SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del...

28
SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística 1

Transcript of SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del...

Page 1: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

1

Page 2: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

2

FUNDACIÓN ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIA DEL QUINDÍO E.A.M.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO FERNANDO JARAMILLO BOTERO

Director

CENTRO DE INVESTIGACIONES E.A.M. ISABEL CRISTINA LONDOÑO FRANCO

Directora

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Autor: MYRIAM INÉS DÍAZ DE SALAZAR

SUBLÍNEA UNO: “EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO DESDE

LO ECONÓMICO Y SOCIAL”

SUBLÍNEA DOS: “IDENTIDAD CULTURAL Y PATRIMONIO LOCAL”

Revisión de estilo Juan Carlos Londoño López

ARMENIA 2009

Page 3: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

3

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS Gloria Inés Vélez Parra

Decana

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO Faber Martínez

Director de Programa

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES DEL PROGRAMA Myriam Inés Díaz de Salazar

Coordinadora

2007 Aprobación bajo Acuerdo No 06 del 25 de septiembre de 2007

Durante la Dirección de Luz Amaris Giraldo Ocampo

FUNDACIÓN ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIA DEL QUINDÍO E.A.M. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA CENTRO DE INVESTIGACIONES E.A.M.

ARMENIA 2007

Page 4: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

4

1. INTRODUCCIÓN: De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación1 se desarrollará atendiendo a fines como la adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. En los primeros años del presente milenio ha surgido una enorme preocupación en las instituciones de educación superior, con respecto a los temas de Investigación – Ciencia, Tecnología y Desarrollo, generando diversas corrientes de pensamiento sobre la caracterización de los eventos investigativos y su aplicabilidad al contexto de la solución de problemáticas de las sociedades. Se crean entonces los centros de investigación con el ánimo de canalizar estas concepciones y validar una serie de modelos investigativos que generen en la academia cambios significativos en torno a la formación y educación permanente de los protagonistas del acto educativo2. El concepto "línea de investigación"3 hace referencia a una problemática de investigación

determinada, alrededor de la cual se articulan personas, proyectos, problemas, metodologías y actividades de investigación que, organizados en sublíneas (bien sea por afinidades temáticas o por logros esperados), hacen posible la producción intelectual en un área del saber. Las sub.

líneas, así mismo, constituyen expresiones y segmentos del objeto de estudio de una línea, que se concretan en proyectos afines. La construcción de una línea de investigación debe corresponder en un primer plano a la visión y misión institucional y por otro lado debe responder a necesidades del país. Las líneas de Investigación incluyen un conjunto de proyectos sobre un mismo campo, realidad,

área o disciplina del conocimiento, de tal forma que su consolidación permita generar corrientes de

pensamiento, y que sus resultados enriquezcan la construcción de nuevos conocimientos, sobre las

realidades de las sociedades. El fortalecimiento de líneas de investigación implica la creación de núcleos o grupos de docentes investigadores que con sus acciones contribuyan a la formación de masas críticas que aseguren la continuidad de los procesos investigativos. Las Líneas de Investigación son aquellos segmentos del conocimiento factibles de deducir de las Áreas de Investigación definidas y que corresponden a aspectos más específicos que requieren investigación, para dar cumplimiento a los objetivos institucionales.

1 Ley 115 de febrero 8 de 1994 2 Escuela Colombiana de Carreras Industriales – Santa fe de Bogotá http://www.ecci.edu.co/cid/conceptualizacion.php Escuela Colombiana de Carreras Industriales – Santa fe de Bogotá 3 Universidad Pedagógica Nacional http://www.pedagogica.gov.co/index.php?inf=60&

Page 5: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

5

Las líneas deben ser estructurales para generar fortalezas. Para la definición de líneas de investigación, es necesario partir de problemas de estudio y reflexión que abarquen ámbitos y dimensiones analíticas, contenidos teóricos y procesos metodológicos que les confieren especificidad. Cada línea se formula teniendo en cuenta sus antecedentes, su problemática general, sus objetivos generales y específicos, su marco de referencia, su hipótesis de trabajo y una descripción metodológica de fases. Cada uno de los objetivos específicos de la línea permite establecer los objetivos generales de los proyectos con el fin de facilitar el avance de la línea4. La investigación debe realizarse desde una perspectiva crítica, frente a la normatividad y el poder que permita asumir una conciencia responsable y un compromiso frente a la vida, para ser agentes de cambio y de proyección de la sociedad.

4 Universidad del Rosario. http://www.urosario.edu.co/FASE1/faen/inv_estigacion.htm -

Page 6: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

6

2. CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA E.A.M. Las líneas de investigación deberán tener:

• Definición.

• Correspondencia con las tendencias temáticas fúndantes y transversales del programa.

• Interacción con los programas en Negocios Internacionales, Publicidad, Análisis y Programación, Administración de Empresas y Administración de empresas eco turísticas.

• Deben ser coherentes con los principios y objetivos del PEI y del programa.

• Deben contribuir a resolver problemas propios de la institución, de la localidad y de la nación en el contexto de lo global.

• Deben permitir canalizar los intereses de la academia y contribuir a la conformación de grupos de investigadores en la institución.

• Deben propiciar el avance en el conocimiento generando fortalezas y ventajas competitivas para los programas, departamentos o centros de desarrollo académico traducidas como la posibilidad de generar respuestas a las problemáticas de las sociedades y de la sociedad del conocimiento.

• Deben corresponder a los Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología, específicamente al Programa de Ciencias Humanas y Sociales, y Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad, que permitan lograr la cofinanciación de entidades gubernamentales nacionales o extranjeras lo mismo que la realización de eventos académicos.

• Deben fortalecer y estimular la producción intelectual en forma de artículos, y/o documentos para ser difundidos a las comunidades académicas.

Page 7: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

7

3. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES:

3.1. LÍNEA UNO: Desarrollo socio económico regional enfocado en tres aspectos fundamentales: la agroindustria, el turismo y la internacionalización

Objetivo: Aportar al desarrollo socio económico de la región fundamentados en el desarrollo sostenible5 y en la responsabilidad social que ello implica con conocimientos actualizados, propio de las disciplina de la EAM.

3.1.1. Esquema de correspondencia de la línea con los diferentes actores:

3.2. LÍNEA DOS: Desarrollo sustentable y hábitat: Objetivo: Reconocer la importancia, de la investigación desde lo local a lo global, de cara al desarrollo sustentable y el hábitat, como tema fundante en los niveles del desarrollo social y económico; en correspondencia con la visión y la misión de la educación en la EAM en cuanto a la formación de ciudadanos profesionales y en correspondencia con sus áreas del conocimiento.

