Subrayado-esquema-resumen

43
LOGO

Transcript of Subrayado-esquema-resumen

LOGO

OBJETIVO PRINCIPAL:

El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto, además de que de esa manera se te puede aclarar mas la información que se esta leyendo y poder hacer de una manera mas rápida los resúmenes, mapas conceptuales y todo requerimiento.

¿QUÉ ES EL SUBRAYADO ?

Es una técnica de análisis que servirá de base a otras técnicas posteriores .

Tanto de análisis como de síntesis: resumen, esquemas, fichas, etc.

¿EN QUÉ CONSISTE?

El subrayado consiste en poner de relieve, o destacar mediante un código propio de rayas, signos de realce o llamadas de atención, aquellas ideas o datos fundamentales de un tema.

A QUE TE AYUDA :

o Fijar la atención en el estudio de forma más

intencional, analítica y selectiva.

o Evita las distracciones y la pérdida de tiempo.

o Favorece a captar las ideas fundamentales.

o Facilita el repaso rápido, de esquemas,

resúmenes y demás formas de los contenidos.

o Es la base de estudio de asimilación y

memorización.

o Posibilita la ampliación y utilización del

vocabulario específico de la materia.

TÉCNICAS PARA UN BUEN SUBRAYADO

El subrayado debe tener en cuenta los

siguientes criterios:

o No subraye durante la lectura general inicial.

En esta primera lectura puede usted detectar

ideas, datos, nombres, fechas, etc., pero no

los subraye todavía; espere a tener una

visión global de todo el tema.

o Subraye al realizar la lectura de análisis y de

síntesis, siguiendo párrafo a párrafo el

estudio del tema.

TÉCNICAS PARA UN BUEN SUBRAYADO

o Subraye sólo las palabras clave, las ideas principales, los datos, las fechas o los nombres importantes.

o No subraye aquello que no sabe lo que significa: utilice o consulte el diccionario.

o Lo que haya subrayado ha de tener sentido por sí mismo en relación con el tema.

o El subrayado debe hacerse con lápiz, para tener la posibilidad de borrarlo cuando sea conveniente.

LOGO

DEFINICIÓN

ES LA REPRESENTACIÓN JERÁRQUICA DE UN TEXTO, DE

LA FORMA MÁS CONCISA POSIBLE, DESTACANDO LAS

IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS, ASÍ COMO SU

ESTRUCTURA LÓGICA (SUBORDINACIÓN ENTRE LO

PRINCIPAL Y LO SECUNDARIO)

REQUISITOS PREVIOS

o PRELECTURA

o LECTURA COMPRENSIVA

o NOTAS MARGINALES

o SUBRAYADO

USOS

o IDEA GENERAL DEL TEMA

o PROFUNDIZAR CONTENIDOS BÁSICOS

o FACILITAR LA FIJACIÓN MENTAL

CARACTERÍSTICAS

o Debe ser gráfico: es el esqueleto del tema.

o Recoge todas las ideas principales y secundarias.

o Breve.

CARACTERÍSTICAS

o Presentados de forma estructurada y lógica.

o Frases cortas.

o Utilizar las palabras

del estudiante.

ELABORACIÓN

Hasta que no se domine el contenido del

tema, no realizar el esquema.

ELABORACIÓN

-Seleccionar las ideas más importantes.

-Organizar las ideas de forma sintética y lógica.

-Organizar las ideas de mayor

a menor importancia.

-Entender y explicar las ideas en sus propias palabras (no copiar)

ELABORACIÓN

o El titulo del esquema debe expresar la

idea central.

o En los apartados posteriores expresar el

resto de las ideas.

o Utilizar las propias palabras, esto

ayudará a asimilar y retener mejor la

información.

TIPOS DE ESQUEMA

1. ESQUEMA DE NÚMEROS

o TEMA1. Idea general

1.1. Idea principal1.1.1. Idea secundaria

1.1.1.1. Detalle 1.1.1.2. Detalle

1.2. Idea principal1.2.1. Idea secundaria1.2.2. Idea secundaria

TIPOS DE ESQUEMA

2. ESQUEMA DE LLAVES

VENTAJAS

o Con un esquema se presenta una síntesis de las ideas más importantes de un tema.

o Esta síntesis se presenta de manera ordenada para conseguir visualizar la estructura global.

o Se puede conseguir representar la estructura de clases y subclases o de dependencias entre unos elementos y otros.

