Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la...

22
Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo SUBDIRECCIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DGCFT EN SAN LUIS POTOSÍ CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 181 PSIC. MARIO FLORES BAUTISTA Director PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2011 - 2012

Transcript of Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la...

Page 1: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

Subsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Centros de Formación para el Trabajo

SUBDIRECCIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DGCFT EN SAN LUIS POTOSÍ

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 181

PSIC. MARIO FLORES BAUTISTADirector

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUACICLO ESCOLAR 2011 - 2012

Septiembre 2011

Page 2: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

INDICE

No.

CONTENIDO PAGINA

3.- Introducción 3

Objetivo 3

Presentación 4

4.- Visión 4

Misión 4

Política de Calidad 4

5.- Organigrama 5

6.- Diagnostico 6

Demanda Educativa y Cobertura 7

Procesos Escolares y Eficiencia Interna 7

Procesos Escolares y Eficiencia Externa 7

Infraestructura 7

Recursos Materiales del Plantel. Equipamiento 7

Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo y Formación

8

Iniciativas de Mejora de la Calidad 10

Relación con el Sector Productivo 10

7.- Contexto del plantel Análisis – FODA 12

8.- Identificación de Prioridades 12

9.- Programa de Mejora Continua ciclo escolar 2011- 2012 14

2

Page 3: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

INTRODUCCIÓN

En concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, mediante acciones responsables, eficientes, de calidad y sentido social.Desde sus inicios la formación para el trabajo se ha constituido en importante elemento para la inserción de hombres y mujeres en el ámbito laboral, capacitando ciudadanos que respondan a las necesidades de la sociedad actual y los retos que enfrenta la Capacitación para y en el Trabajo, en tal virtud, el CECATI No. 181 establece las siguientes metas:

OBJETIVO

Mediante este “Plan Académico de Mejora Continua” el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 181, expresa los objetivos estratégicos e intermedios así también los cursos de acción que habremos de tomar; manteniendo en perspectiva los recursos humanos y materiales de que disponemos para lograrlo.

Se establecen también los parámetros y medios de control que nos permitan a cada paso, ejercitar la evaluación que orienta los ajustes siempre necesarios en una organización flexible como la nuestra, sin perder de vista el logro del objetivo final que confiere sentido y dignifica nuestro trabajo.

Es de esperar que se produzca un avance paulatino; con metas intermedias realistas, alcanzables, medibles y específicas, que nos permita acceder al éxito con los menos inconvenientes posibles y fortalezca la convicción por la excelencia de nuestro personal para mantener en una sana continuidad en el crecimiento y calidad constante al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 181; mediante la oferta de servicios educativos pertinentes, flexibles, adecuados al entorno social y económico que contribuya a la formación integral individuos que cumplan con las competencias necesarias para insertarse de manera exitosa en el mercado laboral nacional e internacional.

3

Page 4: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

PRESENTACIÓN

El CECATI No. 181 como operador adscrito al Programa de Desarrollo Institucional 2010-2012 de la Formación para y en el Trabajo en este documento, plantea el objetivo de ser una institución generadora de excelencia en sus servicios educativos, optimizando el uso de los recursos de que se dispone, considerando los académicos, metodológicos y de infraestructura, en tanto contribuyentes a la transformación de nuestra sociedad y al crecimiento de la economía local, regional y nacional a través de la formación de personal calificado para el mejor desempeño de las actividades productivas.

Es nuestro empeño cumplir con las metas suscritas con la Subsecretaría de Educación Media Superior, para que la Capacitación para y en el Trabajo satisfaga a los sectores económicos en el ámbito público, privado, social y de servicios que sean compatibles con la oferta educativa autorizada para el CECATI No. 181 por la DGCFT. Proporcionando a los segmentos más vulnerables de la sociedad, las competencias que sean herramienta de transformación de nuestros hombres y mujeres para que sean productivos para el país. VISIÓN DEL CECATI 181Ser una institución reconocida en el ámbito local y regional por la excelencia de sus servicios educativos, sustentada en el compromiso de sus trabajadores, que contribuyen al desarrollo del Estado de San Luís Potosí propiciando una mejor sociedad y fortaleciendo su economía, a través de formar para y en el trabajo a las personas bajo principios de equidad, calidad y pertinencia, que mejore sus condiciones de vida y preserve la naturaleza para las futuras generaciones.

MISIÓN DEL CECATI 181Formar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así al desarrollo social y económico del Estado de San Luís Potosí, a través de una estructura de servicio flexible, equitativa, de calidad y pertinente.

