Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de...

172
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL LAGO TITICACA (ALT) PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA-DESAGUADERO-POOPÓ-SALAR DE COIPASA (TDPS) ELABORADO POR: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ACUÍCOLA BOLIVIANO (CIDAB) LA PAZ - BOLIVIA AGOSTO DE 2002 Sub-Contrato 21.24 "Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia" INFORME FINAL

Transcript of Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de...

Page 1: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL LAGO TITICACA (ALT)

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGOTITICACA-DESAGUADERO-POOPÓ-SALAR DE COIPASA (TDPS)

ELABORADO POR:CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO ACUÍCOLA BOLIVIANO (CIDAB)

LA PAZ - BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Sub-Contrato 21.24"Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca

Artesanal en Bolivia"

INFORME FINAL

Page 2: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

,1',&(�*(1(5$/,1',&(�*(1(5$/

Pág.

1. INTRODUCCION ...................................................................... 1

2. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES......................................... 22.1. UNIDAD DE GESTIÓN/ GENERAL................................ 22.2. ORDENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE

INFORMACIÓN PESQUERA LEGAL YTÉCNICA............................................................................ 2

2.3 CRIANZA Y MANEJO DE ESPECIES ÍCTICASNATIVAS............................................................................ 4

2.3.1. Reproducción artificial de Orestias..................................... 62.3.2. Reproducción artificial de Trichomycterus........................ 82.3.3. Parámetros bionormátivos................................................... 82.3.4. Reproducción de ovas y alevinos de Orestias y

Trichomycterus................................................................... 92.3.5. Crianza de Orestias............................................................. 92.3.6. Crianza de Trichomycterus................................................. 112.3.7. Resultados en la producción de zooplancton........................ 112.4. TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.............. 122.5. TÉCNICAS SOSTENIBLES DE PESCA............................. 122.6. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA................... 13

3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS............................................. 15

4. CONCLUSIONES............................................................................ 17

5. RECOMENDACIONES.................................................................. 17

Page 3: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

,1',&(�'(�&8$'526,1',&(�'(�&8$'526

Pág.

Cuadro 1 Reproductores mantenidos en cautiverio según especies............ 6

Cuadro 2 Sobrevivencia de reproductores en cautiverio............................. 6

Cuadro 3 Metodología aplicada para reproducción del genéro Orestias...... 7

Cuadro 4 Parámetros bionormátivos del proceso embrionario o incubación.. 9

Cuadro 5 Reproducción de ovas y alevinos de Orestias y Trichomycterus... 9

Cuadro 6 Procesos en la crianza de Orestias.................................................... 10

Cuadro 7 Peso promedio alcanzado por Orestias agassii ................................. 10

Cuadro 8 Datos de peso y longitud de Trichomycterus dispar.......................... 11

Cuadro 9 Fertilización de estanques con materia orgánica y otros................... 11

Cuadro 10 Resultados de la fertilización de estanques...................................... 11

Cuadro 11 Seminarios taller y cursos ejecutados............................................... 14

$1(;26$1(;26

Anexo 1 Resumen financieroAnexo 2 Resultados según el marco lógicoAnexo 3 Progreso con relación al marco lógicoAnexo 4 Cuadro de personal del proyectoAnexo 5 Documentos producidos por el proyectoAnexo 6 Evaluación y análisis de información sobre especies ícticas nativasAnexo 7 Guía técnica y manualesAnexo 8 Resultados de informes técnicos

Page 4: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

1

1. INTRODUCCION

El presente informe final sobre las actividades del proyecto cubre el periodo del 15 de diciembre de2000 al 20 de agosto de 2002, se presenta conforme al ítem 6.6 de los Términos de Referencia. Esteinforme ha sido elaborado por la Dirección Ejecutiva y la Coordinación Operativa dentro el marcodel ProyectoBOL/98/G31, de Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Lago Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS), y del subcontrato : “Desarrollar la Capacidad deProgramas de Pesca Artesanal en Bolivia” (21.24), habiéndose firmado el contrato de servicios el15 de diciembre de 2000 entre la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT) y elCentro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano (CIDAB), representado por el Ing. FreddyArteaga Hayashida, en calidad de Director Ejecutivo.

El contrato de servicios para la presentación de este informe no se pudo cumplir por el periodorelativamente corto para terminar las actividades de investigación y evaluación de resultados, por loque se solicitó ampliación del 27 de junio al 20 de agosto de 2002, según Enmienda No. 1 alcontrato firmado el 15 de diciembre de 2000, y la Resolución Presidencial No. 088/02 de 22 de juliode 2002, que amplia el plazo de presentación del Informe Final.

El objetivo general del proyecto, descrito en la propuesta del subcontrato 21.24, es “Desarrollo delas capacidades productivas de las comunidades pesqueras de forma rentable y compatible con laconservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca del Lago Titicaca”.

Los objetivos específicos se detallan como sigue :

a) Establecimiento de proyectos piloto en comunidades tendientes a desarrollar programas demanejo y aprovechamiento sostenible de especies ícticas nativas.

b) Transformación y comercialización de productos pesqueros.

c) Desarrollar acciones de capacitación y asistencia técnica.

El presupuesto del proyecto alcanzaba a $us. 90.000.-, monto total financiado por el proyectoBOL/98/G31 de los que $us. 18.000.- fueron destinados a servicios CIDAB por el uso de equipos,infraestructura y apoyo logístico. Los detalles financieros se resumen en el Anexo 1, segúndesembolsos y tasas de cambio PNUD.

El proyecto, tenía su sede en La Paz y el Centro Piscícola de Tiquina, en San Pablo de Tiquina,Provincia Manco Kapac, Departamento de La Paz. Los organismos de tutela fueron la GerenciaNacional Bolivia del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, la Autoridad BinacionalAutónoma del Lago Titicaca (ALT) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La duración del proyecto inicialmente se definió en 18 meses a partir de la firma del contrato deservicios, el 15 de diciembre de 2000 hasta el 27 de junio de 2002. Sin embargo, por razones defuerza mayor, el plazo tuvo que ampliarse hasta el 20 de agosto de 2002. Las actividades descritasen la propuesta del subcontrato (21.24), en función a los Términos de Referencia del Proyecto deBiodiversidad, se definen en la sección 2.

Page 5: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

2

2. REALIZACION DE ACTIVIDADES

En esta sección las frases entre comillas emergen de la propuesta del subcontrato 21.24 en estrecharelación con los Términos de Referencia del Proyecto BOL/98/G31, tal como se encuentran en estedocumento.

2.1 Unidad de Gestión/ General

Se ha ejecutado una serie de actividades desde la contratación de personal profesional y de apoyo,planificación y coordinación de obras e investigaciones, compra de equipos y materialescomplementarios, coordinación con todos los entes involucrados e interesados en el proyecto,monitoreo y gestión financiera. Detalles de estas actividades se han presentado en los informes deavance, según etapas programadas en el Contrato de Servicios y en la Enmienda No. 1. Esteinforme, por consiguiente concentrará sobre los aspectos indicados en las directivas de los Términosde Referencia. El avance según el Marco Lógico de la propuesta se encuentra en el Anexo 2, concomentarios acerca de la sostenibilidad de cada actividad.

2.2 Ordenamiento y evaluación de información pesquera legal y técnica

a) “Análisis de la legislación pesquera vigente en función del estado actual de las normas yreglamentos que rigen la actividad”

Este análisis ha sido dado en el documento “Legislación pesquera y acuícola de Bolivia”,(Anexo 5) ha permitido evaluar el estado actual de los resultados de la aplicación de ciertasnormas reglamentarias en la cuenca del Lago Titicaca y en los intentos por definir unproyecto de ley versus una reglamentación implícita, considerando que con la extinción delCentro de Desarrollo Pesquero, como el único instrumento de aplicación del Reglamento dePesca y Acuicultura de 1990, aún no existe un marco de Ley General y específico quenorme estas actividades en el territorio nacional, bajo la cual se pueda aplicar o proponeruna norma reglamentaria regionalizada, es decir, de acuerdo con las características de cadacuenca hidrográfica como son : la Altiplánica, la del Plata y la Amazónica.

La falta de decisión política por parte de las autoridades gubernamentales del sector, hadiluido cualquier intento de tener un apoyo institucional para canalizar la aprobación delAnteproyecto de la Ley de Pesca y Acuicultura (ADEPESCA, abril 1999) pero que, se tienela firme convicción de que nuevas autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería yDesarrollo Rural, este trámite mismo, tendrá el avance esperado. Entonces, se opina queesta ley pueda ser aprobada en las instancias que correspondan, lo que quizá se constituiráen el mayor resultado positivo del proyecto BOL/98/G31.

b) “Recolección y análisis de la información existente sobre estudio, evaluación yrepoblamiento de especies ícticas nativas en peligro de extinción”.

Page 6: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

3

Esta actividad ha demandado dedicación en tiempo y esfuerzo para recolectar, seleccionar,analizar y evaluar la información referida a las especies ícticas nativas, tanto como aquellainformación complementaría para el análisis correspondiente en función de las áreasespecíficas diseñadas en la propuesta técnica, tales como : Cría y Manejo de EspeciesÍcticas Nativas, Transformación y Comercialización, Técnicas de Pesca Sostenible,Capacitación y Asistencia Técnica.

La mayor tarea ha sido la de recopilación de documentos y consultas de diversas fuentes,nacionales e internacionales, cuyo acceso en algunos casos, no ha sido fácil especialmentecuando se trata de su adquisición, mediante compra o préstamo para tomar los datosbibliográficos y /o referenciales o para fotocopiar los textos de interés, debido a que éstosson en su mayoría escasos.

Se ha considerado necesario diseñar, organizar y ordenar adecuadamente la informacióntécnica al respecto, que se resume en el documento “Evaluación y Análisis de Informaciónsobre Especies Icticas Nativas” (Anexo 6) y constituye un importante aporte, por el que, sedispondrá de información técnica y científica que permitirá tener una idea general de losdiversos aspectos relacionados con las especies ícticas nativas de la Cuenca del LagoTiticaca, en un contexto que sirva para una planificación dirigida al beneficio de lascomunidades pesqueras y la población circunlacustre.

c) “Establecimiento de proyectos piloto en comunidades tendientes a desarrollar programas demanejo y explotación sostenible de especies ícticas nativas”.

A fines de diciembre del año 2000, el Coordinador Operativo del proyecto organizó yrealizó la visita de terreno en varias comunidades pesqueras y áreas de influencia, en cuyoinforme se analizó las ventajas para la preselección y selección al establecimiento de trescentros piloto, de acuerdo a condiciones apropiadas tales como : predisposición e interés delos pescadores y pobladores a cooperar con el proyecto, existencia de recursos naturales(ríos, manantiales, vertientes, áreas de pesca), infraestructura, información social yeconómica, estructura institucional y comercial de las comunidades, etc.

La mayor dificultad ha sido encontrar sitios con disponibilidad de agua permanente, cercanaal lago y ciertas divergencias que se encontraron en el centro piloto de la comunidadpesquera de Tocopa, provincia Manco Kapac, (enero 2002) en la que, después de haberseaceptado el trabajo de construcción de estanques surgieron elementos contrarios queimpidieron terminar con este trabajo, razón por la cual, se cambió el centro piloto a lacomunidad de Camacachi, donde se instaló un cerco de confinamiento para la siembra de1.000 alevinos de Suche, especie en peligro de extinción. La malla de este cerco fuedeteriorada por los fuertes vientos y el oleaje que se produjo en el mes de julio 2002,procediendo a su restauración y cambio de ubicación para la siembra inmediata de alevinosde suche o carachi.

Page 7: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

4

En los Centros Piloto de Chua Cocani, se ha construido dos estanques rústicos, donde hasido sembrado 5.000 alevinos, de la especie Carachi y en Sotalaya, se ha sembrado 5.000alevinos de Ispi, en el cerco de confinamiento de 2.00 m. x 2.00 m. x 3 m. de profundidad.La evaluación realizada hasta el momento de la elaboración del presente informe essatisfactoria y los pescadores han recibido cursos de capacitación para el manejo de lasespecies ícticas nativas en estos centros piloto.

d) “Elaboración de una Guía Técnica con recomendaciones y conclusiones que facilite yviabilice la replicabilidad del o los proyectos piloto en el ámbito del sistema TDPS”.

Se ha ejecutado la preparación de la Guía Técnica (Anexo 7), documento que en su esenciacontiene los procesos, resultados y recomendaciones de los estudios e investigacionesrealizadas de fácil entendimiento y replicabilidad en otras comunidades pesqueras coninterés comprometido para el manejo de nuevos centros piloto de forma autosuficiente. Losresultados de los estudios e investigaciones realizadas se presentan en los informes técnicos(Anexo 8) referidos a los temas de cría y manejo de especies ícticas nativas; procesamientoy comercialización; técnicas sostenibles de pesca; y capacitación y asistencia técnica, encuyas recomendaciones se observa la necesidad de continuar los trabajos realizados en loscentros piloto a cargo de las organizaciones de pescadores y /o comunidades pesqueras enestrecha coordinación con los municipios y las autoridades competentes.

Se ha completado los manuales de aplicación técnica que se adjuntan a la Guía Técnica,cuyo objeto es de complementar en forma gráfica y sencilla, todos los procesos en cada áreade actividad. Se considera que este aporte del proyecto, permitirá su fácil entendimiento enlos grupos objetivo donde, en su caso, se replicará los proyectos piloto, tomando enconsideración que en el contexto de las actividades de capacitación y asistencia técnica, seha recomendado la formulación de un programa de capacitación integrado deconcientización pública y de educación ambiental, cuyo propósito es el de la formación delideres pesqueros en coordinación con las instituciones estatales, las organizaciones depescadores y de comunidades campesinas interesadas, Prefecturas y Municipiosinvolucrados en el Sistema Hídrico TDPS. Se propone que este programa de réplicatenga una duración de tres años y un costo estimado de $us. 36.000.- tal como se indicaen el ítem 5.6 de Capacitación y Asistencia Técnica (Anexo 7).

2.3 Crianza y manejo de especies ícticas nativas

a) “Validación de la reproducción artificial de especies ícticas nativas ya estudiadas, talescomo : Ispi, Carachi Negro, Punku (Carachi Amarillo), Mauri y Boga”

Se ha ejecutado la validación de la reproducción artificial de especies ícticas nativas delLago Titicaca, como ser : Orestias agassii (Carachi negro), Orestias luteus (Punku),Orestias ispi (Ispi), Trichomycterus dispar (Mauri) y Trichomycterus rivulatus (Suche),excepto la Boga (Orestias pentlandii) que no existe en nuestro medio. La base de estetrabajo, ha sido las consultas de estudios e investigaciones realizadas por el PELT,universidades e instituciones de Bolivia y Perú, tal como se señala en el Anexo 6. Se hatenido que adecuar ambientes (sala de reproducción y crianza) así como acondicionar y/oconstruir infraestructuras (estanques de cemento y rústicos, cercos de confinamiento),

Page 8: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

5

equipos e instrumentos de laboratorio en el Centro de Investigación y Desarrollo AcuícolaBoliviano (CIDAB) para la planificación de actividades y para complementar a losresultados de las investigaciones aplicadas. Se ha empezado un programa adecuado, peroen 18 meses no se puede tener resultados definitivos. No obstante, las actividades yprocesos realizados se han presentado en informes de avance detallados, cuyos resultados seexpresan en el Anexo 8.

b) “Recuperación de especies en peligro de extinción como el Suche y Boga”.

A pesar de dificultades encontradas se ha ejecutado la captura y/o compra de especímenesde Trichomycterus rivulatus (Suche) que por su condición de especie en peligro deextinción son poco perceptibles los nichos ecológicos de esta especie así como son másescasos, los peces machos para el desove y embrionamiento. Se ha considerado necesaria laadaptación de reproductores de esta especie en cautiverio (laboratorio, estanques decemento y rústicos), permitiendo su disponibilidad para realizar estudios decomportamiento biológico y reproducción artificial. El periodo de sobrevivencia encautiverio de esta especie ha sido máximo de tres meses, en estanque de cemento.

Se ha analizado los estudios sobre la Boga (Orestias pentlandii) en el Centro Piscícola deTiquina, encontrándose que esta especie endémica del Lago Titicaca, comenzó adesaparecer desde el inicio de la década de los años 90, y a la fecha no se encuentra ningúnejemplar en el lado boliviano, salvo en el sector peruano, en la laguna de Arapa de Puno-Perú, donde todavía existen escasamente algunos ejemplares.

Todos los registros sobre las observaciones de la investigación realizada, se han reportadoen los informes de avance del proyecto.

c) “Utilización de especies nativas con fines productivos y conservación de la biodiversidad”.

Se ha obtenido especímenes vivos en calidad de reproductores directamente de lospescadores de las comunidades sede de los centros piloto y áreas de influencia como deotras comunidades pesqueras del Lago Titicaca, los que fueron sometidos a pruebas deaclimatación en acuarios de laboratorio y en estanques de cemento y rústicos. Con el fin demantener el stock de reproductores se les suministró alimento natural extraído del lago o seael zooplancton y la Hyalella sp. “canicani”. Por consiguiente, de acuerdo a las experienciasdel CIDAB, es importante que estos elementos de alimentación piscícola sean desarrolladosa futuro en los centros piloto, dando opción a completar el presente programa básico para sudifusión y/o réplica.

Page 9: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

6

Cuadro 1. Reproductores mantenidos en cautiverio según especies

Especies Lugar deCaptura

CantidadEjemplares

Fecha

Orestias agassii (CarachiNegro)

Camacachi 1000 Abr –2001

Orestias luteus (CarachiAmarillo)

Camacachi 100 Abr – 2001

Orestias ispi(Ispi)

Bahía (CIDAB) 1000 Sep – 2001

Trichomycterus rivulatus(Suche)

Lojrocachi 23 May – 2001

Trichomycterus dispar(Mauri)

Puerto Pérez 100 May – 2001

Fuente : Elaboración propia

Se ha experimentado que los peces capturados con redes agalleras, presentan heridas enel cuerpo provocando el ataque de hongos hasta causarles la muerte, lo cual se superacon tratamiento sanitario a los reproductores afectados utilizando un baño con unasolución de azul de metileno a una concentración de 3ppm. durante 30 minutos. Encuanto a los resultados de sobrevivencia después de las pruebas de aclimatación, seobservó que en acuarios de laboratorio, no han sido alentadoras principalmente enOrestias agassii y Orestias luteus y en estanques de cemento, en Orestias ispi.

Cuadro 2. Sobrevivencia de reproductores en cautiverio

Especie Ambiente Tiempo (días)Orestias agassii (Carachi Negro)

Orestias luteus (Carachi Amarillo)

Orestias ispi (Ispi)Trichomycterus rivulatus (Suche)

Trichomycterus dispar (Mauri)

Acuario LaboratorioEstanque rústicoAcuario LaboratorioEstanque cementoEstanque cementoAcuario LaboratorioEstanque cementoAcuario LaboratorioEstanque rústico

1560304510609060

120Fuente : Elaboración propia

2.3.1. Reproducción artificial de Orestias

Se ha completado y mejorado la metodología de reproducción artificial de especies delgénero Orestias. Sin esta metodología de base que ha sido compatibilizada con los trabajosde IIP QOLLASUYO, Puno-Perú, no habría sido posible poner en práctica las experienciasefectuadas por los profesionales y técnicos del CIDAB, en un contexto que sirva para laréplica de los proyectos piloto.

Page 10: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

7

Cuadro 3. Metodología aplicada para reproducción de especies del GéneroOrestias (*)

Actividad Procedimiento

Obtención de reproductores Compra de peces vivos de pescadores.Mantenimiento de reproductores Se realiza una adaptación en acuarios con

condiciones adecuadas, máximo un día.Control de madurez y selección Se realiza el sexado y selección de peces

sexualmente maduras.Desove La extracción de las ovas del pez se realiza secando

al pez y apretando el abdomen suavemente con dosdedos pulgar índice en una capa petri, previamenteel pez debe ser anestesiado con eugenol para evitardaño y contracción.

Extracción de semen Se realiza por el método de succión, el cual consisteen utilizar una jeringa incorporado con un tip.

Control de motilidad deespermatozoides

Es importante observar la calidad de losespermatozoides utilizando un microscopio.

Fecundación artificial Se realiza mediante método seco utilizando soluciónringer, alcanzando un 93% de fecundación, laproporción de sexos tiene la relación de, 1 macho : 1hembra.

Desaglutinación de ovas Se separan las ovas utilizando dos pinzas, porenrollamiento de los filamentos.

Conteo de ovas fecundadas Se realiza mediante el método gravimétrico deconteo directo.

Incubación La cual se realiza en incubadoras de flujo horizontalutilizando artesas circulares y de flujo.

Limpieza y desinfección Se realiza la separación de ovas muertas cada día ydesinfección con verde malaquita (concentración de3ppm durante 30 min.) semanalmente.

Eclosión Se realiza un seguimiento del comportamientobiológico post eclosión.

Fuente : Elaboración propia(*) Se compatibilizó con IIP Qollasuyo de Perú (Puno)

Para el caso de Orestias ispi, se ha generado una nueva técnica de reproducción queconsiste en la obtención de ovas fecundadas en forma natural del Lago Titicaca, mediante lainstalación de “cacavanes” a base de material sintético similar a las plantas acuáticas, locual permite atraer al Ispi de noche bajo un foco de luz, donde las hembras desovan en loscacavanes y son fecundadas las ovas en forma natural por los machos, las que luego, sonllevadas una parte al laboratorio para su desarrollo embrionario y una mayor parte, de lasovas fecundadas completan el proceso embrionario en los cacavanes, donde las larvas deIspi, completan su desarrollo.

Page 11: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

8

En resumen, en los resultados obtenidos de la reproducción artificial, se observa losiguiente:

- Bajo porcentaje de fecundación en los primeros ensayos; esto se atribuye a laobtención de la lecha espermática mediante la molienda de la gónada utilizando unmortero, lo cual contenía impurezas y falta de madurez. Aspecto, que fue mejoradoconsiderablemente obteniendo el esperma mediante el método de succión.

- También se registró en los primeros ensayos un alto porcentaje de mortalidad de lasovas durante el proceso embrionario; atribuible a la calidad del agua que conteníaimpurezas, limpieza de ovas muertas que no se realizaba diariamente y desinfecciónde ovas inapropiadas. Lo cual también fue mejorado sustancialmente.

2.3.2 Reproducción artificial de Trichomycterus

El procedimiento de la reproducción artificial de los Trichomycteridos es similar al de lasOrestias con las siguientes diferencias :

- La fecundación artificial se realiza mediante el método seco utilizando soluciónringer, alcanzando un 95% de fecundación; la proporción de sexos enTrichomycterus tiene la relación de 1 macho : 2 hembras; en Orestias es de 1macho : 1 hembra, con excepción del Ispi de 1 macho : 2 hembras.

- La desaglutinación de las ovas no se realiza, por que las ovas no presentanfilamentos, como en las Orestias.

- El conteo de ovas se realiza mediante el método de conteo directo y volumétrico.

- La limpieza y desinfección se realiza separando las ovas muertas cada día ydesinfectando con verde malaquita (concentración de 3 ppm. durante 30 min.) cadados días.

Los resultados se encuentran en el informe técnico correspondiente (Anexo 8), donde sepuede apreciar que en los primeros ensayos, las técnicas de reproducción artificial no fueronlas más adecuadas, incidiendo en un bajo porcentaje de fecundación y alta mortalidad deovas. Lo cual, posteriormente fue mejorado en forma significativa.

2.3.3. Parámetros bionormátivos

Se ha ejecutado las investigaciones por las que se determinó los parámetros bionormativosde la reproducción artificial de las especies ícticas nativas del lago Titicaca.

Page 12: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

9

Cuadro 4. Parámetros bionormativos del proceso embrionario o incubación

Especie Procesoembrionario

(Grados/día) Días

Absorción de sacovitelino o larvaje (días)

Orestias agassii (Carachi negro)Orestias luteus (Punku)Orestias ispi (Ispi)Trichomycterus dispar (Mauri)Trichomycterus rivulatus (Suche)

392 – 462 28 – 33420 - 518 30 – 37322 - 392 23 – 28168 - 224 12 – 16140 - 168 10 – 12

5 – 75 – 74 – 6

15 – 1712 – 15

Fuente : Elaboración propia

Se determinó que el agua donde se realiza la incubación tiene una temperatura promedio de14°C, pH de 8,2 y DO de 5mg/litro.

2.3.4. Obtención de ovas y alevinos de Orestias y Trichomycterus

Como resultado de las metodologías y técnicas aplicadas en la reproducción de ovas yalevinos de Orestias y Trichomycterus, se ha obtenido un total de 117.892 unidades dealevinos de los que 98.383 corresponden a Orestias y 19.509 a Trichomycterus.

Cuadro 5. Obtención de ovas y alevinos de Orestias y Trichomycterus

Especie Númeroreproductores

Ovas fecundadas(Unidad)

Alevinos obtenidos(Unidad)

Orestias agassii 1400 49000 21986Orestias luteus 2100 78500 36397Orestias ispi 600 90000* 40000Trichomycterus dispar 600 23500 14725Trichomycterus rivulatus 46 20000 4784TOTAL 4746 261000 117892

Fuente: Elaboración propia* Una parte de estas ovas proviene de cacavanes o plantas sintéticas donde se produjo el desove natural.

2.3.5. Crianza de Orestias

Se ha ejecutado la crianza de Orestias desde el estadio de larvaje en acuarios de laboratoriocon un flujo continuo de agua y aireación, donde los alevinos son alimentados una vez quepierden el saco vitelino, con Artemía Salina, alimento balanceado con 50% de proteína yplancton colectado del lago y de los estanques de producción de zooplancton todos los días.

Page 13: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

10

Cuadro 6. Procesos en la crianza de Orestias

Estadío ProcedimientoLarvaje Se realiza un seguimiento a cada especie para

determinar el tiempo de absorción del sacovitelino.

Alevinaje Alimentación y seguimientoFuente : Elaboración propia

Se ha realizado pruebas de alimentación con Orestias agassii utilizando tres dietasdiferentes como ser : Artemía Salina, zooplancton del Lago Titicaca y alimento balanceado.Se ha observado que, en el primer mes los peces alimentados con Artemía Salinadesarrollaron mejor, seguido de zooplancton y alimento balanceado, pero a los cuatromeses, se pudo ver un mejor desarrollo en peces alimentados con zooplancton seguido deArtemía Salina y alimento balanceado.

Cuadro 7. Peso promedio alcanzado por Orestias agassii (gr.)

MESAlimento 1 2 3 4Artemía Salina 0,0052 0,009 0,09 0,3Zooplancton 0,0042 0,007 0,1 0,5Alim. Balanc. 0,0028 0,005 0,01 0,09

Fuente : Elaboración propia

No obstante el peso promedio alcanzado, se ha podido observar que a los dos meses de edadlos peces alimentados con zooplancton superan en el crecimiento a los peces que fueronalimentados con Artemía Salina. Esto se explica por que los peces de mayor tamaño en losprimeros meses, no consumen el zooplancton, solo los más pequeños, que según vancreciendo recién consumen todo el zooplancton. Entonces se recomienda alimentar en losprimeros meses con zooplancton que pase por un tamiz de 250 micras.

2.3.6. Crianza de Trichomycterus

Se ha realizado la crianza de Trichomycterus dispar (Mauri) bajo condiciones similares delas Orestias, en acuarios de laboratorio con un flujo continuo de agua y aireación, donde losalevines se alimentan, una vez que pierden el saco vitelino con Artemía Salina, alimentobalanceado con un 50% de proteína y plancton extraído del lago y de los estanques deproducción de zooplancton, en forma diaria.

Page 14: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

11

Cuadro 8. Resultados sobre peso y longitud de Trichomycterus dispar

MES1 2

Alimento Peso (gr.) LT (mm.) Peso (gr.) LT (mm.)Artemía Salina 0,015 15,2 0,200 17,3Zooplancton 0,010 13,3 0,190 16,7Alim. Balanc. 0,007 11,5 0,015 12,8

Fuente : Elaboración propia

En las pruebas de alimentación realizadas con Trichomycterus dispar (Mauri), se observóque los peces alimentados con Artemía Salina, mostraron un aumento de peso y longitudmayor en comparación a los peces alimentados con zooplancton y alimento balanceado,durante los dos meses de prueba.

2.3.7. Resultados en la producción de zooplancton

Se ha experimentado el cultivo de plancton fertilizando estanques de cemento (17 m2)con materia orgánica y para incrementar la temperatura del agua, se utilizó un cobertor deagrofilm.

Cuadro 9. Fertilización de estanques con materia orgánica y otros

Material (g/m2) Estanque 3 Estanque 4Gallinaza 0 30Estiércol de llama 700 600Soya 0 120Hidróxido de calcio 0 300

Fuente : Elaboración propia

En un periodo de 45 días se obtuvieron los siguientes resultados :

Cuadro 10. Resultados de la fertilización de estanques

Detalle Estanque 3 Estanque 4PH 9.6 9.7Temperatura agua °C 17.0 17.1Copepodo (n/lt) 6 46Daphina (n/lt) 69 1231Nauplius (n/lt) 90 53Brachiunus (n/lt) 17 15

Fuente : Elaboración propia

Obteniéndose : E3 = 182 ind. Zooplancton /litro y en E4 = 1345 ind. Zooplancton /litro

Page 15: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

12

Existe un mayor desarrollo de las algas en el estanque E3 por tener el pH óptimo para eldesarrollo de las mismas, mientras que en el E4 el pH es mayor por la presencia dehidróxido de calcio, el cual inhibe el crecimiento de las algas. Estos resultados permitenrecomendar que se continúen realizando estas actividades por su importancia en la crianzade peces nativos.

2.4. Transformación y comercialización

a) “Desarrollar sistemas de procesamiento y /o transformación y comercialización depescado y sus derivados que contribuya al mejoramiento de las condicionessocioeconómicas de las comunidades pesqueras”

Se han ejecutado en el CIDAB, diversos procesos y actividades de investigaciónsobre conservación, manipuleo, transformación y comercialización de productosderivados de las especies ícticas nativas, con el fin de mejorar las condiciones deprocesamiento utilizando diferentes métodos e implementos de trabajo. Losresultados obtenidos han sido altamente satisfactorios y las metodologíasempleadas, son sencillas y de fácil aplicación demostrando que estas alternativas norequieren de grandes inversiones en la obtención de ingresos adicionales en laeconomía campesina. Ha permitido recomendar la réplica de estos procesos comoresultado de las enseñanzas en los centros piloto, y que se expresan en la GuíaTécnica (Anexo 7) y los Manuales de aplicación práctica.

2.5. Técnicas sostenibles de pesca

a) “Estudio de comportamiento estacional y estimación de volumen de pesca de lasespecies, Orestias ispi (Ispi), Orestias agassii (Carachi) y Trichomycterus dispar(Mauri)”.

Se han efectuado los estudios e investigaciones sobre comportamiento reproductivoy madurez sexual en Orestias y Trichomycterus. Se ha determinado elcomportamiento estacional reproductivo de Carachi Negro y Amarillo de junio aoctubre e Ispi, de septiembre a enero y de Mauri, de septiembre a octubre. Aunqueestos datos no son definitivos, dado el corto periodo de este estudio, permite unabase para futuras investigaciones y confirmar estos parámetros que, en casonecesario servirán para determinar épocas de veda, por especie. Con referencia alSuche, el periodo estacional de reproducción natural comprende de enero a marzo,pero que, por su situación vulnerable de sobrevivencia, al borde de la extinción, esrecomendable pensar en una veda de por lo menos cinco años.

Con el fin de estimar el volumen de pesca de Ispi, Carachi Negro, Carachi Amarilloy Mauri, se ha consultado algunas fuentes de información que registran datos, conalguna dificultad en su disponibilidad, considerando además, que son escasos oincompletos muchos de los estudios realizados. Por la referencia del PELT queregistra 54.480 TM en 1992 y 70.000 TM en el año 2000 de biomasa pesquera y losresultados de nuestro análisis, se estima que entre el 20 – 24% de ese recursooscilarían las capturas de especies ícticas nativas en todo el Lago Titicaca. Aunquetodavía no se confirman los datos sobre volumen de pesca actual en el lado

Page 16: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

13

boliviano se estiman en 5.265 TM/año, con este dato el Ispi, representa el 40%(2.106 TM/año), pudiendo significar que este recurso pesquero tendría tendencia ala sobre explotación, considerando su pesca indiscriminada para alimentación en lacría de trucha. En tanto que, el Carachi Negro, Carachi Amarillo, Suche y Mauri,representan el 60% de aprovechamiento pesquero (3.159 TM/año). No obstante,por estos resultados obtenidos y las recomendaciones de los informes de avances, esnecesario que estas actividades continúen en forma periódica homogenizandometodologías de trabajo entre Perú y Bolivia.

b) “ Estimar cuotas de pesca para diferentes localidades, épocas y capturas en base aun análisis sobre periodos de reproducción y temporada de pesca de Ispi, Carachi yMauri”.

Se ha ejecutado la consulta y análisis de este tema concluyendo que, a pesar de laimportancia y necesidad que representa su aplicación en Bolivia, poco o nada se hahecho para establecer cuotas de pesca para centros o áreas de pesca. Esto secorrobora por el hecho de no existir un marco normativo para implementarestructuras, mecanismos e instrumentos de aplicación de leyes y reglamentos quenormen las actividades de pesca y acuicultura. Estas normativas permitendeterminar y establecer cuotas de pesca, dado que, se basa en la cantidad deaumento natural (per se) para asegurar la pesca sostenible, cuya estimación necesitade datos de la actividad tales como, cantidad y esfuerzo de pesca, composición detalla o edad y datos biológicos de peces capturados, así como del comportamientobiológico de cada especie.

No obstante, de haberse ejecutado la obtención de estos datos, se percibe que no sonsuficientes para obtener resultados definitivos por el Se presentan los resultadospara esta actividad en el Anexo 8.

2.6. Capacitación y asistencia técnica tiempo relativamente corto del estudio,lo que supone la necesidad de continuar con esta actividad.

a) “Formular programas de capacitación, asistencia técnica e intercambios entregrupos comunitarios y Municipios, incluyendo sistemas de control y métodostradicionales de elaboración de redes de pesca para las zonas litoral y pelágica, yotros inherentes a sus actividades complementarias y etnocultural”.