5 No vale crecer a cambio de degradar. Esta noción implica derechos y deberes que le sean inherentes al ciudadano profesional

Page 8: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

8

3.2.1. Esquema de correspondencia de la línea con los diferentes actores:

Sostenerlo y Desarrollo

Derechos

Sociales, Humanos, Políticos, Económicos y

ambientales.

Hábitat

Diseñó de Interiores: Diseño - Calidad de los espacios, relación función – uso, correspondencia con el bienestar. Administración: Responsabilidad Social, Organización Empresarial, Sociedad del Conocimiento, Equipos de Trabajo. Negocios: Desarrollo y

Pu

bli

cid

ad

y m

erc

ad

eo

e I

ng

en

ierí

as d

e

Sis

tem

as

Herr

am

ienta

s e

Instr

um

ento

s d

e G

estió

n

e info

rmació

n

Page 9: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

9

4. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 4.1. Grupo de investigación en Responsabilidad “GRS”- de la EAM6

4.1.1. Objetivo General

Fomentar la formulación y ejecución de proyectos de investigación interdisciplinar e interinstitucional, que permitan generar Capital Social en el Departamento del Quindío, fundamentados en la Responsabilidad Social

4.1.2 Objetivo General

1. Crear cultura de Responsabilidad Social que conlleve a la formulación de proyectos de investigación y retroalimenten las líneas institucionales y sublíneas de programas.

2. Retroalimentar los currículos con los avances de los proyectos de investigación en Responsabilidad Social.

3. Identificar los factores que determinan la generación de Capital Social en el Departamento Quindío.

4. Generar Instrumentos de Gestión en Responsabilidad Social que contribuyan a la sustentabilidad del Departamento del Quindío

5. Desarrollar Conciencia Ciudadana que permita la Sustentabilidad del Hábitat Natural y

Urbano.

4.2 Grupo sociedad y territorio 4.2.2 Objetivo General:

Aportar al desarrollo socio económico de la región fundamentados en el desarrollo sostenible7 y en la responsabilidad social que ello implica con conocimientos actualizados, propio de las disciplina de la EAM, Ciencias Administrativas y Económicas. b. Objetivos Específicos: 1. Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los procesos de investigación formal8 en correspondencia con la noción de ciudadano profesional9 y con las políticas institucionales de la EAM. 2. Formular y desarrollar un posicionamiento teórico marco de investigación en torno al tema central de estudio10 y correspondiente con las disciplinas institucionales que oriente la formulación de los Proyectos de investigación inter y multidisciplinar.

6 Conformado por Isabel Cristina Londoño Franco - Coordinadora de Investigación y Docente del programa de Administración de Empresas, Zulma Inés Aristizábal Urrego – Coordinadora de Investigación y Docente del programa de publicidad y José Edier Hernández Rodas – Docente de publicidad 7 No vale crecer a cambio de degradar. Esta noción implica derechos y deberes que le sean inherentes al ciudadano profesional 8 SNIES 9 Al que les inherente responsabilidades sociales y éticas como actor responsable de su desarrollo y el de la sociedad a la cual pertenece. 10 El tema central de estudio del grupo G_S&T es: “La responsabilidad inherente para con el desarrollo social, económico y ambiental, de los agentes directos que intervienen en la actividad turística como estrategia de desarrollo local”.

Page 10: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

10

3. Consolidar el grupo como escenario para el desarrollo de la investigación formativa a nivel institucional. 4. Formular y desarrollar proyectos de investigación inter y multidisciplinar, consecuente con los objetivos, el problema y pregunta de estudio marco del grupo. 5. Dar lugar a la conformación de semillero de investigación en los pregrados con proyectos que aporten a la construcción de productos del proyecto marco11. 6. Consolidar el grupo G_S&T como grupo de investigación Institucional e interinstitucional.

11 Al hacer participe a los estudiantes de estos procesos de investigación, damos lugar al fomento en ellos de la noción de ciudadanos profesionales

Page 11: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

11

3. APROXIMACIÓN A LAS SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA a. Proyectos de Investigación Con base en las líneas de investigación planteadas tanto a nivel institucional como las del programa Profesional en Administración de Empresas, se formularán los Proyectos de

Investigación, definidos como el conjunto de actividades planeadas y organizadas de acuerdo con el objeto que se va a investigar, pero en sí, tienden a la solución de problemas relevantes de las

sociedades y de la sociedad del conocimiento. b. Resultados esperados

Plantear proyectos a partir del SABER y el SABER HACER (competencias), que le permitan aportar al desarrollo sustentable de la región y del país; como Ser Interactivo que pueda relacionarse y responder a las exigencias del mundo moderno para así poder APREHENDERLO, INTERPRETARLO, CONCEPTUALIZARLO y MEJORARLO (alcances)12, en interacción con los demás programas de la institución y su entorno.

• Formulación de un proyecto de vida mediante la independencia económica de sus egresados a través de la iniciativa empresarial llevando a la autogestión para la generación de nuevas oportunidades laborales, y la inserción e integración productiva al mundo laboral y empresarial en conformidad con las competencias propias de su formación académica13.

• Transformación de procesos y sistemas administrativos, mediante la definición de procedimientos de administración y control, así como de las funciones y responsabilidades de las diferentes áreas de la empresa

• Responder con soluciones concretas a las problemáticas sociales.

• Aporte a la actualización del currículo y a las temáticas fundantes y transversales de los programas académicos de la institución

Una sólida base epistemológica en el ejercicio de la administración empresarial, de acuerdo al ciclo

de formación, le permitirá llevar a cabo una administración altamente capacitada, a través de:

• El saber es decir, el conocimiento fundamentado en la ciencia.

• El saber hacer que son las Habilidades, Destrezas y la Aplicación del conocimiento a partir de teorías, principios y enfoques administrativos.

• El ser, es decir un individuo formado en valores (responsabilidad social)

• Convivir, formar una persona solidaria, con habilidades para trabajar en grupo (trabajo en equipo).

12 Modelo pedagógico de la E.A.M. 13 http://www.pedagogica.gov.co/index.php?inf=60& Universidad Pedagógica Nacional

Page 12: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

12

• Emprender que desarrolla el atrevimiento creativo y la capacidad de arriesgarse (iniciativa empresarial).