POLÍTICA DE CALIDAD

4

Page 5: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 181 tiene el compromiso de proporcionar servicios de calidad certificada en capacitación para y en el trabajo, asegurando la satisfacción de nuestros clientes y usuarios, buscando siempre la mejora continua de nuestros procesos a través del Sistema de Gestión de Calidad.

5

Page 6: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

Organigrama

6

Page 7: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

DIAGNOSTICO

El CECATI No. 181 cuenta con una oferta educativa de nueve especialidades, a saber: Informática, Asistencia Ejecutiva, Confección Industrial de Ropa, Estilismo y Bienestar Personal, Inglés y la anteriormente denominada Servicios Turísticos, de ésta última, únicamente se atiende lo referente a Alimentos y bebidas debido a la infraestructura del plantel; por otra parte contamos con la autorización para impartir Artesanías Familiares y de Precisión.En cuanto a la formación en línea, se autoriza a partir del ciclo escolar 2011-2012 la impartición del Inglés a través de la plataforma Tell Me More.

Como una opción de diversificación de la oferta, se han atendido cursos en las modalidades de Extensión y de Capacitación Acelerada Específica (CAE), así como exámenes de Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) siempre cuidadosos de la pertinencia que marca la normatividad vigente. El plantel se localiza en un sector poco favorecido económica, social y culturalmente; de esta ciudad capital.

Se fundó en 1962 inicialmente como Centro de Enseñanza Ocupacional, y fue hasta 1989 que se integra a la formación para el trabajo como Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial con el número 181 en la ubicación actual de Prolongación Moctezuma No. 2500 Col. Tercera Grande.

7

Page 8: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

DEMANDA EDUCATIVA Y COBERTURA

Con una Inscripción de 2,261 alumnos en el ciclo escolar 2010-2011 se incrementó en un 11.7% comparativamente con el año anterior, que fue del orden de 2024.La distribución fue la siguiente:

Cursos Regulares y EBC 351 alumnosCursos de Extensión y Otros Servicios 1,880Exámenes ROCO 30

Considerando nuestra capacidad máxima instalada (1,926), se alcanzó un 91.2 % de utilización de las instalaciones en el plantel. 17 alumnos por grupo en promedio.

PROCESOS ESCOLARES Y EFICIENCIA INTERNA

La deserción total para el ciclo de referencia fue de 4.73 %, reduciéndose comparativamente en relación al ciclo escolar anterior.

Los alumnos que perfeccionaron sus conocimientos mediante prácticas complementarias fueron 212.

El costo total de atención por alumno fue del orden de $ 219.78

EFICIENCIA TERMINAL Y EFICIENCIA EXTERNALa Eficiencia Terminal para el ciclo escolar 2010-2011 fue del 84.1 %

INFRAESTRUCTURA

Que constituye un insumo fundamental para las metas programadas, el CECATI No. 181 tiene una superficie total de terreno de 4,305m2, con 3,850 m2 de área construida; contamos con 4 edificios de materiales como block o ladrillo y techumbre de falso plafón, algunas áreas con concreto armado según especificaciones de CAPFCE.

Como ya se refirió la Capacidad Máxima de Atención es de 1,926 alumnos, lo que nos conduce a un promedio de 17 alumnos por espacio educativo.4 aulas de usos múltiples y 6 talleres, 1 laboratorio de Inglés son otros de los espacios con que contamos.

8

Page 9: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

Por otro lado, en servicios sanitarios para mujeres y hombres, estos últimos provistos con WC y mingitorio, contamos con 16.

El CECATI No. 181 cuenta con el registro de inventarios de Bienes Instrumentales “SIBI-SEP” para el servicio de talleres, aulas y oficinas administrativas cuyo conteo está en 1,555 bienes muebles.

En Mantenimiento a infraestructura de tipo preventivo se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Pintura de los edificios en su interior Limpia de letreros de la fachada del plantel Pintura en la barda perimetral Instalación de un portón en el acceso principal. Pintura de la herrería en todo el edificio Lavado y colocación de cortinas en las aulas y talleres del plantel,

y Se proporcionó mantenimiento a las máquinas de coser de la

especialidad.

El 90% del mantenimiento preventivo y correctivo se realizó con personal del plantel.Con recursos del Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (IEIFE)se ejercieron las siguientes obras:

Impermeabilización de azotea en edificios “B” y “D” con un total de 958.36 m.