Se ha ejecutado las actividades del programa capacitación y asistencia técnica en lasdiferentes comunidades donde se implantaron los proyectos piloto, con larealización de seminarios taller y cursos de capacitación para que los pescadores y/ocomunarios interesados ejerzan la responsabilidad de su manejo y sostenibilidad afuturo. No obstante, el éxito alcanzado en estos eventos dado el interés demostradopor el número de participantes y su difusión a beneficiarios potenciales, se haconsiderado insuficiente este programa, siendo necesario recomendar su réplica oampliar esta actividad a otras comunidades pesqueras del sistema TDPS. En las

Page 17: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

14

recomendaciones de la Guía Técnica (Anexo 7) se propone la formulación de unprograma integral de capacitación y difusión participativa de concientización yeducación ambiental, lo que significa continuar con esta actividad.

Cuadro 11. Seminarios taller y cursos ejecutados

Evento Centro Piloto(*)

Fecha Objeto No.Participantes

1er. SeminarioTaller sobreEspecies IcticasNativas.

Tocopa 21 Agosto/2001 Aspectosecológicos,normatividad yregulaciones depesca.

48

2do. SeminarioTaller sobreEspecies IcticasNativas.

Chua Cocani 15Noviembre/2001

Conservación,Técnicassostenibles,Transformación yComercialización.Organizaciones depescadores.

75

3er. SeminarioTaller sobreEspecies IcticasNativas.

Sotalaya 12 Marzo/2002 Transferencia,Tecnologías,intercambio entrecomunidades,sistemas de control,fabricación deredes.

75

1er. Curso deCapacitación

Chua Cocani 23 Mayo/2002 Manejo de EspeciesNativas;Procesamiento ycomercialización.

28

2do. Curso deCapacitación

Camacachi 20 Junio/2002 Manejo de EspeciesNativas;Procesamiento yComercialización.

30

3er. Curso deCapacitación

Sotalaya 27 Junio/2002 Manejo de EspeciesNativas;Procesamiento yComercialización.

30

Fuente : Elaboración propia(*) En cada centro piloto se entregó un “Ahumador Artesanal de Pescado”, para prácticas deprocesamiento, excepto Tocopa.

Se presenta el análisis de resultados de esta actividad en el Anexo 8.

Page 18: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

15

3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Se pregunta en esta sección si mediante las actividades presentadas en la sección anterior se hanlogrado los resultados y objetivos indicados en la sección 1. En el Anexo 2 se presentan resultadoshasta el 20 de agosto de 2002, las observaciones y comentarios sobre la sostenibilidad de lasactividades, según el marco lógico presentado en la propuesta del subcontrato 21.24.

Los objetivos específicos se han detallado en la sección 1 y en la primera página del Anexo 2.

Objetivo específico a) : Establecimiento de proyectos piloto en comunidades tendientes adesarrollar programas de manejo y aprovechamiento sostenible de especies nativas.

Se ha logrado este objetivo en la medida de que se ha trabajado con los pescadores, comunarios yautoridades locales interesadas en el proyecto y se ha dado seminarios y cursos de capacitación enlos sitios de los centros piloto.

Se ha entregado material de aplicación de estudio y un “Ahumador Artesanal de Pescado” en cadacentro piloto para apoyar las enseñanzas teóricas y prácticas de acuerdo a programa.

Se ha realizado prácticas de siembra de alevinos de peces de Carachi Negro en Chua Cocani; Ispi enSotalaya y Suche en Camacachi.

Igualmente, la elaboración de una Guía Técnica (Anexo 7) y Manuales de aplicación, se consideracomo un resultado positivo del proyecto, visto que éste también ha tenido el apoyo unánime de todoel sector.

Los proyectos piloto se refieren a centros localizados en comunidades, donde se dieron lasfacilidades requeridas, no obstante sus condiciones de infraestructura sencilla, se considera que lasobras hechas y los bienes y equipos adquiridos, dan una base fuerte para futuras actividades deréplica.

Objetivo específico b) : Transformación y comercialización de productos pesqueros.

Este objetivo ha sido logrado a través de los cursos de capacitación en que se ha transmitido losresultados de las pruebas y ensayos de elaboración, procesamiento y/o transformación de losproductos derivados de la pesca de especies ícticas nativas y su comercialización.

Se ha transferido a través del programa de capacitación las tecnologías de procesamiento,manipuleo, conservación y comercialización de pescado, que se expresa en la Guía Técnica y losManuales de aplicación (Anexo 7).

Page 19: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

16

Objetivo específico c) : Desarrollar acciones de capacitación y asistencia técnica.

El programa de capacitación ha sido el instrumento idóneo por el cual este objetivo ha sido logradoa través de los seminarios taller (diversos temas en relación a las especies ícticas nativas) y cursosde capacitación (manejo de especies nativas en centros piloto, procesamiento y comercialización).Se ha entregado a los beneficiarios de estos eventos documentos de base para que puedan divulgartodo lo aprendido y en lo posible, dar un curso ellos mismos al volver a sus lugares de origen.

También los técnicos del CIDAB que han trabajado en el proyecto han podido dar orientaciones eindicaciones prácticas sobre aspectos tecnológicos en el terreno, comprometiendo su disponibilidadde apoyo en forma permanente y en forma reciproca por parte de los pescadores y comunarios enproporcionar información al respecto.

Los resultados esperados, indicados en el marco lógico de la propuesta (Anexo 2) son :

RE1 Programas y proyectos piloto implementados para incrementar el uso sostenible de losrecursos vivos acuáticos como fuente alternativa de ingresos para las comunidades.

El programa y proyectos piloto se implantaron y se realizaron cursos de manejo de las especiesícticas nativas, incluyendo prácticas de procesamiento utilizando el “Ahumador Artesanal dePescado” en cada centro piloto. Se capacitó a un determinado número de pescadores, pero serequiere un periodo más prolongado para consolidar el funcionamiento de estos proyectos piloto acargo de las organizaciones pesqueras, comunitarias y autoridades locales, que requieren de unamayor concientización sobre el uso sostenible de los recursos vivos acuáticos.

RE2 Programas de recuperación y reproducción artificial de especies nativas, implantados confines de conservación de la biodiversidad y desarrollo productivo.

El programa se implantó y se desarrolló con la producción de ovas y alevinos de Carachis, Ispi,Mauri y Suche, sembrados en los centros piloto (estanques y cercos de confinamiento), cuyomanejo no se puede decir que es sostenible por que todavía no hay personal estrictamentecapacitado en las comunidades pesqueras y no hay los recursos para que estos centros siganfuncionando independientemente.

RE3 Población de comunidades pesqueras disponen de fuentes alternativas de ingresosprovenientes del uso sostenible de la biodiversidad.

Sin lugar a dudas, la población pesquera, influenciada por los centros piloto, ha tenido laorientación necesaria y sobre los procesos de transformación y comercialización de productosderivados de la pesca de especies ícticas nativas, como fuentes alternativas de generación deingresos; la Guía Técnica y los cuatro Manuales de aplicación han concentrado todos losconocimientos actuales en cada tema, en función a lo que le interesa a la población de lascomunidades pesqueras. No obstante, se considera que lo hecho en esta etapa no es definitivo osuficiente, de modo que hace falta un seguimiento y evaluación para recomendar su réplica o lacontinuidad de actividades.

Page 20: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

17

RE4 Grupos objetivos comunitarios mejor informados y capacitados reciben asistencia técnica parauso sostenible de la biodiversidad.

Los seminarios – taller sobre especies ícticas nativas y los cursos de capacitación se han realizadoen los centros piloto, y cada uno tiene sus recomendaciones que se expresan en la Guía Técnica y enlos Manuales de aplicación práctica para su difusión. De modo que los participantes y el efectomultiplicador hacia la población objetivo están mejor informados y capacitados para un adecuadoaprovechamiento y uso sostenible de la biodiversidad. Sin duda, esto ha creado una situación demotivación para que estas actividades continúen y se implementen los centros pilotos en formaautónoma.

4. CONCLUSIONES

Se constata, que se ha cumplido con las actividades previstas en la propuesta del subcontrato 21.24,de acuerdo con los Términos de Referencia del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, y seha cumplido con los objetivos específicos. No obstante, el periodo de monitoreo y de investigaciónrelativamente corto, en algunas actividades como las de técnicas sostenibles de pesca y, crianza ymanejo de especies ícticas nativas, ha sido insuficiente para un resultado definitivo.

Dadas las características de este subcontrato y sus perspectivas, se puede considerar como partefundamental del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en el sistema hídrico TDPS. Cadaactividad ha generado resultados que son compatibles con los objetivos alcanzados y pueden serobjeto de análisis para su réplica.

5. RECOMENDACIONES

5.1. Para superar los frenos a la sostenibilidad identificados en este informe (y en detalle en cadauno de los informes de progreso) se recomienda :

- Ampliar a tres años el periodo de actividad del proyecto con una mayorparticipación de los actores sociales.

- Evaluar los resultados de las actividades susceptibles de réplica en otros ámbitos delsistema TDPS.

- La revisión y actualización del anteproyecto de la Ley de Pesca y Acuicultura, enconsenso con los actores sociales involucrados para su promulgación con carácterperentorio; esto obligará a las autoridades a definir políticas y planes de desarrollopesquero nacionales y regionales, y obligará a la definición de Áreas de GestiónPesquera (AGP) tomando en cuenta las características socioeconómicas y técnicasdel sector.

Page 21: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

18

- En el contexto de esta ley marco una vez que esté aprobada, se recomienda laformulación y aprobación del Reglamento de Pesca y Acuicultura para la CuencaAltiplánica; que incluirá la normativa para la actividad pesquera y acuícola delLago Titicaca.

5.2. Se recomienda implementar el “programa de capacitación integrado de concientización yeducación ambiental” (Guía Técnica de Capacitación) por constituir el instrumento esencialde complementación y acciones concretas de apoyo a las políticas de desarrollo sostenible yconservación de la biodiversidad.

Page 22: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

A N E X O 1 :

RESUMEN FINANCIERO

Page 23: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 24: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 25: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 26: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 27: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 28: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 29: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 30: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

A N E X O 2 :

RESULTADOS SEGÚN EL MARCO LOGICO

Page 31: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 32: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 33: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 34: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 35: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Page 36: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

A N E X O 3 :

CUADRO DE PERSONAL DEL PROYECTO

Page 37: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

PROYECTO BOL/98/G31PERSONAL DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2000 AL 20 DE AGOSTO DE 2002

CARGO NOMBRE DURACIONCONTRATO

FECHA DEINICIO DE

ACTIVIDADES

COMENTARIOS

DIRECTOR DELPROYECTO Freddy Arteaga 15/12/2000 - 20/08/2002 15/12/2000

COORDINADOROPERATIVO

Ramiro ÁlvarezGina Zurita

15/12/2000 – 28/02/200101/03/2001 - 20/08/2002

15/12/200001/03/2001

Renunció al cargoNueva contratación

ESPECIALISTA ENESPECIES NATIVAS Franklin Tarqui 15/12/2000 - 20/08/2002 15/12/2000

ESPECIALISTA ENTRANSFORMACION YCOMERCIALIZACION

Ronald Vega 15/12/2000 - 20/08/2002 15/12/2000

ESPECIALISTA ENTECNICASSOSTENIBLES DEPESCA

Santiago Morales 15/12/2000 - 20/08/2002 15/12/2000

ESPECIALISTA ENCAPACITACION YEXTENSION

Rodrigo Santivañez 15/12/2000 - 20/08/2002 15/12/2000

TECNICO ENPISCICULTURA Agustín Ramos 15/12/2000 - 20/08/2002 15/12/2000

TECNICO ENPROCESAMIENTO Santos Saavedra 15/12/2000 - 20/08/2002 15/12/2000

ESPECIALISTAADMINISTRATIVO Justo Rodas 15/12/2000 - 20/08/2002 15/12/2000

Page 38: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

A N E X O 4 :

DOCUMENTOS PRODUCIDOS POR EL PROYECTO

Page 39: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

PROYECTO BOL/98/G31DOCUMENTOS DEL PROYECTO

Título Autor Fecha

Informes Técnicos

Informe Técnico N° 1 Ing. Ramiro Álvarez Diciembre 2000

Informe técnico N°2

Localización y formulación Ing. Ramiro Álvarez Diciembre 2000de proyectos PilotoPrograma de Capacitación Ing. Rodrigo Santivañez Marzo 2001Crianza y Manejo deEspecies Nativas Ing. Franklin Tarqui Marzo 2001Técnicas Sostenibles de Pesca Ing. Santiago Morales Marzo 2001Transformación yComercialización Ing. Ronald Vega Marzo 2001

Informe técnico N°3

Programa de Capacitación Ing. Rodrigo Santivañez Julio 2001Crianza y Manejo deEspecies Nativas Ing. Franklin Tarqui Julio 2001Técnicas Sostenibles de Pesca Ing. Santiago Morales Julio 2001Transformación yComercialización Ing. Ronald Vega Julio 2001

Informe técnico N°4

Programa de Capacitación Ing. Rodrigo Santivañez Noviembre 2001Crianza y Manejo deEspecies Nativas Ing. Franklin Tarqui Noviembre 2001Técnicas Sostenibles de Pesca Ing. Santiago Morales Noviembre 2001Transformación yComercialización Ing. Ronald Vega Noviembre 2001

Informe técnico N°5

Programa de Capacitación Ing. Rodrigo Santivañez Marzo 2002Crianza y Manejo deEspecies Nativas Ing. Franklin Tarqui Marzo 2002Técnicas Sostenibles de Pesca Ing. Santiago Morales Marzo 2002Transformación yComercialización Ing. Ronald Vega Marzo 2002

Page 40: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

Informe Final del 1er SeminarioTaller “Especies Icticas Nativas”en Tocopa 21/08/01 Ing. Freddy Arteaga H. Agosto 2001

Lic. Gina Zurita V.Informe Final del 2do Seminario Taller “Especies Icticas Nativas”en Chua Cocani 15/11/01 Ing. Freddy Arteaga H. Noviembre 2001

Lic. Gina Zurita V.Informe Final del 3er Seminario Taller “Especies Icticas Nativas”en Sotalaya 12/03/02 Ing. Freddy Arteaga H. Marzo 2002

Lic. Gina Zurita V.Informe curso Chua Cocani Ing. Rodrigo SantiváñezInforme curso Sotalaya Ing. Rodrigo SantivañezInforme curso Camacachi Ing. Rodrigo Santivañez

Informe Final Ing. Freddy Arteaga H. Agosto 2002Legislación Pesquera Lic. Gina Zurita V.Evaluación y Análisis de informaciónSobre especies ícticas nativasGuía Técnica y ManualesResultados Técnicos

Documentos de Planificación

Propuesta de Subcontrato 21.24 Ing. Freddy Arteaga H. Octubre 2000

Informes de Avance

1er. Informe de Avance Ing. Freddy Arteaga H. Diciembre 2000(primera etapa) Ing. Ramiro Álvarez R.

2do. Informe de Avance Ing. Freddy Arteaga H. Marzo 2001(segunda etapa) Lic. Gina Zurita V.

3er. Informe de Avance Ing. Freddy Arteaga H. Julio 2001(tercera etapa) Lic. Gina Zurita V.

4to. Informe de Avance Ing. Freddy Arteaga H. Noviembre 2001(cuarta etapa) Lic. Gina Zurita V.

5to. Informe de Avance Ing. Freddy Arteaga H. Marzo 2002(quinta etapa) Lic. Gina Zurita V.

Informe Final Ing. Freddy Arteaga H Agosto 2002Lic. Gina Zurita V.

Page 41: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

A N E X O 5 :

LEGISLACIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA DEBOLIVIA

Page 42: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROYECTO BOL/98/G31

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGOTITICACA-DESAGUADERO-POOPO-SALAR DE COIPASA (TDPS)

Sub-Contrato“Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”

(21.24)

/(*,6/$&,21�3(648(5$/(*,6/$&,21�3(648(5$�<�<$&8,&2/$�'($&8,&2/$�'(�%2/,9,$�%2/,9,$

LA PAZ , BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Page 43: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

,1',&(,1',&(Pág.

1. INTRODUCCION ............................................................................................... ....... 1

2. METODOLOGIA........................................................................................................ 12.1. Recopilación y evaluación .......................................................................................... 12.1.1. Ubicación e identificación de las fuentes ..................................................................... 12.1.2. Selección y obtención del material bibliográfico ......................................................... 12.1.3. Elaboración y síntesis del material bibliográfico ......................................................... 12.2. Procesamiento ............................................................................................................... 12.2.1. Agrupamiento preliminar ............................................................................................. 12.2.2. Ordenamiento numérico y correlativo ......................................................................... 12.2.3. Categorización bajo ítems referenciales ....................................................................... 1

3. REVISION Y EVALUACION DEL MARCO LEGAL EXISTENTE.................. 23.1. El marco constitucional ................................................................................................ 23.1.1. Estructura política y administrativa del Estado ............................................................. 23.1.2. Otras disposiciones constitucionales relacionadas ........................................................ 33.2. El marco institucional .................................................................................................... 43.3. Legislación pesquera ..................................................................................................... 63.3.1. El Reglamento de Pesca y Acuicultura de 1990 ........................................................... 63.3.2. La Ley de Medio Ambiente .......................................................................................... 63.3.3. El Anteproyecto de la Ley de Pesca y Acuicultura ...................................................... 73.4. Breve análisis de material bibliográfico ....................................................................... 8

4. FUENTES BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 13

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 145.1. Propuesta : Ley de Pesca y Acuicultura ...................................................................... 145.2. Propuesta : Reglamentación Regionalizada de la Ley de Pesca y Acuicultura.......... 14

6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA CONSULTADA ............................................. 15

Page 44: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

1

1. INTRODUCCION

El presente informe sobre la legislación nacional pesquera y acuícola ha sido elaboradodentro el marco del Proyecto BOL/98/G31, de Conservación de la Biodiversidad en lacuenca del lago Titicaca – Desaguadero – Poopó - Salar de Coipasa (TDPS), y delSubcontrato : “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”(21.24) en el contexto de la actividad No. 3.1, de los Términos de Referencia. Por tanto, eneste apartado, se analiza y evalúa la información existente relacionada y complementaríasobre legislación pesquera, el marco constitucional, institucional y legal como elementos dereferencia y metodología de análisis, producto de lo cual emerge una propuesta concreta yviable basada en el Anteproyecto de la Ley de Pesca y Acuicultura (abril/99).

2. METODOLOGIA

2.1. Recopilación y evaluación

2.1.1 Ubicación e identificación de las fuentes2.1.2 Selección y obtención del material bibliográfico2.1.3 Elaboración y síntesis del material bibliográfico

2.2. Procesamiento

2.2.1 Agrupamiento preliminar2.2.2 Ordenamiento numérico y correlativo2.2.3 Categorización bajo ítems referenciales

Las tareas de recopilación se desarrollaron en La Paz. Se preparó una lista inicial de fuentesconocidas, de relación en materia legislativa y de cada una de ellas se logra informacióncomplementaria. Se recurrió a la Gaceta Oficial de Bolivia y demás entidadesnacionales y organismos internacionales.

El material reunido, se agrupó preliminarmente considerando sus fuentes deprocedencia, y luego, se les ordenó en forma numérica y correlativa según fecha másantigua de la bibliografía consultada y agrupada en un número total de 44.

Finalmente, se preparó un índice de grupos referenciales consignándose la lista completa.

En total se han obtenido 6 grupos referenciales que se indican a continuación.

Page 45: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

2

Tabla 1. Grupos Referenciales y Distribución de la Bibliografía sobreLegislación Pesquera Boliviana y Materias Relacionadas

GRUPO REFERENCIAL No. REFERENCIAConstitución 1Ley 5Decreto Supremo/Reglamentos 11Resolución Suprema – Resolución Biministerial – R.M. 4Anteproyecto de Ley 2Resoluciones Administrativas del Ex – Centro de DesarrolloPesquero CDP

21

Fuente : Elaboración propia

3. REVISION Y EVALUACION DEL MARCO LEGAL EXISTENTE

3.1 El marco constitucional

Al tomar conocimiento del marco jurídico general en el que se insertan lasactividades pesqueras en Bolivia se consideró, en primer lugar, la ConstituciónPolítica del Estado, promulgada el 12 de agosto de 1904, cuya última reforma fueestablecida en virtud de la Ley No. 1615 de 2 de febrero de 1995, texto integro yrevisado, concordado con leyes conexas.

3.1.1 Estructura política y administrativa del Estado

De acuerdo con el texto constitucional, “Bolivia libre, independiente, multiétnica ypluricultural, constituida en República Unitaria, adopta, para su gobierno la formademocrática representativa, fundada en la unión y la solidaridad de todos losbolivianos” (Art. 1). El poder legislativo reside en el Congreso Nacional,compuesto de la Cámara de Senadores (Art. 46), sin perjuicio de las atribucionesconferidas al Presidente de la República en virtud de lo previsto en el Art. 96.

El territorio de la República se divide políticamente en Departamentos, Provincias,Secciones de Provincias y Cantones (Art. 108). En cada uno de los nueveDepartamentos existentes, el Poder Ejecutivo está a cargo y se administra por unPrefecto, designado por el Presidente de la República (Art. 109), pero dicho poderejecutivo se ejerce de acuerdo con un régimen de descentralización administrativa através de un Consejo Departamental, presidido por el Prefecto, cuya composición yatribuciones establece la ley (Art. 110). En efecto, la composición y atribuciones delos Prefectos y de los Consejos Departamentales ha sido definida por la Ley deDescentralización Administrativa No. 1654 de 28 de julio de 1995 y reglamentadapor el Decreto Supremo No. 24206 de 29 de diciembre de 1995, que establece elreglamento de Organización del Poder Ejecutivo a Nivel Departamental y por elDecreto Supremo No. 24833 de 2 de diciembre de 1997 sobre Estructura Orgánicade las Prefecturas de Departamento, que fue modificada por el Decreto SupremoNo. 25060 de 2 de junio de 1998.

Page 46: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

3

3.1.2. Otras disposiciones constitucionales relacionadas

Al margen de las ya señaladas, otras disposiciones constitucionales presentan unarelevancia particular en relación con la materia que nos ocupa. Pueden señalarse aeste respecto, con un carácter general, algunas de las disposiciones contenidas en laPrimera Parte de la Constitución, tanto en el Título I, relativo a los derechos ydeberes fundamentales de las personas (Arts. 5° y 6°), como en el Título II,referente a las garantías de las personas (Arts. 9° y 35°). También presentan unarelevancia particular varias disposiciones de la Parte Tercera, Título I, entre las quedestacan el Art. 132°, que señala que “la organización económica debe responderesencialmente a principios de justicia social que tiendan a asegurar para todos loshabitantes una existencia digna del ser humano” y sobre todo el Art. 136° quetranscribimos en su totalidad :

Art. 136°. Son de dominio originario del estado, además de los bienes a los que laley les da esa calidad, el suelo y el subsuelo, con todas sus riquezas naturales, lasaguas lacustres, fluviales y medicinales, así como los elementos y fuerzas físicassusceptibles de aprovechamiento. La Ley establecerá las condiciones de estedominio así como las de su concesión y adjudicación a los particulares.

Asimismo, en la Parte Tercera de la Constitución, en su Título II, se reconoce que elEstado debe promover la ocupación laboral (Art. 157°), proteger la salud de lapoblación, asegurar la continuidad de los medios de subsistencia y propender almejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar (Art. 158°), reconocer ygarantizar la sindicalización (Art. 159°) y fomentar mediante la legislaciónadecuada la organización de cooperativas (Art. 160°). El Título III, relativo alrégimen agrario y campesino, contiene disposiciones todavía más específicas enrelación con el tema que nos interesa, ya que son aplicables mutatis mutandis a lospescadores y acuicultores :

Art. 168°. El Estado planificará y fomentará el desarrollo económico y social de lascomunidades campesinas y de las cooperativas agropecuarias.

Art. 170°. El Estado regulará el régimen de explotación de los recursos naturalesrenovables, precautelando su conservación e incremento.

Art. 171°. Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la Ley los derechossociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en elterritorio nacional y especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen,garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, suidentidad, valores, lenguas, costumbres e instituciones.

El Estado reconoce la personalidad jurídica de las comunidades indígenas ycampesinas y de las asociaciones y sindicatos campesinos. Las autoridadesnaturales de las comunidades indígenas y campesinas podrán ejercer funciones deadministración y aplicación de normas propias, como solución alternativa, deconflictos en conformidad a sus costumbres y procedimientos, siempre que no sean

Page 47: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

4

contrarias a la Constitución Política del Estado y las Leyes. La Ley compatibilizaráestas funciones con las atribuciones de los poderes del Estado.

Art. 173°. El Estado tiene la obligación de conceder créditos de fomento a loscampesinos para elevar la producción agropecuaria. Su concesión se regularámediante Ley.

3.2. El marco Institucional

Hasta mediados de la década de los noventa, la administración de las actividadespesqueras correspondía al Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios(MACA) que ejercía sus funciones esencialmente a través del Centro de DesarrolloPesquero (CDP), creado mediante Decreto Supremo No. 20080, de 13 de marzo de1984. Los estatutos del Centro de Desarrollo Pesquero fueron aprobados porResolución Suprema No. 201643 de 23 de octubre de 1986 y más tarde se creó laComisión de Política Pesquera, por Resolución Suprema No. 201725, de 31 deoctubre de 1985. Por otra parte, una vez que finalizó el periodo de ejecución delProyecto de Desarrollo Piscícola y Enseñanza Técnica del Altiplano “TiquinaPongo” (CDPETA T.P.) éste se convirtió en Centro de Investigación y DesarrolloPiscícola del Altiplano (CIDPA), por Resolución Secretarial No. 08.0.0.064/94 de11 de agosto de 1994, pasando a formar parte de la estructura programática y delpresupuesto de actividades del CDP como entidad descentralizada dependiente de laSubsecretaría de Desarrollo Forestal, Recolección y Pesca de la Secretaría Nacionalde Agricultura y Ganadería.

Mediante la Ley de Descentralización Administrativa No. 1654 de 28 de julio de1995, se procedió a disolver las entidades públicas descentralizadas sin fines delucro y dependencias desconcentradas de la Administración Pública, entre las quese encontraban el CDP y el CIDPA. En efecto, el Artículo 25° de la Ley deDescentralización Administrativa estableció :

Artículo 25° (ENTIDADES DESCENTRALIZADAS Y DEPENDENCIASDESCONCENTRADAS). Se disuelven las entidades públicas descentralizadas sinfines de lucro y dependencias desconcentradas de la administración, que al presentecumplen funciones relacionadas a las atribuciones delegadas en el artículo 5° de lapresente ley, transfiriéndose bajo la administración del Prefecto, los recursoshumanos, físicos y financieros. Los términos y modalidades del proceso detransferencia serán regulados mediante Decreto Supremo.

Los términos y modalidades de la transferencia de los centros afectados bajo laadministración de las Prefecturas se establecieron en virtud del Decreto SupremoNo. 24206 de 29 de diciembre de 1995 que contiene el Reglamento sobreOrganización del Poder Ejecutivo a Nivel Departamental.

Page 48: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

5

El Reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (Decreto SupremoNo. 24855 de 22 de septiembre de 1997), asignaba a la “tuición o dependencia” delMinisterio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural el antiguo CDP y elCIDPA (Art. 45), hoy CIDAB.

Es necesario notar que tras la disolución de la Dirección Ejecutiva Nacional y eldesmantelamiento del CDP, en aplicación a la Ley de DescentralizaciónAdministrativa de 1995, la capacidad operativa, técnica y administrativa de estasunidades en las Prefecturas observan serios inconvenientes para la aplicación de unapolítica de desarrollo pesquero y acuícola en el ámbito del territorio nacional. Envirtud de esta situación se procedió al establecimiento de un orden institucional,creándose la Dirección General de Desarrollo Piscícola dependiente delViceministro de Explotación Integral de Recursos Naturales Renovables enaplicación del Decreto Supremo No. 25055 de 23 de mayo de 1998 que aprueba laNorma Complementaria al Decreto Supremo No. 24855 de 22 de septiembre de1997. A nivel de Prefecturas de Departamento, el Decreto Supremo No. 25297 de 4de febrero de 1999 establece el Modelo Básico Sectorial de Organización delServicio Departamental Agropecuario (SEDAG), por el cual la Prefectura de LaPaz, cuenta con la Unidad de Pesca y Acuicultura, con facultades para emitirresoluciones administrativas de fiscalización y control de la actividad pesquera ensu jurisdicción.

De otra parte, mediante el Decreto Supremo No. 25471 de 28 de julio de 1999, sesuprime el cargo de Viceministro de Explotación Integral de Recursos NaturalesRenovables, modificando la denominación de Viceministro de Agricultura yGanadería, por el de Viceministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En este contexto, y a raíz de la disolución del CDP por la Ley de DescentralizaciónAdministrativa, el Gobierno Nacional promulga el Decreto Supremo No. 25800 de2 de junio de 2000, por el que la nueva estructura orgánica del CIDPA sedenominará Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano (CIDAB) dealcance nacional, con personería jurídica y autonomía técnica y administrativa, bajotuición del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (MAGDER)mediante el Viceministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Finalmente, dentroel marco de la Ley 1178 (LOPE) de 16 de septiembre de 1977, se procedió a laactualización, modificación y complementación de normas reglamentariasorientadas al reordenamiento institucional del sector agropecuario, mediante elDecreto Supremo No. 26300 de 01 de septiembre del año 2001, que en su Art. 12,establece en la estructura organizacional del Ministerio de Agricultura, Ganadería yDesarrollo Rural (MAGDER) la vigencia del Viceministerio de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural y Alimentación, en cuya Dirección General de PolíticaSectorial y Desarrollo Rural, se tiene a la Unidad de Políticas de Pesca yAcuicultura (UPPA), entre otras.

Page 49: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

6

3.3 Legislación pesquera

3.3.1 El Reglamento de Pesca y Acuicultura de 1990

El principal instrumento de la legislación pesquera actualmente existente en Boliviaes el Reglamento de Pesca y Acuicultura, anexo al Decreto Supremo No. 22581 de14 de agosto de 1990, que ha sido desarrollado mediante una serie de ResolucionesAdministrativas del Centro de Desarrollo Pesquero (CDP). De acuerdo con loprevisto en los capítulos IV y VII del Reglamento de Pesca y Acuicultura (RPA), elCDP, estaba organizado a través de una serie de Consejos Regionales de Pesca yAcuicultura (CRPA), establecidos en función de las características hidrográficas delpaís, que se dotaron de su propio Reglamento Interno y adoptaron reglamentacionesespecíficas en el marco de su respectiva jurisdicción.

En efecto, aunque el RPA sigue hoy relativamente en vigencia al no existir ningúnotro instrumento legal, lo cierto es que su aplicación efectiva ha quedadoimposibilitada en muchos de sus aspectos. La principal causa de la parálisisoperativa del Reglamento de Pesca y Acuicultura de 1990 radica en la disolucióndel CDP, que constituía su brazo operativo y ejecutivo. En la práctica, la asunciónde las responsabilidades pesqueras por parte de las Prefecturas no ha dado engeneral los resultados esperados, y ni siquiera ha mantenido el nivel de eficacia quehabía logrado anteriormente el CDP, a través de sus Consejos Regionales de Pescay Acuicultura. Actualmente con la desaparición de la Dirección Ejecutiva Nacionaldel CDP, el sector pesquero y acuícola no ha podido reactivarse, caracterizándosepor su abandono y carencia de recursos económicos, humanos y financieros cuyacapacidad operativa no ha podido ser reconstituida precisamente por falta de unmarco jurídico-institucional que se adecue a este importante sector de la economíanacional.

3.3.2 La Ley de Medio Ambiente

La Ley de Medio Ambiente (Ley No. 1333 de 27 de abril de 1992), ha sidocompletada por una serie de reglamentos adoptados mediante el Decreto SupremoNo. 24176 de 8 de diciembre de 1995. La Ley de Medio Ambiente, por su propianaturaleza intrínseca, posee un carácter central respecto a las restantes leyessectoriales que se ocupan de materias relacionadas con el entorno, tales comobosques, aguas, biodiversidad y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos.En este punto hay que señalar que la Ley de Medio Ambiente, en su Capítulo VII,relativo a los “recursos hidrobiológicos”, contiene dos artículos que merece la penatranscribir literalmente.

Artículo 58° . El Estado, a través del organismo competente fomentará el usosostenible de los recursos hidrobiológicos aplicando técnicas de manejo adecuadasque eviten la pérdida o degradación de los mismos.

Page 50: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

7

Artículo 59°. La extracción, captura y cultivo de especies hidrobiológicas que serealizan mediante la actividad pesquera u otras, serán normadas mediantelegislación especial.

Estos artículos de la Ley de Medio Ambiente poseen un particular interés porquecontienen varios principios legislativos que conviene destacar. En primer lugar,subrayar el carácter central de la Ley de Medio Ambiente con respecto a las leyessectoriales especiales que puedan establecerse, como es el caso de la futuralegislación especial relativa a la extracción, captura y cultivo de los recursoshidrobiológicos. En segundo lugar, indican claramente la vigencia de un principiode especialidad legislativa, asignando a la Ley de Medio Ambiente la función de unmarco normativo general que será desarrollado a través de legislaciones específicaspara los diversos sectores ambientales autónomos. En tercer lugar, las disposicionestranscritas de la Ley de Medio Ambiente constituyen la base y fundamento legal delproceso encaminado a la adopción de una Ley de Pesca y Acuicultura, ya que enellas se afirma explícitamente “la extracción, captura y cultivo de especieshidrobiológicas que se realizan mediante la actividad pesquera u otras, seránnormadas mediante legislación especial” (Art. 59).

También conviene recordar que mediante la Ley de Medio Ambiente se penalizacon carácter autónomo ciertos delitos claramente vinculados a las actividadespesqueras y acuícolas. Es el caso del delito de envenenamiento, contaminación oadulteración de aguas destinadas al uso piscícola (Art. 105°, apartado a) y del delitode medios prohibidos (Art. 110°).

3.3.3 El Anteproyecto de la Ley de Pesca y Acuicultura

El proyecto BOL/B7-3010-94/053 “Apoyo a las Actividades de la Pesca yAcuicultura en Bolivia” (ADEPESCA), financiado por el Gobierno de Bolivia y laUnión Europea (jul/96 – may/99), culminó sus actividades con la elaboración ypresentación a las autoridades pertinentes del “Plan y Estrategia del Desarrollo de laPesca y la Acuicultura en Bolivia”, en cuyo marco de políticas de acción se señalaentre otros, que “hace falta la decisión gubernamental y voluntad política para laaprobación congresal de la Ley de Pesca y Acuicultura”, cuyo Anteproyecto de Leyfue propuesto por el proyecto ADEPESCA. Este Anteproyecto de Ley, establece elmarco normativo general que permite legislar toda la actividad pesquera del país,así como emprender políticas de desarrollo económico y social a largo plazo,protegiendo el incremento de las inversiones que permitan promover el desarrollode los recursos pesqueros y acuícolas en condiciones de sostenibilidad.