• Comunicar y comprender la comunicación a través de los diversos medios. Correspondencia con las tendencias temáticas fundantes y transversales del programa.

• Interacción con los programas técnicos profesionales en negocios internacionales, diseño arquitectónico y de interiores, publicidad, análisis y programación y administración Hotelera y Turística.

• Deben ser coherentes con los principios y objetivos del PEI y del programa.

• Deben contribuir a resolver problemas propios de la institución, de la localidad y de la nación en el contexto de lo global.

• Deben permitir canalizar los intereses de la academia y contribuir a la conformación de grupos de investigadores en la institución.

• Deben propiciar el avance en el conocimiento generando fortalezas y ventajas competitivas para los programas, departamentos o centros de desarrollo académico traducidas como la posibilidad de generar respuestas a las problemáticas de las sociedades y de la sociedad del conocimiento.

• Deben corresponder a los Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología, específicamente al Programa de Ciencias Humanas y Sociales, y Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad, que permitan lograr la cofinanciación de entidades gubernamentales nacionales o extranjeras lo mismo que la realización de eventos académicos.

• Deben fortalecer y estimular la producción intelectual en forma de artículos, y/o documentos para ser difundidos a las comunidades académicas.

Page 13: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

13

4 SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL PROGRAMA ACADÉMICO POR CICLOS PROPEDÉUTICOS ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA

4.1. SUBLÍNEA : “EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO DESDE LO ECONÓMICO Y SOCIAL” 4.1.1. Marco de Referencia:

Es conocido por todos que el desarrollo sustentable es un concepto esencial para alcanzar metas de desarrollo sin agotar los recursos naturales y culturales ni deteriorar el medio ambiente. En el informe Nuestro Futuro Común, de 1987 presentado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo a la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue definido el desarrollo sustentable como el que hace frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como la CUMBRE DE LA TIERRA celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, se concretó aún más el concepto y se tomaron medidas relativas a problemas fundamentales de la relación entre el medio y el desarrollo turístico a nivel mundial. Con esta sublínea de investigación el programa Académico GESTIÓN ECOTURÍSTICA, quiere orientar a profesores, estudiantes y/o egresados interesados en la investigación sobre el tema de un desarrollo sostenible del turismo en diferentes espacios geográficos o en sus respectivas comunidades. Es importante que conozcamos que por nivel local “se entiende todo lugar, identificable como tal y capacitado para el desarrollo turístico: ciudades, pueblos, grandes centros de atracción turística y zonas rurales, a un nivel inferior al de planificación y desarrollo del turismo”. Si una comunidad posee los recursos posiblemente tenga la oportunidad de desarrollar una forma de turismo que les dé buenos beneficios a todos sus miembros. Para lograrlo este turismo debe planificarse y gestionarse de tal manera que mejore la calidad de vida de los residentes y proteja el medio ambiente. Porque la protección del medio ambiente y el desarrollo exitoso del turismo son inseparables. El turismo puede ser una forma de protección del ambiente si es respetuoso con éste, y tiene en cuenta:

• “La capacidad ecológica es el nivel de visitas por encima del cual se registran impactos ambientales inaceptables, provenientes de los turistas mismos o de sus requerimientos.

• La capacidad turística social es el nivel por encima del cual la satisfacción del visitante desciende inaceptablemente como consecuencia del excesivo número de personas en el lugar en cuestión.

Page 14: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

14

• La capacidad social de recepción es el nivel por encima del cual se producirán cambios inaceptables en la estabilidad cultural local y en la actitud ante los turistas.14

El desarrollo turístico produce beneficios a las lugares donde se desarrolla: nuevas empresas y empleos, más ingresos, nuevas tecnologías, mayor valoración y protección ambiental y cultural, mejor infraestructura y, si se planifica y controla cuidadosamente, mejores pautas de utilización del suelo. Es la comunidad residente a quien corresponde el papel vital en la creación de instalaciones y servicios para visitantes, en el desarrollo de atracciones y en la interacción cultural. Existen vínculos importantes a nivel local entre el turismo, agricultura y pesca, otros sectores industriales, establecimientos comerciales, sistema de transporte, atención médica, servicios postales y bancarios, y otros servicios y equipamientos de la comunidad. En el siguiente cuadro se encuentra integrado el desarrollo turístico sostenible.15

TURISMO SOSTENIBLE INTEGRADO

EL ESTADO PUEDE

• Fijar políticas e incentivos

• Estimular y apoyar la conservación de la naturaleza y la protección cultural

• Declarar sitios y zonas protegidas

EL TURISMO LA COMUNIDAD Puede beneficiar a la comunidad gracias a: Puede aportar:

• Interacción cultural -Interacción cultural

• Inyección de dinero -Servicios para visitantes

• Transferencia de tecnología -Productos locales

• Educación Ambiental

• Mejor utilización del suelo

• Mejor infraestructura

• Empleos

• Desarrollo de empresas locales

Gráfica: Beneficios derivados del desarrollo del turismo sostenible

14 Políticas para maximizar la naturaleza del turismo ecológico y sus beneficios económicos. Kreg Lindberg, World Resources Institute 15 Tomado de: Amparo Sánchez Introducción al Turismo OMT

Turismo Sostenible

-Visitantes

-Divisas

-Experiencias Culturales/educativas/

recreativas -Mayor apreciación

-Productos

Page 15: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

15

Cada vez están más integrados la ecología, la economía y en turismo en un entramado de causas y efectos. Los destinos que actualmente son preferidos por los turistas son entornos físicamente limpios, ambientes naturales protegidos y con frecuencia rasgos culturales distintivos de las comunidades locales. Los destinos que no presentan estas características experimentan un descenso de calidad y éxito turístico. Afortunadamente, el turismo puede ser un factor crucial para la conservación del medio si se adapta al entorno y a la sociedad local mediante una planificación y gestión cuidadosa, así mismo puede contribuir a justificar e incluso a sufragar los esfuerzos conservacionistas. El turismo sustentable se define como un modelo de desarrollo económico concebido para:

• Mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora,

• Facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y

• Mantener la calidad del medio ambiente del que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes dependen.

4.2 El desarrollo del turismo sustentable desde la óptica de las empresas Mucho se ha luchado para convencer al empresario de la importancia y necesidad de la formación académica e investigación en turismo, importancia que actualmente presenta notables circunstancias de tipo socioeconómico que claramente definen estas necesidades. El sector turístico pasa por ofrecer productos que se adaptan a las necesidades, que cada día se presentan más complejas para que sean aceptadas por la demanda. Esta adaptación exige una nueva forma de gestión y organización de las empresas, que deberán tener presente:

• Mejorar y profundizar sobre el conocimiento de la demanda y de la competencia.