VENTAJAS

o Elaborar un esquemas ayuda al alumno a procesar la información.

o Ayuda a aprender ya que hay que encontrar la estructura lógica de conceptos y principios científicos.

o el proceso de lectura y la interiorización de contenidos.

VENTAJAS

o Anticipador de los contenidos que se van

a desarrollar en un tema o en una unidad

didáctica.

o Igualmente, un esquema puede servir

como resumen final de una unidad

didáctica o de un tema.

o Otorga libertad al estudiante a la hora de

elegir entre formas o modelos.

VENTAJAS

o Facilita el repaso.

o La elaboración de un esquema puede ayudar a descubrir errores conceptuales ya que obliga a explicitar la estructura de contenidos que se está analizando o estudiando.

o Desarrolla la memoria lógica, y establece prioridades.

LOGO

EL RESUMEN

• No realizar un resumen antes de haber subrayado

el texto y de haber comprendido su contenido.

• Debe recoger globalmente las ideas

fundamentales, prescindiendo de los detalles.

• Debe redactar el resumen con brevedad y

concisión, pero sin dejarse los aspectos

importantes.

• La extensión del resumen no debe superar el 25%

del texto original.

• El resumen debe presentar las ideas relacionadas

y escalonadas para que no resulte una mera

enumeración

EL RESUMEN

¿Qué es un Resumen?

Un resumen escrito es un texto que

transmite la información de otro texto de

manera abreviada.

Es una técnica de estudio fundamental:

exige una lectura atenta y comprensiva para

identificar la información más importante

incluida en el libro o artículo que hay que

estudiar.

Técnica que permite recuperar rápidamente

las ideas y conceptos fundamentales que

podrán ser evaluados.

LA TÉCNICA DEL RESUMEN

1.La elaboración del resumen es posterior al

subrayado.

2.Resumir un tema consiste en extraer con palabras

propias lo importante del mismo.

3.En el resumen todas las ideas deben estar

perfectamente integradas.

4.Hay que ir de lo general a lo particular, de lo

fundamental a lo explicativo.

5.Debe tener una extensión aproximada del 25% del

texto.

6.Ha de ser breve, pero preciso. Un resumen debe

huir de los detalles sin importancia, pero ha de

contener los datos suficientes que aseguren la

información necesaria

LA TÉCNICA DEL RESUMEN

7.La presentación del resumen debe recordar a la de

un texto normal, pero su desarrollo debe ser más

globalizador.

8.En los resúmenes no deben aparecer guiones ni

asteriscos. El punto y seguido es el medio de

enlace.

9.El resumen debe tener unidad y sentido; todas las

ideas contenidas en él deben supeditarse al

conjunto. Un resumen no puede consistir en la mera

enumeración de ideas ni en un simple relato.

CÓMO DEBE SER EL RESUMEN

¡UN RESUMEN DEBE SER SIEMPRE…!

Breve:

de una extensión no superior a la cuarta parte del texto

original.

Claro:

con vocabulario sencillo y expresiones propias.

Continuo:

sin guiones ni apartados, con unidad y sentido.

Personal:

no sirve de nada el realizado por otro.

Fiel:

recogiendo el contenido y el pensamiento del autor con

fidelidad.

TIPOS DE TEXTO

Doña Uzeada de Rivera Maldonado de Bracamonte yAnaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existíarazón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos,podían mas que el albayalde y el solimán del afeite, conque se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dosparches oscuros, adheridos a las sienes y que fingíanmedicamentos. Tenia los ojitos ratoniles, maliciosos.Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con recato olevantarlos con disimulo. Caminaba contoneando lasimposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar suestampa achaparrada con la de ciertos palmípedosdomésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban lasfalanges

EJEMPLO DE TIPO DE TEXTO

DESCRIPTIVO

El oeste de Texas divide la frontera entre México y NuevoMéxico. Es muy bella pero áspera, llena de cactus, enesta región se encuentran las Davis Mountains. Todo elterreno esta lleno de piedra caliza, torcidos arboles demezquite y espinosos nopales. Para admirar la verdaderabelleza desértica, visite el Parque Nacional de Big Bend,cerca de Brownsville. Es el lugar favorito para losexcursionistas, acampadores y entusiastas de las rocas.Pequeños pueblos y ranchos se encuentran a lo largo delas planicies y cañones de esta región. El área solo tienedos estaciones, tibia y realmente caliente. La mejorépoca para visitarla es de Diciembre a Marzo cuando losdías son tibios, las noches son frescas y florecen lasplantas del desierto con la humedad en el aire.