La primera versión de la Ley de Pesca y Acuicultura, ha sido redactada tomando encuenta las conclusiones y recomendaciones del Seminario Nacional sobreOrdenación y Legislación Pesquera, realizado en Santa Cruz de la Sierra (mayo/98),el cual responde plenamente a las características diversas de la situacióngeográfica, social, económica y política existente en las tres cuencas hidrográficasdel país como son : la Amazónica, la Altiplánica y la del Plata. Posteriormente, este

Page 51: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

8

proyecto fue consensuado en tres seminarios realizados : en Riberalta, CuencaAmazónica; La Paz, Cuenca Altiplánica; y Tarija, Cuenca del Plata, de cuyasconclusiones y recomendaciones emergió la Versión Final del Anteproyecto de laLey de Pesca y Acuicultura, cuya redacción estuvo a cargo de profesionales delMinisterio de Relaciones Exteriores y Culto, Desarrollo Sostenible y Planificación ydel Viceministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (VAIPO), quienesen su esencia plantean un cuerpo de ley marco sobre la cual se obligará a laaprobación por consenso de una reglamentación para cada cuenca hidrográfica, conparticipación de todos los entes involucrados.

En virtud de que este Anteproyecto de Ley, en su calidad de “LEY MARCO” no hamerecido la atención de las autoridades gubernamentales ni del ParlamentoNacional, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, realizó iniciativaspara sustituir este Anteproyecto, por un REGLAMENTO DE PESQUERIA YACUICULTURA, distorsionando el espíritu de Ley Marco y el concepto deregionalización para su aplicación.

3.4 Breve análisis de material bibliográfico

Las diferentes disposiciones legales que rigen o se relacionan con la pesquería y/oacuicultura en Bolivia y que se encuentran en vigencia o en estudio de propuestasson las siguientes :

LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO (Ley No. 1615), que normalas últimas innovaciones referentes a la Ley de Leyes del país.

LEY DE ORGANIZACION DEL PODER EJECUTIVO (Ley No. 1788):Establece las normas básicas de la organización y funcionamiento del PODEREJECUTIVO, estableciendo su estructura y las atribuciones que cada autoridadtiene.

REGLAMENTO A LA LEY DE ORGANIZACION DEL PODEREJECUTIVO (D.S. No. 24855): Establece la reglamentación de las normasrelativas a la organización y funcionamiento de la Administración a nivelNACIONAL y DEPARTAMENTAL (Nuestro país Bolivia, se encuentra divididoen 9 departamentos, y cada uno de los departamentos en provincias, luego encantones y comunidades).

ESTRUCTURA ORGANICA DE LAS PREFECTURAS DEDEPARTAMENTO (D.S. No. 24833) : Se agregan nuevos MECANISMOSOPERATIVOS, para las Prefecturas de departamento (Los Prefectos sonrepresentantes del Presidente de la República en los departamentos), en el marco delProceso de Descentralización Administrativa.

Page 52: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

9

LEY DEL SERVICIO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA – INRA (LeyNo. 1715) : Establece la estructura orgánica y atribuciones del Servicio Nacional deReforma Agraria y la distribución de tierras, garantías sobre el derecho depropiedad de las tierras, crea la Superintendencia Agraria, la Judicatura Agraria suprocedimiento y algunas innovaciones.

LEY DE MEDIO AMBIENTE (Ley No. 1333) : Se ha dictado con el fin deproteger y conservar el MEDIO AMBIENTE y todos los recursos naturales,regulando las acciones del hombre, relacionados a la naturaleza promoviendo eldesarrollo sostenible.

REGLAMENTO DE PESCA Y ACUICULTURA (D.S. No. 22581) : Es una delas disposiciones que ha sido trabajada con bastante cuidado, con miras a legislartoda actividad pesquera, sin embargo aún no fue suficiente, debemos mencionar queestablece el marco normativo de regulación, operación, ordenamiento y promocióndel desarrollo de las actividades pesqueras en el país. Toda la actividad pesqueraestuvo siendo regida por esta disposición legal, especialmente cuando estaba enfuncionamiento el CENTRO DE DESARROLLO PESQUERO que fue abolido porla Ley de Descentralización Administrativa (No. 1654).

CODIGO PENAL (Texto ordenado según Ley No. 1768) : Establecer latipificación de los hechos delictivos que perjudican entre otros, a la actividadpesquera, a la salud pública y otros relacionados al rubro.

LEY DE PARTICIPACION POPULAR (Ley No. 1555) : Esta Ley surgió aconsecuencia de que era necesaria la participación de las comunidades, de losbarrios, en sí la participación de toda la ciudadanía tanto en las ciudades como en elárea rural. Articula las comunidades indígenas campesinas y urbanas en la vidajurídica, política y económica del país, trata de la adecuada distribución y mejoradministración de los recursos públicos.

LEY DE CAPITALIZACION Ley No. 1544 : Establece la posibilidad deestablecer economías mixtas en las empresas públicas del país.

REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO NACIONAL DE REFORMAAGRARIA (D.S. No. 24784) : Reglamenta la Ley INRA, que es posterior a la Leyde Reforma Agraria, y el presente se encuentra implementado para su cumplimientocon toda la infraestructura que tiene necesidad, existen cambios sustanciales a laanterior Ley, uno de los cambios que establece la Ley INRA, es que la anteriordecía que “La tierra es de quien la trabaja”, con la última Ley “La tierra es de quienpaga impuestos”.

ANTEPROYECTO DE LEY DE AGUAS : Se encuentra en proceso de discusiónpara su aprobación.

Page 53: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

10

ANTEPROYECTO DE LA LEY DE PESCA Y ACUICULTURA (Seencuentra en fase de revisión) : Toma en cuenta leyes y disposiciones legalesconexas, además de las características especiales de los territorios indígenas y laLey de Aguas mencionada en el Plan Operativo de Acción del Gobierno, quetambién indica la promoción del desarrollo de los pueblos indígenas, entre otros,establece el marco normativo que permita proteger las inversiones de los sectoresprivado y social para promover el desarrollo de los recursos pesqueros y acuícolas,en condiciones de sostenibilidad.

MODELO BASICO SECTORIAL DE ORGANIZACION DEL SERVICIODEPARTAMENTAL AGROPECUARIO EN LAS PREFECTURAS (D.S. No.25297) : Define la estructura de organización y funciones del ServicioDepartamental Agropecuario (SEDAG) en cada Prefectura de Departamento. Es elcaso de La Paz, funciona la Unidad de Pesca y Acuicultura dependiente delSEDAG, mediante el cual se emiten Resoluciones Administrativas de control yfiscalización de las actividades de pesca en el ámbito de su jurisdicción (LagoTiticaca).

ADECUACIONES Y COMPLEMENTACIONES A LOS D.S. No. 24855 y25055 (D.S. No. 25471) : Se suprime el cargo de Viceministro de ExplotaciónIntegral de Recursos Naturales Renovables y del Director General de DesarrolloPiscícola; se modifica la denominación del Viceministro de Agricultura, Ganadería(Art. 33 del D.S. No. 24855) por el de Viceministro de Agricultura, Ganadería yPESCA; y la del Director General de Ganadería por la de Director General deGanadería y Pesca.

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ACUICOLABOLIVIANO (D.S. No. 25800) : Tiene vigencia a partir del 2 de junio de 2000como institución pública descentralizada y autonomía de gestión nacional es elórgano operativo que sustituye al Centro de Investigación y Desarrollo Piscícola delAltiplano (CIDPA) para el desarrollo integral de la acuicultura y pesca de maneraautosostenible, mediante el monitoreo, la investigación, formación técnica,capacitación y transferencia de tecnología pesquera y acuícola.

UNIDAD DE POLITICAS DE PESCA Y ACUICULTURA (D.S. No. 26300) :Forma parte de la estructura de la Dirección General de Política Sectorial yDesarrollo Rural (DGPSDR), dependiente del Viceministro de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural y Alimentación, del Ministerio de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural (MAGDER).

DISPOSICIONES LEGALES SOBRE ADMINISTRACION DE RECURSOSPESQUEROS CDP Y OTROS.

D.S. No. 20080 de 13 de marzo de 1984, que aprueba la creación, objetivos,administración y gerencia del C.D.P.

Page 54: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

11

R.S. No. 201643 de 23 de octubre de 1986, que aprueba los estatutos deorganización y funciones del C.D.P.

D.S. No. 22581 de 14 de agosto de 1990, que aprueba el Reglamento de Pesca yAcuicultura, en actual aplicación.

Reglamento para la Extracción y Comercio de Peces Ornamentales en Bolivia,C.D.P., abril 1992.

Resolución Biministerial No. 008/92 de 27 de julio de 1992, que dispone y regula laobtención, distribución y manejo de los ingresos de operación a nivel nacional yregional del C.D.P.

Mediante Resolución Administrativa C.D.P. – No. 006/92 de 4 de marzo de 1992,se aprobó el Reglamento Interno del Consejo Directivo de Pesca y Acuicultura de laDirección Regional del Centro de Desarrollo Pesquero de la Cuenca del Altiplano,con sede en La Paz, en sus 29 artículos y 7 capítulos.

El C.D.P. propició la incorporación de los recursos hidrobiológicos en el texto de laLey del Medio Ambiente, aprobado por Ley de la República No. 1333 de 27 deabril de 1992, señalando que las actividades de pesca, acuicultura u otrasrelacionadas serán normadas mediante legislación especial.

Mediante Resolución Administrativa C.D.P. No. 007/92 de 28 de abril de 1992, seaprobó y puso en vigencia el Reglamento para la Extracción y Comercio de PecesOrnamentales en Bolivia.

Se gestionó y obtuvo la Resolución Biministerial No. 008/92 de 27 de julio de1992, que dispone y regula la obtención, distribución y manejo de los ingresos deoperación a nivel nacional y regional del C.D.P. en cumplimiento a dicha R. B. Sehan aprobado para su aplicación a partir de 1992, los siguientes formularios :

• Certificados Ictiosanitarios de Exportación/Importación de productos frescos,vivos, procesados, etc., de la pesca y acuicultura.

• Licencia para instalación y funcionamiento de Infraestructura Pesquera –Acuícola.

• Importación de Equipo e Implementos para la Pesca y Acuicultura.

Mediante Resolución Administrativa CDP-No. 014/92 de 18 de noviembre de 1992,se aprobó el Estatuto Orgánico del Consejo Directivo de Pesca y Acuicultura de laDirección Regional del Centro de Desarrollo Pesquero de la Cuenca Amazónica,con sede en Trinidad-Beni, en sus 32 artículos y 9 capítulos.

Resolución Administrativa C.D.P. No. 002/93 de 15 de marzo de 1993, que apruebay pone en vigencia la escala anual de costos y valores en el proceso pesquero de lajurisdicción de Guayaramerín.

Page 55: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

12

Resolución Administrativa C.D.P. No. 003/93 de 31 de marzo de 1993, que apruebay pone en vigencia la escala anual de costos y valores en el proceso pesquero de lajurisdicción de Rurrenabaque.Resolución Administrativa C.D.P. No. 004/93 de 27 de abril de 1993, que aprueba ypone en vigencia la escala anual de costos y valores en el proceso pesquero de lajurisdicción de Cochabamba.

Resolución Administrativa C.D.P. No. 011 de 4 de noviembre de 1993 y la No. 013de 5 de noviembre de 1993, declarando veda a toda actividad de pesca en laAmazonía Boliviana y el departamento de Santa Cruz, hasta el 15 de febrero de1994.

Resolución Administrativa C.D.P. No. 016/93 de 30 de noviembre de 1993, queaprueba el Estatuto Orgánico del Consejo Directivo de Pesca y Acuicultura de laDirección Regional del Centro de Desarrollo Pesquero de la Cuenca del Plata, consede en Tarija, en sus 32 artículos y 9 capítulos, refrendada por el Subsecretario deDesarrollo Forestal, Recolección y Pesca.

Resolución Secretarial No. 08.0.011/94 del 9 de febrero de 1994, amplía la vedatotal con carácter indefinido para toda actividad pesquera en las márgenes de los ríoBeni, Itenez, Madera, Abuná y Mamoré hasta Puerto Siles, con fines de exportación(Brasil) de pescado fresco, refrigerado, congelado o procesado (charque). Con laResolución Secretarial No. 08.0.0017/94 del 11 de marzo de 1994, se suspendiódicha medida.

Resolución Secretarial No. 08.0.0.064/94 de 11 de agosto de 1994, aprueba ladenominación de “CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOPISCICOLA DEL ALTIPLANO” adoptando la sigla “CIDPA”en sustitución deCentro de Desarrollo Piscícola y Enseñanza Técnica del Altiplano “Tiquina –Pongo” (CDPTA-“T-P”).

Resolución Administrativa (R.A.) No. 001/94 de 3 de enero de 1994, aprueba laescala de costos y valores del certificado icitiosanitario para importación deproductos pesqueros y acuícolas al estado fresco, procesados, vivos y sus derivados,gestión 1994.

R.A. CDP No. 003/94 de 24 de enero de 1994, aprueba la escala de costos y valoresdel certificado icitiosanitario para exportación de productos pesqueros y susderivados, que regirá durante 1994.

R.A. CDP No. 004/94 de 31 de enero de 1994, aprueba la escala de costos y valoresen el proceso pesquero de la cuenca del Altiplano – La Paz, gestión 1994.

R.A. CDP No. 005/94 de 1° de marzo de 1994, modifica la escala de costos yvalores del certificado ictiosanitario para la importación del Sábalo de la Argentina.

Page 56: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

13

R.A. CDP No. 006/94 de 9 de marzo de 1994, modifica la R.A. CDP No. 001/94referente al certificado icitosanitario para importación de productos pesquerosfrescos, refrigerados, congelados y procesados (enlatados, ahumados) procedentesde la República del Perú.

R.A. CDP No. 010/94 de 6 de junio de 1994, autoriza a la Dirección Regional delCDP – La Paz, la elaboración del contrato de concesión pesquera de las lagunas (6)y ríos (3) ubicados en la jurisdicción de la localidad Tusohuayo Ancoma, CantónAncoma, Provincia Larecaja del Departamento de La Paz, a favor de la cooperativa“El Norte” Ltda..

R.A. CDP No. 011/94 de 24 de junio de 1994, aprueba la escala de costos y valoresde la gestión 1994, referente a registros, carnets, contratos de concesión pesquera,comercialización, etc. y la correspondiente distribución de ingresos para lajurisdicción de Pando.

R.A. CDP No. 014/94 de 3 de agosto de 1994, aprueba el periodo de veda de laTrucha a partir del 15 de julio al 31 de octubre de 1994, y de la especie Boga(Orestia) del 15 de julio al 31 de diciembre de 1994, según Resolución No. 001/94del CORPESCA - LA PAZ.

R.A. CDP No. 23/94 de 3 de octubre de 1994, autoriza a la Dirección Regional delCDP – La Paz, la elaboración del contrato de concesión pesquera de lagunas (2)ubicadas en la comunidad de Churiaqui, cantón Patamanta, provincia Los Andes delDepartamento de La Paz, a favor de la Asociación Pesquera de Churiaqui.

R.A. CDP No. 27/94 de 25 de noviembre de 1994, declara veda total a todaactividad de pesca en las márgenes de los ríos Beni, Madre de Dios, Itenez yMamoré hasta Puerto Siles, del 1° de diciembre de 1994 al 1° de marzo de 1995; yveda parcial en las áreas de pesca de la amazonía de los departamentos de Beni,Pando, La Paz y Cochabamba, autorizándose únicamente la pesca de subsistencia,en dicho periodo.

R.A. CDP No. 029/94 de 1° de diciembre de 1994, aprueba el nuevo EstatutoOrgánico del Consejo Directivo Regional de Pesca y Acuicultura de la DirecciónRegional del Centro de Desarrollo Pesquero del Departamento de La Paz, en sus 33Art. y 13 Cap. (CORPESCA – LA PAZ).

R.A. CDP No. 031/94 de 23 de diciembre de 1994, aprueba la escala anual decostos y valores en el proceso pesquero de la Dirección Regional del CDP deldepartamento de La Paz, a partir del 1° de enero al 31 de diciembre de 1995.

4. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

A continuación se detallan las fuentes que sirvieron de provisión principal :

a) Gaceta Oficial de Bolivia.

Page 57: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

14

b) CIDAB (Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano)

c) Ex Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (ex Centro deDesarrollo Pesquero)

d) Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación.

e) MAGDER (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural)

f) Proyecto ADEPESCA (Apoyo a las Actividades de Pesca y Acuicultura enBolivia)

g) ALT (Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca)

h) SEDAG – Prefectura La Paz.

i) Presidencia de la República.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Propuesta : Ley de Pesca y Acuicultura

De acuerdo con el marco jurídico legal e institucional analizado se desprende que apesar de que en Bolivia, es un mandato la Ley de Medio Ambiente No. 1333 de 27de abril de 1992, aún no existe un marco de ley general y específico que norme lasactividades de pesca y acuicultura, bajo el cual se pueda aplicar o proponer unanorma reglamentaría regionalizada.

Por tanto, se recomienda que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y DesarrolloRural (MAGDER) a través de la Unidad de Políticas de Pesca y Acuiculturacoordine con las unidades técnicas del Ministerio de Desarrollo Sostenible yPlanificación, la revisión y actualización del Anteproyecto de la Ley de Pesca yAcuicultura, a efectos de que sea consensuado en un seminario nacional a realizarseen La Paz u otro lugar, con participación de los sectores público, social y privadoinmersos en estas actividades, para su posterior tratamiento y aprobación en elParlamento Nacional, previa consideración por las autoridades de decisióngubernamental. El financiamiento de este importante evento, debe ser coordinadocon los organismos de la comunidad internacional de cooperación técnica a Bolivia.

5.2 Propuesta : Reglamentación Regionalizada de la Ley de Pesca yAcuicultura

Con la disolución del Centro de Desarrollo Pesquero, que constituía el brazooperativo y ejecutivo del Reglamento de Pesca y Acuicultura aprobado por DecretoSupremo No. 22581 del 14 de agosto de 1990 en la actualidad no existe un marco

Page 58: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

15

normativo ni el instrumento idóneo para su aplicación operativa a niveldescentralizado que lo sustituya en el territorio nacional/departamental/regional.

Consecuentemente, se recomienda que las autoridades nacionales, una vez aprobadala Ley de Pesca y Acuicultura, tomen las acciones necesarias y participendecididamente en la formulación del reglamento respectivo, con carácter moderno,dinámico y amplio, regionalizado para cada una de las tres cuencas hidrográficascomo son la Amazónica, la Altiplánica y la del Plata.

Para este efecto, se hace necesario que el MAGDER mediante la Unidad dePolíticas de Pesca y Acuicultura, coordine con el Ministerio de DesarrolloSostenible y Planificación la elaboración de las propuestas de reglamento deacuerdo a las características propias de cada región para su revisión y análisis encuatro seminarios, uno en cada cuenca, para recoger las posiciones y propuestasregionales en cuanto al proceso y contenido del reglamento respectivo; y unonacional para aglutinar las exposiciones regionales y concretar en un solo cuerponormativo el Reglamento Nacional de Pesca y Acuicultura Regionalizado. Lasautoridades nacionales y organismos internacionales que brindan su valiosacooperación al país, deben coordinar esfuerzos para financiar la realización de estoseventos de carácter regional (3) y nacional (1). El reglamento de la CuencaEndorreica del Altiplano, incluirá la normativa para las especies ícticas nativas yactividades de pesca y acuicultura del Lago Titicaca.

Sin embargo, para su implementación se requiere necesariamente de un organismocompetente de soporte institucional para su aplicación, ya que actualmente no hayun ente que congregue a todo el sector al nivel nacional, excepto las unidadesrespectivas en las prefecturas y en el MAGDER, donde se debe optar por unadefinición institucional de carácter descentralizado y de servicio al sectorproductivo.

La puesta en vigencia de este reglamento una vez aprobado por Decreto Supremo,implica necesariamente un plan de promoción con alcance nacional, especialmenteen las áreas dedicadas a la explotación pesquera y de acuicultura, con una base deorganización sólida y duradera para la gestión pesquera que verifique su adopción ycumplimiento, y que pueden ser los consejos regionales de pesca y acuicultura y/olos comités de gestión pesquera para cada localidad con movimiento pesquero.

6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA CONSULTADA

01 ARTEAGA HAYASHIDA, FREDDY

Elementos de Análisis sobre Recursos Pesqueros e Hidrobiológicos, LaPaz – Bolivia, 15 de diciembre de 1986, 38p. (incluye D.S. 20080 de 13 demarzo de 1984, aprueba la creación del C.D.P.; Resolución Suprema No.201643, aprueba el Estatuto Orgánico del C.D.P.; Resolución Suprema No.201725 de 31 de octubre de 1986, crea la Comisión de Política Piscícola.

Page 59: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

16

02 MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS Y AGROPECUARIOS

Seminario - Taller sobre “Legislación y Desarrollo Pesquero del LagoTiticaca, Huatajata 29 - 30 de abril de 1991. Centro de Desarrollo Pesquero,La Paz, Mayo de 1991. 21 p.

03 ----------Estadística e Información Pesquera de Bolivia, 1991. Centro de DesarrolloPesquero, La Paz, 9 de junio de 1992. 60 p. (Incluye R.A. CDP y Otras).

04 ----------Estadística e Información Pesquera de Bolivia, 1992. Centro de DesarrolloPesquero, La Paz, abril de 1993. 56 p. (Incluye R.A. CDP y Otras).

05 ----------Estadística e Información Pesquera de Bolivia 1993. Centro de DesarrolloPesquero, La Paz, junio de 1994. 54 p. (Incluye R.A. CDP y Otras).

06 ----------Estadística e Información Pesquera de Bolivia 1994. Centro de DesarrolloPesquero, La Paz, junio de 1995. 52 p. (Incluye R.A. CDP y Otras).

07 ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LAAGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

Código de Conducta para la Pesca Responsable, FAO, Roma – Italia, 1995.46 p.

08 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA

Decreto Supremo No. 22581 de 14 de agosto de 1990, aprueba elReglamento de Pesca y Acuicultura. Publicado el 14 de septiembre de1990. 33 p.

09 ----------Ley de Medio Ambiente No. 1333 de 27 de abril de 1992. La Paz, 15 dejunio de 1992. 26 p.

10 ----------Ley No. 1615 de 6 de febrero de 1995, aprueba el texto completo de laConstitución Política del Estado. 60 p.

11 ----------Ley de Descentralización Administrativa No. 1654 de 28 de julio de 1995.28 p.

Page 60: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

17

12 ----------Decreto Supremo No. 24206 de 29 de diciembre de 1995, aprueba laOrganización del Poder Ejecutivo a nivel Departamental (Reglamento).32 p.

13 ----------Ley No. 1715 del 18 de octubre de 1996, aprueba la Estructura yAtribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria. Ley INRA. 69 p.

14 ----------Ley de Organización del Poder Ejecutivo No. 1788 de 16 de septiembre de1997. 14 p.

15 ----------Decreto Supremo No. 24855 de 22 de septiembre de 1997, aprueba elReglamento de La Ley de Organización del Poder Ejecutivo. 30 p.

16 ----------Decreto Supremo No. 25055 de 23 de mayo de 1998, aprueba la NormaComplementaría al D.S. No. 24855 de 22 de septiembre de 1997, La Paz, 5de junio de 1998. 51 p.

17 ----------Decreto Supremo No. 25060 de 2 de junio de 1998, aprueba al Estructurade las Prefecturas de Departamento. Publicado el 12 de junio de 1998. 12 p.

18 ----------Decreto Supremo No. 25297 de 4 de febrero de 1999, aprueba el ModeloBásico Sectorial de Organización del Servicio Departamental Agropecuaria(SEDAG). Decretos Supremos, La Paz, 26 de febrero de 1999. 20 p.

19 ----------Decreto Supremo No. 25471 de 28 de julio de 1999, aprueba adecuacionesy complementaciones al D.S. 24855 de 22 de septiembre de 1997 y al D.S.25055 de 3 de mayo de 1998, La Paz, 5 de agosto de 1999. DecretosSupremos. 9 p.

20 ----------Decreto Supremo No. 25800 de 2 de junio de 2000, aprueba la estructuradel Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano (CIDAB), LaPaz, 9 de junio de 2000. Decretos Supremos 17 p.

21 PROYECTO ADEPESCA BOL/B7-3010/94/053

Estudio en Ordenación y Legislación Pesquera en Bolivia, Consultor Dr.José Juste, Universidad de Valencia, España. La Paz, junio de 1998. 23 p.

Page 61: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

18

22 ----------Conclusiones y Recomendaciones. Seminarios “LEY DE PESCA YACUICULTURA”, La Paz – Bolivia, abril de 1999. s/p.

23 ----------Anteproyecto de la Ley de Pesca y Acuicultura (Versión Final), La Paz,abril de 1999. 21 p. (c/anexos documentos de fundamentación)

24 PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Resolución Prefectural RAP No. 0429 de 25 de agosto de 1999, declaraoficialmente el periodo de veda de la Trucha Arco Iris (Oncorhinchusmykiss) de origen natural de la Cuenca Altiplánica del Departamento de LaPaz, desde el 01 de junio hasta el 31 de octubre de 1999.

25 ----------Resolución Administrativa SEDAG No. 001/2000 de 07 de mayo de 2000,aprueba implementar la modalidad de vigencia y pago para carnets yregistro de organizaciones del proceso pesquero. 3 p.

26 ----------Resolución Administrativa SEDAG No. 002/2001 de 02 de abril de 2001,prohíbe en forma indefinida la pesca por arrastre en el Lago Titicaca yreglamenta el tamaño mínimo de captura, comercialización y acopio delpejerrey.

27 ----------Resolución Prefectural RAP. No. 311 de 31 de mayo de 2001, aprueba laconformación del Comité Interinstitucional de Pesquería y Acuicultura delDepartamento de La Paz, con 17 representantes, presidido por el DirectorTécnico del SEDAG o por su representante. 3 p.

28 MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE YPLANIFICACION – MINISTERIO DE AGRICULTURA,GANADERIA Y DESARROLLO RURAL.

Anteproyecto : Reglamento de Pesquerías y Acuicultura. La Paz, octubrede 2001. 25 p.

29 CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ACUICOLABOLIVIANO (CIDAB)

Proyecto : Reglamento de Pesquerías y Acuicultura. Documento deTrabajo para Discusión. La Paz – Bolivia, noviembre de 2001. 28 p.

Page 62: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

19

30 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Decreto Supremo No. 26300 de 01 de septiembre de 2001, tiene por objetoaprobar la institucionalización del Ministerio de Agricultura, Ganadería yDesarrollo Rural (MAGDER). 36 p.

31 AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL SISTEMAHIDRICO TDPS.

Acta de la Reunión Binacional sobre Pesca y Acuicultura en el LagoTiticaca, realizada el día 29 de mayo de 2001, incluye las conclusiones yrecomendaciones sobre “Normatividad de Pesca” y de “Acuicultura”.

Page 63: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

A N E X O 6:

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓNSOBRE ESPECIES ÍCTICAS NATIVAS

Page 64: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROYECTO BOL/98/G31

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGOTITICACA-DESAGUADERO-POOPO-SALAR DE COIPASA (TDPS)

Sub-Contrato“Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”

(21.24)

(9$/8$&,Ð1�<�$1É/,6,6�'((9$/8$&,Ð1�<�$1É/,6,6�'(,1)250$&,Ð1�62%5(�(63(&,(6,1)250$&,Ð1�62%5(�(63(&,(6

,&7,&$6�1$7,9$6,&7,&$6�1$7,9$6

LA PAZ - BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Page 65: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

,1',&(,1',&(

Pág.

1. INTRODUCCION ............................................................................................... ....... 1

2. METODOLOGIA........................................................................................................ 12.1. Recopilación ........................................................................................................ ....... 12.1.1. Ubicación e identificación de las fuentes ..................................................................... 12.1.2. Selección y obtención del material bibliográfico ......................................................... 12.1.3. Elaboración y síntesis del material bibliográfico ......................................................... 12.2. Procesamiento .............................................................................................................. 12.2.1. Agrupamiento preliminar ............................................................................................. 12.2.2. Ordenamiento numérico, correlativo y alfabético......................................................... 12.2.3. Categorización bajo ítems referenciales ....................................................................... 1

3. REVISION Y EVALUACION DE INFORMACIÓN SEGÚNAREAS TEMÁTICAS............................................................................................... 2

3.1. Cría y Manejo de Especies Nativas............................................................................... 23.2. Transformación y Comercialización............................................................................. 23.3. Técnicas Sostenibles de Pesca...................................................................................... 23.4. Capacitación y Asistencia Técnica................................................................................ 4

4. BREVE ANÁLISIS DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO...................................... 44.1. Cría y Manejo de Especies Nativas ............................................................................... 44.2. Transformación y Comercialización.............................................................................. 64.3. Técnicas Sostenibles de Pesca........................................................................................ 114.4. Capacitación y Asistencia Técnica................................................................................. 16

5. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA CONSULTADA............................................... 18

Page 66: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

1

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo ha sido elaborado dentro del marco del Proyecto BOL/98/G 31 deConservación de la Biodiverdidad de la Cuenca del Lago Titicaca- Desaguadero- Poopó –Salar de Coipasa (TDPS) y del Subcontrato: “ Desarrollar la Capacidad de Programas dePesca Artesanal en Bolivia” (21,24), en el contexto de la actividad N° 3.2, de los Términosde Referencia. Por tanto, en este apartado se presenta la información que ha sido validadaen función a las tecnologías apropiadas, de actividad para su aplicación en programas derecuperación y repoblamiento de las especies ícticas nativas en peligro de extinción ( Ispi,Carachi, Boga, Mauri y Suche), en el Sistema Hídrico TDPS.

2. METODOLOGIA

2.1 Recopilación

2.1.1 Ubicación e identificación de las fuentes2.1.2 Selección y obtención de material bibliográfico2.1.3 Elaboración y síntesis del material bibliográfico

2.2 Procesamiento

2.2.1 Agrupamiento preliminar2.2.2 Ordenamiento numérico, correlativo y alfabético2.2.3 Categorización bajo ítems referenciales

La tareas de recopilación de documentos e información referente a especies ícticas nativas,se desarrollaron en La Paz y se preparó una lista inicial de fuentes conocidas, en relación alas áreas temáticas que se detallan más adelante, incluyendo información complementariaque ha sido evaluada en función a su utilidad para los propósitos del proyecto 21.24. Serecurrió a universidades centros de investigación, entidades publicas y privadas nacionalesy organismos internacionales.

El material acopiado se agrupó preliminarmente considerando su fuente de procedencia yluego, estos fueron ordenados en forma numérica, correlativa y alfabética, la bibliografíaconsultada y agrupada es en un total de 78 citas.

Finalmente se preparo un índice de áreas referenciales consignándose la lista completa.

En total se han agrupado 4 áreas temática que se indican en la tabla 1.

Page 67: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

2

Tabla 1. Áreas referenciales y distribución de la bibliografía

ÁREA REFERENCIAL N° REFERENCIACría y Manejo de Especies Nativas 10Transformación y Comercialización 27Técnicas Sostenibles de Pesca 32Capacitación y Asistencia Técnica 5

Fuente: Elaboración propia

3. REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN SEGÚN ÁREAS TEMATICAS

3.1 Cría y Manejo de Especies Ícticas Nativas

La bibliografía consultada fue muy importante para la obtención de reproductoresconociendo las zonas y épocas de reproducción , validación de las técnicas de reproducciónartificial y para el caso de crianza también para conocer los hábitos alimenticios de cadauna de las especies en estudio, para evitar duplicar las pruebas de investigaciones yarealizadas.

Mediante el conjunto de la bibliografía consultada se ha efectuado una evaluación de todaslas investigaciones y estudios realizadas referentes al comportamiento biológico de lasEspecies Icticas Nativas de la Cuenca del Altiplano como ser: Morfología, clasificacióntaxonómica de las especies existentes, distribución y nichos ecológicos de las diferentesespecies en el lago Titicaca, métodos de estimación de la edad, zonas de reproducción,épocas de reproducción, sex – ratio, hábitos alimenticios, reproducción artificial, crianza encautiverio, alimento artificial para peces nativos y enfermedades de peces nativos.

3.2 Transformación y Comercialización

Muchos de los documentos utilizados en el trabajo del área de transformación ycomercialización de productos fueron utilizados simplemente como documentos deconsulta, puesto que bibliografía de transformación para especies nativas en el lago, si noes escasa, simplemente no existe, por que sencillamente nunca se ha realizado unainvestigación sería en este campo. El CIDAB viene realizando desde tiempo atrás, trabajoscon trucha y especies nativas, algo de esta investigación se traduce en el manual técnico V,mucha de esta información fue utilizada como punto de partida, para la realización de estetrabajo.

Si bien los documentos utilizados son los que se describen a continuación, es necesariorecalcar, que mucha de la información plasmada en el informe de transformación es fruto dela experiencia adquirida por el tiempo y dedicación al trabajo así como también por lacapacitación recibida por expertos japoneses, por lo que se puede asegurar que losresultados presentados en el informe son por demás replicables y el documento del informefinal puede utilizarse como documento de réplica en cualquier trabajo de transformaciónque se quiera emprender.

Page 68: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

3

3.3 Técnicas Sostenibles de Pesca

Se ha evaluado la información de base y aquella de consulta implícita en la referenciabibliográfica, y que comprende aspectos sobre comportamiento biológico principalmentereferidos a : datos morfométricos, composición sexual, talla de primera madurez, relaciónlongitud-peso, factor de condición, época de desove (madurez sexual) y crecimiento. Alrespecto han sido de mucha utilidad los artículos de las revistas de Ciencia Pesquera,editada por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca deMéxico(SEMARNAP) y por el Instituto Nacional de la Pesca de México (INP), incluyendo losanálisis y metodologías sobre rendimiento pesquero. Asimismo, el texto de “Metodologíasde Evaluación Cuantitativa de la Madurez Gonádica en los Peces” del autor MarthaRodríguez (México), ha servido de apoyo para estudiar las diferentes escalas cualitativas demadurez gonádica en los peces. De otra parte, con el objeto de conocer las técnicas sobremanejo de recursos pesqueros, se ha revisado el manual de “Evaluación de RecursosPesqueros Tropicales” editado por la FAO.