Embellecimiento de fachada principal, colocación de azulejo 92.23 m.

Con una inversión ejercida de $ 255,657.75

Con Subsidio Federal.

Se colocó Portón de entrada principal nuevo. Se colocaron 8m. de barandal nuevo.

Inversión $ 27,000.00

RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL. EQUIPAMIENTO

En el ciclo escolar 2010-2011 el número de computadoras fue de 95, y para uso de los alumnos de las cuales 25 son exclusivas para la especialidad de Operación de Microcomputadoras con conexión a Internet.

9

Page 10: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

Se adquirieron con ingresos propios el siguiente material:

1 Guillotina Metáilica1 Motor Refrigeración2 Inmpresoras1 Plancha de vapor5 Ventiladores1 Reproductor DVD1 Pantalla de pared

El acervo bibliográfico es de 2,028 títulos distribuidos en cada uno de los talleres de las especialidades.Contamos con 380 sillas destinados a los alumnos y 155 equipos para los talleres en plantel, el total de equipos en talleres es de 155 en condiciones óptimas.Durante el ciclo escolar 2010-2011, se dispuso de 4 líneas telefónicas y dos conexiones a Internet infinitum contratadas y pagadas con ingresos propios para uso de los alumnos y área administrativa, también se cuenta con una red satelital con internet por parte de la DGCFT en apoyo al plantel.Se realizaron 90 actualizaciones de equipos de cómputo con ingresos del plantel y se extendió la red interna del plantel (cableado y estructurado).Se adquirieron accesorios varios para computadora como mouse, teclados, accesorios internos.

RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

La plantilla docente es de 14 instructores; 10 frente agrupo y 4 directivos11 de los docentes frente a grupo tienen correspondencia en cuanto a la formación académica con su especialidad, 7 son titulados en Educación Superior, 10 docentes acreditaron cursos de actualización.

La suma de horas semana mes con 10 docentes frente a grupo es de 518.Instructores incorporados al Programa de Carrera Magisterial son 4 docentes.La Participación en Academias de Plantel, Estatales y Nacionales fue de 10 instructores es evidencia del interés de los docentes para participar para mejorar los programas de estudios de las especialidades autorizadas para el plantel.

10

Page 11: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

10 docentes están certificados en la Norma Técnica “Impartir Cursos de Capacitación Grupales y Presenciales”, los 4 directivos están certificados en la misma norma.

En labores de oficina se desempeñan un total de 24 personas entre funciones directivas y administrativas, de las cuales 20 del área administrativa acreditaron cursos de actualización con valor para carrera administrativa.

En este ciclo escolar continuamos la certificación en ISO 9001-2000.

En el rubro de recursos económicos, el presupuesto captado por ingresos propios fue de $ 314,167.00 Subsidio Federal el gasto fue de $ 222,489.00.Acordamos 10 proyectos de Impacto Social, así como 9 acuerdos y acciones de colaboración con el sector productivo.

INICIATIVAS DE MEJORA DE LA CALIDAD

En este ciclo escolar se han implementado diversas acciones en temas didácticos que fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, continuamos con la certificación del plantel en la Norma ISO 9001-2000 en apego a la normativa de cambiar o modificar los formatos que marca el Sistema de Gestión de la Calidad.

Lo cual mejora el flujo de la planeación curricular, la secuencia didáctica, el abastecimiento de insumos al almacén y la requisición de compra.

Se realizaron periódicamente supervisiones técnico-pedagógicas con apoyo a los docentes y se implementaron acciones diversas de orden y limpieza en todas las áreas del plantel.

Impartimos cursos EBC en las siguientes especialidades:Asistencia Ejecutiva, Confección Industrial de Ropa, Informática e Inglés.

RELACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

La relación con el sector productivo de bienes y servicios en este plantel es mínima, considerando los siguientes factores: especialidades con poca correspondencia hacia las empresas del sector productivo, la ubicación geográfica en una zona de difícil acceso, la preferencia de

11

Page 12: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

nuestros clientes en alto índice son adultos y amas de casa, las especialidades más demandadas en el plantel son: Confección Industrial de Ropa, Asistencia Ejecutiva, Informática, Estilismo y Bienestar Personal así como Artesanías Familiares y de Precisión y Preparación de Alimentos y bebidas.