• Aumentar la inversión en los procesos de investigación y desarrollo que permitan la adaptación de la oferta a las exigencias de la demanda.

• Crear y fortalecer una cultura empresarial y de comunicación a toda la organización.

• Mejorara los sistemas y formas de comunicación, para que el producto ofertado llegue clara y profundamente al turista.

• Desarrollar la cultura de la Calidad que permita la adaptación ágil de los sistemas de trabajo hacia la satisfacción total del cliente.

Analizando lo anteriormente dicho, podemos entender que para lograr esa nueva forma de hacer e interpretar la empresa turística y que esta tenga éxito, es necesario que se trabaje más a fondo con el Recurso Humano, ya que ellos son el principal factor del cambio organizacional. Desde el punto de vista empresarial, la formación académica unida a la investigación trae como consecuencia el mejoramiento del producto turístico, además de la competitividad del mismo dentro de un entorno que día a día esta en constante cambio y con mayores conocimientos de las necesidades que desea satisfacer. Es importante anotar que los conceptos formación e investigación deben abarcar dimensiones que hasta ahora no se han considerado en su conjunto.

Page 16: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

16

En todo este cúmulo de ideas frente al desarrollo económico y social del turismo es importante detener la mirada en la Mentalidad Empresaria del sector turístico como parte importante del desarrollo sustentable del mismo, entendida como: “la Aptitud Mental sujeta a la innovación y el cambio empresarial, que permite la sustentabilidad de las organizaciones a partir de la productividad y competitividad”… y como propósito de la Mentalidad Empresarial, el compromiso de servicio hacia los demás, para propiciar un mejor presente y futuro para las generaciones venideras, esta mentalidad debe valerse de fundamentos epistemológicos que le permitan la efectividad de su quehacer”,16 pues “la Mentalidad Empresarial está sujeta a la innovación y el cambio, lo cual generar valor agregado en las empresas permitiendo así su perdurabilidad.17 Así mismo, observar cómo es el comportamiento del consumidor del servicio turístico, implica que el desarrollo integral del mismo esté acorde con lo que el espera del producto que adquiere y debe consumir en el acto. Desde la sustentación del la Sublínea del Programa Administración de Empresas por ciclos propedéuticos, se encuentra que dicho concepto corresponde a “un segmento de mercado, en la cual se enfoca la actividad empresarial a partir de todo un proceso social e investigativo del contexto, cultura, historia y tendencia del consumidor, con el fin de realizar intercambios de beneficio mutuo entre la organización y el mercado hacia la satisfacción eficaz y eficientemente de la sociedad y sostenibilidad de la empresa”18. “El mercadeo coloca al consumidor en el centro de la organización, esta es la única forma de lograr mantener la base de los clientes de cualquier empresa y poder subsistir en un mercado cada vez más competitivo con cantidad de posibilidades, con acceso ilimitado a información alrededor del mundo. Desde la perspectiva del mercadeo como un proceso social en el cual los intercambios de beneficio mutuo entre la organización y el mercado se convierten en el principal objeto de estudio, es tarea obligada de investigación para los futuros profesionales, reconocer el contexto, cultura, historia y tendencias de los consumidores, lo que les permitirá acercarse a la realidad social tanto de las empresas como de sus consumidores, compradores y clientes. Por tanto se busca contribuir tanto al crecimiento de las empresas como a la solución de los problemas empresariales relacionados con los mercados atendidos o por atender. Al igual que la Mentalidad Empresarial” 19. Por todo lo anteriormente dicho y en atención a las exigencias tanto gubernamentales como institucionales de vinculación de la investigación a los planes de estudio y al quehacer académico de los pregrados, es pertinente decir que el programa promoverá discusiones en torno al fortalecimiento de esta línea de investigación desde:

• La fundamentación en los estudiantes para crear conciencia empresarial, con capacidad para crear sus propias empresas a la par con el desarrollo de la región.

• El fomento en los estudiantes de un espíritu emprendedor que combine habilidad con talento, que puedan formar equipos multidisciplinarios y ofrezcan empresas turísticas, con valores

16 Tomado de la sublínea “Mentalidad Empresarial” de Administración de Empresas por ciclos propedéuticos” de la EAM pag #29 17 Ibidem 18 Idem pag 30 19 Ibidem

Page 17: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

17

agregados que, a la vez, promuevan la producción regional y nacional generando empleo, lo que se traduce en responsabilidad social.

• Los informes regulares de los estudiantes en sus asignaturas,

• Los problemas relevantes del turismo sustentable en la localidad la región , nación y en el mundo,

• Los trabajos de investigación de los profesores del programa y

• Los trabajos de grado que los estudiantes presentarán.

• La razón de ser de la empresa se define en términos de las satisfacciones concretas hacia un grupo determinado de consumidores.

• Es preciso investigar el mercado para conocer las características de los consumidores y elegir el segmento adecuado.

• Todas las actividades de la empresa cuyo resultado pueda afectar a los consumidores deben estar coordinadas.

• Si la empresa logra satisfacer a los consumidores ganará su lealtad, tendrá buena imagen que se transmitirá a nuevos clientes potenciales, gracias a lo cual conseguirá alcanzar sus objetivos.

También se espera que permanentemente se adelanten evaluaciones desde distintos escenarios (egresados, estudiantes, profesores, comunidad local y regional empresarios, y porque no administraciones públicas departamentales y municipales) sobre la pertinencia social y académica de nuestro hacer profesional. Entendemos que somos débiles para la elaboración de documentos que den cuenta con suficiente consistencia de nuestras investigaciones, produciendo una cierta invisibilidad del trabajo que se ha elaborado al respecto. 2. Plan de Desarrollo: Esta sublínea pretende adelantar estudios socioeconómicos sobre el turismo sostenible en la localidad, el Eje Cafetero, el país y relacionarlos con lo sucedido en el mundo, ya que es imposible hacer estudios sin tener en cuenta lo que sucede en otras latitudes. 3. Macroproyectos o Proyectos: El programa no tiene proyectos de investigación actualmente pero se espera que tan pronto sea posible se inicien investigaciones que tengan que ver con esta línea de investigación. 4. Relación con el Currículo: El programa Gestión Eco-turística, ofrece para el trabajo de investigación dos sublíneas diseñadas a manera que cubran el currículo transversalmente para que de esta forma respondan al quehacer práctico y teórico de los estudiantes y profesores quienes apoyarán las iniciativas investigativas de sus alumnos, con la producción de documentos, diagnósticos de la actividad turística, planes de acción y de planificación, proyectos de desarrollo turístico, ya sea desde sus prácticas y/o desde sus respectivas asignaturas; incentivando así el proceso de formación académica e investigativa.