También se ha evaluado la información referente a metodología y datos sobre recursospesqueros (biomasa) en el Lago Titicaca en base a los Informes del MINISTERIO DE LAPRESIDENCIA. PUNO, PERU MARAÑON DE LA CRUZ R. “Evaluación de losRecursos Pesqueros del Lago Titicaca Crucero BIC. PELT 0008-09”. Proyecto EspecialBinacional Lago Titicaca PELT, Instituto Nacional de Desarrollo (INADE).

Aspectos importantes sobre pesquería, medio ambiente, nichos ecológicos, niveles deenergía, etc., han apoyado en el estudio con los siguientes documentos bibliográficos :

COLE G. A., “Manual de limnología”; PIANKA, (1982). “Ecología Evolutiva”, EdicionesOmega. Barcelona España; SARMIENTO G. (1984), “Los ecosistemas y la ecósfera”.Editorial Blume, Barcelona, España; SPARRE P. y VENEMA S. (1995), “Introducción a laEvaluación de Recursos Pesqueros Tropicales”, y 3:47-120. FAO documento técnico depesca, Valparaíso Chile.

En suma los documentos consultados han contribuido en los estudios sobre aspectosecológicos, dando énfasis al entorno ecológico, ecología fisiológica, ecología depoblaciones y sus interacciones. También, han sido valiosos los aportes sobre metodologíasde evaluación y técnicas cuantitativas de la madurez gonádica en los peces, relación de edadcon el peso corporal y/o tamaño del pez la cual se denomina Índice Gónado Somático (IGS)que permite estimar los parámetros de edad a base de datos biométricos para diferentescortes y determinar factores que la influencian tal como la temperatura, fotoperíodo, etc.De otra parte, la bibliografía ha permitido orientar sobre la caracterización biológica de unapresa con capturas de peces, calcular la población virtual y el análisis basado en la edad ytallas, selectividad de artes de pesca, estimación de la mortalidad, estimación delrendimiento máximo sostenible mediante modelos de producción excedentaría, evoluciónde stocks, etc.

Page 69: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

4

Otros aspectos relevantes de las especies ícticas del Lago Titicaca han sido analizadosconsiderando el entorno como son factores físico químicos y ambientales, criterios delmanejo de una pesca sostenible, lo cual ha permitido diseñar las encuestas a los pescadores,a su vez se han comparado los resultados de pescadores que existen en el Lago Titicaca.

El documento “Plan y Estrategia del Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura en Bolivia” dasu enfoque integral sobre la investigación y desarrollo tecnológico, formación ycapacitación, servicios pesqueros, gestión pesquera y desarrollo de recursos humanos.

3.4 Capacitación y Asistencia Técnica

Los materiales bibliográficos que se utilizaron para el componente de capacitación yasistencia técnica, fueron para orientar y conocer algunas experiencias de programas decapacitación. Sin embargo, en el presente proyecto se enfocó de una manera práctica yaplicable a la realidad de los pescadores de nuestra región.

Cabe señalar que los pescadores del Lago Titicaca tienen una cultura ancestral en el arte dela pesca y un gran conocimiento que fue heredado de generación en generación. De esamanera se buscó relacionar ese conocimiento con las técnicas e investigaciones actualespara que en las prácticas de pesca se consideren aspectos que permitan dar sostenibilidad alrecurso.

4. BREVE ANÁLISIS DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

4.1 Cría y Manejo de Especies Ícticas Nativas

CASTAÑON, V.; DE LA QUINTANA, H.; Y LIMACHI, J. 1995: REPRODUCCIONARTIFICIAL DE ISPI Orestias ispi. MANUAL TECNICO IV. Centro de Investigación yDesarrollo Piscícola del Altiplano – CIDPA. Agencia de Cooperación Internacional delJapon – JICA. La Paz – Bolivia. 27 p.

Es un texto que describe las pruebas de reproducción artificial y crianza de Orestias ispi enlaboratorio del Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano – CIDAB.También está una descripción morfológica de Orestias ispi, taxonomía, distribución del ispien el Lago Titicaca y hábitos alimenticios.

FLORES, MEDINA O. Y. 1996: Estudio Fisiológico de Larvas y Alevinos Producidosen el Laboratorio de Acuicultura del Proyecto Investigación Pesquera en CentrosPiscícolas. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca. Dirección de RecursosHidrobiológicos, Puno – Perú. 23 p.

Trata de trabajos realizados con alevinos de carachi, suche y boga, cuya finalidad es dereducir las tazas de mortalidad, para lo cual se determinó las características de alimentoconsumido y el momento apropiado para iniciar la alimentación. También se consigna loscoeficientes de correlación para determinar el crecimiento óptimo de las larvas y alevinos.

Page 70: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

5

FLORES, MEDINA O.; Y ARAGÓN, FIGUEROA E. 1998: Evaluación de lasEspecies Icticas Nativas Existentes en la Cuenca del Lago Titicaca. Proyecto EspecialBinacional Lago Titicaca. Ministerio de la Presidencia Instituto Nacional de Desarrollo.Dirección de Recursos Hidrobiológicos. Puno – Perú.36 p.

Trata de la identificación de las especies utilizando la descripción de Lynne R Parenti,colectando las muestras en diferentes comunidades ribereñas, los desembarcaderos de Punoy Barco y los diferentes mercados de Puno, Juliana y Arapa. Trabajos con carachi amarillo,ispi, carachi negro, gringo, boga y Trichomycterus.

...............1998: Monitoreo de la Supervivencia de Alevinos Producidos en el Laboratoriode Acuicultura del PELT. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Ministerio de laPresidencia. Instituto Nacional de Desarrollo. Dirección de Recursos Hidrobiológicos,Puno - Perú. 23 p.

Comprende trabajos de marcajes de alevinos empleando pigmentos y colorantes para poderrealizar el monitoreo de los mismos una vez sembrados, tales como sudan negro, naranjaacridina y rojo neutro, concluyendo que la pigmentación realizada duró como máximo 12días.

...............1998: Gestión de Áreas Naturales Protegidas para Especies Icticas Nativas.Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Ministerio de la Presidencia. InstitutoNacional de Desarrollo. Dirección de Recursos Hidrobiológicos, Puno - Perú. 28 p.

Trata de la evaluación biolimnologica de las lagunas Saracocha y Alonso, indicando que lasdos cumplen con las características adecuada para establecer Áreas Naturales Protegidas,libres de contaminación según área y profundidad consideradas; mantenimiento deproductividad primaria y secundaría.

..............1999: Evaluación de la supervivencia de los Alevinos Producidos y Sembradospor el PELT en las Lagunas: Saracocha, Alonso y Cotapaja. Proyecto Especial BinacionalLago Titicaca. Ministerio de la Presidencia Instituto Nacional de Desarrollo. Dirección deRecursos Hidrobiológicos Puno - Perú. 20 p.

Trata del control y seguimiento de las siembras realizadas en las lagunas de Saracocha,alonso y Cotapaja, también se realizaron con MIPE con la finalidad que estos cuerpos deaguas sean receptores para tener germoplasmas nativo.

...............1999: Evaluación Biolimnológica de Lagunas. Proyecto Especial BinacionalLago Titicaca. Ministerio de la Presidencia Instituto Nacional de Desarrollo. Direcciónde Recursos Hidrológicos, Puno - Perú. 53 p.

En este documento se reporta la evaluación de 9 lagunas alto andinas de las cualessolamente dos (Saracocha y Alonso), se reportaron evaluaciones de parámetros físicoquímicos, biológicos, fauna acompañante, ubicación geográfica, etc.

Page 71: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

6

MENESES, CUENTAS H.; Y FLORES, MEDINA O. 1995: Reproducción de EspeciesIcticas Nativas de la Cuenca del Lago Titicaca por Medio Artificial en Laboratorio.Revista Técnica. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca. Ministerio de la Presidencia.INADE. Dirección de Recursos Hidrobiológicos, 29 p.

Trabajo sobre obtención de la metodología de reproducción en el género Trichomycterus ylas especies Orestias ispi, Orestias agassii y Orestias luteus, pertenecientes al generoOrestias, y la fase de siembra de los alevinos obtenidos en laboratorio. Consignando paratal caso diagramas de flujo, para cada uno de los casos, parámetros físicos químicos en lasdiferentes fases de desarrollo, y tiempo empleado en las fases de reproducción de especiesícticas nativas.

RONCAL, GUTIERREZ M. R . 1993: Determinación del Contenido Estomacal deAlevinos de las Especies Nativas: Boga- Mauri – Suche. Lago Titicaca Laboratorio deTambo Chucuito. Proyecto Binacional Lago Titicaca (PELT), Sub ProgramaDesarrollo Pesquero y Acuicultura. Puno – Perú. 11 p.

Presenta un análisis de contenido estomacal en alevinos de boga, suche y mauri hastaalevinos y determinar el tipo de alimento consumido, concluyendo que en los primerosestadios de peces nativos siguen un patrón definido de alimentación, siendo el inicio conmicroalgas y luego zooplancton.

SARMIENTO, J. 1987: SINOPSIS BIOLOGICA DE LAS PRINCIPALES ESPECIESICTICAS DEL LAGO TITICACA. PROYECTO EVALUACION DE LOS RECURSOSPESQUEROS DEL LAGO TITICACA. OLDEPESCA, Documento de Pesca 007. UMSA,La Paz- Bolivia. IMARPE, Puno – Perú. 40 p.

En este documento se pudo encontrar una caracterización biológica de las especies icticasnativas del Lago Titicaca como ser. La taxónomia, descripción de los géneros Orestias yTrichomycterus, la distribución geográfica, periodos de reproducción y hábitosalimenticios.

4.2 Transformación y Comercialización

BOGGIONI, DULIO 1988: “TALLER DE PROCESAMIENTO Y POST-CAPTURA”Fun Cap. Valparaiso Chile. 30 p.

Este trabajo entrega antecedentes técnicos muy generales para preservar pescado y mariscosa nivel artesanal. También ,menciona procesos industriales que relacionan la producción desurimi, productos congelados, conservas, y harina de pescado. Texto utilizado como fuentealternativa de procesos para aplicación a especies nativas.

BRITO, C. C. 1980: “EVALUACIÓN SENSORIAL” , Instituto tecnológico de la LecheUACH. Valdivia FAO. 350 p.

Proyecto solamente de consulta en técnicas de análisis organoléptico.

Page 72: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

7

CARVAJAL, CARRANZA GUY; AYALA, GALDOS M.; Y SIRVAS, CORNEJO S.1991: “MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS MARINOS” Auspiciado por el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) , primera edición Lima Perú. 164 p.

Material utilizado para control sanitario en plantas, sobre todo para el conocimiento de laactividad bacteriana, formas técnicas para determinación de bacterias en alimentos deorigen marino y acuícola. Adecuado para trabajo en laboratorio, sobre todo en el área demicrobiología.

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL 1994: Proyecto De Norma Oficial MexicanaNOM – SSA1- Establece la aplicación de un sistema de riesgos y control de puntos críticosen la planta industrial procesadora de productos de la pesca, México D.F. 128 p.

Trata de normas para plantas industriales.

CONNELL, J. J. 1988: (Bsc, phD. Torry Research station, Aberdum Scotland)“CONTROL DE LA CALIDAD DEL PESCADO” Editorial Acribia, Zaragoza, España.71. 163 p.

Libro apoyado en conceptos de calidad. Alteraciones de defectos de alimentos, métodos deselección del control de calidad e inspección oficial, normas, reglas sobre los procesos deelaboración, etc.. libro utilizado para consulta, sobre todo en el área de conservación ymanipuleo de pescado que prácticamente abarca todo el texto.

COSGROVE, CLIFFORD 1980: “NOTAS SOBRE EVALUACIÓN SENSORIAL DEALIMENTOS” Instituto tecnológico de la Leche UACH. Valdivia FAO. 15 p.

Documento utilizado para conceptos de análisis organoléptico, estrictamente como libro deconsulta.

CLUCAS, I. J.; Y SUTCLIFFE, P. J. 1988: “INTRODUCCIÓN AL MANEJO YPROCESAMIENTO DEL PESCADO” Instituto de Desarrollo de Recursos Naturales deUltramar. G143 (S)* Reino Unido Chile. 144 p.

Texto basado en manipuleo y conservación de pescado, utilizado para el desarrollo deprocesos de transformación de pescado, solo como consulta.

DAVIDOVICH, L.; Y SOULÉ, C. 1979: “RENDIMEINTOS POR FILETEADOMANUAL, ESTUDIO CON DIFERENTES ESPECIES DE PECES DE MARARGENTINO” Separata de Campañas de Investigación Pesquera realizadas en el marArgentino por los B/I “Shinka Maru” y “Walter Herwing”1978. 177 p.

Folleto aplicable a salas de procesamiento y especies de mar, pero bastante interesante parael control de rendimientos y mejoramiento de costos e ingresos en plantas de procesado.Utilizado solo como documento de consulta.

Page 73: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

8

ELZAMANN, MAGALHÂES 1942: “ A DEFUMAÇÂO DO PESCADO” Servicio deInformaçâo Agrícola Ministerio da Agricultura Departamento Nacional de ProduçâoAnimal Divisâo de Caça e Pesca. Editorial Impresa Nacional (Río de Janeiro-1943) 14 p.

Folleto utilizado por las condiciones en las que se elabora el producto, muy aplicables a lascondiciones de trabajo en nuestro medio, algunos principios de este folleto fueron aplicadosen el proceso de transformación de especies nativas.

HANS, HENRIK HUSS 1988: “EL PESCADO FRESCO, SU CALIDAD Y CAMBIOSDE CALIDAD “ Manual de Capacitación preparado por el Programa de Capacitación FAO/DANIDA en Tecnología Pesquera y Control de Calidad.132 p.

La edición del libro es una traducción en español de la versión inglesa que a su vez es unatraducción de la versión del autor danés nombrado, pero ampliada con datos sobrepesquería, el presente manual propone un texto básico para participantes en cursos deformación en tecnología de los productos de la pesca. Material que por lo general, ha sidoutilizado para cursos realizados por la FAO. Texto muy importante sobre todo en la parte decambios bioquímicos del pescado, los capítulos más utilizados son: Cambios Post Mortenen el Pescado, Evaluación de la calidad del pescado y calidad y duración en almacén delpescado enfriado.

HANSEN, POUL 1992: “PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN EL MANEJO DEGRANDES CAPTURAS DE PESCADOS PEQUEÑOS” Vol II Sec. B 161-164,“SALADO Y MARINADO DE RECURSOS PELÁGICOS”, “ ELECCIÓN Y USOS DEHIELO PARA LA PESCA”. Frente marítimo Viña del Mar , Chile. 16 p.

Folleto de 3 páginas, en el que se describe algunos procesos de conservación primaria sobresalado y marinado, métodos que fueron utilizados en los cursos de capacitación de losCentros piloto, para procesamiento primario de pescado.

HART, A. M.; Y FISHER, HARRY JOHNSTONE 1991: “ ANALISIS MODERNO DELOS ALIMENTOS “ Ed. Acribia, Zaragoza, España. 619 p.

Libro del cual se utilizaron algunos métodos mencionados en el informe, sobre todo paraensayos de laboratorio para la determinación de cambios bioquímicos en el pescado,después de muerto.

HAYES, GEORGE D. 1987: “MANUAL DE DATOS PARA INGENIERÍA DE LOSALIMENTOS” Editorial Acribia, Zaragoza, España. 182 p.

Proporcionó datos técnicos como temperatura, pH, constantes, etc, necesarios cuando seutiliza procesos de transformación de pescado.

HACCP, 1998: “EL ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROLEN LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS” OPS/ OMS Instituto Panamericano deProtección de Alimentos y Zoonosis (INPPAZ). 24 p.

Page 74: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

9

El sistema HACCP en un enfoque sistemático para identificar peligros y estimar los riesgosque puedan afectar la inocuidad del alimento a fin de establecer las medidas paracontrolarlos. El enfoque esta dirigido a controlar riesgos en los diferentes eslabones de lacadena alimentaría, desde la producción primaria hasta el consumo. Folleto utilizadointegralmente sobre todo para capacitación en manipuleo de pescado.

INSTITUTO TECNOLÓGICO PESQUERO DEL PERÚ 1996: XI CURSOINTERNACIONAL TECNOLOGIA DE PROCESAMIENTO DE PRODUCTOSPESQUEROS. Instituto Tecnológico Pesquero del Perú, Agencia Internacional deCooperación del Japón, “Cambios bioquímicos que ocurren en el tejido muscular durante sualmacenamiento en refrigeración”, “Actividad del agua” ,“ Teoría del salado”, “Teoría delahumado”. 45 p.

Documento utilizado como base para la aplicación de principios de conservación yevaluación sensorial de productos en base a pescado, así como de pescado fresco. Eldocumento agrupa varios autores entre los que podemos mencionar algunos importantes.

MEDINA, PIZALLI AVILIO, F. 1998: ”EQUIPOS E INSTALACIONES DE BAJOCOSTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN MINORISTA DE PESCADO”FAO. 105 p.

Texto de la FAO, donde se describen algunos equipos de bajo costo para mejorar lasactividades de comercialización sobre todo en países como el nuestro, el autor por serPeruano, consultor de la FAO, enfoca en el documento muchos problemas comunes entreambos países, sobre todo en aspectos relacionados con la comercialización.

MOLER, KLEMENT D. R. 1980: “EL AHUMADO “(Programa de la Universidad deMunich) Editorial Acribia, Zaragoza, España. 74 p.

Texto donde se enfoca algunos conceptos más profundos sobre ahumado de pescado,utilizado para el trabajo solo como documento de consulta.

MONTANER, PARIN, ZUGARRAMUNDI, LUPIN, 1994: “REQUERIMIENTOS DEINSUMOS EN LA INDUSTRIA PESQUERA” CITE No 170, 171; 19 – 85 p.

Folleto de análisis de parámetros como la calidad de la materia prima ligados a costos deproducción, que evalúan los rendimientos de pescado, así como de otros insumos comohielo, sal y otros en productos elaborados y para conservación, recomendado paraevaluaciones de cantidades de pesca y para conservación de pescado.

MOTOHIRO, T.; KADOTA H.; HASHIMOTO K.; KAYAMA M.; TOKUNAGA T.1992: “SIENCE OF PROCESSING MARINE FOOD PRODUCTS”. Vol I and Vol II.Kanagawa International Fisheries Training Center JICA. 32 p.

Page 75: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

10

Basically, the purpose of to provided practical informations for marine food processingtechnology for the leading technical officials and researchers who are engaged in the fieldof marine food processings. The present version consisting of three chapters covers almostall of areas of science and technology on processing marine food., contributions areapparently referring to material fish and shellfish and their handlings . major specieseconomically important for processing fish products.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LAALIMENTACIÓN FAO. 1993: CUADERNOS Técnicos de la FAO “MANUALES DECONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS” Estudio FAO, Alimentación yNutrición #1 a #14.

Textos, que en su conjunto establecen un sistema de control de la alimentación, promuevennormas para reforzar la legislación, aconsejan la creación de un departamento para hacercumplir normativas, así como el establecimiento de un grupo de análisis e inspección dealimentos, y proporciona medios físicos incluyendo el uso adecuado de un laboratorio decontrol de calidad de alimentos. El texto fue utilizado como consulta.

..............1993: ESTADÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE ACUICULTURA,Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) 1984-1993. Preparado por el servicio de Información, Datos, y Estadísticas de Pesca,Departamento de Pesca FAO. 18 p.

Libro de consulta para el tratamiento de la información obtenida.

…………..1997: INTERNATIONAL DIRECTORY OF FISH TECHNOLOGYINSTITUTES, FAO, Fisheries Technical Paper. 158 p.

Directorio de centros que trabajan en el área de piscicultura.

...............1998: CÓDIGOS Internacionales de Práctica, para el Pescado Fresco yCongelado, Programa Conjunto FAO/ OMS sobre Normas Alimentarías. 18 p.

Las siete normas en base a pescado y productos procesados, códigos recomendados parapescado. En especial se utilizó el código de practicas para pescado fresco de agua dulce.Estudiado y corregido por el sub comité de normas de alimentos del CODEESALIMENTARIUS en Bolivia, cuya institución patrocinante para tal estudio fue IBNORCA.

PEREZ, OREGÓN R. 1993: “ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DECONGELACIÓN Y SUS EFECTOS SOBRE LA CALIDAD NUTRICIONAL EN LOSALIMENTOS”, Alimentos No 1, Volumen 18, LIMA-PERÚ. 25 p.

Folleto donde se presenta los procesos de congelación de pescado y otros alimentos, de unamanera sencilla, utilizado como documento de consulta.

SHAW, S. A. 1994: “MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LOSPRODUCTOS DE LA ACUICULTURA” FAO. 125 p.

Page 76: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

11

Este manual presenta consideraciones relativas a la comercialización de los productos de laacuicultura, con peces en pequeña cantidad. Los temas tratados incluyen: selección de losproductos y de los mercados, decisiones de carácter económico y de mercado, distribucióny fijación de precios, etc.

TOZUCA, SUNJI Y.; Y VEGA, R. 1997: “CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTODE PESCADO” CIDAB. 73 p.

Manual del centro piscícola, que es utilizado en muchos cursos de procesamiento yconservación que se dicta en el área del lago. Este texto se utiliza como base fundamentaldel trabajo e informes realizados, con motivo del proyecto de Biodiversidad.

ZUGARRAMURDI, A.; Y PARÍN, M. A. 1998:. “Ingeniería Económica Aplicada a laindustria Pesquera” FAO. 15 p.

Documento utilizado como consulta en el área de comercialización.

4.3 Técnicas Sostenibles de Pesca

ADEPESCA CE – BOLIVIA 1999: Encuesta Piloto Realizada al Sector Pesquero, CuencaAltiplanica Sector Lago Titicaca. Unidad de Informática Pesquera, MINISTERIO DEAGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL, VICEMINISTERIO DEEXPLOTACIÓN INTEGRAL DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Proyecto“Apoyo a las Actividades de la Pesca y Acuicultura en Bolivia. 40 p.

Este documento estadístico hace la descripción del estado de la pesquería en las provinciasque circundan el Lago Titicaca, describiendo los formularios de los pescadores, datos delpescador, insumos de pesca; registros técnico de embarcaciones, redes y/ o mallas y preciosen diferentes puntos de comercialización.

ALLISON, E. 1998: Estudio en Recursos Pesqueros en Bolivia, Proyecto de Apoyo a lasActividades de la Pesca y Acuicultura en Bolivia, ADEPESCA CE – BOLIVIA. La Paz.62 p.

Se ha revisado el documento para inferir las estrategias de la implementación de un Sistemade Estadística Pesquera a nivel nacional, a niveles de pesca en el lago Titicaca.,principalmente se ha revisado criterios de esfuerzo de pesca expresados en CPUE paradiferentes esfuerzos.

ANGELL, C. 1998: Estudio en Acuicultura en Bolivia, Proyecto de Apoyo a lasActividades de la Pesca y Acuicultura en Bolivia. ADEPESCA CE – BOLIVIA. 36 p.

Page 77: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

12

Se refiere a las zonas climáticas, la historia de la acuicultura en Bolivia y al desarrolloinstitucional, hace énfasis en la identificación de los obstáculos del desarrollo de laacuicultura y posteriormente plantea recomendaciones para solucionar los aspectosreferidos.

COLE, G. A., ......S/F): “ Manual de limnología”. 405 p.

Trata sobre aspectos de limnología, considerando desde el punto de vista de la formaciónde los lagos, la calidad de agua, cadena trófica, aspectos físicos, niveles de energía en lacadena trófica del lago Titicaca.

CRIP, C. 1996: “Avances y perspectivas en el cultivo de Róbalo en Campeche, México”,MEMORIAS, Reuniones Técnicas de la Red Nacional de Investigadores En Maricultura( REDIMAR). 92-97 p.

Se refiere a aspectos básicos de las pesquerías del Róbalo, dando énfasis en las tendenciasde las capturas, hábitos alimenticios, tallas de captura y primera madurez, épocas de desove,migraciones, avances de acuacultura, cultivo experimental en estanques de concreto, cultivoextensivo en encierro y cultivo en jaulas fijas.

ELIZONDO, GARZA R. 1996: “Caracterización biológico- pesquera de la presa VicenteGuerrero (Las adjuntas) Tamps. Con análisis de las capturas de tilapia Oreochromis aureus,y lobina negra Microptrus salmonoides”,. INP-SEMARNAP N° 13 ( Nueva época). 37-54 p.

Es una revista científica editada por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales yPesca (SEMARNAP) y por el Instituto Nacional de la Pesca de México ( INP ), donde seeditan estudios referentes a la ciencia pesquera en el mar y en aguas continentales.

Este estudio comprende un ciclo anual de muestreos mensuales de la captura de tilapia ylobina, para estudiar los datos morfométricos, sexo y fases de madurez sexual,determinación de talla de primera madurez, relación longitud-peso, factor de condición yprincipalmente el análisis de rendimiento pesquero.

FONNEGRA, R. 1999: “Plan y Estrategia del Desarrollo de la Pesca y Acuicultura enBolivia”, MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURALProyecto Bol B7-3010/94/053: Apoyo a las actividades de la pesca ya la acuicultura enBolivia, 39 p. (Resumen Ejecutivo)

El documento presenta una estrategia en el desarrollo de la pesca a nivel nacional, en loscuales se involucra a la investigación y Desarrollo Tecnológico, Formación y CapacitaciónServicios pesqueros y Gestión pesquera y recursos humanos.

Page 78: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

13

GARCIA, FRANCO W. A.; COTA, V. M. L.; GRANADOS, G. F. G.; SÁNCHEZ, R.1995: “Análisis de la pesquería de sardina y macarela durante la temporada de pesca 1002,en la costa occidental de Baja California, México”, INP - SEMARNAP Ciencia PesqueraN° 11 (Nueva época). 1-8 p.

Este documento trata sobre los pasos que se requiere para determinar un manejo de recursopesquero, los aspectos que el documento presenta son: esfuerzo de pesca usando lospaquetes informáticos de FISAT, ecuaciones de Bertalanffy para determinar la relaciónlongitud–peso, Composición de tallas, crecimiento y reclutamiento, rendimiento por reclutapor el modelo de Beberton y Holt, estimación de mortalidad, rendimiento por recluta y porbiomasa.

HAMAMITSU, Y.; Y CASTAÑON, V. 1995: “Reproducción natural y hábitosalimenticios de la trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en la laguna de altura Condoriri( La Paz Bolivia)”, Informe técnico CIDAB. 31 p.

Es un documento del CIDAB en el cual se evalúa el contenido estomacal de la trucha enlagunas de altura, por otra parte incorpora una metodología para determinar la relación edadvs tamaño de la trucha.

HUNTINGTON, T. 1998: Estudio en Evaluación del medio ambiente acuático del sectorpesquero en Bolivia, Proyecto de Apoyo a las Actividades de la Pesca y Acuicultura enBolivia. ADEPESCA CE – BOLIVIA. 41 p.

Presenta estudios sobre el estado actual del medio ambiente acuático, causas y efectos delos principales impactos ambientales, gestión del medio ambiente acuático yrecomendaciones.

MARAÑON DE LA CRUZ, R. 1994: Evaluación Electroacústica de los RecursosPesqueros en el Lago Titicaca, Crucero 9312(enero). Convenio Proyecto EspecialBinacional Lago Titicaca PELT/ Centro de Investigación y Desarrollo Agropesquero(CEIDAP). Instituto Nacional de Desarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia.Puno – Perú 63 p.

..............1994: Evaluación Electroacústica de los Recursos Pesqueros en el Lago TiticacaCrucero 9403 (mayo).Convenio Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT/Centro de Investigación y Desarrollo Agropesquero (CEIDAP). Instituto Nacional deDesarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia. Puno – Perú. 69 p.

..............1995: Informe de la Evaluación Electroacústica de los Recursos Pesquero en elLago Titicaca Crucero 9409 – Crucero 9412. Convenio Proyecto Especial Binacional.Lago Titicaca (PELT) / Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario(CEIDAP). Instituto Nacional de Desarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia.Lago Titicaca PELT. Puno – Perú. 62 p.

Page 79: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

14

..............1998: Evaluación de los Recurso Pesqueros del Lago Lago Titicaca,Crucero BIC. PELT 9805– 06. En Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELTInstituto Nacional de Desarrollo (INADE). Ministerio de la presidencia. Puno – Perú.36. p.

..............1999: Evaluación de los Recursos Pesqueros del Lago Titicaca, Crucero BIC.PELT 9907 – 08 Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT. Instituto Nacional deDesarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia Puno - Perú. 58 p.

...............2000: Evaluación de los Recursos Pesqueros del Lago Titicaca Crucero BIC.PELT 0008 – 09. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT. Instituto Nacional deDesarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia. Puno – Perú. 65 p.

..............2000: Evaluación de los Recursos Pesqueros en el Área Pelágica de la Laguna deArapa Crucero. 0005. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT. InstitutoNacional de Desarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia. Puno – Perú. 39 p.

SEGURA, M. 1993: Evaluación Electroacústica de la Abundancia y Distribución de loRecursos Pelágicos del Lago Titicaca Crucero 9306 – 07 BIC IMARPE. ConvenioProyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT- IMARPE . Instituto del Mar delPerú IMARPE. 44 p.

Estos ocho documentos son informativos sobre la evaluación de recursos pesqueros que elPELT ha realizado durante varios años en el lago Titicaca, han sido consultados paraobtener los datos de biomasa en el lago Titicaca por series cronológicas, por otra parte, lametodología de evaluación desde su calibración e interpretación de los datos registrados porel equipo de ecosonda.

MENESES, Y AOYAMA, 1995: “Determinación de la edad mediante el incremento diariodel otolito en la trucha Arco Iris”, Informe técnico CIDPA, 8 p.

En este documento se describe la metodología de la determinación de edad a través de lalectura de los anillos del otolito de la trucha.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 2002:Diagnostico sobre el Biocomercio en Bolivia y Recomendaciones para la puesta en marchadel Programa Nacional de Biocomercio Sostenible, La Paz – Bolivia,165 p.

Este documento trata de estimular negocios sostenibles con bienes y servicios derivados dela diversidad biológica en concordancia con los objetivos de la Convención sobre laDiversidad Biológica. La conservación de la biodiversidad, uso sostenible de los recursosnaturales y distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del acceso a losrecursos genéticos.

MORALES, BOJORQUEZ E. 1995: “Estimación del tamaño poblacional y el coeficientede capturabilidad de la tilapia ( Oreochromis aureus) por varios métodos de extracciónsucesiva.”, INP -SEMARNAP. Ciencia Pesquera N° 11 ( Nueva época).40- 44 p.

Page 80: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

15

Esta investigación trata sobre las técnicas de evaluación de un recurso pesquero y elcoeficiente de capturabilidad para proponer una administración adecuada de los embalses.

Para determinar el tamaño poblacional y el coeficiente de capturabilidad en este documentolos autores han empleado los métodos de Leslie y Davis que se basaron en el empleo de losdecrementos de la captura por unidad de esfuerzo ( CPUE) y la captura acumulada.

NEVARES, MARTINEZ M.; CISNEROS, G. MONTEMAYOR, P.; Y SANTOS1996: “Estrutura por edad, y crecimiento de la sardina Monterrey ( Sardinops sagaxcaeruleus) del golfo de California, México: Temporada de pesca 1990-1991”, INP-SEMARNAP vol 13, (Nueva época). 30-36 p.

Es una revista científica editada por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales yPesca (SEMARNAP) y por el Instituto Nacional de la Pesca de México ( INP ), donde seeditan estudios referentes a la ciencia pesquera en el mar y en aguas continentales.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LAALIMENTACIÓN FAO. 1995: “Código de Conducta para la Pesca Responsable”, Roma,46 p.

Es un documento donde se propone técnicas para inculcar conductas de pesca responsable,a través de esto técnicas de planificación para el manejo sostenible de recursos pesqueros.

Se ha revisado esta bibliografía para establecer criterios del manejo de una PescaSostenible.

...............2000: Examen del Estado de los Recursos Pesqueros Mundiales. la PescaContinental Roma. 57 p.

Este estudio presenta una visión amplia del estado de la pesca y captura continental.

PACOSILLO, J. 2001: “Estimación de la edad de Orestias agassii, mediante el análisis deescamas, otolitos y vertebras” Fac. de agronomía UMSA. 90 p.

Proyecto de Grado, el documento presenta las tres metodologías para determinar la edad deOrestias agassii, por medio de lectura de estructuras óseas, pero en este trabajo solo se hamedido el número de anillos desde el foco de la estructura ósea y no se ha medido ladistancia de los anillos desde el foco de la estructura ósea y de esta manera relacionar laedad con el tamaño del pez.

PIANKA, (1982). “Ecología Evolutiva”, Ediciones Omega. Barcelona España. 365 p.

Documento que enfoca en forma global sobre los aspectos generales de la ecología, dandoénfasis sobre el entorno ecológico, ecología fisiológica, ecología de poblaciones y susinteracciones, los nichos ecológicos, etc. Este documento se ha consultado principalmentepara aclarar los conceptos sobre la interacción entre poblaciones.

Page 81: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

16

RAMOS, CRUZ S. 1995: “Reproducción y crecimiento de la mojarra tilapia (Orechromisaureus) en la presa Benito Juárez, Oaxaca, México en 1993”. INP-SEMARNAP N° 11, (Nueva época). 54-61 p.

Es una revista científica editada por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales yPesca (SEMARNAP) y por el Instituto Nacional de la Pesca de México ( INP ), donde seeditan estudios referentes a la ciencia pesquera en el mar y en aguas continentales.

RODRÍGUEZ, M. 1992: “Técnicas de Evaluación Cuantitativa de la MadurezGonádica en Peces”. Primera edición, AGT EDITOR S.A. México, 1:3-11, 2:13-18, 75p.

El texto trata de las metodologías de evaluación cuantitativa de la madurez gonádica en lospeces, considerando factores que la influencian tal como la temperatura, foto periodo,disponibilidad de alimento, etc. Además modelos matemáticos.

SAENZ, 1998: MINISTERIO DE PESQUERÍA DEL PERÚ, ”Pesca y Medio Ambiente enel Titicaca”. Manual de capacitación, AESI, Proyecto PADESPA, 90 p.

Se ha consultado esta bibliografía para corroborar los datos ambientales del lago Titicaca, yotros parámetros importantes para el desarrollo normal de las especies.

SARMIENTO, J.; AZABACHE, L. MARIÑO, L. e HINOJOSA, A. 1987:ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE DESARROLLO PESQUERO(OLDEPESCA) “Sinopsis Biológica de las Principales Especies Icticas del Lago Titicaca”,Proyecto: Evaluación de los Recursos pesqueros del Lago Titicaca, Lima Perú. 173 p.

