Subcontrato en la Chile - GEIT

4
El Subcontrato en la Universidad de Chile Por el Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT) La discusión sobre democracia y democratización dentro de nuestra universidad abre el diálogo hacia diversas aristas de la organización y funcionamiento de nuestra casa de estudios: creemos que orienta nuestra reflexión y acción hacia una dimensión normativa e institucional sobre cómo avanzamos hacia el fortalecimiento de la democracia universitaria en todos sus niveles. El subcontrato como relación laboral está ampliamente desplegado dentro de nuestra universidad, sobre todo en aquellas áreas que desde el punto de vista de la gestión administrativa quedan fuera de las “actividades propias de la institución”; desde tal perspectiva, ámbitos tales como alimentación, seguridad, aseo y jardinería parecieran ser áreas que no son propias del quehacer universitario. La aparición de focos de creciente conflictividad respecto al trabajo subcontratado en nuestra casa de estudios 1 refieren desde nuestra perspectiva a una lógica común: una visión neoliberal sobre la educación superior que debilita un control social efectivo y permite la primacía de intereses mercantiles en nuestra vida cotidiana. De tal modo, la precarización de las condiciones del trabajo subcontratado, las constantes prácticas anti-sindicales ejercidas por las empresas contratistas, los despidos arbitrarios, el escaso ejercicio de derechos individuales y colectivos básicos en este ámbito, y la 1 Véase el conflicto actual en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad en nuestra página web: http://geitfacso.wix.com/geit-facso desde el 04 de Mayo del 2015.

description

Hacemos un llamado a la comunidad universitaria a visibilizar un conflicto permanentemente invisibilizado. Democratizar los espacios es también democratizar el trabajo, y eso implica revelar todas estas aristas. Esto cobra sentido en un contexto de discusión referido a cómo queremos construir una universidad realmente pública, democrática y que responda a las necesidades del país. Consideramos indigna la existencia de trabajadores de tercera y cuarta categoría, que ni siquiera pueden aspirar a un trabajo digno, estable, en el que se respeten sus derechos básicos; ni hablar de la nula voluntad de nuestra casa de estudios, para considerarlos como parte fundamental de esta institución.

Transcript of Subcontrato en la Chile - GEIT

  • El Subcontrato en la Universidad de Chile

    Por el Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo

    (GEIT)

    La discusin sobre democracia y democratizacin dentro de

    nuestra universidad abre el dilogo hacia diversas aristas de la

    organizacin y funcionamiento de nuestra casa de estudios:

    creemos que orienta nuestra reflexin y accin hacia una

    dimensin normativa e institucional sobre cmo avanzamos hacia

    el fortalecimiento de la democracia universitaria en todos sus

    niveles.

    El subcontrato como relacin laboral est ampliamente

    desplegado dentro de nuestra universidad, sobre todo en aquellas

    reas que desde el punto de vista de la gestin administrativa

    quedan fuera de las actividades propias de la institucin; desde

    tal perspectiva, mbitos tales como alimentacin, seguridad, aseo

    y jardinera parecieran ser reas que no son propias del quehacer

    universitario.

    La aparicin de focos de creciente conflictividad respecto al

    trabajo subcontratado en nuestra casa de estudios1 refieren

    desde nuestra perspectiva a una lgica comn: una visin

    neoliberal sobre la educacin superior que debilita un control

    social efectivo y permite la primaca de intereses mercantiles en

    nuestra vida cotidiana. De tal modo, la precarizacin de las

    condiciones del trabajo subcontratado, las constantes

    prcticas anti-sindicales ejercidas por las empresas

    contratistas, los despidos arbitrarios, el escaso ejercicio de

    derechos individuales y colectivos bsicos en este mbito, y la

    1 Vase el conflicto actual en la Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas de la Universidad en nuestra pgina web: http://geitfacso.wix.com/geit-facso desde el 04 de Mayo del 2015.

  • nula existencia de espacios institucionales facultados para

    dirimir democrticamente las problemticas, responden a un

    denominador comn a la hora de discutir sobre la existencia del

    subcontrato dentro de la Universidad de Chile: no slo refieren a

    una democratizacin insuficiente del trabajo en nuestra casa de

    estudios, sino tambin a la escasa incidencia que puede ejercer la

    comunidad universitaria (triestamental), en las relaciones y

    orientaciones que se despliegan al interior de la universidad.