Page 18: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

18

Se espera que a estas líneas se adhieran con sus trabajos de investigación y la experiencia profesional adquirida los egresados y personas interesadas en el tema. Esta sublínea está vinculada directamente con las distintas actividades académicas contribuyendo a fortalecer y enriquecer la formación que la institución ofrece. A partir del este instante, el real desarrollo de la sublínea se hará efectivo en la manera como cada asignatura apoye y se comprometa como elemento indispensable capaz de apoyar la construcción de la sublínea. En este orden de ideas, es indispensable que los profesores por semestre, y desde las asignaturas que orientan, unifiquen criterios para el desarrollo de trabajos macro y, de esta manera, los esfuerzos de los estudiantes que estén orientados alrededor de éstos. Las sublíneas están diseñadas para que los aportes se hagan desde las practicas, pero alrededor de temas específicos, abriendo la posibilidad de la creación no sólo para la institución sino también para el entorno local, regional, departamental, nacional e internacional de base de datos y bancos de información, para el apoyo de trabajos de mayor relevancia sobre la realidad del desarrollo sostenible del turismo desde lo económico y social. 5. Interdisciplinariedad: El diseño de la sublínea, permite que otras disciplinas que se imparten en la institución y/o fuera de ella, hagan parte importante de su desarrollo. La sublínea está comprometida con la multidisciplinariedad de conocimientos e inquietudes, que se adquieren en las prácticas o en las experiencias profesionales (la realidad espacial). De tal manera que con esta labor se están comprometiendo distintas áreas, y disciplinas como : la Ingeniería de Sistemas, el Diseño de Interiores, la Arquitectura Ambiental, la Administración desde sus diferentes énfasis de formación, la Publicidad, espacios académicos que la EAM ofrece a las juventudes para su vida profesional. Como resultado de estos documentos, se estará dando cuenta del quehacer práctico. 6. Interinstitucionalidad: La construcción de la sublínea, permite que cada día se adelanten convenios interinstitucionales con el ánimo de estrechar lasos de cooperación, asesorías, apoyo, orientación, etc., que la institución pueda adelantar. Pero también se debe tener presente que otras instituciones con la suscripción de convenios apoyaran las debilidades que se puedan presentar en el desarrollo de cualquier investigación de la sublínea en mención. 7. Evaluación y Retroalimentación: La relación docente-estudiante, docente-docente, será el mecanismo clave para la atención oportuna y eficiente que se dará a las inquietudes y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las investigaciones. Ese acercamiento constante y efectivo entre los diferentes actores de la investigación, harán que se inicie la creación de una comunidad académica deseosa

Page 19: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

19

de adelantar investigaciones desde la cualificación y cuantificación mediante el enriquecimiento conceptual y teórico, relacionado con la praxis, en el marco del ejercicio investigativo. 8. Difusión e Información: La difusión de las investigaciones que se encuentran enmarcadas en la sublínea en referencia se hará desde: revistas de la Institución, la Facultad, el Programa, la Cátedra Turística, donde se podrá socializar el avance de trabajos de investigación de estudiantes y profesores, crear seminarios para lograr el enriquecimiento de dichos trabajos y el turismo, y que se inicien discusiones sobre la sublínea de investigación para así fortalecerla o si es del caso innovarla.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN PARA LA SUBLÍNEA DEL PROGRAMA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS. “EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO DESDE

LO ECONÓMICO Y SOCIAL”

SUBLÍNEAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

1. DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO DESDE LO ECONÓMICO Y SOCIAL”

• Población visitante (demanda) residente (oferta) • Empleos • Potencialidades turísticas de la población • Responsabilidad social • Desarrollo social y turismo • Inseguridad social • Turismo sostenible • Desarrollo económico del turismo • Economía informal • Oferta hotelera vs. para hotelería • Club de calidad vs enclaves turísticos • Potencial Económico del Desarrollo del Turismo • Espíritu emprendedor • Cultura empresarial del Quindío • Tamaño y dimensión de las empresas del Quindío

Las áreas aquí expuestas permiten incluir en ellas los temas necesarios para el desarrollo de la sublínea de investigación en los diferentes ciclos propedéuticos de la carrera administración hotelera y turística

Page 20: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

20

2. SUBLÍNEA: “IDENTIDAD CULTURAL Y PATRIMONIO LOCAL” 2.1. MARCO DE REFERENCIA: “La curiosidad natural del hombre por el mundo y sus pueblos constituye una de las influencias más poderosas que motivan los viajes de turismo cultural. Pero las poblaciones locales tienen un derecho fundamental a ser respetadas en su identidad cultural”20 y a no verse privados de sus tradiciones El propósito máximo del turismo es llegar a conocer mejor a la gente de otros lugares y países, ya que esto fomenta el entendimiento y el aprecio que crean un mundo mejor para todos. El turismo también implica el intercambio de conocimientos e ideas; aumenta los niveles de la experiencia, el reconocimiento y los logros humanos en muchas áreas del aprendizaje, la investigación y la actividad artística. Es decir enriquecen la vida. El turismo cultural cubre todas las expectativas mediante las cuales la gente aprende acerca de las costumbres e idiosincrasia de cada uno de los destinos. Así, el turismo es un medio importante para fomentar las relaciones interpersonales y la cooperación internacional. También el fomento de los factores culturales dentro de una nación es un medio de acrecentar los recursos para atraer más visitantes. El turismo permite alentar el conocimiento y la comprensión, para así, crear una imagen favorable del destino entre sus visitantes. Los canales mediante los cuales un espacio geográfico se presenta a sí mismo a los turistas son considerados sus factores culturales (Identidad Cultural). Estos son: el entretenimiento, la comida, la bebida, la hospitalidad, la arquitectura, los productos manufacturados y las artesanías de ese lugar y todas las demás características de su estilo de vida. El turismo productivo no consiste solamente ofrecer mejores transportes y hoteles, sino también en agregar un toque nacional particular en armonía con los estilos de vida tradicionales y proyectar una imagen favorable de los beneficios para los turistas de tales bienes y servicios. Las atracciones culturales de una nación deben presentarse de una manera inteligente y creativa. En esta época de uniformidad los productos de una nación casi son indistinguibles de otra. Existe una gran necesidad de alentar la diversidad cultural. Las técnicas mejoradas de diseño arquitectónico y presentación artística pueden usarse para crear una expresión de originalidad en todos los lugares del mundo. En su sentido más estricto todos los factores culturales en el turismo tienen una función dominante sobre todo en actividades encaminadas específicamente a favorecer la transmisión o la participación de conocimientos e ideas. Como por ejemplo:

• Bibliotecas, museos, exhibiciones.