En este documento se informa sobre los aspectos mas relevantes de las especies ícticas delLago Titicaca, considerando el entorno como SON LOS factores físico químicos yambientales.

SARMIENTO, G. 1984: “Los ecosistemas y la ecósfera”. Editorial Blume, BarcelonaEspaña. 268 p.

Da énfasis sobre el ecosistema como mecanismos de captación y de acumulación de energíay sus relaciones entre ecosistemas.

SPARRE, P.; Y VENEMA, S. 1995: “Introducción a la Evaluación de Recursos PesquerosTropicales”, 3:47-120. FAO documento técnico de pesca, Valparaíso Chile. 420 p.

Este documento introduce metodologías para la evaluación de Recursos Pesqueros,principalmente incorpora metodologías a base de modelos matemáticos para predecir losstock de peces en un sistema acuático, relación de edad con el peso corporal y/ o tamaño delpez, estimación de la edad a base de datos biométricos para diferentes cortes.

Page 82: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

17

4.4 Capacitación y Asistencia Técnica

BLÁZQUEZ, L. A.; Y SANTIAGO, J. 2000: MINISTERIO DE PESQUERÍA DELPERÚ, “Pesca artesanal en el Titicaca”. Manual de capacitación, AESI, ProyectoPADESPA. 76 p.

Presenta de una manera descriptiva y sencilla aspectos del Lago Titicaca, como las especiesícticas que se pescan en la actualidad, las artes de pesca y las embarcaciones utilizadas,embarcaderos, comercialización de los productos pesqueros y gestión eficiente de laactividad.

CREAN, K. 1998: Curso/Taller Académico: Gestión Pesquera. UNIVERSITY OF HOLLINTERNATIONAL FISHERIES INSTITUTE. Proyecto ADEPESCA, La Paz – Bolivia.36 p.

Este es un curso taller académico que permite enfocar la cuestión pesquera desde el puntode vista de la sostenibilidad. Por otra parte recomienda el estudio de la creación de unacarrera especializada en el área de la Piscicultura. Los temas principales del presentedocumento son la gestión pesquera, desarrollo pesquero, planificación de proyectospesqueros, sostenibilidad.

NORTHCOTE, T.; MORALES, P.; LEVY D.; GREAVEN, M. 1991: Contaminación enel Lago Titicaca, Perú: Capacitación, Investigación y Manejo. WESTWATER RESEARCHCENTRE, UNIVERSITY OF BRITISH COLUMBIA, VANCOUVER, CANADA;INSTITUTO DE AGUAS ALTO ANDINAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO, PUNO, PERU. 31 p.

Este documento presenta en primera instancia un panorama general del Lago Titicaca,posteriormente hace referencia a las diferentes formas de contaminación, sus causas, usosdel recurso. También se refiere al abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales,plantea soluciones alternativas y enfatiza en la capacitación, investigación y manejo de losrecursos acuáticos.

SANTIBÁÑEZ, E. 2001: Reporte de Estudio. Curso de entrenamiento Individual enExtensión de la Truchicultura. AGENCIA DE COOPERACION INTERNACIONAL DELJAPON – JICA; CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ACUICOLABOLIVIANO - CIDAB. 22 p.

El presente Reporte hace una descripción resumida del estado de la piscicultura y pesca enBolivia con especial énfasis en la región del Altiplano. Posteriormente, se describe una seriede temas de estudio que se relacionan íntimamente con la problemática planteadapreviamente. Al finalizar el documento se rescata e interpreta los temas de estudio y seproyecta hacia la realidad regional para mejorar la situación actual tanto en el área depesquería como de piscicultura, tomando como punto de partida a la capacitación.

Page 83: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

18

THOMSON, D. 1997: Estudio en Formación y Capacitación del Sector Pesquero enBolivia, Proyecto de Apoyo a las Actividades de la Pesca y Acuicultura en Bolivia.ADEPESCA CE – BOLIVIA. 31 p.

Esta bibliografía, tratándose el estudio de la formación y capacitación del sector pesqueroen Bolivia, refiriéndose a los casos del Lago Titicaca, Tarija, Santa Cruz, Cochabamba,Trinidad y Riberalta. Luego de visitar las Universidades de estas regiones, el consultor haobservado que en ninguna de ellas se realizan prácticas en piscicultura debido a la falta deespacio y condiciones. Como consecuencia de lo expuesto, existen pocos profesionales enBolivia especializados en el tema de la piscicultura. De acuerdo a los recursos hídricos y depotencial piscícola - pesquero que existen en Bolivia, se justifica la creación de una carreraexclusiva en Piscicultura para de este modo descentralizar los conocimientos de ramasafines.

5. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA CONSULTADA

01 ADEPESCA CE – BOLIVIA 1999:

Encuesta Piloto Realizada al Sector Pesquero Cuenca Altiplanica Sector LagoTiticaca Unidad de Informática Pesquera, MINISTERIO DE AGRICULTURA,GANADERIA Y DESARROLLO RURAL, VICEMINISTERIO DEEXPLOTACIÓN INTEGRAL DE RECURSOS NATURALES REBNOVABLES“Apoyo a las Actividades de la Pesca y Acuicultura en Bolivia. 40 p.

02 ALLISON, E. 1998:

“Estudio en Recursos Pesqueros en Bolivia”, Proyecto de Apoyo a lasActividades de la Pesca y Acuicultura en Bolivia, ADEPESCA CE – BOLIVIA, La Paz. 62p.

03 ANGELL, C. H. 1998:

Estudio en Acuicultura en Bolivia, Proyecto de Apoyo a las Actividades de la Pescay Acuicultura en Bolivia. ADEPESCA CE – BOLIVIA. 36 p.

04 BOGGIONI, DULIO 1988:

“TALLER DE PROCESAMIENTO Y POST-CAPTURA” Fun Cap. ValparaisoChile. 30 p.

Page 84: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

19

05 BLUM, JURGEN Y SÁNCHEZ, J. 1995:

Proyecto ADEX /GTZ Código de Prácticas ”HIGIENE Y SANIDAD EN LASPLANTAS DE CONGELADO DE PRODUCTOS PESQUEROS” MejoramientoHigiénico-Sanitario y de La Calidad. 12 p.

06 BLÁZQUEZ, L. A.; Y SANTIAGO, J. 2000:

MINISTERIO DE PESQUERÍA DEL PERÚ, “Pesca artesanal en elTiticaca”. Manual de capacitación, AESI, Proyecto PADESPA, 76 p.

07 BRITO, C. C. 1980:

“EVALUACIÓN SENSORIAL” , Instituto tecnológico de la Leche UACH.Valdivia FAO. 350 p.

08 CARVAJAL, C. G.; AYALA, GALDOS M.; Y SIRVAS, CORNEJO S. 1991:

“MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS MARINOS” Auspiciado por el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) , primera edición Lima Perú. 164p.

09 CASTAÑON, V. DE LA QUINTANA, H.; Y LIMACHI, J. 1995:

REPRODUCCION ARTIFICIAL DE ISPI Orestias ispi. MANUAL TECNICO IV.Centro de Investigación y Desarrollo Piscícola del Altiplano – CIDPA. Agencia deCooperación Internacional del Japon – JICA. La Paz – Bolivia. 27 p.

10 CREAN, K. 1998:

Curso/Taller Académico: Gestión Pesquera. UNIVERSITY OF HOLLINTERNATIONAL FISHERIES INSTITUTE. Proyecto ADEPESCA, La Paz –Bolivia. 36 p.

11 COLE, G. A. ......S/F):

“ Manual de limnología”, 405 p.

12 COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL 1994:

Proyecto De Norma Oficial Mexicana NOM –– SSA Establece la aplicación de unsistema de riegos y control de puntos críticos en la planta industrial procesadora deproductos de la pesca, México. D.F. 128 p.

Page 85: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

20

13 CONNELL, J. J. 1988:.

Torry Research station, Aberdum Scotland) (Bsc, phD “CONTROL DE LACALIDAD DEL PESCADO” Editorial Acribia, Zaragoza, España. 71, 163 p.

14 COSGROVE, CLIFFORD 1980:

“NOTAS SOBRE EVALUACIÓN SENSORIAL DE ALIMENTOS” Institutotecnológico de la Leche UACH. Valdivia FAO. 15 p.

15 CRIP, CARMEN 1996:

“Avances y perspectivas en el cultivo de Róbalo en Campeche, México”,MEMORIAS Reuniones Técnicas de la Red Nacional de Investigadores EnMaricultura ( REDIMAR). 92-97 p.

16 CLUCAS, I. J.; Y SUTCLIFFE, P. J. 1988:

“INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y PROCESAMIENTO DEL PESCADO”Instituto de Desarrollo de Recursos Naturales de Ultramar. G143 (S)* Reino UnidoChile. 144 p.

17 DAVIDOVICH, L.; Y SOULÉ, C. 1979:

“RENDIMEINTOS POR FILETEADO MANUAL, ESTUDIO CONDIFERENTES ESPECIES DE PECES DE MAR ARGENTINO” Separata deCampañas de Investigación Pesquera realizadas en el mar Argentino por los B/I“Shinka Maru” y “Walter Herwing”1978 177 p.

18 ELZAMANN, MAGALHÂES 1942:

“A DEFUMAÇÂO DO PESCADO” Servicio de Informaçâo Agrícola Ministerio daAgricultura Departamento Nacional de Produçâo Animal Divisâo de Caça e Pesca.Editorial Impresa Nacional (Río de Janeiro-1943) 14 p.

19 ELIZONDO, GARZA R. 1996:

“Caracterización biológico- pesquera de la presa Vicente Guerrero (Las adjuntas)Tamps. Con análisis de las capturas de tilapia Oreochromis aureus, y lobina negraMicroptrus salmonoides”, INP-SEMARNAP N° 13 ( Nueva época). 37-54 p.

20 FONNEGRA, R. 1999:

“Plan y Estrategia del Desarrollo de la Pesca y Acuicultura en Bolivia”,MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURALProyecto Bol B7-3010/94/053: Apoyo a las actividades de la pesca ya laacuicultura en Bolivia, 39 p. (Resumen Ejecutivo)

Page 86: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

21

21 FLORES, MEDINA O. Y. 1996:

Estudio Fisiológico de Larvas y Alevinos Producidos en el Laboratorio deAcuicultura del Proyecto Investigación Pesquero en Centros Piscícola. ProyectoEspecial Binacional Lago Titicaca. Dirección de Recursos Hidrobiológicos, Puno –Perú. 23 p.

22 FLORES, MEDINA O.; Y ARAGÓN, FIGUEROA E. 1998:

Evaluación de las Especies Icticas Nativas Existentes en la Cuenca del LagoTiticaca. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca. Ministerio de la PresidenciaInstituto Nacional de Desarrollo. Dirección de Recursos Hidrobiológicos. Puno –Perú.36 p.

23 ...............1998:Monitoreo de la Supervivencia de Alevinos Producidos en el Laboratorio deAcuicultura del PELT. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca,Ministerio dela Presidencia. Instituto Nacional de Desarrollo. Dirección de RecursosHidrobiológicos, Puno - Perú. 23 p.

24 ..............1998:Gestión de Áreas Naturales Protegidas para Especies Icticas Nativas. ProyectoEspecial Binacional Lago Titicaca, Ministerio de la Presidencia. Instituto Nacionalde Desarrollo. Dirección de Recursos Hidrobiológicos, Puno - Perú. 28 p.

25 ...............1999:Evaluación de la supervivencia de los Alevinos Producidos y Sembrados por elPELT en las Lagunas: Saracocha, Alonso y Cotapaja. En Proyecto EspecialBinacional Lago Titicaca. Ministerio de la Presidencia Instituto Nacional deDesarrollo. Dirección de Recursos Hidrobiológicos Puno - Perú. 20 p.

26 ...............1999:Evaluación Biolimnológica de Lagunas. Proyecto Especial Binacional LagoTiticaca. Ministerio de la Presidencia Instituto Nacional de Desarrollo. Direcciónde Recursos Hidrológicos, Puno - Perú. 53 p.

27 GARCIA, F. W. A. COTA, V. M. GRANADOS, G. F. G. SÁNCHEZ, R. 1995:

“Análisis de la pesquería de sardina y macarela durante la temporada de pesca1002, en la costa occidental de Baja California, México”, INP - SEMARNAPCiencia Pesquera N° 11 (Nueva época). 1-8 p.

28 ACCP, 1998:

“EL ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL EN LAINOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS” OPS/ OMS Instituto Panamericano deProtección de Alimentos y Zoonosis (INPPAZ). 24 p.

Page 87: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

22

29 HAMAMITSU, Y.; Y CASTAÑON, V. 1995:

“Reproducción natural y hábitos alimenticios de la trucha Arco Iris (Oncorhynchusmykiss) en la laguna de altura Condoriri ( La Paz Bolivia)”, Informe técnicoCIDAB, 31 p.

30 HANS, HENRIK H. 1988:

“EL PESCADO FRESCO SU CALIDAD Y CAMBIOS DE CALIDAD “ Manualde Capacitación preparado por el Programa de Capacitación FAO/ DANIDA enTecnología Pesquera y Control de Calidad.132 p.

31 HANSEN, POUL 1992:

“PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN EL MANEJO DE GRANDESCAPTURAS DE PESCADOS PEQUEÑOS” Vol II Sec. B 161-164, “SALADO YMARINADO DE RECURSOS PELÁGICOS”, “ ELECCIÓN Y USOS DE HIELOPARA LA PESCA”. Frente marítimo Viña del Mar , Chile. 16 p.

32 HART, A. M.; Y FISHER, HARRY JOHNSTONE 1991:

“ANALISIS MODERNO DE LOS ALIMENTOS “ Ed. Acribia, Zaragoza, España619 p.

33 HAYES, GEORGE D. 1987:

“MANUAL DE DATOS PARA INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS” EditorialAcribia, Zaragoza, España. 182 p.

34 HUNTINGTON, T. 1998:

Estudio en Evaluación del medio ambiente acuático del sector pesquero en Bolivia,Proyecto de Apoyo a las Actividades de la Pesca y Acuicultura en Bolivia.ADEPESCA CE – BOLIVIA. 41 p.

35 INSTITUTO TECNOLÓGICO PESQUERO DEL PERÚ 1996:

XI CURSO INTERNACIONAL TECNOLOGIA DE PROCESAMIENTO DEPRODUCTOS PESQUEROS. Instituto Tecnológico Pesquero del Perú Agencia DeCooperación Internacional Del Japón, “Cambios bioquímicos que ocurren en eltejido muscular durante su almacenamiento en refrigeración”, “Actividad del agua”,“ Teoría del salado”, “Teoría del ahumado”. 45 p.

Page 88: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

23

36 MARAÑON DE LA CRUZ, R. 1994:

Evaluación Electroacústica de los Recursos Pesquero en el Lago Titicaca Crucero9312(enero). Convenio Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT/ Centrode Investigación y Desarrollo Agropesquero (CEIDAP). Instituto Nacional deDesarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia. Puno – Perú 63 p.

37 ..............1994:Evaluación Electroacústica de los Recursos Pesqueros en el Lago Titicaca Crucero9403 (mayo).Convenio Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT/ Centrode Investigación y Desarrollo Agropesquero (CEIDAP). Instituto Nacional deDesarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia. Puno – Perú. 69 p.

38 ..............1995:Informe de la Evaluación Electroacústica de los Recursos Pesquero en el LagoTiticaca Crucero 9409 – Crucero 9412. Convenio Proyecto Especial Binacional.Lago Titicaca (PELT) / Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario(CEIDAP). Instituto Nacional de desarrollo (Inade). Ministerio de laPresidencia. Lago Titicaca PELT. Puno – Perú. 62 p.

39 ..............1998:Evaluación de los Recurso Pesqueros del Lago Lago Titicaca Crucero BIC.PELT 9805– 06. En Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT InstitutoNacional de Desarrollo (INADE). Ministerio de la presidencia. Puno – Perú. 36 p.

40 ..............1999:Evaluación de los Recursos Pesqueros del Lago Titicaca Crucero BIC. PELT 9907– 08 Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT. Instituto Nacional deDesarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia Puno Perú 58 p.

41 ..............2000:Evaluación de los Recursos Pesqueros del Lago Titicaca Crucero BIC. PELT0008 – 09. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT. Instituto Nacional deDesarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia. Puno – Perú. 65 p.

42 ..............2000:Evaluación de los Recursos Pesqueros en el Área Pelágica de la Laguna de ArapaCrucero. 0005. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT. InstitutoNacional de Desarrollo (INADE). Ministerio de la Presidencia. Puno – Perú. 39 p.

43 SEGURA, M. 1993:

Evaluación Electroacústica de la Abundancia y Distribución de lo RecursosPelágicos del Lago Titicaca Crucero 9306 – 07 BIC IMARPE. ConvenioProyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT- IMARPE . Instituto del Mardel Perú IMARPE. 44 p.

Page 89: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

24

44 MENESES, Y AOYAMA, 1995:

“Determinación de la edad mediante el incremento diario del otolito en la truchaArco Iris”, Informe técnico CIDPA, 8 p.

45 MEDINA, PIZALLI AVILIO F. 1998:

”EQUIPOS E INSTALACIONES DE BAJO COSTO PARA LACOMERCIALIZACIÓN MINORISTA DE PESCADO”FAO, 105 p.

46 MENESES, CUENTAS H.; Y FLORES, MEDINA O. 1995:

Reproducción de Especies Icticas Nativas de la Cuenca del Lago Titicaca porMedio Artificial en Laboratorio. Revista Técnica. Proyecto Especial BinacionalLago Titicaca. Ministerio de la Presidencia. INADE. Dirección de RecursosHidrobiológicos, 29 p.

47 MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 2002:

Diagnostico sobre el Biocomercio en Bolivia y Recomendaciones para la puesta enmarcha del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible, La Paz – Bolivia,165 p.

48 MOLER, KLEMENT D. R 1980:

“EL AHUMADO “(Programa de la Universidad de Munich) Editorial Acribia,Zaragoza, España. 74 p.

49 MONTANER, PARIN ZUGARRAMUNDI LUPIN 1994:

“REQUERIMIENTOS DE INSUMOS EN LA INDUSTRIA PESQUERA” CITENo 170, 171; 19 – 85 p.

49 MORALES, BOJORQUEZ E. 1995:

“Estimación del tamaño poblacional y el coeficiente de capturabilidad de la tilapia(Oreochromis aureus) por varios métodos de extracción sucesiva.”, INP –SEMARNAP. Ciencia Pesquera N° 11 ( Nueva época). 40- 44 p.

50 MOTOHIRO, T.; KADOTA, H.; HASHIMOTO, K.; KAYAMA, M.;TOKUNAGA T. 1992:

“SIENCE OF PROCESSING MARINE FOOD PRODUCTS”. Vol I and Vol II.Kanagawa International Fisheries Training Center JICA. 32 p.

Page 90: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

25

51 NEVARES, M. M.; CISNEROS, G.; MONTEMAYOR, P.; Y SANTOS 1996:

“Estrutura por edad, y crecimiento de la sardina Monterrey ( Sardinops sagaxcaeruleus) del golfo de California, México: Temporada de pesca 1990-1991”, INP-SEMARNAP vol 13, (Nueva época). 30-36 p.

52 NORTHCOTE, T.; MORALES, P.; LEVY, D.; GREAVEN, M. 1991:

Contaminación en el Lago Titicaca, Perú: Capacitación, Investigación y Manejo.WESTWATER RESEARCH CENTRE, UNIVERSITY OF BRITISHCOLUMBIA, VANCOUVER, CANADA; INSTITUTO DE DE AGUAS ALTOANDINAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO, PUNO - PERU.20 - 31 p.

53 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LAAGRICULTURA LA ALIMENTACIÓN FAO. 1993:

ESTADÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE ACUICULTURA, Organización delas Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) 1984-1993Preparado por el servicio de Información, Datos, y Estadísticas de Pesca,Departamento de Pesca FAO. 1 -18 p.

54 ...............1993:

CUADERNOS Técnicos de la FAO “MANUALES DE CONTROL DE CALIDADDE LOS ALIMENTOS” Estudio FAO. Alimentación y Nutrición #1 a #14.

55 ............ 1995:

“Código de Conducta para la Pesca Responsable”, Roma. 46 p.

56 ……….1997:

INTERNATIONAL DIRECTORY OF FISH TECHNOLOGY INSTITUTES,FAO. Fisheries Technical Paper. 158 p.

57 ...............1998:

CÓDIGOS Internacionales de Práctica, para el Pescado Fresco y Congelado,Programa Conjunto FAO/ OMS. sobre Normas Alimentarías. 18 p.

58 .............2000:

Examen del Estado de los Recursos Pesqueros Mundiales: la PescaContinental”, Roma. 57 p.

Page 91: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

26

59 OHASHI, M. 1992:

TECNICAS DE PRODUCCION DE SEMILLAS DE Orestias agassii, Orestiasluteus, Orestias ispi, Trichomycterus ssp y Odontesthes bonariensis del lagoTiticaca. MANUAL TECNICO II. Centro de Desarrollo Piscícola y EnseñanzaTécnica del Altiplano “Tiquina – Pongo” – (CDPETA - TD), Agencia deCooperación Internacional del Japon – JICA. La Paz – Bolivia. 40 p.

60 PACOSILLO, J. 2001:

“Estimación de la edad del Orestias agassii, mediante el análisis de escamas,otolitos y vértebras” Fac. de agronomía UMSA. 90 p.

61 PEREZ, OREGÓN R. 1993:

“ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE CONGELACIÓN YSUS EFECTOS SOBRE LA CALIDAD NUTRICIONAL EN LOS ALIMENTOS”,Alimentos No 1, Volumen 18, LIMA-PERÚ. 25 p.

63 PIANKA, 1982:

“Ecología Evolutiva”, Ediciones Omega. Barcelona España. 365 p.

64 RAMOS, CRUZ S. 1995:

“Reproducción y crecimiento de la mojarra tilapia (Orechromis aureus) en la presaBenito Juárez, Oaxaca, México. en 1993”, INP-SEMARNAP N° 11, ( Nuevaépoca). 54-61 p.

65 RODRÍGUEZ, M. 1992:

“Técnicas de Evaluación Cuantitativa de la Madurez Gonádica en Peces”. Primeraedición, AGT EDITOR S.A. México. 1:3-11, 2:13-18 - 75 p.

66 RONCAL, GUTIERREZ M. R . 1993:

Determinación del Contenido Estomacal de Alevinos de las Especies Nativas:Boga- Mauri – Suche. Lago Titicaca Laboratorio de Tambo Chucuito. ProyectoBinacional Lago Titicaca (PELT), Sub Programa Desarrollo PesqueroAcuicultura. Puno – Perú. 11 p.

67 SAENZ, 1998:

MINISTERIO DE PESQUERÍA DEL PERÚ, ”Pesca y Medio Ambiente en elTiticaca”. Manual de capacitación, AESI, Proyecto PADESPA.90 p.

Page 92: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

27

68 SANTIVAÑEZ, E. 2001:

Reporte de Estudio. Curso de entrenamiento Individual en Extensión de laTruchicultura. AGENCIA DE COOPERACION INTERNACIONAL DEL JAPON– JICA; CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ACUICOLABOLIVIANO - CIDAB. 22 p.

69 SARMIENTO, J. 1987:

SINOPSIS BIOLOGICA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ICTICAS DELLAGO TITICACA. PROYECTO EVALUACION DE LOS RECURSOSPESQUEROS DEL LAGO TITICACA. OLDEPESCA, Documento de Pesca 007.UMSA. La Paz- Bolivia. IMARPE, Puno – Perú. 40 p.

70 SARMIENTO, J.; AZABACHE, L.; MARIÑO, L.; e HINOJOSA, A. 1987:ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE DESARROLLO PESQUERO(OLDEPESCA) “Sinopsis Biológica de las Principales Especies Icticas del LagoTiticaca”, Proyecto: Evaluación de los Recursos pesqueros del Lago Titicaca, Lima- Perú. 173 p.

71 SARMIENTO, G. 1984:

“Los ecosistemas y la ecósfera”. Editorial Blume, Barcelona España. 268 p.

72 SHAW, SUSAN A. 1994:

“MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓNDE LOS PRODUCTOS DE LAACUICULTURA” FAO. 125 p.

73 SPARRE, P.; y VENEMA, S. 1995:

“Introducción a la Evaluación de Recursos Pesqueros Tropicales”, 3:47-120. FAO.documento técnico de pesca, Valparaíso Chile. 420 p.

74 SHI, M. 1992:

TECNICAS DE PRODUCCION DE SEMILLAS DE Orestias agassii, Orestiasluteus, Orestias ispi, Trichomycterus ssp y Odontesthes bonariensis del lagoTiticaca. MANUAL TECNICO II. Centro de Desarrollo Piscícola y EnseñanzaTécnica del Altiplano “Tiquina – Pongo” – CDPETA). Agencia de CooperaciónInternacional del Japón – JICA. La Paz – Bolivia.

75 THOMSON, D. 1997:

Estudio en Formación y Capacitación del Sector Pesquero en Bolivia, Proyecto deApoyo a las Actividades de la Pesca y Acuicultura en Bolivia. ADEPESCA CE –BOLIVIA. 31 p.

Page 93: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 – agosto 2002

28

76 TOZUCA, SUNJI; Y VEGA, R. 1997:

“CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE PESCADO” CIDAB. 73 p.

77 ZUGARRAMURDI, A.; Y PARÍN, MARIA A. 1998:

“Ingeniería Económica Aplicada a la industria Pesquera” FAO. 15 p.

78 ZAMANN, MAGALHÂES 1942:

“A DEFUMAÇÂO DO PESCADO” Servicio de Informaçâo Agrícola Ministériode Agricultura Departamento Nacional de Produçâo Animal Divisâo de Caça ePesca. Editorial Impresa Nacional (Río de Janeiro-1943) 12 p.

Page 94: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

A N E X O 7 :

GUÍA TÉCNICA Y MANUALES

Page 95: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROYECTO BOL/98/G31

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGOTITICACA-DESAGUADERO-POOPO-SALAR DE COIPASA (TDPS)

Sub-Contrato“Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”

(21.24)

*8,$�7e&1,&$

LA PAZ - BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Page 96: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

,1',&(,1',&(

Pág.

1. INTRODUCCION ............................................................................................... ....... 1

2. CRIA Y MANEJO DE LAS ESPECIES ICTICAS NATIVAS .............................. 1

3. TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACION ................................................ 33.1. Conservación ................................................................................................................. 33.2. Manipulación ................................................................................................................. 43.3. Transformación .............................................................................................................. 43.4. Comercialización ........................................................................................................... 5

4. TÉCNICAS SOSTENIBLES DE PESCA ................................................................. 64.1. Relación peso longitud .................................................................................................. 64.2. Determinación de edad .................................................................................................. 74.3. Épocas de desove .......................................................................................................... 74.4. Reglamentación de pesca de acuerdo al arte y/o malla ................................................. 84.5. Zonas de desove ............................................................................................................ 94.6. Biomasa ......................................................................................................................... 94.7. Cuota de pesca ............................................................................................................... 10

5. CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA ....................................................... 115.1. Generalidades ................................................................................................................ 115.2. Marco conceptual .......................................................................................................... 115.3. Cumplimiento de objetivos ........................................................................................... 125.4. Aspectos de organización, ejecución y evaluación ....................................................... 125.5. Interpretación de resultados ........................................................................................... 135.6. Recomendaciones .......................................................................................................... 14

I. ACTIVIDADES COMBINADAS DE CONCIENTIZACION PUBLICA YEDUCACIÓN AMBIENTAL (cuadro)....................................................................... 16

II. CONCIENTIZACION PUBLICA (cuadro) ............................................................. 17III. EDUCACIÓN AMBIENTAL (cuadro) ...................................................................... 17

Page 97: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

0$18$/(6

Manual de Reproducción Artificial de Especies Ícticas Nativas.

Manual de Manipuleo y Conservación de Productos de Especies Ícticas Nativas.

Manual de Hojuelas de Carachi.

Manual de Ahumado.

Manual de Comercialización.

Manual de Manejo de Pesca Sostenible.

Manual de Capacitación y Asistencia Técnica.

Page 98: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

1

1. INTRODUCCION

Es muy importante la concientización a los pobladores circunlacustres que se dedican a lapesca extractiva, acerca de conservación de la biodiversidad y la necesidad de preservaciónde las especies ícticas nativas del Lago Titicaca para el futuro de sus hijos, mediante unmanejo racional de la pesca utilizando redes adecuadas, respetando las épocas y zonas dereproducción de cada especie de peces nativos.

Desde 1991, el Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano (CIDAB) vienerealizando estudios de investigación sobre el comportamiento biológico y reproducciónartificial de las especies ícticas nativas del Lago Titicaca que se encuentran en peligro deextinción, con fines de preservación y repoblamiento.

En la actualidad, el CIDAB con el apoyo de la Autoridad Binacional Autónoma del LagoTiticaca – ALT dentro del Proyecto “Desarrollar la Capacidad de Programas de PescaArtesanal en Bolivia” (21.24) ha realizado la validación de la reproducción artificial ypruebas de crianza de estas especies nativas en cautiverio (Acuarios de laboratorio,estanques rústicos y cercos de confinamiento), cuyas actividades de manejo de estasespecies en los centros piloto de Chua Cocani, Sotalaya y Camacachi, han sido exitosas acargo de los pescadores y comunarios así mismo se destaca la importancia y utilidad de lasinvestigaciones, y experiencias sobre diferentes procesos de transformación ycomercialización realizadas en el CIDAB/ Tiquina y en los Centros piloto, mostrando lafactibilidad de obtención de ingresos adicionales a favor de los pescadores artesanales delLago Titicaca. También han sido relevantes las actividades de investigación referidas atécnicas sostenibles de pesca, cuyos resultados dan las bases para la aplicación de normas oreglamentos de acuerdo al arte y/o mallas, índice gonado somático, las zonas de desove,tallas de captura, biomasa y cuotas de pesca, entre otros. De otra parte, se debe mencionarque los resultados satisfactorios del proyecto fueron presentados gradualmente en losseminarios taller y cursos de capacitación que se llevaron a cabo en los centros piloto, losque a su vez se expresan en esta guía y se muestran en forma sencilla para su fácilcomprensión en los manuales que se anexan a este documento.

2. CRIA Y MANEJO DE LAS ESPECIES ICTICAS NATIVAS

Las especies ícticas nativas del Lago Titicaca son salvajes, por lo tanto su adaptación encautiverio es muy difícil, cuyas causas de la muerte son: estrés, inanición (no se alimentanpor estrés), ataque de hongos por las heridas causadas en su captura y condiciones medioambientales diferentes a su hábitat natural.

La crianza de las especies nativas en acuarios de laboratorio es difícil, por lo tanto, parasolucionar este problema, se ha realizado pruebas de crianza en estanques rústicos y cercosde confinamiento, los resultados preliminares alcanzados hasta el momento sonsignificativamente mejores.

Para alcanzar la eficiencia en el manejo de estas especies es necesario que los campesinospescadores conozcan la importancia que tiene la conservación de las especies nativas para el

Page 99: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

2

futuro de las generaciones. El CIDAB tiene la tecnología para reproducir estas especiesnativas en forma masiva como para realizar campañas de repoblamiento de gran magnitud.

Antes de este proceso, es muy importante conocer las zonas de reproducción y las épocasde desove por especie para poder conseguir a los reproductores. Así como contar con losmedios de transporte lacustres necesarios.

En lo que respecta a la incubación de las ovas de las especies del género Orestias, sealcanzaron mejores resultados en incubadoras de flujo horizontal, en cambio losTrichomycterus dan mejor resultado en incubadoras de flujo vertical.

La producción artificial de zooplancton destinada a la alimentación de alevinos de lasespecies nativas es de vital importancia para la crianza en cautiverio, dado que, en ciertasépocas del año, no existe alimento natural en el lago.

Todas las investigaciones realizadas hasta el momento sobre técnicas de reproducciónartificial y crianza de las especies ícticas nativas, sin duda, han sido dirigidas a contribuir aldesarrollo de los recursos pesqueros del Lago Titicaca.

El tiempo de ejecución del proyecto ha sido muy corto como para que los pescadorespuedan manejar los proyectos por si solos. Es muy importante que estos programas sedesarrollen por más tiempo y en mayor número de comunidades aledañas al lago Titicaca,donde las Investigaciones sobre la reproducción artificial de las especies ícticas nativaspermitirán mejorar el porcentaje de fecundación, encontrar el método más eficiente deincubación y reducir la mortalidad de las ovas durante el proceso embrionario.

Recomendaciones

Se recomienda seguir realizando pruebas de adaptación, para lo cual se debe buscar nuevasformas de captura, sin causar heridas en el cuerpo, realizar tratamiento sanitario con otrosproductos como: sal, sulfas y azul de metileno con diferentes concentraciones y conintervalos de tiempo sucesivos.

Para incubar las ovas de Orestias, se recomienda realizar en artesas y con flujo de aguahorizontal, mientras tanto para Trichomycterus se aconseja hacerlo en jarras soungmodificado con flujo de agua vertical.

Los resultados de crianza en acuarios de laboratorio muestran que existe una mayormortalidad de alevinos a partir del primer mes después de la eclosión. Por lo tanto, despuésde este tiempo, se recomienda su traslado a otro ambiente en condiciones similares a las desu hábitat natural.

Page 100: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

3

Para la crianza en cautiverio, se recomienda alimentar con zooplancton el cual se puederecolectar del lago o producir artificialmente, utilizando por metro cúbico: 30gr degallinaza, 600gr de estiércol de llama, 120 g. de harina de soya y 300gr de hidróxido desodio (Cal).

El CIDAB tiene las técnicas de reproducción artificial de todas las especies ícticas nativasdel lago Titicaca. Para la crianza en cautiverio, se debe continuar con pruebas de adaptacióny alimentación en estanques rústicos, cercos de confinamiento y jaulas flotantes, hastaencontrar índices tecnológicos satisfactorios.

Se recomienda que todos los centros piloto tengan una sala de eclosería y estanques rústicoso cercos de confinamiento para realizar la reproducción artificial y la crianza de las especiesícticas nativas en el mismo lugar, así como se debe continuar con los programas decapacitación y seguimiento de instituciones, como el CIDAB.

3. TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION

3.1 Conservación

a) Todas las especies nativas, después de la pesca o postcosecha, pueden conservarserelativamente bien en las condiciones climáticas del lago en tiempos no mayores a 18y 24 horas.

b) Las pruebas de frescura cualitativa pueden ser de gran utilidad para el control de lainocuidad de alimentos.

c) Los niveles de deterioro de especies nativas pueden ser verificables mediante pruebasquímicas sencillas.

d) Es importante recalcar que el grado de deterioro del pescado puede evitarsedisminuyendo la temperatura del producto a manipular o transportar.

e) El tema de conservación de productos pesqueros después de muertos puede ser unaalternativa real de incremento del valor agregado, a pescadores que tengan interés endesarrollar la técnica de transformación y conservación, en condiciones artesanalesmejoradas y de fácil aplicación.

f) Es necesario realizar un mayor número de cursos de capacitación replicables en otrascomunidades pesqueras del proyecto de Biodiversidad, a fin de concienciar al sector aconservar para mejorar el producto y por ende la calidad de vida.

g) El CIDAB en el trabajo de conservación ha definido las técnicas para un control decalidad efectivo de los productos pesqueros a fin de garantizar la inocuidadalimentaría.

h) Los objetivos de desarrollo tecnológico en el área de conservación han sidoplenamente alcanzados.

Page 101: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

4

3.2 Manipulación

a) Las especies de mayor cuidado en transporte y manipuleo son el Carachi Negro y el Ispipor su alto grado de deterioro.

b) La idea de manipuleo y conservación en el sector del lago, es ambigua, y malentendida, por esta razón las condiciones de manipuleo deberían estar regidas mediantelas BPM (Buenas Practicas de Manipuleo). Así como del aseguramiento de la calidaden todo sentido.

c) Si bien los periodos de transporte de pescado en especies nativas son relativamenteprolongados, el control por parte de autoridades involucradas en el tema de inocuidadalimentaría debería ser más efectivo, para asegurar la calidad de los alimentos de origenacuícola que se venden en mercados y ferias.

d) Un programa de aplicación para centros piloto sobre manipuleo y conservación depescado es absolutamente replicable, pero es necesario que exista para esto personaltécnico calificado en el área.

3.3 Transformación

a) El ahumado artesanal de especies ícticas nativas, tales como Carachi, Ispi, Mauri, es untema que aun no se ha estudiado, siendo que las técnicas del ahumado, sondeterminadas por normas estándar aplicables a todo tipo de pescado, y por que no, a lasespecies nativas que si bien no son tan comerciales, como el Pejerrey o la Trucha, sonprincipal fuente alimenticia para pobladores del lago, poblaciones campesinas y centrosurbanos de bajos recursos, teniendo en ellas un alimento de alto contenido de proteínasy bajo costo de producción, además de un alto tiempo de conservación, sin quitarle lacalidad de presentación, olor, sabor y textura.

b) Los campesinos ribereños del lago, tienen problemas y dificultades en la conservacióndel pescado, debido a que la calidad del pescado se deteriora rápidamente cuando estáexpuesto al medio ambiente, por la falta de hielo y el manejo adecuado de la carne depescado, y muchos otros factores, que hacen necesario la introducción en nuestromedio, de técnicas adecuadas para elaboración de Ahumado Artesanal de Pescado aptopara el consumo humano y la obtención de ingresos adicionales para el productor.

c) El programa desarrollado tiene la capacidad de réplica en varios sectores del LagoTiticaca, pero para esto se necesita un mayor apoyo por parte de autoridades de la ALT,y otras instituciones a efectos de lograr un desarrollo integral de la capacidad de pescaartesanal a todo nivel.

Page 102: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

5

d) Es necesario recalcar que la transformación de especies ícticas nativas es adecuadacuando el proceso se lleva a cabo a nivel artesanal y no industrial. Debido a que laintención de transformación de especies nativas tiene simplemente el ánimo de darle alpescador alternativas de producción para el incremento de sus ingresos con la mismacantidad de materia prima pescada.

e) Proyectos de transformación de especies ícticas nativas son fácil y necesariamentereplicables, para esto se dispone del manual de transformación donde se presenta lasecuencia de pasos para el procesamiento de varias especies, obteniendo productos conmayor valor agregado y nutritivo, mayor tiempo de conservación y mejores ganancias ala hora de la venta.

3.4 Comercialización

a) Las especies ícticas nativas del Lago Titicaca, si bien tienen un mercado seguro, lospescadores tradicionalmente están sometidos a la acción de los intermediarios quienesles compran el pescado a precios bajos, lo que en muchos casos no compensa elesfuerzo realizado.

b) Si bien por procesos de transformación puede mejorarse el valor agregado, es necesarioconsiderar, la necesidad de capacitación previa en actividades de conservación,manipuleo, transformación y comercialización de productos, a todo el sectorinvolucrado.

c) Por otra parte, principios de buenas prácticas de manipuleo, tienen que ser aplicados ycontrolados a través de instituciones legales para el mejoramiento de la calidad deproductos, así como el incremento de precio por calidad que se le pueda agregar alproducto.

d) Los procesos de transformación son adecuados para poder comercializar productos convalor agregado mayor. Productos desarrollados en el CIDAB, como ahumado deespecies nativas, hojuelas, hamburguesa de Ispi, seco salado y otros, son resultados quecomo alternativa de producción son fácilmente replicables, mediante programas que porsupuesto deberían ser monitoreados por una institución con personal técnico capacitado,como el CIDAB.

e) Se mejoraría en gran medida las actividades de post cosecha, abriendo un espectromayor de comercialización.

f) La capacidad comercializadora aumentará en la medida que los programas de siembra yliberación así como de producción de especies nativas progresen, y sean asimiladosrápidamente por las comunidades de pescadores, como beneficiarios directos.

Page 103: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

6

g) Es recomendable que se analice la factibilidad de un Mercado Mayorista Pesquero, ouna terminal pesquera que pueda apoyar a pescadores y comercializadores de pescadoen el ámbito de la comercialización, el control de calidad, y en la seguridad e inocuidadalimentaría, en un proceso integrador, entre el área de producción y de consumo en laciudad de La Paz. Un proyecto así favorecería enormemente al sector pesquero delaltiplano y al desarrollo de una comercialización más justa y con mayor apoyo técnico,pescador – capacitador.

4. TECNICAS SOSTENIBLES DE PESCA

4.1 Relación peso longitud

Se obtuvieron relaciones entre el peso y la longitud total, los mismos que coinciden con unacurva exponencial, cuyos coeficientes de relación fueron óptimos en función de los modelosplanteados (modelo exponencial, con base a la longitud total). Este modelo ha permitidodesarrollar una estimación del factor de condición, entre el peso y la longitud del pez, segúnespecies, tal como se indica a continuación.

Orestias agassii, b=1.74, a = .407 n = 247Orestias luteus b=1.98, a = .28.8 n = 152Orestias olivaceus, b=2.57, a = .0789 n = 22Orestias ispi ( Ispi), b=2.96, a = .0094 n = 906Trichomycterus dispar, b=2.26, a = .0862 n = 8Trichomycterus rivulatus b=3.13 a = .0077 n = 65

Donde:

n = Número de muestrasa = Factor de condiciónb = Forma de curva de crecimiento

El factor de condición en las especies ícticas nativas todavía no están bien definidas, por lotanto, aun no se puede indicar a través de estos resultados todas las condiciones de lasespecies.

Sin embargo los valores de b, indican que todas las Orestias incluyendo el mauri, tienen uncrecimiento alométrico, mientras que el suche, un crecimiento isométrico.

Page 104: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

7

4.2 Determinación de edad

Se ha trabajado con varias metodologías, deduciéndose que el análisis de tejidos óseos paraestimar la edad de los peces nativos no dio buenos resultados, por el reducido desarrollo delos anillos, debido a la poca variabilidad de la temperatura del agua durante todo el año, enel Lago Titicaca. En cambio, se ha logrado estimar la edad por tallas (método biométrico),habiéndose detectado seis cohortes (agrupación de peces por edad) en la mayoría de lasespecies, por la dificultad de detectar la edad por este método se recomienda realizar elanálisis por serie cronológica de datos de frecuencia de tallas, uso de técnicas de análisisóseo (escamas, otolitos y vértebras) y modelos biométricos, tomando un mayor número demuestras, según metodología.

4.3 Épocas de desove

El estudio de la presencia de peces maduros con respecto a valores del Índice GonadoSomático (IGS) ha permitido estimar la época de desove, en que se presento la mayorfrecuencia de maduros, lo cual se resume a continuación.

Época de mayor frecuencia de maduros según especie y sexo

Especie Periodo

Orestias agassii H. Julio - octubreOrestias agassii M. Julio - octubre

Orestias luteus H. Junio - octubreOrestias luteus M. Junio - Octubre

Orestias olivaceus H. Junio - OctubreOrstias olivaceus M. Junio - Octubre

Trichomycterus dispar H. Septiembre - octubreTrichomyctrus dispar M. Septiembre - octubre

Trichomycterus rivulatus Enero - febrero - marzoOrestias ispi M. Septiembre - octubre - enero

Orestias ispi H. Septiembre - octubre - eneroFuente: Elaboración propia

Page 105: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

8

El índice IGS es un indicador estacional de Orestias, por el que se ha logrado establecer lasépocas de mayor frecuencia de peces con alto grado de madurez, y en base a ello, laestimación de épocas de veda. De otra parte, para casi todas las Orestias el mayorporcentaje de maduros se presentó en los meses de julio a octubre, mientras que para elMauri, esto se observó en los meses de septiembre a octubre y para el Suche, en los mesesde enero a febrero. Por tanto, es recomendable analizar la aplicación de veda para lasOrestias en general, durante los meses de junio a octubre; para el Mauri, de septiembre aoctubre y para el Suche, durante todo el año, por un periodo de al menos cinco años, por seruna especie al limite de su extinción. Esto en razón a que, por el periodo relativamente cortode la investigación realizada, se considera que estos indicadores no son definitivos, portanto, se recomienda continuar con el análisis de IGS utilizando un mayor número demuestras de pescado mediante monitoreos durante un periodo de por lo menos cinco años.

4.4 Reglamentación de pesca de acuerdo al arte y /o malla

a) Relación de abertura de malla

A pesar del número limitado de muestras de peces obtenidas durante la investigación, se halogrado establecer la relación entre el tamaño de abertura de malla y la longitud total decada especie en estudio, determinando que las redes para el ispi son selectivas, las que conabertura de 4/8, 5/8 y 6/8 de pulgada capturan peces de 6.2 a 6.4 cm., de 7.2 a 7.4 cm y de8,6 a 8.8 cm; respectivamente. En cambio, las redes de cortina y de arrastre son artes depesca no selectivos, puesto que capturan de todo tamaño. Para las demás Orestias, por elnúmero de muestras obtenidas solo se pudo determinar los parámetros adecuados de análisis(considerando la confiabilidad, error y otros datos estadísticos) para estimar la relación delongitud – peso.

Entonces para determinar la relación talla – peso se requiere estudiar otros modelos en losque incluya no solo la longitud total, sino el tamaño del cuerpo de la especie y otros datosbiométricos, tal como recomienda Medina 1980, ( México). Al respecto, se recomienda eluso de paquetes informáticos como el FISAT para determinar los datos de crecimiento yotros factores de evaluación de recursos pesqueros relacionados.

b) Relación de abertura de malla

En virtud de que los valores de IGS obtenidos, todavía no son concluyentes para definir latalla de primera madurez, debido a que en tallas menores existen peces con alto grado demadurez, se recomienda que el análisis sea a base de una mayor población de muestras depeces y en forma continua, por lo menos durante cinco años consecutivos.

Page 106: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

9

A su vez, se recomienda la prohibición de la pesca con redes de cortina y de arrastre, dadoque éstas son artes no selectivas puesto que capturan inclusive peces antes de llegar a latalla de primera madurez, lo cual debe tomarse en cuenta en la elaboración de reglamentosque prohíben el uso de métodos ilegales de pesca.

Al respecto de acuerdo a los datos de talla de primera madurez, se ha logrado establecer lareglamentación del uso de redes agalleras con abertura menor a 1 ¾ para Orestias agassii,( carachi negro) Orestias luteus (carachi amarillo) y Orestias olivaceus, ( carachi enano)menor a 4/8 de pulgada para Orestias ispi ( ispi), y menor a 11/4 de pulgadas paraTrichomycterus dispar, ( mauri) mientras que para el Trichomycterus rivulatus (suche) serecomienda la prohibición de su pesca durante un periodo de al menos cinco años.

4.5 Zonas de desove

Se ha constatado que las Orestias en su mayoría utilizan las orillas para su respectivodesove, principalmente en sitios donde existen totorales, considerados como el cinturónvegetal de protección bioecológica de la diversidad acuática.

De otra parte, los totorales en el Lago Titicaca, en su generalidad son utilizados con fines deaprovechamiento múltiple por la población circunlacustre. Especialmente en laalimentación del ganado vacuno y otros, se observa una explotación excesiva o irracionaldebido a que no existen normas para reglamentar, su uso, por lo que esta cubierta vegetalpierde su condición natural para el desove de peces.

También se recomienda, a las autoridades competentes a realizar un mayor control decontaminación de las aguas del lago por actividades agrícolas, domiciliarias, embarcacionesy otras, a efecto de evitar la degradación de las zonas de desove y el hábitat natural de lospeces, en cumplimiento a las disposiciones de la Ley del Medio Ambiente (Ley N° 1333 de27/04/92).

4.6 Biomasa

Para determinar la biomasa o evaluación del volumen de recurso pesquero, se hizo unensayo con los equipos e instrumentos del CIDAB, que son más adecuados a lugares dealtura, que por su tamaño más pequeño que el Lago Titicaca, no ha permitido resultadospara comparar con los del PELT.

De acuerdo con lo expuesto, se deduce que la evaluación de recursos pesqueros implica unatarea difícil, su estudio debería ser más profundo para especies ícticas nativas, por lo que serecomienda a las autoridades e instituciones correspondientes a mejorar las evaluacioneshidroacústicas conjuntamente con las autoridades y los profesionales peruanos, dotando deembarcaciones de mayor envergadura y equipadas con instrumentos idóneos para esteefecto, y se asegure la confiabilidad en los datos que se registran a futuro.

Page 107: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

10

4.7 Cuota de pesca

Este aspecto por su importancia y poco estudio realizado en el país, ha merecido unaconsideración especial. Al respecto, se ha tomado como referencia la informaciónreportada por IIP Qollasuyo – CIPP Chucuito UNA. Puno y que coincide con los datosobtenidos en nuestras estimaciones, en sentido de que, la cuota de pesca debería ser entre800 a 1000 kg/pescador/año. Por consiguiente y en virtud de que estos estudios y otrossobre aspectos de pesca sostenible, deberían basarse en datos mas fidedignos registradoshistóricamente en una serie de años, se recomienda el estudio continuo de estos aspectos, enforma multidisciplinaria y corporativa entre organizaciones y/o instituciones entendidas enla materia así como implementar una red de estadística pesquera, con la cual se puedaobtener datos que permitan la determinación de los índices de CPUE ( Captura por Unidadde Esfuerzo), lo cual debe incluir métodos analíticos para la obtención de los índices deCPUE y otros parámetros y se posibilite la determinación del rendimiento de recursospesqueros, en base a los siguientes aspectos:

� Estadística pesquera� Gestión de áreas de pesca� Capacitación a pescadores� Control de veda� Control de áreas protegidas para desove natural� Establecer puertos para cada asociación o comunidad pesquera

a) Análisis de rendimiento pesquero

En virtud de que no existen datos oficiales sobre el número de redes, número depescadores, volúmenes de pesca y otros, no se ha podido llegar a la determinación correctade los parámetros referidos al CPUE, se recomienda que el Ministerio de AgriculturaGanadería y Desarrollo Rural (MAGDER) en coordinación con las Prefecturas, Municipiosy organizaciones de pescadores, analice el establecimiento e implementación de un sistemade estadísticas e información pesquera para este efecto.

Page 108: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

11

5. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

5.1. Generalidades

Este programa, ha sido el nexo principal entre las investigaciones desarrolladas en elCIDAB y la transferencia tecnológica hacia los pescadores y comunidades influenciadaspor los Centros Piloto, quienes han sido los directos beneficiarios del proyecto.

El CIDAB está consciente que a los pescadores hay que darles la virtud delconocimiento, como principal instrumento del desarrollo, para que ellos mismos seanprotagonistas de su desarrollo y así alcanzar mejores condiciones económicas para susfamilias y al mismo tiempo manejar los recursos pesqueros del Lago Titicaca, de manerasostenible para que éste continúe brindando sus beneficios a las generaciones futuras.

En la presente guía técnica, se expresan las conclusiones y recomendaciones delprograma de capacitación y asistencia técnica, las que se ilustran en el manual anexo alpresente informe con imágenes de los eventos realizados pero que, si bien han sidoexitosos, no son suficientes para el cumplimiento pleno de los objetivos del proyecto.

5.2 Marco conceptual

La capacitación y asistencia técnica, son actividades que se realizan para transmitir losconocimientos adquiridos bajo metodologías científicas de observación y de análisis,que en la mayoría de los casos los resultados son evaluados matemática yestadísticamente.

Se dice que los resultados de estudios e investigaciones no siempre se puedentransmitir en forma directa a la población objetivo por la dificultad de la interpretaciónde los mismos. En este sentido, la capacitación y asistencia técnica, resumen y facilitanla utilización de las conclusiones logradas por la investigación.

La capacitación, también recurre a aquellos conocimientos que pese a ser deinvestigaciones anteriores pero que han sido validadas, la población objetivo no lasconoce, por que el sistema de educación convencional no siempre llega a lascomunidades campesinas con eficiencia o no toca los temas que se desarrollan enprogramas específicos de trabajo, de interés de la comunidad y de la región.

Por ello, se ha observado una marcada deficiencia en el conocimiento organizacional alnivel de la dirigencia y mucho mas en las bases de las organizaciones campesinaspesqueras y comunitarias, donde falta encarar programas de concientización públicaambiental a distancia, mas que todo orientado a la formación de lideres en estatemática.

Page 109: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

12

5.3 Cumplimiento de objetivos

El programa de capacitación y asistencia técnica, se desarrolló de acuerdo con losobjetivos del proyecto de conservación de la Biodiversidad “Desarrollar la capacidad depesca artesanal en el Lago Titicaca” y el cumplimiento de los siguientes objetivosespecíficos.

• Promover y difundir el aprovechamiento racional de las especies ícticas nativas,con fines de conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS.

• Concientizar sobre la importancia de la reglamentación referida a la veda, segúnépoca de reproducción de las especies ícticas nativas.

• Transferir conocimientos sobre producción, manejo y crianza de especies ícticasnativas.

• Transferir conocimientos sobre factores que afectan la conservación de especiesícticas nativas después de la pesca, principios de manipuleo y transformaciónpara conseguir productos con mayor tiempo de conservación, técnicassostenibles de pesca, reproducción artificial de especies ícticas nativas,transformación y comercialización de las mismas.

• Compartir conocimientos de las tecnologías (ancestrales) tradicionales de pescamediante el intercambio de experiencias según regiones comunidades en beneficiode los pescadores y del medio ambiente.

• Analizar los sistemas tradicionales de control comunitario de pesca.

• Establecer la estructura de la sostenibilidad del proyecto para el mejoramiento de lacapacidad de pesca artesanal.

5.4 Aspectos de organización, ejecución y evaluación

Se cumplió mediante un proceso metodológico y sistemático para desarrollar lasactividades de capacitación, tomando en cuenta lo siguiente.

1. La modalidad o forma de capacitación, a saber: seminario taller y cursos, basadoen la programación, identificación y definición de los temas, lugares, fechas, delos disertantes.

2. La verificación de los montos de recursos en función a los alcances del programade capacitación y su disponibilidad, identificando las fuentes de financiamiento.

Page 110: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

13

3. La adquisición y/o preparación de los materiales necesarios, tales como papelería,material didáctico elaborado por los disertantes para los participantes, combustiblepara llegar al lugar, equipos de proyección, carteles, dibujos, etc.,

4. Comunicación de la organización y fecha de realización de la capacitación a laspartes interesadas, tales como los financiadotes, los disertantes y especialmente a lapoblación objetivo.

Cuanto más énfasis se ponga en atender los detalles mínimos de la capacitación, mejoresserán los resultados de organización y ejecución como la comprensión de lo que se quieretransmitir.

Los seminarios talleres realizados en los centros piloto del proyecto, permitieron laexpresión de conclusiones y recomendaciones, luego de activas discusiones y análisis delos temas en cuestión.

También se obtuvo la impresión escrita de los participantes del curso mediante el llenado deun cuestionario de evaluación. Ambas expresiones fueron la esencia de los resultadoslogrados en los eventos de capacitación referidos a los seminarios talleres.

La evaluación se registra en forma escrita para un mejor conocimiento e interpretación delos resultados de la capacitación, ya que mediante estos se podrá evaluar el grado decomprensión de los capacitados, el alcance de la capacitación y las inquietudes de lapoblación objetivo, habiéndose reconocido que la demanda de capacitación para laformación de lideres pesqueros es cada vez más requerida y la necesidad de que estacapacitación llegue a todas las comunidades pesqueras del Lago Titicaca, es cada vezmayor.

5.5 Interpretación de resultados

La interpretación de resultados constituye la síntesis del programa, es decir, la evaluaciónfinal no solo del nivel de entendimiento y reflexión de los capacitados, sino, de los alcancesdel programa de capacitación en su globalidad lo cual ha sido altamente satisfactorio, si seconsidera que se ha logrado en cierto modo inducir a una conciencia ecológica de laimportancia de cuidar nuestros recursos ícticos nativos, y que los cambios que se esperan afuturo, vayan de la mano con la realidad social y económica, en forma paulatina evitando eldeterioro de los recursos naturales y conflictos que desequilibren la convivencia entre las poblaciones humanas circunlacustres y los recursos pesqueros.

De esa manera, los objetivos del proyecto de biodiversidad serán clara y efectivamentealcanzados.

La asistencia técnica, componente que va en directa relación a la capacitación, se hadesarrollado para motivar y reforzar las actividades del programa en los centros piloto.

Page 111: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

14

Una de las actividades de mayor impacto fue la de la siembra y liberación de alevinos deespecies nativas, tanto en estanques y cercos de confinamiento, así como en el lagoTiticaca, con fines de repoblamiento, cuya transferencia de conocimientos técnicos se hizomediante los cursos de manejo de los Centros Piloto de Chua Cocani, Camacachi ySotalaya.

5.6 Recomendaciones

Como resultado del trabajo de campo desarrollado durante el programa de capacitación ylas actividades de participación en grupo, que tuvieron lugar durante los seminarios ytalleres sobre las especies ícticas nativas así como los cursos referidos al manejo de losCentros Piloto del Proyecto (21.24), se recomienda la formulación de un programa decapacitación integrado de concientización pública y de educación ambiental, encoordinación con los organismos del Estado directamente involucrados, las organizacionespesqueras y comunidades campesinas interesadas, Prefecturas y Municipios, dentro elámbito del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, Salar deCoipasa (TDPS).

Este programa tendría los siguientes lineamientos generales :

Objetivo General

La reducción de las actividades pesqueras no sostenibles y por consiguiente un aumento dela productividad de los recursos ícticos en el sistema TDPS. Este objetivo se alcanzará através del mejoramiento de la relación, la coordinación y el flujo de información entre lasautoridades encargadas de la gestión pesquera y las autoridades reguladoras, así comomediante el incremento de la participación pública en la gestión pesquera y/ o acuícolaparticularmente a nivel de las áreas de gestión pesquera, a definir con las organizacionespesqueras y comunitarias, las autoridades locales y demás entes involucrados.

Objetivos Específicos :

a) Reducir la capacidad y el deseo de los pescadores de utilizar métodos ilegales depesca.

b) Incrementar la conciencia pública en cuanto a la aplicación de normas pesqueras yacuícola, locales y nacionales, así como la comprensión de que éstas son necesarias.

c) Mejorar el conocimiento de la ecología pesquera, los efectos de la presión pesqueray la necesidad de conservar los recursos con el fin de preservar su fuente de trabajoy su seguridad alimentaría.

Page 112: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

15

d) Lograr una mayor participación de pescadores, tanto en grupos asociativos como anivel individual, en el desarrollo y la administración de los mecanismos de gestiónpesquera.

e) Capacitar a lideres de los organismos pesqueros y comunitarios para coadyuvar allogro de una adecuada gestión pesquera y en la definición previa de un conjunto denormativas para contribuir a un ordenamiento jurídico institucional de este sector.

Resultados Esperados :

a) La utilización de equipos pesqueros apropiados que permitan una captura adecuadadurante los diferentes ciclos hidrológicos y biológicos.

b) Un mejor y sistemático flujo de información en dos sentidos entre las autoridadesde gestión pesquera y las organizaciones de pescadores/ piscicultores.

c) La activa participación de los pescadores/ piscicultores en la organización de loscomités de las áreas de gestión pesquera para la determinación de restriccioneslocales de esfuerzo pesquero y medidas de conservación.

d) Una efectiva contribución de las organizaciones pesqueras y de más entesinvolucrados en la definición de propuesta de ley marco y la reglamentacióncorrespondiente del sector pesquero y acuícola.

Metodología y Duración

Si bien la concientización pública y la educación ambiental constituyen componentes dediferente carácter, es importante asegurar que los temas comunes no sean desarrollados enforma aislada. En especial, las campañas de concientización pública dirigidas a los gruposgrandes y más accesibles deberían incorporar también un mensaje relativo a la educaciónambiental con el fin de obtener apoyo para la aplicación de normas legales y medidas decontrol. Los centros piloto ya instalados serían los puntos de referencia para la ampliacióny desarrollo de este programa.

La duración del Programa será de 3 años calendario.

Costos y Financiamiento

El costo y financiamiento estarán en función del interés de los organismos de decisióngubernamental y de cooperación nacional e internacional para implementar este programade alcance local y regional en el Sistema TDPS, cuyo costo total se estima en $us 36.000 –para un periodo de tres años. Esto permitirá cumplir las actividades combinadas y deconcientización pública y de educación ambiental.

Interrelación de Actividades de Concientización Pública y Educación Ambiental

Page 113: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

16

En el cuadro siguiente se detalla estas actividades

I. Actividades combinadas de Concientización Pública y Educación Ambiental

1. Estudio del nivel deconcientización pública y deeducación ambiental.

• Desarrollar una metodología de estudio (cuestionario semiestructurado).

• Implementar dicho estudio en el Sistema Hídrico TDPS. Debe existircoordinación a nivel municipal y departamental (Prefecturas) elMinisterio de Educación y Cultura (MEC) y las organizacionespesqueras y comunitarias.

• Informe con recomendaciones prácticas para (i) concientizaciónpública y (ii) educación ambiental, de acuerdo con las necesidades decada departamento/ provincia del Sistema TDPS.

1.5 meses (0.75 meses-trabajo de campo, 0.75 meses-preparación einformes)

2. Desarrollar una educaciónambiental específica a distanciay el material de regulación paraáreas de manejo pesquero.

• En coordinación con la Prefectura, el MEC, las autoridadesmunicipales y las organizaciones pesqueras y/o comunitarias,desarrollar los mensajes apropiados para (i) concientización pública y(ii) educación ambiental, para cada departamento/ provincia, convariaciones para cada Área de Gestión Pesquera (AGP).

• Diseñar materiales para (i) concientización pública y (ii) educaciónambiental, incluyendo posters y folletos conjuntamente con elconsultor en capacitación sobre extensión pesquera (0.75 meses).

• Diseñar material para los cursos de capacitación para extensionistas ylíderes pesqueros.

0.75 meses3. Capacitación de grupos deextensionistas y líderespesqueros.

• Coordinar el lugar y organizar la lista de participantes para lacapacitación de extensionistas.

• Desarrollo del curso de capacitación por parte del Consultor enCapacitación para extensionistas y Líderes Pesqueros (0.25 meses).

• Discutir las opciones para el desarrollo del programa de extensión ycapacitación para líderes pesqueros.

0.25 meses4. Desarrollar y efectuar unprograma de visita a lascomunidades.

• Diseñar la estrategia y el cronograma del programa de extensión ycapacitación de líderes pesqueros.

• Establecer el apoyo logístico para los grupos de extensionistas.• Comenzar la implementación del programa de extensión y

capacitación de líderes pesqueros en diferentes provincias.• Revisar los materiales para (i) concientización pública y (ii) educación

ambiental y diseñar un programa de visitas de seguimiento en lascomunidades y de trabajo a futuro de los líderes pesqueros.

• Realizar las visitas de seguimiento de acuerdo a las necesidades. 0.5 meses –diseño; 3 meses – programa inicial; 2 meses /año en

adelante5. Realizar reevaluacionesperiódicas de los niveles deconciencia pública y deeducación ambiental

• Preparar un cuestionario de reevaluación.• Realizar estudios de reevaluación (conjuntamente con las visitas de

extensión efectuadas durante las Actividades del punto 4.• Retroalimentar los resultados a los Programas de Extensión recurrentes

y revisar el desarrollo del sistema y su contenido si fuera necesario.0.25 meses – desarrollo; 2 meses /año en adelante

Page 114: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Informe Final, diciembre 2000 - agosto 2002

17

II Concientización Pública

6. Desarrollo eimplementación de unmensaje de concientizaciónpública a través de la radio yprensa escrita.

• Evaluar la cobertura de radio y periódicos por departamento.• Preparar (i) el contenido de los mensajes, a saber, información sobre

normas referentes a las artes de pesca, restricciones, especificaciones,temporadas de veda, anuncios específicos en cuanto a las actividades delsector pesquero y (ii) diseñar un cronograma para su implementaciónsobre la base de las diferentes temporadas. Los mensajes pueden variarsegún las Áreas de Manejo Pesquero y los departamentos.

• Coordinar el cronograma de implementación con las radios y losperiódicos.

• Actualizar los mensajes y la información como sea necesario.1 mes – preparación; 1 mes/ año en adelante (en forma intermitente)

III. Educación Ambiental

7. Capacitar a las escuelas yONG’s en cuanto al uso delmaterial de educaciónambiental.

• Desarrollar vínculos institucionales con los programas de educación delMEC.

• Identificar las ONG’s que trabajan con grupos comunitarios lejanos y/ oapartados del sistema de educación central (educación a distancia).

• Realizar cursos de capacitación de un día (x4) para maestros seleccionadospor MEC y ONG’s de cada departamento/ provincia del Sistema TDPS.

• Implementar cursos de actualización de acuerdo a las necesidades (Año 3).

Page 115: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROYECTO BOL/ 98/G31

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA –DESAGUADERO- POOPO- SALAR DE COIPASA (TDPS)

Sub contrato “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”

$5($� &5,$�<�0$1(-2��'((63(&,(6�,&7,&$6�

1$7,9$6

0$18$/

5(352'8&&,21$57,),&,$/�'(2UHVWLDV�DJDVVLL�

\��2UHVWLDV�OXWHXV

LA PAZ – BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Page 116: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Orestias agassii (CARCHI NEGRO) y Orestias luteus (PUNJU)

INTRODUCCIÓN

El Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano – CIDAB, desde 1991 viene realizandoestudios sobre el comportamiento biológico y la reproducción artificial de las Especies IcticasNativas del Lago Titicaca.

Con apoyo de organismos internacionales mediante el Proyecto “Conservación de la Biodiversidaden la Cuenca del Lago Titicaca – Desaguadero – Poopo – Salar de Coipasa (TDPS)” y el SubContrato “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia” (21.24), elCIDAB ha logrado validar la técnica y metodología de Reproducción Artificial de Orestias agassii yOrestias luteus.

Los motivos para realizar dichos estudios, son los riesgos en procesos de extinción y/o la probabledisminución en población de estas especies por diferentes causas como: introducción de especiesexóticas y manejo inadecuado de recursos pesqueros.

GENERALIDADES

Estas especies son consideradas en el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, como vulnerables,es decir, como aquellas que enfrentan una alta probabilidad de extinción en un mediano plazo(Ergueta et al. 1996).

Orestias agassii (Carachi negro)

Es una de las especies ícticas más representativas del lago Titicaca, aunque aparentemente menor ennúmero que Orestias luteus (carachi amarillo). La longitud corporal del adulto varía en el rango de10 a 18 cm; presenta una coloración negro-grisácea en la parte dorsal, variando al blanco hacia elvientre. (Ohashi et al., 1992).

Esta especie presenta el cuerpo cubierto de escamas; hay ausencia de barbillones maxilares ymentonianos, de aletas pélvicas y adiposa. (Sarmiento, 1991).

Orestias luteus (Punku)

El Punku, tambien denominado carachi amarillo es una de las especies ícticas más comunes del lagoTiticaca. La longitud corporal del adulto varía en el rango de 10 a 15 cm; tiene una coloración cafénegruzca en la parte dorsal del tronco y varia a un color amarillento vivo en la parte ventral y laparte superior de la cabeza es más ancha en comparación al Orestias agassii, siendo los machosmás pequeños que las hembras. (Ohashi et al., 1992).

Esta especie presenta el cuerpo cubierto de escamas; con ausencia de las aletas pélvica y adiposa.(Sarmiento, 1991).

Page 117: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

TAXONOMIA

Sarmiento (1991), hace una descripción taxonómica basada en estudios de otros autores, lo cual seresume de la siguiente manera:

Orden : Cyprinodontiformes.Familia: CyprinodontidaeGénero: OrestiasEspecie: Orestias agassii

Orestias luteusNombres comunes: Carachi negro, carachi blanco, carachi gris.

Punku, Carachi amarillo.

HABITAT

Orestias agassii

Este género es endémico de la cuenca del Lago Titicaca, tiene una distribución entre la provinciaAncash en el norte del Perú y Antofagasta en el norte de Chile, entre los 10º a 22º de latitud suraproximadamente. (Sarmiento 1991)

Esta especie en la etapa de alevinaje habita en las regiones someras del litoral, en sitios devegetación acuática abundante. En la etapa de crecimiento, emigran hacia las zonas profundas. Encuanto a la temperatura ideal para el crecimiento está dentro de un rango de 15 a 20 ºC (Ohashi, etal., 1992).

Lauzanne (1991) indica que esta especie habita en las siguientes facies:

a. El facies Litotal.Zona comprendida entre las "totoras" y la orilla(0 - 1m) en las etapas juveniles y adultos de pequeñotamaño.

b. El facies de "totoras".Zona situada entre 2-3 m. de la orilla y 1 m de profundidad.

c. El facies de Chara.Zona comprendida entre los 2-3 m. de la orilla hasta 10 m de profundidad.

Loubens (1989) mencionado por Lauzanne (1991) indica que, además de que las poblaciones de laparte periférica hasta los 60 m cerca del fondo la especie dominante es Orestias mulleri,encontrándose también la forma béntica de Orestias agassii.