EJEMPLO DE TIPO DE TEXTO

DESCRIPTIVO

Un tigre que cuando cachorro había sido capturado porhumanos fue liberado luego de varios años de vidadomestica. La vida entre los hombres no había menguadosus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrióa la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolootra vez entre ellos, le preguntaron:

-¿Que has aprendido?

El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algúnconcepto sabio, trascendente. Recordó un comentariohumano: "Los tigres no son inmortales. Creen que soninmortales porque ignoran la muerte, ignoran quemorirán."

Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es unpensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales,la vida no es eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. Nosomos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamosa....

EJEMPLO DE TIPO DE TEXTO

NARRATIVO

Hamas y la "promoción de la democracia" Noam Chomsky

Hamas gano combinando una fuerte resistencia contra la ocupaciónmilitar con la creación de organizaciones sociales de base y de servicioa los pobres, una plataforma y una practica que probablemente haríaganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hamas esominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Esenteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremistay violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdopolíticamente justo. Sin embargo, es útil recordar que en aspectosimportantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo,declara que estaría de acuerdo con una tregua con Israel sobre la basede la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra árabe-israelí de junio de l967. ..

La posición de Washington hacia las elecciones en Palestina ha sidocoherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de YasserArafat, que fue recibida como una oportunidad para la realización de la"visión" de Bush sobre un eventual Estado palestino democrático, quees una pálido y vago reflejo del consenso internacional sobre unaacuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidosviene bloqueando desde hace 30 años....

EJEMPLO DE TIPO DE TEXTO

ARGUMENTATIVO

Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, quehabitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuestogeneralmente de algas microscópicas e invertebrados) y materialespara desarrollar sus hábitos reproductivos.*

Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimentodesde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bombafiltrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través delamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. Laalimentación consiste principalmente en diferentes especies de algasdiatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunosinsectos... *

Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantementeproduciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan lacabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, sepuede observar cierta agresividad entre los miembros de la mismaespecie y frente a las otras especies cuando esta buscando sualimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.

EJEMPLO DE TIPO DE TEXTO

EXPOSITIVO

Papá, ¿es verdad qué a los niños nos meten en hornos y fabrican con nosotros jabón y botones?

- Pero, hijo, ¿quién te ha contado semejante tontería?- Los otros niños.- Pues yo quiero hablar con los otros niños para decirles que no

digan mentiras.- Papá, ya no hay niños, se los han llevado a todos.El padre, por unos segundos, no dijo nada.

-Papá, he vuelto-Hola, ¿cómo te ha ido el colegio?-Muy bien-¿Cómo te han ido las notas?-Tengo una noticia buena y otra mala-¿Cuál es la buena?-Que lo he aprobado todo-¿Y la mala?-Es mentira

EJEMPLO DE TIPO DE TEXTO

DIALOGADO

Generalmente, las ciudades tienen mucha dificultad para destruir las

grandes cantidades de basura que generan cada día sus habitantes. Por

un lado, pueden ir acumulando toda la basura en ciertos lugares, que

reciben el nombre de basureros. Pero estos basureros llegan, tras un

periodo de actividad, al estar llenos totalmente, por lo que hay que

cubrirlos y buscar otro lugar como futuro basurero. Por otro lado, puede

quemarse la basura, como se hace en muchas ciudades, pero los gases

que se desprenden durante la incineración pueden contaminar la

atmósfera, por lo que el remedio suele ser peor que la enfermedad. En

otras ciudades están intentando reciclar la basura, es decir,

transformarlas para después volver a usar sus productos. Por ejemplo, la

basura orgánica (como los restos de la comida y los desperdicios

alimentarios) pueden transformarse en abonos para la agricultura. Pero

entre la basura también hay otros productos como papeles, cartones,

etc., que se transforman en materia prima para volver a fabricar papel (el

llamado papel reciclado). Sin embargo, para conseguir estos objetivos es

preciso establecer un sistema que permita al ciudadano clasificar su

basura: la que es reciclable, como las citadas antes, y las que no lo son,

como los plásticos.

