sabes lo que dicen… Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Escenario: Áreas verdes de la universidad Mariana:¿De dónde sacaste esa expresión? ¿De tus abuelos? Iván: Pues sí, la escuche de mi abuelo y no voy a dejar de decirla, es lírica tradicional, inculta. Escenario: Fondo rojo, discusión Mariana: ¡No me digas inculta!

Transcript of Storytelling

Page 1: Storytelling

Storytelling

Grado escolar Primer año de secundaria

Materia Español

Bloque lV Conocer la lírica tradicional mexicana

Contenido Se comienza explicando que es la lírica tradicional mexicana y los textos que abarca, ejemplificando con refranes, canciones y coplas, anunciando las características de cada una, ubicando su surgimiento en contextos específicos, como manifestación cultural.

Aprendizaje esperado Identifica las características e interpreta los textos analizados, valora el contenido cultural y lingüístico.

Historia:

La historia se desenvuelve en las áreas verdes de ciudad universitaria mientras unos amigos que comparten clase platican entre ellos.

Escenario: Áreas verdes de la universidadMariana:¡Aún no termino mi tarea y la clase inicia en media hora!Iván: Ya sabes lo que dicen… Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.

Escenario: Áreas verdes de la universidadMariana:¿De dónde sacaste esa expresión? ¿De tus abuelos?Iván: Pues sí, la escuche de mi abuelo y no voy a dejar de decirla, es lírica tradicional, inculta.

Escenario: Fondo rojo, discusiónMariana: ¡No me digas inculta!Iván: ¡Pues no te burles de lo que no sabes!

Escenario: Fondo natural con arcoíris Zara: Hola chicos, no discutan ¿qué pasa?Iván: ¡Hola Zara!, es que mariana no entiende a importancia de los refranes.Mariana: ¿Cómo voy a entender si no me explicas?

Escenario: salón de clases

Page 2: Storytelling

Zara; Eso lo explicó el maestro ayer, pero Mariana no va con nosotros en esa clase.Iván: Cierto, de eso no me acordaba.Mariana: Bueno, explíquenme ¿qué es la lírica tradicional mexicana?

Escenario: una habitación con libros y escritorioZara: Son coplas, refranes, corridos, que expresan el sentimiento del pueblo.Iván: Estas siempre reflejan algo de la realidad que se vive en el país.

Escenario: una habitación con libros y escritorioIván: Se pasan de generación tras generación y se desconoce el autor de ellas.Zara: Por esto mismo se aprenden junto con el habla, es decir forman parte de nuestra cultura.

Escenario: una habitación con libros y escritorioIván: Pueden contener sentido del humor sarcástico y utilizan personajes sobresalientes o importantes de la época.Zara: Se dice que las personas menos favorecidas se enteraban de las noticias importantes por medio de estas composiciones.

Escenario: Fondo azulMariana; Ahora entiendo a que se debe su importancia en nuestra historia y que es muy importante pues es nuestra herencia cultural.Zara: Que bueno que lo vez de esa manera.Iván: Ahora sí entiendes que siempre voy a utilizar esas expresiones.