Page 118: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Orestias luteus

Este género endémico tiene una distribución entre la provincia Ancash en el norte del Perú yAntofagasta en el norte de Chile, entre los 10º a 22º de latitud sur aproximadamente. (Sarmiento1991).

Esta especie en la etapa de alevinaje habita en las regiones someras del litoral, en sitios devegetación acuática abundante. En la etapa de crecimiento emigran hacia las zonas profundas. Encuanto a la temperatura ideal para el crecimiento está dentro un rango de 15 a 20 ºC (Ohashi, et al.,1992).

EPOCAS DE REPRODUCCION

Orestias agassii

Lauzane (1991) presenta el siguiente cuadro de reproducción para Orestias agassii.

Épocas de reproducción para Orestias agassiiMeses 1+2 3+4 5+6 7+8 9+10 11+12IGS 4.1 5.1 4.2 7.1 7.2 3.5

Estos especímenes tienen ovas todo el año, pero maduran sexualmente en mayor porcentaje en losmeses de julio a octubre, como se puede observar en el cuadro anterior en donde el Indice GónadoSomático alcanza a 7.1 y 7.2. Producen huevos demersales más pesados que el agua, adhesivos,translúcidos, viscosos y amarillentos.

Orestias luteus

Estos especimenes se encuentran maduras sexualmente durante todo el año, la época de mayorreproducción es el periodo entre los meses de octubre a diciembre. Las ovas que producen sondemersales más pesados que el agua, adhesivos y de color amarillo.

HABITOS ALIMENTICIOS

Orestias agassii

En los análisis de contenidos estomacales se pudo encontrar en una mayor proporción elzooplancton y crustáceos, también se observó insectos como Díptera y Odonata, y algas, llegando ala conclusión de que esta especie es omnívora y micropredadora.

Page 119: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Orestias luetus

En el estómago de esta especie se pudo encontrar en mayor proporción el zooplancton y crustaceos,también se observó insectos del orden Díptera y Odonata, Moluscos y algas llegando a laconclusión de que esta especie es omnívora.

REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL

En general, la reproducción artificial de las especies ícticas nativas del género Orestias es similar,las especies mayormente estudiadas en el CIDAB son: Orestias agassii (Carachi), Orestias luteus(Punku) y Orestias ispi (Ispi), cuyos procedimientos se describen a continuación.

Obtención de reproductores

La obtención de reproductores se realiza en la zona Litoral, instalando redes agalleras para sucaptura o comprando directamente de los pescadores. Es muy importante que los peces estén vivos,para lo cual los especímenes se extraen de la red directamente a un contenedor con agua.

Las especies del género Orestias realizan el desove en la zona litoral o en la orilla, donde hay lapresencia de plantas acuáticas (Elodea, Miriophyllum y Chara sp).

Mantenimiento de Peces

Se realiza en Acuarios de Laboratorio, adecuadamente acondicionados con flujo de agua continua yplantas acuáticas sintéticas, hasta que los reproductores se recuperan del estrés causado por elmanipuleo durante la captura.

Control de madurez

Es el proceso en donde se realiza el sexado (separación de machos y hembras) y selección de pecessexualmente maduros, lo cual consiste en palpar el abdomen y presionar el lugar del porourogenital, si sale una ova o líquido blanquecino significa que está sexualmente maduro, la hembrao el macho, respectivamente.

Control de madurez

Page 120: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Desove

Consiste en la extracción de las ovas del pez hembra, secando previamente al pez con una toalla yapretando el abdomen suavemente con los dedos pulgar e índice las ovas son depositadas en unacaja petri, antes el pez debe ser anestesiado con eugenol o benzocaina para evitar daños ycontracción.

Proceso de desove

Las ovas extraídas no deben tener impurezas como ser: sangre, orina o heces fecales.

Extracción de semen

Es el proceso de la extracción de la lecha espermática de los reproductores machos, para lo cual serecomienda el método de succión, el cual consiste en presionar el abdomen del pez a la altura delporo urogenital y succionar el esperma utilizando una jeringa incorporado con un tip de laboratorio.

Extracción de semen

Page 121: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Control de motilidad de espermatozoides.

Es muy importante conocer la calidad de los espermatozoides, para lo cual se debe observar lamotilidad (es el desplazamiento o movimiento de los espermatozoides), cuyo proceso es comosigue: en un porta objeto verter 0.01cc esperma, mezclar con 0.1cc de solución Ringer y llevar alMicroscopio óptico para su respectiva observación.

Fecundación artificial

Es el proceso donde interviene el hombre para dar una mano a la naturaleza, lo cual se realizamediante el método seco, es la mezcla de ovas con semen utilizando una pluma de ave y soluciónringer o solución salina, después de un minuto se lavan las ovas del esperma excedente con aguanormal y se deposita en incubadora con flujo de agua horizontal para su reabsorción. La proporciónde sexos es de un macho para una hembra.

Desaglutinación de ovas

Es el proceso de la separación de las ovas, las cuales se encuentran aglutinadas mediante susfilamentos. La Desaglutinación se debe realizar 6 horas después de la fecundación es cuando lasovas adquieren mayor resistencia, mediante el enrollamiento de los filamentos utilizando dospinzas.

Conteo de ovas fecundadas.

Este es un proceso en el que se requiere de mucho cuidado y paciencia, el cual se lleva a cabomediante los métodos de conteo directo y gravimétrico (utilizando una balanza digital).

Incubación.

La incubación es una etapa importante en la que se utiliza incubadoras de flujo horizontalempleando artesas o en incubadoras de flujo vertical, utilizando la “jarra soung modificada”, esteúltimo método es muy eficiente siempre y cuando se tenga un flujo de agua constante y uniforme.

Incubación con agua de flujo horizontal

Page 122: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Limpieza y desinfección.

Se debe realizar la limpieza de las ovas muertas diariamente y la desinfección con verde demalaquita semanalmente a una concentración de 3 ppm durante 30 minutos.

Eclosión.

Es importante realizar el seguimiento post eclosión como ser: larvaje (absorción del saco vitelino) yalevinaje, en donde se debe suministrar alimento natural el cual consiste en el plancton que serecolecta del lago o producirlo artificialmente, mediante fertilización de estanques.

PARÁMETROS BIONORMATIVOS

En los procesos embrionario y larvaje de Orestias agassii, se tiene:

Proceso embrionarioEspecie(Grados/día) (Días)

Larvaje (Días)

Orestias agassii 392 – 462 28 – 33 5 – 7

Fuente: CIDAB, 2002

En el cuadro anterior, se expresa el tiempo del proceso embrionario (fecundación – eclosión) deOrestias agassii y larvaje (absorción del saco vitelino), a una temperatura del agua de 14°C, pH=8.2 y OD. 5mg/l.

CANTIDAD DE OVAS SEGÚN REPRODUCTORES DE Orestias agassiiLong Total

(cm)Peso(gr)

Peso Ova(gr)

Diámetro(mm)

Peso totalOvas (gr)

Nro.Ovas

EdadAprox.(años)

15.4 58.2 0.0027 1.90 0.605 224 2+

Fuente: CIDAB, 2002

En el cuadro anterior, se muestra los parámetros de producción de ovas de Orestias agassii, es asíque un carachi negro de 15.4 cm. de longitud y 58.2 g. de peso puede producir aproximadamente224 ovas.

CRIANZA

En su generalidad, la crianza de las especies ícticas nativas en acuarios de laboratorio es difícil, porcuanto se presenta una mayor mortalidad después de un mes de la eclosión. Por tanto, después deeste tiempo, se debe trasladar a los alevinos a otro ambiente que tenga las condiciones similares desu hábitat natural, como ser en estanques rústicos.

Page 123: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Estanque rústico para crianza

Hasta un mes de edad la alimentación en laboratorio, se debe realizar con zooplancton (Copépodos,Nauplius, Daphnia, Brachionus) que se recolecta del lago, los cuales deben pasar por un tamiz de250 micras.Para la siembra de alevinos, los estanques rústicos debe estar apropiadamente acondicionados ycontener la productividad necesaria de la biomasa como ser: plantas acuáticas, fito y zooplanctonprincipalmente. Con un flujo de agua constante de aproximadamente 5 litros por minuto.

Page 124: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROYECTO BOL/ 98/G31

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA –DESAGUADERO- POOPO- SALAR DE COIPASA (TDPS)

Sub contrato “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”

$5($� &5,$�<�0$1(-2��'((63(&,(6�,&7,&$6�

1$7,9$6

0$18$/

5(352'8&&,21$57,),&,$/�'(2UHVWLDV�LVSL

LA PAZ – BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Page 125: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Orestias ispi (ISPI)

INTRODUCCIÓN

El Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano – CIDAB, desde 1991 viene realizandoestudios sobre el comportamiento biológico y la reproducción artificial de las Especies IcticasNativas del Lago Titicaca.

Con apoyo de organismos internacionales mediante el Proyecto “Conservación de la Biodiversidaden la Cuenca del Lago Titicaca – Desaguadero – Poopo – Salar de Coipasa (TDPS)” y el SubContrato “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia” (21.24), elCIDAB ha logrado validar la técnica y metodología de Reproducción Artificial de Orestias ispi(Ispi).

Los motivos para realizar dichos estudios, son los riesgos en procesos de extinción y/o la probabledisminución en población de estas especies por diferentes causas como: introducción de especiesexóticas y manejo inadecuado de recursos pesqueros.

GENERALIDADES

Esta especie es considerada en el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, como una especievulnerable, es decir aquella que enfrenta una alta probabilidad de extinción en un mediano plazo(Ergueta et al. 1996).Orestias ispi (Ispi) de tamaño pequeño y color plateado con el dorso obscuro, tiene el cuerpoalargado de cabeza pequeña y estrecha. Sus escamas son finas. La longitud corporal del adulto varíaen el rango de 5 a 7cm; los machos son más pequeños que las hembras. (Ohashi et al., 1992).

TAXONOMIA

Sarmiento (1991), hace una descripción taxonómica basada en estudios de otros autores, lo cual seresumen de la siguiente manera:

Orden : Cyprinodontiformes.Familia: CyprinodontidaeGénero: OrestiasEspecie: Orestias ispiNombre común: Ispi

Page 126: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

HABITAT

Este género endémico tiene una distribución entre la provincia Ancash en el norte del Perú yAntofagasta en el norte de Chile, entre los 10º a 22º de latitud sur aproximadamente. (Sarmiento1991).

Esta especie en la etapa de alevinaje habita en las regiones someras del litoral, en sitios devegetación acuática abundante, en la etapa de crecimiento emigran hacia la zona pelágica. Latemperatura ideal para el crecimiento de esta especie está dentro un rango de 15 a 20 ºC (Ohashi, etal., 1992).

EPOCAS DE REPRODUCCIÓN

El Ispi, es una especie cuyos individuos se encuentran maduros sexualmente durante todo el año. Laépoca de mayor incidencia está en los periodos de mayo a octubre y de diciembre a marzo. Las ovasque producen son demersales más pesadas que el agua, adhesivos y de color claro amarillento.

HABITOS ALIMENTICIOS

En el análisis de contenido estomacal de esta especie, se ha podido encontrar en mayor proporciónel zooplancton constituido por Copépodo, Daphnia y Boeckella, además de fitoplancton, por lo quese considera una especie omnívora.

REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL

La reproducción artificial del Ispi es similar a otras especies del género Orestias, pero por ladificultad en el manipuleo debido a su menor tamaño, se recomienda realizar la reproducción semiartificial, tal como se describe a continuación.

Obtención de ovas fecundadas naturalmente

El proceso de obtención de ovas de Ispi fecundadas naturalmente, es el siguiente:

En un lugar apropiado del lago se instala luz artificial, donde en el mismo lugar, se sumerge a unaprofundidad de 2 metros plantas acuáticas sintéticas compuesta de cacavanes. Los ispis de nocheson atraídos por la luz y realizan el desove así como la fecundación en los cacavanes, de donde secolectan las ovas de ispi fecundadas naturalmente y son transportadas al laboratorio para completarel proceso embrionario.

Page 127: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Colectores de ovas de Ispi

Desaglutinación de ovas

Es el proceso de separación de las ovas, que se encuentran aglutinadas mediante sus filamentos, locual se realiza mediante el enrollamiento de estos filamentos utilizando dos pinzas.

Conteo de ovas fecundadas

Este es un proceso en el que se requiere de mucho cuidado y paciencia, se lleva a cabo mediantelos métodos de conteo directo y gravimétrico (utilizando una balanza digital).

Incubación

Se puede realizar en incubadoras de flujo horizontal utilizando artesas o en incubadoras de flujovertical, utilizando la “jarra soung modificada”, este último método es muy eficiente siempre ycuando se tenga un flujo de agua constante y uniforme.

Limpieza y desinfección

Se debe realizar la limpieza de las ovas muertas diariamente y la desinfección con verde demalaquita semanalmente, a una concentración de 3 ppm durante 30 minutos.

Page 128: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Eclosión

Es importante realizar el seguimiento post eclosión como ser: larvaje (absorción del saco vitelino) yalevinaje, en donde se debe suministrar alimento natural el cual consiste en el plancton que serecolecta del lago o producir artificialmente mediante fertilización de estanques.

PARÁMETROS BIONORMATIVOS

En los procesos embrionarios y larvaje de Orestias ispi, se tiene.

Proceso embrionarioEspecie(Grados/día) (Días)

Larvaje (Días)

Orestias ispi 322 – 392 23 – 28 4 – 6

Fuente: CIDAB, 2002

En el cuadro anterior, se expresa el tiempo del proceso embrionario (fecundación – eclosión) deOrestias ispi y larvaje (absorción del saco vitelino), a una temperatura del agua de 14°C, pH= 8.2 yOD. 5mg/l.

CANTIDAD DE OVAS DE Orestias ispi

Long Total(cm)

Peso(gr)

Peso Ova(gr)

Diámetro(mm)

Peso totalOvas (gr)

Nro.Ovas

EdadAprox.(años)

6.5 2.26 0.0015 1.52 0.426 284 2+

Fuente: CIDAB, 2002

En el cuadro anterior, se muestra los parámetros de producción de ovas de Orestias ispi, según los parámetrosindicados.

CRIANZA

En general, la crianza de las especies ícticas nativas en acuarios de laboratorio es difícil, dondeexiste mayor mortalidad después de un mes de la eclosión, por lo tanto, después de este tiempo, sedebe trasladar a los alevinos a otro ambiente, que tenga las condiciones similares de hábitat natural,como ser en estanques rústicos.

Hasta un mes de edad la alimentación en laboratorio se debe realizar con zooplancton (Nauplius,Brachionus) que se recolecta del lago, los cuales deben pasar por un tamiz de 125 micras.

Para la siembra de alevinos de Ispi, los estanques rústicos deben estar apropiadamenteacondicionado y contener la productividad necesaria de biomasa como ser: plantas acuáticas, fito yzooplancton, principalmente. Con un flujo de agua constante de aproximadamente 5 litros porminuto.

Page 129: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROYECTO BOL/ 98/G31

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA –DESAGUADERO- POOPO- SALAR DE COIPASA (TDPS)

Sub contrato “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”

$5($� &5,$�<�0$1(-2��'((63(&,(6�,&7,&$6�

1$7,9$6

0$18$/

5(352'8&&,21$57,),&,$/�'(7ULFKRP\FWHUXV�

GLVSDU�\�7ULFKRP\FWHUXV�

ULYXODWXV

LA PAZ – BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Page 130: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Trichomycterus dispar (MAURI ) y Trichomycterus rivulatus (SUCHE)

INTRODUCCIÓN

El Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano – CIDAB, desde 1991 viene realizandoestudios sobre el comportamiento biológico y la reproducción artificial de las Especies IcticasNativas del Lago Titicaca.

Con apoyo de organismos internacionales mediante el Proyecto “Conservación de la Biodiversidaden la Cuenca del Lago Titicaca – Desaguadero – Poopo – Salar de Coipasa (TDPS)” y el SubContrato “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia” (21.24), elCIDAB ha logrado validar la técnica y metodología de Reproducción Artificial de Trichomycterusdispar y Trichomycterus rivulatus.

Los motivos para realizar dichos estudios, son los riesgos en procesos de extinción y/o ladisminución en población de estas especies por diferentes causas como: introducción de especiesexóticas y el manejo inadecuado de recursos pesqueros.

GENERALIDADES

En el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, el Mauri se considera como una especie vulnerablees decir, aquella que enfrenta una alta probabilidad de extinción en un mediano plazo y el Suche,como una especie en peligro de extinción (Ergueta et al. 1996).

Trichomycterus dispar

El Mauri de longitud corporal que alcanza hasta 19 cm , de coloración obscura con manchas difusasy presenta 6 barbos en la cabeza (dos superiores y 4 inferiores).

Trichomycterus rivulatus

El Suche tiene el dorso desnudo y carece de escamas; el adulto alcanza hasta una longitud de 40cm, no tiene aleta adiposa, en la parte superior de la cabeza tiene un par de barbos y en la parteinferior de la boca presenta dos pares de barbos; la coloración del cuerpo varia desde el grisaceoverduzco con manchas negras de formas irregulares.

Page 131: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

TAXONOMIA

Sarmiento (1991), hace una descripción taxonómica basada en estudios de otros autores, lo cual seresume de la siguiente manera:

Orden : PlectospondyliFamilia: TrichomycteridaeGénero: TrichomycterusEspecie: Trichomycterus dispar

Trichomycterus rivulatusNombre comun: Mauri

Suche

HABITAT

Trichomycterus dispar

El pez adulto en el Lago Titicaca habita a una profundidad de hasta 25 m. Las larvas se desarrollanen profundidades menores, generalmente entre la grava y plantas acuáticas. Es una especie decostumbres nocturnas, la temperatura ideal para el crecimiento está dentro un rango de 15 a 20 ºC(Ohashi, et al., 1992).

Trichomycterus rivulatus

Los Suches son especies bentónicas, que viven en profundidades hasta de 70 m, sobre sustratosblandos y lechos formados por piedras y rocas.

EPOCAS DE REPRODUCCIÓN

Trichomycterus dispar

Estos especímenes se encuentran maduros sexualmente y con mayor frecuencia en dos épocas, enlos meses de febrero a marzo y de octubre a noviembre. Las ovas que producen son demersales máspesadas que el agua, y no presentan filamentos a diferencia de las ovas de Orestias y, son de colorblanquecino.

Trichomycterus rivulatus

Los peces cuando alcanzan su madurez sexual, realizan migraciones de reproducción saliendo de suhábitat normal, de las zonas profundas hacia zonas litorales con sustrato de arena. Las épocas dereproducción son en los meses de noviembre a febrero, las ovas son demersales sin filamento y decolor blanquecino.

Page 132: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

HABITOS ALIMENTICIOS

Trichomycterus dispar

En el análisis de contenido estomacal de esta especie, se pudo encontrar en mayor proporción, elzooplancton constituido por Copépodo, Daphnia y Boeckella, y fitoplancton por lo que se considerauna especie omnívora.

Trichomycterus rivulatus

Esta especie, en su estado de alevinaje, se alimenta de fito y zooplancton y los adultos son depreferencia carnívora, de organismos como: Hyalellas, Chironómidos, Odonatas, Moluscos, ovas yalgas.

REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL

La reproducción artificial de Trichomycterus es similar a otras especies del género Orestias, conalgunas diferencias como se podrá observar en los procedimientos que a continuación se detallan:

Obtención de reproductores

La obtención de reproductores se realiza en la zona Litoral, instalando redes agalleras para sucaptura o comprando directamente de los pescadores. Es muy importante que los peces estén vivos,para lo cual los especímenes se extraen de la red directamente a un contenedor con agua.

Las especies del género Trichomycterus, realizan el desove naturalmente en la zona litoral o en laorilla, generalmente a la entrada de afluentes, donde hay la presencia de arena y grava.

Obtención de reproductor de Suche

Page 133: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Mantenimiento de Peces

Se realiza en Acuarios de Laboratorio adecuadamente acondicionados con flujo de agua continua yplantas acuáticas sintéticas, hasta que los reproductores se recuperan del estrés causado por elmanipuleo de la captura.

Control de madurez.

Es el proceso en donde se realiza el sexado (separación de machos y hembras) y selección de pecessexualmente maduros, lo cual consiste en palpar el abdomen y presionar el lugar del porourogenital, si sale una ova o líquido blanquecino, significa que está sexualmente maduro la hembrao macho, respectivamente.

Control de madurez

Desove

Es el proceso de la extracción de las ovas del pez hembra, la cual se realiza secando al pez con unatoalla y apretando el abdomen suavemente con los dedos pulgar e índice, donde las ovas sondepositadas en una caja petri o bandeja pequeña, previamente el pez debe ser anestesiado coneugenol o benzocaina para evitar daños y contracción. Las ovas extraídas no deben tener impurezascomo ser: sangre, orina o heces fecales.

Proceso de desove

Page 134: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Extracción de semen

Es el proceso de la extracción de la lecha espermática de los reproductores machos, para lo cual serecomienda el método de succión, el cual consiste en presionar el abdomen del pez a la altura delporo urogenital y succionar el esperma utilizando una jeringa incorporado con un tip de laboratorio.

Extracción de semen

Control de motilidad de espermatozoides

Es muy importante conocer la calidad de los espermatozoides, para lo cual se debe observar lamotilidad (es el desplazamiento o movimiento de los espermatozoides), cuyo proceso es comosigue: en un porta objeto verter 0.01cc esperma, mezclar con 0.1cc de solución Ringer y llevar alMicroscopio óptico para su respectiva observación.

Fecundación artificial.

Es el proceso donde interviene el hombre para dar una mano a la naturaleza, lo cual se realizamediante el método seco, es la mezcla de ovas con semen utilizando una pluma de ave y soluciónringer o solución salina, después de un minuto se lavan las ovas del esperma excedente con aguanormal y se deposita en incubadora con flujo de agua horizontal para su reabsorción. La proporciónde sexos es de un macho para dos hembras, en el género Trichomycterus.

Page 135: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Fecundación artificial

Conteo de ovas fecundada

Este es un proceso en el que se requiere de mucho cuidado y paciencia, el cual se lleva a cabomediante los métodos de conteo directo y gravimétrico (utilizando una balanza digital).

Incubación.

La incubación es una etapa importante en la que se utilizan incubadoras de flujo horizontal,mediante el empleo de artesas o incubadoras de flujo vertical, utilizando la “jarra soungmodificada”, este último método es muy eficiente para las ovas de Trichomycterus siempre ycuando se tenga un flujo de agua constante y uniforme.

Incubación

Page 136: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Limpieza y desinfección.

Se debe realizar la limpieza de las ovas muertas diariamente y la desinfección con verde demalaquita a una concentración de 3 ppm durante 15 minutos, cada cuatro días.

Eclosión.

Es importante realizar el seguimiento post eclosión como ser: larvaje (absorción del saco vitelino) yalevinaje, en donde se debe suministrar alimento natural, el cual consiste en el plancton que serecolecta del lago o producirlo artificialmente, mediante la fertilización de estanques.

Alevino de Trichomycterus dispar

PARÁMETROS BIONORMATIVOS

En los procesos embrionario y larvaje de Trichomycterus dispar y trichomycterus rivulatus, setiene:

Proceso embrionarioEspecie(Grados/día) (Días)

Larvaje (Días)

Trichomycterus disparTrichomycterus rivulatus

168 – 224140 – 182

12 – 1610 – 13

15 – 1712 – 16

Fuente: CIDAB, 2002

En el cuadro anterior, se expresa el tiempo de proceso embrionario (fecundación – eclosión) ylarvaje (absorción del saco vitelino) de Trichomycterus, a una temperatura del agua de 14°C, pH8.2 y Oxigeno disuelto de 5mg/l.

Page 137: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

CANTIDAD DE OVAS SEGÚN REPRODUCTORES DE Trichomycterus

Especie LongTotal(cm)

Peso(gr)

Peso Ova(gr)

Diámetro(mm)

PesototalOvas(gr)

Nro.Ovas

EdadAprox.(años)

TrichomycterusdisparTrichomycterusrivulatus

15.128.3

39.2271.1

0.00310.0048

1.851.98

4.18522.6

13504708

2+4+

Fuente: CIDAB, 2002

En el cuadro anterior, se muestra los parámetros de producción de ovas de Trichomycterus dispar,es así que un mauri de 15.1 cm. de longitud y 39,2 g. de peso puede producir aproximadamente1350 ovas.

CRIANZA

En general la crianza de especies ícticas nativas en acuarios de laboratorio es difícil, donde existeuna mayor mortalidad a partir de los tres meses de eclosión. Por tanto, después de este tiempo, sedebe trasladar a otro ambiente con condiciones similares a su hábitat natural, como ser los estanquesrústicos o liberación al Lago Titicaca.

Hasta tres meses de edad la alimentación en laboratorio se debe realizar con zooplancton(Copépodos, Nauplius, Brachionus, Daphnia, etc.) que se recolecta del lago, los cuales deben pasarpor un tamiz de 250 micras.

Para sembrar alevinos, los estanques rústicos debe contener la productividad de la biomasa comoser: plantas acuáticas, fito y zooplancton principalmente. Con un flujo de agua constante deaproximadamente 5 litros por minuto.

Page 138: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROYECTO BOL/ 98/G31

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGOTITICACA – DESAGUADERO- POOPO- SALAR DE COIPASA (TDPS)

Sub contrato “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”

(21.24)

$5($�75$16)250$&,21��<&20(5&,$/,=$&,210$18$/

+2-8(/$6'(

&$5$&+,

LA PAZ – BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Page 139: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

INTRODUCCIÓN

Utilizando como materia prima, carne de Orestias Luteus (Punku), se realizaron pruebas dedesarrollo de un nuevo producto en el CIDAB, denominado HOJUELAS, con tecnología deprocesamiento artesanal. En su elaboración se utilizó como materia prima el pescado fresco quedespués de aplicar varios procesos tales como molienda, texturización, cocción, secado y freído, seobtuvo un alimento de amplio poder nutritivo y un mayor tiempo de conservación con resultadossatisfactorios en la presentación y aceptación del producto, por los consumidores. Las técnicas quese presentan a continuación, son similares y están al alcance del piscicultor o pescador en pequeñaescala, mismo que necesita conservar su producto (semana o meses) evitando fuertes inversiones enequipos para el enhielado o almacenamiento en frió, en las zonas productoras del Lago Titicaca uotras.

Corte para eviscerado

OPERACIONES PREVIAS

De principio el pescado previamente lavado se eviscera, se lava nuevamente la parte interna, sequita la cabeza, se filetea de forma que se obtenga toda la pulpa posible. Esto se logra, quitando lasespinas y huesos de la columna, para luego quitar la piel hasta obtener la pulpa. Es aconsejable quela pulpa se encuentre a temperaturas cercanas a 0°C.

Lavado de vísceras

Page 140: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Extracción de vísceras

Corte para fileteado

CORTADO - MOLIDO

Con la ayuda de una procesadora de alimento se homogeneiza toda la pulpa, controlando que latemperatura de esta no exceda los 10 °C, hasta obtener una masa elástica.

Obtención de una masa elástica

Page 141: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

TEXTURIZADO

Luego de obtener la masa elástica, sigue el texturizado, que consiste en agregar sal a gusto parasolubilizar las proteína aprovechando las propiedades de la miosina y actina, presentes en elmúsculo del pescado.

Proceso de texturizado

ADICIÓN DE INGREDIENTES

Se adicionan los demás ingredientes y saborizantes, teniendo cuidado de agregar al final elaglutinante, mezclando una vez mas, hasta obtener una masa homogénea, siempre teniendo cuidadode no elevar por encima de 10 °C la temperatura, para evitar la degradación de la proteína.

FORMADO DE LA MASA

La masa homogénea se retira rápidamente de la “Cutter” sobre film de polietileno y se da forma ,dejando en reposo la mezcla durante tres horas a temperatura ambiente.

Page 142: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Obtención de masa homogénea

COCCION

Se somete la masa formada a cocción a 80 °C. a vapor durante 30 a 45 minutos, dependiendo delespesor del bloque de masa formada y luego, se deja enfriar en un tiempo de 10 min. (temperaturaaproximada 40 °C).

CORTADO

Los bloques de masa cocidos se cortan en cuadrados de 3 cm de lado por 3 mm de espesor(hojuelas pequeñas con humedad intermedia).

SECADO

Secado de hojuelas

Las hojuelas (producto intermedio) así obtenidas se extienden sobre rejillas metálicas para efectuarel proceso de secado. Este proceso se ayuda con un ventilador, para aumentar la velocidad desecado y evitar la contaminación por riesgos ambientales. Se secan las hojuelas durante un tiempode 12 a 24 horas dependiendo de condiciones ambientales a una temperatura media de 15 °C.

Page 143: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

FREIDO

Las hojuelas así secadas se fríen en aceite a 180 °C, por un tiempo aproximado de 5 a 10 segundos.

ENVASADO

El producto obtenido, se envasa en bolsas de polietileno de 10 - 8 cm. selladas con ayuda de unaselladora manual, cada envase contendrá 40 gramos de producto.

SINTESIS DEL PROCESO

Materia Prima

Eviscerado, Lavado, Descabezado

Pulpa

Vísceras, cabeza,columna.

Molido y mezclado Ingredientes

Formado

Cortado en cuadraditos

Freído

Envasado

Cocido al vapor

Secado a Temperaturaambiente por 24 Horas

Page 144: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PARÁMETRODE

P U N T A J E

EVALUACIÓN 5MUY

BUENO

4BUENO

3ACEPTABLE

2DETERIO

RO

1MALO

COLOR Agradable,muy

armónico,tonalidad

muyacentuada

Homogéneo

Algo pálidou oscuro,agradable,

color apapas fritas,

tonalidadpura

Ligeramentealterado,tonalidad

débil,suficiente

Nouniforme,

zonasquemadas,

muytostado

deficiente,sin

armonía

Desagradable,a quemado,blanco, sin

color, extraño,alterado

OLOR Específicode la

especie,agradable

Específicodel pescado,

bueno,intenso

Muy suave,algo artificial,

muy fuerte.

Alterado,rancio,

desagradable, atípico.

Rancio,extraño,

fermentado,muy alterado

SABOR Específico,delicado

Algo suave,bastantenatural,

típico bueno

Aromatizado,por debajo de

lo normal,intenso

Amargo,levemente

rancio,claramente

dañado,picante,grasoso

Deteriorado,desagradable,

repulsivo

TEXTURA Crujiente,muy tierno,muy suave,muy firme,humedad

equilibrada,muy

homogéneoen todo el

cuerpo

Poroso,firme, tierno,

fresco,uniforme

Se desmigaja,levemente

seco,reblandecido

Nouniforme.

Intensamentedura,

resistente,muy áspera,como suela,

húmeda.

Page 145: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

CONSIDERACIONES PARA UNA PRODUCCIÓN HIPOTÉTICA DEHOJUELAS DE PESCADO

EL PRODUCTO

Basado en las experiencias del CIDAB, en el Centro Piscícola de Tiquina, se ha utilizado la pulpade la carne de pescado de la especie Carachi, para obtener el producto denominado “Hojuelas, dePescado”, un alimento con alto poder nutritivo y un prolongado periodo de conservación, que por subajo costo puede ser destinado para el consumo masivo de la población, tanto de adultos como deinfantes y/o jóvenes. Dada su definición como un producto con características órganolepticossimilares, al de las galletas o chicharrón, que resulta de un proceso de molido, mezclado, cocido,secado y freído, adquiere propiedades intrínsecas como color de tonalidad acentuada, olorcaracterístico de la especie, sabor delicado y textura crocante agradable al gusto. Mediante unsencillo proceso de envasado al vacio, se garantiza su conservación hasta un periodo de 3 meses omas, garantizando el producto para el consumo humano.

MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO

El material y equipo mínimo necesario requerido para obtener el producto “Hojuelas de Pescado” yque ha sido utilizado en los procesos para este fin, es el siguiente:

BalanzaCocinaCuchillos inoxidablesEmpacadora de filmMesaProcesadora de alimentosEnvases de plástico

MATERIA PRIMA E INGREDIENTES PARA OBTENER 1 Kg. DE HOJUELAS(INSUMOS)

MATERIA PRIMA

Para obtener 1 kg. de “Hojuelas de Pescado” se requiere 166.50 unidades de la especie Carachi (negro o amarillo ) de las que se obtiene 3.33 kg. de pulpa, cuyo costo alcanza a Bs. 33.30 (De 50Carachis se obtiene un 1kg de pulpa). El contenido nutricional obtenido en 100g. materiaprima(pulpa), es el siguiente:

Page 146: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Nutriente Pulpa (%)Proteína 17.95Humedad 79.64Lípidos 1.15Carbohidratos 0.16Minerales 1.10Total 100

INGREDIENTES

Ingrediente (%) Cantidad(g.)

Precio(Bs)

Almidón 580.00 5.00Sal 48.00 1.00Ajo 20.00 2.00Cebolla 33.00 2.00Pimienta 10.00 2.00Ají 23.00 1.00Ají no moto 5.00 1.00Polvo de hornear 13.00 2.00Agua (hielo) 500.00 1.50Total 1232.00 17.50

RESUMEN DE COSTOS DE 1KG. DE HOJUELAS

- Costo de 3.33 kg.de pulpa (Bs. 10/kg.) : Bs. 33.30- Costo de ingredientes : Bs. 17.50- Costo 1 kg. de Hojuelas : Bs. 50.80- Costo de producto /unidad/ sin ganancia (40g.) : Bs. 2.03- Precio venta consumidor /envase (40g.) : Bs. 4.00- Utilidad/ envase (40g.) : Bs. 1.97- % de ganancia aparente * : Bs. 49.25 %

* Rentabilidad neta aparente debido a que falta incorporar costos de depreciación de materialy equipo.

Page 147: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PRODUCCIÓN HIPOTÉTICA EN COMUNIDADES CAMPESINAS

A través de los seminario taller y cursos de capacitación realizados en los centros piloto delproyecto 21.24, se ha demostrado que el proceso de producción de “Hojuelas de Pescado” essencillo y fácil de aplicar a nivel de centros de producción de pescado o de comunidades pesqueras,cuyas prácticas in situ han despertado un inusitado interés por parte de los pescadores y comunarios,que han participado en ellos, lo cual induce a pensar que su aplicación sistemática y metodológicaes factible, considerando que la población beneficiaria desea cambiar los usos tradicionales detransformación y comercialización que se le da a las especies ícticas nativas, incorporando unmayor valor agregado en las mismas condiciones artesanales, pero que puede alcanzar nivelesóptimos de consumo y de nutrientes.