20 RESTREPO R., Roberto: Visión Antropológica del Quindío, 2003, “La cuestión de la identidad es algo que trasciende lo meramente histórico y se introduce en las discusiones permanentes sobre la construcción de lo cultural, lo colectivo, y lo político. Si a la identidad se le relaciona con el territorio, es necesario también lo nacional y lo regional.”

Page 21: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

21

• Espectáculos musicales, dramáticos o cinematográficos.

• Programas y grabaciones de radio y televisión.

• Excursiones de estudio o cursos cortos.

• Escuelas y Universidades para estudios e investigaciones más largos.

• Expediciones científicas y arqueológicas

• Coproducciones cinematográficas

• Conferencias, congresos, juntas, seminarios. También muchas otras actividades que no son ni educativas ni culturales en un sentido estricto, proporcionan oportunidades para que gente de distintos lugares se encuentren, conozcan y entablen relaciones de amistad. Existen otras expresiones representativas de los pueblos que constituyen poderosas atracciones para los turistas: El arte, la música, la arquitectura, los avances en ingeniería, y muchas otras áreas de actividad son atractivas. Solo falta Investigar lo que tenemos (recursos turísticos) lo que podemos poner en valor (productos turísticos, oferta) lo que desea el turista (demanda) y así permitirnos un desarrollo del turismo con sostenibilidad. La interpretación del patrimonio cultural21 como una disciplina académica es de gran utilidad en el turismo. Pero no debe quedarse en los claustros universitarios sino plantearse investigaciones con los ciudadanos locales, que les permita convertirse en intérpretes auténticos del patrimonio histórico, cultural, y natural de su región o localidad. Estos esfuerzos educativos al ser divulgado a los turistas, le proporcionan a las comunidades locales, conciencia y orgullo de sus tradiciones como también un mejoramiento, reflejado en su calidad de vida. Motivo por el cual, las instuticiones no debe quedarse en reaprender lo ya conocido sino ir más allá y constantemente investigar sobre lo que se tiene en materia cultural y tradicional, comprendiendo de esta manera el comportamiento de los pueblos, los cambios en sus costumbres, la adopción de nuevas formas de vida, en fin todo aquello en lo que el turismo los ha impactado. 2. 2. PLAN DE DESARROLLO La sublínea abordará investigaciones desde la cultura, la identidad y el patrimonio cultural teniendo en cuenta: lo local, regional, nacional para ser relacionado con los procesos de la globalidad, frente al desarrollo del turismo en el Quindío.

21 RESTREPO R., Roberto. Visión Antropológica del Quindío. “En los últimos años la noción de patrimonio cultural se ha ampliado y ha salido del ámbito de los restauradores y arquitectos, para ingresar en temas como patrimonio industrial (ferrocarriles, fábricas, puentes, caminos), submarino (Naufragios), vernáculo (técnicas tradicionales constructivas en madera, adobe, piedra), musical (partituras, instrumentos) y esto ha permitido que más personas desde distintas disciplinas se interesen por conocer y participar en procesos y campañas que buscan su divulgación y protección” Patrimonio para Todos. III Seminario Internacional Invías U.P.B. Plegable Informativo.

Page 22: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

22

2. 3. PROYECTOS: El programa no tiene proyectos de investigación actualmente pero se espera que tan pronto sea posible se inicien investigaciones que tengan que ver con esta sublínea de investigación. 2. 4. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO El programa Gestión Ecoturística ofrece para el trabajo de investigación dos sublíneas diseñadas a manera que cubran el currículo transversalmente para que de esta forma respondan al quehacer practico y teórico de los estudiantes y profesores quienes apoyaran las iniciativas investigativas de sus alumnos, con la producción de documentos, diagnósticos de la actividad turística, planes de acción y de planificación, proyectos de desarrollo turístico, ya sea desde sus prácticas y/o desde sus respectivas asignaturas, apoyando así el proceso de formación académica. Se espera que a estas sublíneas se adhieran con sus trabajos de investigación y la experiencia profesional adquirida los egresados y personas interesadas en el tema. Esta sublínea está vinculada directamente con las distintas actividades académicas contribuyendo a fortalecer y enriquecer la formación que la institución ofrece. A partir del este instante, el real desarrollo de la sublínea se hará efectivo en la manera como cada asignatura apoye y se comprometa como elemento indispensable capaz de apoyar la construcción de la sublínea. En este orden de ideas es indispensable que los profesores por semestre, y desde las asignaturas que orientan, unifiquen criterios para el desarrollo de trabajos macro y así los esfuerzos de los estudiantes estén orientados, entorno a estas. La sublínea está diseñadas para que los aportes se hagan desde las practicas, pero alrededor de temas específicos abriendo la posibilidad de la creación no solo para la institución sino también para el entorno local, regional, departamental, nacional e internacional de base de datos y bancos de información, para el apoyo de trabajos de mayor relevancia sobre la realidad del desarrollo sostenible del turismo desde lo económico y social. 2.5. INTERDISCIPLINARIEDAD El diseño de la sublínea permite que otras disciplinas que se imparten en la institución y/o fuera de ella hagan parte importante de su desarrollo. La sublínea está comprometida con la multidisciplinariedad de conocimientos e inquietudes que se adquieren en las prácticas o en las experiencias profesionales (la realidad espacial). De tal manera que con esta labor se están comprometiendo distintas áreas, y disciplinas como: Ingeniería de Sistemas, el Diseño de Interiores, Arquitectura Ambiental, Administración desde sus diferentes énfasis de formación, Publicidad, espacios académicos que la EAM ofrece a las juventudes para su vida profesional. Brindando como resultado documentos que estarán dando cuenta del quehacer práctico. 2. 6. INTERINSTITUCIONALIDAD La construcción de la sublínea, permite que cada día se adelanten convenios interinstitucionales con el ánimo de estrechar lasos de cooperación, asesorías, apoyo, orientación, etc., que la