12

Page 13: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

ANÁLISIS FODAAL INTERIOR

Fortalezas: Se ha dado continuidad a los trabajos de los comités en cuanto a la Certificación en la norma ISO 9001 – 2000, certificación del personal docente y directivo, actitud y aptitud del personal docente, directivo, administrativo y de servicios, de brindar un servicio de calidad, se cuenta con la certificación de carrera administrativa del personal de apoyo y asistencia a la educación, instalaciones en condiciones seguras, edificios y jardines en condiciones excelentes. Para el ciclo 2011-2012 con el apoyo de la DGCFT continua trabajando.En lo correspondiente al Proyecto de Certificación Microsoft de Escuelas de Educación Media Superior se logró la certificación en las TICs del 100 % del personal de CECATI No. 181. Ya se han conseguido las cifras necesarias para el nivel 2 de esta certificación.

El mantenimiento preventivo y correctivo al equipo instalados en los talleres y aulas realizado con personal del plantel, lo que muestra su disposición.

Respecto al ciclo escolar anterior se incrementó la demanda atendida de alumnos, con 237 personas más atendidas.La eficiencia terminal fue del orden de 84.1 %.Periódicamente se realizan actividades cívicas, culturales, deportivas con la participación entusiasta del personal y alumnos en programas sociales como: “Ver Bien para Aprender Mejor” “Día Mundial para la Alimentación”, Colectas de donativos a la “Cruz Roja”, “Bomberos”, “Actividades Ecológicas”, “Activación Física”, “Programa ECOCE”.Participación activa del personal en la promoción de las especialidades del plantel en las diferentes plazas públicas de la ciudad capital.Montaje de exposiciones, haciendo cortes de pelo, entrega de trípticos y volantes, todo para la inversión con ingresos propios en la adquisición de materiales y equipos para las especialidades.

Debilidades:La zona donde se encuentra ubicado el plantel es de difícil acceso y se tiene una sola línea de transporte urbano, por otro lado los perfiles socioeconómico y cultural son muy bajos.Las personas en edad productiva (iniciando en 15 años para nuestro contexto) prefiere emigrar al norte derivado de la propia necesidad económica, lo que reduce en gran medida a los que quieren estudiar.

13

Page 14: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

Resultado de un inicio de actividades en plantel primordialmente doméstico, la mayoría de las especialidades autorizadas al plantel se enfocan a la preparación de alumnos del sexo femenino.Hace mucho tiempo que no se actualizan las especialidades en plantel, por lo que ya está por agotarse su atractivo.Baja por jubilación de una instructora de nuestra plantilla de personal docente, Cambio de adscripción de una más y para acceder a una dirección de otra, en total 3 instructoras menos trabajan en este centro.

Equipo instalado muy desgastado por años en funcionamiento reduciendo su vida útil.

AL EXTERIOR

Oportunidades: Mantener la certificación en la norma ISO 9001-2000.Fortalecer la vinculación con instituciones públicas, privadas y sociales, Conseguir mayor número de convenios de colaboración, visitas, estadíasConsolidar un programa de pláticas y conferencias de carácter formativo y de valores cívicos para los alumnosAfianzar la bolsa de trabajo para los egresados de CECATI No. 181

Amenazas:Es una zona de migración hacia el extranjero, la prioridad del gasto es en alimentación y vestido antes que en capacitación.Situación conflictiva de la zona con alto índice de delincuencia. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

1. Fortalecimiento de la Atención de la Demanda mediante: Incremento de la Matricula, abatimiento del índice de deserción dando seguimiento a los reportes de ausentismo

2. Difusión de los Programas de Formación Docente y Directiva (PNAD y CONOCER, así como Capacitación en Línea del CIDFORT)

3. Optimización de los recursos económicos mediante planeación racional de adquisiciones y mantenimiento preventivo y correctivo a equipos y mobiliario

4. Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel 5. Difusión de los Programas de apoyo que ofrece la SEMS mediante

Becas a los alumnos6. Colocación de alumnos en prácticas complementarias a la

capacitación

14

Page 15: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

7. Aplicar al 25%, al 50% y al 75% de avance de los cursos el formato de encuesta que marca el Sistema de Gestión de la Calidad, en la norma ISO 9001-2000, por parte del docente, jefe de capacitación y jefe de vinculación.

8. Realizar el proceso de seguimiento de egresados, aplicando los cuestionarios en los 2 períodos establecidos.

9. Conservación de las condiciones de la infraestructura, realizando y ejecutando el programa anual de mantenimiento preventivo y correctivo.

10. Incrementar el número de visitas y prácticas complementarias, estableciendo un programa anual de visitas y prácticas en el sector productivo, comercial y de servicios.