    Las dificultades que presenta nuestra institucionalidad para un

    despliegue y aseguramiento colectivo de los derechos de l@s

    trabajador@es en las reas subcontratadas, convierten en un

    requerimiento ineludible que las y los estudiantes apoyemos y

    desarrollemos distintas iniciativas que busquen: visibilizar las

    problemticas planteadas, impulsar y ampliar espacios para su

    discusin, articular y potenciar la organizacin colectiva del

    trabajo subcontratado, y generar instancias democrticas para la

    resolucin de los conflictos existentes.

    Hacemos un llamado a la comunidad universitaria a visibilizar un

    conflicto permanentemente invisibilizado. Democratizar los

    espacios es tambin democratizar el trabajo, y eso implica revelar

    todas estas aristas. Esto cobra sentido en un contexto de

    discusin referido a cmo queremos construir una universidad

    realmente pblica, democrtica y que responda a las necesidades

    del pas. Consideramos indigna la existencia de trabajadores de

    tercera y cuarta categora, que ni siquiera pueden aspirar a un

    trabajo digno, estable, en el que se respeten sus derechos

    bsicos; ni hablar de la nula voluntad de nuestra casa de

    estudios, para considerarlos como parte fundamental de esta

    institucin.

  • El Subcontrato en la Universidad de Chile

    Por el Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo

    (GEIT)

    La discusin sobre democracia y democratizacin dentro de

    nuestra universidad abre el dilogo hacia diversas aristas de la

    organizacin y funcionamiento de nuestra casa de estudios:

    creemos que orienta nuestra reflexin y accin hacia una

    dimensin normativa e institucional sobre cmo avanzamos hacia

    el fortalecimiento de la democracia universitaria en todos sus

    niveles.

    El subcontrato como relacin laboral est ampliamente

    desplegado dentro de nuestra universidad, sobre todo en aquellas

    reas que desde el punto de vista de la gestin administrativa

    quedan fuera de las actividades propias de la institucin; desde

    tal perspectiva, mbitos tales como alimentacin, seguridad, aseo

    y jardinera parecieran ser reas que no son propias del quehacer

    universitario.

    La aparicin de focos de creciente conflictividad respecto al

    trabajo subcontratado en nuestra casa de estudios2 refieren

    desde nuestra perspectiva a una lgica comn: una visin

    neoliberal sobre la educacin superior que debilita un control

    social efectivo y permite la primaca de intereses mercantiles en

    nuestra vida cotidiana. De tal modo, la precarizacin de las

    condiciones del trabajo subcontratado, las constantes

    prcticas anti-sindicales ejercidas por las empresas

    contratistas, los despidos arbitrarios, el escaso ejercicio de

    derechos individuales y colectivos bsicos en este mbito, y la

    2 Vase el conflicto actual en la Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas de la Universidad en nuestra pgina web: http://geitfacso.wix.com/geit-facso desde el 04 de Mayo del 2015.

  • nula existencia de espacios institucionales facultados para

    dirimir democrticamente las problemticas, responden a un

    denominador comn a la hora de discutir sobre la existencia del

    subcontrato dentro de la Universidad de Chile: no slo refieren a

    una democratizacin insuficiente del trabajo en nuestra casa de

    estudios, sino tambin a la escasa incidencia que puede ejercer la

    comunidad universitaria (triestamental), en las relaciones y

    orientaciones que se despliegan al interior de la universidad.

    Las dificultades que presenta nuestra institucionalidad para un

    despliegue y aseguramiento colectivo de los derechos de l@s

    trabajador@es en las reas subcontratadas, convierten en un

    requerimiento ineludible que las y los estudiantes apoyemos y

    desarrollemos distintas iniciativas que busquen: visibilizar las

    problemticas planteadas, impulsar y ampliar espacios para su

    discusin, articular y potenciar la organizacin colectiva del

    trabajo subcontratado, y generar instancias democrticas para la

    resolucin de los conflictos existentes.

    Hacemos un llamado a la comunidad universitaria a visibilizar un

    conflicto permanentemente invisibilizado. Democratizar los

    espacios es tambin democratizar el trabajo, y eso implica revelar

    todas estas aristas. Esto cobra sentido en un contexto de

    discusin referido a cmo queremos construir una universidad

    realmente pblica, democrtica y que responda a las necesidades

    del pas. Consideramos indigna la existencia de trabajadores de

    tercera y cuarta categora, que ni siquiera pueden aspirar a un

    trabajo digno, estable, en el que se respeten sus derechos

    bsicos; ni hablar de la nula voluntad de nuestra casa de

    estudios, para considerarlos como parte fundamental de esta

    institucin.