Ahora bien, considerando la producción hipotética de 10 kg. de producto que realiza una personaen dos días, en una familia de 5 miembros se lograría una producción de 50 kg. es decir, 1250envases de hojuelas de 40 g. que a Bs. 4 c/u (precio de venta CIDAB), se tendría en total un ingresobruto de Bs. 5000.- , que según el % de ganancia de 49.25 % se obtendría un ingreso neto aparentede Bs 2462.50, por familia de 5 miembros, lo cual significa que esta actividad podría constituirse enuna alternativa tangible para contribuir al mejoramiento de los ingresos en las comunidades depescadores.

Sin embargo, es esencial que al interior del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad seconsidere el fortalecimiento de la capacidad técnica en esta área a la par de los avances eincrementos en la producción que se puedan lograr con los programas de conservación y usosostenible local de las especies ícticas nativas en la cuenca del Lago Titicaca. Esto en consideracióna que a la población circunlacustre, también se le debe dar alternativas de mejoramiento en susingresos y atenuar el incremento de la pobreza en las áreas rurales, por lo que se requiere reforzarel conocimiento sobre prácticas de procesamiento y comercialización de productos derivados de laproducción de especies ícticas nativas, incluyendo los análisis económicos y financieros pararecomendar su aplicabilidad a nivel de comunidades campesinas, en condiciones competitivas yrentables.

Page 148: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROYECTO BOL/ 98/G31

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGOTITICACA – DESAGUADERO- POOPO- SALAR DE COIPASA (TDPS)

Sub contrato “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”

(21.24)

$5($���75$16)250$&,21 <&20(5&,$/,=$&,21

0$18$/

$+80$'2'(�3(6&$'2

(63(&,(6�Ë&7,&$6�1$7,9$6

LA PAZ – BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Page 149: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

,1752'8&&,Ð1,1752'8&&,Ð1

Por lo general en nuestro medio la tecnología de procesamiento y conservación de pescado, cuyosmétodos van desde los mas simples o artesanales hasta de tipo industrial, tiene un bajo nivel dedesarrollo y requiere de una mayor difusión de su conocimiento y aplicación para un mayoraprovechamiento de los productos con la incorporación de valor agregado y otros elementos quepermiten la obtención de ingresos alternativos para los pescadores y/o acuicultores.

Las técnicas del presente manual, están referidas al procesamiento artesanal de ahumado que serealiza en el Centro Piscícola del CIDAB/Tiquina, cuyas practicas se han llevado para su aplicaciónen los centros piloto del proyecto 21,24 para enseñanza mediante los seminarios y cursos que serealizaron en Tocopa, Chua Cocani, Sotaya y Camacachi.

Se realizaron pruebas experimentales para obtención de ahumado de especies ícticas nativas endiferentes formas de procesamiento. El sistema aplicado es de ahumado en caliente mediante unmétodo sencillo en cuyo proceso se utiliza las especies nativas de forma artesanal y barata.

Para una mejor comprensión de las técnicas aplicadas en el procesamiento de ahumado de pescado,es necesario que el pescador y/o piscicultor cumpla algunas definiciones al respecto, así como lostipos de ahumador que se utilizan y las técnicas del proceso en si.

Capacitación sobre procesamiento en Centros Piloto

$/*81$6�'(),1,&,21(6$/*81$6�'(),1,&,21(6�,03257$17�,03257$17((66

Ahumado, carne que ha pasado por un proceso de curado - secado y por un tratamiento conhumo dándole a la carne características especiales, como olor y sabor, prolongando sutiempo de conservación.

Page 150: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Ahumador, horno tradicional o mecánico con espacio cerrado definido como una chimeneagrande en la que el pescado puede someterse a efectos del humo que fluye alrededor. Elhorno tradicional es en esencia una gran chimenea donde se colocan las rejillas de las quecuelga o se ubica el pescado, sobre un fuego sin llama (brasa de leña).

El humo, formado por combustión, de productos volátiles, de madera u otro materialcombustible aromático, exenta de materias extraños tales como el plástico.

El ahumado, puede conservarse por bastante tiempo, sin refrigeración, durante variosmeses.

El combustible, es un elemento generador de calor y de humo el cual es portador decaracterísticas especiales, que le dan al producto olor, sabor y textura agradables a lossentidos. De preferencia, como combustible se usa madera dura, en forma de viruta, aserríno leña, o cualquier material combustible, propio del lugar, se puede utilizar, totora seca,eucalipto, paja, moto moto, muña, aserrín mezclado con cáscara de choclo, de frutas, yyerbas provenientes de plantas aromáticas, dándole gustos agradables a la carne.

Por lo expuesto, se puede concluir que el ahumado expresa un método de preservaciónmediante el cual se combinan tres efectos:

a) Valor preservante del humo producido de madera quemada que tiene propiedadesbactericidas.

b) Secado: la eliminación de humedad por efecto de la temperatura secará el pescado encondiciones adecuadas.

b) Cocido: la carne cocinada a altas temperaturas, destruye las enzimas y elimina las bacterias.

7,326�7,326�''(�$+80$'25�<�686�&$(�$+80$'25�<�686�&$55$&7(5,67,&$6$&7(5,67,&$6Existen dos tipos de ahumadores, el industrial no artesanal y el ahumador artesanal, al cualnos abocaremos en este manual.

Ahumador industrial no artesanal

Page 151: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Ahumador artesanal

Los ahumadores artesanales o tradicional (ver fotografía) deben ser simples y adecuados, para suaplicación y uso por pescadores y/ o acuicultores que desean preservar su pescado para su propioconsumo, y/o venta local.

El equipo utilizado deberá ser práctico y de material resistente a temperaturas altas mayores a 100°C, se prefiere utilizar materiales de acero o hierro.

Un ahumador consta de las siguientes partes:

Generador de calor, fuego sin llama (mezcla humo aire)Cámara de ahumadoTiraje o salida de humoTermómetroRejillas o espetones.

Las dimensiones del ahumador, son las siguientes:

Altura del ahumador 90 [cm]

Diámetro del ahumador 56.5 [cm]

Diámetro de bastidores tejidoscon alambre

52 [cm]

No de bisagras o tiras de goma. 3

Pernos de 4[mm] 18

Angulares de 3 mm * 2.5 cm de lado 12

Altura de la puerta 85 [cm]

Capacidad Aproximada 12 [Kg.]

Page 152: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

7e&1,&$6�'(/�352&(62�'(�$+80$'2�$57(6$1$/7e&1,&$6�'(/�352&(62�'(�$+80$'2�$57(6$1$/

&257$'2&257$'2

Una vez eviscerado el pescado, puede cortarse en rodajas o también dejarse con cabeza y colapara aprovechar la mayor cantidad de carne posible. Los pescados que no han sido fileteados,deberán ser colgados luego de todo el proceso mediante ganchos en las rejillas dentro de lacámara de ahumado.

&85$'2&85$'2

Se prepara una solución de salmuera ( agua más sal) al 5 % esto es, si se desea preparar 5litros de solución, se pesarán 250 gramos de sal común y completar con agua hasta 5 litros.Luego, dentro de ésta solución se colocan las unidades de pescado eviscerado, se deja ensalmuera por un tiempo de 4 horas, para hacer que la carne elimine parte de la humedadpresente, hacia la superficie.

6(&$'26(&$'2

Secado de pescado

Para eliminar toda la humedad superficial y en lo posible la mayor cantidad de humedadinterna aun presente, se realiza la operación de secado que dependiendo del tamaño depescado, tipo, humedad relativa del ambiente, temperatura ambiente, clima, el tiempo desecado varía. El secado, se puede realizar con ayuda de un ventilador, o al aire libre,escogiendo el sitio o lugar donde exista mayor corriente de aire y sol.

Page 153: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Para secar el Carachi, por ejemplo a 15 °C con ventilador de aire continuo, se necesitaaproximadamente un tiempo entre 12 a 18 horas, para un pescado solamente eviscerado. Envista de que es dificultoso filetear el Carachi por la dureza de su piel y la cantidad de huesoque tiene, se aconseja colocar en la pared abdominal interna trancas de madera de tal maneraque se pueda abrir las paredes internas, para lograr un secado adecuado y no dañar lapresentación del producto.

$+80$'2$+80$'2

Un paso previo al ahumado es cubrir al pescado con una capa de aceite comestible (opcional), esto para darle una apariencia agradable y que la carne pueda absorber lasbondades del humo. El ahumado, se realiza por dos horas aproximadamente, se coloca losfiletes de pescado previamente preparados sobre las rejillas, o se los cuelga mediante ganchosde las rejillas. Luego se coloca sobre brazas producidas de leña dura, unas dos manos deaserrín en la base interna de la cámara.

Técnicos explicando el ahumado de pescado

Se somete el sistema a una temperatura de 60 °C por un tiempo de 1 hora y media,controlando por fuera la temperatura del ahumador con fuego moderado. Luego, para la etapafinal de ahumado (cocimiento) se aviva aun más el fuego externo hasta llegar a 90 °C.

El fuego externo se retira luego, dejando consumir el aserrín interno, ésta etapa del procesodura entre una a dos horas. Si el producto que se desea obtener es de Carachi, se aconsejadejar a 60 °C un tiempo más, para garantizar el cocimiento interno, de manera que los huesostengan una textura agradable y puedan ser comestibles.

Page 154: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Ahumado de pescado

Importante

Si no se dispone de un termómetro, para controlar la temperatura, se puede medir ésta portacto, es así que una temperatura de 60 °C puede ser medida aproximadamente, cuando setoca la pared externa del ahumador y todavía se soporta el calor (fuego moderado), mientrasque a una temperatura de 90 °C la sensación de calor ya no puede soportarse.

Page 155: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Los productos de ahumado serán de excelente calidad, en aspecto, olor, textura y sabor,considerándose que un tiempo adecuado para el ahumado de Carachi, en éstas condiciones,seria de 2.5 horas, para lograr que la calidad del ahumado de Carachi, sea más apetecible.

El tiempo de secado para el Carachi debe ser mayor, para obtener un buen producto. Lasalternativas para mejorar el secado serían o bien partir la cabeza transversalmente o colocaren la pared abdominal del pescado tranquillas entre las paredes laterales internas paraobtener un producto secado más eficientemente.

SÍNTESIS DEL PROCESO DE AHUMADO

Especie %Salmuera

TiempoSalmuera

Tiempo desecado

Tipo deahumado

Tiempo deahumado

Ispí 5 1.5 Horas 4 Horas Caliente 2 HorasCarachi 5 3 Horas 5 Horas Caliente 3 HorasPunku 5 3 Horas 5 Horas Caliente 3 HorasMauri 5 2.5 Horas 5 Horas Caliente 3 Horas

Materia Prima

Eviscerado, Lavado,Descabezado

Pescado

Vísceras, cabeza

Curado Salmuera

Escurrido

Ahumado a 65 °C

T = 2.5 h

Envasado

Secado

Ahumado a 90 °C

Page 156: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

CONSIDERACIONES PARA UNA PRODUCCIÓN HIPOTÉTICA DEAHUMADO ARTESANAL DE PESCADO

EL PRODUCTO

Basado en las experiencias del CIDAB, en el Centro Piscícola de Tiquina, se ha utilizado pescadode la especie Carachi, para obtener el producto denominado “Ahumado de Pescado”, mediante unproceso artesanal, práctico, sencillo y de bajo costo al alcance de la economía campesina, ya que seutiliza materiales locales (leña, viruta, turriles, ladrillos, adobes o piedras) para obtener un productode mesa agradable y apetitoso, para el consumo masivo de la población. Dada su definición comoun producto comestible por sus características organolépticas, se basa en un proceso de curado –secado y un tratamiento con humo dándole características especiales de olor y sabor agradable algusto. Mediante un sencillo proceso de envasado al vacio, se garantiza su conservación hasta unperiodo de 3 meses o mas, garantizando el producto para el consumo humano.

MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO

El material y equipo mínimo necesario requerido para obtener el producto “Ahumado de Pescado” yque ha sido utilizado en los procesos para este fin, es el siguiente:

Turril metálico (200lt.) 1 Bisagras medianas 2Barra de platino 1Malla metálica 2 m2Electrodo 1 kiloFierro barra 1/4 1Aserrín 1 bolsaLeña 1 fardoMano de obra 1 1/2 día

MATERIA PRIMA E INGREDIENTES PARA AHUMAR 12 Kg. DE PESCADO

MATERIA PRIMA

Para obtener 1 kg. de “ Ahumado de Pescado” se requiere 20 unidades de la especie (Carachinegro o amarillo), cuyo costo alcanza a Bs. 5.00. Para ahumar 12 kg. de pescado, se necesita 250unidades de Carachi (escamados y eviscerados) a un costo de Bs. 60, en el lapso de un día y medio.

Page 157: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

INGREDIENTES

Ingrediente (%) Cantidad Precio (BsAceite ½ Lt. 3.50Sal 250 g. 1.00Total 4.50

RESUMEN DE COSTOS DE 1KG. DE AHUMADO DE PESCADO

- Costo de 12 kg.de pescado : Bs. 60.00- Costo de ingredientes : Bs. 4.50- Costo mano de obra (Bs. 30 día) : Bs. 45.00- Depreciación turril tres años (costo Bs. 80) : Bs. 27.00- Costo producto / sin ganancia (1 k) : Bs. 11.40- Precio venta consumidor (1 k.) : Bs. 37.50- Utilidad kilo : Bs. 26.00- % de ganancia aparente * : Bs. 69 %

* Rentabilidad neta aparente debido a que falta incorporar costos de otros materiales yampliar el análisis económico financiero.

PRODUCCIÓN HIPOTÉTICA EN COMUNIDADES CAMPESINAS

A través de los seminario taller y cursos de capacitación realizados en los centros piloto delproyecto 21.24, se ha demostrado que el proceso de producción de “Ahumado de Pescado” essencillo y fácil de aplicar a nivel de centros de producción de pescado o de comunidades pesqueras,cuyas prácticas in situ han despertado un inusitado interés por parte de los pescadores y comunarios,que han participado en ellos, lo cual induce a pensar que su aplicación sistemática y metodológicaes factible, considerando que la población beneficiaria desea cambiar los usos tradicionales detransformación y comercialización que se le da a las especies ícticas nativas, prolongando su tiempode conservación.

Ahora bien, considerando la producción hipotética de 12 kg. de producto que realiza una personaen un día y medio, una familia de 5 miembros lograría una producción de 60 kg. de productoahumado que al precio de venta de Bs. 37.50 kg., se tendría en total un ingreso bruto de Bs. 2.250.- ,que según el % de ganancia de 69 % se obtendría un ingreso neto aparente de Bs. 1552.50, porfamilia de 5 miembros, lo cual significa que esta actividad podría constituirse en una alternativatangible para contribuir al mejoramiento de los ingresos en las comunidades de pescadores.

Sin embargo, es esencial que al interior del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad seconsidere el fortalecimiento de la capacidad técnica en esta área a la par de los avances eincrementos en la producción que se puedan lograr con los programas de conservación y usosostenible local de las especies ícticas nativas en la cuenca del Lago Titicaca. Esto en consideracióna que a la población circunlacustre, también se le debe dar alternativas de mejoramiento en susingresos y atenuar el incremento de la pobreza en las áreas rurales, por lo que se requiere reforzarel conocimiento sobre prácticas de procesamiento y comercialización de productos derivados de laproducción de especies ícticas nativas, incluyendo los análisis económicos y financieros pararecomendar su aplicabilidad a nivel de comunidades campesinas, en condiciones competitivas yrentables.

Page 158: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROYECTO BOL/ 98/G31

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGOTITICACA – DESAGUADERO- POOPO- SALAR DE COIPASA (TDPS)

Sub contrato “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”

(21.24)

$5($�75$16)250$&,21<�&20(5&,$/,=$&,210$1,38/(2�<�&216(59$&,21��'(�352'8&726�'((63(&,(6�,&7,&$6�

1$7,9$6

0$18$/

LA PAZ – BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Page 159: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

,1752'8&&,21

De acuerdo con el Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarías mediante laCOMISION DEL CODEX ALIMENTARIUS, en el CODIGO RECOMENDADO DEPRACTICAS PARA PESCADO FRESCO DE AGUA DULCE, se establecen condiciones paramanipulación y transporte de este producto.

La finalidad de este Código, es ayudar a los productores e interesados en mejorar las condiciones demanipulación y elaboración del pescado que permita ofertar un producto de gran calidad. Esta calidaddependerá principalmente de las prácticas tecnológicas y de higiene que se apliquen y del equipo quese emplee desde el momento de la captura hasta el de la venta.

La captura del pescado y su elaboración para el consumo humano, sólo pueden ser rentables cuando elconsumidor queda satisfecho de la calidad y el precio del producto.

En el presente manual se ofrece un resumen de buenas prácticas de manipuleo que deberían seraplicadas desde el pescador hasta el consumidor final, pasando por el intermediario, el transporte yventa al detalle para lograr un adecuado manejo y un mayor tiempo de conservación del pescado,tomando en consideración que el pescado fresco es un alimento sumamente perecedero y deberámanipularse en todo momento con mucho cuidado de manera que se impida la multiplicación demicroorganismos, cuyo objeto es de preservar la calidad del pescado desde el momento de sacarlo delagua hasta entregarlo al comprador.

35,1&,3,26�)81'$0(17$/(6�'(�0$1,38/$&,Ð1<�&216(59$&,Ð1

Manipulación del pescado fresco de agua dulce a bordo

� Los contenedores o depósitos para conservar el pescado deberán estar revestidos de un materialaislante adecuado.

� En lo posible debe emplearse hielo para conservar el pescado y éste será de agua potable y nocontaminada cuando se fabrique, manipule o almacene.

� Todos los recipientes empleados para almacenar pescado en hielo deberán ser apropiados, fácilesde manejar cuando están llenos, y deberán ser construidos de material adecuado y resistente a lacorrosión.

Condiciones higiénicas de las operaciones

� Los perros, gatos y otros animales no tendrán acceso a lugares donde el pescado se recibe,manipula, elabora y almacena.

� Todo pescado inapto para su consumo por el hombre deberá apartarse de la captura y mantenerseseparado.

� No deberá caminarse entre el pescado ni apilarlo en grandes montones en cubierta.

Page 160: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

� Todo el pescado que haya en cubierta deberá protegerse contra la acción del sol, la escarcha y losefectos desecadores del viento.

� TODO EL PESCADO QUE SE CAPTURA VIVO DEBERÁ, SIEMPRE QUE SEA POSIBLE,SER ATURDIDO EN CUANTO LLEGUE A BORDO.

� Desangrado, eviscerado, lavado y refrigerado, son operaciones necesarias a realizarinmediatamente después de descargar el producto en la cubierta.

� Suele ser impracticable el eviscerado del pescado muy pequeño. Por tanto, deberá ponerserápidamente en un contenedor refrigerado.

� El eviscerado deberá ser completo y realizarse con cuidado. Puede ser peor eviscerar mal que noeviscerar.

� No deberá permitirse que los intestinos del pescado contaminen a otro pescado en cubierta.

� Inmediatamente después de eviscerado, el pescado se lavará con agua limpia o agua potable.

� Terminado el lavado del pescado, toda manipulación posterior debe efectuarse inmediatamente.

� El pescado deberá enfriarse rápidamente con hielo y almacenarse de forma que su temperatura noaumente, y almacenarse en capas de hielo con poco espesor.

� No se recomienda el almacenamiento en anaqueles, a menos que cada una de las pilas de pescadoeste completamente cubierta con capas suficientes de hielo y evitar el contacto del pescado conlas superficies del contenedor.

� Deberá emplearse siempre hielo desmenuzado o en escarcha.

� Tendrán un plan de almacenaje en frío todos los pescadores que pesquen mas de uno o dos días.

Transporte y descarga de la captura

� El transporte y la descarga de la captura, deberá realizarse con todo cuidado y sin demoras.

� Al terminar cada viaje se tirará todo el hielo no utilizado antes de que comience la limpieza.

� Deberá evitarse la mezcla de las capturas de días diferentes durante la descarga.

� El pescado no deberá sufrir daños durante la descarga.

� Las capturas almacenadas a granel o en anaqueles, deberá descargarse en recipientes limpios yllevarse inmediatamente a un lugar. Mientras estén en este lugar, deberán mantenerse frías.

� Deberá procurarse que el pescado no resulte dañado ni contaminado durante su clasificación, supesada o su colocación en recipientes.

Page 161: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Manipulación del pescado en tierra

Ambiente higiénico para fileteado

� Los locales y puntos de manejo de pescado estarán bien ventilados para impedir el calor excesivo,la condensación y la contaminación con olores desagradables, polvo, vapor o humo.

� Los lugares donde se recibe o almacena el pescado deberán estar separados de aquellos en los quese prepara comida, o envasa un producto final de manera que el producto terminado no puedacontaminarse.

� En el establecimiento debe haber un ambiente separado u otros medios equivalentes paraalmacenar los desechos.

� En todo el establecimiento y constantemente durante las horas de trabajo habrá en muchos puntosun suministro abundante de agua potable o limpia, fría y caliente a suficiente presión.

� El hielo será de agua potable o agua limpia y se fabricará, manipulará y almacenará de maneraque no se contamine.

Equipos y utensilios de manipulación de pescado

Hielo

Page 162: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

� Todas las superficies de trabajo y todos los recipientes, bandejas, contenedores u otros empleadosen transporte y elaboración de pescado serán lisas, impermeables, atóxicas, resistentes a lacorrosión, de formas y construcción que no presenten peligros para la higiene y se puedan limpiarfácil y completamente.

� Los recipientes utilizados en el mercado repetidas veces serán de un material adecuado resistentea la corrosión y construidos de modo que puedan limpiarse fácilmente.

� Las formas de los vehículos para el transporte de pescado permitirán ponerlo con hielo abundantepara protegerlo del calentamiento durante el traslado. En su construcción se empleará materialesque permitan limpiarlos fácil y completamente.

NORMAS Y REQUISITOS INDISPENSABLES

Se considera que la elaboración y aplicación de normas reglamentarias son elementos fundamentalespara que se cumplan ciertos requisitos en la manipulación y conservación de pescado, tomando encuenta los aspectos que se detallan a continuación.

� El pescado fresco se manipulará, elaborará y distribuirá con un mínimo de cuidado, se tratarásiempre de manera higiénica.

� El manipulador, deberá contar con medios suficientes para mantener el pescado frío.

� No se ofrecerá a la venta ni se someterá a elaboración ulterior, el pescado que haya sufridodeterioración o algún otro proceso de descomposición o que haya sido contaminado por materiasextrañas, hasta el punto que no es apto para el consumo por el hombre.

Manipulación de pescado entero y eviscerado

� El pescado no deberá exhibirse o dejarse en los mercados, mas tiempo del necesario para cumplircon los requisitos de inspección y ventas.

� Al llenar de pescado los recipientes del mercado, deberá ponerse mucho hielo finamente triturado.

� En el mercado no se pisoteará el pescado ni se andará sobre las cajas.

Forma inadecuada de venta

Page 163: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

� La inspección deberá no retardar la venta.

� Las cajas no deberán vaciarse sobre el piso del mercado para examinar el pescado.

� El pescado deberá retirarse del mercado inmediatamente después de la venta.

� Algunos pescados enteros tendrán necesidad de ser eviscerados al llegar al establecimiento, por loque, inmediatamente después de ser eviscerados se lavará con agua potable o limpia y fría.Después se escurrirá por completo.

� El pescado se enfriará completamente antes de prepararlos para el transporte, con cantidadessuficientes de hielo finamente triturado, esparcido entre el pescado y a su alrededor, para que notoque la superficie del recipiente durante el viaje.

� Para el transporte, las cajas de pescado con hielo, deberán cargarse en vehículos aislados yapilarse muy próximas para que no absorban calor. Será aun mas ventajoso colocar una capa dehielo debajo y otra encima de la carga.

� Todo el pescado deberá seleccionarse cuidadosamente antes de su venta o elaboración. Deberáeliminarse todo pescado dañado, contaminado o inaceptable por alguna otra causa.

� Los materiales de embalaje deberán ser suficientemente fuertes y duraderos para resistir losgolpes y brusquedades durante la elaboración, manipulación, almacenamiento y distribución.

Programa de inspección sanitaria

Contempla los aspectos siguientes:

� Buen manipuleo a bordo.

� Tiempos de transporte mínimos.

� Temperatura del pescado a niveles de refrigeración, uso de hielo, desde el punto de vista delproductor hasta el consumidor.

� Limpieza y desinfección de objetos que tengan contacto con pescado durante toda la línea decomercialización.

� Operaciones primarias de conservación de pescado, tales como desangrado, muerte rápida,eviscerado y otras que fueran necesarias.

Page 164: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Contenedor térmico Uso de hielo

Eviscerado Eviscerado

Lavado Lavado

Page 165: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

'(),1,&,21(6�,03257$17(6Subasta

Es la primera venta de las capturas en un puerto de pesca por licitación. En algunos casos llevaconsigo la descarga y exhibición del pescado, en otros se exhiben sólo las muestras representativas:

Enfriamiento

Consiste en enfriar el pescado hasta una temperatura próxima a la del punto de fusión del hielo.

Limpieza

Quiere decir la supresión de materias extrañas de las superficies.

Contaminación

Es la transmisión directa o indirecta de materias desagradables al pescado.

Desinfección

Es la aplicación de agentes y procesos químicos o físicos higiénicamente satisfactorios para limpiarlas superficies y con ello eliminar los microorganismos.

Filete

Es una tajada de carne de forma y dimensiones irregulares separada del cuerpo mediante cortesparalelos a la columna vertebral.

Pescado fresco

Es el producto recién capturado que no ha recibido tratamiento conservador y que se ha preservadosolamente enfriándolo.

aire

sol

IMPORTANCIADE USO DE UN

CONTENEDOR

hielo

T NO SUBET SUBE

Material aislante

Page 166: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Pescado eviscerado

Es el pescado al que se le han extraído las vísceras.

Conservación

Es el tiempo que el pescado se conservará sano y aceptable como alimento humano.

Materiales para empaquetar

Son todos aquellos elementos como papel laminado, películas, papel encerado, cajas de cartón y cajasde madera, plastoformo, que se emplea para envolver y proteger el pescado fresco o sus derivados yque están aprobados por el organismo oficial competente.

Fabrica o establecimiento

Designa el edificio o edificios, o partes de los mismos, que se utilizan para o en relación con lafabricación o conservación de alimentos para el consumo humano.

Agua potable

Es liquido elemento dulce, apto para el consumo humano. Las normas de potabilidad no deberán serinferiores a las especificadas en la última edición de las "Normas Internacionales para el AguaPotable" de la Organización Mundial de la Salud.

Agua refrigerada

Es agua limpia y enfriada con hielo preparado a partir de agua potable o agua potable con sal limpiao con un sistema de refrigeración apropiado. Normalmente contiene un 3 por ciento de sal.

Almacenamiento en anaqueles

Consiste en poner el pescado en cajas o estanterías únicas.

Pescado entero

Es el pescado tal como se captura, con vísceras.

Page 167: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PROYECTO BOL/ 98/G31

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGOTITICACA – DESAGUADERO- POOPO- SALAR DE COIPASA (TDPS)

Sub contrato “Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia”

(21.24)

$5($�75$16)250$&,21�<&20(5&,$/,=$&,21

&,'$%

0$18$/�'(�'(�(63(&,(6�1$7,9$6

0$18$/$5($�75$16)250$&,21��<&20(5&,$/,=$&,2100$$18$18$//

LA PAZ – BOLIVIAAGOSTO DE 2002

Page 168: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

,1752'8&&,Ð1,1752'8&&,Ð1

La comercialización de especies nativas en el área de los puntos definidos como centros pilotos, fueestudiada en el transcurso de la ejecución del Subcontrato 21.24 “Desarrollar Programas de PescaArtesanal” del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Lago Titicaca -Desaguadero - Poopó - Salar de Coipasa (TDPS).

En el Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano (CIDAB), se llevaron a cabo losensayos sobre comercialización de los productos de la pesca emergentes de los centros de capturade las poblaciones circunlacustres en estudio. Como resultado de las investigaciones realizadas en elmarco de las actividades de manejo, distribución, procesamiento, conservación e incorporación devalor agregado a las productos pesqueros (postcosecha) con miras a garantizar su comercializacióny/o mercadeo futuro de acuerdo a los requerimientos del consumidor, en el presente manual se danlas herramientas de base para un mayor conocimiento de estos procesos, donde la competitividad encalidad y precios de los productos son determinantes para participar en los mercados de consumo,partiendo de conceptos básicos hasta la presentación de esquemas que permiten una orientaciónadecuada y de fácil entendimiento para los productores y/o procesadores de pescado en pequeñaescala.

335522''88&&772255

&RPHUFLDQWHV &RQVXPLGRUHV

9HQGHGRUHV 'XHxRV�GH�SXHVWRV�GH�9HQWDV

0(5&$'25HVFDWLVWDV

,QWHUPHGLDULRV

335522''88&&772255

&RPHUFLDQWHV &RQVXPLGRUHV

9HQGHGRUHV 'XHxRV�GH�SXHVWRV�GH�9HQWDV

0(5&$'25HVFDWLVWDV

,QWHUPHGLDULRV

&RPHUFLDQWHV &RQVXPLGRUHV

9HQGHGRUHV 'XHxRV�GH�SXHVWRV�GH�9HQWDV

&RPHUFLDQWHV &RQVXPLGRUHV

9HQGHGRUHV 'XHxRV�GH�SXHVWRV�GH�9HQWDV

0(5&$'25HVFDWLVWDV

,QWHUPHGLDULRV

48(�(648(�(6�(/�(/�0(5&$'2"�0(5&$'2"Son todos los consumidores que pueden comprar del productor ahora y en el futuro. Comprendefamilias que consumen, comerciantes, vendedores, dueños de puestos de venta.

48(�(6�/$�&20(5&,$/,=$&,Ð1"48(�(6�/$�&20(5&,$/,=$&,Ð1"Es la forma de vender un producto que se encuentra disponible en el lugar correcto, en el tiempoadecuado y a un precio y calidad competitivos. En la comercialización, se debe tomar en cuentacuatro aspectos que se relacionan e interrelacionan entre si:

Page 169: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

1. El producto que quiere el mercado. Se debe descubrir o conocer sus demandas.

2. Elección de los centros de venta. Se refiere a mercados o secciones de mercado a los que elpescador o acuicultor provee el producto, que son seleccionados en la medida que otorguen lamejor combinación entre la demanda del cliente y la capacidad de oferta del productor.

3. Satisfacción de las necesidades del centro de venta.

Para este efecto, se requiere conocer:

• Que especies son las que tienen mayor demanda.

• La época del año que estarán disponibles.

• La forma de comercialización del producto (frescas, secas, procesadas, conservadas)

• El tamaño de mercado para la estrategia de comercialización en función a la demanda.

• La forma de empaque de los productos.

• La persona encargada de la entrega de productos.

• La forma de entrega y transporte del o los productos.

4. Información a los clientes

• Se tiene la información suficiente de nuestro producto destinado a potencialesclientes?

• Que tipo de información deberían recibir?

• Como se les puede dar esta información?

&20(5&,$/,=$&,Ð1�(;,726$&20(5&,$/,=$&,Ð1�(;,726$

Para lograr este propósito se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos, de suma importancia enla comercialización de productos pesqueros.

• No tiene sentido, producir un pescado que el público no desea.

• No tiene sentido ofertar productos de especies que el consumidor no puede pagar.

• No tiene sentido, ofrecer pescado de buena calidad y entregar de mala calidad.

• Si el público prefiere el pescado en una determinada forma o presentación, no tiene sentido,vender de otra.

• No tiene sentido, realizar el procesado de pescado si la demanda es de pescado fresco.

Page 170: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Todo lo expuesto se puede resumir en la siguiente frase:

”LAS DECISIONES DE LA COMERCIALIZACIÓN SE BASAN EN LAS NECESIDADESDE LOS CONSUMIDORES”.

&20(5&,$/,=$&,Ð1�6(*81�7&20(5&,$/,=$&,Ð1�6(*81�7,,32�'(�$&7,9,'$'32�'(�$&7,9,'$'

Se debe distinguir el producto generado, por la actividad de piscicultura y/o acuicultura de aquellaque proviene de la captura o pesca artesanal, tomando en cuenta los conceptos siguientes.

1. Comercializar el pescado de pisciculturas es mas fácil que comercializar pescado de capturas.

2. El piscicultor es capaz de controlar las operaciones de una forma que los pescadores nopueden. El piscicultor primero considera la demanda del consumidor para planificar su entregay venta.

3. Las empresas pequeñas tienen mayor ventaja de comercialización, por que existe mayorseguimiento en el trabajo, mejor organización y decisiones rápidas, dado el control directo dela producción piscícola.

35(*817$6�3$5$�3(16$5�(1�/$�&20(5&,$/,=$&,Ð135(*817$6�3$5$�3(16$5�(1�/$�&20(5&,$/,=$&,Ð1

1. Esta Ud. dispuesto a pasar una buena parte de su tiempo pensando en sus ventas?

2. Cuales son las necesidades de sus consumidores? Ud. Las satisface?

3. Su producto es aceptable para sus clientes tanto como el de sus competidores?

4. Hay algún modo de mejorar lo que Ud. ofrece a los clientes?

Respuesta: Satisfacer lo que el cliente le pide o exige en tiempo y lugar oportuno.

&$1$/(6�'(�&20(5&,$/,=$&,Ð1�6(*Ô1�7&$1$/(6�'(�&20(5&,$/,=$&,Ð1�6(*Ô1�7,,32�'(�$&7,9,'$'32�'(�$&7,9,'$'

La línea de producción y comercialización de pescado en el Lago Titicaca, se puede esquematizarmediante el siguiente Flujograma:

Page 171: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

PESCA

PRIMERINTERMEDIARIO

TRANSPORTE

SEGUNDO INTERMEDIARIO

COMERCIALIZADOR

CONSUMIDOR

RESTAURANTES

Piscicultor

Los canales de comercialización, se definen por la participación de diferentes agentes (compra –venta) que actúan e interactúan en el proceso de mercadeo desde el productor (Pescador/Piscicultor), hasta que el producto llega al consumidor final (consumo humano) mediante elcomercializador a detalle.

En este ámbito, se ubica el productor para tomar decisiones en cuanto a su estrategia decomercialización para ganar espacios de mercado que le permita cubrir sus costos de producción yobtener márgenes de mercadeo aceptables, mejorando sus ingresos monetarios.

Venta de pescado. Mercado en Janckoamaya

Page 172: Sub-Contrato 21.24 Desarrollar la Capacidad de …alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.24 P1.pdf · conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca

Feria en Huatajata, donde se vende pescado