Page 23: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

23

institución pueda adelantar. Pero también se debe tener presente que otras instituciones con la suscripción de convenios apoyaran las debilidades que se puedan presentar en el desarrollo de cualquier investigación de la sublínea en mención. 2.7. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN La relación docente-estudiante, docente-docente, será el mecanismo clave para la atención oportuna y eficiente que se dará a las inquietudes y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las investigaciones. Este acercamiento constante y efectivo entre los diferentes actores de la investigación, harán que se inicie la creación de una comunidad académica deseosa de adelantar investigaciones desde la cualificación y cuantificación mediante el enriquecimiento conceptual y teórico, relacionado con la praxis, en el marco del ejercicio investigativo. 2.8. DIFUSIÓN E INFORMACIÓN Siempre es posible mejorar lo que un turista puede aprender en el destino turístico es decir por medio de libros, folletos, videos, y todo tipo de material de información ilustrado donde expertos se han dedicado no solo a reunir información sobre la historia y la geografía del destino, sino a presentar de manera atractiva y precisa el material conocido. También se aprovecharán los recursos de información que la institución ofrece para estos casos como: revistas de la Institución, la Facultad, el programa, la Cátedra Turística, donde se podrá socializar el avance de trabajos de investigación de estudiantes y profesores, crear de seminarios donde se logre el enriquecimiento de dichos trabajos y se inicien discusiones sobre la sublínea de investigación para poder fortalecerla o si es del caso innovarla. 2.9 ÁREAS DE INVESTIGACIÓN PARA LA SUBLÍNEA DEL PROGRAMA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS

“IDENTIDAD CULTURAL Y PATRIMONIO LOCAL”

SUBLÍNEAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

2 IDENTIDAD CULTURAL

Y PATRIMONIO

LOCAL

• Educación en turismo • Incidencia cultural del turismo

1. Información 2. desinformación sobre el turismo

• Encuentro turista, sociedad local

• Patrimonio, e identidad cultural

• Las nuevas formas de identidad

• Nueva comprensión del espacio y el tiempo para la implantación del turismo

• La O.M.T. Organizaciones turísticas mundiales

Page 24: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

24

Las áreas aquí expuestas permiten incluir en ellas los temas necesarios para el desarrollo de la sublínea de investigación en los diferentes ciclos propedéuticos de la carrera administración hotelera y turística

Page 25: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

25

Anexo No. Cuadro Compendio Alcances y Competencias de la Investigación por ciclos propedéuticos

Nivel de Formación

TÉCNICO PROFESIONAL TECNÓLOGO PROFESIONAL

ALC

AN

CES

• Identifica problemas en la elaboración de un producto o un servicio a partir de la observación y el análisis del entorno, para relacionarlos con los principios básicos de la ciencia

22

• Compara procesos, los evalúa y propone alternativas para mejorar la productividad y la competitividad.

• Relaciona y acoge nuevas tecnologías que le permiten complementar procesos y asimilar los cambios constantes para el desarrollo integral de los mismos.

• Asiste a los tomadores de las decisiones que favorecen a las empresas.

• Organiza el conocimiento tecnológico – instrumental, con el propósito de crear y/o mejorar los procesos ya existentes, garantizando la aplicación de normas, su aplicabilidad y efectividad.

• Analiza propuestas de cambio tecnológico para el diseño de los instrumentos que tengan su aplicación en el quehacer práctico y elaborar planes para cada área en cuanto a programas y proyectos de desarrollo institucional.

• Identifica y proyecta alternativas favorables de cambio tecnológico, aplicables al sector socioeconómico y empresarial

• En este nivel se promueve la investigación formativa con una pedagogía de la indagación que le permita a los estudiantes ser protagonistas de los procesos de comprensión del discurso y de los métodos investigativos propios de su profesión o disciplina.

• Analiza, comprende, explica, justifica, adecua, adapta y propone a partir de teorías y conceptos para construir los propios y contrastarlos con la realidad; posee capacidad de comprensión y sensibilidad de los aspectos sociales, culturales, económicos y políticos. A partir de lo cual el profesional genera estrategias, selecciona las mejores alternativas, toma decisiones y Direcciona.

• Entendiendo que el profesional se apoya en leyes y en los principios de la ciencia para desarrollar, crear e innovar; el alcance investigativo tendrá pertinencia en la medida que éste pueda interpretar, aplicar y administrar teorías, conceptos y juicios lógicos, que se aplique a nuevo conocimiento de manera sistémica y organizada, lo mismo que en el contexto productivo y socioeconómico; con el fin de lograr una diferencia vital en lo competitivo y en el desarrollo de su región y el país, con proyección en el campo internacional.

• En este caso la investigación debe permitir que el profesional se apropie de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país; pero ante todo consciente de que deberá contextualizar las políticas macroeconómicas que fomentan el crecimiento del empleo y atender meticulosamente las necesidades y problemas de trabajadores y empleadores .

• La formación Profesional comprende el desarrollo de responsabilidades de concepción, dirección y gestión de conformidad con la especificidad del programa, pero también de cuestiones relativas a su desarrollo personal, cultural y político.

• Dinamiza el desarrollo de las agendas municipales, departamentales y nacionales que dan soporte a la economía de cada región.

22 Se refiere a conceptos básicos de la ciencia sobre los que se fundamenta el conocimiento, recordemos las áreas básicas y especificas propias del técnico profesional

Page 26: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

26

Nivel de Formación

TÉCNICO PROFESIONAL TECNÓLOGO PROFESIONAL C

OM

PET

ENC

IAS

� Capacidad de selección y optimización de los recursos de investigación en temas propios de su formación que le permiten hacer comparativos a partir de:

• Referentes internacionales contextualizados al entorno local

• Desarrollo de pensamiento

• Reflexión

• Indagación

• Sustentación en bases teóricas y conceptuales fundamentadas en la ciencia � Capacidad de comparar procesos, evaluarlos y seleccionar las nuevas adopciones:

• Capacidad de proponer mejoramiento en técnicas y procesos.

• Desarrollo de pensamiento crítico, el cual se basa en elementos lógicos y disciplinares propios de su formación

• Capacidad de coordinar y programar actividades. � Integrar y relacionar sus conocimientos, mediante el análisis y la aplicación sistemática e intencional del conocimiento (habilidad de pensamiento)

23.

� Relacionar tecnologías con procesos volviéndolas complementarias.