11. Actualizar el inventario de equipos y mobiliario, elaborando y reportando el control de inventario a través de vales de resguardo.

12. Capacitar al personal administrativo y de servicios, participando en el Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera de los Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación y No Docentes del Modelo de Educación Media Superior y Superior.

13. Capacitación para docentes y directivos, participando en los Programas de Capacitación programados por la DGCFT y CIDFORT y en Línea.

14. Evaluar el servicio que presta el plantel, realizando una Auditoria de Calidad en el ciclo escolar.

15. Impermeabilizar el edificio “C” de la especialidad de Confección Industrial de Ropa, a través de los recursos de subsidio federal.

16. Adquisición de mobiliario y equipo para las aulas y talleres, con recursos propios.

15

Page 16: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

Subsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Centros de Formación para el

TrabajoCentro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 181

Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2011 - 2012

Indicadores Objetivo estratégico Metas

Fecha de cumplimien

toPersonal responsable

Personal Involucra

doRecurs

osObservacion

esI Demanda Educativa y Cobertura

Promoción y difusión de los servicios de capacitación

Elaborar un programa de promoción y difusión

1° 2° 3° y 4° período

Psic. Mario Flores Bautista DirectorLic. Ramón Camilo Reyes J.A.V.S.P.Lic. Juan Antonio Morales RodríguezJ.A.C.C.P. Marco Polo Reyes GonzálezJ.A.S.A.T.S. Gloria Alicia Ávila Torres

5

Ingresos Propios Partida 3601

II Procesos escolares y eficiencia interna

Abastecer los insumos de materiales de consumo

Entrega oportuna de materiales de consumo

Cuando se requiera

Psic. Mario Flores Bautista DirectorLic. Juan Antonio Morales RodríguezJ.A.C.C.P. Marco Polo Reyes GonzálezJ.A.S.A.C. Concepción Cerda Medina AlmacenistaC. Juan Carlos Almendárez Hernández Jefe de Oficina de R. M. y F.

5

Ingresos propios del plantel

Partidas:2101210221032105210622012203230123022303

Disminución del índice de deserción

Programa de pláticas de sensibilización

1° 2° 3° y 4° período

Psic. Mario Flores Bautista DirectorLic. Ramón Camilo Reyes J.A.V.S.P.Lic. Juan Antonio Morales RodríguezJ.A.C.T.S. Gloria Alicia Ávila Torres

4

16

Page 17: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

Adquisición de material didáctico

Adquisición de 1 videoproyector

1° período Psic. Mario Flores Bautista DirectorLic. Juan Antonio Morales RodríguezJ.A.C.C.P. Marco Polo Reyes GonzálezJ.A.S.A.

3

Ingresos propios del plantelPartida 5206

III Eficiencia Terminal y Eficiencia Externa

Mantener el nivel de acreditación de los alumnos

Realizar 2 supervisiones programadas

2° y 4° período

Psic. Mario Flores Bautista DirectorLic. Juan Antonio Morales RodríguezJ.A.C. y los Docentes

15

IV Infraestructura

Reincorporar al instructor que está en acciones móviles

Programar cursos en plantel

1° 2° 3° y 4° período

Psic. Mario Flores Bautista DirectorLic. Ramón Camilo Reyes J.A.V.S.P.Lic. Juan Antonio Morales RodríguezJ.A.C.C.P. Marco Polo Reyes GonzálezJ.A.S.A.

4

V Recursos Materiales del Plantel: Equipamiento

Incrementar computadoras con internet a docentes

3 computadoras conectadas a internet

2° período Psic. Mario Flores Bautista DirectorLic. Ramón Camilo Reyes J.A.V.S.P.Lic. Juan Antonio Morales RodríguezJ.A.C.C.P. Marco Polo Reyes GonzálezJ.A.S.A.

4

Ingresos propios del plantelPartidas 230223032404

VI Recursos Humanos y Actividades de desarrollo y Formación

Participación de 5 docentes en cursos de actualización

Programación de la D.G.C.F.T. o CIDFORT.

1° 2° 3° y 4° período

Psic. Mario Flores Bautista DirectorLic. Ramón Camilo Reyes J.A.V.S.P.Lic. Juan Antonio Morales RodríguezJ.A.C.C.P. Marco Polo Reyes GonzálezJ.A.S.A.

4

Ingresos propios del plantelPartidas37013702

17

Page 18: Subsecretaría de Educación Media Superior · Web viewEn concordancia con el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría

18