EJERCICIO

RESUMEN 1

Las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes cantidades

de basura que generan cada día sus habitantes. La basura se puede acumular

en los basureros, que tienen una duración limitada, ya que cuando están llenos

hay que buscar otros. También pueden quemarse la basura, pero los gases que

se desprenden de la incineración pueden contaminar la atmósfera. También

se puede reciclar la basura, es decir, transformarlas en abonos para la

agricultura o en materia prima para fabricar otros productos. Pero para que sea

posible el reciclado es preciso establecer un sistema que permita al ciudadano

clasificar su basura: las que son reciclables y las que no lo son.

COMENTARIO:

a) El resumen es muy largo, ya que tiene 108 palabras. Casi es la mitad del

texto de partida (que tiene 200 palabras). El resumen deberá tener 50 palabras

(no tiene que ser exactamente así: puede haber una variación del 10% arriba y

10% abajo; es decir, debe tener entre 45 y 55 palabras).b) En el resumen se

usan casi textualmente las palabras del texto de partida. Puedes comprobar

que hay frases completas:

Las ciudades tienen mucha dificultad para destruir las grandes cantidades de

basura que generan cada día sus habitantes ... También puede quemarse la

basura, pero los gases que se desprenden de la incineración pueden

contaminar la atmósfera

..

EJERCICIO

RESUMEN 2

Grandes cantidades de basura. Necesidad de su eliminación.Procedimientos existentes: acumular la basura en basureros,pero pronto se llenan, buscar otros. Otros sistemas: quemar labasura, pero puede contaminar la atmósfera. Lo mejor: reciclarla basura para abono o para crear materia prima: nuevosproductos.

COMENTARIO:

a) Tiene la proporción correcta (25% del texto de partida, esdecir, 45 palabras. Además conserva las ideas principales.

b) Pero está mal redactado.

Se trata de oraciones que se han yuxtapuesto,simplemente. Una yuxtaposición de ideas, sin ningún hilodirector que represente el progreso del pensamiento delautor. No es, por tanto, un resumen aceptable.

EJERCICIO

RESUMEN 3

• El problema de la destrucción de la basura

• Soluciones:- Se acumulan en un basurero- Sequeman

• Inconvenientes:- Hay que buscar nuevosbasureros- Los gases pueden contaminar laatmósfera

• La solución: su reciclado.

COMENTARIO:

a) Incluye las ideas principales del texto de partiday además nos muestra la estructura de sus ideas.

b) Pero no es un resumen, es un esquema ynosotros, ahora, no estamos estudiando cómoelaborar el esquema o estructura de un texto,sino cómo resumirlo.

EJERCICIO

RESUMEN 4

Se puede destruir la basura que producen las ciudades

mediante dos procedimientos: acumulándolas en los

basureros o quemándolas; pero ambos procedimientos

presentan inconvenientes, ya que los basureros terminan

por llenarse, por lo que hay que buscar otros y la

incineración contamina la atmósfera con los gases que

produce.

COMENTARIO:

a) Está bien redactado y tiene las dimensiones apropiadas.

b) Pero le falta una idea fundamental: la solución alternativa

a los procedimientos propuestos, que es el reciclado de

las basuras.

No es, por tanto, un resumen aceptable ya que está

incompleto

EJERCICIO

RESUMEN 5

Este puede ser un resumen aceptable:

La basura puede acumularse en basureros o puede

quemarse; pero ambos procedimientos presentan

inconvenientes, que pueden obviarse si se reciclan

para producir abonos o materias primas para producir

nuevos materiales, aunque éste procedimiento exige que los

ciudadanos separen la basura reciclable de las que no lo

son.

COMENTARIO:

a) Se incorporan las ideas principales y se evita lo

accesorio.

b) Se utilizan las palabras del propio redactor.

c) Se sigue el proceso de desarrollo del autor.

d) Se presenta en un sólo bloque, que corresponde al único

bloque de que consta el texto de partida

EJERCICIO

REALICE EL RESUMEN DEL TEXTO QUE LE

INDICA EL PROFESOR

TALLER EN CLASE

LOGO

QUE TENGANMUCHOS ÉXITOS