� A partir de procesos de investigación, diseñar y utilizar objetos tecnológicos que comprende el saber tecnológico, para:

• Aportar a los procesos y sistemas del entorno socioeconómico y empresarial.

• Dinamizar el desarrollo de las agendas de competitividad municipales, departamentales y nacionales que den soporte a los sectores productivos.

• Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones a problemas. � Ejecutar actividades con base en nuevas tecnologías o procedimientos de acuerdo con las metas propuestas para su cargo. � Diseñar y formular estrategias con miras a optimizar la utilización de los recursos disponibles. � Actuar con un código ético profesional compatible con su perfil profesional � Desarrollar su capacidad creativa, innovadora y de liderazgo para participar en la planificación y ejecución de proyectos microempresariales.

Reflexivas, críticas y creativas:

• Disposición al cambio que implica flexibilidad y reestructuración del conocimiento.

• Razonamiento, indagación y problematización para el Saber_ Hacer, con el conocimiento, en busca de la competitividad de las empresas.

• Generación y transformación a partir de la idoneidad en el desempeño de las tareas

• Capacidad de obtener y sostener un trabajo de calidad

• Capacidad de evaluación, elección, uso y manejo eficiente de recursos para la toma de decisiones

• Capacidad de poderse aproximar y ubicar en la complejidad de las relaciones que se presentan hoy en el mundo del trabajo, implica flexibilidad y reestructuración del conocimiento; así como de su anticipación y expansión

• Capacidad de conocimiento y uso de tecnologías actualizadas y usuales

• Independencia y autorregulación hacia una actitud de reflexión ante el trabajo o actividad productiva

• Ciudadano profesional que aporta su conocimiento desde la investigación para el servicio de la sociedad objeto de estudio.

• Aplicación del conocimiento científico en el diseño y desarrollo de estrategias para gestionar recursos.

• Perfeccionamiento de habilidades administrativas y gerenciales, diagnóstico organizacional y del entorno.

• Argumenta y debate ideas, basado en conocimientos científicos, marcos teóricos y referenciales de un campo disciplinar específico. Interactivas: Conforma valores humanos de disposición y comportamiento social, en correspondencia con el ser _ atributos, relacionadas directamente con la misión y visón Institucional y el ciudadano profesional: � Comunicación e interacción social _ humana y cooperada � Relaciones estéticas _ sensibilidad en la relación naturaleza _ sociedad � Relación ética, cívica e histórica Auto Directivas: Conforman estructuras, direcciones y contenidos generales de la persona y su proyecto de vida: � Autonomía profesional asociado con el grado de independencia del individuo � Auto desarrollo profesional y personal: En la búsqueda de posibilidades internas y externas de realización personal hacia metas de desarrollo en su esfera de actividad profesional, de acuerdo con sus juicios razonables y consistentes. Competencias Específicas: Son las que se aplican específicamente a un campo laboral, además de las competencias generales:

• Competencias Transversales: Son aquellas competencias genéricas comunes a la mayoría de las profesiones y que se relacionan con la puesta en práctica integrada de aptitudes rasgos de personalidad, conocimiento y valores adquiridos.

23 Tesis de la enciclopedia de Denis Diderot y Jean A´lembert 1751 ‘ 1752

Page 27: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

27

3. DESARROLLO DEL PROYECTO DE GRADO

3.1 PRIMERA ETAPA DEL PROCESO 3.1.1. Tema 1. Contenido: a. Título b. Objetivos c. Justificación d. Formulación (planteamiento y sistematización) e. Resultados esperados 2. Aprobación metodológica y disciplinar: Se emite por parte del docente encargado de la asignatura de proyectos de investigación. a. Se realiza mediante el formato de aprobación metodológica b. Una vez aprobado, se dirige al comité de investigación y éste lo remite al comité curricular para su revisión y posible aprobación disciplinar c. El comité curricular emite concepto dirigido al comité de investigación; si es desaprobado se devuelve al estudiante con las observaciones, una vez ajustado deberá ser revisado metodológicamente d. Una vez aprobado el tema se informa al estudiante mediante comunicación escrita y se le da un plazo de dos meses máximo para presentar el anteproyecto o avance significativo del mismo. 3.2. SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO 3.2.1. Anteproyecto 1. Aprobación metodológica: Se emite por parte del docente encargado de la asignatura de proyectos de investigación. a. Se realiza mediante el formato de aprobación metodológica (se entrega al estudiante copia de compromiso asesor y estudiante y el plan de trabajo que han pactado) b. Una vez aprobada la metodología, se dirige al comité de investigación, el cual revisa la hoja de vida del asesor, puede ser o no aprobada, si es aprobada el comité de investigación remite el anteproyecto al evaluador que esté en capacidad de evaluarlo disciplinarmente (por reglamento de la UAC se dan 15 días hábiles para emisión de concepto), de lo contrario el estudiante deberá presentar otro asesor y/o el Comité de Investigación podrá sugerirle el profesional idóneo que le puede asesorar.

Page 28: SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de … · 1.Propender y difundir la importancia del desarrollo del pensamiento critico a través de los ... aporten a la construcción de productos

SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Programa de Administración Hotelera y Turística

28

c. Una vez revisado, el evaluador emite su concepto al comité de investigación, y éste a su vez revisa y emite concepto al estudiante; si no se aprueba se debe escribir al estudiante con las observaciones escrita y se le da un plazo de dos meses máximo para presentar el anteproyecto. d. Una vez aprobado se informa al estudiante mediante comunicación escrita para que inicie el desarrollo del proyecto. 3.3. TERCERA ETAPA DEL PROCESO 3.3.1. Proyecto a. Entregado el proyecto por el estudiante, se dirige al comité de investigación, el cual remite el proyecto al evaluador (por reglamento de la UAC se dan 15 días hábiles para emisión de concepto). Una vez revisado, el evaluador emite su concepto al comité de investigación, y éste a su vez revisa y emite concepto al estudiante; de acuerdo al concepto; si el proyecto es aprobado deberá ser mediante calificación cuantitativa (según reglamento establecido, ej. UAC., si se devuelve se le da un plazo de dos meses máximo para presentar el proyecto. 3.3.2. Sustentación Aprobado el proyecto, se notifica por escrito con ocho días de anticipación al estudiante, hora y fecha de sustentación, pasos:

− En la sustentación deberán estar presentes: Estudiante, asesor, docente evaluador y decano, en ausencia del decano el director de programa.

− La sustentación deberá ser evaluada y se legaliza mediante acta que será remitida a registro y control, con copia a director de programa y vicerrector académico.